Revista Arte en la Chile

Page 1

Nº7 | Año 2 | junio 2014

w w w. a r t e s . u ch i l e . c l Distribución gratuita

Al aire: Tensión por más música chilena en el dial

Fotografía: Valentina Miranda

Departamento de Danza presenta su primera publicación académica MAC realiza inédita jornada de arte y astronomía

Licenciatura en Sonido celebra 45 años de existencia


editorial

¿C

ómo conseguir que las diver-

res y defensores, la discusión de esta ini-

bate esas otras preguntas que hasta el

sas creaciones artísticas sean

ciativa ha evidenciado que hay muchas

momento pocas personas ha formulado.

difundidas y apreciadas por el público?

interrogantes que no tienen, a la fecha,

Esa es una frecuente interrogante que

respuesta clara a nivel gubernamental y,

Además, desde Arte en la Chile celebra-

ha movilizado a los distintos actores cul-

lo más preocupante, es que la realidad

mos los 45 años de la Licenciatura en

turales a nivel nacional y también local.

musical chilena requiere de otras medi-

Artes con mención en Sonido. Como re-

Creadores y gestores saben que el pro-

das pues, no todo lo que suena en la

conocimiento a esa ardua y permanente

ceso artístico no resulta tan enriquece-

radio es lo que se hace en esa materia

labor, dedicamos nuestras páginas para

dor si no se produce el encuentro con un

en Chile. Sin ir más lejos, en nuestras

exponer y difundir esa historia.

tercero, capaz de apreciar, sensibilizarse

aulas muchos compositores e intérpre-

e incluso resignificar alguna propuesta.

tes aportan con su trabajo al desarrollo musical del país y no están formalmente

Buscando fomentar y resguardar las

considerados en esta nueva legislación.

Dirección de Comunicaciones

creaciones musicales es que surge el proyecto que aseguraría que un veinte

La discusión que ha provocado este pro-

porciento de la programación musical

yecto, nos hace pensar que es el mo-

que se emita en las radios corresponda a

mento para poner en el centro del de-

obras chilenas. Con fervientes detracto-

índice

3

Arte + Astronomía: Un día de experimentación en el MAC

4

Chilenos en el dial: Discusión por un 20% de música nacional en las radios

8

Estudiantes del DMUS recorren distintas facultades de la universidad

9 10 12 13

Novedades del MAPA se presentan en el GAM

La hazaña de registrar y experimentar con la tradición sonora de Chile

Guido Zamorano: "Este ambiente es distinto, colaborativo y las personas son muy acogedoras"

Constanza Cox, La cultura como arma comunitaria contra la ignorancia

Arte en la Chile | Facultad de Artes | Universidad de Chile | Decana : Prof. Clara Luz Cárdenas Director: Sergio Trabucco | Editora: Gabriela González | Colaboración editorial y gráfica: Ingeborg Ogaz Periodistas: Gabriela González, Marilyn Lizama | Colaboradores: Macarena Montes, Igora Martínez, Isis Díaz, Graciela Marín, Leopoldo Pulgar, Carolina Escobar | Diseño: Lisette Vásquez, José Neira | Fotografía: Valentina Miranda, Andrés Larraín Supervisión de procesos y distribución: Karen Sánchez | Imprenta: Andros

2

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes


MUSEOS / MAC

Arte + Astronomía: Un día de experimentación en el MAC Dos disciplinas aparentemente distantes se reúnen el domingo 8 de junio en MAC Parque Forestal, con actividades para familias, adultos y jóvenes creadores.

¿C

ómo se forman los planetas? ¿Cómo afecta este conocimiento a la sociedad y a la cultura? Estos temas se abordarán con múltiples actividades el domingo 8 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) sede Parque Forestal. Talleres familiares, videos y software astronómico, debates entre artistas y especialistas en ciencias exactas y sociales, y el desarrollo de una “incubadora creativa” para autores, son

algunas de las actividades que se desarrollarán entre las 11 y las 18 hrs., como parte de una iniciativa inédita organizada por Anilla Cultural del MAC y el Núcleo Científico Millenium ALMA Disk (MAD). Esta es la primera de varias actividades que se realizan en el marco del proyecto conjunto Arte, Astronomía, Tecnología y Sociedad (AATS 2014) y cuenta con el apoyo de la Iniciativa Científica Milenium del Ministerio de Economía. En la Sala Anilla MAC se presentará un montaje audiovisual que permitirá viajar e interactuar con el universo. En el hall central, se realizará el taller Modelo de Galaxia, actividad que invita a recons-

truir con materiales resignificados la vecindad galáctica y los 786 planetas que hoy conocemos. En la sala de conferencias, además, se realizará un debate con distintas miradas a la convergencia entre arte y astronomía, desde el cine, la antropología, la estética y más. Para los artistas jóvenes, se desarrollará una jornada de creación de obras a partir de data astronómica cruda, recogida y seleccionada por MAD. Esta “incubadora creativa” invita a producir obras con esta información real, recogida por los grandes satélites del norte de Chile, que da luces sobre una de las grandes interrogantes de los científicas: cómo se forman los planetas en nuestra galaxia.

TEATRO

Detuch presenta coloquio sobre circo contemporáneo en Chile La sala Agustín Siré del Departamento de Teatro (Detuch) será el espacio donde se desarrollan los cuatro conversatorios de esta iniciativa que reflexiona respecto a las experiencias, perspectivas y estéticas surgidas en las dos últimas décadas de práctica del Circo Contemporáneo. Todo comienza el próximo 10 de junio.

E

n los últimos veinte años, el desarrollo de la práctica del circo contemporáneo ha estado sujeta a una serie de modificaciones e influencias, las que han presentado nuevos desafíos y contextos para los creadores. Buscando dar cuenta de esos cambios y, más importante aún, propiciando el intercambio y reflexión al respecto es que el próximo 10 de junio comienza el

coloquio Circo Contemporáneo en Chile: experiencias, perspectivas y estéticas en 20 años de desarrollo. La actividad, organizada de manera conjunta por el Departamento de Teatro (Detuch) y el Consejo Nacional de la Cultural y las Artes (CNCA), reunirá a creadores, investigadores y gestores, quienes participarán en cuatro mesas temáticas: Relación entre el circoteatro y el teatro callejero, desde los ´90 a nuestros días (10 de junio, 18.30 hrs.), Circo Contemporáneo: Relatos de experiencias desde prácticas interdisciplinares (8 de julio, 18.30 hrs.), Estado del arte y perspectivas de formación del circo contemporáneo (5 de agosto, 18.30 hrs.) y Aproximaciones estéticas a una práctica escénica umbral (23 de septiembre, 18.30 hrs.).

Uno de los objetivos del coloquio es visibilizar y proyectar vías de fortalecimiento de esta práctica escénica, motivo por el cual la entrada a las mesas es gratuita. El coloquio se realizará en la sala Agustín Siré el Detuch, ubicada en Morandé 750, Santiago. El detalle de los expositores está disponible en www. artes.uchile.cl/teatro. Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

3


REPORTAJE

Chilenos en el dial:

Discusión por un 20% de música nacional en las radios Como una confrontación entre dos bandos comenzó la discusión del proyecto que busca garantizar que las creaciones musicales chilenas ocupen un veinte porciento de la programación de las radioemisoras del país. Conceptos como la libertad de expresión o el resguardo del patrimonio cultural han aparecido en el debate de esta iniciativa que busca emular lo hecho en otras latitudes para fomentar la música nacional. El proyecto expone varias ventajas, pero también evidencia vacíos que podrían transformarlo en una legislación que no cumpla cabalmente su objetivo original. Por Gabriela González y Macarena Montes

M te

ás música chilena en las radios. Esa es la consigna que desde fines de 2013 se ha levantado con fuerza, principalmente a través de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), para impulsar conversaciones y reuniones que permitan aprobar la ley que asegure que un veinpor ciento de la programación musical de las emisoras nacionales corresponda a obras chilenas.

Tan férrea como la defensa de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor al proyecto, ha sido la postura de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), que se ha opuesto tenazmente a la iniciativa apelando al desmedro que en términos de libertad de expresión tendría la implementación de esta nueva legislación. Dicha pugna se ha desarrollado con campañas comunicacionales, como la iniciativa Más Música Chilena o las frases radiales de la Archi, pero poco se ha mencionado sobre qué se entiende por música chilena y cuál sería su efectividad en el potencial aumento de difusión. En medio de estas disputas gremiales, la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (Anarcich) realizó el primer gesto y se comprometió voluntariamente a emitir un 40% de música chilena en las 300 emisoras que componen la entidad. En la actualidad son más las interrogantes que las certezas respecto to es que el último monitoreo oficial realizado el año 2012 por la Comisión cia y Tecnología del Senado detalla que en las radios se emite un 14,7% ses en los que se transmite sólo un 10%, y otros, como septiembre, en que se

4

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

al tema, pero lo concrede Educación, Cultura, Ciende música chilena, con mealcanza un coyuntural 23,5%.


REPORTAJE

Estado y privados Porcentajes más o porcentajes menos, la discusión respecto a este proyecto ha puesto en el centro un tema fundamental: el rol del Estado de cautelar sus manifestaciones artísticas y culturales. Quienes están a favor de esta iniciativa afirman que se debe resguardar la creación artística del país y, en esa perspectiva, esta nueva legislación haría lo propio con la música. “Esta ley apunta a restituir un rol cautelar del Estado respecto a la música y no es un rol paternalista, porque si lo fuera estaríamos hablando del 80%. Se trata de una cuota mínima que permita desarrollar, con cierta normalidad, la música nacional. Considero que hay ciertas cosas que el Estado tiene que cautelar, entre ellas las de carácter patrimonial”, manifiesta el profesor Luis Orlandini, intérprete y académico del Departamento de Música y Sonología (DMUS). Para el profesor Jorge Martínez, también académico del DMUS, al tratarse de concesiones públicas, el Estado tiene injerencia en materias como las que propone la nueva legislación. “Antes había una obligación de retribución de quienes administraban un bien colectivo. Es decir, las radioemisoras podían usufructuar comercialmente de la señal pero debían entregar un servicio a la comunidad y ese servicio no era otro más que difundir, motivar y mantener la cultura nacional”, explica, añadiendo que “dentro de los estándares internacionales, un 20% es bastante bajo”. Otro tema relevante que ha sido puesto en el centro de la discusión es la independencia editorial de las emisoras, valor que sería vulnerado al obligarlos a incluir un 20 por ciento de música chilena en su programación, pues muchas de ellas deberían modificar o ampliar su línea editorial con tal de cumplir con la normativa. Para el profesor del DMUS, Claudio Acevedo, en un mercado concentrado como el de la prensa en Chile -realidad de la que no escapa la radiofonía- es poco realista pensar que esto atentaría contra la capacidad de las personas de escuchar lo que deseen ya que “la gente no escucha lo que quiere sino lo que las mismas radios imponen. Se trabaja con criterios comerciales, donde prima el dinero, el pago de los grandes sellos disqueros para que se difunda la música que ellos comercializan. Entonces el gusto de la gente lo forman finalmente las radioemisoras de acuerdo a tópicos económicos”.

Tipos de música chilena y su realidad en radios La actual legislación (N°19.928) en su primer artículo establece que el Estado “apoya, estimula, promueve y difunde la labor de los autores, compositores, artistas intérpretes y ejecutantes, recopiladores, investigadores y productores de fonogramas chilenos, forjadores del patrimonio de la música nacional, para la preservación y fomento de la identidad cultural”. Señala además que se entenderá por música chilena “toda expresión del género musical, clásico o selecto, popular, de raíz folclórica y de tradición oral, con o sin texto, ya sea creada, interpretada o ejecutada por chilenos”. Así, en el papel la legislación es amplia y no distingue estilos ni géneros, pero la realidad en las emisoras es distinta ya que en la programación predomina la música popular y el porcentaje de creaciones doctas y folclóricas es considerablemente menor o casi nulo en algunas radios especializadas. A la fecha, tampoco se ha especificado nada respecto a los horarios de emisión de la música, diversidad de artistas ni delimitaciones para emisoras que pertenezcan a un holding –como es el caso de la mayoría- que podrían evadir la normativa aumentando en porcentaje en algunas radios (como Radio Uno) sumándolo como la totalidad del consorcio. Uno de los temores respecto al proyecto es que, a la larga, sólo termine manteniendo el status quo de la emisión de música chilena, es decir, que sean los mismos autores e intérpretes los que suenen con mayor periodicidad y no se abra un espacio real para nuevas voces y propuestas.

“Yo daría vuelta la pregunta. ¿Permitirías que un Ministerio de Educación aboliera los programas de todos los cursos y cada colegio y curso pudiera enseñar lo que le diera la gana? Un Estado sin mínimas regulaciones no funciona. Este proyecto no atenta contra la libertad de expresión, sencillamente es una mínima regulación para resguardar nuestra identidad y patrimonio artístico. Esa es la posición que yo tendría al respecto, el resto es una pelea mezquina que tiene que ver con una institución que quiere salvaguardar los derechos comerciales”, manifiesta Luis Orlandini. Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

5


REPORTAJE Por otro lado, nada se ha dicho en relación a la música docta o folclórica, cuya situación es aún más precaria por contar con menos canales de circulación. Consciente de esa realidad, el profesor Orlandini plantea que esta coyuntura debería usarse para resguardar o incluir otros estilos musicales. “Espero la ley aborde los mayores tópicos posibles que permitan una mejoría real y más democrática para todos los músicos y sus distintos estilos. Una mirada del Estado hacia estas otras músicas debiera estar incluida. Creo que hoy están las condiciones para repensar las cosas”. Para el prof. Martínez hay “cuestiones que no se resuelven vía ley. La solución última de esto es que los dueños de las radioemisoras entiendan que también puede ser interesante, desde el punto de vista comercial, difundir música chilena. Lamentablemente Chile no es un país que se caracterice por defender su identidad, pero con el aumento de la globalización lo que está surgiendo es la defensa de los intereses locales, la valorización de su propia cultura”, sentencia.

Sonando fuera del dial Hace décadas atrás, era impensado el desarrollo de una carrera musical sin considerar a la radio como un aliado estratégico de circulación, pues los grandes temas se oían y socializaban primero en las emisoras, para luego trasladar la adhesión a la compra de discos y asistencia a conciertos. En la actualidad las cosas han cambiado y a pesar que las radios siguen contando con un importante nivel de credibilidad y adhesión, ya no son los únicos caminos por los cuales hacer circular las creaciones musicales. Intenet ha contribuido como soporte para acceder a la música y también como un lugar donde desarrollar sellos y emisoras independientes. Por ello, es cada vez menos extraño que distintos grupos o solistas realicen parte

6

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

importante de su carrera musical a través de Internet y lleguen eventualmente a las radios cuando ya cuentan con una importante cantidad de material musical.

fuera de la institución- composiciones propias y prontamente la edición de un primer disco. Sin embargo, escasamente han sonado en alguna emisora.

“El escenario hoy es distinto y en el marco de esta nueva legislación sería pertinente analizar el rol que sigue cumpliendo la radio en el contexto global porque también se podrían incluir las radios online”, dice Luis Orlandini al respecto.

A pesar de que Sexto Piso ha presentado sus creaciones en otros circuitos y cuenta con una cantidad de personas que gustan de su trabajo y los acompañan en las presentaciones, el profesor Acevedo cree que sonar en las radios contribuiría a potenciar su trabajo. “A nuestros conciertos van a seguir llegando personas que se interesan en nuestra música y nuestros discos se van a seguir vendiendo ahí, pero si alguna radio pudiera transmitir nuestras canciones tendríamos más público, lo que es un anhelo permanente”.

El año 2011 un grupo de estudiantes del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes junto al profesor Claudio Acevedo fundaron el conjunto Sexto Piso, agrupación con intereses en la música latinoamericana. Desde ese momento han recorrido un camino que incluye varias presentaciones- dentro y


Interrogantes por la cuota de música chilena en las radios

OPINIÓN

Juan Manuel Quinteros Compositor Universidad de Chile

A

todos nos gustaría pensar que tenemos cierto grado de individualidad y decisión en lo que nos interesamos y consumimos, pero una visión más objetiva puede mostrarnos que nuestro background viene condicionado por los primeros roces perceptivos con la sociedad, lo que define intereses y gustos arraigados al entorno geográfico, familiar, cultural y mediático. En estos tiempos de exponencial desarrollo tecnológico y comunicacional, difícil es saber cuán positivo puede llegar a ser el fácil acceso y bombardeo de información en la sociedad. Por estos días en nuestro país se está tramitando una ley que busca imponer un 20 % de música chilena en las radios, entendiendo que éstas funcionan en frecuencias públicas. Sin sonar peyorativo, pienso que todos tenemos consciencia de que la música que suena en las radios, no lo hace necesariamente por su calidad o por lo genuina que sea como expresión artística, sino más bien por una suma de razones asociadas a aspectos utilitaristas y comerciales, lo que no quita que pueda haber obras de calidad en las parrillas programáticas. La discusión de la iniciativa plantea preguntas como, ¿cuál de los actores (Estado o radios), podría definir la música en cuestión?, ¿se programaría música de identidad chilena?. Hasta donde entiendo, las radios podrían decidir qué tocar, dado que la imposición se refiere al término genérico.

Por otra parte, y cosa que me atañe como compositor de música escrita docta, no tengo ni la pretensión, ni he imaginado que con esta ley, se tocaría alguna de mis obras en una radio de alta sintonía, o una tonada de Pedro Humberto Allende, y no creo que algún colega lo haya pensado tampoco, pero por qué uno tendría que asumir algo así entre líneas, siendo que la ley debería amparar la Música Chilena en su total amplitud.

Fotografía: gentileza Juan Manuel Quinteros

Frente a esto, existe una posición bastante lógica respecto a la relación artista, medio, receptor. Esta es, que nadie debiera estar obligado a escuchar algo que no es de su agrado. Pero también hay que aceptar que el idílico precepto de tomar sólo lo que me interesa, hoy dejaría el trabajo de muchos buenos artistas fuera del alcance del receptor, debido a que gran parte de la música que se escucha, es producto de lo invasivo de los medios de comunicación.

Creo que la intención de la ley es, de un modo inocente, una buena iniciativa, pero no está apuntando a lo que necesita realmente el medio musical chileno y puede terminar favoreciendo a músicos ya con tribuna. Por otro lado, debiéramos considerar que en tiempos que se habla mucho de políticas culturales, éstas debieran preocuparse en primera instancia que dichas medidas sirvan para crear espacios, fomentar y difundir músicas que tienen menos cabida en el plano comercial. Lo preocupante de que se lleve a cabo esta ley, es que podría poner fin por muchos años a una discusión respecto a las iniciativas del Estado respecto a la música chilena y su difusión, quedando la sensación subjetiva de que ya se hizo algo importante por ella en nuestro país. Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

7


MÚSICA Y SONOLOGÍA

Estudiantes del DMUS ofrecen conciertos en distintas facultades de la universidad

Fotografía:gentileza Departamento de Música y Sonología

Talentosos músicos se desplazarán a varias salas de la universidad para ejecutar amplios repertorios con grandes obras para música de cámara, desde junio hasta noviembre. Los conciertos comienzan en la Facultad de Derecho para luego continuar en Facso y en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

D

e las aulas al escenario, es lo que caracteriza a los Conciertos de Estudiantes del Departamento de Música y Sonología. En total, cerca de 30 alumnos que cursan los últimos años de la etapa básica o ya se encuentran en etapa superior, deleitarán a la comunidad académica en cuatro facultades, incluida la Facultad de Artes. En junio se realizarán dos conciertos los días 4 y 11 a las 13.30 hrs. en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, donde se interpretarán obras para piano y canto. Durante el año se realizarán otras presentaciones en la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) y en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. La coordinadora de los Conciertos de Estudiantes, Prof. Lila Solís, comenta que se trata de una excelen-

te iniciativa ya que de esta manera, “la Facultad de Artes se da a conocer dentro de la universidad, cuyas dependencias están muy distanciadas físicamente”. El repertorio variará según las materias que estén revisando en clases, priorizando los periodos clásico y romántico de la música docta con obras y autores conocidos por el público. Durante abril comenzaron a realizarse algunas presentaciones en la Sala Isidora Zegers que continuarán hasta noviembre. Entre los conciertos destacan los de guitarra interpretados por alumnos del Profesor Ernesto Quezada, Luis Orlandini y Romilio Orellana, clarinete del Profesor Alejandro Ortiz, de composición del Prof. Andrés Maupoint, canto de la Prof. Carmen Luisa Letelier y saxofón del Prof. Miguel Villafruela.

ARTES VISUALES

“Archivo. Diálogos iniciales”, nueva publicación del Departamento de Artes Visuales Como un primer acercamiento en torno al concepto de “archivo” y su relación con el arte, así se define la nueva publicación de Ediciones Departamento de Artes Visuales. Titulado “Archivo. Diálogos iniciales”, el libro reúne textos de Germán González, Daniel Cruz, María de los Ángeles Cornejos, Gonzalo Cáceres y Fernando Melo, entre otros. Archivo María de los Ángeles Cornejos

“M

ás que constituir un campo de definiciones respecto de la relación entre arte y archivo, este libro viene a ser un aporte inicial a esa discusión y también al desarrollo de un área de trabajo al interior del Departamento de Artes Visuales que se ha dado tanto a nivel de docencia como de investigación”, señala Francisco Sanfuentes, académico y director de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales, al preguntarle por Archivo. Diálogos iniciales, título del nuevo libro de la unidad de ediciones que reúne una serie de textos en los que se reflexiona, desde distintas perspectivas, en torno al cruce entre arte y archivo.

8

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

Así, más que pretender constituirse en un marco de referencias de esa relación, este libro presenta, de manera inicial, la emergencia de un área que aborda las proximidades entre memoria, archivo, registro y fotografía, siempre abierta al cruce y confluencia de otros ámbitos disciplinares como la arquitectura o las ciencias sociales. De allí que haya “trabajos que profundizan los vínculos entre fotografía y archivo, memoria y derechos humanos, o el archivo revisado desde la noción de museos de ciudad, por ejemplo”, añade el profesor Sanfuentes sobre este libro que estará disponible a fines de junio y que busca instalar “distintos puntos de vista en torno a problemáticas de registro y archivo y sus relaciones con la producción artística”, concluye.


MUSEOS / MAPA

Novedades del MAPA se presentan en el GAM Las más recientes adquisiciones del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) son las protagonistas de la muestra “Nuevo Acevo. El Museo MAPA”. Las piezas, provenientes de distintos países de Latinoamérica, serán expuestas en la sala que el museo tiene en el Centro Gabriela Mistral (GAM) desde el 26 de junio.

E

l Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) inaugura una nueva exposición. Se trata de Nuevo Acervo. El Museo MAPA que desde este mes y hasta diciembre se desarrollará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). En esta ocasión se expondrán objetos populares donados por la directora del museo, profesora Nury González, que fueron recopilados en sus viajes por Cuba, Paraguay, Panamá, Ecuador y Chile. Las piezas corresponden a obras talladas en madera, trabajo en papel, alfarería, cestería e indumentaria. También se expondrá la donación que realizó el artista visual Eduardo Vilches el año 2012 al museo, correspondiente a su colección privada de guirnaldas y banderines realizado por la artesana penquista Teófila Hinojosa. La muestra se complementa con objetos de crin de caballo y

Colección Museo de Arte Popular Americano - MAPA Universidad de Chile

raíz de álamo donados por Samira Atala y con los animales tallados en madera que Carlos Colombino, fundador del Museo del Barro en Paraguay, donó en señal de amistad y fraternidad con el MAPA, y cestería nativa de Panamá. Esta exposición permite confirmar que MAPA es una institución que genera prestigio en unidades afines a nivel mundial, quienes constantemente se interesan en donar sus objetos, ya que confían en el museo como un espacio que trabaja por visibilizar las culturas populares en América Latina. La muestra se inaugura el 26 de junio a las 19:30 horas y contará con la participación del Área de Educación del MAPA a través de una serie de visitas guiadas. La entrada es liberada.

DANZA

Departamento de Danza lanza revista académica “A.dnz” La nueva publicación reúne el trabajo de los académicos del Departamento de Danza, así como también colaboraciones de artístas invitados. Con este primer número se da vida a un proyecto que nace con el objetivo de contribuir a la reflexión crítica de la danza como fenómeno artísticoestético generador de conocimiento. Fotografía: Elías Valenzuela

C

on el Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal repleto de profesionales y estudiantes de la danza, se lanzó oficialmente la revista A.dnz, primera publicación académica del Departamento de Danza. A.dnz es una revista de carácter anual que contiene artículos en español, portugués y francés. La publicación, dirigida por el prof. Amílcar Borges, surge como un soporte de difusión y extensión de las actividades de docencia, creación e investigación desarrolladas en el Departamento. El objetivo ésta es contribuir a la reflexión crítica de la danza como fenómeno artísticoestético generador de conocimiento y propiciar otros modos de emprender la escritura, el registro y la investigación artística.

Esta primera edición contempla una división de cuatro áreas temáticas: Flujos y Rutas, donde los académicos exponen sus investigaciones; Artistas Invitados, espacio que en este número incluye a Geisha Fontaine (Francia), Ciane Fernandes (Brasil) y Milena Gilabert y Luis Corvalán (Chile); Bitácoras, donde se expone el proceso creativo de obras de las profesoras y bailarinas Claudia Vicuña y Macarena Campbell; y finalmente un Dossier completo del Centro de Investigación Artística y Creatividad Científica de Joao Fiadeiro y Fernanda Eugenio de Portugal. “Hacer esta revista fue bello, porque además de trabajar con los profesores y artistas, ellos se apropiaron de la revista y encontraron su manera de escribir”, manifestó el director de la revista A.dnz, prof. Amílcar Borges. Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

9


REPORTAJE

La hazaña de registrar y experimentar con la tradición sonora de Chile En todo sonido hay belleza y en la Facultad de Artes de la U. de Chile sonidos se respiran, se sienten, se viven y se escuchan a diario. Ya van cuarenta y cinco años desde que los precursores de la Licenciatura en Arte con Mención en Sonido, José Vicente Asuar y Juan Amenábar, decidieron impulsar desde estas aulas nuevas vanguardias y registrar los miles de trabajos musicales que se crean en Chile. Celebramos desde estas páginas su aniversario, recordamos su historia y trazamos los nuevos desafíos. Por Marilyn Lizama

L

a Licenciatura en Arte con mención en Sonido está de fiesta. Este 2014 celebra sus 45 años de historia en los que cada nota, cada instrumento, cada voz y en definitiva, cada sonido han sido trabajados con la expertiz técnica y la sensibilidad artística para lograr que nuestros oídos disfruten la delicia de cada nueva pieza musical o vibren con esos desconocidos ruidos mezclados y fusionados para corromper lo establecido. Todo comenzó cuando José Vicente Asuar y Juan Amenábar eran estudiantes de composición en la Universidad Católica. “Con Amenábar nos conocimos porque estudiábamos con el mismo profesor de composición. Habíamos formado un grupo para hablar de música y hacer conciertos doctos. Casi todos éramos estudiantes de música e ingeniería. Ahí estaban Juan Amenábar, Fernando García, León Schidlowsky, entre otros. Ese grupo pasó a llamarse Taller Experimental del Sonido y funcionaba en la Católica en 1956”, según expresó Asuar en Zona de Contacto de El Mercurio en 2002. La conformación de este grupo tuvo una importancia no menor, pues se convirtió en el primer laboratorio de música electrónica de América Latina.

Adictos a los sonidos Con José Vicente Asuar y Juan Amenábar a la cabeza surge entonces, tres años después, en 1969, la carrera de Tecnología del Sonido en la Universidad de Chile, la cual contemplaba una duración de dos años y se impartía a nivel interfa-

10

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

cultades, teniendo la Facultad de Ciencias y Artes Musicales (nombre de la Facultad de Artes en esos años) a su cargo la parte musical, mientras que la parte técnica era responsabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Fernando Rojas, exestudiante de Sonido, Coordinador del Estudio de Grabación del Centro Tecnológico de la Facultad de Artes, (CENTEC) y profesor, cuenta que esta carrera se creó “para componer música electrónica, ya que se creaba hasta ese momento música acústica, tradicional, que no involucraba equipamiento electrónico”. El profesor Luis Núñez, subdirector del Departamento de Música y Sonología, quien fuera Jefe de la Licenciatura y profesor de la misma (hasta la actualidad), cuenta que otro de los incentivos de la creación de la carrera fue la grabación de la Novena Sinfonía de Beethoven interpretada por la Orquesta Sinfónica, en 1962, y registrada por estudiantes de la Facultad. “Ahí se vio la necesidad de tener personas especialistas en nuestra universidad que tuvieran conocimientos musicales y de sonido”. Con la creación de esta carrera la Facultad comienza a realizar proyectos de investigación científica y se registran varios hitos de importancia a nivel nacional e internacional, como haber desarrollado e implementado, a partir de la iniciativa de Vicente Asuar, uno de los primeros sintetizadores digitales del mundo para crear música electroacústica, el computador Comdasuar. “Nuestra carrera ha aportado mucho en la cultura de nuestro país, pues tiene como objetivo mantener la historia de la


REPORTAJE música tradicional chilena, registrar el material de los compositores nacionales, muchos de ellos estudiantes o egresados de esta misma universidad”, afirma el prof. Luis Núñez. De hecho, el Departamento de Música y Sonología cuenta además con una Mediateca, donde se resguardan importantes archivos sonoros, muchos de ellos únicos en Chile. Hoy la carrera está a cargo sólo de la Facultad de Artes y se imparte en la sede Alfonso Letelier Llona. Los estudiantes toman clases en la misma sede en la que se forman los músicos y varios de ellos tienen intereses artísticos. Integrantes de bandas como La Ley y Lucybell estudiaron aquí para ser sonidistas y terminaron siendo músicos. “Los estudios prefieren trabajar con personas que tengan criterios musicales, ese es el plus de la carrera, tener asignaturas con profesores de música, tener formación musical, criterio estético”, añade el prof. Rojas.

Fundadores Uno de los fundadores de la carrera Tecnología del Sonido, hoy Licenciatura en Arte con Mención en Sonido, fue José Vicente Asuar. El compositor e ingeniero civil, con estudios en Chile y Alemania, pionero de la música electroacústica a nivel nacional y latinoamericano, se desempeñó como director de la carrera hasta el año 1977 y como profesor de Electroacústica, Acústica y Análisis. Llegó a la Universidad de Chile tras crear y dirigir laboratorios de música electroacústica en Karlsruhe, Alemania (1960) y en Caracas, Venezuela (1965). En 1977 crea el primer computador que generó música en Chile, nombrado Comdasuar. Otro de los nombres a los responsables de la creación de esta carrera es Juan Amenábar, también compositor e ingeniero, creador de la, para muchos especialistas, primera obra electroacústica latinoamericana titulada Los Peces (1957). En 1991 fundó el Gabinete de Electroacústica para la Música de Arte (GEMA) en la Facultad de Artes de la casa de Bello.

Futuro Hoy los estudiantes de dicha carrera reciben una formación integral tanto artística y musical, como científica y tecnológica, para abordar el análisis del fenómeno sonoro en sus distintos aspectos. Aprenden además las técnicas de reproducción y grabación sonora, y el desarrollo de investigación en el campo de la Acústica Musical. Pero aún queda mucho por hacer, por eso “desde 2009 a la fecha estamos en un proceso de modernización curricular. Se hizo un levantamiento de información importante en donde se visualizaron las necesidades internas y cómo nos observamos nosotros mismos. La relación con las empresas, la información de egresados, de los estudiantes, agencias internacionales y de las necesidades del país en términos de cultura. Desde 2011 comenzamos a trabajar un nuevo perfil profesional y en una nueva malla que esperamos se pueda aplicar en uno o dos años más”, explica el Jefe de Carrera de la Licenciatura en Arte con Mención en Sonido, profesor Sergio Floody. “El proceso de reformulación de la carrera ha estado de la mano con un aumento de la masa crítica de los académicos. En este momento tenemos tres doctores, próximamente un cuarto. Vamos a crecer en postgrado, en extensión, de la mano de la interacción con otras carreras dentro de la misma Facultad. Ya se están haciendo trabajos con la carrera de danza y composición por ejemplo. En esta nueva malla no sólo se habla de qué hacer, sino también de qué pensar y qué crear”, agregó el prof. Floody. Los estudiantes, involucrados con este proceso de renovación, también se han organizado y han comenzado a generar diversas instancias de participación y reflexión, de manera de fortalecer la identidad y crear comunidad entre quienes integran la carrera. Matías Serrano, estudiante de cuarto año y parte de la Central de Proyectos y Actividades de Sonido, (CePAS), cuenta que la primera actividad fue emitir el Documental Variaciones Espectrales, del director Carlos Lértola centrado en la figura de José Vicente Asuar, y que dentro del año se seguirán realizando charlas, foros y talleres. Ariel Maringer, de la misma generación de Serrano y también parte de la coordinación del CePAS, considera que “el sonido es súper abordable de muchos puntos de vista, no sólo desde la producción musical, sino también desde la composición electrónica, electroacústica, el arte sonoro, lugar poco explorado. También como disciplina técnica, el diseño e implementación de sistemas de audio en general que puedan servir a distintos propósitos para un lugar determinado. Queremos que la disciplina tenga el valor por si misma, no que esté sólo al servicio de la música”, sentencia.

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

11


TEORÍA DE LAS ARTES

Aspectualización de la ciudad y modulaciones del cuerpo en la Revista de Teoría del Arte Paulina Faba, Luis Alberto Carillo, Jorge Lorca, Alejandra Morales, Tania Orellana y Pedro Salinas son los autores que dan vida a esta publicación, que este 2014 cumple 15 años de existencia. a está disponible la edición número 24 de la Revista de Teoría del Arte, parte de las publicaciones del Departamento de Teoría de las Artes que realiza en conjunto con la Escuela de Postgrado. La revista reúne seis artículos, los cuales se dividen en dos temáticas: Aspectualización de la ciudad y Modulaciones del cuerpo.

Y

Además está el trabajo de Pedro Salinas, Duchamp y la Defortificación del arte: arte y estrategias estéticas del extremo, el cual repasa hitos de la transgresión y la abyección bajo el concepto de Defortificación del Arte, entendiendo por ello la estrategia tendiente a tornar permeables los límites identitarios de un arte que pone en escena su propio abandono.

En el texto es posible encontrar el ensayo de Paulina Faba, Cultura visual y memoria en el Chile del siglo XIX. Redefiniendo el Coloniaje a través de su exhibición, el cual explora la genealogía del museo en Chile, articulando las nociones de memoria, historia y materialidades, a través del estudio de la Exposición del Coloniaje (1873) y del Museo Histórico del Cerro Santa Lucía (1874).

Otros de los ensayos que son parte del texto son La desaparición de la ciudad bajo el imperio de la primera persona en uso del dispositivo inteligente, de Luis Alberto Carrillo, El Cínico modo del Nihilismo: el arte como nulidad en la era de la sociedad del engaño, de Jorge Lorca, Cuerpo, imagen y tecnologías: el carácter paradigmático de la obra de ORLAN de Tania Orellana y Una recuperación de la noción de lo sublime esbozada por Nietzsche de Alejandra Morales.

FUNCIONARIOS

Guido Zamorano: “Este ambiente es distinto, colaborativo y las personas son muy acogedoras”

S

oy Guido Zamorano y desde fines del año 2009 me integré como auxiliar y carpintero al Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA). Entré de chiripa porque el museo se encontraba en una emergencia. Me contactaron porque hago muebles y necesitaban urgente a alguien para una reparación. Después la directora del museo me dijo que le había gustado mi trabajo y me preguntó si yo sabía hacer otras cosas con madera y otros materiales. En ese entonces yo estaba realizando trabajos particulares así que le dije que sí. Realicé varias labores esporádicas y siempre estuve en contacto con el museo.

12

Ocurrió otra emergencia y me di cuenta que no tenían auxiliar y necesitaban uno. Pregunté cuáles eran los requisitos para entrar al MAPA y pese a que había postulado anteriormente para carpintero en la sede Alfonso Letelier Llona y no había quedado, lo intenté igual. Puse en la balanza estar en un lugar que me incomodaba a uno que era evidentemente mejor, ¡No había dónde perderse!.

me gusta realizar piezas pequeñas de guitarras eléctricas, pasatiempo que me ha ayudado a ingeniármelas para auxiliar a las chicas en distintas tareas relacionadas con el museo, como por ejemplo a embalar los sombreros o piezas delicadas para su traslado al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) donde el museo tiene una sala de exhibición.

Mi trabajo va cambiando por temporada aunque siempre mantengo el orden y aseo, entrego encomiendas y recibo las obras que llegan al museo. Ayudo en el embalaje, sobre todo cuando son piezas pesadas porque trabajo sólo con mujeres. Soy creativo y fuera de mis labores

Una vez se me ocurrió que podía adaptar unos tambores grandes de cartón para colocar los sombreros y que no se dañaran. Hago ese tipo de cosas y toda mi ayuda es bien recibida por el equipo. Estoy en un ambiente distinto y colaborativo, donde las personas- mis compañeras- son muy acogedoras.

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes


EGRESADOS

Constanza Cox:

“Entiendo la cultura como arma comunitaria contra la ignorancia” Por Macarena Montes

E

gresada del Departamento de Artes Visuales, Constanza Cox mantiene desde siempre un férreo compromiso y amor con la cultura y las artes. Fruto de ello

no sólo estudió artes visuales, sino que además lidera una iniciativa de difusión e intercambio en la materia, pues cree firmemente en “la cultura como forma de educación para las personas, como forma de imaginar otro mundo posible y vías alternativas hacia la felicidad o el bienestar, y por tanto como arma comunitaria contra la ignorancia y la individualidad”. Proveniente de una familia ligada al arte, su decisión de continuar con esa tradición fue algo natural e inevitable. Creció viendo a su padre y abuela pintar, a sus tíos bailar y diseñar, escuchó la música de su hermano compositor y gozó con las confecciones y dibujos de su madre. Todo en su círculo íntimo reafirmaba y estimulaba la vocación que siempre sintió tan innata. Ingresó a la Facultad de Artes y se licenció en 2006. Tras ello,

se dedicó exclusivamente a pintar, tarea que desa-

“No surgió como una idea preconcebida. Fue algo que se desarrolló por necesidad, a raíz de lo que los espacios me sugerían cuando me instalé a vivir allí. Las casas conejo son espacios antiguos, que alojan una vida propia, es así como en la dinámica de trabajo de los artistas en ellas, se van volviendo un agente más del proceso, ellas mismas invitan a explorar nuevas posibilidades en sus muros, rescatándolas además del deterioro y la indiferencia”, afirma.

rrollaba casi a diario en un taller ubicado en Villavicencio 323. Ese trabajo finalmente derivó en su tesis de pregra-

Su permanente trabajo de gestión en La Cueva del Conejo ha

do, una investigación sobre la exploración material de la

significado el crecimiento del espacio y del proyecto, abrien-

pintura y el retrato, con la que se tituló a inicios del 2009.

do plazas para nuevos administradores y colaboradores. El centro cultural ahora cuenta con la participación de Daniel

Fruto de su compromiso y manera de entender la crea-

Kohen, administrador y productor musical; Cristián Inostro-

ción artística, Constanza

comenzó en 2010 el proyecto

za, artista curador a cargo de la Galería Conejo y quien a su

La Cueva del Conejo, espacio cultural abierto para artistas

vez convocó al colectivo Juan Pérez para armar el programa

visuales que en la actualidad cuenta con talleres, galerías

expositivo titulado El Compromiso con la Fractura, el cual

de arte, ferias de diseño e ilustración, tocatas, performan-

contará este año con cuatro exposiciones y cuatro conver-

ces, clases, acciones culturales y sociales, ensayos y lan-

satorios, con artistas que trabajan desde una mirada social-

zamientos que desde su origen sólo han ido en aumento.

mente crítica.

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

13


agenda

junio Evento : Exposición | Housing in Amplitude Lugar : Mac - Parque Forestal Entrada : $600 y $400

Evento Evento Lugar Lugar Entrada

:: Exposición y Abuso Exposición| Uso | Formas : MAC - Parque Forestal MACy-$400 Parque Forestal :: $600

Entrada : $600 y $400

01 - 15 junio

01 - 15 junio

02 -19 ene.

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h. Evento : Exposición | Otros Viajes Lugar : Mac - Parque Forestal Entrada : $600 y $400

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h. Evento : Exposición | Historia de dosa Sábado / 11:00 a 19:00 h. Martes Ciudades / Saharawhy Domingo / 11:00 a 18:00 h. Lugar : MAC - Parque Forestal Entrada : $600 y $400

01 - 15 junio

01 - 15 junio

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h.

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h.

Evento : Exposición | Influjos Lugar : Mac - Parque Forestal Entrada : $600 y $400

Evento años, una Evento :: Exposición Exposición| 100 | Formas doble mirada Lugar : MAC Parque Forestal Lugar : Mac - Parque Forestal Entrada :: $600 $600yy$400 $400 Entrada

01 - 15 junio

01 - 15 junio

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h.

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h.

Evento : Obra | Por sospecha Lugar : Sala Antonio Varas, TNCH Entrada : $7.000 y $3.000 Jueves popular $1.500

02 -19 ene.

Evento : Concierto | Cuarteto de Martes a Sábado / 11:00 a 19:00 h. Flautas Aulos Domingo / 11:00 a 18:00 h. Lugar : Sala Isidora Zegers Entrada : Liberada

01 - 28 junio

04 junio

Jueves a Sábado / 20:00 h.

Miércoles / 19:30 h.

Evento : Concierto | Homenaje a Agustín Barrios en conmemoración de los 70 años de su muerte Lugar : MAC - Parque Forestal Entrada : Liberada

Evento Evento Lugar Lugar Entrada

:: Obra | Bello futuro Exposición | Formas : Sala Sergio Aguirre, Detuch MAC -yParque :: $4.000 $2.000 Forestal

Entrada : $600 y $400

05 - 07 junio

05 junio

02 -19 ene.

Jueves a Sábado / 20:30 h.

Jueves / 19:30 h. Evento : Obra | La pérgola Lugar : Sala Agustín Siré, Detuch Entrada : $4.000 y $2.000

Evento : Exposición | Rocuant, visitar Martes a Sábado / 11:00 a 19:00 h. el silencio Domingo / 11:00 a 18:00 h. Lugar : Sala Juan Egenau, DAV Entrada : Liberada

05 - 21 junio

06 - 19 junio

Jueves a Sábado / 20:30 h.

Lunes a Viernes / 10:00 a 21:00 h.

Evento : Talleres | Día de Arte y Astronomía Lugar : MAC - Parque Forestal Entrada : $600 y $400

08 junio Domingo / 11:00 a 18:00 h.

FACULTAD

Facultad de Artes: sede Alfonso Letelier Llona: Compañía 1264 | sede Pedro de la Barra: Morandé 750 | sede Las Encinas: Las Encinas 3370

TEORÍA DE LAS ARTES DANZA MUSEOS

Departamento de Danza: Compañía 1264, piso 7 Museo de Arte Contemporáneo MAC: Parque Forestal s/n frente a Mosqueto | Museo de Arte Popular Americano MAPA: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227

ARTES VISUALES 14

Departamento de Teoría de las Artes : Las Encinas 3370

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

Departamento de Artes Visuales: Las Encinas 3370


Evento : Coloquio | Relación entre el circoteatro y el teatro callejero, desde los ‘90 a nuestros días Lugar : Sala Agustín Siré, Detuch Entrada : Liberada

Evento Evento Lugar Lugar Entrada

:: Concierto | Tríos con piano Exposición | Formas : Sala Isidora Zegers MAC - Parque Forestal :: Liberada

Entrada : $600 y $400

11 junio

10 junio

/ 19:30 h. 02Miércoles -19 ene.

Martes / 18:30 h.

Evento : Obra | El graznido Martes a Sábado / 11:00 a 19:00 h. Lugar : Sala Sergio Aguirre, Detuch Domingo / 11:00 a 18:00 h. Entrada : $4.000 y $2.000

Evento : Concierto | Banda Sinfónica de Estudiantes del DMUS Lugar : Teatro Universidad de Chile Entrada : Liberada

12 junio

12 - 21 junio

Jueves / 19:30 h.

Jueves a Sábado / 20:30 h.

Evento : Exposición | Fútbol Lugar : MAC - Quinta Normal Entrada : $600 y $400

Evento | 101 formas para Evento :: Exposición Exposición | Formas nombrar un acá Lugar : MAC Parque Forestal Lugar : MAC - Quinta Normal Entrada :: $600 $600yy$400 $400 Entrada

12 junio - 17 agosto

12 junio - 17 agosto

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h.

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h.

02 -19 ene.

Evento : Exposición | Presentación / Representación, fotografía alemana contemporánea Lugar : MAC - Quinta Normal Entrada : $600 y $400

Evento : Exposición | MartinMartes Weber a Sábado / 11:00 a 19:00 h. Lugar : MAC - Quinta Normal Domingo / 11:00 a 18:00 h. Entrada : $600 y $400

12 junio - 27 julio

12 junio - 17 agosto

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h.

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h. Evento : Exposición | La casa lobo Lugar : MAC - Quinta Normal Entrada : $600 y $400

Evento | Sesiones de Evento :: Coloquio Exposición | Formas Oficio a cargo de MAC - Parque Forestal Lugar : Fernando González Entrada :: Sala $600Sergio y $400 Lugar Aguirre, Detuch Entrada : Liberada

12 junio - 17 agosto

23 junio

Lunesene. / 19:00 h. 02 -19

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h.

Evento : Concierto | Compañía de Música Contemporánea Lugar : Sala Isidora Zegers Entrada : Liberada

Evento : Exposición | New Martes a Sábado / 11:00 a 19:00 h. Maternalisms Domingo / 11:00 a 18:00 h. Lugar : MAC - Parque Forestal Entrada : $600 y $400

25 junio

26 junio - 07 septiembre

Miércoles / 19:30 h.

Martes a Domingo / 10:30 a 18:30 h.

Evento : Exposición | Nuevo Acervo del Museo MAPA Lugar : Sala MAPA del Centro GAM Entrada : Liberada

27 junio - 31 diciembre Martes a Sábado / 11:00 a 19:00 h. Domingo / 11:00 a 18:00 h.

CINETECA TEATRO

Campus Juan Gómez Millas: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045 Departamento de Teatro: Morandé 750

TEATRO NACIONAL CHILENO MÚSICA Y SONOLOGÍA POSTGRADO

Morandé 25

Departamento de Música y Sonología, Compañía 1264 Escuela de Postgrado, Las Encinas 3370

Arte en la Chile Revista de la Facultad de Artes

15


próximamente...

www.artes.uchile.cl

La amante fascista Ciclo Autores y Directores destacados de la Universidad de Chile Dramaturgia: Alejandro Moreno Dirección: Víctor Carrasco 3 de julio al 2 de agosto 20:00 horas Sala Antonio Varas, Teatro Nacional Chileno Entrada general $7.000 Estudiantes y tercera edad $ 3.000

Ciclo de Canto Lunes 7 al 28 de julio Sala América de la Biblioteca Nacional 19:30 horas Entrada Liberada www.artes.uchile.cl/musica

Seminario Artes Mediales / Tecnologías de Mediación Magíster en Artes Mediales 19 y 20 de julio Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal Entrada liberada

síguenos en...

@ArtesUChile

Facultad de Artes U. de Chile

arteenlachile@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.