Boletín Informativo Julio-Octubre 2019

Page 1

BoletĂ­n Informativo julio-octubre 2019


Boletín IIS 2019 Formación

Taller de actualización de periodismo científico

L

a Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a través de la Dirección de Comunicación Estratégica (DIRCOM), la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS) y el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), con el interés de difundir la labor que se desempeña en materia de investigación y ofrecer herramientas de actualización a los periodistas que cubren el área informativa de la máxima casa de estudios, desarrollaron el “Taller de Periodismo Científico”. Dos módulos del taller fueron impartidos por la máster Marisela Bustillo, directora del IIS, en los cuales expuso la importancia del abordaje del periodismo científico, el tratamiento informativo que este conlleva y la redacción adecuada de noticias partiendo de artículos científicos de publicaciones de Facultad de Ciencias Sociales de la UNAH.

AB-TEN 10, Canal 51, LTV, Radio Globo, Proceso Digital, El Tiempo Digital, TNH, La Tribuna, Q´hubo Tv, La Prensa, VTV canal 9 y CVS Honduras.

Catedraimpartida impartidapor porlalamáster másterMarisela MariselaBustillo Bustillo Catedra

Dentro de los medios de comunicación estuvieron presente: Presencia Universitaria, UTV-UNAH, la Dirección de Comunicación y Estrategia de la UNAH (DIRCOM), El Heraldo, Tv Azteca, HRN, UNE TV, El Libertador, Suyapa Medios, El Pulso HN, Exposición de las noticias redactadas por los periodistas


Boletín IIS 2019 Formación

Doctora Hilda Romero, expositora del taller de ética. Participación Participaciónde dela ladoctora doctoraMartha MarthaSuazo Suazo

Se imparte taller de software para investigación cualitativa Con el propósito de fortalecer aptitudes en materia de investigación, se desarrolló el taller sobre el uso del programa NVivo, impartido por el licenciado Kevin Cruz y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, doctora Martha Suazo, como parte de las actividades del proyecto Asociación por los Derechos de la Niñez y la Juventud (RCYP por sus siglas en inglés), el cual se dirigió a los colaboradores y asistentes de investigación del mismo. El programa NVivo es una herramienta de apoyo para la gestión de información en el proceso de investigación, además facilita el análisis de datos de carácter cualitativo necesarios para afianzar las competencias de los colaboradores y asistentes de investigación que participan en el proyecto que se realiza en colaboración con la Universidad de Ryerson.

Investigador Kevin Cruz explica el proceso del programa NVivo


Boletín IIS 2019 Formación

Inauguran Diplomado en Etno-desarrollo

Actos de inauguración realizados en el edificio C3

Integrantes de la mesa principal

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Dirección de Pueblos Indígenas y Afro-hondureños (DINAFROH) adscrita a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social; inauguraron el Diplomado en Etnodesarrollo, Pueblos Indígenas y Afrohondureños, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), la Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica (DICIHT), y la Dirección de Vinculación Universidad Sociedad (DVS), como unidades responsables de la formación académica, científica y humanística. En los actos de inauguración participaron el Rector de la Universidad Francisco Herrera; la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Martha Lorena Suazo; la Sub Secretaria del Despacho de Políticas Públicas e Inclusión Social Doris Mayell Mendoza; el Director de DINAFROH Tulio González; el Director de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica Santiago Ruíz; el representante de la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad (DVUS y la Directora del Instituto de Investigaciones Sociales Marisela Bustillo. El objetivo de dicha actividad es examinar la situación actual de los pueblos indígenas desde el punto de vista cultural, sus procesos de desarrollo social y diversas formas de vida, para viabilizar la construcción de nuevos modelos de desarrollo integral y sostenible en armonía con su tradición.

Palabras del Rector, Francisco Herrera

Docente Saira Álvarez y alumnos del primer módulo


Boletín IIS 2019 Actividades Internacionales

Proyección de audiovisual por la licenciada Ercilia Romero

Participación en III Encuentro Centroamericano de Comunicación Social Con la intención de difundir el trabajo colaborativo que realiza la Universidad Nacional Autónoma de Honduras desde el Instituto de Investigaciones Sociales, con el Proyecto Asociación por los Derechos de la Niñez y la Juventud (RCYP), el cual es financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades del Gobierno de Canadá, Marisela Bustillo y Ercilia Romero participaron en el III Encuentro Centroamericano de Facultades y Escuelas de Comunicación Social, en la Universidad Autónoma de Chiriquí de Panamá.

Participación de la máster Marisela Bustillo

La directora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Marisela Bustillo realizó la presentación de resultados de la investigación en proceso sobre “Redes sociales, juventud y violencia”, asimismo, Ercilia Romero presentó un video de testimonios de jóvenes que han sido víctimas de acoso a través de las redes sociales. Dentro de los asistentes del encuentro estuvieron decanos, directores y coordinadores académicos de facultades, escuelas, centros de investigación y carreras relacionadas con la Comunicación en Centroamérica.

Asistentes al III Encuentro Centroamericano de Comunicación Social


Boletín IIS 2019 Actividades Internacionales

Ponencia realizada por la máster Alina Donaire

Presentación realizada en la Universidad Autónoma de Santa Ana, El Salvador

Se presenta investigación científica a comunicadores centroamericanos En el marco del II Encuentro de Comunicadores Centroamericano (ECAC), realizado en la ciudad de Santa Ana, El Salvador, la máster Alina Donaire presentó los resultados de la investigación de “Redes Sociales Juventud y Violencia”, del Proyecto Asociación por los Derechos de la Niñez y la Juventud (RCYP). La presentación y el video testimonial de las víctimas de acoso a través de las redes sociales fueron dirigidos a los comunicadores de tres países centroamericanos: Honduras, Nicaragua y El Salvador. En el encuentro participaron la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; la Universidad de Martín Lutero de León Nicaragua; la Universidad de Oriente de El Salvador, la Universidad Autónoma de Nicaragua y la institución anfitriona la Universidad Autónoma de Santa Ana de El Salvador.

Espacio de preguntas y respuestas


Boletín IIS 2019 Divulgación de Investigaciones

IIS crea repositorio “Colección de Ciencias Sociales”

Página principal del Repositorio “Colección de Ciencias Sociales”

El Instituto de Investigaciones Sociales crea este año el repositorio “Colección de Ciencias Sociales”, a través de esta biblioteca virtual se almacenarán todos los trabajos de investigación científica de la Facultad, facilitando la búsqueda de información a los interesados en las diferentes disciplinas de esta área, desde cualquier parte del mundo. Se logra así un significativo avance en la difusión del material científico como tesis, libros, artículos y otros documentos de la autoría de docentes, estudiantes y demás que conforman la mencionada Facultad.

El proceso técnico de creación estuvo a cargo del ingeniero en sistemas Dennis Sánchez, encargado de la creación y gestión para el funcionamiento de esta nueva colección que opera dentro del repositorio Tz'ibal Naah. Marisela Bustillo, Directora del IIS, agradece el apoyo técnico de la DEGT, CRA, Biblioteca, Decanato y Centro de Documentación de la Facultad pues contribuyeron a la pronta ejecución del mismo, así como a los docentes de los diferentes departamentos y posgrados.


Boletín IIS 2019 Divulgación de Investigaciones

Investigación sobre los garífunas se presenta en la zona norte del país

Presentación de resultados a los alumnos en Trujillo

Representantes de la Alcaldía de Limón

La Investigadora e historiadora del Instituto de Investigaciones Sociales, máster Valeria Cálix, realizó la presentación de resultados de su investigación “Registro de los Rituales Garífunas Como Parte del Patrimonio Inmaterial”, en la comunidad de Limón y en Trujillo, haciendo énfasis en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de este grupo étnico. Esto con la finalidad de contribuir en el área de investigación de las ciencias sociales, específicamente sobre una de las etnias representativas en el país por su diversidad cultural. En la comunidad de Limón el equipo del IIS fue recibido por representantes de la municipalidad, quienes además fueron personas clave en el proceso de esta investigación, mientras que en Trujillo la presentación se realizó en la Escuela Rafael Pineda Ponce la cual se distingue por conservar las tradiciones garífunas en los alumnos. Link del reportaje:

Centro Comunitario lugar donde se realizó la presentación en Limón

https://www.facebook.com/36591526 0275281/videos/1134838640055775/ Escuela Rafael Pineda Ponce en Trujillo Colón


Boletín IIS 2019 Divulgación de Investigaciones

Se presentan resultados sobre estudios de la niñez y adolescencia

Licenciada Ercilia Romero en la presentación “Redes Sociales Juventud y Violencia”

Docentes investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) hicieron la presentación de resultados del Proyecto Asociación por los Derechos de la Niñez y la Juventud (RCYP por sus siglas en inglés) en dos centros regionales de la UNAH, con el propósito de dar a conocer a comunidades de investigadores, docentes, estudiantes, así como actores clave en la defensa y promoción de los derechos de la infancia y adolescencia los resultados encontrados durante los primeros dos años de estudio. Este proyecto se desarrolla gracias al financiamiento del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades del Gobierno de Canadá (SSHRC, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Ryerson de Canadá y el IIS-UNAH.

Presentación Presentaciónde delinvestigador investigadordel delproyecto proyectoKevin KevinCruz Cruz

UNAH-TEC DANLÍ En el Centro Tecnológico Universitario de Danlí, la presentación fue impartida por los investigadores del proyecto, Kevin Cruz con las temáticas “Sistema de protección de la niñez en Honduras” y “Diferentes formas de violencia contra la adolescencia”, mientras que la licenciada Ercilia Romero abordó “Redes Sociales Juventud y Violencia”. Esta jornada fue dirigida a docentes del centro regional, y representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en beneficio de la niñez.

C Centro Tecnológico Universitario de Danlí


Boletín IIS 2019 Divulgación de Investigaciones

CURC- COMAYAGUA

En este centro regional la presentación estuvo a cargo de la Doctora Martha Lorena Suazo con la temática “Diferentes formas de violencia contra la adolescencia”, el Máster Kevin Cruz “Sistema de protección de la niñez en Honduras” y la Máster Marisela Bustillo con el tema “Redes Sociales, Juventud y Violencia”.

Estudiantes del Centro Universitario Regional del Centro

La jornada científica contó con la participación de docentes y estudiantes, así como representantes de Jóvenes Contra la Violencia, la Unidad Municipal de Juventud de Comayagua, la Municipalidad de Siguatepeque, representantes de la Dirección de la Niñez Adolescencia y Familia (DINAF) centro, además hubo representación del Ministerio Público y el Director del CURC, Julio Cesar Turcios.

La actividad contó la asistencia de alrededor de 60 personas


Instituto de Investigaciones Sociales

Directora Máster Marisela Bustillo Coordinadora de Investigación Máster Valeria Cálix Administradora Licenciada Helen Ventura Asistente Manuel Barrientos

Diagramación y redacción Vasti Hernández

Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) Correo: investigaciónsocial@unah.edu.hn Teléfono: 2216-6100 EXT. 100790 Web: https://iis.unah.edu.hn/

Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA| Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.