Ocean Drive Puerto Rico (Aug-Sept 2010)

Page 1








Agosto/Septiembre 2010

Cara a Cara Depeche Mode

62

Por Verónica Rivera

City Swing

24

Por Luis Santiago Collazo

Al Estilo NY

28

Por Manuel Santelices

V.I.P: La gente que hace Puerto Rico Blanquita González, al natural; Luis Kury, brillo propio; Bibiana Ferraiuoli; comprometida

30

Por Mariel Echegaray

Portada Dita Von Teese

36

Por Janerís Hernández

Especial Amber Fashion

40

Por Vito Echevarría

Especial Rock in Rio 2010

44

Por Sabrina Gelman B.

En Exclusiva Heineken Jazz Fest

47

Por Ada Torres

Click Fashion Forward

50

Fotografía August Bradley/Robert Voltaire/Ben Cope/ Steven + Laura Duncan

Moda Nacional Harry Robles/Eddie Guerrero/Pipo Pere

56

Atelier Reinaldo Álvarez

60

Por Marilí de la Puebla

Fashion Trends

64

New Beauty

66

Por Karen Demel Por Lissa Busquets

Especial Art Basel

68

Por Cota Cohen / Raphael Castoriano / Jovana Stokic

Ingenios Williams Carmona

70

Por Anna Astor Blanco

Ambientes Adriana Hoyos

Nue s t r a p o r ta da: Di ta Von T eese

72



Agosto/Septiembre 2010

Eventos & Algo más

18

74

Entre Chefs Archipiélago

76

Especial Trump International Golf Club Por Mariel Echegaray Por Mariel Echegaray

Qué se Cocina

78

Por Mariel Echegaray

En Exclusiva Euforia

86

Por Miguel de Jesús / Marilí de la Puebla

Especial Gastronómico

87

Sin Escalas Europa con estilo

96

Por Lara Torres-Oliver

En Exclusiva Copa Marina

99

Por Marilí de la Puebla

Mis 12 Placeres Alejandra Guzmán

100

En Exclusiva Plastic Surgery Institute/Tabacalera Falto

102

Por Rosy Ward/Verónica Rivera

Guía Ocean Drive San Juan

103

Por Escrito Diego Torres

166

Shot On Site San Juan

26

Shot On Site Nueva York

28

Shot On Site San Juan

48

Shot On Site San Juan

84

Shot On Site San Juan

86



PUERTO RICO

www.oceandrivepr.com

Publisher Jualfredo Pérez Encarnación jual@oceandrivepr.com Director Fidel Octavio Osorio-Ovalles fidel@oceandrivepr.com Gerente de Ventas Manuel Romero Belgodere manuel@oceandrivepr.com Ejecutivos de Cuentas Iván Vélez ivan@oceandrivepr.com Adriana Lobos adriana@oceandrivepr.com Mario Barreras mario@oceandrivepr.com Darlene Rodríguez darlene@oceandrivepr.com Leslie Hernández leslie@oceandrivepr.com Gerente de Distribución y Logística Oscar Barbeito obarbeito@oceandrivepr.com Asesor Legal Roberto Santos, Esq.

PUERTO RICO

www.oceandrivepr.com

Coordinador Editorial Marilí de la Puebla marili@oceandrivepr.com Asistente Editorial Lissa Busquets Asistente de Arte Puerto Rico Luis López Varona

Colaboradores en Puerto Rico Verónica Rivera / Janeris Hernandez / Luis Santiago / Mariel Echegaray / Karen Demel / Lissa Busquets / Rosy Ward / Ada Torres / Lara Torres-Oliver / Iván Vélez / Hilda Rodríguez / Miguel de Jesús. Fotógrafos en Puerto Rico Trevor Atkinson / Ivette San Miguel / Senen Llanos / Jesús Fuentes / Miguel Villalobos / Alain Leriget Colaboradores en Estados Unidos Raphael Castoriano / Cota Cohen / Vito Echevarría /

OCEAN DRIVE PUERTO RICO es una publicación bimestral de Grupo Editorial Shop In 98, Inc, manejada en Puerto Rico por Faces Communications Group. Tels.787.303.0560/0562. Dirección de redacción y ventas: Ave Ponce De León #1311 Marcom Tower Building Suite 400, San Juan, Puerto Rico 00907.

Manuel Santelices / Jovana Stokic Corrección de textos Rosalía Herrera Colaboradores en España

Grupo Editorial Shop In 98 C.A. Director / Editor Beverly Epelbaum de Cohen Director de Proyectos Internacionales Ricardo Gutiérrez Directora Julieta Dubuc de Gutiérrez

Sabrina Gelman B. Retoque Digital Corporación YOVI C.A Pre-prensa electrónica e impresión Printer Colombiana S.A

Gerente Editorial Adriana R. Herrera Asistente Editorial Adriana Bello G. El contenido completo de Ocean Drive Puerto Rico es propiedad de Directora de Arte Zuleyma Egaña Cáceres Coordinadora de Arte Rosmery Colina Diseño Gráfico Carolina Maciñeiras

Grupo Editorial Shop In 98, C.A. Todos los nombres de las secciones son propiedad de los mismos. No podrá ser utilizado ni reproducido (parcial o

Coordinador de producción y montaje Yoel Vilera

totalmente) ningún material de la publicación sin previa autorización por

Asistente Producción y Montaje Miguel A. Lares

© 1999 Grupo Editorial Shop In 98, C.a

escrito del Grupo Editorial Shop In 98, C.A.



Carta del

Director

Jualfredo Pérez Encarnación, Manuel Romero y Fidel Octavio Osorio

Nos preparamos para la segunda mitad del año y continúa el v­ erano en la Isla. Como preámbulo de nuestro Aniversario, presentamos una edición un tanto irreverente y sensual de OCEAN DRIVE PUERTO RICO. Engalana nuestra portada Dita Von Teese, una hermosa adición a nuestra lista de celebridades exclusivas. Venimos cargados de energía y ­misticismo detrás de su figura que nos remonta a la época de las sensuales pin up dancers. Nos place presentar una edición que ofrece especial énfasis a la gastronomía como sinónimo de buen vivir con su sección especial Gourmet. Sus páginas especialmente escritas para connoisseurs del gourmet vivendi, buscan ilustrar sobre alternativas para el disfrute del placer de saborear. Dado al éxito de nuestra estrategia cibernética y su página interactiva www.oceandrivepr.com que se unió a las ya exitosas comunidades virtuales de Facebook y Twitter de OCEAN DRIVE, ampliamos nuestro alcance con una estrategia de mercadeo masivo de la marca en televisión, ­billboards y radio. Esta iniciativa será complemento a nuestros anunciantes que unen su nombre a nuestra publicación, y que continúan con crecimiento vertiginoso en su imagen y ventas. Nuestro portal interactivo sigue siendo el complemento perfecto para nuestra edición impresa, te agradecemos que continúes compartiendo tus artículos favoritos a través de tus perfiles en comunidades populares como Facebook y Twitter. Que disfrutes lo que queda del verano…

Jualfredo PÉrez Encarnación

Fidel Octavio Osorio

PUERTO RICO



Carta del

Coordinador Editorial

Marilí de la Puebla-Martorell y Joe Bonilla

El vErano nos dEjó agotados y a la misma vez con nuevos bríos para comenzar la rutina. Para reconectarnos con el mundo como debe ser, te mostramos los productos más interesantes como los presenta la stylist Karen Demel en la sección Fashion Trends, y para el caballero chic los que te mostramos en Fashion Trends masculino. Nada te dejará tan estupefacto como los 12 Placeres que nos reveló la controvertible Alejandra Guzmán. Ya pueden imaginarse el primero… También el cantante argentino Diego Torres nos cuenta de su puño y letra las cosas que lo estremecen y le despejan la mente. Y hablando de artistas, oCEan drIvE PUErTo rICo compartió bien de cerquita con el grupo mexicano Camila en un coctel exclusivo el día antes de hacer vibrar a Puerto Rico en el Coliseo. El talento de Atelier llega desde París. El puertorriqueño Reinaldo Álvarez se ilumina para hablarnos de la Ciudad Luz y sus aventuras en ella. Otra ciudad importante en nuestras vidas es Ponce. Por eso compartimos con ustedes la nueva joya gastronómica Archipiélago, desde donde se disfruta una vista panorámica impresionante. Desde Londres, Depeche Mode llega a nuestras páginas. Como un tributo a la generación que lo vio nacer en la década de los 80s, compartimos una reseña de su más reciente producción. Musicalmente también te narramos los 20 años del magno Heineken JazzFest y su compromiso con Puerto Rico de llevar esta música a diferentes puntos de la Isla. El otoño está a la vuelta de la esquina. Las temporadas cambian, la moda se aclimata y es hora de que comiences a entrar en esa órbita. Te ayudamos.

MARILí DE LA PuEbLA-MARTORELL

PUERTO RICO



unounounounounounounounouno

YVES ROCHER

A partir de este agosto, llega a Puerto Rico la nueva línea de baños Les Plaisir Nature de la reconocida marca Yves Rocher, disponible en las tiendas Sears alrededor de la Isla. Los productos están hechos a base de seis increíbles ingredientes como el coco, avena, vainilla, frambuesa, melocotón y el de más venta en Francia, el aceite de oliva, por su increíble riqueza mediterránea. Esta línea comprende exfoliadores para el cuerpo, gel de baño, crema corporal, jabones, crema de manos y loción para lavarse la mano, entre otros. Yves Rocher es una compañía que cultiva sus propias plantas para mantener un estricto control de calidad en sus productos. Puede visitar www.yvesrocherpromo.ca/puertorico

DOGGIES @ THE DISTRICT

El Hotel Sheraton Puerto Rico Distrito de Convenciones, Music Factory y The Pet Corner, llevaron a cabo el desfile de moda canino Doggies @ the District, a beneficio del Santuario Canita en Guayama en el vestíbulo de la hospedería, la cual da la bienvenida a mascotas de sus huéspedes que sean de hasta 60 libras. El desfile se dividió en cuatro estampas: ropa creada por los diseñadores de Hip Doggie de la película “Beverly Hills Chihuahua”; ropa creada por las diseñadoras de One Lucky Dog Couture, exclusiva línea de alta costura; ropa couture de nuestros diseñadores Sonia Rivera, David Antonio, Nono Maldonado y José Raúl y el gran final con ropa confeccionada por la diseñadora exclusiva de The Pet Corner, Alba Arzón.

DE lA CRUZ & ASSOCIATES Como parte de las actividades de celebración de su 25 aniversario, la agencia de comunicaciones integradas, De La Cruz & Associates (DLC), llevó a cabo una celebración para sus clientes y amigos en el Museo de Arte de Puerto Rico. Los mensajes de la noche estuvieron a cargo de John Raevis, presidente, de la Cruz & Associates, y René de la Cruz, fundador y principal oficial ejecutivo de la agencia. Durante la fiesta, los más de 300 invitados tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la evolución de la campaña “¿Qué nos pasa, Puerto Rico?” titulada “Valores”. Con “Valores”, DLC reafirma su compromiso con la comunidad y aporta a la educación sobre los valores.

18 Ocean Drive

ANDRE AGASSI FAREWEll TOUR

La impactante naturaleza del campo de golf de Bahía Beach Resort & Golf Club nuevamente sirvió de escenario para el Golf Outing de auspiciadores del André Agassi Farewell Tour. Un grupo selecto de invitados y residentes se reunieron desde tempranas horas de la mañana en el espectacular Club de Golf del Resort para participar de una intensa jornada de este popular deporte. De allí partieron al campo de golf, diseñado por el reconocido arquitecto Robert Trent Jones Jr. en donde compartieron con el protogonista del evento André Agassi. El famoso tenista recorrió todos los hoyos saludando a todos los participantes de este outing.

CASA DEl MAR

La experiencia fabulosa de viajar en yate se completa con tour de buceo o snorkeling. Casa del Mar Padi Dive Center & Luxury Chartes, establecida en 1999, cuenta con embarcaciones desde 46’ hasta 60’ con una tripulación profesional preparados para un pasadía de ‘snorkeling’ navegando desde la exclusiva marina del Hotel El Conquistador. Algunos yates pueden ser alquilados en privado sólo para bucear o adaptarlo a tus deseos. La tripulación está compuesta por instructores de buceo para que las vacaciones sean seguras. Para coordinar el viaje puede llamar al (787) 860.3483 o visitar www.casadelmarpr.com o también la página www.scubapuertorico.net

FUNDACIÓN RICKY MARTIN

Dando continuidad a su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos de los menores, la Fundación Ricky Martin celebró su segundo Torneo de Golf en Bahía Beach Resort, en Río Grande. La convocatoria a los amantes del deporte del golf tiene el objetivo de fortalecer su lucha contra la explotación infantil que lleva como portaestandarte la Fundación que aspira a construir el primer Centro Integral de Desarrollo, en el pueblo de Loíza a partir del 2011. “En la Fundación Ricky Martin estamos muy agradecidos con el respaldo de nuestros auspiciadores y voluntarios”, sostuvo Fernando Fernández, Principal Oficial de Operaciones de la Fundación.

MIRANDA THE STYlE lOUNGE

La empresaria y estilista Sandra Miranda tuvo el placer de anunciar la llegada a su salón de belleza y spa, localizado en la Avenida Ashford en Condado, del estilista y maquillista Rafo Calderón. Sus 24 años de experiencia en la industria de belleza se encuentran ahora a disposición de la exclusiva clientela de Miranda The Style Lounge. Rafo, quien ha sido estilista y maquillista de innumerables pasarelas y reconocidos actores se une al grupo de profesionales aumentando el valor de la variada oferta de servicios que incluyen cuerpo, rostro, cabello, manos y pies. Para realizar su cita puede visitar el Salón en el 1151 de la Avenida Ashford o comunicarse al (787)723-8625.

KOI AlCOM

Entre amigos, familiares y clientes, Edwin Miranda, presidente de KOI ALCOM Arise y Alex Herrera, presidente de ALCOM 360°, festejaron la fusión de ambas empresas para crear KOI ALCOM. La fusión de ambas empresas coloca a KOI ALCOM en una posición única de one-stop-shop en lo que tiene que ver con mercadeo e imagen de proyectos de desarrollo. El evento se llevó a cabo en el Hotel La Concha. “Ambas empresas estaban sólidas y eran líderes en su área, por lo tanto visualizamos que si nos uníamos teníamos una oportunidad de negocio de capitalizar en los fuertes de cada una y crecer de una manera exponencial”, indicó Herrera presidente de la nueva empresa.

unounounounounounounounounounouno Agosto • Septiembre 2010



dosdosdosdosdosdosdosdosdosdosdos

W RetReat & Spa

El chef Dagan Lynn, chef ejecutivo del restaurante de Alain Ducasse Mix On the Beach, localizado en el W Retreat & Spa de Vieques anunció recientemente su nueva versión del menú. El mismo ofrece una versión estilo Ducasse de nuestro sabroso mofongo, bacalaitos y pinchos por docena. Este menú se distingue por el uso de sabrosas y frescas frutas tropicales recogidas diariamente de los árboles. Durante el verano, la experiencia W incluyó barbacoas al aire libre ya sea cerca de la piscina o en la terraza del W Café que continuarán durante los próximos meses aún después del verano.

Camellia aCCeSoRioS

iNtelihomeS

Intelihomes, compañía dedicada a instalar sistemas de cableado en proyectos y clientes individuales e introdujo la “casa inteligente”, reunió en sus facilidades a desarrolladores, arquitectos, diseñadores y decoradores para presentarles sus nuevos productos y servicios. Como un esfuerzo de la gerente general Cynthia Dávila el grupo disfrutó de una presentación de los servicios que incluyen: diseño, instalación y certificación de cableado; sistema de automatización; de “media room”, “home theater”, “intercom” y control de iluminación y sistemas de control de energía así como de seguridad. Para más información puedes llamar al (787) 625-8190 / 8181 o visite www.intelihomesintl.com.

Desde Bali, las diseñadoras Alison Ruiz y Grace González de Karma NYC lanzaron, en honor a los 25 años Camellia Accesorios, el “Signature Camellia Necklace” en una edición limitada. La pieza es tallada a mano en resina con piedras. Es una pieza impactante, femenina, coqueta y un tema de conversación. La camelia como punto focal del collar es lo que destaca a esta pieza. Formará parte del evento del 25to aniversario de Camellia Accesorios en septiembre. Para ordenar la pieza, debes comunicarte con María Bertólez al 787-975-6790 o visitar Camellia Accesorios, localizada en los bajos de Gustavo Arango en la avenida Roosevelt.

gaRCia RiNalDi

Con el propósito de recaudar fondos, La Fundación Dr. García Rinaldi celebró exitosamente por onceava ocasión su actividad cumbre, 11mo. VIP Paseo Gastronómico en el Corazón de San Juan, en el Hotel Conrad San Juan, Condado Plaza. Este año el VIP Vinos Imágenes y Paladar contó con una variada exhibición de restaurantes acompañada de 17 destacados chefs y sus exquisitas especialidades. Asimismo se logró degustar los atractivos menús con una diversidad de vinos de las principales distribuidoras y otras bebidas de alta calidad, como son el café, té cervezas artesanales y sangría.

RaDiSSoN amBaSSaDoR plaZa

El Hotel Radisson Ambassador Plaza anunció la creación del programa “LITTLE STARS CHILDREN’S FUND”, una iniciativa dedicada a ayudar a niños de escasos recursos en Puerto Rico. Este programa intenta ayudar a organizaciones sin fines de lucro dedicadas a ayudar a niños que son víctimas de abuso o abandono. Estas instituciones pretenden brindarle un hogar seguro para ayudarlos a recuperarse en el aspecto físico, emocional y espiritual para así darles la oportunidad de convertirse en adultos educados, exitosos y responsables. El evento de lanzamiento contó con la presencia de la Primera Dama, la Sra. Lucé Vela de Fortuño y de la Primera Dama de San Juan, la Sra. Irma Garriga de Santini.

FoNDoS uNiDoS

La gastronomía, música, cultura y filantropía se unieron en una sola noche para lograr el evento Bajo Las Estrellas de San Juan a beneficio de Fondos Unidos. Este evento que celebró su quinta edición, permitió que más de 400 personas probaran múltiples platos confeccionados por restaurantes del área metropolitana, degustaran una rica cata de vinos y participaran de una atractiva subasta silente. Además con el ritmo del Jazz Latino a cargo del saxofonista David Sánchez, la Terraza del Centro de Convenciones de Puerto Rico se transformó para ser nuevamente la sede perfecta para este evento.

BuSquetS plaStiC SuRgeRy

El cirujano plástico Dr. Antonio Busquets ha lanzado la trifecta Nuevo Cuerpo en donde recomienda tres procedimientos en una misma intervención. Levantamiento de Busto incluyendo o no implantes, Abdominoplastía conocida en inglés como “Tummy Tuck” y un poco de Lipoescultura Ultrasónica que se realiza para eliminar la grasa acumulada en zonas de difícil tratamiento. Se utiliza una máquina de gran potencia que a través de ondas ultrasónicas fracciona o licua la grasa de forma tal que luego sea más fácil y eficiente el removerla. Para una evaluación puedes visitar las oficinas de Busquets Plastic Surgery en el Capitolio Plaza, frente a los muelles del VSJ o comunciarte al 787-289-2222.

the leukemia & lymphoma SoCiety

En el Hotel La Concha se celebró la actividad Man & Woman of the Year 2010 Journey of Hope Celebration de The Leukemia & Lymphoma Society, la agencia de salud voluntaria más grande del mundo dedicada al cáncer en la sangre. The Man & Woman of the Year es una competencia de recaudación de fondos entre individuos de la comunidad. Los candidatos fueron juzgados por sus esfuerzos durante un periodo de diez semanas. Los ganadores fueron Frances Duprey y Luis Pantojas, entre otros valientes volunatarios: Darycel Collazo, Sandy Gonzalez, Nono Maldonado, Anivette Rodriguez, Lilliam Rodriguez y Eliseo Roques. La recaudación se llevó a cabo en honor de the Boy and Girl of the Year sobrevivientes de cáncer.

dosdosdosdosdosdos 20 Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2010



POR

Verónica riVera

Allá, para inicios de la década de los 80s nació en Essex, Inglaterra, uno de los grupos que se posicionarían más tarde como uno de los mejores exponentes de su género. A ellos se les adjudica ser precursor del uso del sintetizador y del sampler como instrumentos musicales, cuyo uso marcó el origen de la música electrónica. De igual forma, este grupo de rock fue de uno de los primeros en realizar videos musicales. Se llamaban a sí mismos una agrupación de synth pop, pero ellos mismos fueron adentrándose cada vez más en el rock electrónico hasta que perdieron esta etiqueta. El año pasado, lanzaron el disco “Sounds of the Universe” y comenzaron más tarde una gira mundial. Sus seguidores los buscaron y recordaron en sus canciones su larga trayectoria musical. Imagínense que es uno de los grupos más longevos de su generación. En tantos años lograron vender sobre 75 millones de discos, siendo a mediados de los 90s el grupo más exitoso de música electrónica en la historia. “Sounds of the Universe” es el duodécimo álbum del grupo inglés, repleto de baladas electrónicas, meritorias de escucharse. Dave Gahan, Martin Gore y Andy Fletcher aún saben elegir los temas, incluyendo el primer sencillo promocional que se escuchó en la radio “Wrong” y fue producido por Ben Hillier. La mayoría de las canciones fueron escritas por Martin Gore, excepto los temas “Hole to Feed”, “Come Back y Miles Away/The Truth is”, que fueron escritos por David Gahan, Christian Eigner y Andrew Phillpott. Con motivo del disco, Depeche Mode realiza actualmente la gira Tour of the Universe, acompañados del propio Eigner en la batería y el teclista Peter Gordeno como músicos de apoyo. También realizaron el video musical del primer sencillo en donde encontramos un grupo acoplado, en honor a todos sus años de historia común y que se ven bien sobre todo en su género, que va desde el rock alternativo hasta el rock electrónico. La fuerza de la música va perfectamente con las imágenes de un hombre que intenta liberarse de las sogas, la cinta adhesiva y una máscara, que al parecer le colocó un asaltante y que lo dejó dentro de un carro prendido en reversa, para que chocara. Entre otros temas que se han escuchado durante este tiempo cabe resaltar, las dulces melodías y la energía que expresa Dave al momento de cantar. “Jezebel” es la nueva canción al aire proveniente del rompecabezas religioso del cerebro de Depeche Mode, quien desde el ochentero tema “Blasphemous Rumours”, no ha parado de mencionar a La Biblia, Jesús, entre otras referencias cristianas. Y quienes disfrutan del sonido guitarrero se deleitarán en “Corrupt” cuando Gore realmente le saca brillo a las cuerdas. Una mención especial se merecen “In Chains”, “Come Back” y “Perfect”, temas que se asemejan al sonido que la banda inglesa mostró a las masas a finales de los 80s. La edición de lujo del álbum es en realidad un Box Set, presentando la colección en tres discos y un Dvd, además de material exclusivo y un certificado de autenticidad, del auténtico grupo de los 80s para todos los rockeros. 22 Ocean Drive

Depeche MoDe Sonidos del universo El mundo dE las cElEbridadEs visto por ocEan drivE



POR Luis santiago CoLLazo

Prefiero los encuentros en pequeños lugares donde te retan a beber desde tempranas horas y te dejan pronunciar el nombre del champán anfitrión como te de la gana. A esto le llamo yo “burbujusticia”

Cecilia Rodríguez, José Martínez y Ana Viscasillas

Apertura del Restaurante Delicious

En un mundo donde la comunicación y la interacción social a través de redes de todo tipo y para todos gustos, que han dado un nuevo significado a la inmediatez nos preguntamos, ¿por qué muchos insisten en jugar con el tiempo de los demás? ¿Quién dijo que esperar o hace esperar está in? Para mí esperar es un asunto exclusivo para oficinas de gobierno. Oficinas donde la interacción social se mantiene en estilos clásicos porque si nos atendieran rápido no habría forma de enterarnos de lo que no necesitamos saber. Así que como en los conciertos, en ese coliseo cerca de tí, si me invitan a un desfile más y no comienzan a tiempo, voy a comenzar a aplaudir y a dar golpes con los zapatos de moda en la pasarela para que con ensordecedor ruido dejar saber que no es necesario dejarnos esperar 45 minutos sentados mirándonos las caras. Así que si llego con una vuvuzela al próximo evento, ya saben que puede ser que tenga más en el carro que usted podrá alquilar a un módico precio. Porque dígame usted ¿Quién entiende esas áreas VIP donde entra todo el mundo? Estoy seguro que todos somos importantes para alguien, pero si todos somos iguales porqué someter unos pocos a esas áreas donde una sola mesera (que muy probable no es la empleada del mes) tiene que batallar con gargantas secas y con los que como tiburón que busca en la orilla “le caen encima” al menor gesto de que puede traerte algunas onzas de la bebida auspiciadora. Por eso prefiero los encuentros en pequeños lugares donde te retan a beber desde tempranas horas de la mañana. Donde te dejan pronunciar el nombre del champan anfitrión como te dé la gana después que tú pagues la botella. A esto yo le llamo “Burbujusticia”. Porque ¿a quién el champán no lo hace sentirse mejor, mejor y mejor? Ya lo dijo Drago, “esto es vida”. Pero sin vida estaba la periodista engafada, con su pollina asimétrica que no dejaba decir por lo bajo “quiero algo… quiero algo, aunque sea una lechuguita. ¡Necesito una lechuguita!” En mi vida había escuchado un acto de desesperación como el que les cuento. Sé que no era mi business, pero ya que estamos en el “caribbean” pensé que era una nueva dieta de la que no estaba al tanto. Nada que ver, cuando le pusieron aquel revoltillo con aquellos panes muy francesitos no hubo gafas ni lechuga que la aguantara a la hora de comerle la jalea o los pancitos dejados en el olvido de los agraciados que compartían con ella la degustación de burbujas. Pongo mi cabeza en un picador que hay mujeres que no tienen burbujas en la cabeza. Pero me gustaría saber qué les pasa por ella cuando deciden que no meter el brazo por una de la mangas de su vestido de suave caída y satinado movimiento lo convertía en un numerito de un solo hombro. Cuando la vi de espalda pensé que la había mordido uno de esos pez león que rondan muestras playas y había perdido el brazo. Por mi mente corrían las ideas de los proyectos para mi amiga couture que podíamos hacer para comprarle una prótesis. Se imaginan, Proyecto MAC (Proyecto Mi Amiga Couture). Pero no fue muy couture para un trío de féminas el romper uno de los sofás que ambientaban un proyecto en un nuevo hotel capitalino que se ha convertido en el

Miguel Vega, Rick Newman y Ricky Newman en Casino Nights

escenario ideal hasta para motines estudiantiles. Así como lo rompieron se movilizaron como si nada hubiera pasado. Lo que no sabían era que un trío de caballeros, con pañuelos de moda en sus chaquetas, vió toda la acción y la compartían a la menor provocación con los que se les paraban cerca. Hasta “tuitiaron” las fotos del suceso. ¡No les digo yo! Claro, esto no es nada si lo comparamos al “juego de la sillita” que se formó cuando los invitados que pagaron por sus sillitas no encontraban las mismas. Pero lo mejor era ver los relacionistas profesionales del evento arrancarle nombres a sillas y con su mejor sonrisa decirle a los atónitos chairless-guest que presenciaban la acción “…aquí está su asiento, ¡que lo disfrute!” Me imagino que acciones como esta serán tomadas en cuenta por la nueva Junta Acreditadora de la Asociación de Relacionistas a la hora de otorgarle una licencia a estos “profesionales”. Pero hay más. Terminado el juego de la silla y haber rezado porque un terremoto no nos tocara esa noche (¡hello! los cuerpos no tenían nada que ver son las sillas donde estaban. ¿Cómo nos iban a identificar?) se apagan las luces y comienza la proyección de los saludos y un mini documental de todos los participantes del evento. Ahí fue que me dije “definitivamente esto es un búho-fashion event”. Pero lo mejor fue cuando en la fila para pagar el boleto de estacionamiento la elegante señora que estaba frente a mí conversaba a través de su celular y sin realizar lo duro que estaba hablando, comentó… “nena, claro que hay mucha gente, pero lo superó la desorganización”. A eso le llamo yo un resumen en menos de 140 caracteres… swing.

Embajador de Taittinger

24 Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2010



Pedro Maldonado y Salvador Alemañy en Opus For Men

Manuel Romero, Georgina Peña Garicano, Juan Carlos Ramos en Ferragamo

Kike Rentas, Shirley Rios y Luis Noriega en Opus For Men

Martina Trucco, Lugié González Padí y Guillermo Parrilla en Opus For Men

Mariela Vázquez y Ricardo Torres en Ferragamo

María del Mar Gomez, Vionette Vivo y Francisco Ferré en Opus For Men

Ada Torres y Aurora Dávila en Ferragamo

León Winer, Vionette Vivo y Diana Winer en Opus For Men

Francisco Ferré, Rolando Jatib y Ricardo Cordero en Opus For Men

José Crespo, Luis Roldán y Luis Villar en Ferragamo

Olga Bonín, Georgina Peña Garicano y Brenda Pizarro en Ferragamo

26 Ocean Drive

Isabel Padilla y Juan Carlos Ramos de Jesús en Ferragamo

Agosto • Septiembre 2010



P o r

M a n u e l

S a n t e l i c e S

Tommy Hilfiger: humanitario en África El precio de comer con Ricky Martin Marc Jacobs se desnuda para nueva campaña Tommy Hilfiger

Tommy Hilfiger y su Millennium Promise Tommy Hilfiger tiene buenas razones para estar feliz. Su empresa sigue creciendo en forma global y a ritmo acelerado. Sus recientes colecciones limpias, clásicas, con un toque de preppy chic, le han acarreado elogiosos comentarios de los mismos críticos que en ocasiones anteriores habían sido menos generosos con él; y su compañía, en un muy comentado vuelco, fue adquirida en mayo pasado por el grupo Phillips-Van Heusen en 3 mil millones de dólares, casi siete veces más que el precio que el mismo conglomerado pagó por Calvin Klein el 2003. Agrega a eso el jet privado, las fabulosas casas en Nantucket o Moustique y docenas de celebridades en el speed dial de su teléfono, y sería fácil llegar a la conclusión de que, cuando se trata de Tommy Hilfiger, no hay una roca que no haya sido ya dada vuelta en busca de felicidad y satisfacción. Pero esa, por supuesto, sería la conclusión equivocada. La verdadera fuente de orgullo de Tommy por estos días, es su reciente nombramiento como líder mundial de “Millennium Promise”, una iniciativa que busca erradicar la pobreza extrema en áreas problemáticas del mundo -especialmente en África- antes del 2015. El diseñador, que donó a través de su propia fundación 2 millones de dólares para la causa, viajó a uno de los Millenium Villages que la organización mantiene en Uganda y, la experiencia, dice, fue inolvidable. “Nunca había visto una situación de extrema pobreza como la que ví ahí”, asegura. “Quiero llevar a todos mis hijos para que entiendan lo afortunados que son”. El compromiso de Tommy también incluye el de sus empleados y su equipo de trabajo que, si así lo desean, podrán viajar a África a colaborar como voluntarios. “Quiero que mis empleados sepan que no estamos sólo vendiendo ropa, sino que hay un significado más importante y profundo en lo que hacemos”. Ricky Martin a la venta… por una buena causa Hablando de gestos generosos, ahí está el de Ricky Martin, que se “subastó” durante la gala de AmFar en Nueva York para recaudar dinero para la lucha contra el Sida. Así, uno de los invitados, obtuvo la oportunidad de comer una noche con Ricky en el futuro, y todo por un precio de catorce mil dólares que, dicho sea de paso, no incluye comida, tragos ni propinas. Simon Doonan, director creativo de Barneys, fue el genial martillero que, además, consiguió once mil dólares por una cita musical con Kylie Minogue; y siete mil dólares -una ganga a estos precios- por siete días de crucero por el Báltico con Chayanne Jackson, uno de los actores mas célebres y atractivos de Broadway. Minogue apareció tan escotada y sonriente como siempre, en esta ocasión del brazo de Jean Paul Gaultier que, junto con Ricky, fue uno de los homenajeados de la noche. El evento comenzó con un desfile de modas masculino donde participaron Thom Browne, Tom Ford y Michael Bastian, entre otros diseñadores. Piaget fue el patrocinador de la fiesta realizada en los salones de la Public Library en Manhattan, y lanzó a 32 atractivos modelos cubiertos de joyas a pasearse por entre los invitados. Pero, apenas cubiertos con minúsculos trajes marineros abiertos por aquí y por allá, los diamantes y zafiros quedaron opacados frente al brillo de bíceps y abdominales. Los diseñadores Marc Jacobs y Kenneth Cole, el director de cine Joel Schumacher, la actriz Zöe Saldana, y los socialites Juan Yarur, Tinsley Mortimer y Jennifer Creel, estuvieron presentes en esta vela28 ocean Drive

Publicidad del perfume Bang

Marc Jacobs

da que terminó con un concierto de Cindy Lauper, acompañada por Estelle y Kelly Rowland. Las tres cantando “Girls Just Wanna Have Fun”, mientras el resto de Nueva York dormía pasada la medianoche. Marc Jacobs: Bang, Bang “No soy un hombre pudoroso”, dijo hace unos días Marc Jacobs a un grupo de periodistas reunidos en su atelier del SoHo de Nueva York. “Me siento cómodo frente a las cámaras, cómodo con mi cuerpo, y no tengo problemas en sacarme la ropa”. Y dicho eso, presentó la campaña publicitaria de su nuevo perfume masculino, “Bang”, donde aparece fotografiado por Juergen Teller lanzado en una cama, completamente desnudo, con una botella de perfume cuidadosamente plantada entre sus piernas.”Tratamos de hacer la fotografía con ropa, pero no funcionó”, explico Jacobs. Sentado en una banqueta y haciendo alarde de su estupendo estado físico en una falda escocesa a la rodilla y camisa color negra, el diseñador dijo que “Bang” era un proyecto muy personal para él. “Jamás lanzaría al mercado una fragancia que no usara yo mismo. A veces veo la publicidad de otros perfumes y me parecen que están dirigidas a un tipo de hombre que me resulta totalmente desconocido”, comentó. “A los 47 años estoy lejos de ser un jovencito, pero soy y me siento muy contemporáneo”.

Ricky Martin en la gala de AmFar

Agosto • Septiembre 2010


AlfombrA rojA de AudemArs Piguet en los tony AwArds FotograFía Bill Davila/startraksphoto.com

Daniel Radcliffe

Cate Blanchett

Camille y Kelsey Grammer

Gregory y Julie Jbara

Jude Law

Melanie Griffith, Antonio Banderas, Alice Bennahmias y Francois-Henry Bennahmias

Kristen Chenoweth

Agosto • Septiembre 2010

Michelle Williams

La agrupación Green Day

Catherine Zeta-Jones

Douglas Hodge

Ocean Drive 29


VIP Bibiana Ferraiuoli La postura del compromiso

POR Mariel echegaray FOTOGRAFÍA Trevor aTkinson

Conversar con Bibiana Ferraiuoli recarga el espíritu de compromiso y las ansias de buscar el bien común. Sus deberes como directora ejecutiva de la Fundación Ricky Martin, su personalidad dinámica y la dedicación a su familia la mantienen en constante movimiento. Por esto, junto a su esposo Fernando Rovira, dedica unas horas a la práctica del Vinyasa Yoga, que significa fluir de postura en postura. Es el tiempo y el espacio que se da para restablecer su equilibrio y balance mental, para “desacelerar y fortalecerse”, como ella menciona. “Durante ese rato, mi mente permanece en el ahora, no puede irse a ningún otro sitio, pues estoy concentrada en cada movimiento de mi cuerpo, postura, respiración y en el fluir de todo mi ser”. Más allá del balance y equilibrio que alcanza, es su sentido de responsabilidad lo que le da la flexibilidad para el desempeño exitoso en todo lo que emprende. Desde la organización del torneo de golf de la Fundación o la recién lanzada campaña del programa “Se trata”, hasta buscar a Cecilia por la tarde en la escuelita, leer diariamente el libro “Simple Abundance A Daybook of Comfort and Joy”, escalar el cerro Guilarte con su mamá, disfrutar con su esposo, su casa de playa y escribir cuentos para su hija. Jovial, llena de energía y amor por la vida se desborda en la Fundación, en “su centro y su eje”: su esposo y compañero “viajero de andanzas”, y su hija de tres años, su país y en todos esos “guerreros que se cruzan por su camino”. Guerreros a quienes con la fuerza de su compromiso con la vida y la misión de la Fundación, amalgama en alianzas solidarias. Los 11 años en el periodismo despertaron su pasión por el bienestar social. Mientras trabajaba en Policía y Tribunales descubrió el rostro de otro Puerto Rico. La transición de un periodismo comprometido con alianzas para el bien social a la Fundación Ricky Martin fue natural. Descubrió el lado humanitario de Ricky y la terrible realidad de “esa aberración que es la trata humana”. “Trabajar con una figura que trasciende fronteras es un privilegio, un orgullo y una responsabilidad para mí como mujer, profesional y puertorriqueña”. A través de la Fundación y el programa bandera People for Children, Ricky Martin se ha atrevido a darle un rostro visible a lo invisible, a la niñez víctima de la explotación alrededor del mundo. “En estos momentos”, dice Bibiana, “se están cristalizando muchos de los sueños de Ricky Martin como el estudio “La trata de personas en Puerto Rico: un reto a la invisibilidad”, esfuerzo conjunto con la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Johns Hopkins y Doral Bank. Esta campaña persigue “movilizar la conciencia social contra la trata de personas” y llega al público a través de su portal, prensa y talleres de capacitación. Culminará con la creación del Centro Integral de la Fundación Ricky Martin en Loíza. “Hay que ver y conocer estas vidas paralelas para sentir un profundo agradecimiento y comprometerse con su defensa y rescate”. 30 Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2010



VIP

Luis Kury Brillo propio Antes de regresar a la Isla graduado de la Universidad de Georgetown, Luis Kury había decidido su destino. Sería joyero, como una tradición familiar. Literalmente creció entre oro, plata y platino; “jugaba” con diamantes y los relojes fueron sus compañeros de infancia. En las horas después de la escuela y durante los veranos poco a poco develaba sus secretos. “Aún sin haber ido a la universidad, yo sabía que sería joyero”. Al graduarse pensó establecer su propia joyería en un nuevo centro comercial. Pero su padre le dijo: “Si vas a ser joyero, tiene que ser en el Viejo San Juan. Ahí está el corazón, la competencia y el reto”. En ese entonces, hace veinte años, su familia era propietaria de la Joyería Universal en la calle San Francisco. Luis asumió el negocio y se dio a la tarea de remozarla, modernizarla, devolverla a su época de esplendor, a que brillara otra vez entre sus “vecinas”, frente a la Iglesia San Francisco y la Barandilla, junto a La Mallorca y puerta con puerta con una impresionante cadena de joyerías. 32 Ocean Drive

POR Mariel echegaray •FOTOGRAFÍA senén llanos

Así comenzó la nueva vida de Joyería Universal y la huella que marcaría en las aceras del Viejo San Juan bajo la comprometida tutela de Luis. De inmediato estableció el sello que hasta el día de hoy insiste en que distinga su negocio de otros. Esta sería una “joyería de autor”. Le gente vendría por la atención personal que les daría, siempre presente detrás del mostrador. Con su personalidad tranquila y la seguridad en sus conocimientos que irradia, Luis se gana de inmediato la confianza del cliente. “Mi filosofía es ayudar, no sólo vender. Guiar al novio que quiere sorprender a su novia con el brillante de compromiso, al esposo que no sabe qué regalarle a la esposa para el aniversario. ‘Te lo llevas’, les digo ‘y le das la sorpresa, y si a ella no le gusta, me lo traes y escogen otro’”. Hoy día, comenta, esta filosofía ha tomado nuevos giros debido a la economía. “Hoy ayudo a clientes de todas partes de la Isla que hace 15 años me compraron un diamante, un reloj, y hoy se ven obligados a venderlo o a vender joyas de familia”. Luis los compra,

los repara y hace remodelar en estilos más modernos para el mercado local e internacional. Transformar a Joyería Universal en punto de referencia y encuentro sanjuanero para el que busca comprar o vender una joya, en el nicho donde desarrolló y culminó sus aspiraciones empresariales y su vocación de joyero, es definitivamente un gran logro para Luis Kury. Logro que preparó el camino para uno más grande, dice, establecer su propia familia. Su vida es en esencia un recorrido entre las tres facetas de su diamante más preciado: su familia: su esposa Layza Torres, su hijo Luis Antonio de dos años… y el segundo que está en camino; su joyería y prepararse para correr una vez más el maratón de Nueva York en noviembre. Invariablemente el recorrido del entrenamiento lo lleva al Viejo San Juan, a pasar frente a la joyería y asegurarse de que todo esté en orden Universal antes de “regresar al punto de partida y meta”, su familia y su hogar. Agosto • Septiembre 2010



VIP

Blanquita González

Al natural POR Mariel echegaray• FOTOGRAFÍA SÉNEN LLANOS

Joven empresaria muy de hoy, la vida de Blanquita González refleja y multiplica su estilo y filosofía como diseñadora de interiores y sus prioridades personales. Propietaria de dos tiendas de muebles que llevan el nombre de las exclusivas líneas que representa, Roche-Bobois y Mitchell Gold+Bob Williams, Blanquita va y viene de una tienda a la otra, del almacén, a orientar al cliente en la selección. Y finalmente a su hogar junto a su esposo Alberto Rafael Escudero, actual Director de Puertos y los compromisos que este puesto conlleva, y primordialmente, a sus gemelos de dos años, Alberto Carlos y Alfredo Rafael. Los fines de semana Blanquita hace un alto en este a veces vertiginoso vaivén, para reconectarse con su yo interno, con su familia y con la naturaleza, recorriendo los espacios y veredas verdes que rodean su segundo hogar en un hermoso complejo a las afueras del área metropolitana. Durante estos

34 Ocean Drive

preciados ratos que disfruta lejos del ruido citadino y del mundo de los negocios, siente que vive una tranquila aventura en la cual se regodea observando la arquitectura paisajista de sus alrededores, tanto la creada por el ser humano como la creada por la Madre naturaleza, refuerza y recarga su filosofía como diseñadora de interiores. Para ella lo más importante es la distribución del espacio y la sabia selección de las piezas que ocuparán esos espacios destinados a vivirse y a ser vividos, sin limitarse a un estilo, época, o material dominante. Esto fue lo que inicialmente la atrajo a Roche Bobois hace diez años. Recién graduada de diseño de interiores, siempre pensó que se inclinaba a establecer su propio negocio. Veía los espectaculares catálogos de Roche Bobois y se decía que esa sería la línea de muebles con la cual podía identificarse y le gustaría trabajar. En un viaje a España llevó a su esposo a una de las tiendas Roche Bobois y finalmente también él sucumbió.

Hace tres años en uno de su viajes de negocios, conoció Mitchell Gold + Bob Williams y nuevamente la misión y filosofía de diseño de la compañía ejercieron su poder de atracción. Cada una de sus piezas explora nuevos territorios en el diseño de muebles, guiados por el confort de formas y materiales. Pero no se trataba de ser avant garde por aquello ser diferentes, sino de lucir invitadores y que de inmediato el cliente sintiera que esa pieza aportaría a la belleza de un hogar, a transformarlo en un oasis de tranquilidad y belleza. Al igual que Blanquita, diseñadora, empresaria, esposa, mamá, sus tiendas y líneas se destacan por su versatilidad, por no limitarse a un estilo, por su apertura a diferentes estilos de vida. De otro lado, como amante del contacto con la Naturaleza y comprometida con el ambiente y la ecología, la misión de las dos líneas que representa expresa el mayor respeto y compromiso de dejar la menor huella posible en el ambiente.

Agosto • Septiembre 2010



Por Janeris Hernรกndez


AUTO-CREADA, distintiva, icónica, un plan brillante, así es Dita Von Teese. Una mujer única a la cual muchas mujeres han querido imitar, pero su exclusivo estilo ha sido inigualable. Es el nombre más grande en el género burlesco desde la conocida Gypsy Rose Lee. Dita Von Teese encabeza las listas internacionales de las mejores vestidas, convirtiéndola hoy en día en un ícono de la moda. Al combinar esa figura exótica, con su cabello oscuro y perfectamente peinado, su blanca piel y esos labios carmesí que llaman la atención dondequiera que va, Dita Von Teese se ha convertido en una joya que claramente expone su esencia de mujer. Inspirada en las bailarinas de las décadas del 40 y 50, Dita siente gran placer por las formas del cuerpo femenino, explorando sus atributos con el uso de corsés, zapatos de tacón alto, encajes, medias altas y mostrando su sensualidad a todos sus admiradores. La influencia que ejerce la diva en las mujeres es una de gran inspiración. Recientemente disfrutamos de un tributo que se le hiciera, en homenaje a su glamour y su sensualidad en el El San Juan Hotel & Casino. En éste, jóvenes atraídas por el toque mágico de Dita Von Teese bailaron y estremecieron al público con sus atuendos fabulosos y sus movimientos sensuales. La velada estuvo llena de música, magia y diversión, sin olvidar las exóticas fotos de Von Teese que decoraban el lugar creando un ambiente sensual y osado. Los invitados, tanto hombres como mujeres, demostraron su lado sensual al compartir con las damas en el exotismo de la danza. A Dita se le reconoce por traer de vuelta el glamour y el encanto de antiguas estrellas de Hollywood. Nacida en Heather Sweet en West Branch, Michigan, Dita creció fascinada Agosto • Septiembre 2010

por los musicales en Technicolor, las imágenes de pinup, y la lencería delicada. Años después, esta joven, nacida rubia en el noreste se transformó en una de las chicas glamorosas a las que ella adoró desde pequeña. Como la indiscutible reina internacional burlesca, Dita trae a la vida las imágenes clásicas del pin-up. Aclamada mundialmente como una artista intérprete y ejecutante, es bien conocida por su aspecto y estilo retro, así como sus atuendos ornamentados y elaborados, sin olvidar sus trajes adornados con cientos de miles de cristales Swarovski, como el exclusivo vestido que lució para el espectáculo organizado por el licor Cointreau. Es sin duda alguna una personalidad que, a pesar de realizar espectáculos con las actuaciones de striptease y deleitarse dentro una copa de martini enorme y completamente desnuda, puede ganar notoriedad como un ícono de la belleza sin llegar a ser vulgar. Sus actuaciones atraen tanto a hombres como a mujeres que se deleitan al verla bailar o solo presentarse con la gama de atributos que la distingue. Cómo olvidar su famosa ejecución en la que hace un baile exótico culminando con un baño de Cointreau dentro de un vaso gigante de cocktail que tenía fresas y aceitunas. Es aclamada también por prestigiosos diseñadores de moda, tales como Marc Jacobs, Christian Louboutin, Louis Vuitton, Chopard y Cartier que usan su belleza para exponer sus diferentes prendas y joyas. Por si fuera poco, también fue la estrella invitada, por primera vez en la historia de París, en el famoso cabaret “Crazy Horse” y volvió locos a los legendarios escenarios parisinos. Por otra parte, Dita trajo sus espectáculos de París al “Crazy Horse” del hotel MGM en Las Vegas Ocean Drive 37


“LA VESTIMENTA ES MUY IMPORTANTE EN MI TRABAJO. PARA DESNUDARSE, PRIMERO TIENES QUE ESTAR VESTIDA

durante la primavera de este año, convirtiéndose en uno de los espectáculos más reconocidos de la época. Esta “Burlesca Súper Heroína” como se le conoce en varias revistas, también es conocida por sus famosos espectáculos en los cuales podemos nombrar “Bird of Paradise Show”, “Powder Compact Show” y su más reciente creación, el “Opium Dench” con el cual debutó en Los Ángeles durante julio del 2009 y luego fue al “Prestigious Casino” en París en septiembre de ese mismo año. OCEAN DRIVE PUERTO RICO: ¿Qué te motiva para crear tus bailes y escoger tu ajuar? DITA VON TEESE: Cuando era joven me dieron todos los consejos posibles para convertirme en rica y famosa. No seguí ninguno. Hay muchas mujeres que quieren ser actrices o modelos, pero nadie quiere ser una gran stripper. Yo lo que no quería era ser como todo el mundo, así que me dije: ¡Quiero ser una stripper! No es difícil para mí obtener ideas, la dificultad radica en la forma para ejecutar las ideas. Cada muestra cuesta mucho dinero para hacer, y por lo menos un año para producir. Siempre pienso en las formas de actualizar el espíritu burlesco en los tiempos modernos incorporando la tecnología moderna, sin dejar afuera lo clásico. ODPR: Eres un icono de pin-up de la modernidad que puede ser extremadamente sexy sin ser vulgar, ¿cómo se delimita la línea fina que separa estos dos puntos característicos de la sexualidad? DVT: No delimito una línea entre la sensualidad y la vulgaridad. Creo que hay una conexión entre sí y una combinación de ambos que puede ser recreada. Algo puede ser muy sexy si sabes cómo usarlo. Por ejemplo, Marilyn Monroe sabía muy bien como ser sexy. ODPR: ¿Cuál es tu visión del mundo? DVT: Me gusta la idea de dejar que la realidad se oculte y vivir en un mundo que no es exactamente normal. Veo películas de la década de 1940 y éstas son una gran inspiración para mí. Varias de estas películas son fantásticas y las utilizo como un recurso para alcanzar el éxito que he tenido hasta hoy. ODPR Tu presencia es muy notable en la primera fila de los desfiles de diseñadores de moda, ¿cómo es tu contacto con la moda? DVT: La vestimenta es una parte muy importante de mi trabajo. Para desnudarse, primero tienes que estar vestida y especialmente bien vestida. Además de los desfiles de moda, también me gusta ir a exposiciones que me sirven de inspiración para mis actuaciones, iluminación, escenografía y música. Todo esto me sirve como inspiración. Además, yo no soy estilista, la mujer que yo soy probablemente no se encuentra en

000 OceanDrive Drive 38 Ocean

Hollywood así que me gusta ir para crear mi propio estilo. ODPR: ¿Tienes algún código de vestimenta? DVT: Dentro de lo que es mi estilo, todos saben que no me gustan los “jeans”, pues ¿para qué vestirme de vaquero si puedo ser sensual? Mis padres me hacían usarlos cuando era pequeña y nunca me agradó la idea. En lo personal, Von Teese siente gran empatía por la lucha contra el VIH y el SIDA. Dita fue la portavoz de “Moda contra el SIDA” en el 2006, 2008 y 2009. Participó en el diseño de una glamorosa T-shirt, símbolo de la causa con la moda del ilustrador David Downton. Con su estilo único, Dita ha alcanzado los primeros lugares en las listas internacionales de las mejores vestidas y se dirigió en varias exposiciones importantes de moda. Dita trajo también su estilo exuberante y distinto a la palabra de la ropa interior, con su exclusiva colección “Wonderbra” por Dita. Actualmente, hay piezas exclusivas que se pueden ordenar mediante su página web.



Por Vito Echevarría

Nico Rosberg

Pilotos de Fórmula 1

40 Ocean Drive

Jenson Button y Jessica Michibata

Agosto • Septiembre 2010


Las personas que estuvieron siguiendo los eventos sociales en el sur de Francia el pasado mayo, quedaron alarmadas por el clima extremo que azotó a Cannes y a otros destinos turísticos cercanos durante la primera semana de ese mes. En la célebre Croisette, olas de hasta seis metros, se estrellaron contra los cafés ubicados frente al mar, causando daños de millones de euros. Afortunadamente, el clima violento se fue a tiempo para desarrollar con normalidad el Gran Premio de Mónaco y el muy intenso Festival de cine de Cannes, donde Michael Douglas presentó en la alfombra roja el estreno de su tan esperada película “Wall Street II”. Amber Lounge, famosa discoteca de Mónaco que sólo abre por pocos días cada mayo, celebró su famoso evento benéfico Amber Fashion durante el viernes anterior al Gran Premio de Mónaco, en el Hotel Meridian Beach Plaza, para recaudar fondos para la Fundación Elton John contra el SIDA. La actriz Liz Hurley y su marido, el heredero textil hindú Arun Nayar, junto con la pareja de Elton John, Dave Furnish y la modelo sueca, Victoria Silvstedt, encabezaron el evento, el cual atrajo al actor de Hollywood Gerald Butler, al tenista Boris Becker, a las modelos Rachel Hunter (ex esposa del cantante Rod Stewart) y Holly Balance; a Margherita Missoni (icono de la moda, cuya línea de ropa fue presentada en Amber Fashion), a la estrella de basketball de la NBA, el libanés-americano Rony Seikaly, al grupo pop inglés The Su-

Jade Ewen, Amelle Berrabah y Heidi Range, de The Sugababes

Agosto • Septiembre 2010

gababes (que se presentaron en vivo), al príncipe Alberto de Mónaco y el resto de su familia real y a Charlene Wittstock (novia del príncipe Alberto y ex campeona olímpica de natación). La realeza inglesa también estuvo presente en Amber Fashion, con la presencia de la princesa Beatrice de York (hija mayor del príncipe Andrés, Duque de York y Sarah, Duquesa de York). Además de Los Sugababes, el entretenimiento de la noche estuvo a cargo del famoso Dj House inglés Pete Tong, de Radio 1, en Londres. Junto a estas y otras celebridades, los propios participantes del Gran Premio de Mónaco actuaron como modelos en Amber Fashion. Pilotos como Jenson Button, Lewis Hamilton, Nico Rosberg, Adrian Sutil, Felipe Massa, Heikki Kovalainen, Jaime Alguersuari, Nick Heidfeld, Luca di Gras, Christian Klien, Vitantonio Liuzzi, Vitaly Petrov y Bruno Senna. El ex piloto de Fórmula Uno, Eddie Irving (hermano de Sonia Irving, dueña de Amber Lounge), estuvo presente por primera vez para apoyar el evento benéfico. Los artículos que se subastaron con fines benéficos fueron un reloj Chopard de oro blanco y rosado con diamantes, de Elton John (por 50 mil euros); unas yuntas negras y blancas de diamantes de edición limitada, de Geraldo (por 45 mil euros), una invitación para asistir al tradicional “White Tie and Tiara Ball” -cuyos anfitriones son Elton John y Dave Furnish (por 45 mil euros); y un vestido hecho a la medida por Missoni (por 22 mil euros). Además de

Eddie Irvine y Rachel Hunter, disfrutando del show

Fiesta en Amber Lounge

Dj Pete Tong

Lewis Hamilton

Aparte de la subasta de Amber Fashion, Amber Lounge sigue atrayendo celebridades a sus fiestas VIP

Ocean Drive 41


La realeza inglesa también estuvo presente en Amber Fashion, con la presencia de la princesa Beatrice de York Princesa Beatrice de York

Timo Glock

Jaime Alguersuari

Elizabeth Hurley y Arun Nayar Demostración de Jaime Alguersuari, piloto del equipo Red Bull Racing en Cap Cana

42 Ocean Drive

F1 en El Caribe estos artículos, el piloto Lotus de Fórmula Uno, Jaime Alguersuari, piloto del equipo Red Bull Heikki Kovalainen, donó la increíble cantidad de 300 mil euros para la construcción de viviendas Racing, de 20 años de edad, célebre por ser el piloto más joven en el circuito de Fórmula 1, llegó para cientos de víctimas del SIDA. Hanna Wright, del equipo administrativo a República Dominicana sólo días después del Gran Premio de Mónaco y prode Amber Lounge, se mostró tagonizó una carrera de exhibisatisfecha con el resultado del ción en el Malecón, boulevard evento. “Esta vez se levantaron junto al mar en Santo Domingo, un poco más de medio millón capital de ese país tropical. El de euros para la Fundación Elton evento atrajo a 200 mil especJohn contra el SIDA. Hasta la fetadores y causó sensación encha, hemos recaudado más de tre los dueños de autos y otros 2.4 millones de euros para esta espectadores a lo largo de todo Fundación”. Margherita Missoni este país y dentro de la masiva señaló: “siento que es un deber comunidad dominicana que usar esta conexión con Amber reside en Estados Unidos. Los Lounge Fashion para beneficiar videos del evento Alguersuari/ a la Fundación Elton John contra Red Bull fueron transmitidos en el SIDA. He disfrutado mucho el Twitter y Facebook. desfile y regresaré a celebrar en Después de la exhibición, Amber Lounge y a ver el Gran el piloto se presentó en el lujoPremio de Mónaco”. Victoria Silvstedt y Jake Humphrey so complejo turístico Cap Cana, Sonia Irving tiene planifidonde realizó una hazaña sin cado expandir Amber Lounge precedentes en el mundo de las como experiencia de una vida carreras de autos: corrió su auto de lujo, proceso que comenzó de Fórmula 1 sobre la arena hace algunos años. “Nunca dejo blanca de esta playa del Caribe de tener nuevas ideas y creo que a una velocidad de 180 km por sería un gran concepto poder hora. Un ejército de fotógrafos y llevar Amber Lounge a una aupersonal de videos capturaron diencia diferente a la de la Fórla carrera de exhibición que tuvo mula Uno en Mónaco”, dijo. Me como telón las aguas azules turgustaría expandir Amber Lounquesa del mar y, a muy poca disge Dining, que es la parte de mi tancia, Punta Espada, el famoso negocio que tiene que ver con campo de golf de este resort. comida y especialmente Amber No nos sorprende que AlFashion y los eventos benéficos guersuari y Red Bull hayan que comenzamos a llevar a cabo escogido Cap Cana para este en Mónaco, con el patrocinio del evento tan atrayente. El resort, príncipe Alberto en el año 2006 y Boris y Sharlely Becker construido por el empresario que ya ahora son más globales. dominicano Ricardo Hazoury De entre todos los fines de se(cuyos socios en el proyecto mana de Amber Lounge que heincluyen a Donald Trump y al mos llevado a cabo, este ha sido golfista Jack Nicklaus), es conoel más exitoso, gracias al gran Dj cido por sus casas de millones Pete Tong, la música en vivo de de dólares y la mega marina al Los Sugababes y las increíbles estilo de La Riviera Italiana, que colecciones que nos trajeron van acorde con el estilo de vida Missoni, Elizabeth Hurley Beach y audaz y glamoroso de muchos Jimmy Choo”. Irving está hablande sus residentes. do de expandir los eventos de Entre las celebridades que Amber Lounge más allá de Móse han hospedado en Cap Cana naco y llevarlos a lugares como están Ricky Martin, Denzel WasAbu Dhabi y Singapur, para hington, Beyoncé con Jay-Z, acompañar a los eventos que se Paulina Rubio, Luis Miguel, Marc desarrollan durante los Grandes Anthony y Jennifer López, Raúl Premios de esos lugares. Di Blasco, Gilberto Santa Rosa, Aparte de la subasta de Adrian Sutil Kelly Hu, Chris North, el ex preAmber Fashion, Amber Lounge sigue atrayendo celebridades a sus fiestas sidente español Felipe González, Esai Morales, VIP, las cuales se desarrollan los fines de se- Nas, Kelis, Dania Ramírez, Luis Fonsi y Juan Luis mana del Gran Premio de Mónaco. Entre los Guerra, entre otros. Entretanto, Bill Clinton, ex presidente de EstaVIPs que han sido vistos en los eventos de Amber Lounge en tiempos recientes, está la dos Unidos, ha sido visto con frecuencia en Punta cantante de las Pussycat Dolls, Nicole Scher- Cana, al igual que los actores Richard Gere y Hazinger (quien ha estado saliendo con el pilo- rrison Ford y miembros de la realeza como la Reito de F1 Lewis Hamilton), Will.i.am y Tabbo, na Noor de Jordania. El actor Vin Diesel, visitante miembros del grupo pop Black Eyed Peas; el regular de la República Dominicana, filmó partes cantante británico James Blunt; Steven Tyler de su más reciente película “Fast & Furious” allí, lo del grupo americano de rock Aerosmith y la que puede haber inspirado a Alguersuari a traer su auto a las calles de Santo Domingo. actriz Neve Campbell. Agosto • Septiembre 2010



Texto y fotografía Sabrina Gelman B.

Mago

Una vez más los focos volvieron a encenderse en la localidad madrileña Arganda del Rey para dar paso a la segunda edición española del afamado festival Rock in Rio, que este año arribó a su 25 aniversario. Cinco días de pura música y diversión en donde más de 200 mil personas se congregaron para disfrutar de artistas de la talla de Bon Jovi, Shakira, Rihanna, Jane’s Addiction, Marillion y Metallica. Un espectáculo que si bien logró congregar un cartel variado en cuanto a estilos, no por ello se olvidó de su origen roquero Desde una retrospectiva inicial, el Rock in Rio Madrid 2010 ofrecía de todo menos rock, pues en las vallas promocionales del evento figuraban nombres como Miley Cyrus o Calle 13, lo que supuso un grito en el cielo para los más puristas del género, por coincidir con los 25 años de uno de los eventos más emblemáticos para quienes hallan en los gemidos de una Gibson Les Paul o Fender Strat el sonido de los dioses. Sin embargo, a medida que empezaba a prepa-

44 Ocean Drive

Shakira

rarme para el festival comencé a echarle un vistazo a su propuesta global, percatándome de que en esta oportunidad el evento mostró una vena un poco más heavy y alternativa que en su edición anterior, a pesar de que sus cabezas de cartel eran figuras de gran impacto comercial, que compartían espacios y escenarios con los Djs Paul Van Dyk, David Guetta y Tiësto. Pero si bien tanto eclecticismo se prestaba a la confusión, lo cierto es que el objetivo era el mismo: unir a la gente a través de la música. De nuevo el Rock in Rio Madrid optaba por la puesta de dos tarimas: el Escenario Mundo, sobre el cual se presentaban los platos fuertes de los cinco días del festival; y el Escenario Sunset, en donde tocaron exponentes del rock español y artistas emergentes o menos comerciales del panorama internacional. De igual modo, la bautizada Ciudad del Rock también disponía de un área dedicada a la música electrónica, así como atracciones y espacios orientados al entretenimiento del público “plurigeneracional” que en esos días se daría cita.

Robi Draco Rosa

Clásicos y divas en el Escenario Mundo En la primera jornada de Rock in Rio Madrid la banda de Sayreville (New Jersey), Bon Jovi puso a brincar y a tararear a miles de seguidores, entre los que se encontraban un importante séquito de “adultos contemporáneos” -incluyéndome- gracias a temas como “Livin’ On a Prayer”, “Born to Be My Baby”, “Bad Medicine” o “It’s My Life”. El grupo conformado por Jon Bon Jovi, Richie Sambora, David Bryan, Tico Torres y Hugh McDonald, no decepcionó a sus fans. Además de ofrecer una calidad vocal y unas condiciones físicas dignas de su época dorada en los años 80s, que dejó afónica a más de una; Jon bromeó con el público regalándonos un buen par de anécdotas como su imitación del “Shakira, Shakira” de Wyclef Jean en alusión al tema “The Hips Don’t Lie” de la colombiana. Pero he de confesar que la sorpresa fue Sambora quien demostró una vez más, el porqué está considerado entre los mejores guitarristas del mundo. No obstante, el mérito de tanto “buen rollo” en el

Agosto • Septiembre 2010


Miley Cirus

Metallica

McFly

Hail Baron


Entrada al Rock in Rio

Calle 13

Rihanna Amy McDonald

140 Ocean Drive

ambiente se debió a la actuación de los chicos de Macaco, que gracias a su fusión de ritmos como el reggae, el ska y el alterlatino, levantaron el ánimo a más de uno con canciones pegadizas como “Moving” o “Mundo Roto”, las cuales nos dejaron un maravilloso sabor de boca. El segundo día fue el más condimentado y diverso de los cinco del festival, ya que coincidían en un mismo escenario Calle 13, Rihanna y Shakira. Un cartel que logró congregar a nada más y nada menos que 85 mil personas, batiendo un verdadero récord de asistencia, en donde el Caribe y los ritmos latinos se apoderaron de la Ciudad del Rock. El tono transgresor de la banda encabezada por Residente (René Pérez) y Visitante (Eduardo Cabra), fue el responsable de preparar el terreno con temas como ¡Atrévete, te, te” y “Nadie como tú”, para una noche en donde Rihanna y Shakira ofrecían un verdadero duelo de divas, que quedó muy evidenciado dentro de un público claramente dividido entre “rihannianos” y “shakirianos”. Con casi 30 minutos de retraso la intérprete de Barbados abordó el platinado Escenario Mundo enfundada en unos ajustadísimos hot pants y un sujetador que recordaba a los célebres bustier que Jean Paul Gaultier le diseñó a Madonna para su “Blond Ambition Tour” de 1990, Rihanna abrió con “Shut Up and Drive” para compensar la larga espera con éxitos como “Umbrella”, “I Hate that I Love You” o “Disturbia”. Luego le llegó el turno a la cantante colombiana que comenzó su espectáculo seduciendo al público con el movimiento característico e imposible de sus caderas al ritmo de los tambores y panderetas de “Ojos Así”. La barranquillera le hizo un guiño al pasado con temas como “Te Dejo Madrid”, ­“Inevitable”, “Ciega, sordomuda” o “Si te vas”, para darle paso a hits más recientes como “Loba”, “Gitana”, el mundialista “Waka, waka, esto es África” y un particular homenaje al cantante argentino Gustavo Cerati, a quien le dedicó “Sale el sol”. En cambio, las niñas y las adolescentes fueron las grandes protagonistas de la tercera jornada Rock in Rio. Desde los autobuses que nos transportaban a Arganda del Rey se podía Marillion respirar una atmósfera colegial, de intensa “juventud hormonal” en el ambiente. Y es que Miley Cyrus y el cuarteto londinense McFly eran las grandes demandas de un día que abriría Amy McDonald. Pese a no encontrarse propiamente rodeada de su público, la joven cantautora escocesa logró salir del paso con sus “This is the Life”, “Sparks”, “This Pretty Face” y “Mr Rock & Roll”, demostrando en vivo el poder de su inconfundible voz y un estilo único, muy raras veces visto en artistas de su edad, lo que ayudó a mantener controlado los ánimos de las ansiosas fans que esperaban la incursión de lo que son considerado los Jonas Brothers del Reino Unido: McFly. Con un estilo pop-punk adolescente que recuerda un poco a la banda norteamericana Blink 182, el cuarteto conformado por Danny Jones, Tom Fletcher, Dougie Poynter y Harry Judd, literalmente desató las lágrimas y la histeria colectiva de sus admiradoras que no dejaban de cantar temas -entre grito y grito- como “Obviously”, “Falling in Love” o “Every Body Knows”. A las 9:00 de la noche, tal como marcaba el itinerario, se subió finalmente al escenario Miley Cyrus, quien abrió con “Can’t Be

Tamed” vistiendo tan sólo un sugerente body y una chaqueta negra, en un espectáculo que supuso la muerte súbita de “Hanna Montana”. Las solidarias madres que se envalentonaron a acompañar a sus hijas a ver a su ídolo Disney, quedaron boquiabiertas ante una crecidita y muy entaconada Miley que con temas como “Breakout”, “Robot” y “Fly on The Wall”, demostró que sus dulces días cuando entonaba de “The Best of Both Worlds” ante Mickey y Cía., ya son cosa del pasado. De vuelta a los orígenes Tras complacer a un abanico de gustos en sus primeros tres días, las dos últimas jornadas del festival fueron en realidad una vuelta a sus orígenes. Tanto el Escenario Mundo como el Sunset, hicieron gala de un cartel marcado por los sonidos de Metallica, Motörhead, El Barón Rojo, Cypress Hill, Rage Against The Machine, El Mago de Oz, Marillion, Jane’s Addiction, y cómo no, una muestra del mejor rock latinoamericano de la mano del puertorriqueño Draco y de los mexicanos de Zoé. El Sunset fue el cómplice de lo que para muchos resultaron ser las mejores actuaciones del evento. Un público de todas las edades se Bon Jovi emocionó con el sonido celta de la “Fiesta Pagana” de la legendaria “Mago de Oz” y el cover que hiciera el cuarteto español “Barón Rojo” junto a la banda Hail del clásico de Black Sabbath “Paranoid”. Por su parte la agrupación integrada por Steve Hogarth, Steve Rothery, Mark Kelly, Pete Trewavas e Ian Mosley, “Marillion”, ofreció sobre este escenario un concierto maravilloso dotado de clásicos como “Season’s End”, “Afraid of Sunlight” y “100 Night’s”, ante los cuales era difícil resistirse a no cantar a todo pulmón. La jornada cuatro sobre el Escenario Mundo se caracterizó por la irreverencia latina del dúo Cypress Hill y la anarquía de Rage Against the Machine, que a punta de su “Armada Latina” y “How I Just Kill a Man” o “Bullet in the Head” y “Killing in the Name”, rompieron con el aura fresa que en cierta manera dominó los primeros días del festival. No obstante, una mención especial se la llevó los californianos de Jane’s Addiction, quienes ofrecieron un espectáculo muy underground, en donde las cuerdas de la guitarras de Dave Navarro y el bajo de Duff McKagan, ofrecieron al lado del teatral Perry Farrel, un concierto en el que destacaron éxitos como “Jane Says” y “Been Caught Stealing”. Pero la bandera del festival recayó sobre Metallica cuya actuación en el último día fue una de las más esperadas. Con un ejército de fieles ataviados en su mayoría de negro, la banda de Lars Ulrich, James Hetfield, Kirk Hammet y Robert Trujillo hizo batir a más de una melena y hacer que miles de pares de manos se movieran con frenesí ante los acordes de “Creeping Death” y de temas memorables como “Master of Puppets”, “One”, “Enter Sandman” y “Nothing Else Matters”. Un cierre que nos deja con la expectativa de lo que nos deparará la tercera edición de Rock in Rio Madrid que tendrá lugar en el 2012, cuando los focos vuelvan a encenderse sobre los escenarios de la Ciudad del Rock. Agosto • Septiembre 2010


Por Ada Torres

Una tarima mágica

20 años del Heineken Jazz Fest Miles de personas se dan religiosamente una cita importante. Todos los años, el primer fin de semana después de Memorial day, se encuentra una increíble fanaticada en el anfiteatro Tito puente para vivir, más que meramente presenciar, un magno evento musical que se ha convertido en un culto para muchos. el puerto rico Heineken JazzFest ha reunido durante 20 años a los artistas del jazz más importantes del mundo, y ha tejido una extraordinaria colección de vivencias y momentos irrepetibles. es esa electricidad palpable que se siente en cada día de cada edición, la que hace del puerto rico Heineken JazzFest mucho más que un evento musical. es un lugar de encuentro anual donde una comunidad heterogénea de personas de todos los trasfondos y edades se sientan en comunión a presenciar momentos históricos que se dan en tarima. la semilla de lo que es hoy el puerto rico Heineken JazzFest se sembró en 1987, cuando la marca auspició un festival de jazz en la placita san José. entonces era el san Juan Jazz Festival. el próximo año, ya con el nombre de san Juan Heineken Jazz Festival, el evento se celebró frente a el Morro. Con enormes retos económicos, el festival continuó luego en la plaza dársena hasta que en 1991, Méndez & Compañía, su más grande propulsor luis Álvarez, se hizo cargo. así nació lo que hoy es el puerto rico Heineken JazzFest. “Cada año de algún modo vencemos los escollos y llegamos a otra noche inaugural, llegamos a homenajear a otro artista que ha contribuido al desarrollo del jazz latino, llegamos a ver otra leyenda del jazz en tarima, a otro trío, a otro Big Band, a otro intérprete de fusión” explica orgulloso el propio Álvarez, vicepresidente de la división de licores de Méndez & Compañía. igualmente cada domingo, el día más mágico del Festival, ya que comienza con el atardecer y su explosión de colores en el cielo, un grupo valiente de estudiantes sube a la tarima, que en días anteriores pisó alguna estrella mundial del jazz, y junto a sus profesores abren la cartelera con un concierto donde quedan a la vista las futuras luminarias de jazz. la presentación de Berklee in puerto rico student Band nace de la participación de estudiantes de toda la isla en los talleres de jazz que hace posible el JazzFest Workshop Fund. esta organización y sus auspiciadores ofrecen los talleres por profesores del Berklee College of Music de Boston. esta organización y sus auspiciadores ofrecen los talleres por profesores del Berklee

Agosto • Septiembre 2010

College of Music de Boston. el programa de becas ha sido el trampolín desde el cual figuras de renombre mundial, como Miguel Zenón, lanzaron sus talentos al mundo. no sólo Zenón logró estudiar con una beca de este programa, sino que luego fue recipiente del prestigioso John simon Guggenheim Foundation, así como el codiciado Genius Grant, conocido también como el Macarthur Grant. Kalani Trinidad, ganador de la Beca presidencial de Berklee, es otro maravilloso ejemplo del beneficio real y concreto que genera el programa de Berklee en puerto rico. para conmemorar este aniversario del puerto rico Heineken JazzFest, ha querido dedicar el evento al público que los ha apoyado consistentemente durante las últimas dos décadas. este año la tarima recibió durante cuatro inolvidables noches a Humberto ramírez Jazz project, paquito d’rivera septet, William Cepeda’s ethnoJazz project, George Wein & The newport all stara, Michel Camilo Trio, Giovanni Tomasso apogeo, Miguel Zenón’s “esta plena” septet, Chick Corea Trio con eddie Gómez y antonio sánchez para un cierre digno de este vigésimo aniversario, el último concierto de la cuarta noche del festival se presentó al puerto rico Heineken JazzFest Big Band, una experiencia única que reunió en tarima a leyendas de la talla de eddie Gómez, david Valentín, paquito d’ rivera, Michel Camilo, alex acuña, eddie palmieri, Chick Corea, Gato Barbieri y Giovanni Hidalgo. “el anfiteatro Tito puente fue el escenario de nuestro regalo, nuestra aportación, no sólo a nuestro panorama musical, sino a la calidad de vida mediante un Festival que hace florecer lo mejor de nuestro pueblo”, expresa Álvarez. luego de 20 años de gratas experiencias, el puerto rico Heineken JazzFest, es una cita anual. pero en su interés de promulgar el jazz a otras partes de la isla, luis Álvarez y Heineken se dieron a la tarea de prolongar la celebración de este tan importante 20 aniversario. Con tal motivo se comenzó desde el año pasado las tardes de jazz en la Ventana al Mar de Condado. el último domingo del mes se reúnen en la grama frente al mar, cientos de personas que aprecian la buena música. de igual forma se conceptualizó el JazzFest on Tour que ya ha visitado pueblos como Caguas, rincón y ponce y espera seguir contagiando toda la isla con el ritmo del Jazz. para más información sobre el festival accede a www.prheinekenjazz.com

ocean drive 47


Grey Goose en el W Retreat & Spa

Wally Toro y Marielana Soto

Clara Fernández, Roland Rocafort, Marimer del Valle y Luis Carlos Torrellas

Myraida Chaves y Luis Santiago

Grey Goose en Wet

King Jusino, Michael González y Vanesa De Jesús

Luis Nazario y Sharon Santiago

Night Cap en W Bar

Rafael Lama y Lourdes Figuerado

Marimer del Valle, Jualfredo Pérez y Maika Guzmán

Daniel Mangual, Iris Milagros Soto, Melissa Maysonet y King Jusino

Daniel Media e Iris Rodrigo

48 Ocean Drive

Orlando Vázquez y Karolee García

Agosto • Septiembre 2010



“Vestido de seda de leopardo con joyas en los hombros, de Eduardo Lucero FotografĂ­a August Bradley Cabello Michael M. Haase Maquillaje Garret Gervais / Dior Beauty Estilismo by Eduardo Lucero



Vestido de alta costura de tul y pétalos, de Michael Costello Fotografía Ben Cope Cabello Michael M. Haase Maquillaje Garret Gervais / Dior Beauty Estilismo Richard Lee Galvin

““Yo co-produje mi disco ‘Dos’ y además trabajé como co-autora de ocho de los temas del disco” Camisa McQueen; falda de Jenni Kayne; zapatos de Nine West


Traje de noche de seda y charmeuse con cinturón a juego, de Lloyd Klein Couture Fotografía Robert Voltaire Cabello Michael M. Haase Maquillaje Garret Gervais / Dior Beauty Estilismo Alejandro Peraza

Vestido “Voom” by Joy Han de Nous; calzado Christian Louboutin


Chaqueta de malla, de Le Sang des Betes FotografĂ­a Steven + Laura Duncan Cabello Michael M. Haase Maquillaje Garret Gervais / Dior Beauty Estilsimo Laura Duncan


Vestido negro en forma de abrigo, de Le Sang des Betess FotografĂ­a Steven + Laura Duncan Cabello Michael M. Haase Maquillaje Garret Gervais / Dior Beauty Estilsimo Laura Duncan


por Marilí de la Puebla Fotografía Trevor Atkinston

Harry Robles “L’ora Blu”

El diseñador se inspiró en la hora azul, que es la primera y la última hora de luz del día. Vemos en su propuesta colores naranjas, azules, violetas y negros. En la colección predominaron los vestidos de coctel y trajes de gala, así como algunos pantalones en telas como la organza, raso de seda, tul, brocado, lentejuelas y bordados. Los accesorios fueron de piedras semipreciosas del diseñador marroquí Hassan Bounkit, de Camellia Accesorios y el arreglo de las modelos estuvo a cargo de Miguel Ángel y su equipo de Vannella Salón.

56 Ocean Drive

Junio • Julio 2010


Eddie Guerrero “Voyeur”

“Voyeur es una colección colmada de sensualidad en donde logro entrelazar detalles de lencería fina en todas las piezas. Representa un guiño a la curiosidad y el placer que puede llegar a causar un simple vistazo más allá de lo permitido”, declaró el diseñador. La propuesta estuvo compuesta por reveladoras lencerías, trajes cortos, corséts, minifaldas, pantalones entallados y chaquetas con detalles reveladores. Los encajes, el tul, la tafeta, el raso, los brocados, la charmuese y un sinnúmero de cremalleras se dieron cita en una pasarela llena de picardía que sorprendió a todos los invitados.


Pipo Pere Otoño-Invierno

Convertido en la 5ta Avenida de Manhattan, el salón Atlántico del Hotel La Concha, sirvió de escenario para presenciar la nueva propuesta para Otoño-Invierno del diseñador Pipo Pere, la cual giró en torno a los años 80s en la ciudad de Nueva York. El brillo y glamour se apoderaron de la noche con la presentación de cuarenta cambios, con personalidad y estilo, atrevidos diseños y coloridos elementos y accesorios. La primera de las propuestas la marcó el estampado, encajes y transparencias, enmarcado por el negro y el plateado y el uso de hombreras, típicas de la época. Asimismo, los diseños de caballero fueron resaltados con piezas casuales en algodón con detalles en tachuelas y cremalleras dentro de un marco de colores tenues donde predominó el gris y negro. La segunda propuesta de la noche con base en color negro fue acentuada con colores dorado, violeta y color vino. Las lentejuelas tomaron el mando de la pasarela jugando un papel determinante en cada una de las piezas.

58 Ocean Drive

Junio • Julio 2010



Reinaldo Álvarez Por Marilí de la Puebla • Fotografía Alain Leriget

simetría en armonía

que puede ser turquesa o verde, que camReinaldo Álvarez ­ bia de acuerdo a los reflejos de la luz. se ­aferra a su personalidad ODPR: ¿Podríamos decir que es una colección de Otoño, aunque ­explosiva para hablarnos, en es- la estés presentando en seppañol salpicado de francés, de su tiembre? RA: Yo no hago colección de carácter sobrio, del París frío que Otoño por el momento. Esta es una colección de Reinaldo Álvarez. enfrentó y que venció, ODPR: ¿Qué otras características la hacen diferente? y de cómo el Puerto Rico RA: Desde mi punto de vista es High Fashion Week es una propuesta más atrevida de lo normal porque hay transparencia sin ningún mucho más pudor, pero al mismo tiempo es refinado y que moda elegante. Además, aparte de la organza, utilicé

Allí, en el maravilloso corazón de la Ciudad Luz, en medio del barrio Le Marais, entre las exclusivas boutiques y su parisina clientela, yergue el atelier-boutique del diseñador puertorriqueño Reinaldo Álvarez. A sólo pasos de Place des Vosges, la plaza más antigua de la ciudad, nos llega la moda más moderna de la temporada. Reinaldo es un ejemplo de savoir-faire, el híbrido de un créateur y un artisan, que crea, concibe y moldea puntada a puntada sus colecciones. En la rue Jarente recibe sofisticadas damas francesas y de origen internacional que buscan su sobriedad y su personalidad, su buen gusto, la sencillez personificada en las manos poderosas del diseñador. Su personalidad refrescante es una primavera constante. Lo demuestra el colorido de sus colecciones, la personalidad de su fragancia Eau de Noces y el estilo que veremos en su próxima pasarela. “Transparence et Geometrie” podría sonar a creaciones simétricas pero su simetría no sólo yace en la geometría sino en la armonía de posición de las partes similares unas respecto a otras, en donde el eje continúa siendo el mismo, el carismático puertorriqueño que vio su meca en la Tour Eiffel y se determinó a ser vecino, en grande. OCEAN DRIVE PUERTO RICO: Por favor háblanos de tu nueva colección. ¿Cuál será la novedad? REINALDO ÁLVAREZ: Esta nueva colección se llama “Transparence et Geometrie” porque justamente veremos en ella mucha transparencia y mucho corte geométrico. En ella presentaré telas que yo no he utilizado antes, como por ejemplo la organza. Podría sonar como algo bien bobo, pero es la verdad. En “Transparence et Geometrie” la usé de una manera muy bonita y diferente. ODPR: ¿Y en términos de colores? RA: Básicamente veremos mucho negro y blanco pero también veremos el chocolate. ODPR: O sea, un toque de color… RA: Para mí el color es muy importante. Como yo trabajo sobre todo vestidos de novias y sus tonalidades, me hace falta trabajar color. Lo extraño. Por eso mi colección normalmente es muy colorida. En esta ocasión también será muy colorida, pero en tonos oscuros con un aspecto sofisticado. Veremos por ejemplo, además del chocolate, el verde tornasol changeant,

60 Ocean Drive

otras telas diferentes como el duquion de seda que es mi tela favorita, además del satén de organza y el crêpe de seda. ODPR: Esta es la tercera ocasión que dejas temporalmente París para presentarte en el Puerto Rico High Fashion Week en Puerto Rico. ¿Qué significa este evento para ti? RA: Para mí es un lujo grandísimo. Ir a Puerto Rico y presentar mi colección bajo las condiciones espectaculares que crea el Puerto Rico High Fashion Week, es muy importante. Es un evento en un lugar fantástico, con las mejores modelos del país de Única, en donde tengo a mi disposición los mejores peluqueros de Puerto Rico y con gente fabulosa. Es lo mejor de lo mejor, comenzando por supuesto por Caridad Fernández que es extraordinaria y todo su equipo. ODPR: ¿Qué piensas que significa el PRHFW para el mundo de la moda local? RA: Es una pregunta difícil, pero definitivamente es una posibilidad. Aquí en los desfiles de moda el público llega únicamente por invitación. En este tipo de evento en Puerto Rico, compras el boleto y llegas. Es como darle al pueblo el lujo y la oportunidad de ver los desfiles de modas de sus artistas locales y eso es algo bien importante. ODPR: ¿Cómo es la dinámica cuando vienes a Puerto Rico? RA: Yo llego y es como si nos conociéramos de toda la vida. Todo el mundo se ayuda. El ambiente es sumamente profesional. En mi carácter personal para mí es importante visitar Puerto Rico porque es un trampolín para para llegar a Estados Unidos. ODPR: ¿Cómo es la moda local? RA: La moda local está muy adaptada a los gustos de Puerto Rico y a sus necesidades. Yo vivo en Francia y tengo un estilo diferente. En mi caso, es

Agosto • Septiembre 2010


Junio • Julio 2010

Ocean Drive 67


Reinaldo Álvarez simetría en armonía

más difícil (ser aceptado) porque mi estilo es más sobrio. Los diseñadores de Puerto Rico diseñan para la puertorriqueña, están muy dedicados a su clientela. Y no quiero dejar de mencionar que en la moda local hay mucho talento. ODPR: ¿Cómo ha evolucionado tu estilo desde que iniciaste tu carrera? RA: ¡Oh, la, la! Del día a la noche. Empecé haciendo rectángulos y círculos y rayas que hacía yo mismo para hacer cosas interesantes porque no tenía mucha técnica. Pero yo estoy en París desde hace 16 años y créeme que he aprendido mucho de técnica, cortes y hasta de astucia. Ahora considero que estoy muy pulido. Aprendo mucho de la gente con quien yo trabajo. Es un equipo que ha trabajado con las grandes casas de moda de París que son una mina de conocimiento, repletos de ideas estupendas, que tienen formas de hacer las cosas que no se aprenden de la noche a la mañana. Aprender me ha tomado mucho tiempo. ODPR: ¿Cómo definirías al Reinaldo de ahora? RA: Más seguro de mí mismo. ODPR: ¿Cuáles son los talentos que utilizas? RA: Para hacer diseño de moda hay que tener paciencia y sino la tienes, hay que adquirirla. Además mucha investigación y research constante para no hacer lo mismo que ya hizo otro. No podemos olvidar el lado creativo. Ese está al 100 por ciento, 24/7. Es una locura porque es una pasión. ODPR: ¿Por que París? RA: Llegué por razones personales. Yo había trabajado en Nueva York en la línea de accesorios de Oscar de la Renta y estaba listo para un cambio. Llegué a París y abrí mi negocio bastante rápido. Inicialmente fue bien difícil porque no conocía nadie en la moda, no conocía los lugares para comprar telas, para conseguir cosas y ya sabes que todo el mundo guarda bien sus secretos. Además estaba el clima, el idioma, la gente y la cultura francesa. Experiencias completamente diferentes a la que yo, Reinaldo de Bayamón, criado en Nueva York y en las Islas Vírgenes, estaba acostumbrado. Fue todo un shock cultural. ODPR: ¿Crees que París te ha cambiado? RA: París me ha ayudado a ser un hombre más humilde porque tengo que darle gracias a Dios que estoy en este gran país. Dios que me abre las puertas en grande. Tengo un taller que es donde yo trabajo, pero no es donde recibo los clientes. Esa es una bouti-

62 Ocean Drive

que muy linda, minimalista, en blanco y negro, en donde el adorno son los vestidos, con muy poco décor. En términos de diseño, París, como capital de la moda, me ha ayudado en la técnica que he aprendido pero mi estilo es muy sobrio, muy americano. ODPR: ¿Cómo sería la moda de Reinaldo en San Juan vs Reinaldo en París? RA: Sería la misma, porque el estilo de Reinaldo no cambia, no importa en dónde esté. Mi estilo es bastante americano, es bien minimalista. Para mí, menos es más. No puedo poner cosas por ponerlas. Todo debe tener un sentido. ODPR: ¿Cómo es la mujer de Reinaldo Álvarez? RA: Es una mujer para la cual la elegancia es algo muy natural, que piensa “me peino y me maquillo a mi estilo, las tendencias no me importan”, pero no deja de ser elegante y de buen gusto. Por ejemplo Jackie Kennedy y Audrie Hepburn son para mí mujeres fabulosas. Todavía Audrie Hepburn está de moda. Al contrario ella no pasa de moda. Si hablamos de elegancia y buen gusto, ella es un ejemplo perfecto. Hay muy pocas mujeres como ella y como Grace de Mónaco. ODPR: ¿Por qué tu pasarela es casual elegante, sin embargo en tu diario vivir diseñas vestidos de novias? RA: Por mi famila. Sencillamente porque mi madre hacía vestidos de novia. También por una razón comercial. Dios me iluminó y me señaló para que hiciera novias. Mi mamá tenía tienda de vestidos de novia en Bayamón y era su mamá la que cosía. No sólo novias. Vestía a toda las nenas del Casino de Puerto Rico, de Casa España en Puerto Rico y de Villa Caparra. ODPR: ¿Cómo se diferencia una novia de la otra? ¿Quién dicta su vestido? RA: La gente viene a mí por la sobriedad y no por el revolú de las cosas que se están usando en la moda. Quieren un traje bien hecho con un buen material, con una buena tela, que sea un complemento entre el traje y la chica. No es que la gente se acuerde nada más que del traje. Es que la chica lleve al traje y no el traje a la chica. Para el diseño hacemos un intercambio de ideas entre los dos. Repasamos sus deseos y lo que desea para ese día. A veces el diseño lo dicta su religión o su morfología o la edad o si es una boda en segundas nupcias. Acabo de hacer una novia de 65 años de edad muy guapa, bajita y gordita y se veía linda y muy adecuada. ODPR: ¿Hacia adónde te diriges? RA: Hacia América. Hacia Miami y Nueva York.

Agosto • Septiembre 2010



laDies’ room

• Por Karen Demel • FotograFía miguel Villalobos •

Diadema con flor en tul y perlas de nina accessory boutique.

Correa en piel con flecos negros y nudos de escarcha.

Sortija de esmalte negro y coral con safiros rojos de m.C.l., de Joyería Lido. Pulsera de estilo moderno roja y violeta de salvatore Ferragamo.

Collar de perlas de diferentes tamaños y colores con flores en tela, de nina accessory boutique

ancho brazalete erika Peña con cerradura plateada de escarcha.

Sandalia romana Dolce Vita color bronce con aplicaciones plateadas.

Sandalia d’orsay abierta al frente en charol negro con lazo moderno de salvatore Ferragamo

oscar de la renta

64 Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2010



“CoaCH PoPPy FragraNCe” Es frutosa, floral y muy emocional en donde se mezcla la mandarina, la freesia y el corazón del jazmín. Es el más reciente lanzamiento de la reconocida marca, de Coach.

Por Lissa Busquets “CeraMide PLuMP PerFeCt” Los productos de ultra humectante para combatir el paso de los años se mezclan perfectamente con la nueva paleta de colores rojos, de Elizabeth Arden.

“Pure CoLor eye sHadow” Llega la nueva definición de color de alto impacto con una nueva colección de sombras para los ojos de larga duración, de Estée Lauder.

“Very HoLLywood” Que cada día en tu vida sea una ovación con toques de mandarina, bergamot y todo el glamour de la gardenia, de Michael Kors.

“Max age-Less” Para todos los tipos de piel, este tratamiento reclama la juventud en él ayudando a borrar el paso del tiempo, de LAB Series.

“NourisH MiNt sHeer” Con una refrescante sensación de menta este lápiz ayuda a aumentar la humedad de los labios de forma increíble, de Aveda.

000 Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2009



Por Raphael Castoriano / Cota Cohen / Jovana Stokic

Beirut Art Center

La gira del 2010 comenzó con la Feria de Arte de Basilea en Suiza, la más importante feria internacional de arte moderno y contemporáneo, que este año contó con la presencia de casi 300 reconocidas galerías de arte, de 37 países de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia y África. La feria exhibió trabajos de más de 2.500 artistas, desde los grandes maestros del arte moderno hasta la más reciente generación de artistas emergentes, los cuales estuvieron representados en las múltiples secciones de la exposición, que incluyó cientos de pinturas, esculturas, dibujos, instalaciones, fotos, videos y trabajos de edición. Según el informe oficial, 62.500 personas asistieron a Art 41 Basel, la más reciente edición de este encuentro, favorita dentro del mundo del arte entre coleccionistas, comerciantes, artistas, curadores y otros entusiastas. En una subasta en Christie’s en París, se vendió una cabeza esculpida en piedra caliza por Modigliani en $52.6 millones, apenas dos días antes de la apertura de esta feria anual de arte. El altísimo precio de esta venta en Francia tan poco tiempo antes de comenzar la feria, resultó conveniente para impulsar la confianza en Art Basel. Esta temporada, el evento fue más grande y bullicioso que nunca, lo que indica que los coleccionistas volvieron a fortalecerse después del duro golpe de la crisis económica. Como han comentado muchos de los visitantes a la feria, a pesar de que la calidad de las obras fue mucho mejor que la de hace un año, se acabaron los días en que los coleccionistas estaban en la búsqueda de nuevos talentos. Más bien, los pabellones de las exposiciones estaban llenos de trabajos de los mejores y más reconocidos artistas. A la misma vez, esta parte del mundo siempre ofrece más atracciones para los

Matthew Barney

amantes del arte: museos de primera, esculturas al aire libre, teatros, salas de concierto, pueblos medievales idílicos y nuevos edificios por arquitectos prominentes. Basilea está catalogada como una capital de la cultura y esa riqueza cultural ayuda a que los amantes del arte pongan la semana de Art Basel en su agenda. Durante la Feria, esta tradicional ciudad se ve envuelta en una atmósfera fascinante. El evento se refuerza con exhibiciones y eventos por toda la región. Definitivamente, el arte tiene vigencia internacional en este lugar. Entre los asistentes a la Feria hubo varios compradores importantes: Los Rubells, prominentes coleccionistas de Miami, el agente de Hollywood Michael Ovitz, Roman Abramovich con su pareja Dasha Zhukova y Pauline Carpidas. También se veía circular a varios artistas, entre ellos Lawrence Weiner, Joseph Kosuth y Doug Aitken, junto a directores de museos como Thomas P. Campbell del Museo de Arte Metropolitan, Glenn Lowry del Museo de Arte Moderno y Richard Armstrong de la Fundación Solomon R. Guggenheim. Resaltaron algunas ventas importantes, como por ejemplo, en el pabellón de Hauser & Wirth (comerciantes con galerías en Zurich, Londres y Nueva York), donde se vendió un juego de cinco esculturas de enanos de la serie “Nieve Blanca” de Paul McCarthy a un coleccionista europeo por $3 millones. Las piezas de Loise Bourgeois, quien murió el mes pasado, fueron muy buscadas en varios de los pabellones. También se vendieron muy rápido las obras del artista alemán Sigmar Polke, quien murió una semana antes de la Feria. Pero no se puede decir que el nivel de ventas alcanzó el boom de otros años antes de la crisis. Se nota que los nuevos compradores y los profesionales del arte vienen a Basilea tanto para

000 Ocean Drive Junio • Julio 2010 Nabil Nahas y Nessia Pope

Vitra Houses

Diciembre 2008 • Enero Ocean Drive2009 111 Centro de Exhibición Beirut


reunir información como para coleccionar. La sección de la feria llamada Art Unlimited exhibía instalaciones resaltantes pero fáciles de montar, tales como el laberinto de cartón de 1969 del artista Michelangelo Pistoletto. Se pueden encontrar obras más económicas en ferias satélites como Liste y Volta, no obstante, la atención debería centrarse en las exposiciones de muy alta calidad de los museos alrededor. Este año, el Schaulager de Basilea está presentando una exhibición muy compleja de Matthew Barney titulada “Drawing Restraint”, que consiste en una serie de performances, dieciséis hasta la fecha, en las cuales Matthew Barney intenta crear marcas gráficas en un medio de restricciones físicas y psicológicas que él mismo se impone. Las obras derivadas de esas actuaciones, entre los cuales hay esculturas, vitrinas, dibujos y videos, se yuxtaponen en la exhibición del Schaulager con obras de arte del Renacimiento. Las obras de Matthew Barney entran en un diálogo con obras de la iconografía cristiana de artistas como Martin Schongauer, Albrecht Dürer, Urs Graf y otros. La idea básica de Drawing Restraint es que una forma sólo puede perfilarse cuando lucha contra alguna resistencia. Las primeras performances se desarrollaron en entornos con rampas, superficies inclinadas, correas elásticas y obstáculos que servían expresamente para restringir las habilidades del artista. A medida que se desarrollaba la serie, el entorno de las performances fue volviéndose cada vez más sofisticado y la narrativa más alegórica. La Fundación Laurenz, que la que opera Schaulager, adquirió, en sociedad con el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York, el archivo de esta serie de performances. Gracias a esta adquisición conjunta entre estas dos instituciones, el archivo de Drawing Restraint se está presentando al público en su totalidad por primera vez. Para celebrar su cumpleaños número 50, la Fundación Beyeler está dedicando la primera exhibición grande que se haya presentado en Europa a un destacado dibujante y pintor estadounidense, Jean-Michel Basquiat. La exposición, compuesta por más de 100 obras, traza el singular desarrollo artístico de Basquiat y refleja su lugar en la historia del arte. Concebido como retrospectiva, la exposición también permite re-descubrir y re-evaluar a este artista, que es una de las personalidades más fascinantes en la historia del arte reciente. La feria del diseño también va a ser en Basilea este año y nos da una buena razón para visitar el maravilloso Museo del Diseño Vitra. El concepto del VitraHaus conecta dos temas que aparecen repetidamente en los trabajos de Herzog y Meuron: el tema de la casa arquetípica y el tema de los volúmenes apilados. En Weil am Rhein (ciudad alemana donde está ubicado el museo Vitra), era muy apropiado regresar a la idea de las casas arquetípicas dado que el propósito primario de la edificación de cinco pisos es exhibir muebles y objetos para la casa. Debido a las proporciones y dimensiones de los espacios interiores -los arquitectos utilizan el término “escala doméstica”- las salas de exposición recuerdan entornos residenciales familiares. Agrupadas en un total de cinco pisos y espectaculares vigas voladizas de hasta quince metros en algunas partes, las doce casas, cuyas losas del piso se cruzan con los tejados subyacentes, crean una colección tridimensional, una pila de casas que, a primera vista, tienen una apariencia casi caótica. Centro de las Artes en el Mediterráneo Oriental Un variado grupo de amantes del arte se vinieron directamente de Basilea a Beirut, para una ocasión singular: la exposición inaugural del Centro de Exposiciones de Beirut, un bellísimo edificio moderno planificado como obra central de un complejo cultural, el cual se va a seguir desarrollando en los próximos años. Se estrenó con “Nabil Nahas: Energía Perpetua”, la primera exposición retrospectiva que examina la carrera artística completa del pintor Nabil Nahas (nacido en Beirut en 1949, que vive entre Beirut y Nueva York). Las pinturas de Nahas hacen uso de motivos geométricos y patrones decorativos inspirados en la rica historia del arte islámico; a la misma vez, Nahas fue educado exhaustivamente en la tradición de la pintura abstracta occidental. Otra institución importante es el Centro para las Artes de Beirut (BAC), una asociación sin fines de lucro, que tiene un espacio y una plataforma dedicados al arte contemporáneo en el Líbano. El objetivo de este centro es producir, presentar y promover el arte contemporáneo local e internacional y las prácticas culturales en una estructura que está abierta y activa durante todo el año. Este centro constituye un espacio público que hace que el arte sea accesible a un público numeroso y creciente de residentes y visitantes que quieren comprometerse con una gran variedad de prácticas culturales y con el arte contemporáneo.

Basilea

Michelangelo Pistoletto

POR Johan Ramírez Fotografía Alejandro Rustom

Más allá del guión El final de esta gira se ubica en otro continente: en Nuevo México, donde The Dissolve, provocador título de la Bienal, mostró obras nuevas y algunas viejas que tienen que ver con la animación (imágenes en movimiento) en el arte. En el arte contemporáneo son poco comunes los cambios de orientación y difíciles de reconocer en su comienzo, pero eso es exactamente lo que los curadores Sarah Lewis y Daniel Belasco han hecho en The Dissolve, en la octava bienal de Santa Fe. Estos curadores presentarán una nueva sensibilidad en el arte de nuestra época, una mezcla de tecnología moderna con artes visuales tradicionales (pintura, dibujo y escultura) con baile, música y películas. La animación es la forma fundamental de este nuevo trabajo, uniendo la parte tecnológica (la cámara) con la hecha a mano (el dibujo).

Agosto • Septiembre 2010

Instalación Grimanesa Amoros

Junio • Julio 2010


Williams

Carmona

SURREALISMO CARIBEÑO POR ANNA ASTOR BLANCO • FOTOGRAFÍA SENÉN LLANOS

latino americano sino que yo hago arte en Latino América. No loS teMaS trivialeS sigo el movimiento surrealista, no creo en ismos, para mí ya no hay clasificación hoy en día y la definición del arte en Se convierten en obraS de mi opinión es un huevo revoltillo mal hecho”. Las sartecon imágenes de artistas son comunes en la obra arte cuando atravieSan la Mente nes de Carmona es aquí donde hace su crítica del arte de hoy día. Esta referencia la podemos ver en una obra llaeniGMática de WilliaMS carMona y mada “El Revoltillo” donde la figura de un hombre mayor está coronada con una sartén que le sale hierba mala. “Llegué conclusión que el arte no existe…” comenta fluyen a travÉS de Su pincel Williams cona lacierto aire de nostalgia.

WILLIAMS CARMONA, nacido en Pinar del Río, Cuba lleva quince años radicado en Puerto Rico. Su obra se ejecuta utilizando el estilo surrealista como movimiento artístico para hacer homenaje a otros artistas, todos de distintos periodos de la historia del arte europeo. En muchas de sus obras aparecen referencias a grandes pintores como Vincent Van Gogh, Diego Velázquez, Giorgio De Chirico y Salvador Dalí. Estos aparecen retratados, pero siguiendo la estética surrealista parecida a la del maestro Dalí. “Me dicen a veces que mi obra se parece a algún artista o movimiento en particular, yo no creo que esté copiando, me estoy apropiando de conceptos que se podrían considerar como una sucesión de hechos y acontecimientos para crear mi propio lenguaje…” Si pensamos en el surrealismo automáticamente nos viene a la mente el español Salvador Dalí, pero el elenco de artistas que participaron en este moviendo no se limitaron únicamente a la pintura, hubo todo tipo de creación visual, literaria e investigación como la del fotógrafo Man Ray, el poeta Andre Bretón y el sicoanalista Sigmund Freud. Carmona explica que se “…nutre de toda esta fauna surrealista”. El movimiento surrealista se trata del análisis y el mecanismo cerebral del subconsciente, una serie de objetos que simbolizan algo muy diferente a lo que se nos presenta, estas representaciones son muy parecidas a cuando soñamos, las visiones que vemos cuando dormimos no son literales y su interpretación puede ser totalmente distinta a lo que aparece ante nosotros. “Tiendo a escoger temas triviales e históricos para hacer mis reflexiones… le saco partido a estas ideas para que digan lo que yo quiero.” En la pintura “Puedes venir conmigo pero es arriesgado” (2005), aparece la figura de Jesús saliendo de una torre de balsas, en cada rollo hay varios personajes que sobresalen entre cada goma que están atadas con sogas pero no se ven muy seguras. En la parte inferior de la pintura hay una estructura medieval donde se asoman otros personajes desde ventanas y torres. Tenemos ante nosotros un icono religioso que debería tranquilizar al espectador, pero éste advierte una travesía peligrosa. Jesús levanta la mano con dos dedos, un gesto común visto en muchas de sus imágenes, pero aquí están negando el paso. Estos sistemas de flotación podría ser una alusión a los balseros cubanos que arriesgaron su vida cruzando el mar en búsqueda de una vida mejor. El título de la obra se convierte en un comentario contradictorio a la imagen que estamos viendo. Carmona no nos habla de identidad sino de pérdida que no necesariamente es negativa. El exilio de su país natal, Cuba, le ha ayudado a reorganizar ideas y hasta entenderse mejor. “Cuando uno sale de Cuba y te das cuenta que llevas treinta años bloqueado, ya no puedes decir que eres cubano…” El artista no se refiere a esta experiencia como una negativa, sino como una manera de redescubrirse como artista y persona. “Tengo toda la libertad de viajar si quiero aprender de la cultura japonesa puedo ir a Tokio y empaparme de esa cultura, yo no tenía esa libertad cuando habitaba en la isla…” Para este cubano el cambio brusco de ideas, comportamientos y tierra debe haber sido traumático. Su visión surrealista es quizás respuesta a sus experiencias dentro y fuera en la isla de Cuba, es decir a que al estar bajo la dictadura estaba limitado al vivir día a día…” Cuando estás afuera te das cuenta que hay mucho más en el mundo de lo que creías…” Carmona habla de su libertad sin rencor, pero más como una herramienta para seguir progresando como persona y artista. Quizás por esta razón Williams no se considera artista y menos bajo una categoría especifica. “Yo soy creador, creo objetos. No me creo un artista 70 Ocean Drive

Desde el 22 de mayo, Williams Carmona está exhibiendo en el Museo de Arte de Puerto Rico en San Juan. Esta muestra llamada “Verdades que me fatigan” está en función en la galería auspiciada por RJ Reynolds. Aquí el artista ha intervenido una serie de maniquíes que ha utilizado como lienzo y añade elementos encontrados que coloca en distintas partes de la muñeca las figuras parecen altares decorados con ofrendas dedicadas a los bustos que aparecen tatuados con escenas atormentadas. “Debajo de la falda de mamá” se trata del busto de un maniquí pintado de azul con un tocado en forma de pájaro, la figura azul demuestra una escena de un edificio renacentista. En el vientre está pintado el retrato de un hombre vestido de época. La figura se abre aun más con la estructura de una falda can-can que se ilumina y presenta más abajo unos biberones, algunos coronados con cabezas de pollitos. La base del traje se ilumina y se encienden las botellas debajo de la estructura que parece un gallinero. Según Williams esta pieza es una crítica al fanatismo político especialmente en Latino América, para él los extremos políticos de países de habla hispana destruyen su progreso. “La historia se repite, podemos observar distintas situaciones políticas que ocurren en Latino América…” Las figuras de Williams parecen advertirnos del porvenir, nos muestra una barca destrozada de pequeño formato en la palma de su mano con la inscripción La Milagros, otra vez el creador habla de exilio. Esta figura mira fijamente al vacío con tristeza, posiblemente como si la advertencia será ignorada de nuevo y otra vez se cometerán los mismos errores de antes sin escuchar y observar. Sus composiciones no se limitan a ocurrencias en los países de habla hispana. La otra figura que acompaña “Debajo de la falda de mamá” está tapada con una burka, el típico atuendo que utilizan las mujeres de países musulmanes estrictos. Esta estructura totalmente tapada se ilumina como una lámpara de papel y en la falda nos muestra una escena de la crucifixión de Jesús. Aquí la escena se traza como triángulo, en la punta superior de la forma está Magdalena, que, según la historia secó la cara de Cristo trasladando la imagen del Hijo de Dios a la tela. En las esquinas inferiores emergen dos mujeres más. Es aquí donde el hacedor critica el papel de la mujer en las religiones. Se piensa que Magdalena era prostituta, vemos otras mujeres que no son protagonistas en esta pieza que flotan alrededor de la escena. Jesús no es el protagonista de esta historia, son las mujeres quienes llaman la atención y demuestran su importancia dentro de la religión y la sociedad. Las obras de Williams Carmona tienen diversas interpretaciones tanto políticas, como triviales, eróticas y personales. Aunque este artista nos presente sus creaciones e ideas que él libremente explica nos deja con la incógnita y el deseo de descubrir sus intenciones verdaderas detrás de sus paisajes sicológicos. “Yo no creo en el surrealismo conciente, creo en el realismo conciente”, concluye el artista. Agosto • Septiembre 2010


Su visión surrealista es quizás, respuesta a sus experiencias dentro y fuera de la isla de Cuba

“Verdades que me fatigan” es un interesante invitado en el Museo de Arte de Puerto Rico como pocas veces se ha visto anteriormente. Inusual y original, como su autor, la muestra incluye desde maniquíes, óleos y gallinas con pollitos. “Verdades que me fatigan” es la nueva propuesta estética del artista cubano Williams Carmona expuesta desde el pasado mes de mayo de 2010, en la Galería RJ Reynolds en el segundo nivel. La exhibición, compuesta por cinco instalaciones con sus respectivos bocetos y dos pinturas presenta, según explica su autor, un paréntesis muy singular y crucial en su vida como creador. “A mis 40 años de edad he descubierto grandes verdades ocultas que me han fatigado, que siempre fueron fantasías, leyendas, bromas de calles que nos inventamos para prevalecer unos por encima de otros, verdades de humor negro o costumbristas...”, dijo el propio hablando en detalle de esta peculiar exhibición en la sala. El artista añadió además, “Todos podrían herir a la verdad, pero nadie podría matarla. Ya casi nada es verdad, todo está permitido. La verdad debe ser un pacto de honestidad consigo mismo, sin pasiones ni mordazas.” Las instalaciones que componen la exposición y para las cuales se vale de maniquíes intervenidos son: “Debajo de la falda de mamá”, “Piedras y flores”, “Muerto de felicidad”, “Callan como los peces” y “Repítelo otra vez”. Además se incluyen en la propuesta las pinturas “Flores y pimienta” y “Mi amigo de conciencia Toulouse Lautrec”. Los maniquíes están revestidos de personajes procedentes de un realismo mágico, que nos cuentan historias que trascienden la cotidianidad. Utilizando elementos del barroco europeo, Carmona brinda su interpretación sobre la sociedad en la que vivimos a través de una obra que habla al espectador con voces y dimensiones universales. “Esta es una muestra donde hago una recopilación de mis propias historias y de vértigos sucesivos que me empujaron a entender nuevamente mi posición en este único mundo...” Ocean Drive 83


Por Adriana Bello G. • Fotografía Dan Forer / Cortesía Adriana Hoyos

Si ya alucinabas con las publicidades y piezas de Adriana Hoyos, espera a conocer su casa ubicada en Quito, Ecuador. Sus más de veinte años de experiencia en diseño interior y muebles se reflejan en este acogedor y contemporáneo ambiente mediterráneo de 850 metros cuadrados, cuyo marco es la impetuosa Cordillera de Los Andes

Esta casa, diseñada en su totalidad por Adriana Hoyos, cuenta con varios tipos de lámparas en su fachada y alrededor de la residencia para dotarla de luz y calidez. Asimismo, en su interior, los techos cuentan con un diseño especial para proveer también luz indirecta. 72 Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2010


La elegante sala está decorada, en su gran mayoría, con los muebles y telas de las distintas colecciones que ofrece Adriana Hoyos. El diseño está inspirado en sus diversos viajes por Latinoamérica, Asia y Europa. Además, cuenta con obras de arte de varios artistas y artesanos ecuatorianos.

Esta étnica área al aire libre ofrece una hermosa oportunidad para disfrutar las bondades del clima de la región. Sus macizas columnas de madera de seike, la poltrona de rattan y las sillas del comedor importadas de Filipinas, lo convierten en un sofisticado espacio para barbecues.


GOLF CLUB & RESIDENCES PUERTO RICO POR MARIEL ECHEGARAY

LO QUE HACE 50 AÑOS comenzó como un sueño en pequeña escala para don Arturo Díaz, es hoy el magnífico campo de golf y complejo de residencias y hoteles en la península de Coco Beach Resort de las Empresas Díaz y Trump Organization. Localizado en Río Grande, en una de las áreas de paisajes y riquezas naturales más bellas de la Isla, rodeado por las aguas del Atlántico y la magia verde de El Yunque, Trump International Golf Club & Residences Puerto Rico (TIPR por sus siglas en inglés), ya se ha posicionado como uno de los mejores campos de golf y resorts residenciales en el Caribe. Donald Trump lo describe como una combinación inigualable de bellezas naturales y servicio que añade una nueva dimensión al deporte del golf en términos del diseño para competencias y de residencias en un ambiente suntuoso que ya ocupa su lugar entre los mejores del mundo. El complejo ofrece a sus miembros el atractivo añadido de acceso a dos hoteles dentro de la propiedad, el Sol Meliá, ya existente y el JW Marriott, en proceso de construcción. Los huéspedes de los hoteles tienen acceso al campo de golf. TRUMP INTERNATIONAL GOLF CLUB El campo de golf de TIPR, entre los mejores del mundo, fue seleccionado por el PGA TOUR como uno de los dos Best on Site Presentations y es el único club de golf en la Isla donde se ha celebrado el evento PGA Tour: The Puerto Rico Open. La prestigiosa revista Golfweek clasificó el TIPR International Course entre los primeros diez Best Golf Courses of the Caribbean & Mexico. TIPR también obtuvo el galardón de Best Golf Course in Puerto Rico otorgado por la American Academy of Hospitality Services, organización que premia la excelencia en la industria del turismo de lujo. John Wilson, gerente general de 74 Ocean Drive

Trump International Golf Club, lo describe como un paraíso en una península de 1500 cuerdas. Diseñado por Tom Kite, PGA Tour Professional, consiste de dos campos de 18 hoyos cada uno donde el golfista encuentra retos en la montaña, en los manglares, en la playa y en los lagos. Además ofrece excelentes áreas de práctica: dos Putting Greens, además del Chipping Area y el Driving Range. Para mejorar su juego o para aprender, cuentan con la experiencia del pro Alberto Ríos. Añade Wilson que la Casa Club es una de las más grandes en el Caribe con salones de banquetes, restaurantes, una tienda con las mejores marcas en equipo para el golfista, lujosas áreas para lockers con todo tipo de servicio y detalles de lujo, prácticamente un spa en pequeña escala. MAJESTUOSAS RESIDENCIAS Y BEACH CLUB Las 56 espectaculares Founders Residences, están listas para ocupar. Estos apartamentos de 4 habitaciones y 3 baños y medio, o de 4 habitaciones y 4 baños, ofrecen un diseño que es a la vez hermoso, funcional e inteligente. Tienen todas las comodidades y detalles de lujo imaginables adicionales como elevador y lobby privado, garaje cerrado en la parte de atrás desde donde se entra directamente al elevador, estacionamientos para visitantes y máxima seguridad desde que se llega al proyecto. Una vez adentro, el plano es abierto, claro y amplio con vista al mar. La cocina es un sueño, equipada con lo más moderno en enseres, topes de granito y gabinetes de gran estilo y diseño, cómodos y construidos con materiales de óptima calidad. Las habitaciones son sumamente espaciosas. En uno de los modelos cada una tiene su baño privado, y al igual que la cocina, están equipados con piezas que son lo último en calidad y diseño. Los clósets son espectaculares también, totalmente equipados. En todas estas residencias, impresiona la amplitud y lo inteligente de Agosto • Septiembre 2010


sus divisiones y orientación, de tal modo que todos los espacios ofrecen independencia de los apartamentos vecinos y vistas al mar sin barreras. Impresiona también la calidad y elegancia de todas las terminaciones particularmente en la cocina, baños y clósets. Si el comprador lo desea, los desarrolladores ofrecen la opción turn key, lo cual quiere decir que se la entregan completamente decorada y amueblada. Tentador, porque las residencias modelo están maravillosas. Además, los Founders Residences incluirán los Estate Homes que se construirán en inmensos solares y las Golf and Beach Villas, localizadas bordeando el campo de golf y en él área donde se está construyendo el Beach Club respectivamente. Las maquetas de los Estate Homes ofrecen dos modelos a escoger de hasta 7 mil pies cuadrados, disponibles para comenzar su construcción de inmediato, en inmensos solares y diseños de vanguardia y amistosos con el ambiente. Todas las habitaciones abren a una terraza privada que da a la piscina y tienen el potencial para añadir habitaciones al gusto y de acuerdo a las necesidades del comprador. Ambos modelos tienen piscinas infinity, terminaciones de primera y equipo state of the art. Y no menos interesante, un cava de vinos con vista a los exteriores. En el futuro cercano el complejo residencial contará con un total de 600 residencias exclusivas dentro de un resort tradicional privado, con máxima seguridad, lujoso y que incluirá todos los servicios imaginables como planta de energía y cisterna. Todos los diseños proveen para la conservación de energía y protección del ambiente. El Beach Club que ya está en construcción está diseñado en dos áreas separadas, pero completamente a la vista, una para los adultos y otra para los niños con todo tipo de diversión y equipo para deportes acuáticos. Las Beach Villas y el Beach Club tendrán canchas de tenis, gimnasio, Trump Tranquility Spa, restaurantes, barras al aire libre, piscinas, entre otros atractivos. VERDE, VERDE Establecido ya como uno de los mejores campos de golf y resorts del Caribe, TIPR es un desarrollo “verde”, desde la exuberante naturaleza que lo rodea hasta el diseño amistoso para el ambiente de todo el proyecto con todo tipo de estrategias y alternativas para dejar la mínima huella ambiental. El desarrollador Jorge L. Díaz, de Empresas Díaz, dice que “no sólo consideramos que nuestra propiedad es un lugar hermoso para vivir y divertirse, también lo vemos como representación importante de lo que es Puerto Rico. Por esta razón queremos crear el impacto ambiental y visual más positivo que podamos en el área”. Después de estudiar las diversas posibilidades para diseñar una propiedad eco sensitiva, respetuosa del ambiente y de belleza inigualable, TIPR decidió concentrar sus esfuerzos en cuatro elementos específicos: conservación de energía, reducir la contaminación, tratamiento de aguas y conservación de los manglares. En los Estate Homes, por ejemplo, el acondicionador de aire central se ha sustituido por unidades individuales y eficientes para funcionar selectivamente en las habitaciones que se estén usando en el momento. En la planta de reciclaje de aguas de TIPR todas las aguas se reciclan para el riego y los desperdicios sólidos de material vegetativo se usan en compostas para abono de terrenos. El proyecto Trump International Golf club & Residences, Puerto Rico interpreta el concepto “Go Green” en el sentido más amplio de embellecer las tierras existentes y garantizar la creación de un ecosistema más grande. La protección de los manglares es fundamental para el desarrollo de estos frágiles ecosistemas y para esto se ha creado un título designando el área como Perpetuity Natural Reserve. Por otro lado, el plan maestro de TIPR comenzó con la siembra de unos 7 mil árboles y palmas nuevas. Lo que una vez fueran tierras subdesarrolladas, se ha convertido en jardines y paisajes naturales que incluyen 16 variedades nuevas de palmas y 27 nuevas variedades de plantas. Comenta Jorge Díaz Jr. que “no sólo nos esforzamos para ser espectaculares. Consideramos que lo ‘espectacular’ es un pre-requisito”. Junio • Julio 2010

Ocean Drive 75


POR MARIEL ECHEGARAY FOTOGRAFÍA SENÉN LLANOS

76 Ocean Drive

EXQUISITA MODERNIDAD

Archipiélago

CASI AL NIVEL DE LAS NUBES SE ENCUENTRA UN LUGAR DIVERTIDO Y ACOGEDOR, CON DIFERENTES AMBIENTES PARA DISFRUTAR Y UNA PROPUESTA CULINARIA QUE TE HARÁ SENTIRTE EN LOS CIELOS

DESDE EL ARCHIPIÉLAGO más alto sobre el nivel del Mar Caribe, en un sexto piso en el centro de la zona histórica de Ponce, la vista panorámica de toda la Ciudad Señorial rodea la experiencia de la buena mesa del chef Alejandro Vélez, a quien vemos moverse constantemente de la cocina a las mesas. Con la misma intensidad que utiliza en todo lo que hace, conversa con los clientes y se asegura de que todo esté al punto, a la vez que realiza sugerencias del menú de acuerdo a la personalidad del invitado y la ocasión de la cena. Abajo se encuentra en la lejanía el movimiento del centro de la ciudad, la Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe, el Parque de Bombas y otros nombres con resonancias como la calle Isabel, Cristina, Aurora, Paseo del Amor con majestuosas residencias que nos remontan a estilos de vida pasados y conservados en todo su esplendor. A lo lejos, el verdadero “archipiélago ponceño”: Caja de Muerto, Ratones y los muchos islotes que salpican este lado del Mar Caribe. Tras este recorrido visual de 360 grados, cautiva la exquisita modernidad del restaurante Archipiélago. Los arquitectos Omar García y Gerardo Quiñónez, junto al propietario, el ingeniero Pedro Gómez, el chef Alejandro y el diseñador de interiores Néstor López de Acanthus, jugaron con la posibilidad de contrastes que tenían a sus pies en la creación del concepto para los diferentes ambientes del restaurante. Ventanales de cristales y terrazas al aire libre bordean el lugar por los cuatro costados. El mezzanine, espacio favorito de los comensales, ofrece una vista aún más amplia, que lleva de la ciudad, al mar, y a las zonas montañosas. Todos los espacios del comedor y barra de Archipiélago invitan a regodearse, a conversar, a circular por las terrazas, las mesas y la salita del mezzanine para saludar y dejarse ver. Es perfecto para una elegante cena íntima, para una reunión de

negocios y buen comer, para una velada entre amigos, para ir a tomar unos cocteles after hours, pues la barra y la cocina de tapas permanecen abiertas hasta las dos de la madrugada. Por esto la frase “Nos vemos en Archipiélago” ya forma parte del vocabulario obligado de ponceños, sanjuaneros y otros “forasteros” cuando se trata de planificar encuentros y un buen rato con buena mesa. Chic, elegante, acogedor, todo está hecho para el conjuro de la buena comida. En el centro, una gran mesa comunal de cómodas butacas en piel blanca. En los ventanales, mesas para dos y butacas mullidas tapizadas en tonos rojizos. Hacia un extremo de este salón principal y frente al hermoso mueble-cava de vinos, encontramos un rincón un poco más privado, delimitado por una alfombra roja, con mesas semi altas, perfecto para pequeños grupos. Los tonos dorado de la barra avivan el look más bien minimalista. Afuera en las terrazas, cómodos sofás blancos en pajilla, pequeñas mesas para cocteles y tapas, y por supuesto la magnífica vista de la ciudad y la naturaleza. El mezzanine continúa la tónica del comedor a la vez que recrea un elegante loft. La salita con sofás en piel negra, ubicada hacia un lado, frente a los ventanales, es ideal para el aperitivo o para el café, el postre y los cordiales. Coronado por fascias cuadradas, en contraste con los techos en maderas oscuras y las vigas de acero, proveen disimuladamente la iluminación indirecta. Las terrazas que rodean el mezzanine cuentan con su propia barra independiente del comedor. Y ahora à table y a conocer al chef Alejandro Vélez. Graduado de la prestigiosa escuela New England Culinary Institute en Vermont, Alejandro habla de Archipiélago y de su cocina con toda la intensidad de su personalidad. Aclara que se dedicó a la banca la mayor parte de su vida profesional hasta que el Food Network “lo sedujo”. Aquellos chefs que

Agosto • Septiembre 2010


Pechuga rellena con tomates secos y setas en salsa de chorizos

LA VISTA PANORÁMICA DE LA CIUDAD SEÑORIAL RODEA LA EXPERIENCIA DE LA BUENA MESA DEL CHEF ALEJANDRO VÉLEZ

Budín de caramelo y almendras Chuletón de ternera envuelto en pacanas, cebollas caramelizadas y risotto de chorizos

Vieiras sobre polenta, jalapeños y beurre blanc

Archipiélago Restaurant & Bar Calle Cristina # 76, Ponce Tel. (787) 812-8822 El horario es de miércoles a sábado de 5:00pm a 11:00pm. Las tapas y las barras abren hasta las 2:00 am. Los domingos de 12 :00 m a 7:00 pm. Valet Parking disponible.

Agosto • Septiembre 2010

obraban maravillas en corto tiempo, lo cautivaron y junto a su esposa Olga Negxel, se lanzó a esta aventura. Él, que jamás había cocinado. Y a Vermont se fueron. Las primeras semanas muchos de los que comenzaron con él se dieron por vencidos. Alejandro confiesa que por poco se rinde también. La vida real de un chef dista mucho de la muy sofisticada que se ve en la televisión, donde todo está controlado, no hace calor y el cansancio por estar de pie largas horas no se nota. Pero persistió y se graduó. Hoy día aviva su entusiasmo el reto que representa el día a día en una cocina y una clientela como la de Archipiélago. Los domingos, no es raro verlo en este recorrido acompañado de su hijo Alejandro Javier, quien ya da muestras de ser un pequeño gourmet. En sus años de estudiante, cuenta, la cocina de Vermont fue una gran escuela. Allí dondequiera se encuentran restaurantes y chefs de primera de todas las etnias y estilos. Ingredientes locales como el maple se incorporaron a su estilo. Chefs como Gordon Ramsey, Louise Duchamel y Stephan Cheramy de Sarasota, Florida, marcaron su estilo y dejaron huellas. De vuelta a la Isla, puso en práctica sus conocimientos con el Café Teatro Trova y Tapas, en Ponce también, donde por tres años tuvo mucho éxito. Pero entonces su suegro, el ingeniero Pedro Gómez, decidió convertir el sexto piso de este edificio en restaurante y ahí estaba él con su flamante diploma, la experiencia y el conocimiento de la clientela ponceña. El primer reto fue el nombre del restaurante. “Eso me planteaba crear un menú que no se limitara a un tipo de cocina, sino que fuera algo variado, que abarcara lo que es el Caribe, la cocina puertorriqueña y otras influencias que traía yo en mi bagaje y estilo”. Por principio, no le gusta usar muchas frutas en los platos, sólo como un toque, complemento o contraste, jamás para sofocar la pieza en el dulce. Su meta, que la gente comiera

bien y con sabor definido y claro, que salieran satisfechos de haber saboreado un plato sustancial y quisieran volver. De otro lado, el chef quería un menú dinámico, urbano, que le arrancara un wow al comensal, y a la vez, a tono con lo que sería la ambientación muy moderna del espacio, la vista y la localización en medio de la zona histórica de Ponce. Los jugos creativos fluyeron y fueron surgiendo los platillos. El primero, y el que considera como emblemático de Archipiélago, fue la langosta Thermidor, servida con piñón de amarillos envuelto en hojaldre. Luego, el Chuletón de ternera empanado en pacanas y especias, acompañado de risotto de chorizos y puré de batatas con mantequilla negra. Otras estrellas del chef son el Risotto de mariscos: camarones, calamares, vieiras y chillo; el Cerdo relleno de aceitunas Kalamata, queso Gouda y pimiento morrón servido con piñón de setas frescas; el Filete de cerdo en salsa de licor de china servido con gratin de batatas y whisky y el Chuletón de cordero con empanado de achiote servido con risotto de setas frescas. Para comenzar y luego after hours, el chef sugiere la degustación de tapas. Entre todas, el queso manchego frito empanado en Panko es uno de los preferidos. Aunque los tostones con ropa vieja son muy solicitados también. Los postres son su especialidad y lo que más disfruta en la cocina. Su favorito, con influencias de Vemont, es el budín (con pan dulce hecho en la casa), maple y almendras. Sugiere también una degustación para que prueben la Tarta de peras al horno con helado de miel y el Strudel relleno de amarillos caramelizados y caramelo de ron. No puede faltar Crème brûlée de Café Mayor, tostado en Ponce. Ubicado en la Calle Cristina, frente al Hotel Meliá, Archipiélago hereda la tradición del reconocido Mark’s at the Meliá para los “forasteros”: una excelente cena en Ponce y pernoctar en el hotel.

Ocean Drive 77


Por MARIEL ECHEGARAY

El chef Mario Ferro en el evento “Doce chefs, seis vinos, una cena”

AHORA QUE PASÓ EL VERANO, SUENA INTERESANTE EL NUEVO CURSO DE VINOS QUE INICIA EN LA BOUTIQUE DU VIN

El chef José Rolón, del Rincón Beach Resort

DÉMOSLE luz verde a la nostalgia, al regreso a la elegancia de la noche, en la mesa y en las copas. Este fue el tema recurrente de dos de las actividades más lúcidas del verano. Comencemos por el séptimo año consecutivo del gran evento “Doce Chefs, Seis Vinos, una Cena”, en el Hotel Caribe Hilton, pro fondos de la Fundación de Becas de Hotelería y Turismo. Este año los magos de Arquetipo, Julio y Emilio, nos transportaron a la elegancia de una Noche del Capitán en aquellos cruceros de lujo de los años 50s. Copa de champán Moët Brut Imperial en mano, zarpamos al toque de las sirenas del barco y los acordes de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. José Campo, gerente general del hotel, presidió la gran mesa. Entre otros, compartieron el Honorable Juez Presidente del Tribunal Supremo, Federico Hernández Denton y su esposa, Barry Lewin vicepresidente de operaciones de Hilton Puerto Rico y su esposa, la simpatiquísima Jeannie. El sumiller Alexander Vera comentó el maridaje con los vinos de Ballester Hermanos comenzando con Terrunyo Sauvignon Blanc. Luego, de Marqués Casa Concha, degustamos un Chardonnay, un Merlot, un Syrah y terminamos con el Cabernet Sauvignon. El chef Mario Ferro, Capitán Culinario del evento, y sus doce estrellas de la noche se lucieron con un menú delicioso, donde cada plato despertaba expectativa. María Díaz del hotel Conrad y Wayne Michaelson del San Juan Hotel, tuvieron a su cargo los canapés. Subieron a escena Jannette Berríos y Peter Schintler, Ariel Rodríguez y Aaron Wratten, Dominik Wirz y Jeremie Cruz, Dayn Smith y Daniel Vasse, Juan Peña y Pierre St. Hubert, Mario Ferro y Kabuti Lockhart. El gran final de los 12 chefs al unísono fue un “Red Charlotte” con salsas de chocolate blanco y vainilla. De la mesa del capitán pasamos al otro evento: Casino Night de la Puerto Rico Hotel and Tourism Associa78 Ocean Drive

tion. Divertidísimo. El salón Royal del Conrad Condado Plaza se transformó en un casino de los 50s, con mesas de Blackjack y Póker. La chef María Díaz y el bartender Carlos Yunes confeccionaron un menú de época. Canapés de pepinillos y de apio, aceitunas negras con Roquefort y nueces. Los cocteles fueron parte del espectáculo, todos con Don Q y frutas: Mai-Tai Casino, Greta Garbo Caribe, Knickerbocker Tropical, Juracán y Bolero, ambas creación de Carlos Yunes. Luego de estos eventos, la ruta me llevó a Rincón. José Rodríguez, gerente general del hotel Rincón Beach Resort invitó a un grupo de la prensa a disfrutar de la hospitalidad y atractivos del hotel y de una elegante cena al aire libre para probar la cocina del restaurante Brasas y del chef José Rolón. Comenzamos en la playa con champán -mangó o acerolas- cocteles de carrucho y pulpitos y el atardecer de fondo. Luego, para la cena, el plato favorito del chef, Chuletón de ternera a la parrilla con delicada salsa de guayaba y ron; y el postre, confeccionado por la pastry chef Yahaira Figueroa: Charlotte de dulce de leche y frutas tropicales. El chef Rolón, criado, educado y sazonado en las playas del oeste, le añade su toque a platos conocidos , como Arañitas de plátano en la ensalada Caesar, Pechuga de pollo rellena con viandas y tomates secos, Tempura con cilantro para los camarones o empanados en coco. Su lugar favorito es frente a la gran parrilla que le da el nombre a Brasas, donde cocina carnes, pescados y mariscos y los ofrece con sus salsas especiales. Bueno y ahora que pasó el verano, suena interesante el nuevo curso de vinos que inicia Mari Jo Sifre en la Boutique du Vin, que los llevará en un recorrido por los principales países vinícolas del Viejo y del Nuevo Mundo y abundará sobre el tema de los tintos y blancos de Francia, champañas y vinos espumosos. No se lo pierdan para aguzar el ingenio y pulir destrezas.

Y de paso, un comentario interesante y conveniente para estos tiempos. Me dice Mari Jo que entre las más de 800 etiquetas de la Boutique, hay más de 200 de vinos de primera por $20 o menos. Aquí van los Top 5: François Montand Blanc de Blancs o rosé, un excelente espumoso francés; Le Petiti Jaboulet Syrah, Côtes du Rhone, Francia; Jean Bousquet Malbec, de Mendoza, Argentina y Latour Ardèche Chardonnay, Vin de Pays, Francia. En la próxima les cuento de pequeñas joyas de restaurantes que he visitado últimamente. ¿Tal vez mis Top 5? Veremos.

Agosto • Septiembre 2010







FotograFía Trevor ATkinson

Dakota e Irma Lanuza en en Ohh La La Dita by Cointreau

Isabel Zayas y Heinz Weidisch en en Ohh La La Dita by Cointreau

Yesenia Santiago y Ramon Cao en Meet Camila by Ocean Drive

Iván Vélez y Luis Juarbe con las chicas Dita en en Ohh La La Dita by Cointreau

Alejandra Bennazar y Mariana Pereira en Meet Camila by Ocean Drive

Lina Custorio, Viviana Ortiz, Jennifer Colón y Larissa Santiago

Jualfredo Perez, Marilí de la Puebla y Fidel Osorio con el grupo Camila

Luis Lanuza, Mariem Cardena y Jose Ramirez en en Ohh La La Dita by Cointreau

Marinely Rondon y Christian nieves en en Ohh La La Dita by Cointreau

84 Ocean Drive

Eduardo Veguilla en en Ohh La La Dita by Cointreau

Xavier Torres en Meet Camila by Ocean Drive

Leonor Guadalupe y Jesus Cortina en Ohh La La Dita by Cointreau

Carlos Rodríguez y Kalet Torres en Meet Camila by Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2010



Por Miguel de Jesús

CuMpleaños de Marilí de la puebla en euforia FotograFía Trevor aTkinson

EUFORIA

CAFÉ, BELLEZA Y BIENESTAR Una sensación de bienestar y alegría atado al estado de ánimo tendente al optimismo; así se define la palabra Euforia, como el nombre de este café que es a la misma vez un spa. Y es precisamente lo que presenta este espacio en el 1102 de la avenida Magdalena del Condado. Su nombre encierra una emoción silente que se hace latente al sólo entrar y sorprenderse con la variedad de servicios, productos y espacios destinados al placer de la belleza y la salud física y mental. Este “Beauty Café” es un concepto novedoso en Puerto Rico. La historia comienza con el sueño de sus propietarios Grizelle Vázquez y Hilton Rivera, quienes, en busca de traer a la Isla un concepto diferente idearon lo que hasta ahora se ha convertido en un ícono de la belleza. Ella siempre quiso tener su propia estética y boutique de productos exclusivos. Mientras él, siempre quiso tener una barra chic y diferente. Desde la vitrina puedes notarlo, pero una vez dentro, te conviertes para disfrutar de la variedad de productos y servicios que distinguen el lugar. Puedes llegar a Euforia para pasar un momento relax y mimarte, o puedes agruparte con tus mejores amigas de toda la vida para disfrutar de una tarde maravillosa. Celebrar tu cumpleaños es también una increíble opción. Encontrarás desde un jabón artesanal hecho en la Isla, hasta una línea de productos exclusivos con oro de 24 kilates como ingrediente principal que dejará la piel del rostro brillante y saludable. La variedad de artículos para damas y caballeros es notable. Entre ellos se encuentra Klapp, distribuida exclusivamente por Euforia y todas sus líneas. Primavera, kai d’vine, Nū Face y Jonathan son otras de las muchas que el público puede conseguir ya sea para 86 Ocean Drive

regalos o para satisfacer cualquier necesidad de belleza personal. A un costado, una elegante barra se apodera del lugar para convertirlo en más que un establecimiento de productos exclusivos, en una experiencia, pues nada más delicioso que deleitarse con un café local a tu gusto acompañado de dulces horneados, jugos naturales, aguas artesanales, una mimosa, copa de vino o sangría, mientras recibes y te agasajas con cualquiera de los servicios personalizados que los expertos ofrecen. En el interior y de forma privada se encuentran los cuartos donde se brindan los diferentes servicios como pedicura, que se hace en un espacio sencillo pero bien apropiado, donde, el punto de relajación y tranquilidad es tanto que los clientes no quieren pararse del asiento. Le sigue una sala dirigida a los faciales y a un lado los masajes, ya sea terapéutico en camilla o de silla. Llama mucho la atención el poder recibir más de un servicio a la vez, lo que incluso le ahorra tiempo al cliente. Euforia está localizada justamente frente al Hotel La Concha en el Condado con horario de lunes a sábado de 10:00a.m. a 7:00p.m. Cuenta con espacios exclusivos para actividades privadas como cumpleaños y actividades sociales donde se brindan todos los servicios y los precios son sumamente asequibles. Citas previas y certificados de regalos están disponibles y actualmente cuenta con un programa de educación y clases exclusivas de masajes corporales entre los que figuran, masajes suecos, reflexología, auto masajes, quiromasaje, Shiatzu, masajes para niños y masajes de parejas. Puedes visitar la página www.euforiapr. com o comunicarte a través del support@ euforiapr.com o 787289-0808.

Clara Fernández y María Reina de la Puebla

Nanette Gómez, Ingrid Rodríguez, Marilí de la Puebla y Michelle Santiago

Carmen Rita Fortuño y Marta Cubiñá

Nanette Gómez y Michelle Rexach

Clara Fernández y Marta Cubiñá

Michelle Santiago

Agosto • Septiembre 2010


Especial

GOURMET


IN•S H O P Por Myriam León Trocóniz Fotografía Oz Films

AcOMpAñAnTe perFecTO Tu capuchino te será muy fácil de hacer con este ayudante de cocina experto. Para batir tu leche y lograr la más deliciosa espuma tienes este batidor en vidrio y acero inoxidable de la marca Bodum. ¡Justo lo que estabas esperando!.

cAFé de priMerA Los especialistas en cocinas te ofrecen la más grande variedad en cafeteras empotradas, un pequeño ejemplo es la Nespresso CVA 3660. Un compañero perfecto para tus mañanas y para tu hogar, una máquina que te brinda un café de primera con el lujo de una marca como Mìele.

¡Que deTALLe!

LujO Que enFríA

En acero inoxidable y con un atrayente diseño, elemento que caracteriza las piezas de Alessi, encuentras esta simpática cafetera. Un accesorio ideal para lucir con invitados altamente exigentes. ¡Búscalo en las mejores tiendas del país!.

Una de las marcas más conocidas a nivel de electrónicos es LG, y parte de sus productos premium son sus neveras. Con tres puertas y acero inoxidable te traen la mejor tecnología de enfriamiento y un atractivo diseño que lucirá ideal en tu cocina.

88 Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2010


Por erika díaz Lucena

Vinagre Balsámico

ExcElEncia y tradición italiana Uno de los productos con altísimos estándares de calidad y tradición es el vinagre balsámico, traducido como un ingrediente de lujo en cualquier cocina, aunque no se conozca en profundidad sus diferencias y excelentes propiedades resultado de un proceso de fabricación que requiere enormes cuidados y maduración. Existen catadores expertos en materia de vinagres que se especializan en cuidar que el producto final cumpla con la calidad exigida por el Conzorcio de Aceto, determinando así la clasificación del nivel del vinagre y su precio de comercialización a partir de una serie de características como tiempo de maduración, proceso de fermentación y oxidación apropiados para producir manteniendo las reglas tradicionales de la región italiana Modena. Incluso el tipo de uvas y el tipo de madera utilizado generará un sabor y aroma particular. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con el chef Carlos García, quien nos dio sus impresiones sobre el valor del vinagre balsámico y su influencia en la cocina moderna. LA CALidAd Ante todo Carlos García desarrolló su experticia en la cocina durante los años que vivió en Barcelona, España, donde trabajó en varios restaurantes que le permitieron desarrollarse en el mundo culinario. Aunque la cocina catalana le apasiona, ha sabido conjugar muy bien el uso de los ingredientes locales para producir los mejores platos, siempre en busca de la excelencia. Su menú varía en función de los ingredientes disponibles en el mercado. Le gusta muchísimo preparar guisos y salsas mientras más elaborada sea la preparación, siempre en la búsqueda de sensaciones que vayan más allá de lo común, para que el comensal lo recuerde y lo quiera volver a comer para sentir ese placer que se ha instalado en su memoria. Para Carlos García, el vinagre es esencial en la cocina. Pero el vinagre balsámico debe ser de muy buena calidad. El mejor vinagre balsámico

Agosto • Septiembre 2010

que ha llegado a probar fue uno con añejamiento de 66 años, algo simplemente exquisito, en una gota se pueden concentrar suficientes sabores. “Un vinagre balsámico es como un buen vino”, dice el chef Carlos García, mientras explica que viene de otro tipo de gastronomía, una llena de tradición, cultura, familias dedicadas por generaciones a la producción de un producto inigualable. Por otro lado, el uso del vinagre balsámico en nuestras tierras, nos cuenta que ha sido lamentablemente tomado como una reducción hacia caramelo, transformándose en algo vulgar fácilmente. Un vinagre balsámico mientras más añejo, más sutil y más adecuado resulta para resaltar cualquier pescado o ensalada. La clave está en la medida perfecta, adecuada, por lo general un simple toque. Ya que un vinagre balsámico de baja calidad o un exceso en la medida puede dañar un plato. Es importante hacerle entender a la gente el valor real del vinagre balsámico, hay que saber comer para conocerlo. El valor del añejamiento es fundamental en la elección del vinagre a utilizar, mientras más añejo menos ácido y más espesa su contextura. La clave del gusto de un vinagre balsámico es que cuando lo pruebas, lo quieres volver a probar. ReComendACiones deL Chef - 2 láminas de queso parmesano con unas gotitas de vinagre balsámico - Lomo de atún fresco con tomaticos cherrys, un poquito de vinagre balsámico y aceite de oliva - Ensalada fría de caraotas blancas, vegetales tiernos y una vinagreta suave con aceite de oliva - Fresas con una cucharadita de vinagre balsámico - Cebollas confitadas en vinagre balsámico

Ocean Drive 89


Por Julián Marval

Trufas Reinas indiscutibles Anheladas por gourmands alrededor del mundo, esta joya gastronómica puede transformar la receta más sencilla en el plato más exquisito y elegante

Considerado “el diamante negro de la cocina”, la trufa, es un hongo subterráneo altamente apreciado por sus características únicas de las cuales resaltan su exquisito sabor y su inigualable aroma. Este delicioso manjar ha conquistado a las clases ricas de países como Arabia Saudí, Kuwait, Los Emiratos Árabes, Qatar e incluso Siria. Además de ser el delirio de gourmets franceses. Excelsa representante de la haute cuisine, su consumo, aunque más extendido hoy día, sigue siendo común el que sea disfrutada en restaurantes selectos o adquirida en tiendas de exquisiteces o casas especializadas. Son de olor agradable y de forma globosa y verrugosa que recuerda a pequeños tubérculos. El nombre “trufa” proviene del latín Tuber, que significa excrecencia. Suele crecer en bosques principalmente formados por encinas, robles, sauces y álamos, por lo general. Hongo con historia Desde tiempos antiguos, las trufas han sido catalogadas como delicias culinarias. Principalmente en países del viejo continente como Francia, Italia, España y Hungría, donde existe tradición de recolección y comercio. Los antiguos egipcios comían la trufa rebosada en grasa y cocida en papillote. En el siglo IV a. de C., un timbal al horno relleno con faisán y trufas cortadas en láminas, aderezado con sal y diversas especias, recibió el primer premio en una especie de concurso que se celebró en la cuna de los dioses, Atenas. Por su parte, los griegos y romanos atribuían a estas setas 90 Ocean Drive

un alto valor afrodisíaco. Particularmente en Roma, las trufas eran consideradas un manjar de los más exquisitos. Después de haber sido apreciada en estas culturas antiguas, pasó a la oscuridad durante muchos años por extrañas implicaciones demoníacas que le atribuían debido a su color negro y aspecto. Posteriormente, este lujoso alimento resurgió en el Renacimiento gracias a los cocineros reales, por lo cual pasó a ser un objeto exclusivo para servir en las mesas de los más poderosos y pronto constituyó un grado para medir la riqueza. En los antiguos documentos mencionan concesiones de su búsqueda y explotación, ya que las trufas constituían un precioso regalo que se ofrecía a reyes, príncipes y obispos. En la actualidad, las trufas son consideradas alimentos selectos. No obstante, su consumo se ha propagado y cuenta de ello es el extenso recetario basado en estos elegantes hongos de sabor y aroma únicos. Agosto • Septiembre 2010


Una mirada más de cerca Tienen exigencias precisas para su cultivo: un clima mediterráneo y agua en el verano. Requieren de un suelo de tipo calcáreo con un pH óptimo de 7,9. Para su desarrollo necesitan convivir con un árbol y generalmente prefieren el roble. Estos hongos alcanzan tamaños que van desde el de una arveja al de una naranja, así como también se han dado casos de trufas gigantes, de hasta 700 gramos. Por formarse bajo tierra, su recolección es algo laboriosa; a ello se debe su alto precio. Antiguamente se empleaban a cerdos como buscadores, no obstante hoy en día es más común que los perros hagan este trabajo. Es muy apreciada en los mercados internacionales -sobre todo en el francésy en cada temporada alcanza precios considerables. Variedades como la trufa blanca italiana puede alcanzar niveles astronómicos como el de 5 mil euros por kilo. Sin embargo, son “pesos ligeros en la balanza” y unos pocos gramos son suficientes para dar a una terrina un matiz “hecho en el cielo”, para coronar un foie gras mi-cuit o bien para perfumar a un asado de pato. La producción trufera en el mundo, liderada por Francia, Italia y España está expandiéndose con incursiones de países como E.E.U.U., Nueva Zelanda, Londres, e incluso en el cono sur en regiones como Chile y Argentina. Clases Los terrenos que albergan más especies de trufas son los europeos. Aquí se hallan las variedades más cotizadas y apreciadas, entre las que se encuentran: Trufa negra de Périgord La región de Périgord en Francia es sinónimo de esta trufa, que comprende un área de densos bosques a unos 100 kilómetros al este de Burdeos. Su producción es casi exclusivamente europea, con Francia abarcando un 45%, España 30%, Italia 20% y pequeñas cantidades de Eslovenia y Croacia. Los mayores mercados de la trufa en Francia (y probablemente también en el mundo) se encuentran en las regiones de Richerenches y Lalbenque. La época de mayor movimiento en el mercado es durante el mes de enero, cuando las trufas negras tienen su más alto perfume. Es considerada la cumbre de los placeres culinarios por los conocedores de la alta cocina. Su perfume evoca al almizcle y al laurel. Las trufas negras en estos mercados se venden entre los 200 y los 600 euros por kilogramo. Trufa blanca Las trufas blancas o tartufi bianchi crecen casi exclusivamente en Italia, y al norte de Croacia. Las mejores trufas blancas generalmente proceden de la región del Piamonte, alrededor de la ciudad de Alba. Suelen aparecer sólo a partir de mediados de octubre hasta finales de diciembre. Gastronómicamente, la trufa blanca italiana goza de más prestigio que la negra de Périgord, aunque esta seta mantiene su aroma y frescura sólo durante diez días. Tiene un lejano sabor a ajo muy matizado, y es de un colorido gris-perla. Crece entre el final de verano y la entrada del invierno. Para degustarla basta con limpiarla bien, desarrolla su mejor sabor cortada en finas rodajas para acompañar a risottos, pastas u omelettes. Si se cuecen, pierden su gusto y esencia irresistibles. Estas trufas suelen venderse entre los 3800 y 5000 euros por kilo.

Agosto • Septiembre 2010

Ocean Drive 91


Trufa de verano Estos hongos tienen su época de crecimiento desde verano a principios de otoño. El olor es intenso y aromático y presenta un sabor peculiar que recuerda a las nueces. La trufa estival se considera de buena calidad y es también apta para los mismos usos que las anteriores, pero con la diferencia de que ésta se vende fuera de temporada, en la práctica durante todo el año, ya sea confitada con algún licor o en su propio jugo de conservación. Su precio es muy inferior a las anteriores. Precauciones En el mundo de las trufas también hay que tener cuidado con las denominadas imitaciones chinas, que según expertos constituyen “una nueva y extendida plaga en el negocio”. El hongo de los Himalayas, se consigue a precios muy bajos en China, luce y huele similar a los “diamantes negros” franceses. No obstante, pueden ser amargas y gomosas. ¡A la mesa en temporada! Una vez que empieza época precisa del año en que se recogen estos lujosos alimentos, todo menú que se respete tiene como estrella a esta gema de la gastronomía. Mientras que a finales del año prácticamente el mundo entero, consume pavo, uvas y botellas de champaña, los franceses tienen la mente y el paladar en las trufas. El setenta por ciento de la producción se recoge en el sureste del país galo, y en departamentos como Vaucluse pueden ser halladas un gran número de casas rurales, cuyos propietarios usualmente también son truficultores y proponen estancias “total-trufas”. Usos culinarios • Sobre todo como acompañamiento, dada su escasez y su precio. • Se utiliza la trufa para condimentar todo tipo de platos, carnes y embutidos ya que es muy aromática. • Un pequeño trozo o porción es suficiente para dar sabor a cualquier preparación. • Las trufas pueden emplearse crudas o cocidas (dependiendo de su clase), cortadas en láminas, dados, en forma de jugo o en esencia. • Debe evitarse su uso con especias fuertes que puedan alterar u opacar su sabor. • Su incorporación en las preparaciones debe realizarse generalmente durante los últimos minutos de cocción para no perder su propiedad más importante: su aroma. Perfume penetrante Una manera de usar la esencia de estas setas es sumergirlas por ejemplo, en el caso de los vinagres, en aquellos que son suaves, como el de manzana, jerez seco y brandy, para usarlos posteriormente en distintas recetas. Otra opción es “trufar” aceites de graduación baja, como los de girasol o maíz, colocando el hongo rallado o troceado, o bien introduciendo la trufa entera y dejar que ella lo impregne con su aroma. Una pizca de trufa es suficiente para perfumar cuatro litros de aceite o una bandeja de huevos. Los aceites de trufa, a menudo son sazonados sintéticamente, por lo que expertos opinan que se han convertido en un cliché culinario.

92 Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2010



C’EST•C H I C Por Adriana Bello G. Fotografía Manuel Linares

CRUNCHY, CRUNCHY!

DOS EN UNO

Comer frituras es el placer culposo de muchos, así que si vas a sucumbir ante la tentación de unas ricas papitas fritas o unos crujientes nuggets de pollo en la privacidad de tu casa ¡mejor hacerlos bien! Para ello, Miéle pone a tu disposición una freidora eléctrica de acero inoxidable que te permite degustar esos pecaditos que tanto te encantan. Si te vas a salir de la dieta ¡hazlo con gusto!

Ya sea porque quieres ahorrar espacio en tu cocina o simplemente deseas rendir más tu tiempo, Hamilton Beach te ofrece este tostador-horno. Sus dos prácticas ranuras superiores te permiten tostar tus panes favoritos, al mismo tiempo que horneas cualquier otro alimento para ti o alguien especial. Así que si eres de esas personas a las que ya no le queda tiempo para nada, no puedes dejar de adquirir este electrodoméstico que de seguro hará tu vida más fácil.

ELEGANTE DESPERTAR Si quieres tomar café en casa pero con estilo, no puedes dejar de comprar esta máquina de hacer espresso de la marca KitchenAid. Su clásico y atractivo estilo se conjuga con la mejor tecnología para complacer los paladares más exigentes de los amantes del café. Además, cuenta con su propio tubo de vapor para calentar leche o agua para que también te prepares deliciosos capuccinos o saludables tazas de té. No lo dudes, ahora el mejor café puede ser el de tu casa.

PRÁCTICA FUSIÓN Una licuadora capaz de triturar hielos y un procesador de alimentos para picar vegetales y frutas. Esto pareciera tratarse de dos productos distintos, pero con Oster Fusion es posible realizar ambas tareas con el mismo electrodoméstico. Con un teclado práctico y moderno, y una abertura en su tapa para introducir los alimentos con facilidad, la imaginación será tu único límite para crear tus propias recetas de smoothies, dips y cremas para sorprender gratamente a tus invitados.

94 Ocean Drive

BAJO PRESIÓN Pero esta vez no se trata de exceso de estrés, sino de la nueva olla de presión de Cuisinart. Este sencillo pero indispensable artefacto te permite cocinar tus alimentos rápidamente, pero sin que pierdan sus vitaminas, nutrientes y minerales. ¡Tú mereces comer rápido, sano y sabroso! así que no dejes de comprar esta olla de presión que además cuida de tu seguridad al mantenerse cerrada hasta que la presión se libera.

Agosto • Septiembre 2010


RÁPIDO DESAYUNO

DULCE Y CREMOSO

¿No tienes tiempo para desayunar? Pues ahora podrás hacerlo de forma rápida y sabrosa gracias a Back to Basics. Ahorra tiempo cocinando un huevo y tostando dos rebanadas de tu carbohidrato favorito… ¡simultáneamente! Sólo necesitas seis minutos para que esté listo, que los puedes aprovechar para ir haciendo el café o prepararte un jugo de naranja. No lo dudes, con este simpático electrodoméstico comerás rápido y rico para empezar cada día con la energía que necesitas.

¿A quién no le gusta un heladito de vez en cuando? Ahora podrás prepararlo en tu propia casa con esta soñada máquina de hacer helados de la marca Cuisinart. Ya sean tinitas o barquillas, podrás crear tus propios sabores y agregarles diversión gracias a sus tres dispensadores. ¡Es perfecta cuando se tienen niños en casa! Y si no eres tan fanática del helado, pues también puedes preparar deliciosos sorbetes y yogures con esta máquina… ¿qué esperas para endulzarte?

DE BÉLGICA A TU PLATO Los belgian waffles siempre están de moda a la hora de desayunar o merendar. Pero si quieres que te queden suaves, dorados y esponjosos tienes que hacerlos de la mano de Hamilton Beach. Además, el compacto y práctico diseño de esta wafflera permite limpiarla fácilmente y guardarla en cualquier espacio de la cocina… ¡Bon appetit!

MÁS QUE UNA BATIDORA El dinamismo y la modernidad llegó al mundo de las batidoras con la serie Artisan de la marca KitchenAid. Ahora no sólo podrás hacer tus tortas favoritas, sino también deliciosas pastas caseras, exprimir naranjas, abrir las latas y muchas cosas más gracias a sus 16 prácticos accesorios. Viene en diversos colores para que la combines con tu cocina. No pierdas la oportunidad y compra esta batidora que es tan multifuncional y coqueta como tú.

ON TOP! Cuando de cocinas se trata, se debe buscar funcionalidad, seguridad y estilo. Esto es precisamente lo que ofrece Electrolux con su original tope eléctrico. Con una innovadora tecnología de inducción, ahora la única parte de la superficie que se calentará será la hornilla, ahorrando así también la energía del planeta. Así que no sigas buscando, sal ya a comprar este moderno tope.

Agosto • Septiembre 2010

Ocean Drive 95


POR LARA TORRES-OLIVER

echarse a europa en eL boLsiLLo es fáciL. un crucero por eL mediterráneo te da un TASTE de su historia, gastronomÍa Y estiLo. mejor aÚn si es de La categorÍa deL aZamara

con estilo 96 Ocean Drive

Agosto • Septiembre 2010


europa eS europa y todo el mundo tiene que ver con ella. El que más y el que menos ha disfrutado en sus capitales y por supuesto está deseoso de volver a hacerlo. Tantos países interesantes y tantas ciudades por visitar, suena a una complicada agenda. Prepara tus maletas que nos vamos de crucero por el Mediterráneo. Qué mejor manera de visitar los lugares de las postales espectaculares que le dan la vuelta al mundo. Un crucero es una alternativa excelente a la hora de viajar por Europa cuando quieres aprovechar al máximo el tiempo. No tienes que escatimar a la hora de preparar maletas, porque no tienes que estar cambiando de hotel. Tampoco pierdes tiempo en estaciones de trenes o aeropuertos. Es sin duda la mejor alternativa para ver mucho en poco tiempo. Tiene la ventaja también de que puedes visitar algunos puertos pequeños que son hermosos, con una riqueza cultural increíble cuyo acceso por tierra no es muy cómodo porque quedan distantes de los aeropuertos principales. Embarcas en una ciudad, visitas 4, 5 o hasta 9 lugares de interés, sin cambiar de hospedaje. Además en tu tiempo de traslado disfrutas de buenos restaurantes, música y actividades de entretenimiento. Azamara Club Cruises™ es un ejemplo de ello, una “verdadera joya sobre el mar”. Una línea de cruceros, que como su nombre sugiere es más bien un “club”. Su flota está compuesta por magníficas naves de menos tamaño que otros cruceros, con capacidad para tan sólo 694 huéspedes con todo el confort de un lujoso hotel europeo. Justamente, por ser embarcaciones más pequeñas pueden hacer anclaje en algunos puertos de menor profundidad pero que son una verdadera maravilla turística. Los cuatro pilares esenciales en que Azamara Club Cruises™ se fundamenta son: inmersión en los destinos que se visitan, servicio esmerado y previsor a bordo, excelencias culinarias con vinos y programas de bienestar y vitalidad en el spa. Siempre asegurando un ambiente refinado y elegante. En sus camarotes se reciben diariamente flores y frutas frescas, servicio 24 horas al día, artículos de tocador de la famosa marca “ Elemis”, batas de baño, toallas 100 por ciento algodón egipcio, televisores plasma y camas al estilo “ European Bedding”. Todas las cabinas suites disfrutan del servicio de mayordomos, entrenados en prestigiosas academias inglesas. En su elegante comedor formal y en sus dos restau-

Junio • Julio 2010

rantes alternos, se ofrece cocina mediterránea o estupendos cortes de carne y exquisitos mariscos en un servicio con flexibilidad para cenar a la hora deseada. Todos los restaurantes están respaldados por una bodega de vinos compuestos por cosechas de todo el mundo. En todos los itinerarios los “vinos de la casa” se ofrecen como cortesía. Actualmente existen cruceros por el Mar Mediterráneo que visitan ciudades de España, Italia, Mónaco, Francia, Grecia, Turquía y Croacia. Algunos destinos son puertos más grandes, mientras otros son pueblitos costeros más pintorescos. Todos con unas vistas que te dejarán sin aliento y una riqueza cultural incalculable. Un paseo por la costa mediterránea te hará revivir los comienzos de la historia de la Humanidad, no creas que es sólo playa porque eso puede ser lo menos que hagas. Hoy en día hay cruceros para todos los gustos con rutas por el Mediterráneo. Puedes escoger entre los grandes cruceros que son como resorts flotantes o si eres de los que prefieren hoteles más pequeños pero sin escatimar en lujo y comodidad existen líneas de cruceros más pequeños que son ideales. Todas las rutas incluyen visitas a grandes ciudades complementado con visitas a puertos más pequeños que son tesoros escondidos. Las alternativas son tan variadas como los mismos puertos de la zona. El Azamara Quest™ ofrece un viaje de 12 noches por el Mediterráneo Occidental partiendo desde Venecia y completando su ruta en Barcelona. La ruta es espectacular. La variedad de ciudades y puertos que visita permiten al turista explorar lo mejor de esta zona. Toma una buena cámara y unos zapatos cómodos, que nos vamos. veneCia, italia Es un compuesto de más de cien islas unidas por diversos puentes que además de servir de enlace, adornan la ciudad. Venecia es una ciudad llena de historia. Tiene una gran cantidad de palacios y hermosos jardines. Un paseo en góndola a través de sus canales es la mejor manera de poder disfrutar de esta pintoresca ciudad. La Basílica de San Marcos y la Plaza que lleva el mismo nombre, lugar bautizado por Napoleón como “El salón más hermoso de Europa,” son parte de los atractivos. Aquí pasas una noche por lo que tienes dos días para explorar. Si te gusta la Opera y el Ballet tal vez puedas ver algún espectáculo o dar un paseo por la noche y apreciar la ciudad llena de lucecitas.

Ocean Drive 95


Las embarcaciones más pequeñas pueden hacer ­anclaje en algunos puertos de menor profundidad que son una verdadera maravilla Zadar, Croacia Esta ciudad Croata, aparte de ser muy pintoresca, es muy rica en historia. Se le conoce como la “pequeña Roma croata” y su paisaje te cautivará. La gente es muy amable y te harán sentir muy bien. Tiene cinco parques nacionales que merecen ser visitados. La Iglesia de San Donato construida en el S. IX, un edificio prerrománico único en Europa que hay que ver. Un paseo por Kalelarga (calle larga) hoy día la vía principal de la ciudad y una copita de vino o de Maraskino, licor típico de la región al que se le atribuyen propiedades medicinales, son esenciales. Dubrovnik, Croacia Una de las principales ciudades croatas, rodeada por una gran muralla que podrás recorrer a pie. En la parte antigua de la ciudad está cubierta de callecitas peatonales con pequeñas tienditas, cafecitos y restaurantes. Hay que visitar el Gradska Kavana el primer café de la zona y la calle Estradem calle principal que divide la zona antigua de la nueva. Esta ciudad fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO por su riqueza histórica. A pesar de que la zona se ha visto afectada por varias guerras y ataques, son muchos los edificios históricos que han sobrevivido. Excelente para disfrutar del Mediterráneo como era. Kotor, Montenegro Ubicada a orillas del Adriático esta pequeña ciudad, la octava más pequeña de Europa, ofrece a sus visitantes unas espectaculares vistas de la bahía. La antigua ciudad de Kotor también ha sido nombrada patrimonio histórico de la humanidad por la UNESCO. La ciudad celebra numerosos carnavales y festivales para completar la oferta cultural a sus visitantes. Es una verdadera joya del Adriático que hace honor a su nombre “La Perla del Adriático.” Sorrento, Italia Cuenta la leyenda que el nombre de esta ciudad medieval se deriva de las míticas sirenas mitad mujer y mitad peces que obligaban a los navegantes a naufragar contra las rocas. Esta ciudad te cautivará no sólo por sus hermosos paisajes sino por su gente y sus leyendas. Desde aquí podrás disfrutar vistas únicas del Golfo de Nápoles y de la Isla de Capri. No olvides probar una copita del refrescante Limoncello, licor típico de la región. Entre los lugares que no puedes dejar de visitar está Chisotro del Paradiso (las tumbas de los nobles). Roma, (Civitavecchia ) Italia El puerto es Civitavecchia desde el cual te trasladas en autobús o taxi hasta Roma, el trayecto es aproximadamente de una hora pero vale la pena. Aquí lo más que hay son lugares para ver, está la antigua Roma y la Roma papal. Hay que ver el Coliseo Romano, el Auditorio, las Catacumbas e Iglesia de San Agnese, la Fontana de Trevi, la Plaza del Popolo, son sólo algunos de los lugares para visitar. La visita hay que completarla con un paseo por Vía Veneto y sentarse en alguno de sus cafecitos a admirar el paisaje. Por supuesto hay que visitar al menos un museo. Aunque hayas estado antes siempre lo disfrutarás igual que la primera vez o hasta más. Florencia, (La Spezia) Italia A través de este puerto italiano ubicado en el Golfo de La Spezia o Golfo dei Poeti (Golfo de los Poetas) se toma un 340 Ocean Drive

autobús o taxi para llegar a Florencia y a Pisa. Cuna del arte y la arquitectura en cuyo centro histórico destacan obras medievales y renacentistas. Museos y jardines muchos, entre los más famosos la Galería de los Uffizzi, y la Galería de la Academia donde está el David de Miguel Angel. Su clima es continental templado pero el verano puede resultar un poco caluroso y seco, en el invierno la temperatura puede bajar bastante. Monte Carlo, Mónaco Ubicado en plena Riviera Francesa o Costa Azul tiene encantos propios de grandes ciudades. El glamour de este pequeño principado no lo aportó la famosa Grace Kelly sino que lo complementó. Tiene como grandes atractivos aparte de su ubicación, sus jardines, monumentos, su Palacio, eventos deportivos, y culturales entre otros. St. Tropez, Francia Este ícono de vacaciones glamorosas ubicado en plena “Cote d’azur” otro de los destinos favoritos de la élite europea para vacacionar en verano, es un verdadero paraíso. Un pueblito pequeño pero glamoroso donde encontrarás las mejores marcas y exclusivas tiendas, cafecitos y heladerías, más caras que el propio París. Por supuesto tiene unas playas espectaculares de fina arena, muy concurridas por turistas y locales. Barcelona, España Barcelona, la segunda ciudad mayor poblada de la Madre Patria, muy cosmopolita. Es uno de los puertos más grandes del mediterráneo, por donde entran muchos bienes y artículos de consumo a la zona desde todas partes del mundo. Conocida como la “Capital del Modernismo,” es una ciudad catalana muy rica en cultura e historia. Para el visitante tiene museos, palacios, restaurantes y grandes tiendas donde podrás conseguir de todo. Cuenta con joyas arquitectónicas. Si quieres tomar el sol en la playa también podrás hacerlo, tienes 6 playas para escoger todas cerca de la ciudad. Como puedes ver, este recorrido es perfecto para el viajero que quiere disfrutar de lo mejor de la costa Mediterránea en pocos días. Es un viaje ideal para hacer en cualquier época del año ya que la zona se caracteriza por un clima Mediterráneo que se mantiene bastante agradable. Lo mejor es que no llegarás cansado porque a borde del Azamara Quest™ estarás como si te hubieses hospedado en el mejor hotel de lujo de Europa con la ventaja que lo llevaste contigo. Su atento personal se encargará de que disfrutes al máximo tu estadía. Para hacer posible el disfrute al máximo de los itinerarios y una inmersión más completa en las diferentes culturas visitadas, desde abril del 2010, Azamara Club Cruises™ , auspicia sus rutas con menos escalas, con estancias más prolongadas y estadías de más de una noche, en puertos de importancia. Ofrece también excursiones en tierra con experiencias extraordinarias como recorrido en Ferrari por Civitavecchia, Italia o una serenata nocturna en góndola en Venecia. Para más información sobre sus itinerarios y excursiones, puedes visitar la página aatours.com Agosto • Septiembre 2010


Por Marilí de la Puebla • Fotografía Jesús Fuentes

SU SENCILLEZ ES SU GLAMOUR Y, LO BIEN CUIDADA QUE ESTÁ LA PROPIEDAD ES UNO DE SUS VALORES AÑADIDOS

COPAMARINA BEACH RESORT & SPA PLAYA A TODO COLOR

A COPAMARINA BEACH RESORT & SPA se va a descansar, a comer bien y a disfrutar de los colores. Tras alejarte de la autopista tomas una carretera que ya te augura que vas de camino a un pedacito de Paraíso. Porque su sencillez es justamente su glamour y lo perfectamente bien cuidada que está la propiedad es definitivamente, uno de sus valores añadidos. Un grupo de editoras de las revistas más importantes del país, disfrutamos recientemente de todas las amenidades que puede ofrecer Copamarina Beach Resort & Spa. Organizado por la relacionista profesional Nelly Cruz al viaje no le faltó nada. BBQ al lado de la piscina, paseo en yate con champán para disfrutar de la costa, happy tour en la piscina, masaje de cortesía y cena fabulosa en el restaurante Alexandra, fueron algunos de los mimos que nos dio la pareja siempre presente, su propietario Arnold Benus y su esposa Lourdes. Tampoco faltó un poco de turismo por la zona, como la visita guiada al Bosque Seco de Guánica, World Biosphere Reserve de la UNESCO, que fue más bien una lección en vivo muy interesante. Me alegra mucho haber ido porque encontré un paisaje y un terreno para mí desconocido y dio pie a la conversación amena y familiar que a veces escasea. También la visita a algunos puntos de interés en el Municipio de Guánica en colaboración con la Oficina de Turismo y su alcalde Hon. Martín Vargas fue un regreso a la escuela. Sadie Kirschner, directora de ventas de la hospedería utilizó su dulzura para contestar nuestras preguntas y la de los niños del grupo. Le agradecemos a ella y a Mariel Martínez, gerente general, todas sus atenciones, incluyendo el masaje en Bodyderm Spa especializado en tratamientos corporales para la relajación del cuerpo, mente y espíritu. Junto a ellas realizamos los desayunos y los almuerzos en Las Palmas Café, ubicado a la derecha de la propiedad, con vista al mar y rodeado de jardines, muy cerca del salón de actividades. También allí disfrutamos del coctel posterior a la exquisita cena confeccionada por el chef Ernie Reyes y el reconocido invitado especial, el chef Alfredo Ayala. Peter Hopgood, vicepresidente de mercadeo de IHE y su amable esposa Ana, compartieron durante todo el fin de semana mostrando el lado de calor familiar de la hospedería. Copamarina Beach Resort & Spa es una propiedad de 20 acres localizada al sur de la isla con un paisajismo colorido y una arquitectura sencilla y muy apropiada para el lugar. Ubicada totalmente frente al mar ofrece una mezcla a gusto de un ambiente relajado y pacífico con la combinación de deportes acuáticos. Entre sus facilidades se encuentran dos piscinas, dos jacuzzis, dos piscinas para niños, columpios, kayaks, botes de pedales, hobbie cats, canchas de tenis, volleyball y facilidades para la pesca. De igual forma el hotel tiene transportación a los conocidos islotes de Ballena y Guilligan disponibles para pasar el día completo, o unas horas simplemente disfrutando un rato de snorkeling. Nelly se lo sabe todo. Conoce los gustos de cada editora, a sus familias por nombre y la relación entre todas ellas. También conoce la fórmula mágica para organizar un fin de semana memorable, que un after taste tan dulce, que ahora deseemos compartirlo y regar la voz.

Agosto • Septiembre 2010

Ocean Drive 99


A L E JANDRA G UZ MÁN Es única

Hemos visto a Alejandra causar revuelo. Siempre hay un torbellino de viento en los lugares a los que llega, de los que despeinan y hacen volar las hojas. Los 12 Placeres de Alejandra podría ser el título de una telenovela picante y divertida. Por eso te los traemos aquí, en las páginas de OCEAN DRIVE PUERTO RICO, para que pienses en ellos cuando la escuchas en la radio. Hace algunos meses, Alejandra Guzmán presentó el primer sencillo de más reciente producción discográfica llamada “Único”. Aquel primer tema titulado “Mentiras Piadosas” que se ubicó en las primeras posiciones de la radio internacional, al igual que el tema que escuchas ahora “¿Por qué no estas aquí?” compuesto por la propia Alejandra y considerado como una de las mejores canciones del disco. En ella la cantautora se confiesa y narra la historia de una mujer que enloquece de amor.

1. Hacer el amor. “Como dice mi canción, soy muy sensual en todos los sentidos”. 2. oaxaca. “Cada vez que tengo unos días libres, me voy a mi casa de playa en Huatulco, Oaxaca. A las 5:00 am me voy a pescar en mi yate y a bucear por todas las Bahías de Huatulco”. 3. estados Unidos. Ir de compras a Estados Unidos y comprar zapatos Prada. Mientras más, mejorrrr”. 4. samantHa. “Cuando estoy en Nueva York o en Londres, me transformo y me convierto en Samantha de “Sex & the City”, detrás de lo último de Alexander Mc Queen y Gucci”. 5. meditar. “Para balancearme en todos los sentidos practico meditación, yoga y Pilates”. 6. rito maya. “Otra de mis pasiones es el Temascal, un rito maya donde te metes a un tipo iglú de piedra con hierbas, piedras volcánicas y mucho calor. El ritual incluye un chamán y se cantan ritmos mayas y rezos”.

100 Ocean Drive

7. masajes. “Visito el spa de cada hotel que voy. Amo los masajes”. 8. incógnito. “En Miami me encanta andar en bici y en patines. Me voy de incógnita con gorra y lentes”. 9. Pm. “Soy reina de la noche, y justo en la noche, me nace la inspiración para todo, lo personal y lo artístico”. 10. los detalles. “Otra de mis pasiones ocultas es el diseño. Me gusta saber cada detalle de mi show, desde la ropa y los bailes hasta el concepto general, me siento como en la película ‘Nine’”. 11. artes. “Pintar me aliviana y no lo hago nada mal, es como un bálsamo de paz”. 12. tatUajes. “Mi última pasión son los tattoos y el nuevo es en la columna vertebral, diseñado por mí. Es una oración de agradecimiento y de protección”.

Agosto • Septiembre 2010



Por Rosy WaRd

Por VeRónica RiVeRa

Plastic surgery institute

tabacalera Falto

Muchas personas se esmeran cuidando su alimentación y haciendo una rutina de ejercicios consistentemente, pero a veces esto no es suficiente para lograr la figura escultural y tonificada deseada, especialmente en áreas difíciles como el abdomen, las caderas y la cintura, entre otras. El caso más común es el de una persona relativamente atlética que, luego de cumplir los 30 años de edad o después del embarazo, a pesar de hacer una dieta balanceada y pasar largas horas en el gimnasio, no consigue lograr la definición muscular deseada nuevamente, sobre todo en estas áreas mencionadas. Según el doctor Luis Rodríguez Terry, cirujano plástico diplomado por la American Board of Plastic Surgeons y propietario de Plastic Surgery Institute, “la nueva técnica de liposelección de alta definición con Vaser, es una alternativa perfecta para aquellos que desean perfeccionar el contorno de ciertas partes del cuerpo de una manera más segura y más efectiva que la liposucción tradicional”. El doctor explica que “para lograr una alta definición muscular, ahora está disponible esta nueva técnica que remueve la grasa que se encuentra localizada de forma más superficial, ayudando a la piel a contraerse y que se pueda adherir mejor a los bordes de la musculatura”. “La liposelección con Vaser es la más reciente evolución en las técnicas

La TabacaLera FaLTo Inc. y su línea de productos La Garita Cigars & Cigarros Falto, celebran sus 15 años en el mercado con un crecimiento de la exportación de sus productos a dos salones de tabaco en Rusia: Katrushenko Cigars en San Petesburgo y Olga Chatina Tabak en Moscú. El empresario mayagüezano Luis J. Falto, presidente y master blender de Tabacalera Falto, añadió que sus cigarros también se exportan actualmente a exclusivas boutiques de cigarros en Illinois, Indiana, Detroit, California, Missisippi, así como Nueva York en los prestigiosos salones de cigarros Davidoff. “Cuando en la economía se cierran puertas, siempre hay que buscar las que se abren y esa ha sido la experiencia de Tabacalera Falto. La necesidad de expansión para nuestros productos nos ha llevado a explorar otros mercados, y ahora experimentamos un crecimiento en destinos donde damos a conocer el esmero con el que hacemos nuestros cigarros a la vez que promovemos el nombre de Puerto Rico’’. El 15 aniversario coincide con el lanzamiento de la nueva colección de Cigarros Falto Privilegio “Mi Viejo”. Como parte de la expansión de Tabacalera Falto, la firma abrió el año pasado el “Estudio de Tabaco” en Mayagüez. Se trata del único estudio en su clase en Puerto Rico, totalmente equipado con extractores, historia, literatura relacionada al tema y una exclusiva barra de licores y cafés exóticos para maridar los diversos sabores de los Cigarros Falto. “El Estudio de Tabaco ha sido

Liposelección con Vaser

102 Ocean Drive

de lipoescultura. Ésta utiliza la tecnología de ultrasonido para gentilmente remover depósitos de grasa no deseados. El resultado es una nueva silueta con el mínimo de dolor y una rápida recuperación”, comentó el galeno. “Esta técnica nos ha permitido llevar la lipoescutltura a otro nivel donde podemos remover más grasa y esculpir el cuerpo para crear mejor definición.” Vaser es un tipo de ultrasonido en el que la cánula no genera casi nada de calor, minimizando de esta forma el trauma a los tejidos de manera significativa. Así, permite subir la intensidad y romper más grasa sin generar tanto calor y quemar la piel. El candidato ideal para este procedimiento debe contar con buena elasticidad en la piel y no estar en sobrepeso. “Personas que hayan perdido mucho peso o pacientes bariátricos no son candidatos para este tipo de procedimiento, ya que la piel está suelta y cuando se remueve grasa, lo que se crea es mayor flacidez en la piel”. La “liposelección” de alta definición reduce la cantidad de hinchazón y moretones comparado con la liposucción tradicional y se puede realizar bajo anestesia local con sedación y de forma ambulatoria. La misma es efectiva tanto en hombres como mujeres. Para más información puedes visitar la página www.plasticsurgeryinstitute.com o comunicarte al teléfono 787-977-7070.

Cigarros Ultra Boutique Premium un rotundo éxito y se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del cigarro’’, aseguró Falto. La Garita Cigar Co. & Cigarros Falto “Estudio de Tabaco” se encuentra en la calle Luis Mojica Valentín #40, suite 101, Mayagüez. Falto también sirve como consultor a restaurantes y establecimientos que desean incorporar esta atracción en sus instalaciones y con ello atraer ese selecto sector del mercado que gusta de este arte. Para ello los establecimientos requieren de asesoramiento sobre cómo construir salones especializados y equipados para cumplir con las leyes y que a la vez permitan a los aficionados de los cigarros degustarlos acompañados de un coñac, un porto, licor de preferencia o un buen café. “Comencé una producción pequeña, muy personal, en la que pudiera mantener un estricto control de calidad. Me relaciono directamente con mis torcedores, los artesanos que hacen mis cigarros, escojo las hojas para mis mezclas y participo en todo el aspecto de producción”. Tabacalera Falto produce en la actualidad nueve tipos de cigarros, cada uno con una experiencia de sabor muy distinta: Falto Lonsdale, Falto Robusto, Falto Reserva Especial Tres Luises (Petit Belicoso), Falto Perla Reserva Especial Tres Luises (Ballibo), Falto Prominente Gran Reserva Especial (Perfecto), Falto Reserva Seleccionada Perla (Petit Corona), Falto Legado (Corona Gorda), Falto Invicto, y La Garita Cigar Co. “Delirio” Cabinet Selection (Lonsdale). Agosto • Septiembre 2010


el arte de saber vivir Buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

San Juan Restaurantes Akai. Sushi y cocina japonesa. Acogedor y moderno, de ambiente tranquilo, per­ fecto para almorzar o una cena casual. Tiene más de 30 variedades de sushi, sopas, ensaladas y otras delicias japonesas. Su diseño blanco se inspiró en las mismas pie­ zas de sushi haciéndolo divertido e informal, pero con un mobiliario muy atractivo. El sushi bar, accesible a la vista, permite ver el proceso de tu orden y la frescura de los ingredientes. La Galeria de Suchville, Carr #2 Esquina Carr.880. (787) 707.1800.

Atmósfera. Cocina fresca. Al ser atendido personalmente por su ­propietario Hugo Cervantes, se asegura que además de la increíble frescura de sus ingredien­ tes, el cliente recibirá un trato amable y personalizado. Pastas frescas, ­hamburgers y ensaladas variadas son la tendencia para el mediodía. Más tarde en la noche suelen servirse risottos, pescado y cordero, entre otros platos más tradicionales con un toque personal. Tiene música y atmósfera lounge. 1311 Ave. Ponce de León en Santurce, en los bajos de Marcom Tower. Augusto’s. Cocina francesa. El restaurante Augusto’s es considerado uno de los pilares de la gastronomía en Puerto Rico. Galardonados un sinnúmero de ve­ ces con tenedores de oro y platino. El chef Ariel Rodríguez y su team confeccionan platos tradicionales revistos en clave moderna. El servicio es impecable y el am­ biente es clásico y ele­gante con unos detalles retro que lo hacen único, como el piano sabiamente tocado por el maestro Papio Paz por la noche. Miramar, Ave. Ponce de León 801, hotel Courtyard by Marriott. (787) 725.7700. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. Aureola. Cocina caribeña ­creativa. El local es ya conocido para muchos, pero la atmósfera es completamente nueva. Localizado justo ­frente a la Placita, el res­ taurante presenta un ambiente sanjuanero muy acogedor. Los espacios se han

Agosto • Septiembre 2010

modificado para añadir un patio interior, que es también área designada para los fumadores. También cuenta con un espacio para actividades privadas con una capacidad de aproximadamente 50 personas. Algunos de los platos más solicita­ dos son: Pizza de salmón con caviar, Tostones rellenos con ceviche, Chillo relleno de camarones con vegetales frescos, Tostones o unos Pinchos de churrasco en chimichurri de mango y manzana. #106 de la Calle ­San Sebastián. Bistro de Paris. Cocina francesa. Ya cumplió un año en su nueva localiza­ ción donde se inician los delicados y bien estructurados sabores de la cocina fran­ cesa. El restaurante tiene un menú establecido que contiene una variada muestra de los platos más conocidos y espectaculares de la gastronomía francesa, en com­ binación con vinos y champagnes, desde lo clásico hasta lo más atrevido como Steak tartare (filete mignon crudo), y las Anches de grenouille à la meunière (ancas de rana rebosadas). Plaza de Diego, Aveni­ da de Diego 310. (787) 998.8929. Bottles. Cocina gourmet. Dentro de un ambiente informal de cava y mercadito gourmet, se sirven las porciones más generosas de la región. El cliente ­puede pasear con libertad por la cava para se­ leccionar el vino de su gusto mientras deleita platos sabrosos al paladar con­ feccionados por el chef Trent Eichler. Du­ rante la cena, la clientela opta por platos completos de estilo gourmet elegidos de una ­pizarra. Atendido por su dueño Richard Gonsalves está localizado en 5A

cios. El menú es una fiesta para el paladar. Ave. Ashford, #1056, Condado. (787) 725.6919. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. Brío. Cocina moderna. Brío presenta una alternativa de buena comida inter­ nacional y puertorriqueña con el arte moderno. Su estilo es casual y pintoresco. La calidad, creatividad y frescura en sus platos, son los criterios principales de su propietario, el chef Edwin Maldonado. Los amantes del vino pueden seleccionar entre una excelente variedad. El servicio es impecablemente controlado por Mari Carmen, esposa del chef. Brío está ubicado en 1165 Ave. Piñeiro en Capa­rra ­Te­rrace. Su horario es de martes a viernes de 12:00 pm a 3:00 pm para el almuer­ zo, y de 6:00 pm a 10:00 pm para la cena. Los sábados de 6:00 pm a 10:00 pm, y los domingos de 12:00 pm a 6:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 749.2746. Café Manolín. Cocina típica. Todo el mundo conoce el Café Manolín, ­recientemente ­remodelado. Es el lugar favorito para almorzar de los sanjuaneros y de las personas que trabajan en el Viejo San Juan. Pero también llegan turistas y visitantes que les gusta el alboroto típico de un lugar sabroso. Los platos más codiciados son la Serenata de bacalao, pernil y arroz con gandules, y el sanco­ cho que preparan los lunes. Va más allá de un café bien cargado para seguir la jornada. www.cafemanolinoldsanjuan.com Calle San Justo #251 Viejo San Juan. (787) 723.9743. Casa Grande. Cocina casera. A todos les gusta llegar hasta Utuado para dis­ frutar de este restaurante, localizado en la hospedería del mismo nombre y que antes era una hacienda cafetalera. Contiene tres espacios separados para cenar: el comedor interior, el patio, y la varanda. Rodeado de un impresionante verdor, el menú tiene tendencia saludable con pastas, arroces y vegetales orgánicos fres­ cos. Además, tiene postres caseros como Sorbetes de china clementina y coco, tartas, mousses y bizcochos. Es un lugar tranquilo y casual. Carr. 612 Int. 140 Ba­rrio Caonillas, Utuado. (787)894.3939.

Calle Tabonuco en el área de San Pa­ tricio en Guaynabo. (787) 775.1210. Budatai. Cocina fusión. En Con­ dado, a pocos pasos de algunas de las más exclusivas boutiques de esta área y frente a la Ventana al Mar, Budatai ofrece una combinación de platos asiáticos con sabores y espe­ cias latinas y del Caribe, todos pre­ parados por el chef Roberto Treviño. La decoración es una perfecta com­ binación del diseño contemporáneo asiático, con la calidez y exhube­ rancia del espíritu puertorriqueño. La terraza, que da al mar, tiene una brisa constante. La carta de vino cuenta con unas sesenta propuestas de diferen­tes proveniencia y pre­

Ocean Drive 103


104 Ocean Drive

a su gusto

Cien Vinos. Cocina para maridaje. Surgió como un espacio casual para descorchar una buena botella de vino escogida de la cava por el propio cliente. Con la nueva propuesta de tapas y comidas se convirtió en un lugar sumamente frecuentado en donde se reúnen las familias adentro del pequeño salón o en la terraza. Es un ambiente tranquilo, localizado en la fachada de un exclusivo centro comercial. Galería Suchville Carr. 2, Local 105 Guaynabo. (787) 749.0100. Chayote. Cocina caribeña ecléctica. Mario Pagán, discípulo del gran chef Alfre­ do Ayala, después de haber trabajado años en este restaurante, decide, en 1999, comprarlo y darle su nueva impronta. Parece estar escondido en un sótano, pero una vez que entras, ofrece un ambiente elegante, relajado, cómodo y a la vez privado. El menú va desde las frituras de yuca, hasta los platos más refinados. ntre estos merecen una mención el Confit de cordero con mousse de apio, y la Lubina con puré de yuca y reducción de Oporto y foie gras. Ave. Miramar, #603, hotel Olimpo. (787) 722.9385. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. Che’s. Cocina argentina. Su dueño, Roberto Alemán, tiene en sus manos un res­ taurante con una trayectoria de más de 30 años, ofreciendo un ambiente alegre y familiar. Bajo un concepto colorido y brindando una gran selección de comida argentina e internacional, Che’s presenta una carta amplia de jugosos sabores. Entre sus platos más populares se encuentran los chorizos parrilleros, empana­ das, panqueques con dulce de leche y, su plato principal, el Bife Che’s. Ubicado en #35 Caoba, Punta Las Marías; con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábado desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones puedes llamar al (787) 726.7202/ 268.7507. Chef Alex Bistro Catalina. Cocina contemporánea mediterránea. Chef Alex es bien reconocido en Puerto Rico. En este restaurante en la falda de la montaña, ofrece platos creativos con sabor caribeño gourmet. El restaurante es elegante y mo­ derno. Su cercanía a San Juan permite un público frecuente. Tiene una propuesta clásica con tendencia mediterránea y algunas excentricidades como gandinga de conejo. El restaurante tiene también un salón bistro para tapas. Competente carta de vinos; exquisita selección de espumosos y champañes. Tiene horario de martes a sábado desde el mediodía hasta las 9:00 pm, y los sábados hasta las 6:00pm. Barrio Beatriz Carr. 1 Km 52.1, Cayey. (787) 263.4499. Chez Daniel. Cocina francesa. Restaurante que logró mantener en Puerto Rico las tradiciones y los sabores franceses desde hace más de veinte años. Corren la operación el chef propietario, Daniel Vasse y su esposa Lucette; con el chef de cuisine, Frank Arnould; y su esposa Valerie que es la maitre‘d. Algunos platos que puedo recomendar son los Esgargots de Bourgogne, Ancas de ranas o la tradi­ cional Sopa de cebolla. Cuenta con más de 250 etiquetas de vinos en su carta y pertenece a la selección de Alianza Gourmet. Palmas del Mar. (787) 850.3838. Chimichurri. Cocina argentina. Es un acogedor restaurante especializado en carnes a la brasa, resaltando carnes de primerísima calidad. Se reconocen por sus pastas y sus platos principales: el churrasco con cuero y la parrillada argentina. Sus dueños, Max Gsottschneider y Ariel Pertusi, ofrecen un ambiente rústico y acogedor. El Chimichurri está ubicado en la Calle 4 # A­3, Urb. Parkside, San Patri­ cio, con un horario de domingo a jueves desde las 11:00 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:00 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 793.6809. Choices. Comida global. En el nuevo hotel Sheraton de Miramar localizado frente al Centro de Convenciones, se encuentra un restaurante que comienza a ser bastante frecuentado. Bajo la dirección del chef ejecutivo Patrick Quillec, el menú ofrece una propuesta moderna de influencias globales. Horario de aper­ tura hasta las 10:00 pm en días de semana y 11:00 pm en sábados y domingo. El ambiente es casual, pero sofisticado. Es común encontrar personas de negocios. Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino. 200 Convention Boulevard San Juan. (787) 993.3500. Dragonfly. Cocina fusión asiática y caribeña. Ubicado en el Viejo San Juan, este restaurante manejado por el grupo Oof Restaurant, tiene como presidente y dueño a Emilio Figueroa. Ofrece un ambiente informal pero atractivo, tipo lounge. Algu­ nos de los platos favoritos son el Peking duck nachos y el Asian Marinated Churrasco (marinado durante 24 horas en salsa teriyaki). La lista de vinos es pequeña pero puede satisfacer ampliamente la demanda y, mayormente, las dos barras que el restaurante posee se concentran en confeccionar buenísimos tragos. Calle Fortale­ za #364. (787) 977.3886. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. Eighty 20 Bistro. Cocina internacional. Se descubre el estilo del chef Damián Hernández en un ambiente que entremezcla un diseño sencillo e intenso a la vez.

Hilda Rodríguez “Todos los que me conocen saben que disfruto muchísimo del buen comer. Uno de mis restaurantes favoritos en Puerto Rico es Bottles, ya que ofrece una gran variedad de opciones que satisface mi paladar en cada visita. Buen sabor, compañía y vino son las tres claves para disfrutar de una experiencia culinaria óptima. Disfruto mucho ir con mis amigas a Akai para sushi y Cien Vinos para tapas. Nos sentamos al aire libre y disfrutamos de una copita de vino. Sin duda, mi mejor experiencia gastronómica fue en Per Se NYC. Con vista a Central Park y Columbus Circle, disfrute de un menú degustación (12 entradas) diseñado y preparado por el chef Thomas Keller, dueño también de French Laundry. Mis restaurantes favoritos fuera de Puerto Rico son La Taverna, en Dallas, The Mansion Restaurant (Rosewood Mansion on Turtle Creek), Mia Francesca en Chicago, Can Majo en Barcelona y Le Cinq, Four Seasons Hotel (George V) en París.

El menú incluye mini hamburgersas de carne Kobe y el Risotto de coco con pico de gallo de piña. El chef recomienda las croquetas de bacalao y cartucho, los rollos de huevo con chorizo y espinacas, los emparedados de cangrejo y jerk de camarones. El Holiday Inn San Juan. Calle Tartak #8020 Isla Verde. (787) 253.9000. El Deli. Cocina argentina. Tienen platos como el churrasco parrillada, entraña y un menú que incluye una distinguida selección de pastas, mariscos y carnes. Sus dueños, Raúl Rodriguez y Yolanda Mélani de Rodríguez, invitan a una sorpresa con los interiores de lujo, al contrario de lo que implica su nombre. Su ubicación exacta es 235 Ave. Roosevelt, con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones puedes llamar al (787) 753.1853. El Dujo. Cocina internacional. Se sabe que es un lugar especial cuando los tragos de la casa se llaman Amor en la Charca, Pitirre y Guaraguao. Jayuya es el tradicional pue­ blo taíno y este retaurante honra su cultura. Su decoración es divertida, creando un ambiente animado, gratificante después de las curvas. El menú es sabroso en donde se destaca el pollo al dujo, pechuga a la parrilla en setas, paella campesina con jamón, y mofongo relleno de habichuelas. La vista es verdademente impresionante hacia el cerro Puntita. Carr. 140 Km. 7.8 Barrio Collores, Jayuya. Tel. (787) 828.1143. El Jibarito. Cocina típica. Es un lugar que vive el contraste diario al ser visitado por artistas locales y también por grandes empresarios. Representa una fonda moderna con el encanto del Viejo San Juan, sumamente criolla en sus colores, olores y sabores. El menú es puramente típico con arroz con habichuelas, tosto­ nes, mofongo, asopaos y otros platos típicos. Está abierto todos los días de 10:00 am a 9:00 pm Calle Sol #280 Viejo San Juan. (787) 725.8375. El Mesón de Jorge. Comida criolla. Aunque Jorge Rivera Nieves es un afamado reportero de televisión, no siempre está detrás de las cámaras. Este restaurante fue el sueño de su vida y por eso lo atiende personalmente durante los fines de semanas. Tiene un menú criollo sabroso con algunos toques creativos como la pechuga asada rellena de mozzarella y amarillos, y empanada servida con bechamel. Además del paseo hasta Cayey, allí se disfruta del fresco y de la música en vivo. Tiene horario desde las 11:00 am hasta las 9:00 pm de martes a

jueves, y en el fin de semana, hasta las 10:00 pm Carr. 1 Int. 14 Km. 57 en Cayey. (787)263.2800. Ferrari Gourmet. Pizzas y cocina argentina. Este acogedor restaurante argentino ofrece un ambiente cálido y familiar. Sus dueños Adriana y Néstor Crant brindan un concepto tradicional de esta gastronomía. Propone un menú variado, en el cual su más destacado ofrecimiento son sus exquisitas pizzas en donde se acentúa una variedad de más de 40 creaciones. Un dato interesante es que, entre esta diversidad, se incluye una selección de pizzas diseñadas por los mismos clientes. Ferrari Gourmet se encuentra en la Ave. Isla Verde #51. Abre sus puertas de lunes a viernes desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los sábados y domingos desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al tel. (787) 982.3115. Ficus Café. Cocina moderna. Frente a la impresionante fuente del Centro de Convenciones de Miramar se ubica este café exterior cuya nueva oferta incluye un brunch dominical. El nuevo menú de brunch, está disponible todos los domingos desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm, cuando comienzan a servirse las alternativas de almuerzo y tapas en Ficus Cafe, que estarán disponibles hasta las 6:00 pm. Por ejemplo, Tostadas francesas en pan brioche rellenas de fresas y guineos servidas con sirop refinado de Vermont; Silver dollar pancakes, servidos en forma de torre con crema batida, mantequilla, sirop y frutas; churrasco a caballo, servido con huevos fritos, papas salteadas y amarillos y el citrus oatmeal brulee. El parking es libre de costo. Abierto los viernes y sábados en su horario regular de 5:00 p.m a 11:30 p.m., con música en vivo y el menú regular de tapas y picadera. Plaza Centro de Convenciones de San Juan. (787) 300.6700. Friends. Comida criolla. Aunque comenzó con un menú más casual, ahora es un restaurante de comida criolla con una nueva fusión asiática. Es un ambiente de confianza que también ofrece platos a petición del cliente, aunque no estén escritos previamente. El propietario y chef Gabriel Rivera, presenta cocina puer­ torriqueña impresionista, como la famosa pechuga rellena de amarillo, queso manchego y mofongo mix. El ambiente es casual aunque parece una galería de arte. Lunes 11:30 am a 3:00 pm; martes a domingo 11:30 am a 11:00 pm. Calle Parque de los Niños Suite #3 Tiffany Plaza, Guaynabo (787) 619.3538. Gauchos. Cocina argentina. “Proveer una excelente experiencia alimenticia deleitándose de la cocina argentina y los mejores cortes de carne con un toque puertorriqueño, en un ambiente familiar o de negocios”, es la misión que sus dueños, Roberto Tempestini y Guillermo Gsottschneider, han tenido como norte para que su clientela disfrute de una experiencia. Es un restaurante­parrillada reconocido por su churrasco. En su menú se destacan una variedad de carnes, chorizos, mariscos y aperitivos. Ubicados en 260 Ave. Roosevelt, Hato Rey. Su horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 11:30 pm. Para reservaciones puedes lla­ mar al (787) 294.1000. Ikebana. Cocina asiática. Ubicado en el área de San Patricio, este restaurante ofrece una de las mejores variedades de sushi que hay en la isla. Además de utili­ zar productos de primera, el chef se especializa en confeccionar unos rolls atípicos tales como el Mexican roll y el Ikebana roll, cubierto con slices de mango. El atento servicio de Marcelo contribuye en hacer la diferencia con otros restaurantes de sushi. El ambiente es acogedor, moderno y a la misma vez sencillo. Calle Ortegón, esquina Tabonuco, local #3. (787) 782.6901. Jájome Terrace. Cocina internacional. Localizado en una de las montañas más bellas de Puerto Rico, en el barrio Jájome de Cayey, este restaurante es el lugar ideal para escapar de la ciudad y disfrutar de una deliciosa comida al fresco de la naturaleza, pues la terraza no tiene paredes. También alberga una pequeña hospedería y unos jardines para disfrutar en sobre mesa. El menú incluye ma­ riscos, carnes, platillos vegetarianos y para los amantes de la gastronomía más gourmet, se destaca la pechuga de pato a la naranja. Ambiente casual. Abierto los jueves desde las 11:00 am hasta las 6:00 pm, y los fines de semana hasta las 10:00 pm. Carr. 15 Km 18.6 Barrio Jájome, Cayey. (787)738.4016. Jam Rum Bar + Bistro Moderne. Bistro caribeño. Jam es un mo­ derno bistro que ofrece un delicioso menú de estilo caribeño contemporáneo. Su nombre lo dice todo, explicando por sí mismo su moderna personalidad. Tiene una variedad de alrededor de 40 rones locales e importados para crear cientos de combinaciones de cocteles, y tragos tradicionales, completamente nuevos. Ofrece un menú creativo confeccionado con los más finos y frescos productos puertorriqueños provistos por agricultores locales. 1400 avenida Magdalena, Agosto • Septiembre 2010



Condado. (787) 721.5991. J-Taste. Cocina japonesa. Es estrecho y a la vez cómodo, localizado en la parte baja del Viejo San Juan justo al frente de Doña Fela. Tiene cuatro mesas ­teppanyaki, pero más que nada tiene un menú dife­ rente y una propuesta sabrosa. Amplio menú de sushi, nabemono, arroz, fideos y otros complementos. Atendido por su dueño Alex Chan, los clientes tienen la oportunidad de probar sus sugerencias exponiendo su paladar a nuevos sabores. Tiene un ambiente lounge. Localizado en el 307 del Recinto Sur en el Viejo San Juan. (787) 724.2003 L’Auxerre. ­­­­­­­­­­­­­Cocina contemporánea francesa. En el corazón de San Germán, entre el romanticismo de este elegante municipio, el chef y dueño Pierre Saussy y su esposa Aida Murphy, abrieron las puertas hace ya unos dos meses. El am­ biente es acogedor y elegante, y sienta a unas 50 personas. El menú es acorde con las tradiciones más antiguas europeas, y cambia semanalmente según los pro­ ductos frescos que el chef consigue en el mercado. La carta de vinos es pequeña pero bien surtida, y los precios son módi­ cos. Se encuentra en la Calle Estrella #16, esquina Calle Cruz. (787) 892.8844. Lemongrass. ­­­­­­­­­­­­­Pan Asian Latino. Cocina de fusión asiática en un ambiente de estilo oriental con vista a los jardines tropicales del hotel Caribe Hilton en San Juan. Como en una casita de cuento de hadas, se disfruta del sushi y de otras creaciones orientales en una propuesta del chef Mario Pagán. El ambiente favorece una cena romántica y también una velada de amigos con exquisitos platillos para compartir. Hotel Caribe Hilton. (787) 721.0303. Lima. ­­­­­­­­­­­­­Cocina peruana. En una atmósfera relajada en la zona de Miramar, con un estilo minimalista y un toque ecléctico, se sirve una propuesta limeña donde predominan los frutos del mar y las carnes. El chef Iván Tejada diseñó un menú fresco que se sirve en un ambiente de madera y cemento pulido, moderno y a la vez acogedor, tranquilo y, a la vez, perfecto para ser visto y bendecido por la imagen de Santa Rosa de Lima. Los ceviches y el arroz chaufa son altamente re­ comendados con complementos puertorriqueños. 667, avenida Ponce de León en Miramar. (787) 725.1597. Lola. Fusión caribeña. Los mejores sabores se fusionan en el corazón de Ponce en este nuevo restaurante que ya se posiciona como un clásico. Su ambiente perfectamente decorado con un estilo tranquilo y ecléctico hace eco a los platos que se sirven. Todos han demostrado ser una gran elección para el visitante. Atendido por los propios dueños, se asegura un servicio que cumple con todas 106 Ocean Drive

las expectativas. Ramada Ponce Hotel Calle Reina Esquina Méndez Vigio, Ponce. (787) 813.5033. Madre Tierra. Mesón gastronómico. A corta distancia entre los hoteles Gran Meliá y Río Mar, es un encuentro con la naturaleza. El menú incluye Arepas con mantequilla de guayaba, Camarones con coco y Chicharrones de pollo entre otros ya conocidos. Ade­ más sopas del día, ensaladas, pastas y platos principales como pechuga a la parrilla, NY strip con salsa de tamarin­ do y setas churrasco con chimichurri. El mofongo es la estrella de la casa con todo tipo de rellenos. Carretera #3 Km 26.7 Rio Grande Tel. (787)914.4909 / (787)809.3333. Horario Lunes y mar­ tes 10:30 am a 3:00 p.m., Miércoles a

sábado hasta las 10:00 p.m. y domingos hasta las 9:00 p.m. Marisquería El Galeón. Cocina mediterránea. Este restaurante ofrece una propuesta que acentúa los sabores me­ diterráneos y algunas fusiones asiáticas, respetando la tradición e incorporando algunas técnicas de avanzada gastro­ nomía. El chef Emil Rivera propone platos completos donde el acompañante se integra perfectamente con la proteína principal. La atmósfera es familiar y ­accesible, porque el propietario, Manuel Álvarez, brinda siempre una atención muy especial. En el área de vinos tienen una amplia selección de etiquetas en las que predominan las casas de España y California a precios razonables. Está abierta de domingos a jueves desde el mediodía hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados hasta las 11:00 pm. Ave. Hostos, Hato Rey. (787) 274.8526. Morton’s Steakhouse. Cocina internacional. La clientela local se enor­ gullece de poder disfrutar de este steakhouse de alta categoría y de reconocimien­ to prácticamente mundial. Favorito de hombres de negocios, amigos que desean disfrutar de una comida sabrosa, y parejas que gustan disfrutar de la vista del mar. Con la seguridad de las mejores piezas de carne, abundantes complementos y una amplia lista de vinos para seleccionar. Hotel Caribe Hilton. (787) 721.0303. O. Cocina hindú y marroquí. Alain y Jessica Tiphaine, los dueños, soñaron con po­ der crear un espacio donde todos los sentidos fueran estimulados y provocados.

Y lo lograron. La comida es como el ambiente: única y étnica, donde puedes encontrar también un apetitoso menú de sushi. Las camas japonesas y la car­ pa colorida afri­cana, combinada en clave moderna, transforman el espacio en un lounge exótico y sensual. Entre los platos del menú resalta la sopa congée, un caldo de langosta con camarones, pollo, arroz y vegetales y un toque de lemon grass orgánico del huerto del hotel. Carr. 466 Km. 1.9 Bo. Bajuras. (787) 872.9554. Pertenece a la lista de restaurantes de Alianza Gourmet. Paladar Rústiko. Cocina criolla. Relájate con la brisa fresca y pura de la mon­ taña de Aguas Buenas, degusta un buen vino en un ambiente rústico. Envuélvete en los aromas y ­sabores de antaño, exquisitos cortes de carne con sabor a leña y comida criolla. El restaurante siempre cierra a las diez de la noche, aunque la barra permanezca abierta. Carretera 792 KM2.1 ­Barrio Sonadora, Aguas Buenas. (787) 732.6634. Perurrican. Cocina peruana. Las ruinas de Macchu Pichu y otros recuerdos, son el escenario en este rincón peruano en Puerto Rico. La cocina es una mez­ cla con la comida puertorriqueña que incluye el famoso ceviche, arroz chaufa, papas a la huancaina y otros manjares. Es un ambiente fami­liar en un centro ­comercial pequeño. El chef Arturo Peña y Jorge Domínguez han logrado con­ vertirlo con éxito, en un res­ taurante favorito. Domingos y lunes de 12:00 pm a 9:00 pm; martes y jueves de 12:00 pm a 10:00 pm; viernes y sábado de 12:00 pm a 11:00 pm. Plaza Chalet de Caparra, Guaynabo, (787) 775.1689. Pikayo. Cocina internacional con sabores asiático-caribeños. El chef y dueño Wilo Benet, abre las puertas de Pikayo en el 1990, pero es sólo unos años después que muda su concepto al Mu­ seo de Arte de Puerto Rico. El restaurante brinda un ambiente muy elegante y refinado, y Wilo ofrece en su menú platos exquisitos que cumplen con las expectativas que crea el lugar al uno entrar. Minucioso en los detalles y decoraciones, pue­den quedar sorprendidos por la variedad de aromas, texturas y colores. La carta de vinos es generosa y puede complacer a los paladares más exigentes. Ave. De Diego 299 Santurce. (787) 721.6194. Pinoli. Cocina Italiana. En un ambiente sencillo, pero bien cuidado, y bajo el atento servicio de los meseros, este restaurante ofrece la posibilidad de tener una verdadera experiencia gastronómica italiana. Los platos creados y ­confeccionados por el chef y dueño Cristian Darcoli, con la colaboración del souschef Pasquale Visconti, resultan siempre platos tradicionales y, a la misma vez, mo­dernos, llenos de aromas y de sabores. Ave. De Die­go 414, Puerto Nuevo, Río Piedras. Aconsejo reservar llamando al número (787) 273.1611. Piropo. Cocina moderna. Tiene un ambiente único y relajado. Pareciera una remodelada casona de los años 30s, localizada en la misma entrada de la calle Canals en la Placita. Con una propuesta divertida, el restaurante cuenta con una variedad de espacios para cada gusto, además de estacionamiento. Acompaña­ do por la bebida de la casa Piropotini, puede degustar las croque­tas de risotto relle­nas de camarones y salmón, pimiento piquillo con queso feta, mini bur­guers y ensalada Piropo de mezclún con crocante de prosciutto y vinagreta de vino tinto. Miércoles a sábado de 4:00 pm a 3:00 am. 1361 calle Canals, Placita de Santurce. Tel. (787) 723.5577. Rincón Tropical. Cocina criolla. Es una casa convertida en restaurante, prácticamente sin paredes y con amplio estacionamiento al frente. Es un ambien­ te sumamente casual y familiar que pasa al lado de la carretera de la playa. Todo Agosto • Septiembre 2010



es alusivo al mar, incluyendo el menú que es sumamente criollo y económico. A­rroz con habichuelas, tostones, mofongo relleno, asopao y chillo frito es lo que más se vende. Son famosos por sus especiales de almuerzo. Abre a las 11:00 am y cierra a las 9:00 pm, excepto los fines de semana que cierra a las 10:00 pm. Carr. 115 Km. 12.3 Calle Vista Mar, Rincón. (787)823.2017. Silk. Cocina oriental y sushi bar. La propuesta en comida asiática ofrece tenden­ cias orientales con matices de innovación que presenta platos con influencias japonesas, chinas, vietnamitas, matizados con notas pequinesas, mongoles y cantonesas. Se trata de una propuesta de Oriente que redescubre Occidente para combinar lo mejor de las culturas y disciplinas culinarias con la elegancia de los platos que se sirven en el restaurante. De lunes a jueves abre de 11:00 am a 11:00 pm. Los viernes se extiende hasta las 12:00 am. Sábados de 12:00 m a 12:00 pm y los domingos hasta las 10:00 pm. El restaurante cuenta con salones para acti­ vidades privadas, amplio parking. Gallery Plaza, avenida De Diego esq. Loiza. Tel. (787)727.5600. Shipwreck Bar & Grill. Cocina de mar. Es la nueva adquisición del pue­blo playero dominado por los surfers, y se ha con­ vertido en el lugar favorito. Es un ambiente familiar, casual, acogedor, en madera, pero muy bonito con una excelente propuesta culinaria. Platos sencillos y sabrosos a precios accesibles. Los pescados son frescos, pero ningún alimento es servido de una forma tradicional o usual, sino con un toque gour­ met y creativo, como el churrasco a la BBQ con guayaba o los Tacos de pescado con sharbite sauce. Tienen sus salsas disponibles a la venta. Carr. 413 Black Eagle Road, Rincón. (787)823.0578. Smilin’ Joe’s. Cocina fusión. Está locali­ zado en un bed & breakfast de surfers típico de Rincón, pero el lugar es especial. Tiene un salón comedor principal en una terraza flo­ tante; luego, bajando, está la barra; y al fon­ do, al lado de la ­piscina, están las mesas con un menú más informal como sandwiches y quesadillas. Es un ambiente casual con platos ­creativos, en un fusion cuisine. El jefe Joe Frank recomienda el Cha cha cha, que es un wrap de pollo con salsa de chili, queso jack, cebolla roja y queso azul. También se distingue el Sesame Ginger Churrasco Steak con un chimi­ churri asiático. Su esposa prepara la ya famosa Tarta de limón. Lazy Parrot Inn, Carr. 413 Km. 4.1, Rincón. (787)823.0101. Steak & Co. Cocina argentina. Juan Becerra, chef y propietario, ofrece a su clien­tela un ambiente rústico y casual. Este acogedor restaurante de comida ar­ gentina se especializa en distintos cortes de tiernas y jugosas carnes. Las empana­ dillas de jueyes o camarones, y las pastas también son platos muy codiciados, pero el churrasco es de primera. Adicional a sus sabrosos platos, poseen una variedad de más de cien etiquetas de vinos a degustar. El servicio es muy atento y rápido. Steak & Co. está ubicado en Ave. Isla Verde #67, su horario es de martes a jueves de 12:00 pm a 10:00 pm, viernes y sábados de 12:00 pm a 11:00 pm, y los domingos de 12:00 pm a 9:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 727.7882. The Sand and the Sea. Especializado en carnes. Aseguran que es un lugar mágico y musical en el medio de la montaña de Puerto Rico. Además es muy divertido, pues tiene música en vivo los fines de semana. Es un ambiente campestre donde domina la vista que traspasa las montañas y llega hasta el mar del sur de Puerto Rico. Por su altura hace fresco todo el año, y en invierno, hace prácticamente frío. Se especializan en carnes al carbón con una amplia variedad de cortes. Pero también preparan los deliciosos piononos típicos hecho con ama­ 108 Ocean Drive

rillos y carne molida, y el asopao con gallinita del país. Abre los fines de semana desde el mediodía hasta las 10:00 pm. Carr. 715 Km. 5.2 Barrio Cercadillo, Cayey. (787)738.9086. Toro Salao. Cocina española. Abrió sus puertas en agosto del 2007 como un tributo a la herencia española de Puerto Rico. El Chef Guillermo Gonzáles y el gerente general Orlando Velázquez, han creado una versión local de sabores españoles en una combinación de vinos y artes culinarias. La lista de vinos provee una buena selección de vinos españoles y del nuevo mundo; además de tres refrescantes sangrías de la casa. Entre los muchos platos que ofrece, se distinguen las albóndigas de ternera con amarillo, ralladura de batata, queso del país y salsa romesco. Calle Tetuán #367. (787) 722.3330. Es miembro de Alianza Gourmet. Ummo. Parilla argentina. Ofrece un menú auténti­ camente gaucho con plati­ llos “de la tierra” elevados a su máxima expresión. Martín Louzao, chef del restaurante, se aseguró de confeccionar recetas típicas de las más diversas regiones argentinas. Es una atmósfera casual elegante en cualquie­ra de sus cua­ tro ambientes: gran salón comedor, pequeño salón cava VIP, interesante barra con parrilla estilo lounge y la acogedora terraza al aire libre hacia la avenida Ashford. 1351 de la avenida Ashford en Condado. (787) 722.1700. Under The Trees. Pastas, ensaladas y sandwiches. Los ya conocidos conceptos de Ponte Fresco + Que Pasta = Under The Trees. Su oferta en el menú

es saludable y ligera, donde se destacan las sopas, ensaladas y pastas. Su distin­ guida ­clientela puede experimentar un entorno casual, dirigido por su propietaria Mimi McClosckey y sus hijas, Maggie y Kate Córdova. Under The Trees está ubicado en #105 Ave. de Diego, Santurce, con un horario de domingo a jueves desde las 7:00 am hasta las 9:00 pm, y los viernes y sábados desde las 7:00 am hasta las10:00 pm. (787) 728.0237/ 728. 0238.

CAFÉS Alive. Acogedor, moderno y diferente. Elementos naturales, ventanales a la naturaleza, menú saludable. Parque de Torrimar. Avenida Ramírez de Are­llano, Guaynabo. (787) 782.2626. Bananadang. Batidas y refrescantes frappés para disfrutar en traje de baño después de un día en la playa. Creativas combinaciones o escoges tú mismo tus ingredientes favoritos. Puedes disfrutar del extenso coffee bar. Carro 413 Km 4.1 Rincón . (787) 823.0963. Basket Original. Sándwiches, ensaladas y platos calientes en un café estilo francés perfecto para conversar. Postres artesanales. Suchville Plaza. Carr #2 Guaynabo. (787) 781.8646. Café Berlín. Concurrido por sanjuaneros, turistas y vegetarianos, ofre­ce una fusión alemana y criolla con toques orgánicos. 407 San Francisco, Viejo San Juan. (787) 722.5205. Café de las historias. El nombre es perfecto, porque mientras saboreas tu café o los deliciosos frappés, batidas o blackouts, te puedes imaginar las cien­ tos de historias que le ocurrieron a los sonrientes de las fotografías antiguas que adornan las paredes. Camille’s Sidewalk. En el mismo espacio de la librería La Tertulia en el VSJ, este café de ambiente bistro es perfecto para disfrutar un sán­dwich, una batida y leer. También para cibernautas. 305 Recinto Sur. (787) 721.9027. Colombo Café. Directamente desde Nue­ va York llega este concepto especializado en he­ lados y deli. Sirven en terraza al aire libre, wraps, gyros, ensaladas y pizzas. 1357 Ave Ashford. (787) 725.1212. El Fortín de Felipe. Centro de tertulia, céntrico y sabroso con platos fuertes y pastelillos para picar. 229 Ave. Roosevelt Hato Rey. (787) 273.9055. Freshmart. Muchos van a hacer la compra de ingredientes y productos orgánicos o naturistas. Pero todos de seguro visitan el juice bar y la cafetería en donde sirven bocadillos y batidas. 201 Calaf Plaza Montemar Hato Rey. (787) ­282.9106. Friend’s Café. ­Moderno ambiente de rela­

Agosto • Septiembre 2010


Blend. 398 Fortaleza Viejo San Juan. (787) 977.7777. Blend. 61 Cristo Viejo San Juan. (787) 722.0124. Brava. Localizado en el San Juan Hotel & Casino, es un club exclusivo en el área metropolitana. En el nivel superior encontrarás un lounge y en el nivel inferior es una discoteca con dos salones VIP para actividades especiales. (787) 791.2781 Café La Plage. Disfruta de un ambiente acogedor a orillas de la playa, ­celebra todo tipo de actividad y, adicionalmente, descansa plenamente en sus cómodas ­habitaciones. The Beach House Hotel 4851, Ave. Isla Verde. (787) 268.7733. Candela. 110 San Sebastián Viejo San Juan. (787) 977.4305. Ciao. Intercontinental San Juan Resort Isla Verde. (787) 791.6100. Club Le Cirque. 357 San Francisco Viejo San Juan. (787) 725.3246. jamiento, donde puedes disfrutar de acogedores rincones de lectura y de su galería de arte. Saborea una deliciosa quesadilla ­veggie o de pollo, emparedados, ­frescas ensaladas, wraps y ricas pizzas. Muñoz Rivera 88, Cabo Rojo. (787) 254.4433. Froot. Opciones saludables, batidas, y wraps gourmet son el mejor acompañan­ te para el café de primera. City Tower, Ponce de León 252, Suite 700 Hato Rey. (787) 635.0484. Frutera y Deli. Las refrescantes batidas no tienen que ser cosa de la costa. En el centro de Puerto Rico también se puede disfrutar de esta deliciosa bebida fría y natural. Carr 152-Bo. Cedros Naranjito. (787) 869.4898. Gustos Frescos. Pastas frescas, frutas, ensaladas y postres naturales. Ade­ más opciones criollas. Plaza de Armas, VSJ. (787)729.6700. Kasalta. Panadería, repostería y cafetería en un ambien­te coloquial lleno de amigos. Cava y deli con cocina española y puertorriqueña. Ocean Park 1966 McLeary Condado.(787) 727.7340. La Estrella. Muchos dicen que es la mejor comida criolla del área. El menú ofrece muchos platos diferentes cada día, pero siempre tienen disponibles sus fa­ mosas arañitas. Food Court San Patrico Plaza Guaynabo. (898)793.2385. La Pattisserie de France. Disfruta de deliciosos desayunos y exquisitos baguettes y wraps; no olvides los divinos postres. Calle Ave. Ashford 1504, Condado. (787) 728.5508. La Zanahoria. Una de las cafeterías vegetarianas más concurridas a la hora de almuerzo por sus sabrosos platos saludables y los jugos frescos de ajonjolí, zana­ horia y avena. 214 Eleanor Roosevelt Hato Rey. (89) 274.0058 Melao. Frente a los muelles del Viejo San Juan, la curva se deleita con los sa­ bores típicos criollos puertorriqueños. Además, sopas, acompañantes, postres y ensaladas. Capitolio Plaza, frente al muelle. (787) 721.7161. Più Bello Gelato. Porque te gusta sa­borear exquisitos wraps, ensaladas, pastas y pizzas, sin olvidar los deliciosos gelatos y sorbetes, este lugar es perfecto para el disfrute de un delicioso almuerzo o una liviana cena. Rosa 2, Isla Verde Ca­ rolina. (787) 791. 0091. Pure & Natural. Escápate a este oasis de sabor, donde se especializan en comida vegetariana, saborea las exquisitas veggie burger, ensaladas, entre otros y jugosos frapes de frutas. Ave. Ashford #1125, Condado. (787) 725.6104. Tacone. En un ambiente familiar se desarrolla esta franquicia de comida mexi­ cana pero con un menú completamente moderno. Incluye wraps, sándwiches y quesadillas además de algunos platos principales. También hay platos especial­ mente para niños con postres y batidas. Localizado en el vestíbulo de un edificio de oficinas, tiene estacionamiento y accesibilidad a la calle. (787) 522.1795.

LOCALES NOCTURNOS Bar del Lobby : The District. Un bar chic y a la moda, con una atmósfera acogedora para los visitantes y locales. Lugar perfecto para que la gente socialice y comparta. El centro de atención es la lámpara moderna que ilumina el bar formada por burbujas de vidrio que cambian de color. Tiene una área lounge con espacios am­ plios y cómodos.También tienen una pared para ver videos y escuchar música.Cuenta con un amplio menú de bebidas y comida, servidas de forma creativa. Sheraton Puer­ to Rico Hotel & Casino. 200 Convention Boulevard San Juan. (787) 993.3500. Barú. 150 San Sebastián Viejo San Juan. (787) 977.7107. Agosto • Septiembre 2010

El Alambique. 102 Tartak Isla Verde. (787) 253.5806. Eternal. Si lo que te gusta es pasar un buen rato junto a tus amistades, no du­ des en visitar este fabuloso lounge, donde puedes disfrutar de exquisitos tragos y música en vivo. Hotel Condado Plaza. (787) 721.1000. J-Taste. Calle Recinto Sur Viejo San Juan. (787) 724.2003. Kali. 1407 Ave Ashford Condado. (787) 721.5104. La Madre. San Francisco 351 Viejo San Juan. (787) 977.1818. Lounge Lobby La Concha. Fabuloso lugar donde disfrutas de un acogedor ambiente y te deleitas con los mejores tragos. La Concha Hotel. (787) 721.7500. Petra Café-Teatro. Divertido lugar, donde puedes celebrar tu cumplea­ ños y compartir un rato agradable. #726 Calle Hoare, esquina Las Palmas (al lado de la Galería Petrus). (787) 289.0505. Piropos. 1361 Calle Canals Santurce. (787) 723.5577. Pleasure’s Cigars & Wine Bar. Es un lugar para los más finos fu­ madores, en donde se ofrece una gran selección de diversos tabacos, cognac y vinos exclusivos en un ambiente seguro. San Patrico Plaza, segundo nivel. Horario de lunes a miércoles 10:00am a 9:00 pm y jueves y viernes 10:00 am a 11:00 pm. (787)782.2165. Q Lounge. Espacioso lugar, donde cada día tiene un ambien­te dife­rente, dis­ fruta de música variada con el Dj del patio o invitados especiales. Ave. Isla Verde #2480, San Juan. (787) 674.6947. Raven Room. Para el disfrute de toda una noche llena de ener­gía, este es

el lugar a donde debes ir. Calle Recinto Sur #305, Viejo San Juan. (787) 667.9651. Sambuka. Coliseo de Puerto Rico Ave. Chardón. (787) 756.6567. Soho Tapas Bar. 229-B Ave. Roosevelt. (787) 758.3512. The Brick House. 359 Tetuán Viejo San Juan. (787) 559.5022. Wave. Ideal para pasar un rato agradable y ameno. San Juan Beach Hotel 1045 Ave Ashford.(787) 723.8000.

HOTELES Caribe Hilton. Calle Los Rosales San Gerónimo Grounds, San Juan, (787) 721.0303. Club Seabourne. Bo. Fulladosa, Culebra. (787) 742.3169. Copa Marina Beach Resort. Carr. 333 Km. 6.5 Caña Gorda, Guánica. (787) 821.0505. Courtyard by Marriot. 801 Ave. Ponce de León Miramar, San Juan. (787) 721.7400. Culebra Beach Flamenco Villas. Playa Flamenco, Culebra. (787) 717.2221. El Conquistador. 1000 Ave. El Conquistador, Fajardo. (787) 801.4888. El Convento. 100 Cristo, Viejo San Juan, San Juan. (787) 723.9020. El San Juan Hotel & Casino. Ave. Isla Verde #6063, Isla Verde, Ca­ rolina. (787) 791.1000. Embassy Suites Hotel & Casino Dorado. 201 Calle Boulevard Urb. Dorado del Mar, Dorado. (787) 796.6125. Embassy Suites Hotel & Casino. Calle Tartak #8000, Isla Verde, Carolina. (787) 791.0505. Fajardo Inn. 52 Parcela Beltrán, Fajardo. (787) 860.6000. Four Points by Sheraton Caguas Real Hotel & Casino. Avenida Alhambra Granada #500, Caguas. (787) 653.1111. Four Points by Sheraton Palmas Del Mar. Humacao. (787) 850.6000. Gran Meliá Puerto Rico. Urb. Coco Beach, Rio Grande. (787) 657.1026. Horned Dorset Primavera. Carr. 429 Km. 3.0, Bo. Borrero, Rincón. (787) 823.4030. Hostería del Mar. 1 Tapia Ocean Park, Santurce. (787) 727.3302. Intercontinental. 5961 Ave. Isla Verde, Isla Verde, (787) 791.6100. La Concha. 1077 Ave. Ashford, Condado. (787) 721.7500. Lighthouse Hotel. Carr. 100 y 102, Cabo Rojo. (787) 255.3887. Mayagüez Resort & Casino. Carr. 104 Km. 0.2, Bo. Algarrobo, ­Mayagüez. (787) 832.3030. Meliá. 75 Calle Cristina, Ponce. (787) 842.0261. Normandie. 499 Muñoz Rivera Ave., San Juan, (787) 729.2929. Parador Hacienda Juanita. Carr. 105 Km. 23.5, Maricao. (787) 838.2550. Ponce Hilton. 1150 Ave. Caribe, Ponce. (787) 259.7676. Rincón Beach Resort. Carr. 115 Km. 5.8, Bo. Caguabos, Añasco. (787) 589.9000. Rincón of the Seas Grand Caribbean Hotel. Carr. 115 Km. 12.2, Bo. Pueblo, Rincón. (787) 823.7500. Ritz Carlton San Juan Hotel Spa & Casino. Ave. Los Gobernadores #6961, Isla Verde, Carolina. (787) 253.1700. San Juan Beach Hotel. 1045 Ave. Ashford, Condado, (787) 723.8000. Sheraton. 100 Brumbaugh, Viejo San Juan. (787) 721.5100 The Beach House Hotel. 86 Ave. Isla Verde, Carolina. (787) 268.7733. The Water Club. 2 Calle Tartak, Isla Verde, Carolina. (787) 728.3666 Tres Palmas Guest House. 2212 Park Boulevard, San Juan. (787) 727.4617. Villa Montaña Beach Resort. Carr 4466 Km 1.9 Bo. Montaña, Isabela, (787) 872.9553. W Retreat & Spa. Vieques (787) 741.4100. Westernbay Mayaguez. 9-E Santiago R Palmer, Mayaguez. (787) 834.0303. Ocean Drive 109


DIEGO TORRES Muy distinto

Lo que má

s te gusta

¿Haces de

porte?

s te m Lo que má ¿Qué no

Fotografía Oscar Ponce

Recientemente fu lanzado su octavo material discográfico. El álbum, llamado “Distinto” responde al cambio en la dirección musical en la que Diego se adentra, más orientada al rock sin perder su esencia. Su éxito, ya convertido en Disco de Oro, se debe a un balance en su vida inclinado hacia los deportes, sus mascotas y el argentinísimo mate. Pero sobre todo, en su interés de dejar en el futuro un legado de respeto.

olesta…

acer en dejas de h

música significa la

¿Qué

¿Con quié

¿Cómo te ¿Qué te

estino ide

para ti?

al?

despejas?

er cuand gustaría s

enseñar quisieras

¿Tienes u 110 Ocean Drive

ía?

n sueñas?

d ¿Cuál es tu

¿Qué

tu día a d

o grande?

le a tus hij

os?

n fetiche? Agosto • Septiembre 2010




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.