72
CAPITULO 4
AYUDAS GRAFICAS CARTA DE SMITH Y APLICACIONES Existen varios métodos de ayudas gráficas para el diseño, acople y solución de problemas en líneas de transmisión, que han ido evolucionando con el tiempo. Kernell en 1914, publicó una carta que contenía los valores de funciones hiperbólicas y trigonométricas en el rango de la variable compleja o del NeperRadian, la cual es aún usada para bajas frecuencias. Sin embargo, para pequeñas longitudes de onda y bajas pérdidas son complicadas de usar, por lo cual se recurrió a otras ayudas gráficas como la carta de Smith diseñada en 1940 por Philips Smith.
La carta de Smith se dibuja sobre el plano de coordenadas polares lineales del coeficiente de reflexión tensión ρ = |ρ| e
jθ
o sobre las coordenadas rectangulares de
la parte real e imaginaria de ρ. En las cartas comerciales se pueden encontrar diferentes escalas para determinar los parámetros involucrados en el análisis de líneas de transmisión, ver figura 4.1. En la misma se puede encontrar:
-
Una escala circular en grados que indica la fase del coeficiente de reflexión θ.
-
Una escala circular en longitudes de onda (λ), indicando los valores de la misma, en sentido hacia el generador o hacia la carga.
-
Dos escalas lineales, situadas en la parte inferior derecha, que indican la magnitud del coeficiente de reflexión de voltaje o de potencia (|ρv| ο |ρp|).y pérdidas en dB por retorno y reflexión.