Evaluación del P.E 2012

Page 1

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Año 2012 Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina” INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “JUAN B. JUSTO” Lascano 3840 CABA - TE 4 639-3981 /8708/8707

EVALUACIÓN DEL P.E. 2012 Las problemáticas observadas y supuestas a principio del año y el diseño trazado en consecuencia han sido coherentes en cuanto a procesos, valores, actores involucrados y productos. Esta coherencia fue sostenida y asegurada por la puesta en práctica de los temas que se fijaron como metas, respetando principios democráticos para construir juicios de valor y la toma de conciencia de los agentes de la Institución. La génesis de la misma brega por el cooperativismo y reacomoda la propuesta acorde a las características de las generaciones ingresantes. La Evaluación del PE resignifica lo trabajado y satisface los resultados obtenidos con esfuerzo. Promueve la integración, la articulación, la participación y el permanente aprendizaje. Es un insumo valioso para la toma de decisiones. Uno de los mayores logros que superan el 2011 son las numerosas integraciones y articulaciones que se realizaron con el Nivel Terciario (Biblioteca y Capacitación Matemática), Medio (Plástica, Música y Educación Física) e Inicial (Taller de Teatro, Ajedrez, Recreación, Literario, Espectáculos y Actos). Se destaca la disposición y acoplamiento con Nivel Inicial, brindado por la generosa y magnánima colaboración de diferentes docentes de grado y curriculares que se ofrecieron y planificaron por el placer de renovar la Unidad Académica. Se espera acrecentar los logros a futuro. Como reflexión aportamos en la base del proyecto dos aspectos. Uno de ellos la empatía, ponerse en el lugar del otro y comprender la situación, ver la verdad desde distintas

ópticas,

confrontar

con

una

mirada

extranjera,

dirimir

situaciones

problemáticas, responsabilizándose de la apertura, de la búsqueda de soluciones a largo y corto plazo y por el reconocimiento del dilema, haciéndose cargo… El otro la resiliencia como la capacidad de un grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos donde la incertidumbre, la duda o las condiciones de vida sean difíciles y/o graves. Es una corriente positiva y dinámica que consigue reacomodar vicisitudes y seguir desenvolviéndose en un nivel superior, como si se hubieran desarrollado recursos


latentes como respuesta a la adversidad. Mediante nuevas ideas efectivas y auténticas se establece en el equipo un gran sentido del compromiso, una fuerte sensación de control sobre los acontecimientos y está más abierto al cambio; en general, se considera que es un constructo multifactorial con tres componentes principales: responsabilidad, intervención y desafío. La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse ante los emergentes; se aprende y se desarrolla hacia una mejora institucional. Nuestro PE se basa en la confección de una red de actividades lúdicas con objetivos destinados al fortalecimiento de valores individuales y sociales. En este sentido, consideramos que en mayor o menor medida se fueron abordando las diferentes temáticas con el registro de su evolución. Este año las reinas fueron las netbooks que tanto desde Informática como desde la presencia del Facilitador del Plan Sarmiento se conjugaron en la tarea diaria de todas las áreas y en el desarrollo de numerosos proyectos integrando y articulando las actividades pedagógicas. En el caso particular de sexto y séptimo grado, se desplegaron todas aquellas tareas relacionadas con valores relacionados con la responsabilidad, el compromiso en el estudio, el esfuerzo sostenido y en ambos grupos se logró un notable mejoramiento. Indudablemente, todo trabajo institucional promueve de manera permanente nuevos aprendizajes e insta a todos los actores a continuar trabajando en función de optimizar recursos materiales y humanos para seguir proponiendo cada año objetivos más elevados. En cuarto y quinto se consolidó un grupo de trabajo que alcanzó logros más allá de lo esperable y de lo solicitado. Se deberá seguir trabajando aspectos que tienen que ver con la convivencia grupal por las características que presentan los grupos de alumnos. En el primer ciclo se pudieron desarrollar los proyectos planificados presentando mayor dificultad en primer grado cuyo número de alumnos (32), la integración de dos salas de cinco y las peculiaridades de algunos niños (falta de límites y de hábitos y agresividad oral y física) impidieron la celeridad y aumento de propuestas para mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. También pudo trabajarse el vocabulario en Inglés, así como en Castellano de juegos y juguetes, sus pautas, reglamentos y valores para recuperarlos luego en práctica de Educación Física, Taller de Recreación, de Arte, de Ajedrez, de Teatro.


En Plástica y Tecnología la tarea fue incansable, para acrecentar la creatividad y formalizar las escenografías de actos; los materiales y la escena virtual fueron alternando el desarrollo del proceso con la participación de las familias. En Música se llevaron a cabo muestras de apreciación y festivales con excelentes resultados, así como la toma de decisión en cuanto a la organización de los encuentros con las familias. En Inglés, el CLE-CIPI, Certificado de Lengua Extranjera tuvo un rol central en los conocimientos de 5º y 7º grado articulando e integrando nuevas estrategias. Los niños aprobaron todos con buenas notas, por lo que, el objetivo del PE de ampliar y extender en los niños los conocimientos ha sido logrado, aunque el desarrollo del pensamiento propio y la autonomía es algo que debe seguir fomentándose. La ampliación del vocabulario y de expresión oral aumentó inmensamente, esto no sólo se ve por las nuevas palabras y estructuras gramaticales que han aprendido los niños, sino también porque pudieron expresarse en el CLE con una docente desconocida de forma satisfactoria. También se puedo evaluar en los otros grados, (4º,6º) a partir del trabajo con canciones en inglés, en las que comprendieron y expresaron las ideas de forma muy clara y expresiva. Se incentivó la creatividad de los niños a través de diferentes composiciones que se les pidió que escriban. También se les solicitó producciones propias en las netbooks, como por ejemplo sobre el Día de Halloween, utilizaron diferentes programas Internet Explorer (buscador, traductor, diccionario y YouTube) y Power Point. Los niños se educaron a través de diferentes juegos de computadora que trae el CD del libro de texto “Champions Starter” que utilizamos diariamente. Otro tema que fue exitoso y se repetirá fueron las clases abiertas con padres en todas las áreas. En relación a los valores, otro tema central de todas las áreas, se trabajaron los mismos a través de numerosas diferentes charlas que tuvimos con los estudiantes en situaciones de discriminación, gritos o peleas, más recurrentes entre las niñas. Siempre abrimos un espacio al diálogo. Ante estas situaciones consideramos necesario articular con profesionales idóneos más allá de la escuela. Este punto será abordado con la gente del órgano efector correspondiente y si es posible con la colaboración de la Escuela de Capacitación de CEPA. Este año se pusieron en marcha algunas estrategias que ayudaron en el cumplimiento de nuestros propósitos. *Canciones en Castellano y en Inglés, analizando valores, incentivando el amor, la amistad y el respeto mutuo. *Ante situaciones de gran impacto


emocional como el fallecimiento del padre de una estudiante, todos los docentes de grado, escuchamos y hablamos apostando al respeto y al cuidado de la compañera.*Se trabajó intensamente en la integración de uno de los estudiantes que repitió en la escuela y de algunos compañeros nuevos, para ello se habló en general y particularmente con cada uno de los estudiantes y se desarrollaron actividades grupales. Consideramos que en líneas generales se han logrado los objetivos del Proyecto Escuela y apostamos a una profundización del mismo dado que hay que seguir trabajando en valores, sobre todo en: respeto, empatía, responsabilidad, compromiso, tolerancia, consenso. Se realizará una devolución personalizada a cada actor basada en la evaluación y autoevaluación de su propio proceso de enseñanza. Se brindará información relevante con el objetivo de mejorar la calidad de la tarea a abordar a futuro. Hacia el P.E 2013 se acompañará a los equipos en el análisis y la reflexión de las situaciones planificadas y de las emergentes. Se organizarán capacitaciones (Convivencia Grupal – Seguridad en Internet – Educación Sexual en la Escuela Primaria – Prevención del Delito – Camino Seguro – Alimentación e Higiene) cuyo punto de partida serán los aspectos, considerados escolares, que afecten en el tiempo el normal desarrollo de la gestión en el Instituto. Se facilitará apoyo permanente a fin de construir propuestas pedagógicas centradas en prácticas de evaluación en el marco del Diseño Curricular. Se revalorizarán los EMI con la intención de propiciar espacios de reflexión alrededor de las realidades, los argumentos, los contextos, las características del proceso de evaluación y el aprendizaje experimentado por todos los actores mediante la autoevaluación con las conclusiones a la luz de lo actuado en el período del año y estableciendo su propia apreciación sobre el trabajo pedagógico realizado: la relación con los alumnos, los vínculos institucionales, con la comunidad y con sus pares y superiores, entre otros aspectos a considerar. Se llegará a una síntesis una vez cumplida las cinco etapas, en esta instancia se pretende también la generación de espacios de trabajo colectivos que facilite la coevaluación y el trabajo alrededor de la práctica pedagógica en la escuela y a nivel del aula: un informe general con datos sobre fortalezas y necesidades educativas; un diagnóstico a nivel del establecimiento y comunidad de padres, una descripción sobre los docentes de la escuela en perspectiva que destaque sus fortalezas y necesidades para coordinar la reformulación e implementación de las acciones enfocadas en la mejora de las prácticas pedagógicas,


hacia un proyecto Institucional que articule todos los niveles. Se hará una propuesta reformulando acciones; brindando acompañamiento pedagógico en aquellas áreas donde el Instituto y los docentes más lo necesitan. Se fortalecerán las capacidades institucionales a través del apoyo de los diferentes niveles en la elaboración de proyectos de mejora, seguimiento y monitoreo. Se fomentará la creación de redes de trabajo.

“La perseverancia es muy importante para eL éxito. DeBemos fortaLecernos

y LLamar a La puerta

precisa con eL vigor y La paciencia necesarios. asÍ, aLguien, aL finaL, La aBrirÁ” “eL éxito en La viDa no se miDe por Lo que se ha LograDo, sino por Los oBstÁcuLos que se han superaDo”

Equipo de Docentes y de Conducción del Nivel Primario del IES Juan B. Justo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.