Políptico noche negra 2014

Page 1

La Noche Negra 2014 Por tercer año consecutivo celebramos la Noche Negra, ”Samhain”, en Avilés pero esta edición tiene un componente muy especial y es que, después de cuatro años ubicados en la Factoría Cultural y desarrollando talleres y proyectos, al fin concluyen sus obras. Y que mejor evento para presentarlo al publico que éste. La Factoría Cultural es un centro artístico multidisciplinar desde que abriera sus puertas en 2010, una vez finalizada la obra de la primera fase. En ese momento comienzan a andar los talleres de la Escuela Municipal de Cerámica y los de Universidad Popular; en 2011 se finalizó una segunda fase teniendo disponible los dos espacios expositivos y cuatro aulas para artistas plásticos. Ahora, en esta tercera fase y final, la conforma el espacio escenográfico, cuatro aulas de ensayo de música, un estudio de grabación y una sala de danza. Así, será posible poner en marcha las múltiples propuestas de colaboración entre artistas de distintas vertientes que han ido surgiendo de la convivencia en el centro; proyectos que podrán encontrar cobijo en los distintos espacios que la Factoría pondrá a su disposición. Como en ediciones anteriores, la Factoría cuenta con la colaboración de entidades privadas para el desarrollo de todas las actividades previstas, abriendo el abanico de artistas participantes. Asimismo, el público tendrá ocasión de participar activamente en muchas de las intervenciones artísticas. Con ocasión de esta celebración cultural, presentamos una herramienta digital diseñada especialmente para la promoción y difusión de los artistas y su obra. Esta base de datos de artistas es uno de los resultados palpables de los proyectos europeos liderados por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Avilés. Román Antonio Álvarez

28 de noviembre

Espacio escénico

18:00 h

55’

Amancio Prada / Fernado Beltrán Se cumplen 40 años de la edición del primer disco de Amancio Prada “Vida e Morte”. Han sido muchos los discos y los conciertos que han jalonado al cantautor leonés. Le ha cantado a Lorca, Rosalia, Jorge Manrique…….. Hoy hablará de todo eso y más, junto a Fernando Beltrán, amigo, poeta, director de la revista El hombre de la calle. 19:00 h

Espacio expositivo planta baja

19:00 h

Espacio escénico

Encaramándose al árbol

Luis Núñez y Los Folganzanes

Construcción de una escultura efímera de un árbol con materiales reciclables con la participación de profesores, alumnos de la Factoría y abierto al publico en general.

Magnifica banda de folk-rock llena de talento y frescura que reúne a un puñado de buenos músicos de la escena asturiana. Capitaneada por el guitarrista y cantante Luis Núñez, cuenta con Arturo Ávila, percusión; Víctor Ruiz, bajo; Diego Infiesta, guitarra eléctrica; Armando Fernández piano y sintetizadores y el impresionante Rubén Alba tocando la gaita y el whistle.

Formará parte del adorno navideño 2014 del centro. Espacio escénico

19:30 h

60’

Mestura Mestura ye’l duu formáu por Marisa López Diz y Luis Suárez. Tienen editaos tres discos, meciendo varies llingües: castellán, asturianu, gallego-asturianu, francés y portugués con ritmos mui variaos. Poemes de Carambelu ye’l segundu d’ellos, con poemes escritos por Marisa en llingua asturiana, Premiu de la Crítica d’Escritores d’Asturies 2007.

22’

Orquesta de viento “Julián Orbón La Orquesta de Viento “Julián Orbón”, dirigida por Marcos Malnero, está formada por 50 alumnos que cursan las Enseñanzas Profesionales de instrumentos de viento y percusión en el conservatorio avilesino. Un repertorio ecléctico que va desde bandas sonoras de películas hasta versiones pop, pasando por zarzuelas y pasodobles interpretados con entusiasmo y buen hacer musical es el que preparan durante el curso para llevar a todos los rincones de Asturias. Hoy dejan aquí una pequeña muestra del trabajo que realizan día a día en el conservatorio “Julián Orbón”.

Espacio escénico

20:30 h

20:00 h

Espacio expositivo

Alma de la noche Baile performance de la Escuela de danza Teresa Tessier El alma del filósofo habita en sus pensamientos, el alma del poeta en su corazon, el alma del cantante en su voz. Pero el alma de la bailarina, tiene su morada en todo su cuerpo. Gibran Khalil

10’

45’

Todo un descubrimiento. Espacio escénico

21:30 h

27’

Judge Dredd Superfiend

Una película de los Hermanos Junquera Producida por Adi Shankar

“Juez Dredd Superfiend” es una serie de animación de contrabando que, sin contar con ningún tipo de presupuesto, ha logrado sembrar el debate mundial y difuminar la línea que separa las producciones amateur de los estrenos oficiales de Hollywood. “Superfiend” rinde tributo a series como “He-Man” o “Ren y Stimpy” y las yuxtapone con la marca de ultra-violencia que se encuentra en todas las producciones de Adi Shankar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Políptico noche negra 2014 by FactoriaCultural Aviles - Issuu