Boletín Informativo Nº 1 DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA Septiembre de 2010 - Bicentenario
Editorial: Antropología frente al Bicentenario
Prof. Mauricio Uribe Rodrí‐ guez, Director del Departa‐ mento de Antropología FACSO. Edición Boletín
Hace 100 años en Chile no exist‐ ía la Antropología que conoce‐ mos hoy, por lo que el Bicente‐ nario nos obliga a pensar más sobre los desafíos que en los aciertos de una disciplina que se ha ido construyendo durante este período. Hace menos de 40 años, Carlos Munizaga evidencia la constitución de una manera particular de concebir a la disci‐ plina y a partir de la cual, se creó una comunidad antropoló‐ gica de la que participamos y somos herederos y herederas, que nos otorga identidad y un
sello propio distintivo, una ca‐ pacidad de pensar nuestro que‐ hacer con la amplitud heurística donde convergen la antropolog‐ ía física, cultural, social y la ar‐ queología. Sin duda, esta pecu‐ liar característica de la Antropo‐ logía de la Chile es la que nos interesa exponer públicamente en el contexto del Bicentenario. Uno de los mayores desafíos que hoy enfrentamos es pensar que llevamos 200 años de esta‐ do‐nación, en los cuales nos hemos estado construyendo e imaginando cómo somos. Chile en 200 años es infinitamente distinto, pero mantiene ele‐ mentos culturales tradicionales y conservadores que lo identifi‐ can y definen frente a otras realidades nacionales.
les, a criollos y campesinos, inmigrantes urbanos y ciuda‐ danos, desde el dominio mas‐ culino hasta una mayor hori‐ zontalidad con lo femenino, reconocer el desarrollo • económico y todas las des‐ igualdades que eso implica y que nos convierte en una sociedad injusta y poco equi‐ tativa. Por lo mismo, al verlo desde el otro lado ‐que es la gracia de la Antropología‐, no sé si para las comunidades mapu‐ che, las clases más pobres o para quienes tienen otras orientaciones sexuales es un momento de celebración, pues significa el haberse constituido como un Estado que no reconocía esas identi‐ dades. Y, usando un concepto de Bourdieu, es en estos cam‐ pos donde nuestra Antropo‐ logía tiene una deuda grande, a la vez que alentadora para enfrentar un tercer siglo.
Como intelectuales no hemos hecho todo lo posible para re‐ conocer nuestra multiculturali‐ dad, abordar las diversas identi‐ dades y recabar nuestra memo‐ ria. Aún debemos repasar cómo pasamos de ser indios y españo‐ Ver Editorial Completa
El Equipo de Comunicacio‐ nes de FACSO, se propuso lanzar para este Bicentena‐ rio la primera serie de boletines informativos por departamentos, con el objetivo de fortalecer las comunicaciones internas de la comunidad FACSO, informar sobre las activi‐ dades que se realizan al interior de cada departa‐ mento y ser un canal de expresión de académicos/ as y alumnos/as.
Contenido: EDITORIAL Y MEMORIAL
1
NOTICIAS DESTACADAS
2
ARTÍCULO INTERIOR
2
AGENDA Y CUMPLEAÑOS
4
Memorial: Amalia Herrera Amiga, tenemos esta explicación para lo que sucedió: eras tan grande que el mundo no te aguantó, eras demasiado para mantener el sentido del mundo. Tus preguntas, dudas y comentarios eran la serena invocación para no per‐ der el rumbo y tratar de ser no sólo mejores antropólogos, sino mejores personas. Transformar el mundo y a las personas en él, era tu pasión; nunca abandonar, siempre actuar. Y así fue como nos
encontramos no sólo como amigos sino también como compa‐ ñeros, soñadores de un mundo diferente. Tu lucha, también nuestra, no ha terminado, tu creatividad será la fuerza que nos guíe, para llegar a tan ansiado lugar donde podremos estar contigo, con tus ideas, valores y conse‐ jos. Lo que nos queda, eres tú, en de‐ masía, en gigante. Porque esas cosas no
se olvidan, se recuerdan en la práctica cotidiana revolucionaria, para poder al final ser gigantes como tú y materializar los sueños que construimos juntos. Así que te vamos a extrañar, a ti y a todo: las Pachawachas, los Meganikemambos orga‐ nizados por el Núcleo Duro y el Colectivo de Allá Somos. Y ahora que llega el mo‐ mento del hasta luego, no será para en‐ contrarnos en mucho tiempo más, sino para vivir con tu luz todos los días. Tus amigos: Nacho, Chela y Cami Ríos.