Ocean Drive Puerto Rico | Summer 2013

Page 1


The ClassiC World Time © d. yurman 2013

®

TIME DESIGNED





24

ESCENAS & ESCENARIOS

20 ALÊES TILOÊNY 22 CARAÊ AÊC ARA JarabeÊd eÊP alo CARLYÊ RAE 24 CARAÊ AÊC ARA CarlyÊR aeÊJep sen JEPSEN 26 CARAÊ AÊC ARA ArmieÊHammer 28 NEWÊB EAUTY 30 V.I.P: SylviaÊV illafa– e;ÊA lexÊGier bolini;ÊMelvin Ê Rom‡ nÊ 36 ESPECIALÊD IOR 38 EYEÊC ATCHER 40 ESPECIALÊD ESIGNÊ TOÊ GIVE 48 PORTADA JessicaÊP arŽ

22

JESSICAÊ PARƒ

48

JARABEÊ DEÊ PALO

SUMMER ISSUE 2013

55

PUERTO RICO

CABELLOÊ DEÊ VERANO

34

MELVINÊ R OMç N

ESTILOS Y TENDENCIAS 54Ê FASHIONÊ TRENDS 55Ê ESPECIALÊC ABELLOÊD EÊ VERANO 56Ê C«ES TÊC HIC 58Ê PERFILÊ DylanÊL auren 60Ê STRIPEÊ TEASE 68Ê ATELIERÊ ElieÊS aab 70Ê ESPECIALÊMMICHAELÊ IC HAELÊKKORS OR S 71Ê ENÊEEXCLUSIVAÊ XC LUSIVAÊ Frigidaire 72Ê ALÊR ITMOÊDDEÊEÊMMIAMI IAMI 73Ê ENÊEEXCLUSIVAÊ XC LUSIVA BancoÊP opular 74Ê PERFIL PERFILÊ VinÊDies el

74

VINÊ DIESEL


ENCUENTROS & PLACERES 16Ê EVENTOSÊ&Ê ALGOÊMçS 76Ê ESPECIALÊ ArteÊen ÊS t.ÊR egis 78Ê ALÊD ESCUBIERTO 80Ê INGENIOS 82Ê AMBIENTES 85Ê ENTREÊC HEFSÊ Nonna 87Ê GUêAÊOC EANÊD RIVEÊP UERTOÊR ICO 92Ê MISÊ1 2ÊP LACERESÊ NicoleÊCh ac—n 94Ê PORÊES CRITOÊ BrunoÊMar s

7G6 IS

Ê ST.Ê RE ARTEÊ EN

PUERTO RICO

SUMMER ISSUE 2013

85

ENTRE Ê CHEFS

ARS BRUNOÊ M SHOT ON SITE

NUESTRA PORTADA Jessica Paré Fotógrafo Brian Bowen @OceanDrivePR

Ocean Drive Puerto Rico

18Ê SHOTÊONÊS 19Ê SHOTÊONÊS 21Ê SHOTÊONÊS 52Ê SHOTÊONÊS 53Ê SHOTÊONÊS

ITEÊS ANÊJ UANÊI ITEÊINT ERNACIONALÊI ITEÊINT ERNACIONALÊII ITEÊS ANÊJ UANÊII ITEÊS ANÊJ UANÊIII

www.oceandrivepr.com

94




www.oceandrivepr.com

www.oceandrivepr.com

PUERTO RICO

PUERTO RICO

S U M M E R Ê I S S U E Ê 2 013

publiShEr Jualfredo Pérez Encarnación jual@ohivas.com

S U M M E R Ê I S S U E Ê 2 013

CoaCh

dirECtor ComErCial Iván Vélez EjECutivoS dE CuEntaS Sharon Gómez sales@ohivas.com

ChanEl

Coordinador Editorial Marilí de la Puebla marili@oceandrivepr.com

Lorena Gastambide sales@ohivas.com Xavier Crespo sales@ohivas.com

aSiStEntE Editorial Paola Guzmán

GuESS

aSiStEntE adminiStrativo Marymar Vallejo

aSiStEntE dE artE puErto riCo Joel Rojas Matías

GErEntE dE diStribuCión y loGíStiCa Oscar Barbeito obarbeito@oceandrivepr.com

ColaboradorES En puErto riCo Ana Astor/ Brigitte La Ville/ Cristina Algaze Beato/ Iván Vélez/ Janeris Hernández/ Linda Pagán/ Manuela Amalia González Dávila/ Miguel de Jesús/ Rosalie N. Gómez/ Verónica Rivera/ Wanda Montes

Coordinador dE ContEnido diGital Pedro Maldonado

FotóGraFoS En puErto riCo Eventos de portada/ Ivette San Miguel / Jesús Fuentes/ José S. Pérez/ Karina Margary / Luis Matos oCEan drivE puErto riCo es una publicación bimestral del Grupo Editorial Shop in 98, Inc, manejada en Puerto Rico por OHIVAS, LLC. Tels.787.303.0560/0562. Dirección de redacción y ventas: Ave Ponce De León #1311 Marcom Tower Building Suite 400, San Juan, Puerto Rico 00907.

ColaboradorES En EStadoS unidoS Cota Cohen/ Jovana Stovic/ Kim Cáceres/ Manuel Santelices/ Mickey Rapkin/ Raphael Castoriano/ Scott Huver/ Vito Echeverría FotóGraFoS En EStadoS unidoS Alexa Rodríguez/ Ivette San Miguel/ Jesús Fuentes/ Luis Matos/ Miguel Villalobos/ Robert Ascroft/ Trevor Atkinson

Grupo Editorial Shop in 98 C.a.

rEtoquE diGital Corporación YOVI C.A

dirECtor / Editor Beverly Epelbaum de Cohen dirECtor dE proyECtoS intErnaCionalES Ricardo Gutiérrez dirECtora Julieta Dubuc de Gutiérrez GErEntE Editorial Adriana Bello G.

haCkEtt london

aSiStEntE Editorial María Valentina Lazo G. dirECtora dE artE Zuleyma Egaña Cáceres Coordinadora dE artE Rosmery Colina Coordinador dE produCCión y montajE Yoel Vilera

louiS vuitton

El contenido completo de oCEan drivE puErto riCo es propiedad de Grupo Editorial Shop in 98, C.a. Todos los nombres de las secciones son propiedad de los mismos. No podrá ser utilizado ni reproducido (parcial o totalmente) ningún material de la publicación sin previa autorización por escrito del Grupo Editorial Shop in 98, C.a. © 1999 Grupo Editorial Shop In 98, C.A



carta del director

Jualfredo Pérez junto a su hijo Mauricio Esta Edición dE vErano Es muy EspEcial para mí, ya que mientras la esbozábamos otra creación muy personal llegaba a este mundo: Mauricio Pérez Guzmán, un pequeño y saludable varoncito que ha transformado mi vida. Luego de nueve meses preparándome para el evento, no fueron suficientes las preparaciones para anticipar el mar de sentimientos que arroparon ese día. Entre suspenso y alegría, y luego de 24 horas, el recorrido culminó con un regalo divino que ungió nuestras vidas. Me siento afortunado y honrado de recibir esta bendición de parte de la mujer que amo… ¡gracias Maika por esta máxima expresión de amor! Aprovecho para agradecer a todos los amigos y familiares que estuvieron siguiendo de cerca el proceso y al personal del Hospital Presbiteriano por todas sus atenciones y detalles durante nuestra estadía. Sin duda, una experiencia como ésta inyecta tu vida con nuevas energías y te motiva a continuar haciendo las cosas que te apasionan. En mi caso, esa pasión por crear y comunicar la desbordo en OCEAN DRIVE. Cada edición es un gran reto y una eterna misión por conectar cada vez más con nuestra audiencia. Es en esa búsqueda que nos topamos con la tarea de seleccionar la portada perfecta en el momento perfecto. Debo admitir que soy fiel seguidor de la popular serie Mad Men, es por eso que cuando surgió la oportunidad de utilizar a Jessica Paré en exclusiva para nuestra portada no titubeé. La actriz que encarna el papel de Megan Draper resultó ser muy cautelosa en no revelar detalles del futuro de su papel en la serie. Aun así, se abrió completamente y nos narró cómo esta experiencia ha cambiado el rumbo de su carrera como actriz. Increíblemente introvertida y con una constante gratitud hacia la experiencia que vive a diario grabando la serie, Paré nos habló de lo afortunada que se siente ante su invertida popularidad. Igual de afortunados nos sentimos nosotros Jessica, ¡gracias por honrarnos con esta entrevista! Desde Vin Diesel hasta Bruno Mars, esta edición especial de verano está llena de celebridades, moda, tendencias y los mejores eventos de la temporada… Estoy seguro que les encantará. ¡Un abrazo!

Jualfredo pérez publisher





EVENTOS Y ALGO MÁS

[ TOYOTA ] Toyota de Puerto Rico Corp., junto a Make-a-Wish Foundation®, le concedieron su deseo a Alexander, un joven de 13 años que deseaba una nueva consola de videojuegos PlayStation 3. La entrega se dio en las oficinas centrales de Toyota, en donde empleados de la empresa se vistieron de los personajes favoritos de Alexander, incluyendo los héroes Capitán América, Buzz Lightyear y Woody. La iniciativa forma parte del compromiso social de Toyota y la misión de Make-A-Wish Foundation®: convertir en realidad los deseos de niños que padecen de delicadas y crónicas condiciones de salud.

[ CAPARRA COUNTRY CLUB ] [ LEXUS ]

Martín Marxuach -presidente del Caparra Country Club- y su esposa, Lcda. Marimar Rodríguez, tuvieron el placer de recibir en su residencia a las nuevas reinas del club social: su majestad Carolina Isabel Fumero de León, reina infantil; y su majestad Ana Paulina Bosch Vielma, reina juvenil. Junto a amigos y familiares, le dieron la bienvenida a las soberanas, quienes representarán al club a lo largo del año en diversas actividades sociales, comunitarias y deportivas en Puerto Rico.

La pasión de Lexus por la perfección se entrelaza con su compromiso con el ambiente para ofrecerle al consumidor lo que hoy es la línea más completa de vehículos de lujo híbridos en el mercado. Con su propuesta, Lexus ha transformado la percepción de los autos híbridos, mostrando que es posible lograr un balance idóneo entre una experiencia automotriz de lujo y la responsabilidad con el ambiente. El nuevo sedán mediano Lexus ES 300h se unió a la familia de híbridos de la marca y llega completamente rediseñado.

[ JOHNNIE WALKER ]] Escondido en una ubicación secreta dentro del ultra-chic Condado Vanderbilt, Johnnie Walker reunió a un grupo selecto de comensales para celebrar la llegada de Johnnie Walker Platinum Label. Clásico con un toque moderno, Johnnie Walker Platinum Label es el ofrecimiento de la Casa Walker al consumidor sofisticado y avant garde con un apetito y gusto exigente. Arturo Savage, Embajador Regional de Johnnie Walker y gurú del whisky, explicó: “Johnnie Walker Platinum Label refleja la encantadora herencia y experiencia de una mezcla clásica en un contexto moderno”.

[ DOMINO® LIGHT ]

[ PORSCHE ]] En una noche exclusiva, la clientela de Porsche y Reinhold tuvieron la oportunidad de compartir con el diseñador británico Stephen Webster para conocer de cerca sus más esplendorosas piezas de joyería, así como el más reciente Porsche 911 Carrera 4S. Webster llegó a la Isla para presentar su nueva colección de joyas y fue recibido a su llegada al aeropuerto en un Porsche Panamera por el gerente de ventas de Porsche, Orlando Pérez. Este evento constituye una alianza de dos marcas que cuidan la excelencia en el diseño. 16 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

El nuevo endulzante 100% natural Domino® Light se une a la reconocida cadena Starbucks para ofrecerle a los puertorriqueños la delicia de una taza de café con pocas calorías y sin sacrificar su sabor. Como parte de esta alianza, se estuvo degustando y educando acerca de Domino® Light en todas las tiendas Starbucks en la Isla. Estas prestigiosas marcas reconocen la importancia de mantener el gusto de una taza de café a la vez que conservan su esencia. Domino® Light combina azúcar premium pura de caña y stevia, creando un balance perfecto entre el dulce sabor y la mitad de las calorías del azúcar.

[ SAMSUNG GALAXY WIN ]] Se anunció el lanzamiento del Samsung Galaxy Win, un nuevo smartphone intuitivo y diseñado para equilibrar las necesidades de usuarios que están en movimiento al colocar en sus manos una potencia de procesamiento a gran escala, capacidades multitarea y un diseño compacto para mayor portabilidad. Diseñado para ofrecer lo mejor en tecnología móvil en un tamaño que cabe fácilmente en el bolsillo, el Samsung Galaxy Win es impulsado por Android™ (Jelly Bean) y viene equipado con hardware de gran alcance que facilita tanto los juegos como la comunicación multimedia. Summer Issue 2013


MCPG-FE-13-1877 ANUNCIO FE-OCEAN DRIVE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

6/5/13

3:45 PM


SHOT ON SITE • SAN JUAN

Frances Rodríguez y Jocelyn Morell en el almuerzo de Fundación CAP en Dorado Beach, a Ritz Carlton Reserve

Karina Fernández y Marilí de la Puebla en el Caparra Country Club

Karla Bustillo y Rosanna Toro en el Caparra Country Club

Carolina Chinni y Mercy Trelles en el Caparra Country Club

Sandra Ocasio e Irita Díaz en el Caparra Country Club

18 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

Denise Toro, Luan Aquino, Gretel Haeussler y María Fernanda Levis en el almuerzo de Fundación CAP en Dorado Beach, a Ritz Carlton Reserve

Denise Vales, Lorna Farrulla y Greta Baldrich en el almuerzo de Fundación CAP en Dorado Beach, a Ritz Carlton Reserve

Nitzy Gutiérrez y Eileen Jiménez en el almuerzo de Fundación CAP en Dorado Beach, a Ritz Carlton Reserve

Annie Espinosa y Rosi Fernández en el almuerzo de Fundación CAP en Dorado Beach, a Ritz Carlton Reserve

Modelo de la diseñadora Michelle Farmer

Mayra Montalvo y Ana Marie Guillermety en el Caparra Country Club

Cecile Rodríguez, Adriana Valdés y Denise Rexach en el almuerzo de Fundación CAP en Dorado Beach, a Ritz Carlton Reserve

Summer Issue 2013


SHOT ON SITE โ ข INTERNACIONAL MTV MOVIE AWARDS 2013

Jamie Foxx

Kylie Minogue Holland Roden

Kylie Jenner

Ke$ha Kerry Washington

Macklemore

Emma Watson

RuPaul

Summer Issue 2013

Quvenzhane Wallis

Steve Carell

Selena Gรณmez

Melissa McCarthy

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 19


AL ESTILO NY

LAS CEJAS QUE ESTÁN DE MODA

POR MANUEL SANTELICES

EL ARTE MULTIMILLONARIO DE LA FAMILIA LAUDER

CARINE ROITFELD EN LA PRESENTACIÓN DE LOS ZAPATOS MELISSA BY KARL LAGERFELD 20

I Ocean Drive I

LA “SUPLENTE” ¿Es Cara Delevingne la nueva Kate Moss? Según sus más de 600 mil seguidores en Twitter, sí. Según sus más de 270 mil seguidores en Facebook, sí. Y según el más de un millón de personas que la siguen en Instagram, también. Pero no según Karl Lagerfeld, Lagerfeld quien enfrentado a la pregunta hace unos días en Nueva York durante el lanzamiento de su nueva colaboración con la compañía de zapatos brasilera Melissa (que usa a Cara fotografiada por el mismo Karl en su campaña), arrugó la nariz y dijo que la comparación entre ambas era “ridícula”. “Cara no es Kate Moss. Kate se encuentra en otro nivel”, dijo esa noche a la prensa. “Cara es diferente. Está llena de vida, llena de optimismo. Me gustan las chicas que son un poco locas pero al mismo tiempo están maravillosamente educadas y tienen sentido del humor”. En estricto rigor, a estas alturas Cara no necesita compararse con nadie. La modelo más célebre de su generación es, además, una “itit girl” girl transatlántica y una “party “ girl” incansable que, como debe hacer cualquiera que desee alcanzar cierta visibilidad por estos días, comparte cada uno de sus looks, cada compra que hace, cada libro que lee, cada foto que se saca frente al espejo, cada plato que come y cada fiesta a la que asiste en las redes sociales, creando al mismo tiempo una gigantesca ola de admiración y de envidia. En término de fama y belleza, esa noche tuvo competencia, considerando que en un rincón de la cena, organizada en Japanese Brasserie (uno de los restaurantes favoritos de Karl), se encontraban Carine Roitfeld, Olivier Zahm, Lorenzo Martone (el ex de Marc Jacobs) y la glamorosa tirana Michelle Harper. Esto sin nombrar al mini ejército de modelos que incluía a Hilary Rhoda, Constance Jablonski, Karlie Kloss y Karolina Kurkova. En cierto modo, Cara, de 21 años, es la nueva versión de una larga lista de excéntricas aristócratas inglesas… mujeres como Nancy Cunard o las hermanas Mitford que siempre han sabido mezclar elegancia con buenos modales y con una genuina demencia.

www.oceandrivepr.com

KARL LAGERFELD Y CARA DELEVINGNE EN LA PRESENTACIÓN DE LA NUEVA COLECCIÓN DE LOS ZAPATOS MELISSA

KAROLINA KURKOVA Y KARLIE KLOSS EN LA PRESENTACIÓN DE LOS ZAPATOS MELISSA BY KARL LAGERFELD

Cara, nieta de Sir Jocelyn Stevens (ex director del British Heritage) e hija del multimillonario magnate de los bienes raíces Charles Delevingne, lleva la moda y los medios en la sangre. Su madre trabaja en Selfridges (la exclusiva tienda por departamentos británica) y su abuelo fue el fundador de la revista Queen, la cual fue siempre aspiracional y estuvo dedicada a aquellos lectores interesados en descubrir los secretos de la complicada escalera social británica. Cara es conocida por sus cejas, lo cual no significa que no tenga otros atributos o éxitos que merezcan ser mencionados. Sin embargo, son sus cejas las que la distinguen de otras modelos que, como ella, tienen una cara pálida y bonita, un par de piernas que llegan al cielo, el pelo rubio y largo, y un apellido escaso en vocales. Una de ellas es su hermana Poppy, también modelo, que junto a una tercera Delevingne, Chloe, forman un trío “tan socialmente ambicioso que deja a las Middleton como niñas tímidas”, decretó el Daily Mail en mayo del 2011. También están, por supuesto, la inifinidad de fotos que muestran a Cara en diversos estados de intimidad junto a la cantante Rita Ora. Ella no dice nada al respecto… después de todo, no hay nada más útil para levantar el perfil público que un aire de misterioso erotismo rodeado de comentarios y chismes. EL REGALO DE LEONARD LAUDER La noticia de que Leonard Lauder había decidido donar su colección de arte cubista al Metropolitan Museum of Art en Nueva York tuvo tal impacto que ocupó buena parte de la portada de The New York Times hace un par de semanas. Ahí, bajo una fotografía de la pintura de Picasso de 1913 “Woman in an Armchair (Eva)”, la periodista Carol Vogel explicó cómo después de años de negociaciones, el magnate de los cosméticos e hijo de la legendaria Evelyn Lauder, finalmente había llegado a un acuerdo con el museo y se comprometió a la entrega de un tesoro avaluado en mil millones de dólares. Según los expertos, esta donación llena un enorme vacío, no solo en la colección de arte moderno del Metropolitan sino en la exhibición del cubismo en general. Ahora, el Metropolitan queda a la altura -y quizá haya sobrepasado- a algunas de las instituciones culturales más importantes e influyentes en lo que se refiere a arte moderno, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Centro Pompidou en París.

Summer Issue 2013


SHOT ON SITE • INTERNACIONAL COACHELLA 2013 FOTOGRAFÍA © GTRES ONLINE

Kristen Stewart y Robert Pattinson

Michael Polish y Kate Bosworth Paris Hilton y River Viiperi Katy Perry

Vanessa Hudgens

Diane Kruger

Ireland Baldwin

Audrina Patridge

Sophia Bush

Solange Knowles

Summer Issue 2013

Alessandra Ambrosio

Whitney Port

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 21


CARA A CARA POR VERÓNICA RIVERA

JARABEÊD EÊP ALO ¿Y ahora qué hacemos? Olvidar La Flaca es imposible. Por eso, después de una ausencia de cinco años de los escenarios boricuas, llega Jarabe de Palo a la isla con su nueva gira: “¿Y ahora qué hacemos?”. La Flaca fue el primer álbum del grupo, que salió a la venta en 1996 con el sencillo que le daba el nombre al disco. En el 2009, el grupo incluyó una nueva versión de dicha canción para su disco Orquesta Reciclando; por lo tanto, estuvo sonando durante muchos años, prácticamente más de una década. Ahora regresa al público que tanto lo ama con esta gira, con la cual también han visitado países como Ecuador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. Esta serie de conciertos sirve

22

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

de preámbulo al nuevo disco que llegará en otoño. El grupo catalán, dirigido por su vocalista Pau Donés, se presentó en Puerto Rico en un único concierto exclusivo en el Grand Ballroom del Hotel Caribe Hilton. Allí interpretaron los éxitos “La Flaca”, “Depende”, “Grita”, “Agua”, “Quiero Ser Poeta”, entre muchos otros. Sin duda, fue una noche llena de sorpresas. Pau Donés trabajó en varios grupos antes de poder llevar a cabo el proyecto que lo llevó a la fama. No obstante, tras el éxito de La Flaca y luego de un viaje a Cuba, Pau necesitaba demostrar que Jarabe de Palo no era un grupo de un solo hit. Con esta idea en mente, lanzó Depende en 1998, que fue producido por Radio Futura.

Luego vinieron otros álbumes que no tuvieron tanto éxito por estas tierras, hasta que en el 2011 llegó “¿Y ahora qué hacemos?”, que es también la gira que los trajo de vuelta. Viene a ser su octavo disco y el proyecto más rockero. Asimismo, participan invitados de lujo, como: Joaquín Sabina, Alejandro Sanz y Antonio Orozco. Para su presentación, se aventuraron a ir a los Estados Unidos, donde consiguieron lleno absoluto en el Central Park de Nueva York y conciertos totalmente vendidos en Washington, San Diego y Los Ángeles. La gira siguió por España hasta que llegó a América Latina y, por supuesto, a la isla que los quiere tanto: ¡Puerto Rico!

Summer Issue 2013


e l p o e p Most r o u q i l think d l u o h s s e l t t o b e k i l k o lo s e l t t o b : r o u q li

essential

artists

NOT FOR MOST PEOPLE

Impor t ado por Ballester Hermanos, Inc. San Juan P.R. 40% Alc/Vol


CARA A CARA POR Glendy Cárdenas FOtOgRaFía Cortesía de Universal MUsiC

CarlyÊ raeÊJ epsen Afortunada cenicienta De las redes sociales a un fenómeno viral. Esta chica de 27 años, originaria de Canadá, empezó a cantar y tener sus presentaciones a los siete años. En el 2007, obtuvo el tercer lugar en el reality show Canadian Idol. A pesar de no ser la ganadora, vio la manera de forjarse una carrera firme en el mundo de la música y logró que luego del programa le grabaran su primer CD. Este primer álbum -titulado “Kiss”- llegó a la radio, pero ella nunca se imaginó el éxito que alcanzaría su tema “Call me maybe”. La vida empezó a sonreírle al ser descubierta por su ahora padrino Justin Bieber. Él un día escuchó la canción en la radio y de inmediato la 24

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

recomendó en su Twitter que, en el momento, tenía más de 29 millones de seguidores. Incluso, hizo un video con sus amigos y Selena Gómez, que era su novia para el momento. El fenómeno viral de realizar videos con esta contagiosa melodía se vio repetido en eventos tan importantes como las Olimpíadas de Londres 2012, en el que la selección nacional de natación de los Estados Unidos cantó y bailó al ritmo de la canción. Esta joven, aunque no es una adolescente, derrocha frescura en los escenarios y con ello ha cautivado a los públicos pre-adolescentes. Confiesa que le fascina ser clásica y elegante, pero utiliza flats en las presentaciones, pues los tacones no le permiten bailar. No le importa que se vea de menos

edad, lo que quiere es estar cómoda. Toda su fama se generó prácticamente en menos de un año y Carly ya se ha ido de gira con Justin, ha visto uno de sus sueños hecho realidad (el de ser cantante) y ha confirmado que su primer sencillo es todo un fenómeno mundial (cosa que no muchos artistas, incluso ya consagrados, pueden decir). Desde el 2010, Carly ha sido nominada y ganadora de diferentes premios en su país natal, en Estados Unidos y Europa.Seguramente, la cantante seguirá muy de moda en los próximos meses, pues en marzo estrenó su tercer sencillo promocional, titulado “Tonigh I´m Getting Over You”…. ¡No dejen de escucharlo! Summer Issue 2013


Vive tus mejores momentos con

la mejor selección de vinos.

Carr. 869 Parque Industrial Wesgate Barrio Palmas, Cataño P.R.

Tel. (787) 275-6670 • Fax (787) 788-6460 facebook.com/LaEnotecaPR laenotecapr.com

Lunes a viernes 10:00am - 6:00pm Jueves 10:00am - 9:00pm Sábado 10:00am - 5:00pm


CARA A CARA POR Glendy Cárdenas

ArmieÊH Ammer A la velocidad del caballo Este chico de 26 años nació en los Estados Unidos, en la ciudad de California. Aunque pasó parte de su niñez y adolescencia entre Dallas, las Islas Caimán y las Bahamas, volvió a California para iniciar sus estudios universitarios. Sin embargo, al ser hijo del dueño de una productora de cine y televisión, no extraña que haya dejado su carrera para dedicarse a la ac­ tuación. Tras haber participado en varias series de TV, realizó su primera aparición en la gran pantalla en el film “Flicka” (2006). Dos años después, se le pudo ver en el papel de un predicador evangélico llamado William Graham en la película “Billy: The Early Years”. Además de las películas, ha tenido participación en famosas series estadounidenses como “Gossip Girl”, “Mujeres Desesperadas” y “Reaper”. 26

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

En el 2010, se casó con la actriz y presentadora de televisión Elizabeth Chambers. También en ese año se destacó por su partici­ pación en la taquillera película “La Red Social”, donde interpretó a un par de gemelos. Al año siguiente, protagonizó junto a Leonardo Di­ Caprio la cinta “J. Edgar”. Allí interpretó a Clyde Tolson, un director asociado del FBI y supuesto amante de J. Edgar Hoover. Su dedicada carrera también ha llegado a los cuentos de hadas, pues el año pasado encarnó al príncipe Albert Alcott en la película “Blancanieves” junto a Lily Collins y Julia Roberts. Este año lo veremos en las salas de cine en una película que tiene muchas espectativas: “El Llanero Solitario”, donde hará el papel de John Reid, un hombre de ley que se convierte en toda una leyenda

junto a su amigo Toro, interpretado por el versátil y alocado Johnny Depp. Según Hammer, esta versión de este clásico del cine es mucho más fresca y dinámica. Igualmente, ha apuntado que tampoco cree que el film se base en el rol de Depp como algunos han dicho, ya que asegura que es una película sobre un par de “amigos” que se ven forzados a trabajar juntos para rescatar el sentido de la justicia. “Con los últimos trabajos que he hecho, grabando 17 y 18 horas al día, me he dado cuenta que el mundo de la actua­ ción es realmente difícil, pero también es lo que verdadera­ mente amo hacer. No es un trabajo fácil, pero vale la pena cada sacrificio”, dijo Hammer en una de las conferencias de prensa de “El Llanero Solitario”. Summer Issue 2013



NEW BEAUTY POR PAOLA GUZMÁN

De seguro que tienen el color exacto de tu piel para que no se note cuando lo utilices debajo de los ojos o para tapar alguna mancha. L’Oréal.

Duplica los niveles de hidratación sin una gota extra de aceite. Clinique.

La primera fragancia de la artista es una mezcla frutal de mandarina italiana, mora y frambuesa. Nicki Minaj.

Los lip gloss te darán ese brillo especial en verano para que luzcas natural pero glamorosa. Bare Minerals. Delinea los labios perfectamente con el nuevo delineador que ofrece colores vivos y 60% de ingredientes hidratantes para nutrir y definir los labios. Max Factor.

Parecerá que el sol te ha dado un beso en las mejillas. Ana Sui.

El verano se torna divertido cuando utilices la paleta de colores de rojos brillantes y rosados. Bobbi Brown.

Está diseñado especialmente para que veas la diferencia. Su ingrediente SPF 30 es perfecto para utilizarlo diariamente. Elizabeth Arden. Utilizado diariamente, este concentrado te ayudará a lograr mayor firmeza en tu piel con un efecto de levantamiento. Lancôme.

Elimina el brillo de tu piel en estos días de calor espolvoreando estos polvos sueltos sobre tu rostro de forma natural. Bare Minerals. Un exquisito aroma frutoso a base de blueberries con acordes de toronja y fresas salvajes. Anna Sui.



FOTOGRAFÍA JOSÉ GUTIÉRREZ

SYLVIA VILLAFAÑE

Maestra de las artes Basta con solo entrar por sus puertas para que resalte ante la vista una remarcada exquisitez y belleza en las piezas artísticas que Sylvia Villafañe exhibe en su galería. Dueña y fundadora de la Galería de Arte Petrus en el centro de Miramar, su visión vanguardista nunca la alejó de su objetivo principal, el cual incluía un plan estructurado para convertir esta ciudad en una gran sede del gusto artístico. Diez años en su haber como directora de tan prestigiosa galería, le han valido el reconocimiento de avivar, impulsar, promover y fomentar las artes en Puerto Rico. Es una vista impresionista de Claude Monet. Verla es pensar en arte. Petrus es la piedra angular, el lienzo, el canvas sobre el cual se afianza un modo de pensamiento, un conjunto de brochazos y creencias, una paleta de matices, una pincelada de espiritualidad. En Puerto Rico, Petrus es el espacio que han encontrado decenas de artistas puertorriqueños 30 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

para exponer su talento. Con exposiciones que sobrepasan las 25 durante un solo año, la afamada galerista combina su ingenio con su gran intuición y experiencia al seleccionar artistas que mantienen el renombre y la calidad de su trabajo. Son artistas como Antonio Martorell, Dafne Elvira, Carmen Inés Blondet, Fernando Villanueva entre otros grandes los que aportan su esencia a la prestigiosa galería. Pero su dueña no solo busca transmitir esa pasión por el arte a nivel local, sino que también se ha convertido en una de las embajadoras que ha llevado el arte puertorriqueño a los grandes escenarios y eventos en Estados Unidos. Reconocida por su participación y excelencia en las exposiciones que figuran en el Art Basel celebrado cada año en Miami, Sylvia pretende trascender con sus obras y sus conocimientos más allá de lo soñado. En este evento, fundado por galeristas, se reúnen los artistas más innovadores y con las mejores ideas vanguardistas que

POR JANERIS HERNÁNDEZ

trasciendan la visión del arte existente. Sin embargo, son sus nobles acciones las que la han llevado a alcanzar tan merecido mérito. Además de trabajar de forma incansable por su galería, la fundadora de Petrus también enfoca sus esfuerzos en la labor comunitaria. Brindándole guía y dirección a un grupo de mujeres coleccionistas, la experimentada mujer aporta sus conocimientos para desarrollar parte de su musa en otros. Sin duda, Sylvia tiene en su vida los colores brillantes de Andy Warhol aunque siempre se vista de negro; la ironía de Roy Lichtenstein, aunque siempre esté riendo; y la intensidad de Jackson Pollock, aunque su expresionismo abstracto tenga formas definidas. Aprendió de su familia a amar el arte y creció para convertirse en coleccionista. No obstante, es bien sabido que el futuro de esta intensa galerista estará rodeado de nuevas tendencias y expresiones de arte que llevarán a Puerto Rico a la fama de su visión contemporánea, urbana y trascendental. Summer Issue 2013



ALEX GIERBOLINI

Un batazo por los demás Para Alex Gierbolini, ser asesor financiero y mantener una posición de vice-presidente senior para la compañía Merril Lynch es un reto cada día. Dar el máximo por la empresa, por sus clientes y por su satisfacción personal, le motiva a perfeccionar su gracia y su empeño. Pero no es a este aspecto de su vida al único que le pone su esmero, ya que a Alex le apasiona también ayudar a otros. Él aporta sus conocimientos para colaborar en las diferentes fundaciones a las que pertenece. Es bien visto en la Fundación Carlos Beltrán, dedicada a educar y darle herramientas a jóvenes de escuela superior que quieren especializarse en el juego de la pelota. Uno de los proyectos en los que se destaca dentro de la fundación es en la Baseball Academy, donde preparan a jóvenes para que puedan ingresar en las Grandes Ligas o puedan ser becados por las diferentes universidades. Fundadas por el pelotero de Grandes Ligas Carlos Beltrán, la Fundación Carlos

Beltrán y la Carlos Beltrán Baseball Academy son organizaciones sin fines de lucro diseñadas para ayudar y motivar a jóvenes a alcanzar sus metas a través del deporte y la educación. Alex trabaja con la búsqueda de fondos para sostener el objetivo principal. Con famosos que le colaboran, como el pintor Antonio Martorell (quien realizó una obra de arte y la donó a la fundación para su venta), Gierbolini ha logrado mantener su estándar. Es ese lado humanista el que le ha llevado a trabajar en fundaciones como Pet S.O.S (de la afamada actriz Roselyn Sánchez) y en The Leukemia & Lymphoma Society (que ayuda a pacientes de cáncer). Al conocerle, se descubre una versatilidad digna de admiración, pues además de su vida como profesional y sus fundaciones, Alex dedica tiempo de calidad a su familia a quienes les reconoce un lugar trascendental en su vida. Con su amada esposa, a quien apoyó sin dudar al ser diagnosticada con cáncer de seno, ha desarrollado

POR JANERIS HERNÁNDEZ

una relación muy especial. Fue su apoyo, su amigo y su guía en esta dura situación que trastocó a toda la familia. Desde llevarla a la playa, comprarle un vestido, hasta solo irse de paseo, procuró que nada le faltara. Luego de tan grande evento, sus pasatiempos se fundieron junto a los de su esposa e hijos, por lo que, cada año, buscan un nuevo hobby que puedan hacer todos juntos. Desde clases de salsa hasta maratones, la familia se ha involucrado en diferentes actividades. Así que no ha de sorprendernos si durante este próximo verano vemos a Alex junto a su esposa e hijos haciendo surfing en las playas de San Juan, ya que ese es el nuevo proyecto para la familia. Sin duda, el futuro de este talentoso empresario es uno lleno de grandes logros y metas, así como de sueños por cumplir.


5276_BM_OceanDrive.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

4/1/13

9:35 PM


MELVIN ROMÁN

Un mago de ligas mayores Líder en su campo empresarial y maestro en las artes de la representación, Melvin Román ha corrido las bases de su empresa para convertirse en uno de los más excepcionales agentes deportivos de la década. Su portafolio de peloteros profesionales, representados por MDR Sports Management (compañía en la que preside), asciende a 53 jugadores procedentes de Puerto Rico, México, Venezuela, República Dominicana y Colombia. Román cursó estudios en los Estados Unidos por una beca que se le otorgó para que continuara su sueño de jugar pelota. Siendo ex-jugador del deporte que ahora promueve, Melvin se proyecta comprometido con su negocio y con sus clientes. Con un enfoque en resaltar a latinos que se destacan en el béisbol, el empresario ha trascendido en su negocio con la administración, a su cargo, de carreras de grandes astros del deporte. Entre ellos, reconocemos al afamado Yadier Molina, ganador de cinco guantes de oro; el extraordinario Jaime García, pitcher de Los Cardenales de San Louis; y Yorvit Torrealba, receptor venezolano para los Rockies de Colorado. 34

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

POR JANERIS HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ

¿Su objetivo? Encontrar jóvenes talentos a quienes pueda dirigir en la ardua labor de pertenecer a las Grandes Ligas. “La decisión de formar un negocio por mi cuenta fue una difícil”, cuenta Román, “pero a la vez ha sido lo mejor que he hecho en la vida”. Con el apoyo de sus clientes, su familia y sus amigos, este joven empresario emprendió la dura tarea de establecer su negocio propio. Al conocerle, podemos encontrar en su persona cualidades como la destreza de Víctor Pellot, el liderazgo de Orlando Cepeda y el carisma de Roberto Clemente, definiendo a Melvin Román como un ícono del deporte y manejador de gran habilidad. Es bien sabido su reconocimiento como el “Jerry McGuire” de esta década (famoso agente de deportes interpretado por Tom Cruise en una película de Holllywood en el año 1986), pues son sus estrategias y gran desempeño lo que le ha generado fama internacional, así como el cariño de sus clientes. Con una familia de tres hijos, cuando Melvin no está en la em-

presa, podemos encontrarle en el cine, en la playa o de viaje con sus hijos y esposa, a quienes reconoce como parte esencial de su vida y a quienes les dedica gran parte de su tiempo libre… eso sí, sin perder de perspectiva su objetivo principal en los negocios. Al pasear por su oficina ubicada en Guaynabo, se puede apreciar una pieza de colección: una de las camisas de Yadier Molina exhibida en la pared. En la tela se puede leer: “Gracias por siempre estar ahí en las buenas y en las malas. Eres mi hermano y vamos pa’ la Luna”. De esta forma, no nos extraña que sea esa calidad humana la que le brinda su mayor fortaleza.



D ior

1947

Dior presenta su primera colección. Las líneas empleadas asemejaban los pétalos de una flor, de allí que se llamara “Corolle”, ya que era como una corola. Se apreciaron piezas que entallaban la cintura y exageraban las caderas con faldas anchas y largas. Esto fue conocido como el “New Look” de Dior, una estética que la Maison sigue renovando periódicamente. Ese año también hubo un lanzamiento muy importante: el perfume Miss Dior, el cual se denominó así en honor a la hermana de Christian Dior.

HISTORIA DE UN ÍCONO

POR ADRIANA BELLO G. FOTOGRAFÍA CORTESÍA DE DIOR

1948

, una línea n Dior New York Se lanzó Christia sorios esce ac de wear y de ropa ready to idense. La ercado estadoun pecial para el m Avenida. ta raba en la Quin tienda se encont

Se lanzó al mercado el

Se crea la compañía Christian Dior en la avenida Montaigne de París gracias al respaldo del magnate textil Marcel Boussac. Víctor Grandpierre fue el encargado del diseño interior de la boutique, la cual tenía un elegante estilo a lo Luis XVI.

perfume Diorama

1955

1950

Yves Saint Laurent se convirtió en el primer asistente de diseño. Fueron lanzadas las líneas “A” e “Y”.

El director de cine Alfred Hitchcock estrenó su film “Stage Fright”. Todo el vestuario de Marlene Dietrich fue elaborado por Dior.

1954

La Maison lanzó la línea “H” (también conocida como “French Bean” o “Flat Look”). Las características principales de esta colección eran el busto alto y el talle bajo (énfasis en las caderas). El traje de sastre fue renovado con la falda tipo lápiz o tubo.

I Ocean Drive I www.oceandrivepr.com

Abre la boutique Dior en Venezuela en la Avenida Francisco de Miranda. La tienda abrió en asociación con Cartier y el diseñador vino a nuestro país. Se hizo un desfile en alianza con la embajada de Francia a beneficio de la Cruz Roja.

1949

1946

36

1953

1957

Para celebrar su aniversario número 10, la marca lanza su colección “Free”. Se publicó la autobiografía del diseñador: “Christian Dior and I”. Se lanzó la fragancia Diorissimo. En octubre fallece Christian Dior producto de un ataque al corazón. Yves Saint Laurent, con tan solo 21 años de edad, queda al frente de la compañía a nivel de diseño. Su primera colección fue todo un éxito, pero sus otras líneas generaron algunas críticas y el diseñador fue llamado a cumplir su servicio militar, el cual había podido evadir años atrás

Junio • Julio 2013


1960 Marc Bohan es nombrado el nuevo diseñador de la Maison Dior. Un año después, debutó en las pasarelas. Su línea fue considerada todo un éxito. Elizabeth Taylor pidió 12 vestidos.

1963 El perfume Diorling hizo su gran debut.

1967

keup, director artístico de Dior Ma Serge Lutens es nombrado firma La s. año e los siguientes doce puesto que sostuvo durant igo abr un pró com abeth Taylor lanzó su línea infantil y Eliz . para su hija

1969 1985

La actriz francesa Isabelle Adjani es nombrada la imagen de la nueva fragancia de la Maison: Poison. Este perfume obtuvo un gran éxito, por lo que hubo varias nuevas versiones de esta rica esencia en los años siguientes: Tendre Poison (1994), Hypnotic Poison (1998), Pure Poison (2004), Midnight Poison (2007), Poison Elixirs (2008) e Hypnotic Poison Eau Sensuelle (2010).

2001 Dior Homme hace su debut al mando de Hedi Slimane. Mick Jagger y Kanye West se declaran fanáticos de la línea.

2002

Sale al mercado la mascara Diorshow y el perdume Addict.

2004

el Globo Charlize Theron recibe por su triz Ac jor de Oro como Me la actuación en la pelícu de a tid ves “Monster” Dior. Luego ella se convirtió en la nueva cara de J´Adore.

1979

Dior viste a Diane Halfin (luego conocida como Diane von Fürstenberg) para su boda con el príncipe Egon von Fürstenberg.

1991

un vestido Christina Onassis utiliza Thierry Dior para su boda con Roussel.

En un baile realizado en el Château de Vaux-leVicomte se presenta el perfume Dune.

1989

1996

El diseñador ita liano Gianfranc o Ferré es nombrado el nuevo diseña dor de Dior.

7 9 9 1 1999

os de la firma, Galliano Para celebrar los 50 añ l ección couture,, la cua presenta su primera col r Dio ian rist Ch a je homena le hacía un merecido o. mp y su tie

2005

Nuevos perfumen llegan para seducir a los fanáticos de la Maison: Miss Dior Chérie, Dior Addict 2 y Dior Homme.

2009 ss Dior Se lanza el perfume Mi Chérie L’Eau.

Sale al mercado la fragancia Diorella.

El perfume Dio ressence hace su debut.

1984

Gwyneth Paltr ow se conviert e en el rostro de la carter Sale al mercado a City Dior. el tico perfume J´ emblemáAdore. Un año después, la m odelo Carmen Kass es nombrada la imagen de esta fragancia.

1972

1995

La fragancia Dolce Vit a es presentada al público. Dior y el grupo LVMH patrocinan la exhibición “Cézanne ” en el Grand Palais de París. Madame Jac ques Chirac presenta a la invitada de honor de la noche: la Princesa Diana de Gales , quien primera cartera Lady Dio llevaba la r. Esta cartera luego se convirtió en un bestseller y desde entonces es un o de los accesorios icónicos de la Maison.

John Galliano, director creativo de Givenchy en aquel entonces, es nombrado el nuevo diseñador de Dior. Su primer trabajo para la firma no fue precisamente una pasarela, sino un vestido de noche (color azul oscuro) para la Princesa Diana.

2012

2011 Sofía Coppola dirige el primer comercial de Miss Dior Chérie, protagonizado por Natalie Portman. Galliano es arrestado por hacer comentarios antisemitas y es destituido de su cargo. Los lipsticks Dior Addict, inspirados en Kate Moss, hacen su debut. Le piden a Bill Gaytten que se haga cargo de la colección de Alta Costura ante la ausencia de Galliano y mientras se nombre al nuevo director creativo de la marca. Se estrena el nuevo comercial del perfume J´Adore, protagonizado por Charlize Theron y donde se recuerda a íconos artísticos como Marilyn Monroe, Marlene Dietrich y Grace Kelly.

Tras una ola de rumores, el di señador belga Raf Sim ons es nombr ado el nuevo director creativo de Dio r para la Alta Costura, la línea ready to wear y la colección de accesorios. Su debut en la Semana de la Alta Cost ura fue un éxito ro tund Simons ambien o. tó la pasarela como un jardín lleno de flores y reco rdó las líneas clásicas de la firma.

2013

Jennifer Lawrence es nombrada la nueva imagen de las carteras Miss Dior. Llega al mercado venezolano la fragancia J´Adore Voile de Parfum que propone una nueva faceta con su bouquet floral.


Eye Catcher POR BRIGITTE LA VILLE

Pantallas de diamantes Suncatcher

Ana Mell ado

de Corde ro

Alexandra Cordero Suria

Sandalia Elaphe de Nicholas Kirkwood

Jocelyn Morell

True Coral de Tom Ford

Lex Ale jandro

Jacquelin Giannoni

Cartera Addons

Cartera Wanderloot Midnight Blue Blush Dior

Pantallas Bochic de jade

Lexy Re yes Mitzie G ronau

Collar Grad

Carteras True Love y Love You, de Nassim

Grabrie la Duprey Short y Franc es

Verona Georgette De

tti osche Karel B




Diseñados

para dar La moda no es su única pasión. Algunos de los nombres más icónicos de la industria nos hablan de cómo trasladaron sus éxitos en las pasarelas a las causas más nobles y a resolver los problemas que son más importantes para ellos por Stephanie Murg Fotografía David Needleman

“Lo fashion no solamente es algo que existe en los vestidos”, decía Coco Chanel. “La moda está en el cielo, en las calles. La moda tiene que ver con ideas, con la forma en la que vivimos, con lo que está pasando”, completaba diciendo la famosa diseñadora francesa. Para estos expertos de la pasarela -Zac Posen, Donna Karan, Elie Tahari y Diane von Fürstenberg-, la moda también existe en el arte de dar. Su compromiso recae en infinidad de causas y no solamente desde el punto de vista económico, ya que constantemente están creando nuevas y frescas ideas para generar conciencia en la sociedad y recaudar también más dinero: “La filantropía y el comercio son una poderosa combinación”, afirma Donna Karan.

ZAC POSEN

Como buen nativo de la ciudad de Nueva York, Posen siempre se mueve rápido y de manera decisiva. Prueba de ello es que pasó de estudiar diseño de moda (primero en Parsons The New School for Design y luego en Central Saint Martins College of Arts) a las pasarelas de la Mercedes-Benz New York Fashion Week en menos de cinco años. “Nunca paro y siempre estoy ocupado, pero darle a la caridad la adecuada y merecida atención personal es muy importante para mí”, dice Posen. “Al ser crea­tivo y exitoso tienes el deber de por lo menos intentar ayudar al otro y mejorar el mundo… y eso empieza desde temprana edad”, agrega. Desde el momento en el que transformó la sala de estar de sus padres en un estudio de diseño y la base de su compañía en el 2001, el diseñador ha centralizado su filantropía en el arte y las organizaciones educativas, incluyendo TeachersCount y la Metropolitan Opera. Otra de sus pasiones es New Yorkers for Children: “Ellos tienen increíbles programas y están cambiando las vidas de los niños huérfanos de mi ciudad”, dice Posen

recordando su experiencia en el evento anual “Wrap to Rap”, donde adolescentes huérfanos se unen a cientos de colaboradores para envolver mil regalos para los niños pequeños que están sin hogar como ellos. “Es una oportunidad de tener comunicación y una intera­cción sumamente creativa… además, se convierte en un llamado de atención personal de inmediato”. Posen también está claro de que él tiene algo más que dinero y tiempo para dar. “Nosotros los diseñadores trabajamos con diversos materiales y telas, así que sabemos que a partir de algo ‘crudo’ la gente puede crear cosas maravillosas y aprender de la experiencia”. Por esta razón, a través de donorschoose.org le dona dinero a diversas escuelas para que lo utilicen únicamente en materiales de arte. “Los grandes inventos y el buen comercio vienen de una gran creati­ vidad, así que debe ser fomentada en todos los niveles socioeconómicos. Es vital para el futuro de mi país y el resto del mundo”, concluye Posen.


“Me Di CUeNTa QUe eL sisTeMa De saLUD No se PReoCUPa PoR eL PaCieNTe”

dONNA KArAN Según la diseñadora, su ya fallecido esposo, Stephan Weiss, “colocaba puntos al azar en una página. Luego, guiado por su propia energía, los conectaba para posteriormente transformarlos en una gran pintura o escultura”. Weiss murió de cáncer de pulmón en el 2011; sin embargo, toda la experiencia de su enfermedad le enseñó a Donna a conectar los puntos ella misma. “Me di cuenta que el sistema de salud no se preocupa por el paciente”, asegura. “Todo el mundo se preocupa solo por la enfermedad”. Ella tomó sus conocimientos sobre el cuerpo adquiridos por la práctica del yoga y los unió con su talento como diseñadora y su pasión por la filantropía para crear su propia fundación: Urban Zen, la cual garantiza el bienestar de las personas y la preservación de la cultura. Si bien la diseñadora está de acuerdo

que la medicina occidental y tradicional es necesaria, también piensa que hay cosas que solo se pueden curar a través del corazón y el espíritu. El Ronald Reagan UCLA Medical Center fue uno de los primeros hospitales en acoger este método. “Mi sueño con Urban Zen era crear un espacio y un lugar para que la gente se reuniera y creara cambios en el mundo”, explica Karan. Después del terremoto de Haití en el 2010, la diseñadora ayudó a sus residentes a reconstruir sus vidas. En sus tres tiendas Urban Zen vendía piezas de piedra hechas por artesanos haitianos: “Haití es target para nuestros tres objetivos: un buen sistema de salud, educación y cultura”, afirma Donna. “La gente me dice: ‘Donna, no puedes hacer las tres cosas a la vez, tienes que ir una por una’. Eso me vuelve loca porque simplemente se trata de poder conectar los puntos”.


ELIE TAHArI

“Yo crecí en el Garment Center”, dice Tahari, quien llegó a los Estados Unidos en 1971 proveniente de Israel con tan solo 19 años. “No conocía la diferencia entre un material sintético y el cashmere. En el Garment Center aprendí todo acerca de la vida, los valores y las personas. Aprendí mucho de lo que era el mundo”. Por esta razón, no extraña que su corazón esté comprometido con la asociación sin fines de lucro Save the Garment Center. “Esta asociación nos dio una sola voz, y esa voz tiene un gran poder”, afirma Elie. “Esa voz ha influido en cosas como la reglamentación. Ha ayudado a que lleguen más vendedores y a que más diseñadores se atrevan a estar en esta área”. De hecho, los participantes de la segunda temporada de “Project Runway All Stars” estuvieron allí. “Vinieron a nuestras oficinas y pudimos mostrarle al mundo cómo luce el Garment Center”, explica el diseñador recordando aquel episodio donde también fue juez invitado. Antes de llegar a Nueva York, Tahari pasó mucho tiempo de su temprana edad en un orfanato de Israel. Por lo tanto, no es de sorprenderse que él también esté conectado con esta causa a través de la Worldwide Orphans Foundation, la cual se encarga de transformar la vida de cientos de huérfanos. “Lo que he aprendido de mi trabajo de caridad y de conocer a diversas personas que están haciendo cosas muy buenas por el mundo, es la inutilidad que hay en vivir solo para uno mismo y sin pensar en los demás. Tarde o temprano aprendes que solo te sientes verdaderamente completo cuando ayudas al prójimo. Todo lo demás es temporal”.


“Mi MeTa eN La ViDa Y eL PRoPÓsiTo De Mi MaRCa es CeLeBRaR La LiBeRTaD, DaRLe PoDeR a La MUJeR Y VeNDeR CoNFiaNZa”

dIANE VON FÜrSTENBErG “La filantropíaa se parece un poco al paisajismo”, dice Diane von Fürstenberg. “Al principio, cuando tienes tu jardín te sientes un poco intimidado: ‘¿Será que puedo mover ese árbol o tengo que cortarlo?’ Pero poco a poco te vas sintiendo más cómodo”. Su analogía “verde” tiene mucho que ver con la causa con la que está comprometida y que comenzó precisamente en su patio trasero. “Cuando me mudé al vecindario donde resido actualmente hace trece años, conocí a Joshua David y Robert Hammond, quienes tenían el loco sueño de salvar High Line y convertirlo en un parque”, explica la diseñadora de origen belga. “Y sin darme cuenta, me convertí en una parte importante e instrumental del proceso”, agrega. El compromiso de von Fürstenberg con las causas sociales se puede apreciar, literalmente, en un click. Si se meten en su página Web (www.dvf.com), podrán ver toda una sección dedicada a su filantropía. No obstante, entre sus prioridades se encuentra Vital Voices, una organización que estimula a líderes femeninas y emprendedoras sociales alrededor del mundo. “Cuando conozco a estas mujeres me siento tan humilde”, afirma. “No solo han logrado superar grandes retos, sino también han sido capaces de ayudar a otros”. Junto a Tina Brown, Diane creó los DVF Awards: “Con estos premios celebramos a la mujer, les damos exposición y, por supuesto, dinero para que continúen sus buenas obras”. Algunas líderes femeninas que han ganado premios honorarios han sido Hillary Clinton e Ingrid Betancourt.



rACHEL rOY

Hace varios años atrás. Rachel decidió rediseñar su cumpleaños. Le dijo adiós a la torta y los regalos para darle la bienvenida al agua. Esa es cu caridad, ¡el agua! Ella busca darle el líquido vital a personas de países en vía de desarrollo. “En los últimos años he sacrificado algunas cosas para recaudar dinero para poder llevarle agua limpia y potable a diversas comunidades de África”, dice Roy, quien cumplió 39 años el pasado mes de enero. “Me encanta el hecho de que uno pueda verificar las cosas que se lograron gracias a tu ayuda y la cantidad de personas que se vieron beneficiadas gracias a tu aporte”. Igualmente, ella usa sus destrezas como diseñadora para crear accesorios que ayuden a recaudar fondos para diversas organizaciones benéficas como OrphanAid Africa (OA): “Llevé a mi hija Ava a África para que viera cómo esos niños viven y cómo OA los ayuda, sobre todo en el hecho de mantener a las familias unidas”. Sin embargo, su visita también la incentivó a patrocinar a varios estudiantes: “Garantizar educación a los niños siempre ha sido una de mis metas. De hecho, cada Navidad mi equipo de diseño y yo envolvemos libros para regalar”. Más cerca de casa, Rachel está comprometida con New Yorkers for Children, una organización que también le permite enseñarle a sus hijas el valor de dar. “Todavía hay mucho trabajo por hacer… el compromiso a largo plazo con una causa es la clave”, explica. “En algunos casos, lo que hay que mover son montañas, así que se necesita de mucho tiempo y paciencia para realizar el trabajo”.



Top, Jason Wu / ShortS, Vena CaVa / ZarcilloS, Paige noViCk anillo, irit Design / ZapatoS, aleJanDro ingelmo


Una mUjer qUe los vUelve locos Muchos la conocen coMo Megan gracias a la faMosa serie inspirada en los años 60 “Mad Men”, un personaje que le ha dado la oportunidad de seducir audiencias a través de su talento… y curvas POR Scott Huver • FOtOgRaFía Brian Bowen

Paré no va a contar las cosas que han salido de manera casi automática a su manera. Lo demuestra con la cantidad de veces que toca madera cuando habla de algún hecho de suerte o cuando desea que algo pase. En la cuarta temporada de la popular serie “Mad Men” tenía un papel secundario, pero en un emocionante cambio de eventos, pasó a tener un rol importante en la quinta temporada al convertirse en la nueva señora Draper. “Soy una suertuda”, dice la actriz de 32 años. “Puedo levantarme a las 4:00 am, manejar hasta el trabajo cuando todavía está oscuro, y aún así no hay ni una mañana en la que me sienta obligada a levantarme de la cama. Siempre me siento agradecida por el fantástico trabajo que tengo. Mi camino al tra­ bajo es una sinfonía de gratitud”, afirma. A pesar de que Jessica interpretó uno de los papeles más controversiales del 2012, es capaz de pasar inadvertida por su vecindario. “Nadie está más emocionado que yo de estar en la serie en la que estoy”, dice riéndose. “Mis amigos y la gente con la que trabajo piensan que es comiquísimo cuando me reconocen porque yo me emociono más que los fanáticos”. Paré confiesa que no le cuenta mucho a su familia sobre el desarrollo de la serie. De hecho, cuando supo que Megan se comprometería con Don Draper mantuvo el secreto, ya que sabía que eso significaría el ascenso de su personaje: “Se enteraron al mismo tiempo que los televidentes”. Sin embargo, algo que le preocupaba a Paré era precisamente la recep­ ción del público. De hecho, ella comenta que como fanática de las series de

televisión, sabía que a muchas personas no les gusta cuando “nuevos perso­ najes” (ella ya estaba en la serie pero como una simple secretaria) llegan a hacer parte importante de la trama. No obstante, el creador y productor ejecutivo de “Mad Men”, Matthew Weiner, encontró la manera de ganarse a la audiencia para Jessica. Hubo una escena extremadamente cautivante al comienzo de la quinta temporada donde Paré interpretó la clásica canción francesa “Zou Bisou Bisou” en la fiesta de cumpleaños sorpresa de su esposo. “Tenía que demostrarle a la audiencia el porqué Draper se había enamorado perdidamente de Megan”. De hecho, Paré sirvió de musa para Weiner, quien incor­ poró rasgos de la personalidad “Jessica luce como de Jessica en el personaje de una estrella francesa Megan. “Además de su porte de los años 60”. glamoroso, ella es un poco torpe, lo que resulta realmente entra­ matthew Weiner ñable”, asegura Weiner. “Ella es un poco introvertida, así que le saqué provecho a su timidez. Además, es una persona muy optimista y cán­ dida. Su nobleza me pareció perfecta para el período y para Megan. Cuando tú emparejas a alguien así con alguien como Don, que es reservado y cerrado, simplemente sientes que es una gran dupla”. No obstante, la espera fue larga. La grabación de la canción fue en agosto

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 49


Der. VEStiDo, BrooD CUFF, Paige noViCk ZarcilloS Y anillo, elsa Peretti Para tiFFanY & Co.

de 2011 y el capítulo salió al aire en marzo de 2012. Jessica confiesa que al día siguiente salió por las calles de su vecindario para ver si alguien le decía algo. No recibió respuesta. No obstante, tomó en cuenta que mucha gente graba “Mad Men” o la compra posteriormente en iTunes. Tenía razón, pues en junio la gente no paraba de detenerla en las calles. Incluso, recibió ofertas para hacer canciones con varias bandas… “algo muy atractivo para mi fantasía de rock star”, afirma riéndose. antes de “mad men” Jessica nació en Montreal (Canadá). Sus padres deseaban ser actores; sin embargo, su madre terminó siendo traductora y su padre profesor universitario. La carrera artística de Paré comenzó cuando estaba en secundaria. Poco a poco fue obteniendo roles pequeños en el cine y la televisión, lo que le abrió las puertas de Hollywood. Un papel importante para ella fue el de una mujer que estaba decidida a convertirse en la Primera Dama de “nadie estÁ los Estados Unidos en la serie “Jack & Bobby” (2004). Si mÁs emocionado bien la serie duró poco, Paré recibió muy buenas críticas. De igual forma, tuvo que volver al engorroso proceso de Que Yo de estar las audiciones.

en ‘mad men’” 50 I Ocean Drive

I

www.oceandrivepr.com

ESTILISMO: cristina ehrlich CABELLO: marcus Francis MAQUILLAJE: amY nadine MANICURE: ashlie Johnson

Izq. corSEt, Peter Pilotto ShortS, Jason Wu ZarcilloS Y anillo, BVlgari CUFF, irit Design

En el 2010 vino su oportunidad de oro: “Mad Men”. Jessica recuerda que en aquel entonces estaba un poco triste porque no conseguía papeles; sin embargo, ahora agradece el apren­ dizaje: “Si no eres la persona adecuada para un rol, no quiere decir que eres un mal actor o actriz, simplemente quiere decir que no eres la persona adecuada para ese papel en particular”. Si bien su personaje en “Mad Men”, Megan, fue bastante pequeño en las primeras tempo­ radas, sirvió para que Jessica mostrara poco a poco su talento. De hecho, Weiner se fue dando cuenta y por eso cada vez le daba más y más retos (y líneas). SEX SYMBOL “No odio ser considerada un símbolo sexual. No estoy en contra del sexo; de hecho, me gusta. Si bien no lo es todo para mí, es una gran parte de mi vida. Creo que es algo que no me define como persona, como tampoco el hecho de ser canadiense”, dice Paré. En cuanto a su sentido de la moda, confiesa que al principio no estaba muy segura de la ropa de su personaje. Pero cuando vio revistas Vogue de la época, comprendió lo que se podía lograr con ese estilo tan particular de los años 60. En su vida normal, opta por marcas y diseñadores como Chanel, L´Wren Scott y Jason Wu. Asimismo, confiesa que ama la música y se considera toda una nerd del pre­punk. ¿Sus rockeros favoritos? Iggy Pop y Lou Reed.

Summer Issue 2013



SHOT ON SITE • SAN JUAN

Violi Jaunarena y Marivioli Casellas en Up In The Air de Leonardo Cordero Suria

Lourdes Rivera y Carlos Ochoteco en Up In The Air de Leonardo Cordero Suria

Ivonne y Javier Ortiz del Valle, Nitzy y Juan Carlos del Pino, y Becky y Orlando Mena en Up In The Air de Leonardo Cordero Suria

Alexandra Rivera en Noche Tropical Retro Chic

Roberto Berdecia, ganador de Worldclass Puerto Rico 2011, en Noche Tropical Retro Chic Juan C. Jiménez, Hiran Vázquez, Alexandra Rivera, Gustavo Sánchez y Javier Fernández en Noche Tropical Retro Chic

Clara Fernández y Roland Rocafort en Up In The Air de Leonardo Cordero Suria

Leonardo Cordero Suria y Pedro Capó en Up In The Air de Leonardo Cordero Suria

Ricky Gómez, ganador de Worldclass USA 2012, en Noche Tropical Retro Chic

Jacquelin Giannoni, Belinda Medina, Jarymar Arzon y Liliana Rivera en Up In The Air de Leonardo Cordero Suria

Rebecca Sauri, Yoriana Nazario, Mariela Melecio, Verónica Fernández y Jorge Torres en Noche Tropical Retro Chic

52 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

Ana Mellado de Cordero, Vanessa Garmany, Ysa de Jesús y María Elena Rodríguez en Up In The Air de Leonardo Cordero Suria

Miguel Ramírez, Alice Sánchez y Luis Valentín en Noche Tropical Retro Chic

Summer Issue 2013


SHOT ON SITE • SAN JUAN

Kisha Burgos, Teófilo Torres e Ivelisse Jiménez en Hecho en Europa de Grey Goose

Frances y Sara Rodríguez en Hecho en Europa de Grey Goose

Sebastián Weiber y Katherine Díaz en Hecho en Europa de Grey Goose

Virginia Moreno y Brenda Pizarro en Olive after Ecliptica

Norein Otero, Javier Scalli y Michelle Otero en Olive after Ecliptica Yanira Otero, Liliana Guzmán y Juan Rodríguez en Olive after Ecliptica

Alexandra Rodríguez en Olive after Ecliptica

Summer Issue 2013

Alba Jover y Mario Roche en Hecho en Europa de Grey Goose

Ilka Nazario, Michelle Colón y Dorine Castañer en Hecho en Europa de Grey Goose

Alenka Sánchez y Pablo Jaimovich en Hecho en Europa de Grey Goose

Benjamin Acosta y Bibiana Busquets en Olive after Ecliptica

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 53


Ray-Ban Izquierda: Dentro de este estuche encontrarán los Wayfarer que se doblan… ¡súper prácticos! Montblanc Abajo: Esta pluma le rinde homenaje al autor de “Los viajes de Gulliver”: Jonathan Swift.

FASHION TRENDS

POR ADRIANA BELLO G. • @LaEditoraJoven Purificación García Los lunares siempre serán ¡un clásico!

Coach Nada mejor que un estuche de cuero para cuidar tu iPad. Tolón Fashion Mall.

Cortefiel Combina esta camisa con un traje de color claro para un elegante look matutino. Centro Comercial Líder.

Hackett London Un neceser siempre hace falta… desde para irte de viaje hasta par a ir al gym.

Cortefiel Una chaqueta para los días informales. La puedes combinar con pantalones o jeans.

Purificación García Para esos días que no requieren corbata. Centro Comercial Parque Costazul de Margarita y próximamente en el Líder. Hublot ¿Qué mejor que un reloj con correa de jean para los viernes?

Coach Billeteras de diversos colores y modelos para que tengas libertad a la hora de escoger.

PURIFICACIÓN GARCÍA CH Carolina Herrera Excelente regalo para papá para que la use los fines de semana.

Rockport Dale un twist al modelo Oxford con suelas de colores. Centro Sambil Caracas.

54

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

Hackett London Este bolso es perfecto para una escapada de fin de semana. Centro Comercial Parque Costazul de Margarita.

Summer Issue 2013


Cabellera de verano

Recogidos trendy

POR WANDA MONTES

No porque el verano sea caluroso, debemos llevar el pelo recogido de una forma deportiva o anticuada. La moda nos trae moños altos y bajos, perfectamente acomodados y ligeramente sueltos. Puedes usar tu propio cabello para recogerlo o apropiarte de las más bellas bandas y accesorios para decorarlo. Incluso, puedes hacerte una trenza, pero una de medio lado que se vea moderna y llame la atención.

Moño de bailarina:

1. Su característica principal es que el cabello está perfectamente repelado hacia atrás. Pero si te fijas, la tendencia no es simplemente una donita de bailarina como comúnmente conocemos. El verano 2013 nos trae este moño con un gran tamaño. Si tu cabello es de textura fina o corte corto, puedes utilizar un postizo, ya sea de moño o de trenza, para esconder tu cabello real.

Entrenzado:

2. Si tienes el cabello largo, puedes hacerte una trenza y enrollarla para crear más volumen. Te verás glamorosa y chic.

Mucho volumen:

4. Si no te gusta el estilo sleek con el cabello pegado a la cabeza o wet cuando utilizas gel para peinarlo, puedes optar por este recogido con volumen. Levanta el cabello hacia arriba con la peinilla y rocíalo con fijador. Luego acomódalo hacia atrás con una peinilla.

A un lado:

3. Lo llaman hairstyle in a hurry porque es tan sencillo como recogerse el pelo a un lado y seguir tu camino. Tiene la peculiaridad de que no tiene que estar perfectamente acomodado. Parte de su look es que luzca un poco suelto y atado a la nuca. CONTACTO Wanda Montes Salon en Isla Verde y Hato Rey www.wandamontes.com

Summer Issue 2013

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 55


POR ADRIANA BELLO G.

RALPH LAUREN

Dependiendo de cómo la combines, una polo te puede vestir para diversas ocasiones.

TOM FORD

Los lentes te protegen del sol y te hacen ver más cool.

rayas

C’est CHIC

BURBERRY

Las rayas tipo navy no pueden faltar en tu guardarropa playero.

CH CAROLINA HERRERA

Un blazer azul marino es ideal para esos momentos casual chic. Lo puedes usar con bermudas o pantalones.

CH CAROL INA HERR ERA

Z ZEGNA

Quién dijo que los hombres no podían usar accesorios?

LACOSTE

náutico

Un traje de baño con un aire retro para los hombres más fashionistas.

BOSS BLACK

SALVATORE FERRAGAMO

Un traje de baño clásico y elegante.

Un reloj que combina con el sol.

JACK SPADE

Si te vas solo por el fin de semana, lo único que necesitas es un bolso como éste.

GUESS

JOHN VARVATOS

playa

Busca que tus bermudas sean de colores crudos para que sean más combinables y ahorres espacio en la maleta.

MONTBLANC

Lo ideal es que una maleta nos dure años, por lo que debe tener un diseño clásico y ser muy resistente.

BALLY

Una billetera de cuero pero tiene su toque veraniego gracias a sus franjas rojas y blancas.

Z ZEGNA

¿Quién dijo que los hombres no podían usar accesorios?

Z ZEGNA

Es difícil conseguir un bonito par de zapatos blancos, pero estos son un magnífico buen ejemplo.

SALVATORE FERRAGAMO

Los mocasines son un must.



Tienda de MiaMi

LA DOLCE VITA DE

DYLAN LAUREN POR KIM CÁCERES

Tienda de LoS ÁnGeLeS Tienda de nueva York

LA HIJA DEL GRAN EMPRESARIO DE LA MODA CASUAL NORTEAMERICANA DECIDIÓ CREAR SU PROPIO REINO -UNO MUY DULCE, POR CIERTO- EN EL 2001. SE TRATA DE DYLAN’S CANDY BAR, UNA SERIE DE TIENDAS DE GOLOSINAS SUMAMENTE ORIGINALES (Y DELICIOSAS) QUE YA SE ENCUENTRAN EN VARIAS CIUDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS

CON UNA PERSONALIDAD EFERVESCENTE y una insólita sim­ pleza que se manifiesta en una risa fácil y contagiosa, nos recibe Dylan Lauren (sí, la hija del icónico diseñador americano Ralph Lauren) en su flamante tienda nueva “Dylan’s Candy Bar Miami Beach”, en la esquina de Lincoln Rd. y Meridian Ave. –que se suma a las de Nueva York, East Hamp­ ton, Houston y Los Ángeles– para conversar sobre su emporio de dulces. Ser “hija de” no supone necesariamente tener una vida ya definida por el éxito, en este caso, de su padre. Al respecto comenta: “Definitiva­ mente, él ha sido una gran influencia en mí. Su consejo fue: ‘Si vas a ha­ cerlo, hazlo a lo grande y siente el estilo de vida de la marca, sigue tus instintos. No aceptes hacer cosas solo por hacerlas, cree realmente en cada producto que ofrezcas’”. Asimismo, Dylan asegura: “Nuestro lema es: ‘Fusionamos moda, arte y cultura pop con golosinas’. Mi misión es despertar ese niño que todos llevamos dentro, en un lugar donde la gente se inspire y se divierta”. Por supuesto, la presión del apellido tuvo algo de peso: “Recuerdo que desde que estaba en la escuela ya organizaba eventos y estaba de­ cidida a ser empresaria. Pienso que la presión la sentí cuando le puse mi nombre a esto. Sabía que tenía que ser un éxito, pero no sentí miedo de


Tienda de nueva York

hacerlo. Soy el tipo de persona que no puede estar sin hacer nada. Me aburro. Y esto es como el arte para mí, me divierte”, dice. Justamente esa palabra, arte, sale a la luz en su vocabulario sin ninguna casualidad. Es que Dylan se graduó de la Duke University en historia del arte. Precisamente fueron aquellos años de estudio los que la llevaron a recorrer los pasillos de los supermercados haciendo escrutinio de los stands de cerea­ les y dulces. Evoca de su memoria que “me aburría lo que veía y comencé a hacer obras de arte con cables de caramelos. Al principio pensé en abrir una galería de arte y exhibir mi trabajo y el de otros artistas pop que trabajaran con caramelos e hicieran esculturas. Fue algo que continuó evolucionando hasta lo que es hoy”. Basta con poner un pie en su tienda de South Beach para apreciar que estamos en presencia de algo así como una “galería de arte de golosinas” curada por ella misma. Así encontramos unos siete mil manjares de diferentes colores, formas, tamaños y sabores, como exóticas pizzas de choco­ late o exquisitos cocteles de caramelo. Las golosinas cambian de acuerdo a las temporadas del año, incluso, hay una sección de los clásicos americanos de los años 20, 40 y 50. Dylan confiesa que “no soy de llevar golosinas en mi bolso, pero tengo olfato para saber dónde encontrar algo dulce después de almorzar. Como me gusta viajar, sé dónde puedo conseguirlos”. Recorriendo los rincones de la nueva tienda, su atención por los detalles es inevitablemente perceptible: “Me interesa el aspecto creativo más que el ejecutivo de mi trabajo. Pienso que cada dulce es como un regalo y que la experiencia de entrar a mis tiendas debe ser como entrar a Disneylandia. Por eso tenemos música de caramelos, colores y arte (como el gigantesco árbol de chupetas de vidrio creado por el escultor Chihuly, ubicado en el centro de la tienda)”. Pero… ¿qué tiene de especial Miami para tener presencia aquí? Dylan responde: “Es una de las ciudades más cool. Cuando la visitaba siempre veía la ubicación de la chocolatería Ghirardelli (donde actualmente está Dylan’s Candy Bar Miami Beach) y pensaba: ‘¡Quiero ese lugar!’ Me fascina el tráfico peatonal, los turistas y la gente local que es sofisticada y está a la moda. Eso ya la hace diferente de los otros establecimientos”. Esta amante de los perros también está considerando nuevas licencias para añadir joyas y accesorios para el cabello a las pijamas y crear estuches para iPhones. “Me encanta hacer artesanías, sobre todo para mi familia, además de bailar y juntarme con amigos. Por ejemplo, hace poco tomé el nombre de mi papá y lo armé con bloques de madera y por cada letra escribí toda una histo­ ria. No sé cómo explicarlo”. No hace falta, el talento no se explica.

“Haz lo que te gusta y para lo que eres buena fueron las palabras de mi padre”.

en sus diversas tiendas puedes encontrar divertidas y originales creaciones como pizzas de cHocolate y cocktails de caramelos

Ju


FOTOGRAFÍA RONY SHRAM • ESTILISMO YAHAIRA FAMILIA


Vestido, BCBGMAXAZRIA Lentes de sol, Prada Brazalete, Lele Sadoughi Wedges, Burberry Prorsum


ร L Chaqueta, Marc Jacobs Camisa, Salvatore Ferragamo Pantalones, Etro ELLA Camisa, Faรงonnable Mini short, Michael Kors Fedora, Eric Javits


Traje de ba単o, Michael Kors Lentes de sol, Dior


Camisa, Salvatore Ferragamo Pantal贸n, Fa莽onnable


ÉL Chaqueta, Brunello Cucinelli Camisa, Etro Pantalones, Salvatore Ferragamo Zapatos, Z Zegna ELLA Top, Mara Hoffman Falda, paùuelo y sandalias, Louis Vuitton


Jumpsuit, Temperley London Cinturón (que en realidad es una banda para el cabello), Prada Lentes de sol, Marc Jacobs

ÉL: Chaqueta, Hermès / Camisa, Louis Vuitton / Tuxedo y zapatos, Ralph Lauren Black Label / Bow tie, Brioni Reloj, Patek Philippe ELLA: Vestido, Tom Ford / Zarcillos, Ivanka Trump Collection Sandalias, Jimmy Choo


ÉL Blazer, Michael Kors Camisa, Salvatore Ferragamo Shorts, Calvin Klein Collection

MAQUILLAJE: JENNIFER CRUZ | MODELO HOMBRE: BERNARDO ARRIAGAGA | MODELO MUJER: YANA KARPOVA | LOCACIÓN: BIMINI BAY

ELLA Vestido, Chanel Boina, Eric Javits Archive


ATELIER

Elie SAAB

POR VANESSA RESTREPO DE RINKEL FOTOGRAFÍA PERTENECIENTE A LA COLECCIÓN READY-TO-WEAR FALL 2013-2014

EL

IMPERIO

DEL

GLAMOUR

EN UN LÍBANO GOLPEADO POR UNA INCESANTE GUERRA CIVIL, UN CHICO DE NUEVE AÑOS SOÑABA CON SER DISEÑADOR DE MODA. SU PASIÓN POR CREAR TRAJES Y SUS GANAS DE HACER LUCIR ELEGANTES A LAS MUJERES QUE LO RODEABAN VENCIERON EL MIEDO Y LA TRISTEZA PRESENTE EN SU TIERRA NATAL. HOY EN DÍA, AQUEL CHICO ES CONSIDERADO UNO DE LOS DISEÑADORES MÁS RECONOCIDOS EN EL MUNDO DE LA MODA INTERNACIONAL Nacido en Beirut y en el año 1964, Saab es un diseñador empírico cuya vocación y talento lo llevaron a abrir su propio atelier a los 18 años, desde donde creaba trajes de noche y vestidos de novia elaborados con cristales, perlas, hilos de seda y bordados. Pronto fue conocido como la aguja de oro del Oriente Medio y las mujeres de toda la región árabe comenzaron a visitar su boutique de la capital libanesa, donde su objetivo primordial era destacar la feminidad de cada una de ellas a través de sus diseños. DE ORIENTE A OCCIDENTE En los años 90, Saab ya gozaba de una exigente clientela. Despachaba pedidos desde sus talleres en París y Suiza a princesas, celebridades y personalidades del jet-set internacional. En 1997, se convirtió en el primer diseñador no-italiano en ser aceptado como miembro de la Camera Nazionale della Moda Italiana, presentando su primera colección en Roma. Un año más tarde, lanzó su línea ready-to-wear en Milán junto con su primera pasarela en Mónaco, en la que estuvo presente nada más y nada menos que la Princesa Estefanía. Pero su estrella en ascenso no dejó de brillar ahí; de hecho, dos años después, sus diseños volaron a Francia. “En el 2000 me sentí muy orgulloso de haber sido invitado por la Chambre Syndicale de la Haute Couture Parisienne para presentar por primera vez mi colección de Alta Costura en París. Esto selló oficialmente mi entrada en la industria de la moda internacional y, a su vez, lanzó mi marca a gran escala. Seis años más tarde, fui escogido como miembro honorario de la Chambre Syndicale de la Haute Couture. Estos fueron momentos muy importantes en mi carrera”, cuenta el diseñador, quien humildemente agrega que el pináculo de su profesión aún está por llegar. Sin embargo, la vuelta de hoja la dio cuando su nombre llegó a oídos del mundo entero durante los Premios Oscar 2002. Una bellísima Halle Berry recogió su estatuilla como Mejor Actriz Principal en un sensual y elegante vestido de Elie Saab, hecho en tul y organza color vino y bordados sobre el pecho. Otras tres actrices de Hollywood que se suman a su cartera de clientes son Catherine Zeta Jones, Elizabeth Hurley y Sharon Stone, quienes mueren por lucir sus creaciones, así como la Reina Rania de Jordania, quien adora sus diseños y es amiga personal del diseñador.


MAESTRO DE LA ELEGANCIA Para él, diseñar no es ningún trabajo; por el contrario, es lo que le apasiona. El haber construido su imperio y su nombre en la época más turbulenta del Líbano hace de Saab sea, definitivamente, un modelo a seguir: “La perseverancia, el trabajo duro y la ambición son muy importantes para poder vencer los obstáculos y continuar en el campo de la moda”, asegura. Esta inspiración se refleja a través de las lujosas telas y materiales que escoje: “La selección de la textura es muy importante, ya que ésta es la que hace del vestido una pieza distintiva”, afirma Saab. Otro de los sellos característicos de la marca Elie Saab son los bordados. El cuidado, pulcritud, detalle, creatividad y suavidad para bordar manualmente en hilo y piedra cada pieza es una ob ra de arte en sí. “Todos nuestros bordados son hechos en el atelier por bordadores que hemos entrenado nosotros mismos. Adicionalmente, tenemos un equipo de aproximadamente 65 costureros que trabajan exclusivamente en las colecciones de alta costura”, explica Saab. Cada una de sus colecciones, sea haute couture o ready-to-wear es un mundo de extrema belleza y fantasía. Sin embargo, la individualidad de sus piezas de alta costura, elaboradas con exquisitos bordados, las diferencia de sus colecciones ready-to-wear. Como el mismo diseñador explica: “Las colecciones de alta costura y ready-to-wear comparten los mismos códigos de la marca (elegancia, feminidad, uso de texturas de calidad, entre otros), pero son campos diferentes de conocimiento. La alta costura ofrece piezas únicas y exclusivas que son bordadas manualmente. Las colecciones prêt-àporter se pueden encontrar en cualquier parte del mundo y ofrecen más piezas de diario y siluetas delineadas. La alta costura me permite un campo creativo más amplio, por eso está más cerca de mi corazón”.

LAS LATINAS TAMBIÉN HABLAN EL IDIOMA SAAB La mujer que viste Elie Saab es sofisticada y con carácter. Aquella que, según el diseñador, vive en su propio tiempo y es realista de lo que sucede a su alrededor. “La imagen de la marca Elie Saab aplica a cualquier mujer que aspire a la feminidad, al refinamiento y a la elegancia, pese a su origen y al país donde viva. Las mujeres latinoamericanas tienen esa fuerte personalidad que me gusta en la mujer”, revela Saab. Su base se encuentra en Beirut, donde cuenta con un equipo de más de 200 personas. Allí también tiene una boutique y a ésta se le suman sus oficinas en Nueva York, Los Ángeles y París (por no hablar de las más de veinte tiendas Elie Saab presentes en diferentes países del mundo). “El año pasado abrimos una boutique en Ciudad de México como parte del plan de expansión global de Elie Saab. Suramérica es, definitivamente, parte de esta estrategia de expansión”, concluye el diseñador libanés.

“La selección de la textura es muy importante, ya que ésta es la que hace del vestido una pieza distintiva”


ESPECIAL

MichaelKORS

¡NO MÁS HAMBRE!

En el marco de la campaña Watch Hunger Stop, Michael Kors ha creado dos modelos de relojes de una colección llamada Serie 100, cuyas ventas servirán para llevar alimentos a niños que padecen de desnutrición

Para el diseñador Michael Kors, este año empezó no solo lleno de buenos propósitos, sino también de buenas acciones. En enero dio a conocer su alianza a largo plazo con el Programa Mundial de Alimentos, organización dedicada a combatir la crisis alimentaria mundial, una causa que es piedra angular de la plataforma filantrópica de Kors. “Estoy muy orgulloso de formar parte del Programa Mundial de Alimentos en una de las mayores luchas globales de nuestro tiempo: la batalla para acabar con el hambre”, dijo Kors. “Con los años, he tenido la gran suerte de viajar por el mundo y conocer nuevas culturas y personas. Y si hay algo que he aprendido es que millones de personas en todo el mundo luchan todos los días para alimentarse a sí mismos y a sus familias. Quiero prestar mi voz y mis esfuerzos a esta causa internacional”.

cativo se necesita un gran producto, así como una gran causa”, dice el diseñador Michael Kors. PARA DONAR MÁS Aquellos que deseen hacer otras donaciones a la campaña Watch Hunger Stop, lo pueden hacer enviando el mensaje “MKHUNGER” al 50555 o visitando la página Web del Programa Mundial de Alimentos: wfp.org / kors. Además de la recaudación de fondos, Michael Kors lanzó en enero un video de aviso público que contó con la participación de destacadas figuras del mundo de la moda, el cine y la música. En el mismo, cada una de estas figuras da a conocer una estadística con el objetivo de crear conciencia sobre la crisis de hambre en el mundo.

WATCH HUNGER STOP Como parte de la campaña Watch Hunger Stop, Michael Kors ha lanzado dos modelos de su popular reloj Runway. Por cada reloj vendido (295$), cien niños recibirán una comida nutritiva. Esta campaña incluye una serie de actividades de sensibilización y de recaudación de fondos con productos diseñados especialmente para este propósito. Ambos relojes pertenecen a la colección llamada “Serie 100” y están disponibles exclusivamente en las tiendas Michael Kors de todo el mundo. También puedes comprarlo online a través de michaelkors.com. DOS MODELOS Uno de los relojes de la Serie 100 cuenta con una caja de color dorado de acero inoxidable con esfera turquesa. El otro reloj comparte los mismos detalles de diseño, pero su caja de acero inoxidable es de tono plateado y la pulsera posee un dial de color azul marino. Ambos relojes tienen un mapa detallado del mundo, grabado en el disco, junto con las palabras “Serie 100”. La firma del diseñador Michael Kors está grabada en la parte posterior, así como el nombre de la campaña (Watch Hunger Stop) y el mensaje “1 reloj = 100 comidas”. UNA GRAN CAUSA Esta es la primera gran iniciativa filantrópica de la marca de ofrecer un producto de diseño único, razón por la cual fue elegido el reloj Runway como punto de partida. “Para tener un impacto signifi-

Blaine Trump, Lance LePere, Michael Kors y John Idol en God’s Love We Deliver

A TODO EL GLOBO El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha proporcionado asistencia durante 50 años a las personas más vulnerables, en particular a madres y niños en todo el mundo. La organización trabaja en más de 70 países y alimenta a 90 millones de personas al año, convirtiéndose en la mayor organización de lucha contra el hambre en el mundo. Como extensión de las Naciones Unidas, ofrece asistencia de emergencia y de desarrollo para eliminar el hambre y la inseguridad alimentaria en los países más pobres del mundo. En asociación con el PMA, Michael Kors espera crear conciencia y fondos que ayuden a erradicar lo que el PMA considera es “el problema con más solución en el mundo”. “Nuestra visión del futuro es un mundo donde cada persona tenga acceso a la calidad y cantidad de alimentos necesarios, no solo para llevar una vida saludable, sino también para alcanzar su pleno potencial humano”, dijo la Directora Ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin. MÁS COLABORACIÓN En octubre del año pasado, Michael Kors realizó una donación de $5 millones a God’s Love We Deliver (Nueva York). Se trata de una organización sin fines de lucro que se dedica a cocinar y ofrecer comidas diarias a personas que viven con enfermedades graves en Nueva York, Newark y Hudson County. Con esta donación, God’s Love We Deliver continuará realizando su labor y también harán una importante renovación de sus instalaciones en SoHo, las cuales pasarán a llamarse “The Michael Kors Building”. Después de su contribución, Kors fue honrado por su trayectoria con el Premio Corazón de Oro 2012.


EN EXCLUSIVA

Frigidaire es reconocida por ser una línea de enseres eficientes y atractivos a la vista

Frigidaire Professional DE LO PRÁCTICO A LO ESTÉTICO POR ROSALY N. GÓMEZ Como una familia bien puertorriqueña, ellos querían una cocina más grande. Como ya sabemos, las fiestas, reuniones y actividades familiares siempre terminan en el llamado corazón del hogar. La cocina es, no importa la amplitud de la casa, el espacio más concurrido de ella. Así que este matrimonio joven tomó una decisión muy importante para el futuro: ampliar su cocina. Sin embargo, extender no es sinónimo de un ambiente rebuscado. La arquitecta Cristina Blanco optó por un estilo minimalista, que se viera moderno y, sobre todo, funcional. Buscó una combinación muy interesante de materiales en donde combinó el blanco, el marrón oscuro wengué de la madera y el metal de los enseres Frigidaire Professional. De esta forma, además de grande y sencilla, se transformó en un espacio muy interesante. PASO A PASO El primer paso fue demoler una pared que achicaba la cocina. De esta forma y con esta sencilla acción, el espacio se tornó en el doble de su tamaño. El segundo paso fue diseñar una isla y aprovechar todas sus virtudes. De esta manera, podía acomodar los enseres Frigidaire Professional en diferentes lugares de la cocina y maximizar su uso. Además, una isla siempre maximiza el espacio de almacenaje, sirve como reposo para la visita, funciona como lugar para hacer comidas ligeras y ayuda en la presentación de los alimentos. La isla también es un elemento que ayuda a resaltar lo moderno y a fomentar el compartir en familia. LOS ENSERES Frigidaire te trae la cocina de tus sueños con su línea Frigidaire Professional; de hecho, así pensaron los propietarios al conocer la línea. Ya venía muy bien recomendada, pues la arquitecta la usa y recomienda frecuentemente. Esta innovadora línea de productos trae el balance perfecto entre una cocina espectacular y la funcionalidad. Sus características y beneficios permiten ser más eficiente a la hora de realizar las tareas del hogar. También es muy versátil, de manera que hay un concepto de cocina para cada gusto y para cada presupuesto. Uno de los productos que mejor distingue a Frigidaire Professional son las ya conocidas “Twins”. Este dúo se compone de una espaciosa nevera y un congelador independiente de 19 pc cada uno. Este filtro elimina los olores de los distintos alimentos que guardamos en la nevera; de esta forma, cuando tomes jugo, no tendrá

A la hora de remodelar la cocina, la mayoría prefiere utilizar artefactos de acero inoxidable por su aspecto elegante

sabor a la pizza que dejaste la noche anterior. Además de lujosas y practicas neveras, Frigidaire Professional ofrece estufas, topes, horno de microondas/ convencional y lavaplatos. Esta familia encontró muy útil la nevera side by side y la estufa con tope de cristal que pudieron acomodar en la isla para separar el horno y el microondas. Definitivamente, para ellos (y para la mayoría de las personas) la imagen también era muy importante. Uno de los principales atractivos de los enseres de esta marca es su elegante diseño, con líneas curvas y mangos en contraste, haciendo que tu cocina luzca de revista. El tope corian blanco tiene un brillo especial que complementa la superficie de los enseres de acero inoxidable de Frigidaire. El backsplash en cristal sobre fondo blanco crea una impresión de textura y de interés. Los tiradores sencillos y finitos son un detalle prácticamente imperceptible, sumamente funcionales que le dan el detalle justo. Esta hermosa línea de productos Frigidaire está disponible en Puerto Rico en las principales tiendas de enseres de la isla.


AL RITMO DE MIAMI

POR KIM CÁCERES FOTOGRAFÍA CORTESÍA GREY GOOSE VODKA THE POLO LIFE / CHANEL

GRAN BIENVENIDA PARA LAS JOYAS BIRKS

¡INVASIÓN GAROTA!

DWAYNE JOHNSON, MICHAEL BAY, MARK WAHLBERG Y ANTHONY MACKIE EN LA PREMIÈRE DE “PAIN & GAIN”

ROMERO B R VELADA DITTO EN LA EB FOUNDARTAIOZIL N

¿EL QUE NO SUFRE NO GANA? TUR Y DRA KOERRERA N A X E L H A OLINA CAR

MELANIE RIBBE Y AD VELADA DE BRAZILF RIANA LIMA EN LA OUNDATION

Only in Miami

Miami inspira. Desde la moda con diseñadores locales como Esteban Cortázar, pasando por la música con Pitbull, hasta el cine. De hecho, ahora se estrena “Pain & Gain”, un film verídico de un grupo de entrenadores personales en los 90s que, como muchos, vienen a buscar su sueño americano… solo que ellos son presa de una organización criLA MARTINA MIAMI BEACH POLO WORLD CUP IX minal. Fue GREY GOOSE Vodka la que trajo la première de la película al Regal South Beach Movie Theater con los protagonistas: Mark Wahlberg, Dwayne Johnson (“The Rock”) y Anthony Mackie. Por la alfombra roja también posaron para las cámaras el legendario Ed Harris, el cómico Ken Jeong

Vanidad con causa Las famosas joyerías de Miami, Mayors Jewelers, son las primeras en todo EE.UU. que traen desde Canadá la nueva colección de joyas Birks. Por este motivo, el presidente y CEO de Birks & Mayors, Jean-Christophe Bédos, reunió en un almuerzo excepcional en el restaurante EDGE del hotel Four Seasons Miami a invitados VIP para ser testigos de las tres exquisitas colecciones con las que hace su debut: “Birks Snowflake”, “Birks Rosée Du Matin” y “Birks Muse”. La reconocida estilista colombiana Irma Martínez (que ha trabajado con Mayors y celebridades como Shakira, Eva Longoria y Enrique Iglesias) fue la anfitriona. La que puso ambos pies en Bal Harbour fue la venezolana Carolina Herrera y su hija Patricia, quienes fueron a la boutique de la marca para presentar un avance de su colección Otoño-Invierno. Por otra parte, las seguidoras del diseñador Carlos Miele pudieron brindar y fotografiarse con él en Neiman Marcus Bal Harbour. Del brazo de su novia, el brasileño se paseó entre los percheros y las modelos comentando sobre sus diseños y su paso por la ciudad.

KS S BIR JOYA

(“The Hangover”) y Tony Shalhoub (“Monk”). Pero fue el after-party en el exclusivo SoHo Beach House (4385 Collins Ave.) el ticket más codiciado de esa noche. “The Rock” se lastimó un ligamento y no pudo asistir, pero nada detuvo al director y productor Michael Bay (“Transformers”, “Bad Boys II” y “Pearl Harbor”), quien visita seguido Miami para andar de brindis en brindis. En el histórico Vizcaya Museum & Gardens también se alzaron copas por la BrazilFoundation, a beneficio de proyectos sociales en ese país. El conocido artista adoptado por Miami, Romero Britto, la top model Adriana Lima y el empresario Karim Masri dijeron presente en el evento. Un nuevo famoso de los juegos olímpicos que se asomó a las noches de South Beach es el nadador medalla de oro Ryan Lochte. Fue en BAMBOO Miami Beach (550 Washington Ave.) donde se le vio posando con amigos y grabando escenas para su nuevo reality show “What Would Ryan Lochte Do?” para E! ¿Y qué sería de Miami sin su clásico La Martina Miami Beach Polo World Cup IX (entre las calles 20 y 22)? Durante cuatro días, los polistas más top del mundo exhibieron sus destrezas hípicas en la arena ante una élite de espectadores.

Ladrillos de lujo Hace unas semanas, el edifico Vizcayne (253 NE 2nd St., Miami) fue sede de una fiesta fabulosa: “Taste of Downtown Miami” junto con OCEAN DRIVE VENEZUELA. Una muestra fantástica de las opciones culinarias del sector atrajo a invitados especiales a degustar, a recorrer una de las unidades modelo y a admirar la vista a la Bahía de Biscayne y Miami Beach desde la piscina. ¡Increíble! A través de los años, muchos ricos y famosos escogen a Williams Island como su sede en Miami. Tal es el caso de Sophia Lauren, Sammy Sosa, Missy Elliott, entre muchas otras personalidades. Allí precisamente se hizo lugar para la próxima torre de 25 pisos con condominios que van de $1 a $4 millones de dólares: Bellini Williams Island (4100 Williams Island Blvd., Aventura), del constructor Martin Z. Margulies. La colaboración estelar está en la cocina de los penthouses, puesto que el famoso chef galardonado con estrellas Michelin, Éric Ripert, instalará en cada BELLINI WILLIAMS ISLAND una de ellas cocinas eco-friendly.

OH LA LA… CHANEL Finalmente se re-abrieron las puertas de la boutique CHANEL en Bal Harbour Shops. Después de varios meses de renovación a cargo del famoso arquitecto y decorador de interiores Peter Marino, se develó privadamente a un selecto grupo de invitados. ¿La novedad? A pedido de su clientela, ahora se encuentra disponible la alta joyería. En cada rincón de sus 744 m2 se respira una devoción por los materiales, detalles y obras de arte comisionadas exclusivamente para esta sucursal.


EN EXCLUSIVA

Banco Popular

VENTAJAS DE COMPRAR EN UN PROYECTO NUEVO POR ANITA MARTÍNEZ ROMÁN Si has decidido comenzar a buscar alternativas para comprar una nueva residencia, ten en cuenta que el mercado cuenta con un sin número de alternativas. Los precios están sumamente atractivos y las tasas de interés se encuentran en un momento muy privilegiado. Pero, ¿cuáles son las ventajas de comprar en un proyecto nuevo? Muchos se encuentran ofreciendo hasta el 100% de financiamiento, con tasas de interés y ofertas especiales por parte del banco financiador. No dejes pasar las excelentes ofertas que Popular Mortgage ofrece en proyectos nuevos alrededor de toda la Isla. Incluso, muchos proyectos nuevos cuentan con precios rebajados o descuentos del desarrollador. Sin duda, es un momento idóneo para adquirir una residencia a precios sumamente competitivos. No olvides repasar las ayudas que el gobierno está sumándole a las excelentes ofertas. Conviértete en el primer dueño de tu residencia. Considera que nadie ha hecho uso anterior de la misma, es decir, tanto tuberías, como la electricidad, puertas y demás elementos son totalmente ¡nuevos! Cuando revises tu residencia en un proyecto nuevo, asegúrate de que todo esté completamente en orden. Tienes derecho a recibir todas las garantías que especifica DACO. Con esto también tienes la ventaja de que tienes un canvas en blanco, un espacio listo para que seas el primero en escribir historias inolvidables. El inventario disponible para escoger es sumamente amplio. Desde proyectos de urbanizaciones hasta un sinnúmero de edificios residenciales, las alternativas de proyectos nuevos para seleccionar tu hogar son muchísimas. Recuerda que con un proyecto nuevo la flexibilidad para aprobación hipotecaria es más alta. En el Banco Popular se aseguran que, al final del día, quedes con más en el bolsillo… ¡para eso son expertos en hipotecas! Recibe la mejor orientación y selecciona la opción de financiamiento que mejor se ajuste a tus necesidades. Comunícate con un experto del equipo de Proyectos Nuevos de Popular Mortgage a través del (787) 707-1600. También puedes ingresar a la página Web www.clasificadospopular.com. En esta página podrás obtener otras alternativas en todo tipo de propiedad residencial o comercial, así como en autos, botes y equipos a la venta. Allí encontrarás información descriptiva, precios y fotos de propiedades agrupadas bajo diferentes categorías para facilitar tu búsqueda. Las categorías principales son: proyectos nuevos, propiedades residenciales, propiedades comerciales, autos usados y reposeídos, botes reposeídos y solares. De igual forma, en esta misma página encontrarás información sobre hipotecas, financiamiento de autos, financiamiento de botes, arrendamiento de equipos y servicios de préstamos. Para facilitarte el proceso y el entendimiento, también han creado un glosario con términos bancarios para que siempre estés seguro de recibir correctamente la información.



FotograFía CORTESíA DE UNIVERSAL MOVIES

VinDiesel ¡El chico rudo rEgrEsa! En El 2001 EmpEzó la sEcuEla DE “RápiDo y FuRioso”. EstE año llEga su sExta EntREga caRgaDa DE acción, EmocionEs y El REgREso DE michEllE RoDRíguEz. aDEmás, Vin DiEsEl nos conFiEsa cómo FacEbook ha inFluiDo En lo quE El público apREcia En la gRan pantalla OCEAN DRIVE: ¿crees que “Rápido y Furioso 6” va a eclipsar el film anterior? VIN DIESEL: creo que la seis sí va a eclipsar la quinta película porque tiene elementos básicos de la historia y relaciones que la gente siempre deseó ver desde el primer film. Para resumirlo, Michelle Rodríguez hará que esta película eclipse la quinta. OD: ¿es cierto que tratan a Michelle como a uno más de los chicos en el set? VD: claro. De hecho, yo no la retaría porque ella es bastante seria acerca de su tenacidad. Pero también eso es lo que la hace una mujer tan hermosa. OD: es raro ver que un estudio se comprometa con una saga como ésta… VD: eso es totalmente cierto. Las últimas tres películas -4, 5 y 6- han sido tratadas como una trilogía para el beneficio del estudio y creo que ha sido todo un éxito. Ellos cambiaron su perspectiva con respecto a las franquicias y secuelas. Por ejemplo, “Fast Four” terminó en la mitad de una escena. OD: ¿cuáles son los temas presentes en esta sexta entrega? VD: la palabra para definir la quinta era “familia”. La palabra para “Rápido y Furioso 6” es confianza. OD: tú has trabajado en otras grandes franquicias antes… ¿Qué has aprendido de tus éxitos y fracasos del pasado? VD: aprendí algo acerca de ser tan meticuloso con los guiones. Una de las cosas que aprendí con este rol es que la gente simplemente quería ver a Dom. Lo aprendí en la secuela de “xXx” y también en esta de “Rápido y Furioso”. De verdad no me di cuenta hasta que hice el papel y vi que hay ciertos proyectos y ciertas películas donde, a pesar de las apariencias, puedo mantener mi ojo crítico así como mis standards. De verdad, con un personaje que ya ha sido prácticamente adoptado por la audiencia, tengo que ser un poco más cuidadoso. Por ejemplo, con una franquicia como “Rápido y Furioso” me di cuenta que no siempre tienes el lujo de poseer un guión que te hará merecedor de grandes premios en un comienzo, lo que significa que tendrás que trabajar más durante todo el proceso, pero debes hacerlo porque son el tipo de personajes con los que el público siente que tiene derechos. De hecho, ellos son más dueños de Dom que yo en un sentido sumamente extraño, así que he aprendido a ser menos meticuloso.

Summer Issue 2013

OD: y seguramente tienes mucha paciencia también, ya que apenas acabas de terminar la secuela de “The Chronicles of Riddick” (2004), ¿cierto? VD: he aprendido a ser paciente porque supuestamente la terminaríamos en el 2006, pero luego se fue rodando al 2008, 2009, 2010… hasta que finalmente este año podrán disfrutar de “Riddick”. Es muy satisfactorio, sobre todo porque contamos con todo el apoyo del estudio para catalogarla como para mayores de 18 y, que yo sepa, ya no quedan muchas películas que sean catalogadas así, menos con este valor de producción. Fue una gran ganancia haber logrado esto. De hecho, fue algo que yo logré gracias a mi fan page de Facebook, donde pude leer las opiniones de la gente insistiendo que querían una verdadera y madura película para personas mayores de 18 años. Tengo esa fan page desde hace unos tres años y de verdad que ha afectado bastante lo que luego ves en pantalla. Incluso, la primera persona que mencionó la idea de incorporar a Dwayne Johnson fue uno de los fans de Facebook. Yo simplemente pregunté: “¿Con quién te gustaría verme trabajar?”, y una chica llamada Jan me respondió que Dwayne. De esta forma, el papel que estaba diseñado originalmente para Tommy Lee Jones se convirtió en el prototipo del personaje Hobbs, interpretado finalmente por Dwayne en “Rápido y Furioso 6”. OD: ¿entonces también fue la influencia de las redes sociales lo que impulsó el regreso del personaje de Michelle Rodríguez (Letty)? VD: escuchamos a gente alrededor del mundo hablando sobre Letty, pero pocos se dieron cuenta que ya lo veníamos preparando desde los otros films. Si se fijan en “Rápido y Furioso 4”, verán que fue diseñada para que ella regresara porque no hay nada definitivo allí; de hecho, no fue que podían ver dentro de su ataúd o algo por el estilo. Sin embargo, fue muy interesante escuchar a la gente diciendo lo mucho que apreciaban y valoraban el rol de Michelle. OD: ¿crees que los actores y los productores deberían escuchar más a sus fanáticos? VD: creo que más estudios, más directores y más creativos deberían escuchar a los fanáticos. Es algo sumamente valioso. Gastamos demasiado dinero haciendo tests y screenings; sin embargo, queda mucha información y retroalimentación que está esperando ser escuchada. Sin duda, creo que los estudios deben reaccionar, responsabilizarse y de verdad escuchar al público. En cuanto a los actores, creo -y he dicho esto antes- que si Clark Gable hubiera tenido redes sociales habríamos tenido “Lo que el viento se llevó 2”.

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 75


Arte en St. Regis POR MARILÍ DE LA PUEBLA

Cultura y esplendor

CON UN ALTO RESPETO POR LA NATURALEZA Y LA GEOGRAFÍA DEL LUGAR, SE ERIGIÓ HACE UNOS AÑOS EL ESPLENDOROSO HOTEL ST. REGIS BAHIA BEACH RESORT EN RÍO GRANDE. TODOS LOS DETALLES FUERON CUIDADOSAMENTE SELECCIONADOS, INCLUYENDO LAS OBRAS DE ARTE QUE LO HABITAN. COMO PARTE DE SU PERSONALIDAD, EL HOTEL SE ENORGULLECE DE EXHIBIR, A TRAVÉS DE SU PROPIEDAD, A LOS MÁS DESTACADOS ARTISTAS PUERTORRIQUEÑOS

ST. REGIS BAHÍA BEACH RESORT SE ENORGULLECE DE EXHIBIR ARTE PUERTORRIQUEÑO DE DESTACADOS ARTISTAS: * Luis Torruella * Jorge Zeno * Rafael Tufiño * Arnaldo Roche Rabell * Ángel Botello * Melquiades Rosario-Sastre * Carmelo Fontanez * Orlando Vallejo * Sylvia Blanco * Lindsay Daen * Rafael Rivera Rosa * Rafael Ferrer

Aunque St. Regis es una marca sumamente conocida a nivel mundial por su excelencia en servicio a través de las décadas, la historia de nuestro St. Regis Bahia Beach Resort en Puerto Rico tiene raíces locales. Desde el principio en que se conceptualizó la hospedería, se tomaron en consideración varios elementos importantes a los cuales era menester respetar. La naturaleza, el área geográfica, las plantas autóctonas en su propio hábitat, la arquitectura, los materiales de construcción, la paleta de colores y, por supuesto, el arte que permearía por toda la propiedad. Puerto Rico se ha destacado en Latinoamérica y también a nivel internacional por sus artistas autóctonos y sus interpretaciones en la pintura, escultura y otras ramas. Angélica Lenox, Directora de Ventas y Mercadeo del hotel, nos explica: “Puerto Rico tiene muy buenos y reconocidos artistas. Seleccionar piezas de arte local para complementar la decoración y sus estilo es una bonita forma de familiarizar a nuestros huéspedes con nuestro arte y la cultura puertorriqueña”. Lenox plasma de esta forma el interés, no solo de lucir impresionantes obras a través de toda la propiedad, sino de educar hasta cierto punto al visitante y recordarle que este St. Regis se encuentra en nuestra isla. “St. Regis es reconocido por presentar a sus huéspedes un arte fino, elegante y diferente en armonía de su localización geográfica”. Es natural, por ejemplo, que en otros hoteles de la cadena se luzcan obras de colecciones de primer orden, que puede incluir piezas de Pablo Picasso, Marc Chaggal o Joan Miró, como sucede en The St. Regis Singapore. No obstante, como la Directora de Ventas y Mercadeo expresa, “es parte de nuestra identidad y lo que nos representa”, haciendo referencia no solo a la importancia del arte para 76

I Ocean Drive I www.oceandrivepr.com

la marca sino a la identidad puertorriqueña y como el arte nos simboliza. “Enfatizar en el arte es algo característico de la cadena. Es artístico en todo sus detalles”, aseguró. Para St. Regis Bahia Beach Resort, “los artistas fueron seleccionados con cuidado teniendo en cuenta su estilo, colorido y el ambiente que representan sus obras”. Entre ellos podemos mencionar a Sylvia Blanco, Rafael Rivera Rosa, Carmelo Fontanez Cortijo, Orlando Vallejo, Rafael Tufiño, Jorge Zeno y Melquiades Rosario. Además de seleccionar algunas obras, invitaron al artista Arnaldo Roche Rabell para realizar un pedido especial: “Invitamos al artista Arnaldo Roche Rabell para que experimentara la magia de Bahía Beach lo que lo inspiró a crear la magnífica obra ‘The Long Awaited Voyage’, que se encuentra localizada en nuestro St. Regis Bar y se convirtió en nuestro mural emblemático. Además, se pueden encontrar giclets en todas nuestras habitaciones de una obra comisionada al artista Rafael Ferrer. De igual forma, se adquirieron varias esculturas como la de Angel Botello que se encuentra a la entrada del hotel llamada “La Coiffure” y otra escultura del artista Lindsay Daen llamada “Girl with a Shell”. Para conocer a fondo sobre estas piezas, el departamento dirigido por Lenox se encuentra desarrollando un nuevo catálogo que incluye identificación y localización de cada obra más información sobre el artista. “En el 2013 estaremos comenzando el programa St. Regis Aficionado, en el cual estaremos haciendo recorridos, charlas y actividades exclusivas para los connoisseurs del arte”, finalizó.


ÁNGEL BOTELLO De origen gallego, se mudó a Puerto Rico a inicios de la década de los 50. En 1953, abrió su primera galería de arte. Siempre dijo que la luz y los colores brillantes del trópico le habían abierto un nuevo mundo que estimulaba su creatividad. Durante la década de los 60, su trabajo se convirtió en más personal convirtiendo a sus tres niños en su tema favorito.

JORGE ZENO Pintor y escultor, fue ganador de la Bienal de San Juan y Latinoamérica por su obra titulada “La Profecía”. Zeno ha exhibido sus obras en museos, espacios de arte y galerías, así como en colecciones privadas y otros lugares interesantes, incluyendo la Catedral Católica del Viejo San Juan.

LINDSAY DAEN Aunque nació en Nueva Zelanda, desde su educación primaria en Australia se destacó por trabajar la escultura. En el 1955, aceptó la invitación del Gobierno de Puerto Rico para exhibir su trabajo en la Isla y decidió quedarse a vivir en ella. Uno de sus trabajos más conocidos es “La Rogativa”, expuesta en el Viejo San Juan

LUIS TORRUELLAS Se considera uno de los pioneros en la escultura monumental en Puerto Rico. Su trabajo ha sido expuesto en Estados Unidos, Europa y el Lejano Oriente. Su educación se enfatizó en metales y, actualmente, es colaborador de arquitectos, desarrolladores e instituciones de arte, dentro y fuera de la Isla. Su estilo continúa evolucionando pautando innovaciones en su técnica a nivel internacional.

RAFAEL RIVERA ROSA Es un artista puertorriqueño excepcional que durante las últimas cuatro décadas ha logrado convertir todo lo que quiere en obras de arte. Creció y se desarrolló bajo la influencia de los destacados artistas de la Genaración del 50, siendo alumno de los mejores pintores y artistas. Es amante de la humanidad y de la naturaleza. Sus diversas obras acercan al espectador a la bellaza y a la verdad.

Summer Issue 2013


AL DESCUBIERTO POR VERÓNICA RIVERA FOTOGRAFÍA WILFREN TACORONTE

DAMARIS

CARO

NACIÓ DE UNA APTITUD EMPRESARIAL Y DE UNA CREATIVIDAD QUE SURGÍA A BORBOTONES. DESVIÓ EN PARTE SU CARRERA DE PUBLICISTA PARA CONVERTIRSE EN TRENDSETTER AL COMENZAR A MEZCLAR PIEDRAS CON HILOS Y MATERIALES. PERO LO MÁS IMPORTANTE ES EL NOMBRE DE LA LÍNEA, QUE LLEVA LA K PARA MANTENER SU NORTE, SU RAZÓN DE VIDA Y SU INSPIRACIÓN OCEAN DRIVE: ¿Cómo comenzaste a diseñar accesorios? DAMARIS CARO: Presido una corporación propia que requiere mucho tiempo y trabajo, y diseñar joyas y accesorios comenzó a ser una distracción. Así comenzó mi relación con las piedras y los metales. OD: ¿Te parecía un juego? DC: Más que un juego, un pasatiempo. Era algo que hacía para escapar de la rutina diaria de trabajo y darle paso a un conjunto de ideas creativas que hoy son la esencia de Karola & Co. OD: ¿Qué estudiaste? DC: Estudié Comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón porque realmente lo que quería en aquel momento era ser publicista, pero más adelante me di cuenta que heredé el espíritu empresarial de mi padre. OD: ¿Cuándo decidiste comenzar tu propia línea? DC: Decidí crear Karola & Co cuando vi la oportunidad de combinar mis dos pasiones: los negocios y el diseño. Me parece que es importante hacer lo que te gusta, lo que te apasiona. Soy de las que piensa que si amas lo que haces, trabajas feliz. OD: ¿Cómo la defines? DC: Como una línea llena de color con piezas que trascienden tendencias. OD: ¿Qué tipo de accesorios haces? DC: Me concentro en piezas versátiles que puedas utilizar una y otra vez. Por ejemplo, un collar de perlas que puedas llevar con un clásico vestido negro o unos jeans. Mis piezas se distinguen por ser fáciles de llevar de lo casual a lo elegante. OD: ¿Qué materiales usas? DC: Me gusta trabajar con la plata, el cobre, bronce, cristales y piedras semipreciosas. Tengo una afinidad muy particular con las perlas, el lapislázuli y las turmalinas porque son elementos fuertes que transmiten energía y elegancia a la vez. OD: ¿Qué combinaciones haces? DC: Trato de crear piezas que se conviertan en tema de conversación (...) Las combinaciones son ilimitadas. Para lograr una pieza más juvenil o casual, soy muy atrevida a la hora de mezclar colores y texturas. En una sola pieza puedes encontrar turquesas, perlas, jade, turmalinas y cuarzo rosado. Para una pieza más sobria, me fascina acompañar la plata con el color negro intenso del

78

I Ocean Drive I www.oceandrivepr.com

ónix, mientras que las perlas son mis favoritas a la hora de crear una pieza clásica y sofisticada. OD: ¿Cuál es tu público? DC: Desde adolescentes que se identifican con colores brillantes y signos de paz, hasta damas amantes de las perlas y formas clásicas. Mis piezas son para mujeres seguras de sí mismas, que llevan su propio estilo y son atrevidas al mezclar piezas que cuentan historias. OD: ¿Cómo es el proceso creativo? ¿Cuándo te viene la musa? DC: Crear una pieza comienza, como todo, con una idea. Usualmente hago un brainstorm de formas y tonalidades que quiero utilizar en unos aretes, un collar o una pulsera; en base a eso, selecciono las piedras, componentes y puntos focales que quiero resaltar hasta lograr un balance estético. La musa llega en cualquier momento o a cualquier hora. El proceso creativo es como un lienzo en blanco donde voy añadiendo o quitando elementos hasta lograr una pieza con algún significado especial para quien las use. OD: ¿Cuánto tiempo pasa desde que piensas en la pieza hasta que la terminas? DC: Puedo comenzar y terminar una pieza en cuestión de minutos o puedo comenzar una pieza que me tome días. No doy ninguna pieza por terminada hasta no estar totalmente satisfecha con el resultado. OD: ¿Por qué Karola con K? DC: Mi razón de vivir, mi hija Karolina. OD: ¿Cuándo comenzó Karola & Co? DC: En verano de 2011. Luego de regresar de una feria de moda y accesorios en New York, vi la necesidad del mercado de una línea refrescante, colorida y diferente con un toque de diseñador y decidí comercializar mis diseños bajo la marca Karola & Co. OD: ¿Qué has hecho hasta ahora? DC: Han pasado muchas cosas maravillosas en tan solo un año y medio. Por mencionar algunas, desde tener mi marca en exclusivas tiendas como La Favorita y Reinhold, hasta crear por segundo año consecutivo la pulsera HOPE a beneficio de Susan G. Komen Puerto Rico. OD: ¿Hacia a dónde vas? DC: Nuestros planes son continuar expandiendo Karola & Co. en exclusivas tiendas de Puerto Rico y Estados Unidos e incorporar nuevos diseños a la marca como carteras, cinturones y zapatos.

Summer Issue 2013


concepto • creatividad • diseño tallosdesigns.com 787.922.0719 787.501.2432

coordinación decoración diseño floral

“Eventos únicos y memorables”

TALLOS by

EVELYN


INGENIOS

Edgard Lenguaje visual

Sus obras tienen un carácter sumamente orgánico y despliegan un amplio repertorio de formas, elementos y personajes fantásticos a través de los cuales el artista comenta asuntos sociales y políticos

Rodríguez Luiggi

POR Marilí de la Puebla / Paola GuzMán

“Van SalIenDO laS cOSaS pOr caSualIDaD O pOr errOr y hay que Sacarle prOVechO” “Mi trabajo refleja un argumento contínuo entre la muerte y la vida, la fealdad y la belleza, el poder y la agresión en la sociedad contemporánea”. Así se describe a sí mismo Edgard Rodríguez Luiggi. “Universal y cultural son referencias específicas que nos permiten crear la ilusión de un mundo fantástico y superficial en donde perros, caballos, pájaros y otros animales se posicionan en situaciones satíricas que cuestionan indirectamente el comportamiento humano y sus posibles consecuencias”, agrega el artista. Pintor, dibujante, escultor, creador de construcciones y profesor. En 1992 completó su bachillerato en pintura en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y realizó estudios graduados en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El

80

I Ocean Drive I www.oceandrivepr.com

Caribe en San Juan. Tomó cursos de cerámica, dibujo y pintura en la Liga de Estudiantes de Arte y de cerámica en Casa Candina. Rodríguez Luiggi dirigió por diez años el Departamento de Pintura de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, lugar donde también se desempeñó como profesor de pintura estando en contacto con el talento nuevo y joven del país impartiéndoles técnica mientras convivía con esas mentes novedosas. Actualmente, se dedica de lleno a su obra plástica y se inaugura en su relación con la galería Biaggi Faure Fine Art. Tiene en su haber varias exposiciones individuales que datan desde hace más de una década y numerosas exposiciones colectivas. Entre sus premios se destaca el Premio Único

de Adquisición de la VI Muestra Nacional de Artes Plásticas del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico en el 2005. En el 2002, el Proyecto de Arte Público del gobierno de Puerto Rico seleccionó dos de sus propuestas de murales, “Esporas” y “Mi Río Piedras”. Su labor ha sido premiada por la V Bienal de Cerámica Contemporánea Puertorriquena, la Casa Candina, el Instituto de Cultura Puertorriquena y el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. Además, sus obras se exhiben en museos de Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos y Cuba. En su exhibición “Fugaces”, celebrada en el 2007, el espectador pudo observar el acercamiento particular del artista en el que la sátira, el misterio y el lirismo convivían de manera audaz.

Summer Issue 2013


en SuS ProPiaS PalabraS odPr: ¿Cómo supiste que querías ser artista? erl:: Desde niño, solo que descubrí a los 16 que lo que era para mí un placer, un entretenimiento y una pasión, luego se convirtió en mi trabajo por el resto de mi vida. odPr: ¿En qué piensas cuando pintas? erl:: Cuando pinto surgen ideas y bocetos de mis anotaciones diarias. Soy bastante disciplinado. odPr: ¿En qué piensas cuando no estás pintando? erl:: Aún así, pienso en pintura, aunque no lo esté ejecutando. Lo pienso cuando veo una forma, textura, un color… entre otras cosas pienso en poesía, en teatro, en historias y relatos… me gusta la lectura. odPr: ¿Serías otra cosa? erl: Cuentista. odPr: ¿Qué y quién influye más en ti? erl:: Influyen en mí todas las malas y buenas experiencias, a favor o en contra mía, con todas las conspiraciones del universo... a eso le llamo vida. odPr: ¿Qué te falta? erl:: Lo que me queda disfrutar de esta vida y otra vida más, creo que una no basta. odPr: ¿Cuál es tu definición de felicidad? erl:: El abrazo de mi padre, la tierna mirada de mi madre, una posada del sol y las carcajadas de mis hijas. odPr: ¿A dónde llegarías? erl:: Muy lejos, tanto profesional, académica y espiritualmente.

heMOS VISTO a TraVÉS De Su TrayecTOrIa cÓMO el arTISTa ha DeSarrOllaDO una IcOnOGraFÍa Muy perSOnal en la que SereS huManOS, anIMaleS DOMÉSTIcOS y anIMaleS FanTÁSTIcOS JueGan un papel IMpOrTanTe en la preSenTacIÓn De TeMaS reVOlucIOnarIOS y punZanTeS cOMO la VIOlencIa, la pOlÍTIca, el caSO, la InJuSTIcIa y la MuerTe Rodríguez Luiggi ha mantenido esta misma particularidad, capturando la esencia del mundo contemporáneo, su ritmo acelerado y la precariedad de los valores morales y la educación. Hemos visto a través de su trayectoria cómo el artista ha desarrollado una iconografía muy personal en la que seres humanos, animales domésticos y animales fantásticos juegan un papel importante en la presentación de temas revolucionarios y punzantes como la violencia, la política, el caso, la injusticia y la muerte. Desde sus inicios siempre ha afirmado que su obra es diferente. En el 2003, por ejemplo, creó una serie de obras con objetos encontrados. Una periodista del país dijo que “poco a poco, el artista logra establecer un lenguaje visual muy particular. Su estilo siempre ha tenido una fuerza indudable, un aspecto lúdico entre la abstraccion y la figuración”. Ha estudiado con grandes artistas de la talla de Julio Suárez, Carlos Collazo y José Ortiz. Hace ya 16 años tuvo su primera exhibición individual soSummer Issue 2013

bre una muestra de dibujos y medio mixto titulada “Campo Abierto”, la cual marcó el inicio de algo que en realidad ya había comenzado. Nos referimos a esa forma artística de Rodríguez Luiggi de buscar siempre comunicar algo y que no puede evitar involucrar la conciencia social que yace en sus pensamientos. Si continuamos su recorrido, un año más tarde, habiendo acariciado el placer de exponer y habiendo roto el hielo de la primera vez, regresó a la palestra con una exhibición alusiva a los cien años de la invasión norteamericana, la cual tituló “De la vaina a la changuería”. En esta ocasión, también presentó una muestra de dibujos y pinturas en la que Rodríguez Luiggi dejó ver por primera vez y a plena luz el lenguaje visual que comenzó a caracterizar su obra y que desde entonces no se ha detenido. Los changos de colores representaban las ideologías políticas y la vaina era la metáfora para el estatus político de Puerto Rico.

Es curioso leer que en algunas ocasiones ha mencionado que “van saliendo las cosas por casualidad o por error y hay que sacarle provecho”. Si estudiamos cada una de sus piezas, de ese reflejo de cada momento explosivo y creativo que ha tenido y en el cual ha decidido plasmar su ser, nos damos cuenta de que en realidad nada es casual y que, por el contrario, todo tiene una razón de ser. Simbolismo, lo llaman en el arte. Y tan variados como pueden ser los pensamientos, pero tan unísonos al reconocer que provienen de una sola mente, así es la obra del artista. “Ambos, conceptual y técnicamente, mi trabajo explora el uso del dibujo en relación a los diferentes medios como la pintura, escultura, fotografía y la instalación”, explica. Su camino es firme y su ideología sencilla: ama crear, es artista de vocación y de profesión y, aunque rece que las ideas le salen, todo está bien pensado, porque en su obra nada es casual.

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 81


Ambientes POR VeróNiCa riVera FOTOGRAFÍA Noel Torres del Campillo

En lo alto SOn PuRAmenTe SAnjuAneROS PeRO de vez en cuAndO leS GuSTA eScAPARSe A miAmi. POR eSO, neceSiTAbAn un eSPAciO mOdeRnO y chic que FueRA A TOnO cOn lA ciudAd y cOn lA vidA cOSmOPOliTA que buScAn cuAndO vAn A ellA. Su ReSidenciA PRinciPAl en lA iSlA Tiene máS bien unA TendenciA TRAdiciOnAl, POR lO que eRA PeRFecTO cAmbiAR el eSTilO de éSTA PARA SenTiR lA AvenTuRA de TOdAS lAS FAceTAS POSibleS. lA diSeñAdORA de inTeRiOReS elSie TORReS enTendió PeRFecTAmenTe SuS deSeOS y viAjó TAmbién A lA ciudAd del SOl PARA llevAR A cAbO eSTe inTeReSAnTe PROyecTO La vista de un piso alto de Miami es uno de los mayores atractivos del apartamento. Por eso, era importante mantener un estilo decorativo limpio y liviano para que el mobiliario no compitiera con ese elemento espectacular. La diseñadora puertorriqueña optó por utilizar el blanco en su máxima expresión, el cual combinó con un acrílico invisible para formar un ambiente moderno y sofisticado


Llama la atención el uso del acrílico en el mobiliario de las áreas sociales, ya que refleja la luz con su estilo de modernidad y novedad a la vez que aliviana visualmente los espacios. Además, contrasta muy bien con el suelo de madera rubia. La lámpara del comedor fue llevada desde Puerto Rico y adquirida en Home Complements de Puerta de Tierra.

Summer issue 2013


Ambientes

Las habitaciones hablan por sí solas. Mientras la habitación de los niños mantuvo la misma paleta de colores blanco, gris y acentos rojos, el dormitorio principal cambió totalmente los tonos para crear una atmósfera diferente. Las ropas de cama son de Bath and Bed Boutique en la avenida Chardón, seleccionadas para mantener la armonía.

Elsie Torres hizo un ejercicio de creatividad sencilla. Ante el deseo de no añadir más cuadros u obras de arte, de evitar adquirir muebles de colores o de gran tamaño y ante una limitación de espacio, decidió jugar con la repetición. Elementos sencillos se repiten en las paredes creando un patrón creativo.

84

i Ocean drive i www.oceandrivepr.com

Summer issue 2013


ENTRE CHEFS POR MICHELLE S. VEGA

Nonna

“MANGIA CHE TI FA BENE” ES UNA FRASE MUY REPETIDA POR LAS ABUELAS ITALIANAS. DE AHÍ PARTE EL AMOR POR LA COCINA, LOS RECUERDOS GRATOS, LOS SABORES AUTÓCTONOS Y EL HOMENAJE A TODAS LAS ABUELAS QUE PRETENDEN IMPARTIR EL CHEF MARTÍN LOUZAO

Summer Issue 2013

CUCINA RUSTICA

El chef y propietario de Cocina Abierta, localizado en Guaynabo, se lanza a su segunda aventura, esta vez en Condado/Santurce. ¡Ya era hora! pues lleva diez años en Puerto Rico. Trabajó en Baires, Blend y Ummo aquí en el patio local, esto luego de haber trabajado también en varios restaurantes importantes en Argentina, España e Italia. Siempre supo que sería chef. Así que estudió Artes Culinarias en su país natal, Argentina, con el reconocido chef Gato Dumas. Además, recibió un grado en Administración de Mercadeo en L’Ecole Le Notre, de París. Sin duda, es la mezcla perfecta de un chef cosmopolita que ama el país en donde se encuentra y cuyo testimonio de esa felicidad lo demuestra el que haya decidido echar anclas en Puerto Rico mientras el reflejo es su cocina sabrosa elaborada con ingredientes frescos y de excelente calidad. El haber trabajado en diversos países y cocinas alrededor del globo, le ha permitido crear un estilo culinario cosmopolita, basado en la cultura gastronómica mundial, en el caso de Cocina Abierta. Nonna Cucina Rustica es más clásico, pero al igual que Cocina Abierta, es un espacio gastronómico influenciado por todos sus viajes, conocimientos y creatividad. ¿Su propósito? Crear placer en aquel que decide involucrar sus cinco sentidos en el arte del buen comer.

A LA CARTA

Para Martín, el menú perfecto es “el que dé al comensal más de lo que espera. Aquel que tiene la capacidad de alojarse en los rincones más íntegros y escondidos del recuerdo”. Y llevando ese lema en sus palabras y en su corazón, pero sobre todo respetando las recetas tradicionales italianas, se lanzó a la aventura de crear excelentes pastas hechas en casa. Son las protagonistas, mezcladas con una amplia variedad de antipastos. Sin embargo, tampoco faltan los risotto, los gnocchis, las pizzas y mucho más de la cocina tradicional de Italia. Destacamos la sopa de guisantes, la ensalada de rúgula, los Ricotta Gnocchi con pesto siciliano y la Pizza 6 Cipolle con una mezcla dulce y picante gracias a los seis tipos de cebollas utilizadas. Por eso se describe como cocina italiana clásica gourmet en un ambiente casual. Entre los antipastos, podemos mencionar: la Fonduta Piemontese con quesos fontina, crudités y pan ciabatta; Polpette de cerdo y ternera con queso mozzarella, salsa marsala y puré de papas; el clásico Carpaccio; y los Arancini alla Siciliana (que son como unas croquetas de risotto con salsa de carne ragú). Las pizzas son realizadas con ingredientes seleccionados cuidadosamente por el chef. Para asegurar un sabor italianísimo, utiliza harina de Nápoles, aceite de oliva extra virgen sin filtrar y, por supuesto, mozzarella fresca hecha en casa. El risotto, por ejemplo, está cocinado con Riso Vilalone Nano 100% italiano que ofrece un grano grande de forma redondeada. El slogan del restaurante lleva la palabra “rústica”. Es casi un poco en honor a aquella forma tradicional y clásica de cocinar en donde todo era hecho a mano. Por eso, cada componente en el menú de Nonna se destaca por su elaboración artesanal. “La Nonna fue la precursora de aquella cocina elaborada, donde se utilizaban los mejores ingredientes y se preparaba todo desde cero. Es una vuelta atrás, a la cocina tradicional, rústica. Tratamos de respetar los procesos y recetas de antaño, integrando técnicas de vanguardia”, explica Louzao. Los diversos platos van de la mano con el ambiente casual, el mismo que invita a degustar la amplia variedad de quesos y los platillos típicos.

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 85


ENTRE CHEFS ¡SALUD! El restaurante cuenta con un interesante menú de cocteles creados por Roberto Berdecia (World Class Puerto Rico Bartender 2011) y el bartender de la casa, Joey Fernández. La lista coctelera desea perpetuar las costumbres italianas de degustar diferentes tipos de bebidas antes, durante y después de la cena. En cuanto a la parte dulce, todos los postres son elaborados en el restaurante y son interpretaciones de postres tradicionales italianos. Buenos ejemplos son la panacotta de albahaca y vainilla, el lava cake relleno de chocolate de avellanas y el bizcocho tibio de almendras y pistachos. Las recetas fueron creadas por la Pastry Chef Ivonne Martínez junto a Louzao

“La cocina italiana es mucho más compleja que solo pizza y pasta”

Dirección: Calle San Jorge #103 00911. San Juan, Puerto Rico. Horario: Abierto de domingo a miércoles desde el mediodía hasta las 10:00 pm; y de jueves a sábado desde el mediodía hasta la medianoche. Teléfono: (787) 998-6555.

Chef Mart ín Louzao

Summer Issue 2013


b u e n Ê c ome r,Ê vid a Ê n o ct ur na,Ê ho t elesÊ y Ê m u c haÊ diversi— n

SAN JUAN Ê RESTAURANTES

Al Sur. En un ambiente moderno y acogedor, el genio creador que lo rodea, es sin duda fuente de inspiración para chef Ariel Rodríguez. Además del salón principal, la terraza, al aire libre, permite saborear el sol o las noches frescas “al sur”. Museo de Arte de Ponce, Avenida Las Américas 2325, Ponce. (787)529-3642. Akai. Sushi y cocina japonesa. Acogedor y moderno, de ambiente tranquilo, perfecto para almorzar o una cena casual. Tiene más de 30 variedades de sushi, sopas, ensaladas y otras delicias japonesas. Su diseño blanco se inspiró en las mismas piezas de sushi haciéndolo divertido e informal, pero con un mobiliario muy atractivo. El sushi bar, accesible a la vista, permite ver el proceso de tu orden y la frescura de los ingredientes. La Galeria de Suchville, Carr #2 Esquina Carr.880. (787) 707.18.00. Atmósfera. Cocina fresca. Al ser atendido personalmente por su propietario Hugo Cervantes, se asegura que además de la increíble frescura de sus ingredientes, el cliente recibirá un trato amable y personalizado. Pastas frescas, hamburgers y ensaladas variadas son la tendencia para el mediodía. Más tarde en la noche suelen servirse risottos, pescado y cordero, entre otros platos más tradicionales con un toque personal. Tiene música y atmósfera lounge. 1311 Ave. Ponce de León en Santurce, en los bajos de Marcom Tower. (787) 724.54.63. Augusto’s. Cocina francesa. El restaurante Augusto’s es considerado uno de los pilares de la gastronomía en Puerto Rico. Galardonados un sinnúmero de veces con tenedores de oro y platino. El chef Ariel Rodríguez y su team confeccionan platos tradicionales revistos en clave moderna. El servicio es impecable y el ambiente es clásico y elegante con unos detalles retro que lo hacen único, como el piano sabiamente tocado por el maestro Papio Paz por la noche. Miramar, Ave. Ponce de León 801, hotel Courtyard by Marriott. (787) 725.77.00. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. Aureola. Cocina caribeña creativa. El local es ya conocido para muchos, pero la atmósfera es completamente nueva. Localizado justo frente a la Placita, el restaurante presenta un ambiente sanjuanero muy acogedor. Los espacios se han modificado para añadir un patio interior, que es también área designada para los fumadores. También cuenta con un espacio para actividades privadas con una capacidad de aproximadamente 50 personas. Algunos de los platos más solicitados son: Pizza de salmón con caviar, Tostones rellenos con ceviche, Chillo relleno de camarones con vegetales frescos, Tostones o unos Pinchos de churrasco en chimichurri de mango y manzana. #106 de la Calle San Sebastián. (787) 977.01.00.

roPa Vieja griLL

Bar Gitano. Sofisticada reinvención de la tasca tradicional Aquí el chef Roberto Treviño ofrece lo mejor de las tapas de la cocina española y mediterránea.

Summer Issue 2013

Al lado, para un buen vino y un buen rato, se encuentra el bar El Barril. Avenida Ashford 1302 (787)294-5513. Bienmesabe. Cocina Internacional. Con platos como cebiche de mango con tostones, cazuela a la sidra, asado argentino y Thai Bamboo Peanut Coconut Chicken, este restaurante se caracteriza por su fusión de sabores internacionales y criollos de la cocina de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y el Medio Oriente. roPa Vieja griLL

Un local con ambiente familiar. Especiales de almuerzo de lunes a viernes, servicio de carry out y happy hour los viernes. Abierto los martes de 11:00 am a 4:00 pm, de miércoles a sábado de 11:00 am a 10:00 pm, y domingos de 11:00 am a 9:00 pm. En la calle Carazo #45 en Guaynabo. www.bienmesabecocina.com (787) 272.28.28. Bistro de Paris. Cocina francesa. Ya cumplió un año en su nueva localización donde se inician los delicados y bien estructurados sabores de la cocina francesa. El restaurante tiene un menú establecido que contiene una variada muestra de los platos más conocidos y espectaculares de la gastronomía francesa, en combinación con vinos y champagnes, desde lo clásico hasta lo más atrevido como Steak tartare (filete mignon crudo), y las Anches de grenouille à la meunière (ancas de rana rebosadas). Plaza de Diego, Avenida de Diego 310. (787) 998.89.29. Boronía. La terraza al aire libre es la preferida por los muchos que lo frecuentan por su ya famosa picadera. Así como el menú del chef Carlos Castro que va desde ceviche, hasta conejo, guinea, arroz con coco y langosta fresca. Dentro el ambiente es casual. Calle Capitol 205. (787)724-0636. Bottles. Cocina gourmet. Dentro de un ambiente informal de cava y mercadito gourmet, se sirven las porciones más generosas de la región. El cliente puede pasear con libertad por la cava para seleccionar el vino de su gusto mientras deleita platos sabrosos al paladar confeccionados por el chef Trent Eichler. Durante la

cena, la clientela opta por platos completos de estilo gourmet elegidos de una pizarra. Atendido por su dueño Richard Gonsalves está localizado en 5A Calle Tabonuco en el área de San Patricio en Guaynabo. (787) 775.12.10. Budatai. La cocina panasiática y caribeña que distingue al chef Roberto Treviño, en un ambiente muy elegante y muy chic, cobra vida. No hay que perderse los favoritos del chef dumplines de cerdo y amarillo con trufas, churrasco con hofun noodles y los korobotu pork profiteroles con salted caramel. Avenida Ashford 1056, Condado (787)725-69693. Brío. Cocina moderna. Brío presenta una alternativa de buena comida internacional y puertorriqueña con el arte moderno. Su estilo es casual y pintoresco. La calidad, creatividad y frescura en sus platos, son los criterios principales de su propietario, el chef Edwin Maldonado. Los amantes del vino pueden seleccionar entre una excelente variedad. El servicio es impecablemente controlado por Mari Carmen, esposa del chef. Brío está ubicado en 1165 Ave. Piñeiro en Caparra Terrace. Su horario es de martes a viernes de 12:00 pm a 3:00 pm para el almuerzo, y de 6:00 pm a 10:00 pm para la cena. Los sábados de 6:00 pm a 10:00 pm, y los domingos de 12:00 pm a 6:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 749.27.46. Caminito. Para los amantes de todo lo que es cocina y vinos argentinos. Desde chorizos parrilleros, churrasco con cuero y parrillada completa, hasta el rincón vegetariano y variedad de pescado. La Galería de Suchville en Guaynabo. (787)705-7895. Casa Lola. “Criollo Kitchen”. En el llamativo ambiente rodeado de obras de arte creadas especialmente para Lola, encontramos una cocina creada por el chef Roberto Treviño, que lleva las raíces de la cocina puertorriqueña, pero con la vista en el futuro. Entre los favoritos: rollo de ternera relleno de morcilla, patitas de cerdo y trufas, piononos de camarón con salpicón de bacalao, albóndigas de arroz con pollo y sancocho conpork belly, entre otroas muchas delicias. 1006 Avenida Ashford, Condado (787)998-2918. Cien Vinos. Cocina para maridaje. Surgió como un espacio casual para descorchar una buena botella de vino escogida de la cava por el propio cliente. Con la nueva propuesta de tapas y comidas se convirtió en un lugar sumamente frecuentado en donde se reúnen las familias adentro del pequeño salón o en la terraza. Es un ambiente tranquilo, localizado en la fachada de un exclusivo centro comercial. Galería Suchville Carr. 2, Local 105 Guaynabo. (787) 749.01.00.

Viejo san jUan

Che’s. Cocina argentina.. Su dueño, Roberto Alemán, tiene en sus manos un restaurante con una trayectoria de más de 30 años, ofreciendo un ambiente alegre y familiar. Bajo un concepto colorido y brindando una gran selección de comida argentina e internacional, Che’s presenta una carwww.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 87


ta amplia de jugosos sabores. Entre sus platos más populares se encuentran los chorizos parrilleros, empanadas, panqueques con dulce de leche y, su plato principal, el Bife Che’s. Ubicado en #35 Caoba, Punta Las Marías; con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábado desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones puedes llamar al (787) 726.72.02/ 268.75.07. Chez Daniel. Cocina francesa. Restaurante que logró mantener en Puerto Rico las tradiciones y los sabores franceses desde hace más de veinte años. Corren la operación el chef propietario, Daniel Vasse y su esposa Lucette; con el chef de cuisine, Frank Arnould; y su esposa Valerie que es la maitre‘d. Algunos platos que Casa LoLa

puedo recomendar son los Esgargots de Bourgogne, Ancas de ranas o la tradicional Sopa de cebolla. Cuenta con más de 250 etiquetas de vinos en su carta y pertenece a la selección de Alianza Gourmet. Palmas del Mar. (787) 850.38.38. Chimichurri. Cocina argentina. Es un acogedor restaurante especializado en carnes a la brasa, resaltando carnes de primerísima calidad. Se reconocen por sus pastas y sus platos principales: el churrasco con cuero y la parrillada argentina. Sus dueños, Max Gsottschneider y Ariel Pertusi, ofrecen un ambiente rústico y acogedor. El Chimichurri está ubicado en la Calle 4 # A-3, Urb. Parkside, San Patricio, con un horario de domingo a jueves desde las 11:00 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:00 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 793.68.09. Cocina Abierta. El concepto de este popular restaurant capitaneado por el chef Martín Louzao invita a los comensales a interactuar con el chef. También es deli y atelier pues ofrecen clases de cocina. El menú varía según la inspiración del chef y puede incluir croquetas de jamón serrano, de queso manchego o de chutney de tomate. El ambiente es muy de café de Buenos Aires, interesante y divertido. Calle Tabonuco Local 100, Guaynabo. (787)708-6960. Cuzco. Para muchos, el mejor restaurante peruano en el Área Metro donde no pueden faltar los ceviches, pollo y lomo saltado, papas causa limeña, preparados por el chef Ferrero y por supuesto, un buen pizco sour. Ave. Esmeralda # 7, Guaynabo. (787)993-5331. Di Vino Wine & Tapas Bar. Un lugar moderno y acogedor especializado en servir y educar a su clientela en el mundo del vino, ofreciendo una selección internacional de uvas y denominaciones acompañadas de tapas creadas para complementar la degustación del vino. Vestíbulo, Verdanza Hotel, calle Tartak 8020, Isla Verde. (787) 253-90.00. Dragonfly. Cocina fusión asiática y caribeña. Ubicado en el Viejo San Juan, este restaurante manejado por el grupo Oof Restaurant, tiene como presidente y dueño a Emilio Figueroa. Ofrece un ambiente informal pero atractivo, tipo lounge. Algunos de los platos favoritos son el Peking duck nachos y el Asian Marinated Churrasco (marinado durante 24 horas en salsa teriyaki). La lista de vinos es pequeña pero puede satisfacer ampliamente la demanda y, mayormente, las dos barras que el restaurante posee se concentran en confeccionar buenísimos tragos. Calle Fortaleza #364. (787) 977.38.86. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. East. Este es el lugar para saborear delicias como el Peking Duck servido por Steven Yiu en dos etapas, primero la piel tostadita envuelta en wraps y luego el resto del pato salteado con vegetales. Otra especialidad son los camarones empanados y cubiertos en Pearl Sauce. Ave. Condado #74. (787)721-8883. El Livin. Justo en medio del Parque Luis Muñoz Rivera se encuentra este divertido lugar donde disfrutar de la cocina creativa del chef Francisco Elías y tragos especiales de la casa, al son de flamenco, deL jazz en vivo o de excelentes DJ’s. Parque Luis Muñoz Rivera. (787)977-6500. 88

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

Eighty 20 Bistro. Cocina internacional. Se descubre el estilo del chef Damián Hernández en un ambiente que entremezcla un diseño sencillo e intenso a la vez. El menú incluye mini hamburgersas de carne Kobe y el Risotto de coco con pico de gallo de piña. El chef recomienda las croquetas de bacalao y cartucho, los rollos de huevo con chorizo y espinacas, los emparedados de cangrejo y jerk de camarones. El Holiday Inn San Juan. Calle Tartak #8020 Isla Verde. (787) 253.90.00. El Deli. Cocina argentina. Tienen platos como el churrasco parrillada, entraña y un menú que incluye una distinguida selección de pastas, mariscos y carnes. Sus dueños, Raúl Rodriguez y Yolanda Mélani de Rodríguez, invitan a una sorpresa con los interiores de lujo, al contrario de lo que implica su nombre. Su ubicación exacta es 235 Ave. Roosevelt, con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones puedes llamar al (787) 753.18.53. El Jibarito. Cocina típica. Es un lugar que vive el contraste diario al ser visitado por artistas locales y también por grandes empresarios. Representa una fonda moderna con el encanto del Viejo San Juan, sumamente criolla en sus colores, olores y sabores. El menú es puramente típico con arroz con habichuelas, tostones, mofongo, asopaos y otros platos típicos. Está abierto todos los días de 10:00 am a 9:00 pm Calle Sol #280 Viejo San Juan. (787) 725.83.75. Ferrari Gourmet. Pizzas y cocina argentina. Este acogedor restaurante argentino ofrece un ambiente cálido y familiar. Sus dueños Adriana y Néstor Crant brindan un concepto tradicional de esta gastronomía. Propone un menú variado, en el cual su más destacado ofrecimiento son sus exquisitas pizzas en donde se acentúa una variedad de más de 40 creaciones. Un dato interesante es que, entre esta diversidad, se incluye una selección de pizzas diseñadas por los mismos clientes. Ferrari Gourmet se encuentra en la Ave. Isla Verde #51. Abre sus puertas de lunes a viernes desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los sábados y domingos desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al tel. (787) 982.31.15. Ficus Café. Cocina moderna. Frente a la impresionante fuente del Centro de Convenciones de Miramar se ubica este café exterior cuya nueva oferta incluye un brunch dominical. El nuevo menú de brunch, está disponible todos los domingos desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm, cuando comienzan a servirse las alternativas de almuerzo y tapas en Ficus Cafe, que estarán disponibles hasta las 6:00 pm. Por ejemplo, Tostadas francesas en pan brioche rellenas de fresas y guineos servidas con sirop refinado de Vermont; Silver dollar pancakes, servidos en forma de torre con crema batida, mantequilla, sirop y frutas; churrasco a caballo, servido con huevos fritos, papas salteadas y amarillos y el citrus oatmeal brulee. El parking es libre de costo. Abierto los viernes y sábados en su horario regular de 5:00 p.m a 11:30 p.m., con música en vivo y el menú regular de tapas y picadera. Plaza Centro de Convenciones de San Juan. (787) 300.67.00. Fleria Theo’s Greek Café. Su menú es auténticamente griego, al igual que su ambientación. Puedes escoger entre Cordero Exohiko, Mahimahi Plaky, mousaka o los conocidos gyros. Los platos principales van acompañados de una ensalada griega con lechuga, cebolla roja, tomates griegos, feta y kalamatas. Todos son confeccionados con ingredientes frescos locales o adquiridos de granjeros griegos de Estados Unidos. De postre, puedes probar su delicioso baklava, el pie de higo o el yogurt griego que puedes combinar con salsa de arándanos, miel, nueces, albaricoque horneado o pétalos de rosa. Calle Loíza #1754 en Santurce. (787) 972.00.10. Friends. Comida criolla. Aunque comenzó con un menú más casual, ahora es un restaurante de comida criolla con una nueva fusión asiática. Es un ambiente de confianza que también ofrece platos a petición del cliente, aunque no estén escritos previamente. El propietario y chef Gabriel Rivera, presenta cocina puertorriqueña impresionista, como la famosa pechuga rellena de amarillo, queso manchego y mofongo mix. El ambiente es casual aunque parece una galería de arte. Lunes 11:30 am a 3:00 pm; martes a domingo 11:30 am a 11:00 pm. Calle Parque de los Niños Suite #3 Tiffany Plaza, Guaynabo (787) 619.35.38. Gauchos. Cocina argentina. “Proveer una excelente experiencia alimenticia deleitándose de la cocina argentina y los mejores cortes de carne con un toque puertorriqueño, en un ambiente familiar o de negocios”, es la misión que sus dueños, Roberto Tempestini y Guillermo Gsottschneider, han tenido como norte para que su clientela disfrute de una experiencia. Es un restaurante-parrillada reconocido por su churrasco. En su menú se destacan una variedad de carnes, chorizos, mariscos y aperitivos. Ubicados en 260 Ave. Roosevelt, Hato Rey. Su horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 11:30 pm. Para reservaciones puedes lla-

mar al (787) 294.10.00. Il Postino. Tanto en Condado como en Guaynabo, el menú clásico italiano va desde la famosa lasagna de ternera hasta el atún con salsa de alcaparras. En Guaynabo incluye steaks prime y el novedoso postre de chocolate y crema chantilly servido en un bucket. Ave. Magdalena 1105, Condado. (787)729-7799. Calle Tabonuco, Galería San Patricio, Guaynabo. (787)999-3936. Ikebana. Cocina asiática. Ubicado en el área de San Patricio, este restaurante ofrece una de las mejores variedades de sushi que hay en la isla. Además de utilizar productos de primera, el chef se especializa en confeccionar unos rolls atípicos tales como el Mexican roll y el Ikebana roll, cubierto con slices de mango. El atento servicio de Marcelo contribuye en hacer la diferencia con otros restaurantes de sushi. El ambiente es acogedor, moderno y a la misma vez sencillo. Calle Ortegón, esquina Tabonuco, local #3. (787) 782.69.01. Jájome Terrace. Cocina internacional. Localizado en una de las montañas más bellas de Puerto Rico, en el barrio Jájome de Cayey, este restaurante es el lugar ideal para escapar de la ciudad y disfrutar de una deliciosa comida al fresco de la naturaleza, pues la terraza no tiene paredes. También alberga una pequeña hospedería y unos jardines para disfrutar en sobre mesa. El menú incluye mariscos, carnes, platillos vegetarianos y para los amantes de la gastronomía más gourmet, se destaca la pechuga de pato a la naranja. Ambiente casual. Abierto los jueves desde las 11:00 am hasta las 6:00 pm, y los fines de semana hasta las 10:00 pm. Carr. 15 Km 18.6 Barrio Jájome, Cayey. (787) 738.40.16. Jam Rum Bar + Bistro Moderne. Bistro caribeño. Jam es un moderno bistro que ofrece un delicioso menú de estilo caribeño contemporáneo. Su nombre lo dice todo, explicando por sí mismo su moderna personalidad. Tiene una variedad de alrededor de 40 rones locales e importados para crear cientos de combinaciones de cocteles, y tragos tradicionales, completamente nuevos. Ofrece un menú creativo confeccionado con los más finos y frescos productos puertorriqueños provistos por agricultores locales. 1400 avenida Magdalena, Condado. (787) 721.59.91. J.H. Yee’s. Comida asiática ecléctica. Este restaurante es tres veces ganador del premio culinario Chef’s Hat Award de la guía Tables. Es popularmente frecuentaUmmo argentinian griLL

do por residentes de San Juan, Puerto Rico. Además, ofrece un ambiente tradicionalmente zen. Abierto diariamente para almuerzo y cena. Verdanza Hotel, calle Tartak 8020, Isla Verde. (787) 253.90.00. J-Taste. Cocina japonesa. Es estrecho y a la vez cómodo, localizado en la parte baja del Viejo San Juan justo al frente de Doña Fela. Tiene cuatro mesas teppanyaki, pero más que nada tiene un menú diferente y una propuesta sabrosa. Amplio menú de sushi, nabemono, arroz, fideos y otros complementos. AtenSummer Issue 2013


dido por su dueño Alex Chan, los clientes tienen la oportunidad de probar sus sugerencias exponiendo su paladar a nuevos sabores. Tiene un ambiente lounge. Localizado en el 307 del Recinto Sur en el Viejo San Juan. (787) 724.20.03. José José. Punto tradicional en el Condado para excelente comida internacional y caribeña y servicio impecable. El chef José Abreu innova constantemente el menú. La carta de vinos se distingue por lo extensa y por precios por debajo de cualquier otro lugar. Y si no terminó su botella, se la preparan para llevar a casa. Ave. Magdalena 1110, Condado. (787)725-8496. La Cava del Ponce Hilton. Muy elegante, es el lugar en Ponce para fine dining, entre las cavas privadas y la selección excelente de la carta de vinos. El chef Dominik Wirz cambia el menú cada tres meses. Hotel Ponce Hilton. (787)259-7676 Ext. 5138. La Doña. Cocina mexicana y cantina. Este pequeño restaurante combina elementos muy modernos con decoración tradicional mexicana para lograr un efecto muy contemporáneo. Y así mismo es la cocina de la chef Lilliana Boneta. Entre las estrellas del menú menciona las fajitas de mariscos, el burrito de camarones, los nachos María, además del mole hecho en casa. La Galería de Suchville. (787)793-8014. La Hacienda Meat Center en Miramar. Conocida como tienda de carnes/deli/gourmet shop de primera y platos semi preparados o preparados ya, Miramar cuenta con una cocina y un chef, José Fernández, del famoso restaurante Don Pepe. Avenida Ponce de León, Esq. Cuevillas #726, Miramar. (787)725-22.52. La Jaquita Baya. Todos los días para el almuerzo el chef Xavier Pacheco tiene sopa, que puede ser de habichuelas blancas y queso, de viandas, pastelónde pana, de cerdo. Entre las tapas, calamares en tempura de bacalao, dumplings de cerdo y pollo. Los postres los prepara Belén, la mamá del chef Xavier y tiene cosas interesantes como el Diplo. Muy sencillo y algo rústico chic, a tono con el mercadito donde pueden comprar viandas, verduras, mermeladas, pique y queso del país. Ave. Fernández Juncos esquina calle Estado, Miramar. (787)993-53599. Laurel. Rodeado del ambiente del Museo de Arte de Puerto Rico, el chef Mario Pagán rinde homenaje a la hoja de laurel. El menú, luce combinaciones interesantes como la “francoboricua-japonesa” de los escargots en tempura con croquetas de batata y tocineta y el carpaccio Angus, crema de rábano y gaufrettes de yautía. A la hora del postre, helado de laurel, por supuesto, o mousse de chocolate Richart sobre crujiente de coco. Museo de Arte de Puerto Rico, Avenida De Diego, Santurce (787)522-64.44. L’Auxerre. Cocina contemporánea francesa. En el corazón de San Germán, entre el romanticismo de este elegante municipio, el chef y dueño Pierre Saussy y su esposa Aida Murphy, abrieron las puertas hace ya unos dos meses. El ambiente es acogedor y elegante, y sienta a unas 50 personas. El menú es acorde con las tradiciones más antiguas europeas, y cambia semanalmente según los productos frescos que el chef consigue en el mercado. La carta de vinos es pequeña pero

bien surtida, y los precios son módicos. Se encuentra en la Calle Estrella #16, esquina Calle Cruz. (787) 892.88.44. Lemongrass. Pan Asian Latino. Cocina de fusión asiática en un ambiente de estilo oriental con vista a los jardines tropicales del hotel Caribe Hilton en San Juan. Como en una casita de cuento de hadas, se disfruta del sushi y de otras creaciones orientales en una propuesta del chef Mario Pagán. El ambiente favorece una cena romántica y también una velada de amigos con exquisitos platillos para Summer Issue 2013

compartir. Hotel Caribe Hilton. (787) 721.03.03. Lima. Cocina peruana. En una atmósfera relajada en la zona de Miramar, con un estilo minimalista y un toque ecléctico, se sirve una propuesta limeña donde predominan los frutos del mar y las carnes. El chef Iván Tejada diseñó un menú fresco que se sirve en un ambiente de madera y cemento pulido, moderno y a la vez acogedor, tranquilo y, a la vez, perfecto para ser visto y bendecido por la imagen de Santa Rosa de Lima. Los ceviches y el arroz chaufa son altamente recomendados con complementos puertorriqueños. 667, avenida Ponce de León en Miramar. (787) 725.15.97. Lola. Fusión caribeña. Los mejores sabores se fusionan en el corazón de Ponce en este nuevo restaurante que ya se posiciona como un clásico. Su ambiente perfectamente decorado con un estilo tranquilo y ecléctico hace eco a los platos que se sirven. Todos han demostrado ser una gran elección para el visitante. Atendido por los propios dueños, se asegura un servicio que cumple con todas las expectativas. Ramada Ponce Hotel Calle Reina Esquina Méndez Vigio, Ponce. (787) 813.50.33. Marmalade. Uno de los restaurants más chic del Viejo San Juan. El menú creado por el chef Peter Schintler es tan sensual y elegante como el ambiente entre lujosas mesas/cama, espacios privados ocultos tras cortinas transparentes y mesas centrales para grupos grandes. La cocina es una combinación de la “Cuisine de Terre” californiana, la francesa y la asiática y los ingredientes locales. Fortaleza 317, Viejo San Juan. (787)724-3969. Masafina. Moderno de muy buen gusto, es el lugar para pizza, cerveza y vinos que presenta el sommelier Franco Busó a la vez que explica el interesante menú. Los ingredientes son auténticos y locales, como los quesos Vaca Negra, la mermelada Doris y lomo de cerdo curado en pimentón. Las pizzas son fuera de lo común. Calle Las Palmas 909. (787)946-8605. Morton’s Steakhouse. Cocina internacional. La clientela local se enorgullece de poder disfrutar de este steakhouse de alta categoría y de reconocimiento prácticamente mundial. Favorito de hombres de negocios, amigos que desean disfrutar de una comida sabrosa, y parejas que gustan disfrutar de la vista del mar. Con la seguridad de las mejores piezas de carne, abundantes complementos y una amplia lista de vinos para seleccionar. Hotel Caribe Hilton. (787) 721.03.03. O. Cocina hindú y marroquí. Alain y Jessica Tiphaine, los dueños, soñaron con poder crear un espacio donde todos los sentidos fueran estimulados y provocados. Y lo lograron. La comida es como el ambiente: única y étnica, donde puedes encontrar también un apetitoso menú de sushi. Las camas japonesas y la carpa colorida africana, combinada en clave moderna, transforman el espacio en un lounge exótico y sensual. Entre los platos del menú resalta la sopa congée, un caldo de langosta con camarones, pollo, arroz y vegetales y un toque de lemon grass orgánico del huerto del hotel. Carr. 466 Km. 1.9 Bo. Bajuras. (787) 872.95.54. Pertenece a la lista de restaurantes de Alianza Gourmet. Océano. El lugar es un agradable festín arquitectónico, de ambientación y para el paladar. Los detalles modernos del espacio y el mobiliario se repiten en un menú fresco de tapas (ceviche, costillas en tamarindo y satay de pollo) y pizzetas(Reuben, Margarita, Olé chorizo, Pato pizza, entre otras). El área de mesas frente al mar y la barra central, permiten definir la velada de acuerdo al mood. Calle Vendig final, Condado (787)724-63.00. Perurrican. Cocina peruana. Las ruinas de Macchu Pichu y otros recuerdos, son el escenario en este rincón peruano en Puerto Rico. La cocina es una mezcla con la comida puertorriqueña que incluye el famoso ceviche, arroz chaufa, papas a la huancaina y otros manjares. Es un ambiente familiar en un centro comercial pequeño. Chef Carlos Gambirazio. Ashford #1045horario 12 pm a 11 pm (787)725.30.30. Pikayo. Cocina internacional con sabores asiático-caribeños. El chef y dueño Wilo Benet, abre las puertas de Pikayo en el 1990, pero es sólo unos años después que muda su concepto al Museo de Arte de Puerto Rico. El restaurante brinda un ambiente muy elegante y refinado, y Wilo ofrece en su menú platos exquisitos que cumplen con las expectativas que crea el lugar al uno entrar. Minucioso en los detalles y decoraciones, pueden quedar sorprendidos por la variedad de aromas, texturas y colores. La carta de vinos es generosa y puede complacer a los paladares más exigentes. Ave. De Diego 299 Santurce. (787) 721.61.94. Piccolo e Posto. Uno de los restaurantes favoritos en el área de Guaynabo, se distingue por la cocina auténtica italiana, las pizzas y la amplia selección de pasta fresca. Plaza Chalets Mall de Caparra Carr. # 2 C-8, Guayanabo. (787)793-1123. Pinoli. Cocina Italiana. En un ambiente sencillo, pero bien cuidado, y bajo

el atento servicio de los meseros, este restaurante ofrece la posibilidad de tener una verdadera experiencia gastronómica italiana. Los platos creados y confeccionados por el chef y dueño Cristian Darcoli, con la colaboración del souschef Pasquale Visconti, resultan siempre platos tradicionales y, a la misma vez, modernos, llenos de aromas y de sabores. Ave. De Diego 414, Puerto Nuevo, Río Piedras. Aconsejo reservar llamando al número (787) 273.16.11. Pinky’s. Al celebrar sus diez años en Puerto Rico, Pinky’s cambió de localización e imagen pero no su estilo y famoso menú. Con un ambiente informal pero al estilo Condado, puedes continuar saboreando sus solicitados Surfer Sandwiches (en sus cinco variedades), los cuales puedes pedir como sándwiches o wraps. Puedes hacer tus órdenes tanto para recoger como para llevar. Ave. Ashford 1451,

Caba Wine bistro

Condado. Abre los siete días de 7:00 am. a 8:45 pm. Teléfono: (787) 222.52.22. Passion. Sumérjase en un encantador mundo de bellos bizcochos, divinos postres, chocolates importados, café puertorriqueño acabadito de colar y regalitos especiales. Disfrute la mejor boutique de regalos y dulces gourmet visitándolos en Plaza Las Américas, primer piso, frente a Ponte Fresco. Abierto diariamente de 9:00 am a 9:00 pm. (787)753.89.66. Piropo. Cocina moderna. Tiene un ambiente único y relajado. Pareciera una remodelada casona de los años 30s, localizada en la misma entrada de la calle Canals en la Placita. Con una propuesta divertida, el restaurante cuenta con una variedad de espacios para cada gusto, además de estacionamiento. Acompañado por la bebida de la casa Piropotini, puede degustar las croquetas de risotto rellenas de camarones y salmón, pimiento piquillo con queso feta, mini burguers y ensalada Piropo de mezclún con crocante de prosciutto y vinagreta de vino tinto. Miércoles a sábado de 4:00 pm a 3:00 am. 1361 calle Canals, Placita de Santurce. Tel. (787) 723.55.77. Ponte Fresco. El lugar por excelencia para comer y lucir bien. Disfrute de infinitas combinaciones de frescos alimentos, hechos a su deseo para comer rico y saludable. Con especialidad en ensaladas, sopas y emparedados, su ambiente moderno y de líneas puras complementan el menú. Plaza Las Américas, Garden Hills Plaza y MCS Building. Abre todos los días de 10:30 am a 9:00 pm. ¡Qué Pasta? Es un concepto casual y sumamente fresco. El invitado selecciona un tipo de pasta de una variedad sabrosa y prepara su propia combinación escogiendo entre las salsas frescas. Las salsas alfredo, marinara, pesto, bechamel y boloñesa son las favoritas. Si les añades pollo, carne o mariscos, es una comida completa. Los postres son una gran recompensa. Ubicado en Plaza Las Américas, Primer Nivel Hato Rey. Teléfono: (787) 767.75.73 www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 89


artYsan PiZZeria

Rao’s by Piccolo e Posto. El hermano menor de Piccolo e Posto, sigue la tradición de la mejor cocina auténtica italiana en un ambiente igualmente relajado y acogedor. Avenida Ashford 1451 Suite 619 Local 100B, Condado. (787)919-0020. Restaurante Aaron. Ubicado en el único Horned Dorset Primavera Relais & Chateau, en Rincón, la cocina es digna de este tipo de hospedería sumamente exclusiva. El menú es de corte clásico francés y ecléctico, unido a los ingredientes locales. Horned Dorset Primavera, Carr. 429, Km. 3, Rincón. (787)823-4030. Rick’s Coffee Food & Wine. Cocina Internacional. El nombre del hotel en el que está localizado lo dice todo. Nos remonta a la famosa película Casa Blanca, del mismo nombre, a un Marruecos lejano e interesante. El restaurante se nutre de toda esa riqueza ofreciendo un menú internacional que puede ser exquisito y diferente, pero a la vez adaptándose al paladar de cada comensal. Desayuno, brunch y comida de martes a domingos. Calle Loíza #1754 en Santurce. (787) 972.00.10. Ristorante Tuscany. Si deseas una experiencia inolvidable con sabor italiano, Tuscany es para ti. El menú cultiva una elegante fusión de la cocina rústica del norte de Italia con sabrosas técnicas a fuego lento de la cocina puertorriqueña. Deléitate con intrincados sabores del clásico Ossobuco con risotto de azafrán al dente o el suculento Scampi de camarones sobre una delicada pasta, entre otros ricos platos. Ubicado en el San Juan Marrito. Abre de lunes a domingo de 6:00 a 11:00 pm. Teléfono: (787) 722-7000 Ext. 6219. Santaella. Como ejemplo de su cocina, cachetes de ternera en guiso criollo sobre funche de maíz, risotto de orzo con chorizo y dátiles, emparedados en pan criollo con pork belly, dulce de piña fresco, pepinillos y los sliders de chipotle Angus Beef. Los tragos de la casa, creados por el barman Leslie Cofresí, recorren toda la gama de un buen bar, clásicos martinis con vodka o ginebra, especiales como el Santaella Sidecar, en vez de cognac y Cointreau, se usa ron añejo y Grand Marnier. Calle Canals, Santurce. (787) 725-1611. Silk. Cocina oriental y sushi bar. La propuesta en comida asiática ofrece tendencias orientales con matices de innovación que presenta platos con influencias japonesas, chinas, vietnamitas, matizados con notas pequinesas, mongoles

90

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

y cantonesas. Se trata de una propuesta de Oriente que redescubre Occidente para combinar lo mejor de las culturas y disciplinas culinarias con la elegancia de los platos que se sirven en el restaurante. De lunes a jueves abre de 11:00 am a 11:00 pm. Los viernes se extiende hasta las 12:00 am. Sábados de 12:00 m a 12:00 pm y los domingos hasta las 10:00 pm. El restaurante cuenta con salones para actividades privadas, amplio parking. Gallery Plaza, avenida De Diego esq. Loiza. Tel. (787)727.56.00. Shipwreck Bar & Grill. Cocina de mar. Es la nueva adquisición del pueblo playero dominado por los surfers, y se ha convertido en el lugar favorito. Es un ambiente familiar, casual, acogedor, en madera, pero muy bonito con una excelente propuesta culinaria. Platos sencillos y sabrosos a precios accesibles. Los pescados son frescos, pero ningún alimento es servido de una forma tradicional o usual, sino con un toque gourmet y creativo, como el churrasco a la BBQ con guayaba o los Tacos de pescado con sharbite sauce. Tienen sus salsas disponibles a la venta. Carr. 413 Black Eagle Road, Rincón. (787)823.05.78. Smilin’ Joe’s. Cocina fusión. Está localizado en un bed & breakfast de surfers típico de Rincón, pero el lugar es especial. Tiene un salón comedor principal en una terraza flotante; luego, bajando, está la barra; y al fondo, al lado de la piscina, están las mesas con un menú más informal como sandwiches y quesadillas. Es un ambiente casual con platos creativos, en un fusion cuisine. El jefe Joe Frank recomienda el Cha cha cha, que es un wrap de pollo con salsa de chili, queso jack, cebolla roja y queso azul. También se distingue el Sesame Ginger Churrasco Steak con un chimichurri asiático. Su esposa prepara la ya famosa Tarta de limón. Lazy Parrot Inn, Carr. 413 Km. 4.1, Rincón. (787)823.01.01. Steak & Co. Cocina argentina. Juan Becerra, chef y propietario, ofrece a su clientela un ambiente rústico y casual. Este acogedor restaurante de comida argentina se especializa en distintos cortes de tiernas y jugosas carnes. Las empanadillas de jueyes o camarones, y las pastas también son platos muy codiciados, pero el churrasco es de primera. Adicional a sus sabrosos platos, poseen una variedad de más de cien etiquetas de vinos a degustar. El servicio es muy atento y rápido. Steak & Co. está ubicado en Ave. Isla Verde #67, su horario es de martes a jueves de 12:00 pm a 10:00 pm, viernes y sábados de 12:00 pm a 11:00 pm, y los domingos de 12:00 pm a 9:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 727.78.82. Table One O Five. Este muy moderno “Gastro Pub” de ambiente casual elegante. El menú variado tiene tapas como 105 Meatballs sobre bizcochuelo de polenta y compota de nueces, sopa de cebolla no tradicional con pan sourdough y gratin de queso gruyère, Croque Monsieur, carnes a la parrilla, pasta y pescados. La Galería de Suchville. (787)798-91.44. Tasca El Pescador. Una de las mejores marisquerías en San Juan desde hace muchos años. Por la consistencia y la calidad y el ambiente siempre animado. Entre los favoritos: los buñuelos y croquetas de pescado, los calamares a la romana, el arroz con calamares, los langostinos a la parrilla y la pesca del día, a la parrilla, frito o con salsas deliciosas y diferentes. Calle Dos Hermanos #178. (787)721-09.95. The Atelier. Excelente mesa internacional con toques muy caribeños y criollo-elegantes. Pequeño y siempre concurrido, ofrece una variedad de amusetizers, más grandes que un amuse bouche pero más pequeños que un aperitivo. El menú fijo cambia cada semana y ofrece chicharrones de pollo confitados y chimichurri, tostones rellenos de churrasco y chorizo salteado, risotto, filete mignon gratinado con Brie. Los postres son excepcionales. Camino Alejandrino, Guaynabo. (787)448-90.98. The Sand and the Sea. Especializado en carnes. Aseguran que es un lugar mágico y musical en el medio de la montaña de Puerto Rico. Además es muy divertido, pues tiene música en vivo los fines de semana. Es un ambiente campestre donde domina la vista que traspasa las montañas y llega hasta el mar del sur de Puerto Rico. Por su altura hace fresco todo el año, y en invierno, hace prácticamente frío. Se especializan en carnes al carbón con una amplia variedad de cortes. Pero también preparan los deliciosos piononos típicos hecho con amarillos y carne molida, y el asopao con gallinita del país. Abre los fines de semana

desde el mediodía hasta las 10:00 pm. Carr. 715 Km. 5.2 Barrio Cercadillo, Cayey. (787)738.90.86. Toro Salao. Cocina española. Abrió sus puertas en agosto del 2007 como un tributo a la herencia española de Puerto Rico. El Chef Guillermo Gonzáles y el gerente general Orlando Velázquez, han creado una versión local de sabores españoles en una combinación de vinos y artes culinarias. La lista de vinos provee una buena selección de vinos españoles y del nuevo mundo; además de tres refrescantes sangrías de la casa. Entre los muchos platos que ofrece, se distinguen las albóndigas de ternera con amarillo, ralladura de batata, queso del país y salsa romesco. Calle Tetuán #367. (787) 722.33.30. Es miembro de Alianza Gourmet. Ummo. Parilla argentina. Ofrece un menú auténticamente gaucho con platillos “de la tierra” elevados a su máxima expresión. Martín Louzao, chef del restaurante, se aseguró de confeccionar recetas típicas de las más diversas regiones argentinas. Es una atmósfera casual elegante en cualquiera de sus cuatro ambientes: gran salón comedor, pequeño salón cava VIP, interesante barra con parrilla estilo lounge y la acogedora terraza al aire libre hacia la avenida Ashford. 1351 de la avenida Ashford en Condado. (787) 722.17.00. Under The Trees. Es un lugar precioso pero acogedor. Deliciosa y fresca comida preparada a la orden para desayunos, almuerzos y cenas, conjunto a refrescantes bebidas y una agradable selección de vinos. Le invitamos a disfrutar de una experiencia casual y única. Está ubicado en la 105 avenida De Diego, en el complejo Gallery Plaza. Abierto de domingos a jueves de 7:00 am a 9:00 pm, viernes y sábados de 8:00 am a 11:00 pm. (787)728-02.37. Vittorino. Muy simpático, con sus chandeliers hechos con botellas de vino y el agradable mezzanine adornado con lámparas hechas con purrones de vino. El menú del chef Francisco Maldonado ofrece involtini de berenjena, crab cakes con pancetta y toque de mayonesa y anchoas, filete de mero con risotto de calabaza, raviolis de ternera hechos en casa y risotto de setas salvajes. Calle Capitol 205 local 5. (787)729-67.00.

Ê

Ê Ê CAFƒ S Alive. Acogedor, moderno y diferente. Elementos naturales, ventanales a la naturaleza, menú saludable. Parque de Torrimar. Avenida Ramírez de Arellano, Guaynabo. (787) 782.26.26. Bar Gitano. El chef Treviño nos sorprende nuevamente al crear este concepto casual, con el ambiente de las tradicionales tascas españolas, pero con un toque muy personal. En el menú, puedes encontrar las auténticas tapas, potaje de chorizo, pimiento de piquillo relleno de bacalao y queso Mahón, camarones al ajillo, y guiso de mejillones y almejas. También tienen tortilla española, croquetas de jamón, higos rellenos y, por supuesto, sangrías y vinos. Entre sus postres están los deliciosos churros con crema de chocolate y flan de turrón. Están ubicados en la avenida Ashford 1302 en El Condado. Abren los siete días de la semana desde las 11:30 am y cuentan con valet parking. (787) 294.55.13. Basket Original. Sándwiches, ensaladas y platos calientes en un café estilo francés perfecto para conversar. Postres artesanales. Suchville Plaza. Carr #2 Guaynabo. (787) 781.86.46.

Summer Issue 2013


Brasserie 801. Aquí puedes escoger entre tres ambientes distintos en el mismo lugar: el área interior del restaurante, la parte cerca de las vitrinas que miran hacia la avenida y las mesas junto a la piscina. En cualquiera de estos, disfrutarás de un exquisito menú y la sensación de estar en un bistró francés, en un local moderno donde el fine dining se entrelaza con los sabores caseros. Su menú incluye sopas y pastas del día, empanedados y pizzas en pita a la parrilla con salsa béchamel. Abiertos los siete días. Localizados en la avenida Ponce de León 801, en el Hotel Courtyard Marriott. (787) 729.48.01. Café Berlín. Concurrido por sanjuaneros, turistas y vegetarianos, ofrece una fusión alemana y criolla con toques orgánicos. 407 San Francisco, Viejo San Juan. (787) 722.52.05.

bores típicos criollos puertorriqueños. Además, sopas, acompañantes, postres y ensaladas. Capitolio Plaza, frente al muelle. (787) 721.7161. Più Bello Gelato. Porque te gusta saborear exquisitos wraps, ensaladas, pastas y pizzas, sin olvidar los deliciosos gelatos y sorbetes, este lugar es perfecto para el disfrute de un delicioso almuerzo o una liviana cena. Rosa 2, Isla Verde Carolina. (787) 791. 00.91. Pure & Natural. Escápate a este oasis de sabor, donde se especializan en comida vegetariana, saborea las exquisitas veggie burger, ensaladas, entre otros y jugosos frapes de frutas. Ave. Ashford #1125, Condado. (787) 725.61.04. Tacone. En un ambiente familiar se desarrolla esta franquicia de comida mexicana pero con un menú completamente moderno. Incluye wraps, sándwiches y quesadillas además de algunos platos principales. También hay platos especialmente para niños con postres y batidas. Localizado en el vestíbulo de un edificio de oficinas, tiene estacionamiento y accesibilidad a la calle. (787) 522.17.95. The Office. Pub al estilo irlandés, donde puedes saborear cerveza, café y té. Con muebles confeccionados por los propietarios del local y acentos decorativos traídos desde Irlanda, “An Oifig” (en irlandés), también tiene variedad de platos para que acompañes tu bebida. Centro Comercial Plaza Matienzo, Trujillo Alto. (787) 692.83.11.

Ê LOCALESÊ NOCTURNOS

Café Cuatro Sombras. En el Viejo San Juan no hay mejor café. Acompañado de deliciosos paninis y otros platillos de desayuno y almuerzo ligero o merienda a media tarde. Calle Recinto Sur 259, Viejo San Juan. (787)724-9955. Café de las historias. El nombre es perfecto, porque mientras saboreas tu café o los deliciosos frappés, batidas o blackouts, te puedes imaginar las cientos de historias que le ocurrieron a los sonrientes de las fotografías antiguas que adornan las paredes, localizado en Arecibo, teléfono (787) 880.34.76. Colombo Café. Directamente desde Nueva York llega este concepto especializado en helados y deli. Sirven en terraza al aire libre, wraps, gyros, ensaladas y pizzas. 1357 Ave Ashford. (787) 725.12.12. El Fortín de Felipe. Centro de tertulia, céntrico y sabroso con platos fuertes y pastelillos para picar. 229 Ave. Roosevelt Hato Rey. (787) 273.90.55. Freshmart. Muchos van a hacer la compra de ingredientes y productos orgánicos o naturistas. Pero todos de seguro visitan el juice bar y la cafetería en donde sirven bocadillos y batidas. 201 Calaf Plaza Montemar Hato Rey. (787) 282.91.06. Friend’s Café. Moderno ambiente de relajamiento, donde puedes disfrutar de acogedores rincones de lectura y de su galería de arte. Saborea una deliciosa quesadilla veggie o de pollo, emparedados, frescas ensaladas, wraps y ricas pizzas. Muñoz Rivera 88, Cabo Rojo. (787) 254.44.33. Frutera y Deli. Las refrescantes batidas no tienen que ser cosa de la costa. En el centro de Puerto Rico también se puede disfrutar de esta deliciosa bebida fría y natural. Carr 152-Bo. Cedros Naranjito. (787) 869.48.98. Gustos Frescos. Pastas frescas, frutas, ensaladas y postres naturales. Además opciones criollas. Plaza de Armas, VSJ. (787)729.67.00. Kasalta. Panadería, repostería y cafetería en un ambiente coloquial lleno de amigos. Cava y deli con cocina española y puertorriqueña. Ocean Park 1966 McLeary Condado.(787) 727.73.40. La Estrella. Muchos dicen que es la mejor comida criolla del área. El menú ofrece muchos platos diferentes cada día, pero siempre tienen disponibles sus famosas arañitas. Food Court San Patrico Plaza Guaynabo. (898)793.23.85. La Zanahoria. Una de las cafeterías vegetarianas más concurridas a la hora de almuerzo por sus sabrosos platos saludables y los jugos frescos de ajonjolí, zanahoria y avena. 214 Eleanor Roosevelt Hato Rey. (89) 274.00.58. Melao. Frente a los muelles del Viejo San Juan, la curva se deleita con los saSummer Issue 2013

Bar del Lobby : The District. Un bar chic y a la moda, con una atmósfera acogedora para los visitantes y locales. Lugar perfecto para que la gente socialice y comparta. El centro de atención es la lámpara moderna que ilumina el bar formada por burbujas de vidrio que cambian de color. Tiene una área lounge con espacios amplios y cómodos.También tienen una pared para ver videos y escuchar música.Cuenta con un amplio menú de bebidas y comida, servidas de forma creativa. Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino. 200 Convention Boulevard San Juan. (787) 993.35.00. Barú. 150 San Sebastián Viejo San Juan. (787) 977.71.07. Brava. Localizado en el San Juan Hotel & Casino, es un club exclusivo en el área metropolitana. En el nivel superior encontrarás un lounge y en el nivel inferior es una discoteca con dos salones VIP para actividades especiales. (787) 791.27.81. Café La Plage. Disfruta de un ambiente acogedor a orillas de la playa, celebra todo tipo de actividad y, adicionalmente, descansa plenamente en sus cómodas habitaciones. The Beach House Hotel 4851, Ave. Isla Verde. (787) 268.77.33. mojito bar

La Madre. San Francisco 351 Viejo San Juan. (787) 977.18.18. Lounge Lobby La Concha. Fabuloso lugar donde disfrutas de un acogedor ambiente y te deleitas con los mejores tragos. La Concha Hotel. (787) 721.75.00. Petra Café-Teatro. Divertido lugar, donde puedes celebrar tu cumpleaños y compartir un rato agradable. #726 Calle Hoare, esquina Las Palmas (al lado de la Galería Petrus). (787) 289.05.05. Piropos. 1361 Calle Canals Santurce. (787) 723.55.77. Raven Room. Para el disfrute de toda una noche llena de energía, este es el lugar a donde debes ir. Calle Recinto Sur #305, Viejo San Juan. (787) 667.96.51. Sambuka. Coliseo de Puerto Rico Ave. Chardón. (787) 756.65.67. Soho Tapas Bar. 229-B Ave. Roosevelt. (787) 758.35.12. The Brick House. 359 Tetuán Viejo San Juan. (787) 559.50.22 The Plan B. Si va por la Calle Loíza no lo puede perder con su fachada roja. Este Plan B es el lugar para una buena pizza en todas las combinaciones imaginables, barra para tragos y aperitivos como calamares fritos con salsa tártara de china, y rock & roll pues el chef Alejandro Vélez es un gran guitarrista. Calle Loíza #1503 casi esquina De Diego. (787)993-54.68. Wave. Ideal para pasar un rato agradable y ameno. San Juan Beach Hotel 1045 Ave Ashford.(787) 723.80.00.

Ê Ê HOTELES

Candela. 110 San Sebastián Viejo San Juan. (787) 977.43.05. Ciao. Intercontinental San Juan Resort Isla Verde. (787) 791.61.00. Club Le Cirque. 357 San Francisco Viejo San Juan. (787) 725.32.46. Eternal. Si lo que te gusta es pasar un buen rato junto a tus amistades, no dudes en visitar este fabuloso lounge, donde puedes disfrutar de exquisitos tragos y música en vivo. Hotel Condado Plaza. (787) 721.10.00. J-Taste. Calle Recinto Sur Viejo San Juan. (787) 724.20.03. Kali. 1407 Ave Ashford Condado. (787) 721.51.04.

Caribe Hilton. Calle Los Rosales San Gerónimo Grounds, San Juan, (787) 721.03.03. Club Seabourne. Bo. Fulladosa, Culebra. (787) 742.31.69. Copa Marina Beach Resort. Carr. 333 Km. 6.5 Caña Gorda, Guánica. (787) 821.05.05. Courtyard by Marriot. 801 Ave. Ponce de León Miramar, San Juan. (787) 721.74.00. Culebra Beach Flamenco Villas. Playa Flamenco, Culebra. (787) 717.22.21. El Conquistador. 1000 Ave. El Conquistador, Fajardo. (787) 801.48.88. El Convento. 100 Cristo, Viejo San Juan, San Juan. (787) 723.90.20. El San Juan Hotel & Casino. Ave. Isla Verde #6063, Isla Verde, Carolina. (787) 791.10.00. Embassy Suites Hotel & Casino Dorado. 201 Calle Boulevard Urb. Dorado del Mar, Dorado. (787) 796.61.25. Embassy Suites Hotel & Casino. Calle Tartak #8000, Isla www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 91


MIS 12 PLACERES

¡SIEMPRE ACTIVA!

NICOLE CHACÓN

A los siete años, conoció el escenario participando en espectáculos musicales. Luego tuvo su introducción a las pasarelas al modelar en el Puerto Rico High Fashion Week. Al completar su bachillerato en Comunicaciones, comenzó tras las cámaras con la cadena MTV en Puerto Rico, destacándose como animadora, reportera y comentarista del mundo del entretenimiento. Nicole se ha distinguido por sus entrevistas a fondo a un sinnúmero de estrellas locales e internacionales, como: Enrique Iglesias, Juan Luis Guerra, Wisin & Yandel, Aventura, Paulina Rubio, Daddy Yankee, Luis Enrique, Natalia Jiménez y RBD. Actualmente, funge como periodista con una columna en el periódico y es animadora del programa televisivo “Wapa a las Cuatro”.

1. Recorrer el mundo. ¡Amo viajar! Me satisface mucho conocer, explorar y aprender. Viajo bastante a Nueva York a visitar a mi hermano y a España a visitar la familia de mi madre.

5. Mi tacita de café. Me tomo el café clarito, con leche sin lactosa y con varias cucharaditas de azúcar morena porque me gusta melao.

6. Siempre bella.

Me gusta estar al día. Me encanta ir a Outrageeous Salon en San Juan y darme el cariñito de ponerme al día con mi cabello y mis uñas.

2. Lazos sanguíneos.

Nada como el tiempo en familia. Siempre estoy en comunicación con mi familia. Me encanta dedicarle tiempo para ir a cenar o hacer algo divertido.

7. Al son melódico.

Me fascina la música de todo tipo… aprenderme las letras y bailar. La música es indispensable, sea reggae, rock, salsa o bolero.

8. Mover el cuerpo.

Comencé con ballet y el jazz a los siete años y, desde entonces, bailar me aporta mucha felicidad. Aprovecho las clases de baile en Gold’s Gym.

3. Universo 2.0

Disfruto mucho el tema de las redes sociales. Me gusta mucho compartir con mis seguidores. Me conecto a Twitter @NicoleChacon1, en www. nicolechacon.com y en Instagram @nicolechacon.

9. Fitness.

Me gusta la clase de spinning y la muy necesaria clase de yoga con la querida Lara Tapia. Es bueno para obtener balance del alma, el cuerpo y el espíritu.

11. El séptimo arte.

Aprecio el cine. Me gusta Fine Arts para ver propuestas extranjeras. Además, ya me estrené como actriz en la pantalla grande con la película “¿Quién Paga la Cuenta?”

4. Las tablas.

El teatro para mí es mágico. Bellas Artes, El Tapia, El Josco, Coribantes… cualquier teatro para ver comedia, drama o ballet.

10. Viejo San Juan.

Me gusta caminar por sus calles, ir al Morro a volar chiringa, comerme una mallorca con mantequilla y azúcar, ir a misa en la Catedral, visitar sus museos y meditar con el aire de la historia.

12. Mi trabajo.

Entrar al estudio de “Wapa a las Cuatro” le da mucho propósito a mi día, al igual que coordinar “Movie Pass”, programa que conduzco y co-produzco hace cinco años por Wapa TV. Summer Issue 2013



POR ESCRITO 2.0

BrunoÊ Mars

À ElÊ nuevoÊ reyÊ delÊ pop?Ê

3:20 pm Eres joven y le cantas a chicas jóvenes, ¿cómo te sientes cuando cantas de sexo? 3:21 pm Me siento sexy. Te pone como en un estado de ánimo sexy y se siente bien proyectarlo. 3:22 pm ¿Sabías que serías músico?

POR: MARILÍ DE LA PUEBLA

3:23 pm Bueno, mi papá es músico y mamá es cantante, así que siempre había música en mi casa. 3:24 pm ¿Que es lo que más recuerdas de tu infancia? 3:25 pm Era gordito y mi papá decía que le recordaba a un luchador de su época… de ahí viene mi apodo. 3:26 pm ¿Cuál es tu verdadero nombre? 3:27 pm Peter Gene Hernández. 3:28 pm ¿Qué otra inspiración musical recibiste? 3:29 pm Me encanta la música clásica, aunque también me encantaría trabajar con Coldplay. Oigo muchos tipos de música y los respeto a todos. 3:30 pm ¿Cómo describirías tu música? 3:31 pm Es ecléctica. Quiero que la gente sepa que soy un poco heterodoxo en cuanto a géneros y estilos. 3:32 pm ¿Cómo eres? 3:33 pm Sencillo. 3:34 pm ¿Por qué el sombrero? 3:35 pm

De madre filipina y padre puertorriqueño, Bruno Mars visitó por primera vez la isla para una sesión fotográfica. Describe al adobo, al arroz amarillo y a la percusión latina como elementos claves de su infancia y pasiones en su vida. Antes de comenzar su carrera como la conocemos, participó como compositor y productor de discos con su equipo The Smeezingtons. A partir de 2008, co-escribió y produjo canciones para muchos artistas, entre los que destacan: Brandy, K’naan, Sean Kingston, Mike Posner, Shontelle y las Sugababes. Sin embargo, su gran oportunidad de éxito llegó en el 2009, cuando coescribió con Flo Rida la canción “Right Round”, que alcanzó el número uno en seis países. El resto es historia.

Porque me habla y a la misma vez habla directamente desde mi alma. 3:36 pm ¿Qué te importa? 3:37 pm Mi mamá y mis cinco hermanos que son mi apoyo. 3:38 pm ¿Cuál ha sido la mayor enseñanza? 3:39 pm Cuando me mudé a California aprendí el proceso de crear una canción, producirla y escribirla. Me tomó un tiempo, pero ha sido para toda la vida. 3:40 pm ¿Qué te ha impresionado en tu carrera? 3:41 pm La primera vez que una chica me pidió un autógrafo me quede en shock, gracias a ellas estoy aquí. Amo a mis fans.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.