Ocean Drive Puerto Rico | Feb-Mar 2010

Page 1






Febrero / Marzo 2010

Cara a Cara Ednita Nazario

22

Por Verónica Rivera

Al Estilo NY

23

Por Manuel Santelices

City Swing

26

Por Luis Santiago Collazo

V.I.P: La gente que hace Puerto Rico Antonio e Hilda Busquets; Conchita y Ralph Christiansen; Lilliam Alonso y Arland Miller

28

Por Nancy Piñero Vega

Portada Kim Kardashian

36

Pefil The Power Couple

39

Por Andrew C. Stone

Por Suzy Buckley

Click

42

Fotografía Michael Filonow

Moda Internacional Yigal Azrouël

48

Por Laurie Brookins

Moda Internacional Custo Barcelona

52

Por Marilí de la Puebla

Moda Nacional Oscar de la Renta

54

Por Marilí de la Puebla / Wilmar Adorno

Fashion Trends

56

Por Priscilla Rodríguez

Al Descubierto Ana María Radosta

60

Por Anna Astor Blanco

Especial Art Basel Miami

62

Por Raphael Castoriano/Cota Cohén

Especial Arquetipo

64

Por Mónica Cruz-Rivera

Ambientes Por Mariel Echegaray

Nuestra portada: Kim Kardashia n • Fotografía Billy Coleman •

68



Febrero / Marzo 2010

Eventos & Algo más

16

In Shop

20

En Exclusiva Flor4U

72

Por Verónica Rivera

En Exclusiva HP

73

Por Rebecca Ufret

Entre Chefs Marmalade

74

Por Mariel Echegaray

En Exclusiva Gustos Café

77

Por Verónica Rivera

¿Qué se cocina?

78

Por Mariel Echegaray

En Exclusiva Pinoli

79

Por Mariel Echegaray

Open Bar

80

Por Iván Vélez

Tips para el viajero

82

En Exclusiva Travel Planners

83

Por Verónica Rivera

Golden Coast

84

Por Wiwi Adorno

En Exclusiva Hotel Verdanza

85

Por Verónica Rivera

Mis 12 Placeres Rashel Díaz

86

En Exclusiva Qué pasa Tv

88

Por Lissette González

Guía Ocean Drive Puerto Rico Por Escrito Mariana Vicente

89

Shot On Site San Juan I

24

Shot on Site San Juan II

34

Shot on Site San Juan III

58

94



PUERTO RICO

www.oceandrivepr.com

Publisher Jualfredo Pérez Encarnación jual@oceandrivepr.com

PUERTO RICO

www.oceandrivepr.com

Coordinador Editorial Marilí de la Puebla marili@oceandrivepr.com

Director Fidel Octavio Osorio-Ovalles fidel@oceandrivepr.com Gerente de Ventas Manuel Romero Belgodere manuel@oceandrivepr.com Ejecutivos de Cuentas Iván Vélez ivan@oceandrivepr.com Adriana Lobos adriana@oceandrivepr.com Mario Barreras mario@oceandrivepr.com Darlene Rodríguez darlene@oceandrivepr.com Lara González lara@oceandrivepr.com Leslie Hernández leslie@oceandrivepr.com

Asistente Editorial Lissa Busquets Asistente de Arte Puerto Rico Luis López Varona Colaboradores en Puerto Rico Mariel Echegaray / Janeris Hernandez / Verónica Rivera Luis Santiago Collazo / Wiwi Adorno / Priscilla Rodriguez Sandro Giulimondi / Anna Astor Blanco / Rebecca Ufret Mónica Rivera / Nancy Piñero / Iván Vélez Lissette González / Luis Enrique Rivera Fotógrafos en Puerto Rico

Gerente de Distribución y Logística Oscar Barbeito

Alex Díaz / Senén Llanos / Rosario Fernández / Miguel Villalobos

Asesor Legal Roberto Santos, Esq.

Roberto Ibarra / Gretchen del Carmen

Contabilidad Leonel Villarreal

Colaboradores en Estados Unidos

Jorge Luis Zambrano / Ángel Rivera / Ivette San Miguel

Laurie Brookings / Raphael Castoriano / Cota Cohen / Scott Huver

OCEAN DRIVE PUERTO RICO es una publicación bimestral de Grupo Editorial Shop In 98, Inc, manejada en Puerto Rico por Faces Communications Group. Tels.787.303.0560/0562. Dirección de redacción y ventas: Ave Ponce De León #1311 Marcom Tower Building Suite 400, San Juan, Puerto Rico 00907.

Matt Kelemen / Manuel Santelices / Andrew C. Stone Fotógrafos en Estados Unidos Jesse Burke / Billie Coleman / Michel Comte / Michael Filonow

Grupo Editorial Shop In 98 C.A.

Corrección de textos

Director / Editor Beverly Epelbaum de Cohen

Rosalía Herrera

Director de Proyectos Internacionales Ricardo Gutiérrez

Retoque Digital

Directora Julieta Dubuc de Gutiérrez

Copy Paste C.A. Pre-prensa electrónica e impresión

Gerente Editorial Adriana R. Herrera

Cargraphics S.A.

Asistente Editorial Adriana Bello G. Directora de Arte Zuleyma Egaña Cáceres Coordinadora de Arte Jeanne Jiménez Diseño gráfico Alfredo Medina Rosmery Colina

El contenido completo de Ocean Drive Puerto Rico es propiedad de Grupo Editorial Shop In 98, C.A. Todos los nombres de las secciones son propiedad de los mismos. No podrá ser utilizado ni reproducido (parcial o

Coordinador de producción y montaje Yoel Vilera

totalmente) ningún material de la publicación sin previa autorización por escrito del Grupo Editorial Shop In 98, C.A. © 1999 Grupo Editorial Shop In 98, C.



Carta del

Director

Jualfredo Pérez Encarnación y Fidel Octavio Osorio Un nuevo año, nuevas resoluciones, nuevas metas, pero una latente y determinada visión empresarial. Producir el mejor contenido impreso para el mercado de lujo, y servir como un poderoso mecanismo publicitario para nuestros anunciantes. Esta ha sido nuestra visión por los pasados cinco años, y es el pilar de nuestra estrategia de crecimiento para los años venideros. La satisfacción de crear, innovar y dejar una huella, eso es lo que nos mueve y nos llena de júbilo diariamente. Más aun cuando recibimos constantes cartas y testimonios de clientes, contando experiencias gratificantes con nuestro medio. Tales son los casos de clientes como Jaguar, Italics y Watch & Co., entre otros, que reciben resultados casi instantáneos y que confían su publicidad a nuestra revista. Asimismo tú, nuestro asiduo lector, a quien nos honra llevar nuestras publicaciones y periódicamente te conviertes en nuestro crítico más exigente. Eres tú quien al final del día le das vida a cada ejemplar. El 2010 se presenta como un nuevo comienzo para muchos, como un año en donde la creatividad impera y el humanismo se arrodilla ante los elementos más básicos de la vida. Queremos crecer contigo y ser tu escape diario. Queremos que te sumerjas en nuestras páginas y disfrutes tanto como disfrutamos nosotros creándola para ti. En este 2010 puedes esperar un OCEAN DRIVE PUERTO RICO más maduro, orgánico y adaptado a las tendencias de cada temporada. Tenemos grandes sorpresas, nuevos lanzamientos e integraciones inesperadas, que sabemos serán de tu agrado. ¡Que este sea un gran año para ti! Jualfredo PÉrez Encarnación

Fidel Octavio Osorio

PUERTO RICO



Carta del

Coordinador Editorial

Marilí de la Puebla Las relaciones humanas son la base de todas las acciones. Trabajamos por y para la gente, aunque algunos no tengan muchas veces intención de aceptarlo. Mantener una relación de cualquier género (amorosa, familiar, profesional, entre otras) es también una disciplina. Los do’s y los don’ts son sumamente rígidos, dirigidos no sólo por un sentido de ética sino por la aseveración divina de que tus derechos terminan donde comienzan los de los demás. Cada acción conlleva una consecuencia. Procurar mantener buenas relaciones es algo positivo. Nos eleva como seres humanos, nos aporta autodisplicina, y nos ayuda a mantener un control de comportamiento. Una relación a largo plazo es un éxito en el currículum vitae de nuestra historia. Con muchos meses a nuestro haber, OCEAN DRIVE es un ejemplo de ello. Crecemos cuando nuestro trabajo consiste en estudiar a los demás, complacerlos y ofrecerles un servicio de vanguardia. Febrero es el mes de las relaciones, el comienzo de la primavera, el responsable de brindar -aunque sea obligados- por el nexo que nos une a los demás. Para ustedes, y en honor a todas las buenas relaciones les ofrecemos una revista llena de vibraciones positivas. Aquí encontrarán las piezas de la más alta categoría para vestirte, decorarte y regalar en este mes. Mariel Echegaray se llegó hasta el Viejo San Juan para reseñar el restaurante más romántico de San Juan, según nuestra encuesta informal. También te presentamos la moda del aclamado diseñador Oscar de la Renta con una propuesta totalmente prima­ veral. La residencia que nos abrió las puertas pertenece a una hermosa familia unida por el amor. Así celebramos el mes de febrero, ofreciéndote nuestra propia pro­ puesta consolidando nuestra relación a largo plazo contigo. OCEAN DRIVE eres tú.

MARILÍ DE LA PUEBLA

PUERTO RICO



Johnnie Walker Blue Label

En el San Juan Hotel & Casino, The Waldorf Astoria Collection, el Johnnie Walker Blue Label fue la pieza maestra de exhibición. Se transformó un local en un majestuoso cuarto azul en donde los invitados pudieron disfrutar del sabor único de Joh­nnie Walker Blue Label en su perfect serve, de manos de su embajadora local, Maricelis Torres. “Es el único espacio creado para agradar los sentidos de aquellos que disfrutan este whisky impecable”, comentó Brenda Pizarro, gerente de marca de Méndez y compañía. Los invitados apreciaron la majestuosa botella de King George, los bultos de colección diseñados por Bill Amberg y otras botellas de edición limitada.

Draco Rosa

Boxes

El Royal Kit con Veuve Clicquot Ponsardin; el Survival Kit con vino Catena Zapata y Val D’Oca; el Tooth Fairy Kit con Val D’Oca Moscato y Ferreira Doña Antonia; el Power Kit con Jhonnie Walter Black; el Hangover Kit con Grey Goose para el Bloody Mary y este, el Go Green Kit, rellenito de Heineken, es una idea ingeniosa para regalar. El box viene equipado con las excusas perfectas para convertir cualquier momento en una oportunidad para disfrutar. Se caracterizan por su diseño moderno y urbano, de fácil manejo. Su novedoso empaque permite descubrir su contenido con una mirada y son convenientes tanto para los regalos planificados, como los de último minuto. Los boxes se encuentran en La Bodega de Guaynabo, en La Bodega de Añasco y en La Bodega de Ponce.

El artista puertorriqueño responsable de engalanar la portada de OCEAN DRIVE en su edición de octubre, Draco Rosa, se presentó en la librería Borders de Plaza Las Américas, en su más reciente visita a Puerto Rico. Cientos de fans esperaban horas previas a su llegada demostrando un gran apoyo a su música y su talento. La fanáticada tuvo la oportunidad de ver al artista de cerca y obtener su más reciente producción musical y su copia de OCEAN DRIVE autografiada por el artista. En su próxima visita Draco se estará presentando en el Coliseo de Puerto Rico para dar comienzo a su gira 2010.

Néstor Paoli

La propia residencia moderna y vanguardista del arquitecto Néstor Paoli se convirtió en galería de arte para presentar su más reciente colección en su faceta de escultor. Reconocidos artistas del patio y de la industria de la arquitectura y el diseño se dieron cita para disfrutar de la exhibición “Let your mind…” compuesta por altos relieves escultóricos realizados en medio mixto. Paoli presentó una concepción abstracta del código de barra, símbolo del consumista de nuestros tiempos, que el artista utiliza para comunicar. Para mas información puedes visitar www.nestorpaoli.com o comunicarte al 787-731-3856.

Finlandia Vodka Cup Un bartender puertorriqueño medirá sus destrezas ante una élite de bartenders de todas partes del mundo durante la 12th International Finlandia Vodka Cup. Los representantes de más de 30 países llegarán al Círculo Ártico en Levi, Finlandia, durante febrero, para la codiciada competencia internacional. El campeón de Puerto Rico venció a los competidores de toda la Isla en la competencia local que se celebró en el nuevo Hotel Sheraton del Distrito de Convenciones. Por primera vez, esta reconocida competencia en la Isla reunió a expertos de la Asociación de Bartenders, Federación de Bartenders y otros no afiliados.

GLENNYS CASTRO

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia, en Italia, tuvo la participación de la artista puertorriqueña Glennys Castro. La obra de arte “Niña bajando” fue uno de sus cuadros expuestos, confeccionado en costura de hilos marrón oscuro sobre el canvas y luego en acrílico. La artista ponceña se dedica desde hace cuatro años a la pintura figurativa y al arte del retrato. Sus obras se encuentran en importantes colecciones privadas de Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, además de haber participado en numerosas exhibiciones colectivas e individuales en importantes sala de la Isla.

Pa’l Cielo Ferrero Rocher

Qué mejor detalle que expresar lo que sientes regalando un delicioso chocolate de Ferrero Rocher. Dentro de la variedad de productos se encuentran los clásicos Mon Cheri y Ferrero Rocher, con la avellana como ingrediente principal y el delicioso chocolate malteado. Estas confecciones están disponibles en diversos empaques entre ellos los de forma de corazón ideales para regalar a esa persona especial. Entre la variedad de productos está disponible la presentación de chocolates surtida Ferrero Collection. Con esta confección se complacerán todos los gustos.

16 Ocean Drive

Pa’l Cielo, un local ubicado en la Calle Loíza, esquina Betances, resaltó sus colores y rincones para recibir a sus invitados en una noche especial al celebrar su primer aniversario. El concepto del restaurante es muy peculiar porque recoge casi todas las religiones y las exhibe, cada una en su propio altar. “Todos somos iguales y no importa la religión, todos vamos Pa’l Cielo”, expresa la propietaria Laura OM. “Existe la necesidad de una mejor alimentación. Diseñamos junto con la chef Rebecca Méndez un menú latino-oriental y saludable”. El evento contó con la participación del grupo KaladJazz de afrojazz, y un desfile de modas a lo OM Studio. Para más información visita www.omstudiopr.com

Febrero • Marzo 2010



Niche by Miranda

La reconocida empresaria en el campo de la belleza en Puerto Rico, Sandra Miranda revolucionó el concepto de salones de belleza en Puerto Rico al inaugurar Miranda The Style Lounge en la Ave. Ashford, en Condado. Ahora presenta su nuevo concepto Niche by Miranda. Este es un espacio de belleza exclusivo dentro de Eden Esthetics en el Viejo San Juan. Quien fuera recientemente reconocida como top business woman celebra su asociación con este salón de estética y tratamiento corporal. Miranda The Style Lounge está localizado en 1131 de la avenida Ashford, y puedes comunicarte con ellos a través del 787-723-8625.

Puerto Rico Heineken JazzFest 2009 Ya llegó el Cd del Puerto Rico Heineken JazzFest 2009, edición que le fue dedicada a Giovanni Hidalgo, y que recoge algunos de los momentos más memorables de la pasada edición. La venta del Cd es a beneficio del fondo de talleres de música del Puerto Rico Heineken JazzFest y está a la venta en la Gran Discoteca, Sears, Specs, Borders, Disco Hit, JC Penney, Walmart, www.musicaboricua.com, La Bodega de Méndez (Guaynabo, Ponce y Añasco), a través de www.antojitos.com y www.heinekencity.com. También estará disponible durante la magna celebración del 20 aniversario del Heineken JazzFest, en junio de 2010 en el Anfiteatro Tito Puente.

Adler Facial Plastic Surgery

Decenas de personas ya se han beneficiado de los cambios estéticos ocurridos en sus cuerpos gracias a Zerona, la súper máquina de rayos láser que hace reducir pulgadas y suavizar la textura de la piel. El doctor Eric Adler, principal en Adler Facial Plastic Surgery en Hato Rey, le ofrece a sus pacientes la posibilidad de lograr cambios radicales en tan sólo seis sesiones de este método no invasivo. La grasa en exceso se desintegra pasando por un proceso de desintoxicación, mientras el paciente continúa con sus actividades usuales sin efectos secundarios. Para más información sobre Zerona, puedes llamar a Adler Facial Plastic Surgery al 787-751-3361.

Wendy’s

Wendy’s celebró su 30 aniversario en Puerto Rico en una elegante actividad tipo coctel realizada en el ballroom principal del Ritz-Carlton San Juan Hotel, Spa & Casino. Festejaron junto a Jorge Colón Gerena, presidente de Wendco of Puerto Rico, compañía tenedora de los derechos de franquicia de Wendy’s en la Isla, un grupo de invitados especiales. En su mensaje, Jorge Colón Gerena agradeció a todos los presentes por el apoyo y la confianza que han depositado en la empresa durante tanto tiempo. Aseguró que la empresa continuará creciendo sin perder vista de sus valores y su compromiso con los clientes y la comunidad.

Novus

Teatro Metro

Teatro Metro en Santurce, se ha convertido en la meca de los amantes de la ópera en Puerto Rico con la transmisión en vivo de la temporada de ópera del Metropolitan Opera House de Nueva York. Varios sábados al año, los que disfrutan de este género, se dan cita en el Metro para disfrutar de “LIVE from the MET” donde cada temporada nueve grandiosas óperas son transmitidas vivo vía satélite y en alta definición. La temporada 2009-2010 se extiende hasta mayo 2010. El Teatro Metro fue recientemente remodelado, incluyen­ do la numeración de asientos en la sala donde se presenta la ópera y un deli muy acogedor.

Las tiendas de calzado Novus se unen al mundo del comercio electrónico con su nueva tienda en línea www.novushoes.com, iniciativa que lanza a Novus al mercado internacional. Novushoes.com conservará el exquisito estilo que lo caracteriza donde el cliente encontrará todo tipo de calzado y accesorios, disponibles para el público local y estadounidense. Como parte de esta nueva experiencia se creó el Big Red Box, un empaque especial para cada compra realizada por los clientes que residen en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Además podrán disfrutar del servicio de entrega gratis en sus compras de $100 o más y el servicio de devolución gratuito.

Nono Maldonado

El distinguido diseñador de modas puertorriqueño Nono Maldonado, presenta su nueva línea de muebles “The Hollywood Collection”, exclusiva para Atmosphere Home. Son piezas mobiliarias de gran elegancia inspiradas en clásicos cinematográficos de Hollywood y en el coqueteo inigualable de la era del Art Deco demostrando gran glamour. “El diseño de muebles, al igual que el diseño de modas, no puede hablar del presente basándose sólamente en las corrientes del último momento. Debe mirar las causas de las tendencias establecidas por aquellos caracteres sofisticados que enseñaron el arte de vivir en su estilo único e individual”, expresa el modisto.

18 Ocean Drive

Top Chef Masters

Rick Bayless, el conocido chef norteamericano y ganador de Top Chef Masters 2009, estuvo en Puerto Rico invitado por el chef Wilo Benet, para el singular evento gastronómico “Chef’s Night Out”, a beneficio de la Fundación de Niños San Jorge. En la actividad celebrada en su restaurante Pikayo en el Conrad Condado Plaza se unieron los chefs finalistas del reconocido reto culinario, Ludo Lefebvre y Cindy Pawlcyn. Esta sería la primera visita de los chefs a Puerto Rico, informó Benet, cuya participación en Top Chefs Masters 2009, le valió un privilegiado lugar como finalista, y un premio en metálico de $3,000 que donó a la Fundación de Niños San Jorge.

Febrero • Marzo 2010



Mejor que regalar un corazón de diamantes, es regalar tres. La ya conocida colección “B.zero I” de Bvlgari presenta su nueva pieza horaria dedicada al amor. El reloj incluye todos los ele­ mentos distintivos de la marca. Es una pieza elegante que a la vez puede ser casual, caracterizada por un diseño minimalista y sumamente femenino para quienes buscan un estilo innovador y también reconocible. Su fuerte personalidad es el resultado de la perfecta simetría con un toque moderno y clásico en la forma de los corazones.

La reconocida marca de alta cate­ goría de productos de belleza y fra­ gancias presenta para la Primavera 2010 el nuevo Lancôme L’Absolu Creme de Brilliance Collection. Su pieza más destacada dentro de este lanzamiento será L’Absolu Rouge en Rose Mythique y Rose Boudoir, dos nuevas tonalidades sumamente rojas y totalmente cautivantes. Estos pinta labios prometen mimar tus labios con su fórmula cremosa y ex­ quisita. Sus moléculas lograrán una apariencia más voluptuosa y suave para que el color se luzca en todo su esplendor. Nunca mejor llamado rouge à lèvres.

Sección especial de publicidad por verónica rivera

El diseñador británico, mundialmente aclamado, Roidney Rayner, visitó recientemente Puerto Rico para presentar su nueva colección de joyas. “Mis piezas son para la mujer que entendiente su propio estilo personal. Ella tiene el carácter para vestirla con jeans o con un vestido de noche y aún lucir apropiada y fabulosa”. Influenciada por la forma y el color, una colección lleva a la otra apropiándose siempre del exotismo de las piedras preciosas y semipreciosas que logran una imagen sofisticada, como él llama “gótica y al extremo”. Su celebración por las combinaciones lo han hecho ganarse el nombre de King of Colour.

20 Ocean Drive

La mejor forma de regalar un corazón es cuando tiene diez diamantes Bvlgari en su interior. Puede ser utilizado como un colgante en el cuello y logra una imagen moderna cuando se utiliza junto a un hilo de cuero o un cordón. Para un estilo de más formalidad lo ideal es una cadena de oro. Sin embargo, su ce­ rradura es adaptable a otros lugares como una pulsera de colgantes, incluso para lucir en cualquier cartera de diario de noche. El nombre Bvlgari está tallado en el aro de la pieza mientras que el corazón aparece flotando dentro de él.

Febrero • Marzo 2010



POR

Verónica Rivera

No importa la cantidad de álbumes y éxitos que ha cosechado una de las artistas más reconocidas de Puerto Rico, Ednita Nazario aún siente maripositas en el estómago cuando presenta un nuevo proyecto. “Soy”, su nuevo álbum, es todo sobre ser… sobre ser una de las artistas más queridas; sobre ser no sólo una intérprete vocalmente versátil, sino compositora; sobre ser rockera, baladista, vanguardista; sobre ser sencillamente quien es ella: Ednita. “En ‘Soy’ trato de definirme”, expresó la artista en entrevista exclusiva. “Uno es y es difícil tratar de congelar lo que somos. Prácticamente cuando me quiero definir tengo que dejar los tres puntos suspensivos. Somos como un trabajo en progreso”. A manera de catarsis, Ednita dio rienda suelta a su niña interior. Ese proceso se plasma en esta hermosa colección de canciones inéditas que conforman el álbum 24 de su carrera, “Soy”, en el que Ednita se ha hecho acompañar por algunos de los más prestigiosos compositores en la industria musical, incluyendo a Rafael Esparza, Claudia Brant, Samo (del famoso grupo mexicano de pop rock Camila), Mark Portman y Tommy Torres. “Por lo general un álbum se hace con un solo productor. En este caso utiizamos cinco, buscando la frescura y el estilo que tiene cada uno de interpretar”. Torres, a quien Ednita llama su “ángel guardián”, coterráneo y amigo cercano, es uno de los productores del disco. Sebastián Krys y Graeme Pleeth son otros dos productores que colaboraron con Ednita para hacer que este proyecto musical, grabado en estudios de Nashville, Londres, Los Ángeles y Miami, fuera impecable e inolvi­dable. Ednita anteriormente había trabajado con Pleeth, con Torres y con parte del talento de “Soy” en “Real”. La química y el producto final fueron tan perfectos en aquella ocasión, que se dio cuenta que debía unir fuerzas a estas personas nuevamente. Con Krys, agrega Ednita, fue la primera vez que crearon juntos. “La idea era trabajar con productores diversos al mismo tiempo, para tener una variedad de sonidos, pero manteniéndonos dentro de la esencia de lo que es mi música”, dice Ednita desde su hogar en Miami. “Me gusta trabajar con personas diferentes, que tengan enfoques distintos a lo que yo hago”. Aunque cada una de las 12 canciones que componen “Soy” de alguna manera se relacionan a Ednita como artista y como persona, el leitmotiv del álbum quizás lo resume mejor que nada una particularmente bella canción, “Soy como soy”. “Porque ésa es una buena manera de definirme a mí misma”, reflexiona. “El proceso introspectivo de este álbum fue más complicado que el de cualquier otro disco que yo haya hecho. La vida es un proceso de aprendizaje, y eso para mí es lo más importante. Siempre aprender”. Aprender de las inevitables altas y bajas que trae la vida, impulsó a Ednita a nuevos niveles en este álbum. Esos sentimientos son los que comparte en tres composiciones de su coautoría que figuran: “Sin pausas”, co-escrita con Rafael Esparza y con el cantautor en ascenso de Sony Music Pedro Capó; “Mi libertad”, con Esparza y con Jaime Ciero; y “Yo quiero más”, con Esparza otra vez. Ya sea escribiendo sobre su vida en su bitácora o blog; grabando el vídeo de “Sin querer”, primer sencillo del disco; u ofreciendo dos temas nuevos disponibles únicamente en la versión digital de “Soy”, “Two forevers” (que aparece en el álbum en español como “Dos eternidades”) y “Feliz a escondidas”, Ednita siempre ha sido esa persona con los pies sobre la tierra, de presencia humilde y afable, y que recuerda a sus fanáticos; que ama lo que hace y nunca subestima el poder sanador de la música. Así es. 22 Ocean Drive

Ednita Nazario Simplemente es El mundo de las celebridades visto por Ocean Drive


P o r

M a n u e l

S a n t e l i c e s

La desaparición de Casey Johnson ¿Sabes que es ahora el David Koch Theatre at Lincoln Center? Cate Blanchet es toda una sensación Cate Blanchet, interpretando a Blanche Dubois

Casey Johnson, heredera de la fortuna farmacéutica Johnson & Johnson, creada por su tatarabuelo, murió hace unas semanas en su mansión de Mullholland Drive en las colinas de Los Ángeles. La casa, informó el New York Post, era un desastre, con platos sucios por todas partes, el jardín convertido en una jungla, sin agua, sin electricidad, sin gas y con una piscina repleta de ratas. Casey -que durante casi toda su vida vivió en Manhattan y era miembro fundamental del Jr. Set de la ciudad- no estaba en mejores condiciones que su residencia. Según sus amigos, en el último tiempo su adicción a medicamentos como OxyContin y Klotropin se había mezclado peligrosamente con sus otras adicciones -cocaína, éxtasis, marihuana- creando un poderoso coctel que la tenía la mayor parte del tiempo con los pies en la tierra, pero la cabeza en la luna. La mansión era visitada a cualquier hora, a toda hora, por algunos de los personajes más siniestros de Hollywood, dice el periódico, y aunque es probable que Casey ni siquiera se haya dado cuenta de semejante desfile, su novia, Tila Tequila, servía como amable anfitriona. Tila, una ex stripper, consiguió cierta fama -fama clase D, pero fama al fin y al cabo- como estrella de su propio reality show en MTV hace un par de años, “A Shot of Love with Tila Tequila”. En el programa, la diminuta vampiresa -un metro cincuenta de escote coronado por una cabeza hecha en Filipinas- hizo competir a 16 hombres heterosexuales y 16 lesbianas por su afecto, en pruebas que fueron desde peleas de almohadas a lucha libre en jacuzzis de chocolate. Desde entonces la entusiasta Tila disfrutó de una carrera que comenzó como ¿modelo? ¿actriz? ¿…? Y que terminó triunfante en noviembre pasado cuando apareció en YouTube -¿dónde mas?- junto a Casey anunciando su noviazgo oficial. “¡Miren este anillo!” dijo mirando seductoramente a la cámara, envuelta en un revelador negligé, con la multimillonaria a su lado semiconsciente, “¡17 carates! ¡Uuuuuhhhh! Soy la prometida oficial de la heredera de Johnson & Johnson!” Si el video suena patético, es porque lo es. Para la familia Johnson -una de las más ricas y prominentes de Estados Unidos- la noticia no fue exactamente una sorpresa. Más de un miembro del clan había comentado que sería raro que Casey viviera “mas allá de los 35”, considerando su peligroso estilo de vida. Su padre, Woody Johnson, propietario entre otras cosas del equipo de béisbol New York Jets y cuyo propio hermano, Keith Johnson, murió de una sobredosis en 1975, había cortado toda relación -incluyendo la económica- con su hija, en la esperanza de que eso la obligara a someterse finalmente a una rehabilitación definitiva. Ahora, según informo el Daily News de Nueva York, estaba “destrozado” con la noticia de su desaparición. Algo similar sucedió con la madre de la heredera, Sale, que hace casi un año se había enfrentado a su hija en una corte de Los Ángeles disputando la custodia de la hija adoptiva de Casey, Ava, una adorable niña de Kazastan que por el momento continúa bajo los cuidados de su abuela.

Casey Johnson

Tila Tequila

ciudad donde todas las grandes instituciones -museos, hospitales, bibliotecas- viven de la generosidad de sus habitantes, generosidad que, en el último tiempo, era escasa por razones obvias. ¿Cate Blanchet a Broadway? Fue la sensación de la temporada teatral neoyorkina. Las entradas para “Un Tranvía Llamado Deseo”, de Tennessee Williams, se agotaron apenas días después de que el Brooklyn Academy of Music anunciara que Cate Blanchet, que hace un par de años tuvo un éxito similar con “Hedda Gabler”, regresaba a su escenario para interpretar a la más trágica heroína del teatro americano, Blanche Dubois. La producción, dirigida por Liv Ullman, es la misma que se presentó hace unos meses a tablero vuelto en el Sydney Theatre Company de Australia, una prestigiosa compañía que actualmente está a cargo de la propia Blanchett y su marido, el dramaturgo Andrew Upton. “Considerando lo que el mundo ha vivido en los últimos 18 meses, no hay mejor momento para montar esta obra”, dijo la actriz en la edición de diciembre Vogue, donde apareció radiante y glamorosa en la portada envuelta en un vestido dorado sin tirantes de Donna Karan. “Aquí se habla de la muerte de la poesía, el idealismo y la esperanza, las cosas finas y delicadas de la vida que tan bien representadas están en el teatro, un arte que es efímero por naturaleza. Si no estas ahí, lo perdiste. Ya se ha ido”. Pero no hay que lamentarse. Según se rumora en el ambiente teatral de la ciudad, “Un tranvía…” llegará a Broadway a fines de este año. Será una nueva oportunidad para observar a la memorable Blanchet interpretada por la que muchos consideran la mejor actriz de su generación.

NY City Ballet Gala La gala anual de invierno del New York City Ballet, realizada hace unas semanas en el Lincoln Center de Manhattan, no pudo haber tenido un mejor comienzo. David Koch, el joven magnate petrolero, y su mujer, la atractiva Julia Koch -que dicho sea de paso, viven en el que un día fue el departamento de Jackie Kennedy- anunciaron la entrega de una donación de 100 millones de dólares para renovar el State Theatre, hogar de la compañía de danza, que de ahora en adelante será conocido, ¡sorpresa! como el David Koch Theatre at Lincoln Center. El dinero no compra la felicidad; ¿por qué no comprar entonces uno de los teatros más legendarios de Manhattan? Natalie Portman, Candace Bushnell y Diana Picasso fueron algunas de las ultra-chic asistentes que aplaudieron el anuncio, mientras Peter Martins, director del New York City Ballet, traicionaba su rostro pálido, atractivo y pétreo por una vez, mostrando algunos signos de clara emoción. Esa noche, la compañía inició su nueva temporada con “Naive and Sentimental Music”, un ballet original coreografiado por Martins, que hizo en esta ocasión su estreno mundial. Al final de la velada, la compañía había logrado recaudar 1.3 millones de dólares para su funcionamiento, lo que sumado al regalo de Koch fue recibido, no sólo como una buena noticia por la compañía, sino como un milagro en una Julia y David Koch

Diciembre Febrero • Marzo 2008 •2010 Enero 2009

Peter Martins, director del New York City Ballet

OceanDrive Drive 000 23 Ocean


Primer Aniversario OCEAN DRIVE PUERTO RICO Fotografía Luis Enrique Rivera Cuyar / Roberto Ibarra

Jualfredo Pérez Encarnación y Fidel Octavio Osorio

Connie Duprey y Francisco Javier García

Bárbara Serrano, Waldo Díaz y Anabelle Torres

Erasto Zayas, Vanessa García, Isabel Zayas y Luis Lanuza

José Mercado, Luís Lanuza y Lourdes Figaredo

Jualfredo Pérez y Maika Díaz

Gilly Vélez, Edylin Bayo de la Garza y Louis Bernard

24 Ocean Drive

Víctor Díaz Paunetto y Elizabeth Díaz

Gabriel Rivera y Manuel Romero Belgodere

Hilton López, Anna Pagán, William Gordillo

Ismael Martínez y Marilí de la Puebla

Febrero • Marzo 2010


Ana Astor y Ozzie Forbes

Irma Lanuza y Peter Hance

Jorge Camacho, Judy Law y Rafael Lama

Kenneth Colondres, Luís Santiago y Guillermo Paz

María del Mar Cordero, Jonathan Tosas, Jennifer Tejada y Héctor Reyes

Joly Reyes y Tirzha Alcalde

Michelle Rexach, Jorge Pavía, Manuel Martorell, Michelle Santiago y Edgardo Nieves

Febrero • Marzo 2010

Natalia Rivera y Wiwi Adorno

Jeslie Ann Hernández y José Luis Aponte

Joshua Arzuaga, Edmari Moreno y Sandra Castellanos

Ocean Drive 25


P o r L u i s S a n t i a g o C o ll a z o

2010 no es el comienzo de una nueva década. Es fácil de entender. Si el 2010 es el primer año de los próximos diez, vamos a tener una década de nueve años. O sea, lo que vamos a tener es una novena. Y ¿cuál es el empeño de dejar en el limbo 365 días de fiestas y swing? Hagamos la prueba. Si eliminamos 365 días del calendario a lo mejor no hubiéramos disfrutado de la visita de Narciso Rodríguez a nuestra isla. No hu-

tre amigos y las decenas de pies que tenia la lancha donde lo celebró. Una noche donde descubrimos la verdadera estatura de todas las mujeres a las que les rega­ laron blancas sandalias para que no guayaran el piso con calzado del momento con taco sin tapa y con clavo al aire en todo momento. Pero algunos invitados todavía se preguntan si hubiera sido mejor ver cómo el piso de perdía con rayazos hechos al son del bailoteo en su lugar de ver cómo un seudo Tío Nobel con una

Roma no se hizo en un día y menos un buen swing, así que no le quitemos días a los años

Asistentes del desfile de Oscar de la Renta

Janice Johnson, Mario González, Lizzie Rosso y Eliadis Carrasquillo en la gala Da Vinci

biéramos visto cómo un galán “de mano dura” buscaba conversación cerca de cualquier belleza isleña que le garantizara una foto para el site social del momento. No tendríamos ahora el recuerdo de la socialité que quería hacer las cosas my way (como repetía en su inglés de cívica que no ha soltado a pesar de las múltiples décadas, de 10 años, que lleva viviendo en nuestra isla). Sería horrible pensar que no tendríamos el recuerdo de los que buscaban una explicación a su exclusión de la lista de invitados a la fiesta privada del modisto de estrellas y primeras damas. ¿Cómo perdieron el look en un momento? Bueno, no tanto como la joven dama que, “con todas las de la ley”, reclamaba su derecho a esconderse en el baño en lo que comenzaba la fiesta privada a la que no estaba invitada y “si ya estaba adentro”, ¿por qué tenía que dejar de disfrutar en la yerba-limón? Pero lo que no podríamos perdonarnos sería, que por un mal cálculo matemático, no viéramos como una diseñadora “desencajada” quería convertirse, a cómo diera lugar, en la BFF (Best Friend Forever) del invitado de la noche. Qué pena que los agentes de seguridad, con caras de “mocho”, le recordaran que un roce de nalga justificado cuando siente el boom de ese perreo intenso no garantizaba la amistad. Y así, en “menos na’ ”, le tumbaron el guille, con calma, aunque no estaba en falda y no se le veía to’. Tampoco nos hubiéramos perdonado el no ver cómo “con to’ y tenis”, se tiraron a la pista los invitados del Grey Goose with a View ante los mejores mi­ xeos de Dj Iván Robles. Ya lo dijo el apóstol Juan: “dichosos los que nos han visto y han creído”. Por que como dije yo: “cuando los vea, retrátalos con el celular”. Porque pocas veces podrá ver galenos, sin anestesia, demostrando que disfrutaron la década de los ochenta en su totalidad. Desatados los vimos bailando como “pastramitos” cual noche con pista llena en el desaparecido Neon’s. ¿Entienden ahora la importancia de vivir las décadas en su totalidad? Si insistimos en quitarle días a los años, muy probablemente un coordinador de eventos no hubiera tenido el día y el tiempo para celebrar su cumpleaños en26 Ocean Drive

Jannette Cabral y Narciso Rodríguez en el coctel VIP de Narciso Rodríguez

copiloto merecían ser los protagonistas de la secuela de “Overboard”. Pero entre rosa y roces, el hijo de Quisqueya al que le gusta la moda protagonizó lo que fue el evento donde había que estar y dejarse ver. Una gala que algunos miembros de la prensa hubieran celebrado en ese año que ignorantes intentan quitarle a las décadas. Porque, entre nombres que no aparecían en los listados y los listos que querían ser como los crashers de Casa Blanca, por lo bajo escuchamos a los que denominaron el evento “La Gala de las Espina”. Y no hablemos de las chicas de alta sociedad que prefirieron no reciclar vestido y quedarse viendo la novela en alta definición antes de aceptar que no tenían un Oscar para ver a Oscar. Pero lo que había que tener para ver eran un buen par de espejuelos. Por que, como en memorable quinceañero en centro comunal del momento, vimos a dúo de creadores de moda llevarse los centros de mesa utilizados en la cena. Pero, ¿qué era peor? ¿Verlos cargar con bola floral pasillo abajo o escucharlos como invitaban a otros asistentes a emularlos en su apropiación de justificación cultural? Decida usted. Con días de más o años de menos la gran mayoría de los inventos de Leo­ nardo Da Vinci se adelantaron cientos de años a su tiempo. Así lo demuestra la exposición que inauguró recientemente en Plaza Las Américas. Pero, lo más fascinante de todo es cómo en poco tiempo, en el coctel inaugural, una fémina demostraba cómo el agua podía ayudarla a balancear las copas de más que plasmaron en su rostro una sonrisa a lo Mona Lisa. Mientras, como buscando el Código Da Vinci, vimos a un corillo de peli­ groso caminar que se aferraron a las barra para disfrutar de cerca del servicio que los mozos ofrecían con cordialidad. Entre sonrisas a “lo boba” e “indecisiones de qué ordenar”, vimos cómo los rostros del trío femenino daba a entender que veían en la barra múltiples versiones de El Hombre Vitruviano. Como ven, Roma no se hizo en un día y menos un buen swing, así que como le dijera Arjona a la cuarentona: no le quitemos años a la vida, pongámosle vida a los años, que es mejor… swing!

Febrero • Marzo 2010



VIP Antonio e Hilda Busquets

En perfecto balance POR N an c y P i ñ e r o V e g a FO T O G R A F Í A S en é n Ll an o s

Es un cascabel. Se pasea por la órbita de su marido con alegría contagiosa, pero sin convertirse ni en su sombra ni en su satélite. Él, tan pausado como encantado. El cirujano plástico Antonio Busquets ha encontrado en su esposa Hilda Torres, el perfecto balance. Su historia comienza mucho antes de que Busquets se pasa­ra el día bisturí en mano. Juntos soñaban con un futuro mientras él se trasnochaba en tiempos de guardia. Con posterioridad y tras residir en Atlanta, habiendo ya formado una familia, llegó el regreso a la Isla, motivado por la cercanía a su gente y a sus playas. Así, este habilidoso nadador y jugador de polo acuático, decidió establecer Busquets Plastic Surgery, una exitosa práctica de cirugía plástica y reconstructiva en el Viejo San Juan. En ese proyecto, Torres ha resultado instrumental sin ni siquiera tocar el escarpelo. “Es la gerente de proyecto. Hildita corre la parte administrativa de la oficina gracias a su experiencia profesional. Es mi motor pues me ha permitido enfocarme en el cuidado de los pacientes”, expresa el doctor quien anualmente viaja a El Salvador con el fin de entrenar colegas en el campo de la reconstrucción pediátrica. Para ella, quedaron atrás los días que dedicaba a validar productos en farmacéuticas. Armada de su preparación en contabilidad y una maestría en administración de personal, la pizpireta Hildita sostiene que “no cruzo la frontera con los pacientes. Estamos juntos en la oficina, pero casi no nos vemos. Hay pacientes que ni se enteran que soy la esposa”, relata. “Estoy orgullosa de él, pues es un profesional de primer orden y conocedor de técnicas innovadoras en su campo. Pero eso no es lo que lo define como persona. Es tremendo inventor con nuestras tres hijas. Compartimos tiempo de calidad no sólo como familia, sino como pareja. Todos los jueves tenemos nuestros date nights. Pero sobre todo, Antonio me da paz interior que nos da la oportunidad de reinventarnos y crecer juntos”, dice del fanático del golf y el windsurf, que corre motora por la playa, bucea y juega tenis con ella. “Trabajo en total libertad junto a mi mejor amiga y quien ha estado conmigo desde el principio. Ya son quince años juntos. Gracias a ella, Valeria, Mariola y Aliana saben que independientemente del trabajo de papá, la apariencia no es lo más importante ni lo que te hace como persona. Tampoco ser médico. Quiero inculcarles que la disciplina y la autoconfianza me hicieron lo que soy, tal como hicieron mis padres conmigo”, explica el ponceño, criado en el seno de una familia dedicada a la medicina. “Soy perfeccionista, pero tengo claro que el paciente debe tener unas expectativas correctas. Me cercioro de qué busca e intento calibrar su responsabilidad, pues el cuidado post-opera­ torio es vital”. Antonio Busquets no se marcha sin reiterar lo fantástico que es “cambiarle la vida a mis pacientes. Pero más que eso, formar una familia fabulosa rodeado de cuatro mujeres maravillosas que me cuidan”. 28 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010



VIP

Los Christiansen

El mar para enamorar POR Nancy Piñero Vega • Fotografía Senén Llanos

Él lo sabía desde que la vio. Era ella: su compañera de vida, sería la madre de sus futuros hijos. A ella le cayó bien aunque aquel muchacho terco y simpático, le pareció un poco a la antigua. Es que Conchita Adsuar debía atravesar varias etapas antes que el destino le demostrara que el poder de la insistencia, rendiría frutos. Por lo me­ nos esa es la teoría de quien se convirtió en su esposo, Ralph Chris­ tiansen III. “Le llevo ocho años. Eso puede ser mucho, en la juventud temprana. Pero no me detuve. Conchita estudiaba fuera de Puerto Rico y mientras iba y venía, yo seguía pendiente. Tenía el norte claro y fui persistente”, expresa el presidente de Christiansen Insurance, Inc., integrante de una tercera generación de daneses afincados en la Isla. El mar los separaba y esas mismas aguas los volvieron a unir. Tras ceder ante innumerables invitaciones, regalos y flores, Conchita se dio cuenta de que Ralph ya no le parecía tan mayor. “Era guapo y 30 Ocean Drive

vivía con una intensidad como si su día tuviera 27 horas. Siempre fui amante de la playa y los deportes acuáticos. Cuando me di cuenta de que estábamos en la misma onda, me prendé”, confiesa la gerente de la empresa que capitanea su esposo. “Acabó siendo más perfecta aún, pues yo prácticamente me crié en el Club Náutico. Mi bisabuelo lo fundó y mi tío fue comodoro por largo tiempo. Mi papá también. Siempre he estado ligado al mar y no compré una casa hasta con­ seguir una próxima a la playa”, relata Ralph quien pocos minutos an­ tes había estado practicando el surfing. La pareja, que ha procreado dos varoncitos (a quienes califican como “dos pescaditos”), disfruta nadar, bucear, los viajes en lanchas, la surf-kite y el wind-surfing. Christiansen, armado de su preparación en relaciones interna­ cionales y economía y tras obtener certificaciones de prestigio en el campo de los seguros (Certified Insurance Counselor y Certified Risk Manager, entre otras) no albergó temores al abandonar su trabajo

en una compañía sólida. Esto, para emprender un viaje laboral en solitario. Tampoco tuvo miedo cuando cerca de ese mar que tanto ama, integró las brigadas que buscaban el rastro de su progenitor, Ralph Christiansen Santaella, en un embravecido océano. Final­ mente, se supo que falleció en aquel accidente de avioneta acaecido a principios del 2009. “Compartíamos la pesca y la pasión acuática. Le tengo respeto al mar porque sus condiciones varían rápidamente; pero no le tengo miedo. Fue donde más felices fuimos. El mar no me quitó a mi padre, me sirvió para profundizar nuestra relación”, expresa el empresario. Para Los Christiansen disfrutar juntos sus ratos de ocio los une y laborar mano a mano modifica la relación a diario. “Tene­ mos una regla: en la casa no se habla del trabajo”, asevera ella, formada en filosofía y psicología. Ralph añade que “y cada día… nos queremos más”. Febrero • Marzo 2010



VIP Lilliam Alonso y Arland Miller Milla tras milla

POR N an c y P i ñ e r o V e g a FO T O G R A F Í A S en é n Ll an o s

Al vivo ejemplo de sus padres, Lilliam Alonso y Arland Miller, han repetido su historia de compromiso y amor. “Vi a mis padres levantarse de la nada, a fuerza de trabajo y apoyo incondicional cuando salieron de Cuba en 1960”, comenta Lilliam. “Mi mamá es de Ciales y fue a estudiar a Estados Unidos, donde conoció a mi padre. Desde el American Mid-West, se mudó a la Isla por amor y sin saber una palabra de español. Me dieron el mejor ejemplo”, puntualiza el comerciante. El matrimonio de 17 años es dueño, desde hace cinco años, de Remodela, una tienda dedicada a la venta de equipos para baños de alta categoría de precios accesibles. Con un negocio próspero y un rancho en Kansas, un día de 2007 sus vidas cambiaron para siempre. A su hijo menor se le diagnosticó una seria condición cardiaca. “Me volqué en el proceso de la cirugía sin abandonar lo demás, porque sencillamente no era una opción”, asevera Lilliam. Para Arland, el momento se tornó en una epifanía que aún hoy repercute en su quehacer. De este momento difícil, no sólo salieron airosos, sino fortalecidos. “Llevaba nueve años corriendo cuando decidí hacer un tríalo, categoría IronMan (nadar 2.4 millas, correr 26.2 y hacer 112 en bicicleta); fue una válvula de escape. Me enfoqué en que el nené sufría grandes dolores. Quería experimentar ese dolor físico porque él lo atravesaba a tan corta edad. Durante el proceso conocí a seres como yo, novatos en tríalos, que tenían como meta el evento por razones bien particulares. Pero existía un hilo conductor: se guiaban por un deseo de superación personal enorme. Ninguno era atleta. Esos compañeros me enseñaron a ser mejor, pues entré en contacto con mi propia humanidad”, expresa Arland, quien tras cuatro ultra-maratones se propone correr el evento más extremo del planeta: el ultra-maratón Badwater, 135 millas californianas a temperaturas que llegan a los 130 F°. Con sus tres hijos sanos e involucrados en diversos deportes, Lilliam decidió integrarse al fondismo definitivamente. “Arland me inspiró. Participaré en un IronGirl y continúo acompañándolo a eventos, ya como corredora. Lo vivido me cambió radicalmente. Milla tras milla, aprendí a darle gracias a Dios por cada día”, indica quien también comparte con su marido e hijos, la pasión por la caza. “Remodela me ha demostrado que funcionamos mejor como una unidad, sin que cada cual abandone sus propios sueños. Nos ha servido para conocernos más”, sostiene Arland quien además ha representado a la Isla en tiro, a nivel olímpico. Por su parte, Lilliam destaca que “también nos damos espacio. Trabajamos juntos, pero los viernes son sagrados para surfear con mis amigas y él sale con sus amistades. Nos dividimos bien y usamos el mismo acercamiento con nuestros hijos”. 32 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010



Fotografía Luis Enrique Rivera Cuyar

Liana Vidal, Frances Larín, Dynah Martinó, Janet Bertrán, Jorge Bertrán en Caparra Country Club

Eileen Pérez, Yasmín Moll, Tere Mercado en Caparra Country Club

Lisa Diaz y Antonio Diaz en Club Jibarito

Joanna Sullivan, Virginia Rivera, Lillian Díaz en Caparra Country Club

Luis Rivera y Linda Nacer en Club Jibarito

Jansen Colberg y Anabel Moreno en Club Jibarito

Juan Carlos Suarez y Enrique Mendoza en Club Jibarito

Frances Duprey de Short, Ileana Martínez en Caparra Country Club

34 Ocean Drive

Rafael Hernández Colón y Nelsa López

Gina Levis, Óscar de La Renta y Salomón Levis

Hugo Pérez y Jezzabel Morera

Febrero • Marzo 2010




Kim

El negocio de ser

Definir a Kim Kardashian como una simple belleza de reality show sería no hacerle justicia a su irresistible fuerza multimedia. Acaba de agregar a su creciente lista de logros el éxito de su video de ejercicios y se ha convertido en una gurú del calzado POR ANDREW C. STONE Fotografía BILLY COLEMAN

“Yo no bebo, pero mis hermanas me convencieron de que lo hiciera porque dicen que soy demasiado tensa”

Kim Kardashian ha cautivado a las masas en línea, en las cajas registradoras, en el programa E! y fuera del escenario en sus tiendas Dash, en Los Ánge­ les y Miami (de las cuales es dueña y opera junto a sus hermanas). Su reality show, “Keeping Up with the Kar­ dashians”, permite a las masas dar un vistazo a la muy fotografiada vida de su familia y sus experiencias en Tinseltown (apodo que se da a Hollywood), mientras que la serie de sus hermanas, “Kourtney & Khloé Take Miami”, llevó al clan Kardashian a esa ciudad mágica. Mientras la tienda Dash de Miami se pone de moda, su cabello pasa de negro a rubio, otra vez a ne­ gro; su Dvd de ejercicios vuela de los estantes y abun­ dan los chismes acerca de su relación con Reggie Bush, jugador de los Saints de Nueva Orleans, OCEAN DRIVE se sentó con la modelo-actriz-empresaria para saber de qué se trata todo el revuelo. OCEAN DRIVE: Tienes miles de proyectos en marcha en este momento… KIM KARDASHIAN: Bueno, tengo una semana de descanso de mi trabajo en televisión, pero todavía tengo que trabajar en mis tiendas hoy y tengo una reu­

Febrero • Marzo 2010

nión mañana de mi compañía de calzado. OD: Esa es www.shoedazzle.com, ¿correcto? ¿Cómo funciona? KK: Entras en la página, llenas un cuestionario de estilo y después de eso, cada mes, tu estilista te con­ tacta y te dice, “¿qué piensas de estos cinco zapatos?” Escoges el que más te gusta, te lo mandan por correo y si no te gusta, lo mandas de vuelta. Los zapatos y el costo de envío totalizan $39.95. OD: ¿De dónde sacaste ese lado empresarial? KK: Mi padre era un gran abogado y hombre de negocios. Él impartió una fuerte ética de trabajo en to­ das nosotras. Si queríamos nuestra mesada, teníamos que trabajar. Entre los regalos de Navidad, nos daba unos certificados que valían por “una conversación de una hora con papá acerca de la vida”. OD: ¿Eres igual de estricta? KK: Soy muy controladora. A veces quisiera tener una asistente pero no sé delegar. Sigo firmando cada uno de los cheques yo misma. Cada vez que hago una aparición, la gente espera que llegue acompañada de varias personas, pero siempre llego sola. OD: Tus hermanas y tú tienen las tiendas Dash

Ocean Drive 37


Atelier

Kim

“Entre los regalos de Navidad, nos dabaN unos certificados que valían por ‘una conversación de una hora con papá acerca de la vida’” juntas y toda tu familia ha aparecido en “Kee­ ping up with the Kardashians”, al igual que en “Kourtney & Khloé Take Miami”. ¿Les ha afecta­ do la atención? KK: Podemos ponernos celosas por un ins­ tante, pero generalmente nos alegramos por cual­ quier cosa buena que le suceda a la otra. Siempre hemos sido muy unidas. Probablemente es por la influencia armenia que tenemos en nosotras. OD: El programa de tus hermanas hizo todo el seguimiento de la apertura de la tienda Dash en Miami. ¿Cómo ha sido la acogida de la tienda? KK: ¡Mejor de lo que nunca hubiéramos espera­do! Hemos excedido nuestras proyeccio­ nes. Dash está muy bien ubicada, en Washington Avenue, en el medio de South Beach. Recibimos gente de todas partes. La clientela de Miami es despreocupada y, por supuesto, usa menos ropa, así que hemos traído una gran cantidad de falditas sensuales, vestidos y trajes de baño. OD: ¿Siempre te ha gustado la moda? KK: Recuerdo que en los años 80s, mi mamá tenía un clóset de ropa inmenso y Kourtney y yo teníamos como entre nueve y diez años. Nos en­ cantaba envolvernos en sus pieles y sus joyas. OD: ¿Has tenido chance de disfrutar de la vida nocturna de Miami? KK: La verdad es que me liberé en Miami. Es­ tábamos filmando una parte del programa y vine a la apertura de la tienda. Yo no bebo, pero mis her­ manas me convencieron de que lo hiciera porque dicen que soy demasiado tensa. Así que lo hice por ellas. Fuimos a todas partes. Lo recuerdo como en una bruma. ¡No me gusta beber! OD: Generalmente eres el reflejo de lo salu­ dable. Hablando de eso, cuéntame acerca de tu serie de Dvds para ejercitarse, “Kim Kardashian: fit in your jeans by friday”. KK: Cuando estaba grabando “Dancing with the stars”, pensé que iba a quedar en la mejor forma física de mi vida, pero no duré lo suficiente como para lograrlo. Entonces me ofrecieron la oportunidad de hacer un Dvd de entrenamiento físico y supe que tenía que hacerlo. Además me ayuda el hecho de que tengo un novio al que le gusta ejercitarse y mantenerse en forma, así que es divertido hacerlo en pareja. OD: ¿Cómo es tu relación con Reggie? KK: Sólo le interesa el football americano y no le interesa para nada la vida de Hollywood. No nos peleamos por eso, porque nos compensamos el uno al otro. En su casa sólo vemos SportsCenter y en la mía, sólo E!

000 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010


Eva Chow en su residencia de Los Ángeles

La Pareja poderosa por Suzy Buckley FotografÍa Michel Comte

39 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010


Michael y Eva Chow en el estudio del artista Julian Schnabel, en 1999

Eva y Michael Chow Son reconocidos internacionalmente por su envidiable colección de arte, sus célebres cenas y sus famosos restaurantes

Mr. Chow atrajo a todos, desde los Beatles y los Rolling Stones, hasta David Hockney y Andy Warhol Eva Chow se reclina en una mullida banqueta en el lobby del hotel W de South Beach y compara su etéreo vestido negro de Lanvin con el satay de pollo de Mr. Chow. “Ambos son muy sencillos”, dice, agarrando el borde del vestido para revelar el dobladillo, el cual está sin terminar, pero de una forma artística. “Pero si lo ves con detenimiento, todo es muy especial. Las proporciones son exactamente las correctas y se unen de una manera en especial: son los miles de detalles minúsculos lo que hacen que algo sea excepcionalmente bueno”. Eva y su legendario esposo Michael, siempre con sus característicos anteojos, son los más recientes y también los más famosos entre los “restauranteurs” que han reclamado su espacio en el brillante y altamente competitivo escenario de los restaurantes en Miami. El local de 65 metros cuadrados dentro del hotel W de South Beach, completa su colección actual de cinco Mr. Chows: aparte del primero, ubicado en Knightsbridge en Londres, el cual abrió sus puertas en 1968, hay dos en Nueva York (en la calle 57 y en TriBeCa) y uno en Beverly Hills. El próximo tendrá como sede Las Vegas, y está pautado a abrir en el 2010. “En los años 80s, hubo una revolución en la cocina francesa que la cambió como la conocemos hoy. Y por primera vez en dos siglos, la comida china se ha re-energizado”, dice Chow. “Por primera vez, vemos que los chef están combinando los estilos de sus regiones. Están más cerca ahora: los chef Szechuan, por ejemplo, en vez de preparar sólo platos Szechuan o los chef de Pekín, sólo preparan platos al estilo Pekín, hay una revolución que se está desarrollando que ha traído una nueva creatividad. Son tiempos muy emocionantes para los chefs chinos”. La historia del Sr. Chow comienza en Shanghai, en 1939. Allí nace Michael en el seno de una familia adinerada y artística: la familia de su madre hizo su fortuna con el té y su padre fue el cantante chino de ópera más famoso de Pekín, Zhou XingFang, e incluso fue nombrado uno de los tesoros nacionales del país. Michael vivió con sus padres hasta apenas los trece años, momento en el cual lo mandaron a un internado en Inglaterra para protegerlo del inminente levantamiento social y político de la Revolución Cultural de Mao. Su madre lo visitó una vez, pero nunca volvió a ver a su padre. Más tarde Michael se enteró de que casi toda su familia fue encarcelada, torturada y empobrecida antes de morir. Pero Michael era bastante independiente y se lanzó de cabeza a aprender el lenguaje y la cultura de Lon-

dres de los pocos inhibidos años 60s. “Siempre fue un tipo muy mundano y popular, lleno de amigos artistas. Además siempre estuvo muy orgulloso de su herencia china”, explica Eva. “Mientras que para muchas personas en esa época -y hasta cierto punto todavía- la imagen de la comida china era la de una comida barata y no muy elegante, Michael siempre sintió que era una de las mejores cocinas del mundo. Quería abrir un restaurante sofisticado para enseñarle a las personas en el Occidente lo maravillosa que podía ser”. Y lo fue. Desde el primer día que abrió sus puertas, Mr. Chow fue un fenómeno que atrajo a todos, desde Los Beatles y Los Rolling Stones, hasta David Hockney y Andy Warhol. Michael conoció a Eva en 1989, en una fiesta que un amigo común daba para Gianni Versace en una visita de éste a Los Ángeles. Eva, quien creció en Seúl, nos cuenta: “sabía quién era él. Yo era una gran aficionada a Mr. Chow y siempre pensé que él sentía una fascinación increíble hacia la elegancia y el glamour. Nuestra relación comenzó como una amistad colmada de admiración y respeto y fue creciendo hacia algo más. Desde nuestra primera cita, fue algo definitivamente especial”. Mr. Chow quedó cautivado por la que para aquel entonces era la señorita Eva Chun, una bella y creativa empresaria por su propio mérito. A los 17 años, ella y su familia se mudaron a Los Ángeles, donde estudió Inglés y trabajó con Lino De Laurentis en la producción de una película antes de entrar al Otis College of Art & Design. En Otis, diseñó una pequeña colección de prendas de vestir, la cual vendió al primer comprador al que se la presentó: Neiman Marcus. Luego abrió una compañía de manufactura y una sala de exhibición y comenzó a venderle a Bergdorf Goodman, Barneys, Saks Fifth Avenue y otros. Herb Ritts fotografió un vestido de su primera colección, que lo llevaba puesto Naomi Campbell para la revista Vogue, y sus diseños fueron fotografiados por Helmut Newtony Ritts para Harper’s Bazaar, Vanity Fair y otras. El New York Times se refirió a ella como “una de las cinco diseñadoras jóvenes más importantes en los Estados Unidos”. La pareja contrajo matrimonio en 1992 y tuvo una hija, Asia, dos años más tarde. Eva decidió dejar el negocio de la moda para unirse a Michael en los restaurantes. Juntos diseñaron y expandieron su negocio, colaborando desde el menú y el protocolo del servicio hasta en “todo, desde los pomos de las puertas hasta el material de las paredes.”

Ocean Drive 40


La Pareja Poderosa

Darlene y Jorge Pérez junto a los Chow

Lily Zanardi y Sam Robin

El Mr. Chow de Miami es un local largo, impactante, iluminado por un inmenso y espectacular candelabro de cristal de Swarovski y decorado en piedras calizas francesas color arena y laca negra; sobre el bar cuelgan crudas fotografías de matadores tomadas por el artista mexicano Denise de la Rue. “No puedo decir que sólo somos un restaurante chino o un restaurante que está de moda. Este es un chance que tienen los habitantes de Miami para ver algo muy propio de la China actual”, dice Eva. “Tenemos una mezcla interesante de cocina de diferentes regiones, además de un servicio Europeo muy sofisticado en un ambiente bellísimo”. “Al entrar, no queda duda de que es Mr. Chow”, dice ella de refiriéndose al restaurante que sienta a 450 personas, entre adentro y afuera, y que sirve platos clásicos como Pato pekinés y Satay de pollo, además de platos regionales chinos mucho más progresivos que incluyen la Cazuela de lomito picante y la Torta de arroz salteada con almejas. El chef ejecutivo, Nick Du, anteriormente chef del célebre restaurante Made in China en el hotel Grand Hyatt de Pekín, realiza un show en el comedor todas las noches demostrando sus famosas técnicas de preparar fideos a mano. “Las personas que crecieron comiendo en Chinatown piensan que la comida china es una comida pesada, con muchas salsas y féculas. Pero Mr. Chow sirve comida de Pekín, que es la capital de China, así que es “comida de emperadores”, por ponerlo de alguna manera, una interpretación muy aristócratica. No es muy condimentada ni tiene muchas salsas, pero es la comida china más auténtica que van a probar fuera de China”. Los Chow saben que para seducir al quisquilloso grupo sofisticado que va a los restaurantes de Miami en estos tiempos de recesión, necesitan superar e ir más allá de lo mejor de lo mejor de la ciudad. Gracias a 40 años de éxitos, ya la reputación de Mr. Chow lo precede. “Lo que sea que él haga o emprenda, sea cual sea el momento en que escoge hacerlo, Michael siempre sabe lo que está haciendo y se mantiene actualizado, informado de las novedades. Sabemos que cuando algo es popular, mundano y bueno, no hace falta salir a hacerle propaganda porque la gente se va a enterar y va a estar allí”.

41 Ocean Drive

David Martínez y Michelle Bernstein

Christine Perrine y Lilly Espinoza

El comedor de Mr. Chow en Miami Beach

eva y MiChael son los MÁs FaMosos entre los “restaUranteUrs”

Febrero • Marzo 2010


Royally Flush FotografĂ­a Michael Filonow

Vestido de Max Azria


Vestido de Halston; cintur贸n de Helen Yarmak


Vestido de Blugirl; guantes de La Crasia; zapatos de Alejandro Ingelmo


Chaqueta y falda de D&G


Vestido de Douglas Hannant


Vestido de Max Azria

Estilismo. Masaki Kataoka Asistente de estilismo. Yuri Nagai Modelo. Zuzanna Cabello. Damian Monzillo / Kate Ryan Inc. Maquillaje. Mark Verhagen


por Laurie Brookins Fotografía Jesse Burke

YigalEnAzrouël la cresta de la ola Este diseñador de Nueva York, cuyo énfasis está en los drapeados y la manufactura, representa la nueva ola de los más importantes de la moda

Colección Otoño-Invierno 2009 Hay dos pasiones en la vida de Yigal Azrouël. A finales de junio, cuando acababa de regresar de disfrutar de una de ellas, se podía ver claramente cómo cambiaba su ánimo y se relajaba en el medio de su estudio de Nueva York, al contar su más reciente aventura. “Hay un lugar maravilloso entre Playa Avellana y Playa Negra, en un área llamada Guanacaste, donde el surf es increíble, los rompimientos en la playa perfectos”, dice. “Uno de mis mejores amigos construyó una casa allá hace como diez años y me enamoré del lugar”. Azrouël ha sido un ávido surfista de tabla corta desde que tenía seis años. Actualmente está construyendo una casa en esta remota región de la península de Nicoya, en Costa Rica, ubicada en la costa del Pacífico y lugar donde se filmó la película “The Endless Summer II”, una oda al surfing. “He visitado una gran cantidad de playas por todo el mundo, pero este es el único lugar que me recuerda a mi infancia y a cómo surfeaba cuando niño”, dice el diseñador de modas de 37 años, quien fue criado por su madre francesa y su padre marroquí en Ashdod, ciudad portuaria de Israel, ubicada al sur de Tel Aviv. “Mis padres todavía tienen allá su casa de playa. Yo me escapaba del colegio y me iba a surfear”. Hace una pausa y sonríe: “era un niño tremendo”. Pero por supuesto, es la segunda pasión en la vida de Azrouël la que le permite darse el lujo de disfrutar de la primera. En las últimas temporadas, su colección para mujeres ha saltado a la parte alta de la lista de las cosas que “hay que tener”, en gran parte debido a sus drapeados y telas sobrepuestas, que se han convertido en la característica resaltante de este diseñador autodidacta. “Siempre comienzo con el drapeado porque me gusta la sorpresa, el sentido de lo inesperado”, dice. “Cuando uno se sienta a dibujar un diseño, uno tiene una idea de hacia dónde va ese diseño. Con el drapeado, cada tela reacciona de una manera diferente, adopta una caída única. Algunas veces dejo un drapeado en un maniquí y me alejo de él por un par de horas o hasta un par de días. Cuando regreso, siempre veo algo que no había visto antes”. La colección de Otoño de Azrouël tiene un sentir un poco más severo, lo cual él dice que fue definitivamente intencional. “Estaba buscando algo un poco más oscuro y romántico, como un poco más rock ‘n’ roll o punk más provocador. Quería lograr que una chica rock’n’rollera se viera, a la misma vez, chic y elegante”.

48 Ocean Drive

Anna Paquin en Yigal Azrouël en un estreno reciente

Febrero • Marzo 2010


El énfasis de Azrouël en los drapeados se ha convertido en la característica que distingue a este diseñador autodidacta


Esta idea se revela en la simplicidad de un vestido ceñido color marfil, en lana y cachemir, carente de detalles empalagosos, pero con un corte muy experto. Pero en lo que sobresale esta colección de Azrouël, es en el balance entre la estructura y el drapeado, como se puede ver en una agrupación de vestidos de coctel muy al estilo de Miami, que incluyó una versión de un solo hombro, en seda lavada lustrosa de colores concordantes, plegada con sutileza a los lados para dar forma y crear un efecto de elegancia abrumadora al contacto con la luz. Entre los looks más exitosos está también un grupo de capas o envoltorios, piezas bordadas verdaderamente voluminosas, que tienen como objetivo envolver a la mujer en una sensación de calor y elegancia, sobre todo cuando se utilizan sobre pantalones estrechos de lana y blusas de sedacharmeuse. Otro artículo que sobresalió en la colección y que es también el que tiene más textura, es un vestido cuya falda, observada de cerca, está elaborada enteramente por lentejuelas de cuero cortadas con láser, a las cuales Azrouël se refiere juguetonamente como pailletes, en los apuntes de sus desfiles. “Es un proceso bien orgánico”, dice. “Lo que más me inspira son los materiales, porque no sé a dónde me van a llevar. Me gusta lavar las telas para hacerlas más suaves y darles una textura interesante. Entre las telas favoritas que utilizo, hay una de jersey que mientras más se lava, más suave se pone. Para ese vestido de cuero, empecé cortando las pailletes en tamaños distintos y fui construyendo la idea. Luego las lavé para lograr esa textura tan interesante. Gracias a eso, supe que las pailletes necesitaban tener bordes muy agudos y por eso las mandé a cortar con láser”. El año pasado Azrouël celebró una década de haber lanzado su marca de fábrica; dice que le gustaría elaborar más accesorios, especialmente zapatos, bajo su propio nombre. En el pasado ha colaborado con Walter Steiger y Manolo Blahnik. También está su colección para hombres, de la cual dice lo siguiente: “es una colección muy personal. Todo lo que diseño para nuestra línea para hombres es algo que yo me pondría”. También le gustaría diseñar piezas para el interior del hogar y accesorios para la casa. “Una pequeña

colección de mesas y sillas interesantes, o una gran manta de cachemir, lo que realmente tendría mucho sentido para mí”. Pero añade que no tiene apuro. Hasta que el momento sea el correcto, el surfing también lo llama. “Probablemente me vaya a Montauk; las olas allá son bastante buenas esta época de año aunque son mucho mejores en septiembre, cuando la temporada de huracanes empieza a agitar las cosas. Pero lo que me gusta de la moda es lo mismo que me gusta del surfing: cada ola es diferente. Lo más agradable es la sorpresa”.

YigalEnAzrouël la cresta de la ola

Cartera bordada con cadenas $625

Bufanda de lino estampado de leopardo y cachemir $290 Vestido brillante de jersey $1,130

50 Ocean Drive

Colección Otoño-Invierno 2009

En años recientes, su colección para mujeres ha brincado al tope de la lista de las cosas que “hay que tener”

Febrero • Marzo 2010



• por Marilí de la Puebla •

Custo Barcelona Primavera-Verano 2010

Como era de esperarse, la pasarela del diseñador español Custo Barcelona fue la más colorida de la Semana de la Moda de Nueva York para la Primavera-Verano 2010. El color fucsia, el azul acqua y el blanco fueron los protagonistas de un desfile de texturas, colores y alegría. Las pieles bronceadas fueron el gran escenario sobre la asimetría de las luces y la música tecno. Esta colección se caracterizó por exotismo y exuberancia, tanto en las prendas para damas como para caballeros. Ombligos, flecos, lentejuelas y muchas aplicaciones. Los hilos fueron característicos de muchas piezas combinados con plumas y pedrerías. Puro verano de lujo. Tejidos metálicos, colores degradados, estampados pocos y llamativos, calados geométricos y sedas brillantes. Todos los bañadores manifestaron una línea clásica de diseño y estilo, evocando décadas pasadas. Sin embargo, su confección en tejidos y bordados con colores llamativos son una demostración de la moda de vanguardia.

52 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010


Los colores de Custo cautivan sobre la pasarela

Febrero • Marzo 2010

Ocean Drive 000


• por Marilí de la Puebla / Wilmar Adorno • • Fotografía Luis Enrique Rivera Cuyar •

Oscar

de la Renta Resort 2010

El diseñador dominicano presentó en Puerto Rico su colección primaveral “Resort 2010”. Fuimos testigos de una interpretación glamorosa y fresca de la estación más hermosa del año. Cada pieza era un concepto universal, complementado con otros diseños de su autoría: calzado elegante, sombreros, bolsos de mano y accesorios de vanguardia. La alta costura desfiló por la pasarela evocando movimiento y coquetería elegante y digna de otras décadas pasadas. Un recuerdo breve a los años 60s y un viaje simple e inocente al frescor. Lozana y sofisticada, así llega la primavera.

000 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010


Un recuerdo breve a los aĂąos 60s para recibir la Primavera

Febrero • Marzo 2010

Ocean Drive 55


Ladies’ room

• Por Priscilla Rodríguez • • Fotografía Miguel Villalobos •

Delicada sandalia satinada Claudio Merazzi con majestuoso broche, de Bella Bella (787) 749-0799.

Colección de colores brillantes en combinación con cristal Swarovski, de Forever Crystals en San Patricio Plaza Clásico y esplendoroso collar de la colección “Panthere” en oro blanco, brillantes, ónix y esmeralda, de Cartier (787) 724-4096.

Peep toe en suede de color brillante con lazo y detalles en piel, de Guess by Marciano (787) 281-0075.

Alto stiletto con plataforma Yves Saint Laurent en piel platform, de Oui (787) 765-2424.

Carolina Herrera

Cartera de la colección “Minaudière”, inspirada en los estuches de joyas del siglo XX, en seda color ciruela, de Louis Vuitton (787) 722-2543.

Cinturón Raina de cordón entrelazado con hebilla dorada, de Bella Bella (787) 749-0799. Inspirada en su propia colección de los años 70s vuelve el colgante Love en oro blanco y brillantes, de Cartier (787) 724-4096.

56 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010



Fotografía ángel pérez

Roberto Martínez, Martiza Cruz, Joselyn Lamas y Wilmer Rodríguez en José José

Dari Casillas y Steven Yiu en Lounge by Chivas en East Opium

Jeniffer Montañez, Cristy Díaz y Otto Brito en Lounge by Chivas en East Opium

Fabio García Passalaqua, Emilio Piñero Ferrer, Victor Gómez Iii y José Solórzano en Porsche

Emilio Piñero Ferrer, Yolanda Benitez, José Alegría y Luis M. Muñoz en Porsche

John Serrano, Francoise Goachet y Rafael Arthur en Porsche

José Figueroa, Juan Campillo y Harry Alemán en José José

58 Ocean Drive

Waldo Díaz, Beatriz Ferreira y Ángel Cocero en José José

Nelia Cruz Y Jennie Rivera en Lounge by Chivas En East Opium

Francisco Zengotita, Steven Yiu, Joe Cabassa y Rafael Pérez en Lounge by Chivas en East Opium

Luis Santiago, Myraida Chaves y Rubén Darío en José José

Febrero • Marzo 2010



• por Anna Astor Blanco • fotografía Senén Llanos •

ADN Fashionista La confección de joyas requiere nociones de estética, ciencia, historia y diseño industrial. Por eso, podríamos decir que la orfebre puertorriqueña Ana María Radosta es ya toda una “ologa”. “He estudiado todo tipo de “ologías”: sociología, psicología, ge­mología. Creo que la creación de mis prendas combina todo tipo de conocimiento y no se limita al arte ni a lo orna­ mental”, expresa la artista. Ana María concierta estos temas que parecen contradecirse cuando se refieren a la elaboración de sus prendas y que llevan por nombre su propio apellido. Se dice que las joyas fueron nuestra primera manera de vestir o al menos de diferenciarnos de los demás y representar nuestra personalidad col­ gando algún objeto sobre nuestros cuerpos. ”Para el ser humano poseer un objeto es una necesidad primitiva. A veces porque creemos que cada pieza tiene el poder de un talismán. Por eso me incliné más hacia una forma de joyería más orgánica, más humana”, detalla. Igual que en nuestra evolución como animales, las joyas de Radosta parecen cambiar de forma desde el instante que tiene la piedra en sus manos. Su nueva colección “Flow” despierta sensaciones de agua, tierra y viento en el uso de los metales que envuelven la gema en todas las piezas. “El mar es lo primero que me inspiró. Tengo memorias de mi niñez cuando mi familia y yo viajábamos a la isla de Culebra a pasar los fines de se­ mana. Me acuerdo que en el agua me gustaba perseguir las sepias para ver cómo cambiaban de color y forma”, relata la orfebre. Esta nueva colección se presentó en la Joyería Reinhold donde se pueden encontrar la ma­yoría de sus creaciones. “Mis joyas evolucionan según voy experimentando con ellas. Lo orgánico y biológico se repite y a veces veo las dos cadenas helicoidales de ADN escondidas en el diseño”. Su punto de vista se enfoca en nuestros principios como sociedad, que según ella, todavía se encuentra en plena evolución. Esta trayecto­ ria de pensamiento es típica dentro de sus formas. Lo 60 Ocean Drive

Ana Maria Radosta podemos ver en otras prendas que produce, como la colección “Corozo” donde ella hace uso de un material muy de nuestra Isla y de la tierra. “Reconozco que hay muchos materiales en Puerto Rico que no se utilizan, tal como la semilla del corozo, creo que es algo que merece dar el valor de gema, así que le añadí un diamante crudo, sin cortar, para mostrar el origen y evolución de muchas de estas piedras y objetos.” Otra vez, los elementos terrenales, el agua, el aire, la tierra y fuego, juegan un papel importante en su creación. “Cada gema emite su energía pues cada una utilizó energía y tiempo para crearse”, señala. Igual que un diamante se crea de un trozo de carbón, nos olvidamos fácilmente que ese mineral tan sencillo se convierta en uno de los mate­ riales más deseados. “Es una demostración del poder de la tierra”, explica. El proceso de producción de Ana María también tiene su tiempo y a veces una idea que nace de ella se convierte en una joya compleja con su propia per­ sonalidad. Las gemas de su nueva colección las consigue en Brasil. “Conocí un gemólogo brasileño mayor que corta su propias piedras y que muchas veces son asimétricas con cortes extraños y trabajo según la forma de la gema…” La diseñadora trabaja por instinto dejándose llevar por ideas que surgen espontáneamente. “Yo fluyo con los conceptos de asimetría…” dice. Pocas veces, si no nunca, vemos que la naturaleza tenga líneas rectas, las formas orgánicas y crudas aparecen dentro de diminutos y finos detalles que ella incorpora en cada pieza creando así un concepto total­ mente único con su propia identidad y significado. Al dejar los diamantes en su estado natural la diseñadora intenta colocarnos de nuevo en la fase primitiva del material. Cuando Ana María tiene la piedra en posesión, la fotografía, luego imprime la imagen y con un lápiz dibuja sobre ella hasta llegar a una idea concreta y después crea un patrón con un pedazo de papel para ca­ lar el metal. Para esto ella lija el metal hasta conseguir la forma deseada. La cadena “Eternity Link” se ha conver­

“mis joyas evolucionan segun voy experimentando con ellas·”

Febrero • Marzo 2010


tido en parte de su diseño personal. Para crear cada segmento de la cadena, Ana María tiene que estirar el metal hasta que se convierta tan fino como un alambre, luego, con la ayuda de un instrumento que parece dar cuerda, usando sus manos lo convierte en un muelle que luego va cortando en pedazos que a continuación va formando en lo que parece el número 8. “Tra­ bajo cada pedazo de la cadena a mano cada pieza la pulo y le hago su forma. La idea de la cadena ‘Eternity Link’ se me ocurrió porque no me gustaban las cadenas que había en el mercado. Lo llame así porque cada lazo antes de ser manipulado parece el símbolo de la eternidad”. Cuando se le preguntó cuál era su gema preferida Ra­ dosta contestó: “las amatistas me parecen increíbles, aparecen mucho en mis piezas. Esta piedra –que utilizo en mi colección ‘Flow’ viene en varios colores, desde un púrpura intenso hasta un violeta transparente casi rosado; hay algunas que tienen un leve color azul”. Su musa aparece según la gema o a veces por clientas que han pasado por su taller, “ha ocurrido que mientras voy creando y solucionando la prenda tengo a una persona en mente. Puede ser el color o la forma de la piedra…” Las piezas son únicas no hay dos iguales. “Nunca repito, evoluciono, invento cosas nuevas, la creación de bisutería no es fácil hay procesos de fundición y cosas que ocurren accidentalmente, todo es trial and error…” Su taller está localizado en la parte trasera de la casa y lo comparte con su marido, el ceramista Peter Radosta. En ese es­ pacio Ana María tiene un área para fundir y otra para pulir sus objetos. Es evidente que tiene facilidad para crear cosas peque­ ñas con las manos. “Puedo tardar un semana para elaborar una sola pieza ya que todo está hecho a mano, hasta los cierres”. El reciclaje de material precioso también le ayuda a crear algunas prendas. En su pequeña estación de orfebrería se ven restos y trozos de metales que utiliza en sus creaciones, oro de 18 qui­ lates, plata esterlina y bronce, parece el laboratorio de un alqui­ Febrero • Marzo 2010

mista. Un gavetero alberga sus pinzas y otros instrumentos que utiliza para moldear y manipular cada pedazo de metal hasta lograr el producto final: una diminuta obra de arte para vestir. “El mercado de las gemas es muy parecido a la de un buen vino, al igual que se considera la zona en donde nace la viña es importante la zona de la mina, hasta el dueño tiene que ver con el valor que se le da a la piedra”. Dentro de este mundo apa­ rentemente hasta los diamantes tiene pedigrí. No es el tamaño ni su color o su pureza, aunque esto juega un papel importante, las gemas también deben tener un buen currículum vitae. “Facetá” es el nombre de otra colección que Ana María Ra­ dosta trabaja. Dicho por la diseñadora, es muy popular entre las personas que buscan un anillo de matrimonio original. No hay dos iguales, están hechos a medida pero manteniendo formas similares, es asimétrico simulando una gema cortada. El anillo está fabricado por medio de un molde de cera perdida, el orfe­ bre comienza con un pedazo de cera que va tallando hasta crear la forma circular de la sortija. Cuando termina la estructura, se envuelve con un tipo de material, por ejemplo barro, que luego se hornea haciendo que la cera adentro se derrita y quede la forma en reverso. Ahí es donde Ana María echa el metal fun­ dido que luego al enfriarse se endurece para crear la prenda. “’Facetá’ se trata de las distintas facetas que tiene la vida, és­ tas se cuentan por las formas planas que aparecen alrededor de la sortija. A veces hay seis facetas y a veces hay quince… los clientes me piden la cantidad de facetas que ellos consid­ eran hacen su vida. Éstas se encargan mucho como regalos de aniversario y pueden ser finas o gruesas, todo depende de la preferencia del interesado”. Las colecciones de Ana María Radosta están a la venta en galerías y museos como el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Arte de Puerto Rico. Actualmente está pensando en lanzar una colección para niños y jóvenes. Su mayor inspiración para estas pequeñas prendas: su hija Leila. Ocean Drive 61


Kamel Mennour Meyer Vaisman Proyecto de la galería Okay Mountain

Bonnie Clearwater, directora de MOCA Miami y Carmen Betancourt

Art Basel Miami post-boom Entrada del Design Miami Fair

Jumex Collection en el Bass Museum

POR Cota Cohen / Raphael Castoriano / Jovana Stokic

En el 2009, Art Basel Miami estuvo marcado por la recesión económica que golpeó a Estados Unidos y el resto del mundo el pasado Otoño. La feria se esforzó en lograr, simultáneamente, más espacio y a la vez más enfoque, exhi­biendo sus diferentes programas “Nova,” “Positions”, y “Kabinett”, bajo el mismo techo y más bien expandiendo los metros cuadrados y añadiendo cinco nuevas galerías. La mayoría tuvo más espacio en sus salas, pero esto también significó que los momentos en que hubo poco público se hicieron más notables. De vez en cuando se podía ver a prominentes negociantes de arte sentados solos en sus pabellones, lo que confirma que, algunas veces, no hay lugar más solitario que una feria. Por lo menos los trabajos se veían bien y los coleccionistas que se encontraban en el lugar parecían estar comprando. Jorge Pardo diseñó un pabellón bastante llamativo para la Galería Neugerriemschneider. Las galerías lograron espacios elegantes, como por ejemplo, la Galería Salon 94, en cuyo pabellón dominaba un mural de fotos por la artista Marilyn Minter, o la Galería Sean Kelly que arregló su espacio al estilo de un museo. Muchos artistas mostraron instalaciones nuevas bastante fuertes, como el provocador artista argentino Leandro Erlich. La sección Art Kabinet de la feria incluyó unos shows monográficos de los artistas, que fueron muy bien acogidos por el público. En la exhibición principal un nuevo diseño, innovador e 62 Ocean Drive

inteligente, distrajo a la mayoría de los visitantes de las áreas de menos energía. El cambio más drástico es la nueva ubicación de Art Positions, sección de la feria dedicada a galerías emergentes, antes ubicada en una playa cercana, en Collins Park, y que ahora ocupa el centro de la sala del hall principal de exhibiciones. Al principio los coleccionistas se vieron un poco desorientados, pero a nadie le hicieron falta los contenedores de embarque que en años anteriores servían como pabellones de exhibiciones. El arte predominante fue el de artistas americanos bien establecidos cuyas galerías mostraron piezas pulidas y respetables -desde trabajos vintage por Joan Mitchell y James Rosenquist, hasta los nuevos retratos de Alex Katz-. El pabe­ llón de la Galería Gmurzynska incluía una rueda de prensa informal con Sylvester Stallone, quien estaba exhibiendo una especie de retrospectiva en ese pabellón, en medio de todos los Picassos y Boteros. Para mediados del primer día, ya se habían vendido por lo menos dos de los trabajos del actor: “Childless #1”, del año 2009 y una pintura más figurativa llamada “Trapped Ideals” (“Ideales Atrapados”), del año 1977. Stallone posó con una sonrisa de satisfacción en su cara junto a la princesa Michael de Kent, quien vino a la feria a aprender de arte contemporáneo. La Galería Deitch Projects de Nueva York ha sido una fuente de revuelo en la feria, por su inmenso retrato ecuestre de Michael Jackson realizado por el artista afro-americano

Kehinde Wiley. En la pintura, cuyo nombre se inspira en un retrato de Felipe II, dos querubines se ven a punto de coronar al cantante con una corona de laurel. Tanto en la feria como en sus alrededores, el arte latinoamericano es prominente. Trabajos del círculo del artista mexicano Gabriel Orozco -cuya retrospectiva abrió en el MOMA en la ciudad de Nueva York el pasado mes de diciembre- se pueden ver por todas partes, y su gigante mesa de billar de forma oval es uno de los elementos principales de una de las exhibiciones paralelas que ha dado más de qué hablar, la exhibición en el Museo Bass de una selección de trabajos pertenecientes a la colección Júmex. Esta colección contemporánea privada y su selección en Miami, probaron ser la combinación correcta entre nuevos trabajos emocionantes e importantes trabajos conceptuales por parte de artistas internacionales, con conceptos holgados acerca de la modernidad y trabajos de naturaleza irreverente. Basada en Ciudad de México, la colección Júmex es la más prominente colección privada de arte contemporáneo de Latinoamérica y esta es la primera vez que se exhibía en Estados Unidos. Los curadores de la exposición fueron Patricia Marshall y Victor Zamudio. Entre los proyectos especiales que se montaron fuera de la feria, estaba una instalación de esculturas espec­ taculares de Yayoi Kusama, en el Fairchild Tropical Botanic Garden, en Coral Gables. Esta instalación probó lo importante que es disfrutar el arte en ubicaciones específicas. Febrero • Marzo 2010


Ella Cisneros y Berta Sichel Rosa De La Cruz Marilyn Minter Calder Booth

Instalación de Jorge Pardo

Pharrell Williams y Christian Loboutin

En cuanto a los resultados económicos, no los sabremos a ciencia cierta hasta que no salgan los números, pero la pregunta en la mente de todos es sí la feria Art Basel de Miami fue capaz de convencer a los americanos de que la economía está a salvo de un colapso. En detalle Este año hubo pocas cenas, pero en cambio hubo cocteles por doquier. La moda también formó parte, tendiendo una mano al arte y a la misma vez, atrayendo cierta atención hacia ellos. Todas las revistas estaban en Miami canalizando la misma energía fugaz. Y por supuesto, los consumos más destacados ocurrían cuando había de por medio alguna celebridad a la cual fotografiar. Entre los eventos más bellamente diseñados estaba la tienda del famoso diseñador de zapatos Christian Louboutin, quien invitó al rapero Pharell Williams para que aportara su aura de celebridad. La feria del diseño se estaba llevando a cabo con la misma estructura temporal de Art Basel y mostraba una combinación similar de productos de vanguardia y productos de diseño comercial. Las ferias satélites pusieron su mejor esfuerzo en mejorar su estatus. Por ejemplo, la feria New Art Dealers Alliance, conocida como NADA, se mudó de downtown Miami para el resort Deauville en la franja de South Beach. Fue dividida en dos secciones; una dedicada a las exhibiciones individuales de artistas y la otra al formato tradicional de pabellones. El arte y sus alrededores parecen diseñados para levantar los espíritus. Según se dice, muchos de los pabellones se ven­ dieron por completo en esta feria. A diferencia de la menos prestigiosa SCOPE, la feria de arte Pulse fue montada con elegancia en el Ice Palace, donde se sostuvo la feria NADA el año pasado. En ella estuvieron presentes pabellones de galerías muy sólidas y una performance de larga duración de la artista María José Arjona, representada por la galería Anita Beckers. Los mejores performances ocurren en la sección Art Perform de Art Basel Miami Beach, cuyo curador es Jens Hoffman, por los artistas franceses Claire Fontaine y Loris Greaud. Una de las atracciones paralelas durante Art Basel Miami es la visita a algunas de las grandes colecciones privadas: la Febrero • Marzo 2010

colección Rubell, la fundación de arte Cisneros Fontanals y la colección De la Cruz no han decepcionado. La colección de la familia Rubell presentó un show: “Beg, borrow and steal” (“Suplica, toma prestado y roba), resaltando varias generaciones de apropiación artística. En él, la instalación de latas de cerveza de Cady Noland conoce a sus descendientes, Rachel Harrison y Guyton/Walter y el obituario de Richard Prince por Adam McEwen en un periódico falso tiene conexión con algunos de los muchos Princes de los Rubell. La inauguración incluyó una instalación ingeniosa y divertida por parte de Jennifer Rubell, la cual se asemejaba a un trabajo minimalista, pero en realidad sólo servía simples doughnuts (rosquillas). La Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) presentó una bien pensada selección de video ti­ tulada “Being in the World: Selections from the Ella FontanalsCisneros Collection”, una exhibición curada por Berta Sichel, que se puede ver hasta el 7 de marzo de 2010. Durante Art Basel CIFO exhibió un video realizado por Vision On acerca del evento Kreemart, en Nueva York. La exhibición “Being in the World” (“Estar en el Mundo”), está curada por Berta Sichel, del Museo Reina Sofí, e inspirada y enmarcada libremente en la idea de la situación, tal y como la desarrolló el filósofo francés Jean-Paul Sartre. La exhibición propone este concepto como un modelo útil para entender trabajos recientes de arte los cuales están en conflicto con el individuo en un mundo cambiante. “Being in the World” incluye siete artistas cuyos trabajos fueron seleccionados de entre los 63 trabajos de la colección basados en ese medio. Incluye trabajos por parte de artistas influyentes como Chantal Akerman, Rafael Lozano-Hemmer, Muntean/ Rosenblum, Robin Rhode, Shirin Neshat, Bill Viola y Francesca Woodman. Rosa y Carlos de la Cruz, coleccionistas de Miami, mostraron su colección en un lugar nuevo excepcional, en el Design District de Miami. Su gran instalación de Guyton/ Walter y un Rachel Harrison, llenaron los pisos de este gran espacio, además de una mezcla elegante de Ana Mendieta, Feliz Gonzalez-Torres y Jim Hodges. Exhibiciones importantes por toda la ciudad inclu­ yeron la inspección del pintor argentino Guillermo Kuitca en el Museo de Arte de Miami. En el MOCA, Museo de Arte

Contemporáneo North Miami, una exhibición titulada “The Reach of Realism” (“El Alcance del Realismo”) reúne a un grupo internacional de artistas que exploran las tradiciones artísticas del Realismo en una era de manipulación digital y realidad montada. La exhibición tiene entre sus obras trabajos de Uta Barth, Olaf Breuning, Tom Burr, Talia Chetrit, Anetta Mona Chisa & Lucia Tkacova, Phil Collins, Thomas Demand, Alex Hubbard, Matt Keegan, Ragnar Kjartansson, Elad Lassry, Lars Laumann, Adam McEwen, Wilhelm Sasnal, Xaviera Simmons, Martin Soto Climent, Wolfgang Tillmans, Sara VanDer Beek, Emily Wardill, Gillian Wearing, Judi Werthein y Arthur Zmijewski. El curador de la exhibición fue Ruba Katrib, curador asociado del MOCA. En lo que respecta a las fiestas, aquellos días de gastos ili­ mitados por parte de patrocinantes corporativos tales como las carpas de UBS para miles de personas o las fiestas de pis­ cina de los museos se acabaron. Más bien la gente se reúne en cocteles íntimos y hasta las cenas más prestigiosas son estilo buffet. La excepción fue la cena sentada de ocho platos cuya anfitriona fue Ella Cisneros-Fontanals para celebrar su nuevo show de video. La emocionante semana terminó con una fiesta-cena de gala a beneficio del proyecto de desa­ rrollo del Museo de Miami para construir un nuevo edificio, diseñado por la célebre firma suiza de arquitectos, Herzog & de Meuron. A esta firma se le ha dado la misión de diseñar el Miami Art Museum (MAM), el cual costará $208 millones y es parte de un plan para revitalizar el área de downtown de esta ciudad de Florida. La nueva construcción ocupará 16 mil metros cuadrados en el Miami Museum Park. Será la más reciente de una serie de trabajos de alto perfil que se le han dado a esta firma de base en Basel, dirigida por los arquitectos Jacques Herzog y Pierre de Meuron. Para poder tener éxito en la tarea de levantar el dinero necesario para la construcción del nuevo edificio, los directores ejecutivos del MAM, Steven y Lolita Michan, fueron anfitriones del Art Ball. Esta gala, que tuvo lugar en el elegante Hotel Fontainbleau, tenía una misión importantísima que trasciende las ventas anuales del arte en todas las Ferias para ayudar a construir una edificación para el museo que enriquezca el paisaje cultural de la ciudad en la escala más grandiosa posible. Ocean Drive 63


• POR MÓNICA CRUZ-RIVERA • FOTOGRAFÍA ROSARIO FERNÁNDEZ • •FOTOGRAFÍA AMBIENTES GRETCHEN DEL CARMEN •

LOS CAMINOS de Julio Cintrón y Emilio Olabarrieta se cruzaron apenas ellos se graduaron de escuela superior. En ese entonces iniciaron una amistad, tal vez sin imaginar que eventualmente juntos llegarían a formar uno de los dúos más creativos y conocidos de Puerto Rico. El nombre seleccionado para la empresa, Arquetipo, no pudo ser más acertado pues, desde que comenzaron a diseñar ambientes para eventos especiales, se convirtieron en el modelo a seguir de toda una industria. Entrevistarlos es una aventura porque Arquetipo es como un dragón de dos cabezas. Dos cabezas que piensan por separado y sin embargo logran que todo el cuerpo funcione en perfecta armonía. Julio tiene una preparación en teatro lo que le permite visualizar espacios y entender los efectos de una buena iluminación, entre otras cosas. Emilio, por su parte, se especializó en mercadeo y publicidad, y cuenta con una capacidad creativa que parece no tener límites. Ser líderes en la industria del diseño y ambientación de eventos sociales y corporativos supone una agenda súper cargada. Así que los chicos de Arquetipo dependen de una agenda que siguen con estricta disciplina para cumplir responsablemente con su exigente clientela. No obstante, hicieron un esfuerzo por separar toda una mañana para compartir con OCEAN DRIVE algo de su intensa, vertiginosa y exitosa carrera. 000 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010


Los chicos de Arquetipo dependen de una agenda que siguen con estricta disciplina OCEAN DRIVE PUERTO RICO: ¿Cómo surgió Arquetipo? JULIO CINTRÓN: Emilio y yo nos conocimos hace 22 años y hace 13 años fue que fundamos Arquetipo. Yo trabajaba organizando eventos para una compañía y parte de mis labores era contratar a personas para que hicieran lo que hacemos ahora. Era un aspecto que disfrutaba mucho de manera que me involucraba en cada aspecto de la producción. EMILIO OLABARRIETA: En ese tiempo yo estaba trabajabando como gerente de una tienda de ropa italiana en la que también me desempeñé como comprador. JC: Eventualmente surgió una ventana para salir de la empresa y con eso la oportunidad de montar mi propia compañía . Así que le propuse a Emilio que nos metiéramos en este embeleco de diseñar y crear conceptos para eventos sociales. Cuando nos incorporamos empezamos haciendo vitrinas, decorados para casas, pintura y textura para las paredes y una cosa llevó a la otra. EO: Sí, los primeros clientes eran los invitados de otros clientes, que nos pedían hacer nuestro trabajo en sus hogares. Pero, otro detalle que nos ayudó es que yo conocía a varios gerentes de agencias de publicidad. El talento de estos jóvenes no pasó inadvertido y pronto se convirtieron en los más buscados. Entonces llegó la prueba de fuego: su primer gran evento. El mismo que tuvo que ser cancelado porque un huracán destruyó el local donde se iba a llevar a cabo. No obstante, la actividad se realizó más adelante. Y, aunque resultó en grandes pérdidas económicas para Emilio y ­Julio, éstos no se amilanaron porque los asistentes confirmaron que fue todo un éxito. Era definitivo, Arquetipo estaba en el mapa social y había llegado para quedarse. ODPR: ¿Fue ese el evento que los colocó entre los ­líderes de esta industria? JC: Bueno, ese fue el primero, pero la actividad que nos llevó a otro nivel, porque nos expuso a un mecardo internacional, fue la boda de Dayanara Torres y Marc Anthony. Y es que ésta nos dio la oportunidad de trabajar con un celebrity, lo que nos expuso a la prensa internacional y nos permitió establecer contactos con unas coordinadoras que venían de Estados Unidos con quienes todavía colaboramos. EO: Fue por esas conexiones que la revista In Style Weddings nos lleva a Nueva York para reseñar una de nuestras propuestas. Febrero • Marzo 2010

De ahí también se desprende el famoso concurso de Martha Stewart para su revista bodas en el que una pareja se ganó una boda en Puerto Rico organizada por el staff de la revista y en la que tuvimos la encomienda de diseñar el ambiente. Como parte de esto filmamos un programa con Martha desde el lugar de la boda. JC: La boda de Marc y Dayanara combinó muchos elementos que hasta el día de hoy tienen buenas repercusiones. El más ­reciente fue la reseña que la revista Wedding Style de Grace Ormonde realizó de nuestro trabajo en la pasada edición de Otoño-Invierno. Esto, sin contar la cantidad de clientes del extranjero que solicitan nuestros servicios para eventos dentro y fuera de la Isla. El orgullo que sienten Julio y Emilio por sus logros es evidente, especialmente cuando mencionan su destacada ­participación en el evento llamado: Puerto Rico at the ­Smithsonian. Una gran gala celebrada en el Latino Center del famoso museo que ubica en Washington D.C. “Es que no sentimos que somos Julio y Emilio de Arquetipo cuando participamos en algo así. Sentimos una gran responsabilidad de mostrar que Puerto Rico no es como muchos americanos imaginan. Sentimos que es nuestro deber hacer lo mejor para educar y demostrar de lo que somos capaces”, dice Emilio. ODPR: ¿Cuál ha sido el trabajo más creativo que ­han realizado? JC: Bueno, nunca voy a olvidar uno que fue la celebración del primer cumpleaños de una bebé. Los clientes nos permitieron vaciar toda la casa, para pintarla con rayas y puntos y realizar toda una decoración con huevos de pascua. Al terminar todo volvimos a pintar la casa y a colocar los muebles que estaban guardados en camiones afuera. EO: Por si fuera poco, en el jardín creamos toda una área donde todo era comestible; la grama, los huevos, las flores, etc. Sin embargo, aún con la libertad que tuvimos para ­hacer ese trabajo, creo que todos los que hacemos son los más ­creativos porque tenemos que estar constantemente reinventándonos. Cada día supone un reto nuevo pues con esto de la comunicación masiva la gente tiene mucho más acceso a las fiestas y no siempre se pueden tener elementos nuevos. De manera que hay que ser bien creativo para hacer que las cosas que ya tienes luzcan diferentes. Ocean Drive 65


La actividad que los expuso al mercado internacional, fue la boda de Dayanara Torres y Marc Anthony

JC: También sabemos que hay quien puede imitar lo que hacemos, lo que nos llena de orgullo, claro está. Pero también nos obliga a cambiar constantemente y eso requiere de un gran esfuerzo creativo e inventiva. ODPR: ¿Pueden identificar el trabajo más retante o difícil? EO: ¿Sinceramente? Todos, porque no puedes recostarte de que el anterior quedó perfecto y te tienes que asegurar que cada detalle esté cubierto. De manera que no importa si es una actividad de 10 personas o de 100. Siempre es complicado. JC: Es que éste es un negocio de detalles. De manera, que una vez te levantas estás contra el reloj y a la merced de elementos que están fuera de tu control como el clima, un cambio de horario, un ­accidente en la carretera, entre otros, los cuales pueden afectar tu trabajo. Además, no podemos olvidar que trabajamos con los días más importantes en las vidas de las personas como lo es una boda, un bautismo, el primer cumpleaños de un hijo o un quinceañero. Son eventos que no se pueden repetir, así que tenemos que asegurarnos de que queden espectaculares no importa cuan sencillos sean. ODPR: ¿Tienen roles asignados o ambos intervienen en todos los aspectos de la empresa? JC: Yo trabajo el aspecto más corporativo del negocio como presenteciones de productos, ­actvidades de compañías principalmente. Emilio es quien maneja los eventos más sociales y ­familiares como las bodas, los cumpleaños, los quiceañeros, etc. EO: Julio también es quien interviene más en los aspectos administrativos de Arquetipo mientras que yo funciono mejor con lo creativo. ODPR: Hablando de creativo ¿cómo es su proceso para desarrollar una idea? EO: Bueno, yo me siento con el cliente para escuchar lo que desea, esta es una parte muy importante. De todo se saca un tema y a mi me gusta ponerle nombre a los proyectos. Después de la ­información ofrecida por el cliente y establecer un tema, comienzo a barajar ideas en mi mente para después identificar los lugares en los que puedo adquirir lo necesario para hacer esas ideas una realidad. Después de hacer las compras preparo lo que llamamos una mesa de demostración de manera que quien solicita nuestro servicio tenga una visión más concreta de lo que va a ver como resultado final y no se sienta que está a ciegas en el proceso. ODPR: ¿Dónde buscan inspiración? EO: Wow, en todo. En los colores y las texturas principalmente, aunque procuro buscar inspiración en el más mínimo detalle. JC: La realidad es que todo es inspiracional. De hecho, una cosa que hacemos mucho es buscarle un uso diferente a los objetos de manera que en nuestros trabajos puedes encontrar elementos que cumplen funciones para las que no fueron creados. Los viajes que realizamos también alimentan nuestra inspiración y nos llenan de mucha energía. ODPR: ¿Cuáles son las mayores dificultades que encuentran al realizar su trabajo? JC: Para mi es la desconfianza del cliente, cuando no quiere soltar el control. Porque cuando somos contratados es para ayudar y aportar toda nuestra experiencia de manera que él luzca bien. EO: Bueno, y como comentamos anteriormente, en este negocio te afectan muchas cosas que están fuera de tu control. Desde un huracán que llega a Miami, pues de allá llegan las flores de Holanda que se distribuyen en el Caribe, hasta un mosquito que se meta en el vagón donde vienen las flores pues si aduana lo encuentra tiene que destruir la carga. 66 Ocean Drive

ODPR: ¿Y cómo manejan esas dificultades? EO: Pues con mucha creatividad. Las cosas siempre se resuelven y he aprendido a no pelear contra lo que no se puede. Simplemente, veo esas situaciones como señales que me ayudan a contemplar opciones que no pensé al principio y que después resultan ser las mejores. JC: Además, el resultado siempre va a ser lo que tuvo que ser, independientemente de lo que hayas planificado el principio. ODPR: Se necesita una mente abierta a los cambios para manejar esto, ¿alguno de ­ustedes tiene problemas con salirse del plan original? EO: Ciertamente no. De hecho, me gusta trabajar con gente de mente abierta. Además, nuestros clientes confían a ojo cerrado en nuestro criterio. JC: Es una gran responsabilidad que te digan: haz lo que quieras, pero cuando tú tienes esa libertad las cosas salen mucho mejor, definitivamente nuestros clientes se portan súper bien. ODPR: ¿Cómo se organizan para cumplir con toda su clientela? JC: Todo se trabaja a través de citas siguiendo porque los días que no estamos reunidos, hay que comprar materiales o se tienen que montar eventos y las actividades no son únicamente los fines de semana. EO: Si ya estamos en el proceso de montar un evento, Julio prefiere que yo no aparezca hasta que él tenga listo más o menos lo que llamo el esqueleto, o sea, las sillas, las mesas ubicadas, etc. Entonces, yo llego a trabajar la parte más creativa y comenzamos a preparar las áreas, siempre vamos de lo macro a lo mricro. ODPR:Imaginamos que han tenido diferencias creativas, ¿cómo las resuelven? EO: Mi mejor crítico siempre es Julio, pero él sabe que cuando yo creo en lo que estoy presentando, no me cambia la mente nadie y voy hasta la último por defender la idea. JC: En ese momento yo no insisto más y lo dejo hacer lo que tenga que hacer. EO: Pero, eso no significa que no escuche. Me gusta recibir el feedback, no sólo de Julio sino de los empleados y otras personas, para estudiar sus puntos de vista. JC: Además esto es un proceso creativo constante, porque tú puedes presentar unas ideas al cliente, pero a medida que se van desarrollando, puedes identificar cosas que no funcionan y hay que cambiarlas. ODPR: ¿Qué es lo más que disfrutan de todo el proceso? JC: Creo que, al igual que Emilio, cuando ves al cliente y sus invitados reaccionar al trabajo ­realizado y probar que todavía tenemos la capacidad de sorprendernos con nuestro propio trabajo. EO: Es que creamos arte que en unas horas no va a existir más y muchas veces no queremos irnos del espacio que hemos diseñado. Cuando consigues crear esa magia con un ambiente… te da una gran satisfacción que no cambio por nada. También disfruto cuando tengo elementos nuevos que quiero enseñar. ODPR: ¿Tienen en mente algún proyecto en el que quisieran tener la oportunidad de trabajar? EO: Por supuesto que sí. Me encantaría demostrar mi trabajo en los Oscares y la fiesta de Vanity Fair. Es sin duda una de nuestras metas más importantes y hacia eso vamos, sé que lo vamos a hacer. Febrero • Marzo 2010



• por Mariel Echegaray • • Fotografía Alex DÍaz •

68 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010 Octubre • Noviembre 2009


Armonía terrenal

El sueño de muchos sería vivir en un resort. Pajaritos, verdor y mucha paz son los vecinos ideales para cualquier familia. Más aún si la residencia se encuentra a tan sólo pasos de las fabulosas facilidades re­ creativas del complejo. Alejada de la calle, apenas transitada, se yergue la casa de una hermosa familia que escogió para sus hijos un ambien­te seguro y sumamente exclusivo. La gran puerta de pivote da paso a un vestíbulo peculiar compuesto por esculturas y obras de arte, logrando que el conjunto se convierta en una misma instalación artística. Ya desde este preámbulo se visualiza prácti­ camente todo el primer piso de la residencia. Un gran cuadrado está únicamente dividido por una pared flotante en el centro y el ele­ mento arquitectónico que saluda a los visi­ tantes, la escalera central que conduce a las habitaciones. Justo en medio de las áreas comunes compuestas por la sala, el comedor formal que da paso visual a la terraza exterior y la piscina, la cocina que se convierte en el salón familiar y el dormitorio de los invita­ dos, la escalera es prácticamente la primera impresión de la casa. Sin embargo, para los propietarios, la estructura antigua no era precisamente la impresión deseada por e­llos. Ni siquiera se acercaba a decir algo sobre la personalidad de la pareja. Elimi­ narla fue sólo el principio bajo la difícil exi­ gencia de que, por supuesto, la escalera es ne­cesaria para subir y bajar. En el nuevo di­ seño se comenzó por eliminar el descanso y convertir la escalera en algo funcional, pero que fuera una pieza de arte y que se apre­ ciara desde casi todas las áreas, que refle­ jara el estilo moderno y contemporáneo de su gusto del resto de la propiedad, pero que a la misma vez no se viera. Fue todo un reto. Una vez el descanso salió del panorama, procedieron a instalar un pasamano en acrí­

lico junto a los escalones en mármol gris. La transparencia del pasamano crea la ilusión de que la escalera flota sobre el suelo. El con­ cepto concluye con el diseño de una franja de pared convertida en detalle escultóricoarquitectónico realizada en limestone, que as­ ciende desde el suelo hasta al segundo nivel aportando un sentido de gran altura. Para terminar el conjunto, el pasillo del segundo nivel se cerró con una pared con aperturas rectangulares en cristal para darle intimidad a las habitaciones privadas sin sacrificar la entrada de luz. Voilà. Como suele acontecer con ciertos objetos inanimados, la escalera adquirió vida y personalidad propia y comenzó a exigir otros cambios en su en­ torno. Al igual que ella, los espacios evoca­ ban esta visión flotante, ascendente y trans­ parente en el corazón de la residencia. Así se fueron abriendo todos los ventanales del primero piso, incluyendo la ampliación de la puerta de entrada de modo que se apreciara inmediatamente toda la belleza. Residencia inteligente La casa continuó hablando. La escalera miró a los suelos que la rodeaban y gritó que se había convertido en una isla solitaria. Las diseñadoras de la firma de diseño de interiores deKör respondieron al reclamo y recubrieron todos los pisos, interiores y exteriores, con losa integral gris, muy parecida al mármol de los escalones. Así subrayaron la sensación de que la escalera se elevaba en medio de una con­ tinuación armoniosa. El tema monocromático de los pisos se extendió a las paredes de doble altura de la sala formal. Los track lights, a modo de moldura que bordean el área, “bajan” un poco los altos techos a la vez que dan una iluminación suave y conforman otro elemento de interés visual dentro de la arquitectura. Es una residencia inteligente que integró todos equipos electrónicos y luminarios. Ocean Drive 69


En cada rincón de esta residencia, las piezas de decoración establecen su temática De esta forma, las piezas de arte y decorativas que se uti­ lizaron, continuaron el tema establecido bajo el estatuto de ser amistosas y prácticas para una familia con tres niños a quienes les gusta recibir y entretener familiares y amigos de los pequeños y de los adultos. Una vez pasado el vestíbulo, se entra a la sala formal, en donde en vez del tradicional sofá colocaron cuatro butacones tapizados en un material bronceado metálico y una mesa de cen­ tro en madera y cristal ahumado. Elegantes y funcionales. Esta selección les permitió respetar los pasillos y salidas al exterior sin convertirlos en una carrera de obstáculos por el exceso y tamaño de los muebles. El resto del decorado lo proveen, a la izquierda las puertas y ventanales que abren a la terraza y a la derecha, la escalera, por supuesto. El comedor formal lo preside la gran mesa de madera y un bufé diseñado y fabricado por el ebanista Francisco Arroyo, de Empresas Boriké. Para ocultar la unidad del acondicionador de aire, las diseñadoras crearon un nicho flotante muy intere­ sante donde colocaron la escultura de una silla en cerámica del ceramista Luis Ivorra. Sobre la mesa, la versión muy libre y muy moderna del chandelier, formado por dos cuadrados de espe­ jos de donde cuelgan las lágrimas de cristal. Al otro lado de la pared flotante y escalera, se encuentra la gran cocina, de amplio mostrador, muy moderna. El diseño es un espacio abierto junto al salón familiar en “donde prácticamente vivimos”, dice la joven propietaria. Detrás del gran sofá blanco, donde se acomoda toda la familia para ver televisión, se colocó una mesa del mismo largo 000 Ocean 70 OceanDrive Drive

y alto del sofá con ottomanes para sentarse. Esta sala de estar abre a su propia terraza, lo cual provee otro espacio más para disfrutar de los dos espacios a la vez. La pareja tiene una familia numerosa y muchos viven fuera de la Isla, por lo tanto era importante tener un lugar cómodo para huéspedes. La habitación para invitados es prácticamente una hermosa y elegante suite de hotel, a tono con el entorno de la residencia. Aquí se utilizaron tonos en blanco, gris y crema en un diseño minimalista y contemporáneo, bien limpio y liviano, totalmente relajante e invitador a prolongar la estadía. El baño es prácticamente un spa. No en balde los huéspedes no parecen querer irse. En cada rincón de esta residencia, las piezas de decoración establecen su temática. Las diseñadoras junto a los propietarios eligieron varias esculturas en acero inoxidable, a tono con lo mo­ derno de la escalera. A la izquierda del foyer se crearon dos nichos donde colocaron una escultura en acero de Carlos Guzmán. El tema se repite sobre la mesa de centro de la sala con otra pieza del mismo artista. A la derecha de la puerta de entrada, la es­ cultura en cerámica de Estela de Mari establece el balance cálido para el acero. A modo de contraste con los elementos más fríos y modernos en acero, cristal, acrílico y cemento pulido, y para reforzar la presencia del exterior en los interiores, se salpicaron diversos puntos estratégicos con piezas en maderas rústicas, en­ vejecidas y reclamadas. Esto abona a la calidez tropical del hogar, sin apartarse del tema minimalista y moderno central al diseño de la escalera y la residencia. Febrero • Marzo 2010


Armonía terrenal Octubre Febrero •• Marzo Noviembre 2010 2009

Las áreas exteriores que pueden apreciarse desde casi todos los rincones del primer nivel, resultan sumamente in­ teresantes. Las terrazas y el área de la piscina son diseño del arquitecto José García. Sobre este lienzo trabajaron las di­ señadoras. El decorado y mobiliario de exteriores continúan la tónica minimalista. La naturaleza se ocupa de aportar el detalle exuberante, lleno de colores y texturas. En este gran espacio diseñado para satisfacer las necesidades de una fa­ milia muy sociable que recibe constantemente y le encanta entretener, se destaca la gran barra en cemento pulido. La escultura circular que sirve de fondo a la barra oculta el tele­ visor para disfrutar de eventos deportivos con sus amigos. Al lado, la mesa de comedor, diseñada por Mariestela Méndez y Marissa Sein, al igual que muchos otros muebles de la residencia, es una pieza de cemento y sobre ella un tronco de madera envejecida y un cristal. La rodean bancos flotantes. Este espacio junto a la barra, es idea para barba­ coas, almuerzos y hasta una cena romántica para dos a la luz de la luna. Definitivamente esta residencia es una vez más testi­ monio del talento y la vision de las diseñadoras Mariestela y Marissa, socias de la firma de diseño de interiores deKör, que entendieron a esta familia, asimilaron el concepto de su entorno y aceptaron el reto para lograrlo magistral­ mente, más allá de las expectativas.

Ocean Drive 71


Por Verónica Rivera

Flor4U

Decora bien fácil Es la última tendencia para decorar de forma sencilla y diferente. Flor4U son stickers o adhesivos hechos en vynil que se pegan fácilmente a las paredes para crear diseños únicos. Para trabajar­ los, sólo hay que seguir cuatro pasos sencillos; es como colocar una calco­ manía gigante. El vinilo se envía en un rollo que consta de tres partes: una hoja protectora, el vinilo y una hoja adhesiva transparente para facilitar la instalación. Puedes pegarlo en cualquier superficie lisa, como por ejemplo paredes, techos, puertas, cristal, metacrilato, madera, azulejos, metal, plástico, papel pintado, enseres electrodomésticos o espejos. Tu imaginación será el límite. No se aconseja, sin embargo, la instalación so­ bre superficies rugosas como estucados porque el vinilo podría romperse o ge­ nerar bolsas de aire. Flor4U tiene diferentes colecciones, desde figuras geométricas, flores, per­ sonajes, diseños para niños, adultos o letras. Lo mejor es que todos los mo­ delos se pueden adaptar en proporción al tamaño que se necesite. Ahora sí, debes tener buen ojo. Una vez coloca­ do, si lo despegas, el vinilo perderá su adherencia, así que antes de colocarlo ponlo sobre la superficie para ver de forma previa la posición que más te gusta. Una vez pegado, su durabilidad es ilimitada en interiores y en el caso de su colocación en exteriores, el color puede verse afectado pasado un plazo de cinco a siete años. Cuando estés lista para cambiar la imagen de la habi­ tación, simplemente despega una pun­ ta y arráncalo. Flor4U es un concepto innovador originado en España que consiste en diferentes colecciones de diseños modernos de vinilos que el cliente puede escoger a través de la página 000 Ocean Drive

de www.flor4u.com.pr en una varie­ dad de colores mate y brillo. El vinilo decorativo se vende en una sola pieza y el mismo cliente lo puede colocar en la pared. “Quisimos traer esta franqui­ cia a Puerto Rico porque actualmente no exis­te nada similar para decorar las paredes, excepto cuadros, queremos crear una nueva tendencia”, indicó Lilia­na Cubano, socia de Flor4U. “Tam­ bién estaremos diseñando piezas per­ sonalizadas ya que contamos con un equipo de diseñadores gráficos y deco­ radores de interiores”, añadió. Al momento Flor4U cuenta con diez colecciones de diferentes artistas: temas florales, la silueta o la imagen de la mujer, la colección tipográfica basada en poesía o frases y la colección dirigida a los niños. Como parte del compromiso social de Elizabeth Cardona y Liliana Cubano con la comunidad, Flor4U Puerto Rico estará donando el tres por ciento de las ventas de la colección “Peques” a la Fundación Esposas de Rotarios pro Ni­ ños con Impedimentos (FERNI). Para más información, puedes co­ municarte al teléfono (787) 781-4894 o escribir un correo a la dirección ar@ kreativemarketingpr.com Febrero • Marzo 2010


Por Rebecca UfFret

Hewlett Packard Preocupación verde

Hewlett Packard (HP) anunció que ha establecido nuevos objetivos para reducir el uso de energía y la intensi­ dad en la emisión de gases de ­carbono de sus operaciones y ­productos. Asi­ mismo, reportó su progreso acerca de las iniciativas ­medioambientales en toda la compañía. HP ya cumplió con su objetivo de reducir la combinación de consumo de ­energía y las emisiones asocia­ das al efecto invernadero (GHG) de las ope­raciones y productos HP para 2010, a un nivel 25 por ciento inferior a los de 2005. El nuevo objetivo de HP consiste en reducir el consumo de energía y de las emisiones asociadas al efecto ­invernadero GHG de todos sus pro­ ductos para finales de 2011, a un ­nivel 40 por ciento inferior al 2005. Además, el objetivo de HP es ­reducir las emisiones GHG de las ­instalaciones HP propias y alquiladas para 2013, a un nivel 20 por ciento inferior al 2005 en una base absoluta. Este objetivo es independiente del crecimiento orgánico de negocios y será logrado reduciendo el impacto en el consumo de energía de todas las instalaciones y centros de datos HP en todo el mundo. Asimismo, esta empresa planifica invertir en el uso eficiente de energía y fuentes ­renovables ­de energía. Entre 2005 y 2008, las innova­ ciones combinadas de productos y eficiencias operativas de HP han reducido sus emisiones de carbono asociadas al efecto invernadero GHG Febrero • Marzo 2010

en más de 4 millones de toneladas métricas. La compañía ha reducido la energía utilizada en sus operaciones en 9 por ciento desde 2005, en mar­ cha hacia un objetivo anterior de 16 por ciento en 2010. La adquisición de EDS, una com­ pañía de HP, en 2008, y la integración de las instalaciones combinadas de la compañía, aumentaron el espacio to­ tal de las operaciones de HP en casi 50 por ciento, lo que provocó que HP tuviera que establecer operaciones y objetivos de productos separados. La innovación en el diseño, y la tecnología del producto continua im­ pulsando la eficiencia en el uso de la energía y reduciendo la intensidad de las emisiones de carbono de los pro­ ductos HP, lo cual ayuda a los ­clientes a vivir y trabajar en una economía con emisiones reducidas de carbono, manteniendo una excelente relación costo-beneficio. HP ya ha excedido el objetivo definido en enero de 2008 de reducir su consumo de energía de la familia de desktop y notebook PC por volumen para 2010, a un nivel 25 por ciento inferior a 2005. Más ejemplos sobre las prácticas sustentables incluyen: haber enviado más de 500 millones de cartuchos de tinta al reciclaje, ser una de las ­primeras en ofrecer amortiguadores de polietileno expandido (EPE) en un único embalaje cien por ciento reciclable, y expandir el número de fuentes de alimentación internas con máximo uso eficiente de energía, con los requisitos de Energy Star® 5.0. Ocean Drive 000


• por Mariel Echegaray • • fotografía Rosario Fernández •

Romance à la

La cocina exquisitamente chic y muy hip de Peter Schintler, hacen de Marmalade, en el Viejo San Juan, uno de nuestros destinos culina­ rios más románticos y excitantes

Marmalade

Marmalade, la sensualidad del sonido se paladea y evoca sensaciones de ricas texturas y colores, de toda una gama de sabores y aromas cristalinos, exóticos. Así es Marmalade, el restaurante que en una movida audaz y experimentada, inauguraron en la calle Fortaleza, el chef Peter Schintler y su esposa Henriett hace cuatro años. Sazonado por los estilos de América, Europa y Asia, y movido por su pasión por ingredientes y etnias y el reto de saberlos e incorporarlos a su estilo, Peter Schintler llegó a Puerto Rico para conquistar la cocina criolla y caribeña, y agregarla a su repertorio global. Hoy Marmalade en el Viejo San Juan, ocupa su lugar como uno de los restaurantes más sensuales, hip y sofisticados de la Isla y una de las más exquisitas cocinas de nuestro destino gastronómico. Describir Marmalade, el plato, la copa y el ambiente es tarea difícil, porque es una experiencia a vivirse con todos los sentidos. Una experiencia que además de la buena mesa y el buen vino, define el tiempo transcurrido allí.

Peppered Filet Mignon

000 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010


Comienzo por el plato. El estilo del chef Schintler es una combinación de la Cuisine de terre, o la cocina del Nuevo Mundo californiano y la francesa. Movido por el ingrediente local y de temporada, por las técnicas clásicas europeas, por los ingredientes y sabores de Asia, abierto y sin límites, su cocina es una gran plataforma de sabores, aromas, color, energía y textura. Schintler la describe como sofisticada pero divertida, experimental con profun­ das raíces en lo clásico. El “antes” y el “después” de su experiencia en Asia definen su manera de cocinar. “Comienzo por aceptar el reto de hacer algo nuevo y sencillo, muy bien sazonado, concentrado en pequeñas porciones, con técnicas básicas e ingredien­ tes de calidad. Pero entonces, el lado creativo de mi cerebro se apodera del proceso. La complejidad y explosividad de la comida oriental y las técnicas clásicas de la cocina eu­ ropea, unidas por el ingenio de un chef norteamericano, para lograr un efecto duradero, menos redundante y más complejo”, explica. Apasionado por las tendencias modernas, por lo nuevo, Schintler no pierde de vista el potencial para reinventarse que le ofrece a su imaginación el comfort food, punto de partida de varios de los platos emblemáticos de Marmalade y del chef. Para vivir un poco la experien­cia, recorrí algunas de estas transformaciones, guiada por nuestro Top Toque. Comenzó con la Sopa de habichuelitas blancas, con aceite de trufas negras y “polvo” de panceta. “La sopa más perfecta que jamás he probado y el plato que nunca me cansaré de hacer una y otra vez”, confiesa. Luego, el Risotto de langosta que en Marmalade es algo más que el típico risotto. “Imagínate disfrutar de un Bisque de langosta en Daniel, en Nueva York, y transformar ese sabor en un bol de risotto… rico, complejo, colorido, acariciado con parmiggiano reggiano y mantequilla francesa. Sencillo, espectacularmente clásico, moderno y europeo”, comenta el chef. Uno de los platos predilectos de los asiduos de Marmalade es el cordero. “Me encanta el cordero con muchas especias y lo preparo estilo ossobucco, a fuego bien lento, durante seis horas, hasta que la carne se desprende del hueso, con una mezcla de 60 especias del norte de África llamada ras al hanout. Luego combino esta carne bien tierna con sus jugos naturales sobre un lecho de tabouleh sazonado con chiles persas y pepinillos y lo termino con yogur de menta hecho en casa y semillas de granada”, habla mientras comenzamos a deleitarnos únicamente con la explicación. Febrero • Marzo 2010

Schintler describe su cocina como sofisticada, pero divertida Ceviche

Ocean Drive 75


Coffee & Doughnut Ahi Tartare

Romance à la

Marmalade Dirección: 317 de la calle Fortaleza, en el Viejo San Juan Horario: de lunes a domingo, desde las 5:00 pm hasta después del concierto, de la ópera o del teatro. Reservaciones: (787)724-3969 Como opción de pesca local, el chillo cartucho se viste, literalmente con galas de nueva tecnología, envuelto de papel fata, totalmente transparente que resiste hasta 500 °F sin derretirse o quemarse. Envuelto como un regalo, al abrirlo en la mesa, libera sus aromas del sur de España y encontramos adentro Filete de chillo, garbanzos, albahaca, little neck clams, chorizo español y fumet de pescado y pimienta roja. Otro de sus favoritos es el postre más famoso de Marmalade, las Donas con café. “Lo curioso”, dice el chef, “es que no hay café”. Esta versión decadente de algo tan sencillo es un pot de crème de chocolate francés semi­ dulce, sobre un puré de raspberry aromatizado con limón, que termina en un capuccino de almendras y grano de vainilla. Las donas son las francesas baignets de chocolate, retexturizadas de forma muy fina y rellenas de chocolate oscuro y raspberries, y luego cubiertas con almendras. Al cocinarse los baignets/donas, se derrite deli­ ciosamente el interior. Este postre trae instrucciones para comerse: remojar las donas en el pot de crème y hacer un buen reguerete para que sepa mejor. El menú completamente vegetariano de diez platos es otro elemento único en un restaurante de la ca­ tegoría de Marmalade. No se trata de platos regulares a los cuales se les elimina la carne para “convertirlos”. Es un menú concebido y creado exclusivamente como comida vegetariana. Y ahora a la copa. La carta de vinos de Marmalade cuenta con más de 200 botellas y ha merecido el Wine Spectator Award of Excellence por dos años consecutivos. En la barra también hay creaciones únicas de cocteles exóticos como el Kiwi Libre: ron blanco endulzado con miel orgánica local y kiwi. Al igual que el menú y el estilo del chef, el ambiente creado por Peter y Henriett para Marmalade es una experiencia compleja de diversos niveles y texturas en los cuales se acomodan el espacio, la luz, el sonido y el servicio discretamente divertido e interactivo. La calle queda atrás en cuanto cruzamos la puerta y damos con la energía metro de la barra, la mesa-bar y el gran sofá donde saborear un coctel antes de movernos al próximo nivel, el comedor principal. La intimidad 76 Ocean Drive

de una cena para dos o el compartir de un grupo de amigos, un martes casual con tu pareja o un gran evento, cada momento tiene su espacio en Marmalade. De un lado las alcobas con elegantes “camas”, semi aisladas por la transparencia de las cortinas. Del otro el estilo comedor donde pueden cenar desde dos personas hasta grupos grandes de 12 ó 16, elegantes mesas, divertidas sillas de modernas formas. Al fondo, el recién creado espacio de sofás y la gran mesa para grupos grandes, separados por divisiones transparentes y fluidas. La conjugación de buena mesa y buen vino en un ambiente sofisticado y fino, pero nada rígido ni intimi­ dante, adquiere otros acentos y otra dimensión en Marmalade. El conjunto de un gran comedor donde habi­ tan pequeños espacios íntimos se transforma para acomodar la preferencia local de celebrar eventos o salir a cenar en grupos grandes. El chef Schintler y su cocina tienen la capacidad para servir un menú de 16 platos hasta para 150 personas, con el mismo nivel artístico y exquisito de una cena para dos. Otro detalle único de Marmalade es la degustación prix fixe de 4, 5, 6 platos o más, todos elegidos por el comensal. El alcance de los logros de Peter Schintler compite favorablemente con los de su cocina. Su experiencia de carácter global lo ha llevado a las mecas gastronómicas de Europa, América y Asia. Egresado del The Baltimore International Culinary College en el tope de su clase, continuó su educación formal bajo su mentor el Certi­ fied Master Chef Peter Timmins en Irlanda. Ha trabajado en lugares de clase mundial como Le Manoir Aux Quat’Saisons y Le Tante Claire, ambos en Inglaterra con el Certified Master chef Raymond Blanc. También en la enoteca Pinchiorri en Florencia, La Contea, el restaurante de trufas más famoso de Italia, The Greenbrier, mejor conocido como el mejor resort de América, Le Cirque, Daniel y Bouley en Nueva York. Su excelencia durante los cuatro años en que se destacó como chef de Cuisine-Managing Operator del afamado Blu Restaurant en el Shangri-la Hotel en Singapore, le valió la nominación como Rising Star Chef of the Year 2003 y ocupar su lugar entre The Best Hotel Restaurants in the World y Conde Nast Top Tables of the World. Febrero • Marzo 2010


Por Verónica Rivera

Gustos Café Irresistible

Hace poco más de una década, Omar y Griselle Torres decidieron maximizar su pasión común por el café. Entre varias ideas optaron por promover el café de primera calidad en todos sus sentidos y variedades. Así nació Gustos Café, con la intención de crear una empresa que se especializara en la manufactura y distribución de café premium de Puerto Rico al mercado de servicio a oficinas y al detal. Por la pasada década han trabajado juntos e incansablemente mejorando su producción de café e integrando la venta e instalación de máquinas espresso para la industria de servicio y también máquinas de autoservicio. El éxito de Gustos como empresa narra la historia de la colaboración personal y profesional de este matrimonio. “Nuestro café proviene de las montañas de Yauco, Lares y Adjuntas”, explican. “Nosotros personalmente seleccionamos las mejores semillas de café para asegurarnos de que el proceso comienza correctamente”. El tener su propia maquinaria para el tueste de la semilla les permiten mantener un alto control estable de calidad. El resultado es una bebida irresistiblemente aromática que gusta a todos los amantes de ella. “Luego de seleccionar cuidadosamente las semillas, las transportamos hasta nuestras facilidades para realizar el tostado. Entonces se emFebrero • Marzo 2010

pacan en bolsas especiales, equipadas con válvulas que evitan la humedad y el aire dentro del empaque, asegurando un delicado aroma y fabuloso sabor en el café. Para tostar el café, Gustos utiliza los últimos adelantos tecnológicos, garantizando un tueste exquisito que ayuda a deleitar los sentidos. Gustos Café va más allá de seleccionar, tostar y empacar semanalmente un café de primera calidad cien por ciento arábica premium. Para que cada cliente complete su experiencia de una forma majestuosa, Gustos vende y distribuye máquinas para prepararlo al detal, para oficinas, de uso comercial y residencias. Las máquinas de espresso Rancilio vienen de una larga tradición que data de los años 20s. Aún hoy, Rancilio continúa ofreciendo productos de gran diseño y tecnología. Las máquinas para uso residencial ofrecen la posibilidad de celebrar una bebida de calidad en la tranquilidad del hogar. Las de uso co­ mercial ofrecen diferentes variedades de volumen, con una operación sencilla. De igual forma, Gustos posee una amplia variedad de productos relacionados así como el café molido Premium Quality Espresso en empaques de 12 oz y 5 libras. Localizados en el Mario Julia Industrial Park, puedes comunicarte con Gustos Café al teléfono (787) 783-3263 o visitar el website www.gustoscoffeeco.com Ocean Drive 000


Por Mariel Echegaray

La chef Lorraine Colón

Rosso di Montalcino, de Castello Banfi

Platillo de Ruth’s Chris Steak House

Los amantes de un jugoso trozo de carne de primera cocinado a la perfección, acompañado de buen vino y excelente servicio, están de plácemes otra vez. Ruth’s Chris Steak House en el Hotel Intercontinental en Isla Verde, acaba de reabrir sus puertas bajo la tutela de dos de los restauranteurs más conocidos en la Isla, Edwin Torres y Francisco Rivera, los primeros puertorriqueños que operan una franquicia de la marca. Para iniciar esta nueva etapa en su carrera, Edwin y Francisco, junto a Michael Hermann, gerente general del Hotel Intercontinental, fueron los anfitriones de una cena que reunió a la prensa gastronómica y personalidades del Gobierno. Esa noche saludé al maestro de maestros entre nuestros chefs, Augusto Schrei­ ner, a Josué Merced y don Paco Villón. El recién remodelado comedor se distingue por la elegancia, profusión de maderas y cómodos butacones que reafirman el tema cálido típico de un buen steak house, donde vamos en busca de sabor en abundancia dentro de un ambiente muy cosmopolita. Una vez en la mesa, se hizo notar el excelente servicio. La cena fue una muestra representativa del menú con dos opciones de menú de degustación. Mi corte favorito siempre ha sido el NY Strip blackened y aunque no figuraba en el menú esa noche, fueron tan ambles que lo prepararon para mí. Opté por el Bisque de langosta como aperitivo y probé los Anillos de cebolla tempura que hacen su debut. Me impresio­ naron al pasar rumbo a otros comensales el Ribeye y el Petit filet con camarones. Como acompañante, optamos por las Papas majadas y las gratinadas, pues allí son de calidad número uno, pero no dejen de probar los Espárragos con salsa Hollandaise y las Espinacas gratinadas o a la crema. Para el postre la recomendación de nuestro mesero fue el Pudín al whisky y el Pecan pie, pero confieso que aunque se veían ricos, sólo probé con los ojos. Por su parte, el restaurante Augusto’s en Miramar, y el chef propietario Ariel Rodríguez, fueron los anfitriones de un merecido homenaje a la trayectoria de una vida de Alfredo Ayala, chef y propietario del restaurante Delirio en Miramar. Alfredo es uno de los pioneros en la alta cocina puertorriqueña y fue él quien hace muchos años introdujo el sushi a Puerto Rico en su restaurante Yukiyú. Alfredo es maestro y ejemplo de muchas de las estrellas de nuestra galaxia culinaria y con su estilo incon­ fundible ha llevado la cocina criolla a niveles sofisticados. El menú estuvo a cargo del Equipo Culinario Nacional de Puerto Rico 2009. Menuda tarea, pues esa noche se dio cita un grupo de nuestros mejores chefs, entre ellos, Mario Pagán de Chayote y Lemon Grass; Augusto Schreiner, Franco Seccarelli de Il Perusino; Wilo Benet de Pikayo, Varita y Payá y José Santaella. El Equipo no se quedó corto y mostró su cría. 78 Ocean Drive

Comenzamos con los entremeses del coctel (Frituras de bacalao y Cilantro tartar de chillo con plátano crujiente, turnovers de pera y morcilla). Luego, Cocido de viandas y cangrejo, Mini asopao con pique y mousse de aguacate, Roulade de filete de cerdo y chorizo, y el muy interesante braised pork shoulder, sweet potato velouté. El postre me impresionó por la combinación de la frescura del queso del país con marmalade de papaya verde, y la riqueza del bizcocho de calabaza con especias y Bavarian de coco, servidos con Don Q Añejo. Durante el coctel y la cena saboreamos los tragos creados por Hiram Ávila, del Hotel Caribe Hilton, bartender del Equipo Culinario 2010 y cham­ pagnes y vinos de Destilería Serrallés Inc. Junto a los chefs saludaron al homenajeado representantes de la industria de hotelería y turismo y de la prensa, así como seguidores de toda la carrera de Ayala, entre ellos Juan Pagán y su esposa Dolly, Ana Abislaimán y Glori Nadal. Fue Clarissa Jiménez, presidenta y CEO de la Puerto Rico Hotel & Tourism Association, quien hizo entrega del premio. Ya reanudaron los Wine Luncheons en La Bodega de Méndez, en Guaynabo, capitaneados por la chef Lorraine Colón y Marangie Ruz, especialista en vinos de la Bodega. Estos almuerzos que se celebran el último viernes de mes, maridan la cocina de la chef con cuatro vinos seleccionados por país, región o estilo, sazonados con las charlas educativas de Marangie. El reto de la chef Lorraine Colón es que su cocina realce los vinos para que vino y plato dejen ver sus mejores luces. Lorraine tiene su propia compañía de servicios culinarios, Always Fabulous Food y en todo Lorraine pone su flair para el detalle. Confieso que tengo predilección por los vinos de Castello Banfi. Y como para premiar mi afición, mis vinos se juntaron en uno de mis restaurantes favoritos: Bottles en Guaynabo, en una de las cenas del Fine Wine Celebration de Plaza Cellars. Los anfitriones fueron Richard y Rick Gonsálvez, el chef Trent Eichler y Raymond Rivera, gerente de distrito de Castello Banfi para Puerto Rico y el Caribe, y su esposa Melva López. Luciano Castielli, embajador de Banfi, nos guió in crescendo en un sencillo y ameno recorrido toscano. Para comenzar, San Angelo Pinot Grigio, “un vino que no pretende ser otra cosa que lo que es”, comentó Castielli; tremendo para el Carpaccio de prosciutto di Parma. Luego, Chianti Classico Riserva 2005 y Rosso di Montalcino. El próximo, Brunello di Montalcino 2004, hecho de la San Giovese, reina de las uvas y la más importante de la Toscana, según Luciano. El camino nos llevó a las últimas dos estrellas: Cum Laude Super Tuscan y Summus, que es “lo máximo, pues reúne lo apetitoso de la San Giovese, la suavidad de la Merlot y la estructura de la Cabernet”. Para Luciano este vino es ejemplo del “respeto a la uva y a la gente que bebe vino”. Excelentes para los sabores robustos de la ternera y el Bizcochuelo de berenjenas preparado por el chef Trent Eichler. Febrero •Marzo 2010


Por Mariel Echegaray

Pinoli

Cocina italiana auténtica Desde que Christian Darcoli abrió las puertas del restaurante italiano Pinoli localizado en Puerto Nuevo, su apuesta fue ofrecer una visión diferente de la cocina italiana que se ­apartara de las versiones estereotipadas sofocadas por salsa de tomate y quesos. Su cocina, dice, pretendía ser “auténtica, rústica y a la vez sofisticada”. Y lo ha logrado tanto en el menú como en el ambiente de elegante ­trattoria. La prueba: Pinoli cumple diez años y es probablemente el mejor ­restaurante italiano en el área, ­frecuentado por ­paladares conocedores de la buena mesa y de la cocina italiana genuina. Quien va una vez a Pinoli regresa porque siempre encuentra sus favoritos del menú junto a platos creados para ­la temporada. Los productos ­locales como el conejo, hierbas, y ­vegetales siempre tienen presencia en su menú. No es raro encontrar en Pinoli Risotto de gandules y embutidos, Gnocchi de apio o ­Pernil de cerdo con setas Porcini. “Fui de ­los ­primeros en atreverme a usar la flor de calabaza simplemente frita como aperitivo, con ensalada de mozzarella de búfala, anchoas y pimiento asados, o rellenas de papa, queso parmesano y prosciutto”, confiesa. Sencillamente ­exquisitas. Christian y Pinoli introdujeron el carpaccio en todas sus variedades y posibilidades, desde el tradicional de carne, hasta el de pulpo y el de ­carrucho. Para celebrar sus diez Febrero • Marzo 2010

años tiene varios proyectos novedosos como las noches de “Mangiare e ­parlare” para comer y hablar… italiano, por supuesto. ­En una gran tavolata o mesa familiar, se ofrecerán clases de la lengua de Dante mientras se degusta un menú muy ­especial. Los lunes serán de Lasagna de carne, pesto o berenjena para comerla allí ­o para llevarla a casa. Otra novedad será el festival de recetas creadas siglos atrás por la orden de los franciscanos. Entre ellas, Pescado blanco con ­risotto ­de canela, Sopa toscana Ribollita, ­hervida dos veces con vegetales y el popular Zabaglione. Para los amantes de las pastas, hay un menú degustación, precio fijo, con opciones como Fettucini con Mascarpoe y prosciutto de Parma; Ravioli de ricotta fresca y pinoli con aceite de trufas blancas, Raviolone rellenos ­de berenjena y burrata en salsa de tomat, y Risotto de setas Porcini. Y si tu preferencia son las carnes, no puedes pasar por alto el ­espectacular Chuletón de ternera del reconocido y popular chef Lino Visconti. A la hora del postre, Panacotta por supuesto, o el ­genial Mantecado de té verde ­­­­y guayaba. Pinoli cuenta con una excelente cava de vinos que se adapta a cualquier platillo exaltando su sabor. No dejes de visitarlo para tener tu propio festín en el 414 de la Avenida de Diego en Puerto Nuevo. (787) 273-1611.


Burbujeante Por Iván Vélez

Los grandes champanes resaltan por sí solos. El placer yace en disfrutar su pureza en su máximo esplendor. Para sus castos amantes es inconcebible mezclar las delicadas burbujas con otros sabores. Sin embargo, los entusiastas de los cocteles piensan de forma opuesta. Para ellos, añadirle un ingrediente es abrir la puerta a un nuevo mundo de sabores interesantes. Los champanes y vinos espumosos se sirven sumamente fríos, preferiblemente a una temperatura de 42-45° F.

Nectar On Ice Ingredientes • Champán • Tres cubos de hielo Preparación Sirve el hielo en un vaso alto y añade el champán bien frío.

Ritzy Raspberry Revelry (Hemingway Bar, Hotel Ritz, París) Ingredientes • Champán • 1 oz de vodka con raspberries maceradas Preparación Sirve la vodka con las frutas en la copa estilo flauta y añade champán bien frío.

Ingredientes • Champán • 1oz vodka de mangó • 1oz jugo de melocotón Preparación Agita la vodka y el jugo de melocotón con hielo. Viértelo en la copa estilo flauta y añade champán bien frío.

Black Velvet

Kir Royale

Ingredientes • Champán • 2 oz de cerveza negra o stout

Ingredientes • Champán • 1 oz de crème de cassis

Preparación Sirve la cerveza en la copa estilo flauta y añade champán bien frío.

Preparación Sirve la crème de cassis en la copa estilo flauta y añade champán bien frío.

Bellini

Bellini Ingredientes • Champán • 1 oz de puré o néctar de melocotón Preparación Sirve el melocotón en la copa estilo flauta y añade champán bien frío.

80 Ocean Drive

Ingredientes • Champán • 1 oz ron de parcha • 1 oz jugo de parcha • 1 cda de azúcar Preparación Agita el ron, el jugo y el azúcar hasta que se disue­lva. Viértelo en la copa estilo flauta y añade champán bien frío.

Febrero • Marzo 2010



Diversión en

Mammoth La estación de esquí de Mammoth Mountain te va a fascinar, no sólo por su elevación, que es de 2.407 m sobre el nivel del mar, sino porque además, con 1.416 hectáreas de terreno para esquiar y 400 pulgadas de nieve fresca cada temporada, este centro vacacional, ubicado en el Inyo National Forest, en California, reúne las mejores condiciones para la práctica de este deporte. Invierte en un pase válido para toda la temporada a un costo de $1.675 para adultos; $1.256 para jóvenes de 12 a 18 años; y $838 para niños entre 7 y 12 años (los niños de seis años y menores esquían gratis). Los tickets diarios para los medios de elevación cuestan $87 para adultos, $64 para jóvenes de 13 a 16 años y $43 para niños de 12 años y menores. La llegada a la montaña es muy accesible, gracias a vuelos directos desde el aeropuerto internacional de Los Ángeles en Horizon Air (puedes llamar al 800547-9308; www.horizonair.com) a un costo muy bajo, desde $69 cada en cada sentido. Dónde hospedarse Una vez allá, vayan directo al Westin Monache Resort, Mammoth (50 Hillside Dr., Mammoth Lakes, 760-9340400; www.westinmammoth.com). Las suites de lujo vienen con cocinas completas y la envidiable ubicación los pondrá a sólo pasos de la góndola. Cerca de allí, en el Snowcreek Resort (1254 Old Mammoth Road, Mammoth Lakes; 800-544-6007; www.snowcreekresort.com), el alquiler de cualquier propiedad da a los huéspedes acceso ilimitado al inmenso club deportivo Snowcreek Athletic Club (51 Club Dr., Mammoth Lakes, 760-934-6055; www.sowcreekathleticclub.com)

Minaret Road, Mammoth Lakes, 800-MAMMOTH; www.mammothmountain.com) -el centro vacacional de esquí más alto del estado- es un verdadero patio de recreo al aire libre. Equípate en Wave Rave Snowboard Shop (3203 Main St., Mammoth Lakes, 760-934-2471; www.waveravesnowboardshop.com), donde encontrarás tablas, botas, cascos y todo lo demás que necesites para completar tu look de montaña. Si el esquí no es tu fuerte, estudia otras opciones en el Tamarack Lodge & Resort (163 Twin Lakes Loop Road, Mammoth Lakes, 760-934-2442; www.tamaracklodge .com). Con 19 millas de pistas pisadas de esquí a campo traviesa, el lodge ofrece excursiones naturalistas del área que lo rodea, y también excursiones con zapatos de raquetas de nieve por pistas a campo traviesa a la luz de la luna llena. Después del esquí, se prende el ambiente alrededor de la chimenea de Tusks Bar (1 Minaret Road, Mammoth Lakes, 760-934-2571; www.mammothmountain,com), donde puedes probar tu suerte en la “ruleta de tragos” y tomarte lo que te salga. También puedes entrar en calor con un chocolate caliente salpicado con licor en el Dry Creek Bar del Mammoth Mountain Inn (1 Minaret Road, Mammoth Lakes, 760-9342581; www.mammothmountain.com)

Dónde comer Empieza tu mañana con un croissant de jamón y queso y un jugo de naranja fresco en Schat´s Bakery (3305 Main St., Mammoth Lakes, 760-934-6055). Para la cena; Nevados (6042 Minaret Road, Mammoth Lakes, 760934-4466), donde su dueño, Tim Dawson, preside el comedor y se asegura de que los huéspedes saboreen hasta el último pedacito de su Osobuco de venado y su Crème brûlée de frambuesa; el ambiente que reina en The Restaurant at Convict Lake es único y supremo (Ubicado en 2000 Convict Lake Road, Mammoth Lakes, 760-934-3803; www.convictlake.com. Sus comensales disfrutan de vistas espectaculares de la montaña mientras degustan un Atún Ahí con costra de pistacho y un Prime rib de alce. Da un paseo en un snowcat (tractor para la nieve de cabina cerrada) hasta el Parallax (1 Minaret Road Mammoth Lakes, 800-626-6684; www.mammothmountain.com,) y disfruta de una refinada cocina de montaña; piensa en un Costillar de cordero con salsa de arándanos. Qué hacer Con 150 pistas, 944 m de vertical y una temporada que dura más de seis meses, Mammoth Mountain (1 82 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010


Por Verónica Rivera

Oasis of the Seas

Innovación e Imaginación El tan esperado Oasis of the Seas, es el primero de dos barcos del Proyecto Génesis de Royal Caribbean International. Este magnífico barco cuenta con 18 cubiertas y 2,700 camarotes, que pueden acomodar hasta 6,200 pasajeros y 2,320 tripulantes. Sus 1,180 pies de largo, 154 de ancho y 240 de alto, lo hacen el barco más grande del mundo. El proyecto Génesis de Royal Caribbean International hará posible que disfrutes en el mar de lo mejor de la tierra, con la introducción del concepto de “vecindades”. La primera de estas vecindades es Central Park, un conjunto de parques, senderos y jardines con frondosos ­árboles, dispuestos en una extensión comparable a la de un campo de fútbol. Central Park cuenta también con una variada oferta de restaurantes, desde el lujo máximo, el chic informal y el restaurante de carnes. Además, en Central Park podrá disfrutar de varios bares, como el Rising Tide Bar, el primer bar en movimiento en alta mar, que abarca tres cubiertas. Por primera vez a bordo de una embarcación, el Oasis of the Seas ­tendrá en el Paseo Boardwalk un afiteatro acuático, y un bellísimo carrusel de época. Esta sección está rodeada de restaurantes casuales como Johny Rockets, Sea Food Shack, Donut Shop y Ice Cream Paarlor. Además, dos paredes de escalar, una tirolina que va de un lado al otro del barco. El Boardwalk está rodeado de 221 cabinas con balcón, seis de ellas

Febrero • Marzo 2010

con vista al Aquatheater y ocho al mismo Boardwalk. Otros vecindarios que podrás visitar son el Vitality at Sea Spa and ­Fitness Center, con sus piscinas y áreas ­de deportes y la zona para niños; Youth Zone, con su fabuloso programa ­Adventure Ocean. La zona de piscinas y deportes es como un amplio campo de juegos para huéspedes de todas las edades. Sus cabañas privadas, y los dos simuladores de surfismo; Flow Rider, serán el deleite de todos. Otro de los vecindarios es el ­Entertainment Place; un verdadero distrito de clubes nocturnos, como Blaze, Jazz 4, Comedy Live, y Dazzles. Además, el magnífico Opal Theater, el teatro principal del Oasis of the Seas, con ­capacidad para 1,380 personas; y equipado con la más moderna tecnología, como un escenario móvil, que se extenderá hasta la audiencia para lograr un ambiente interactivo. El popular Studio B, con su pista ­de patinaje sobre hielo, seguirá sorprendiendo a los huéspedes, así como el Casino Royale. Para quienes quieran ­relajarse, el Oasis of the Seas ofrecerá un variado menú de servicios de spa y ­nuevos tratamientos. El Oasis of the Seas parte desde su puerto base en Port Everglades, Fort Lauderdale en diciembre del 2009, y hará escalas en St. Thomas, St.Maarten, y Nassau.Para mas informacián llama o visita a Travel Planners, los expertos en Cruceros. 787-751-5959 / 800-981-5959 / 800-388-0620. www.micrucero.com

Ocean Drive 000


Por Wiwi Adorno

Courtyard Villas at Wildridge Lujo en Colorado

Empresas VRM, sólida y reconocida desarrolladora de proyectos residenciales en Puerto Rico, anunció el lanzamiento de un nuevo proyecto en el área de esquí en Beaver Creek, Colorado. Durante los pasados 30 años, Empresas VRM ha entregado más de 7.000 casas nuevas y 3.300 solares a través de todo Puerto Rico, Estados Unidos, República Dominicana y Venezuela. Uno de los mayores atractivos que tienen estas unidades es que Empresas VRM va a ofrecer la venta fraccional de varias uni­ dades del proyecto Courtyard Villas at Wildridge. Esto significa que un individuo puede comprar una cuarta parte de dicha propiedad y compartir la unidad con otros tres dueños, donde cada uno tiene derecho a utilizar la unidad por un periodo de 13 semanas, distribui­ das en distintas épocas del año. En este tipo de inversión, a diferencia de los conocidos timeshares, no se compra un periodo de tiempo de uso, sino se compra la propiedad como tal. El dueño podría vender su porción de la propiedad si en algún momento deseara hacerlo, al igual que mantenerla para ser heredada por sus hijos. Las unidades disponibles para la venta fraccional estarán completamente amuebladas y equipadas. Courtyard Villas at Wildridge es un proyecto de modernas villas de esquí de diseño contemporáneo, con vistas cautivadoras de Beaver Creek y de la famosa montaña de esquí de Vail. Sus interiores incluyen dos suites principales con clóset, vestidores, cuatro baños y medio, un garaje para dos autos, un nuevo sistema de calefacción InFloor, incluyendo terrazas y caminos de la entrada, chimeneas con la nueva tecnología de EcoSmart, pisos de madera, puertas corredizas de cristal de 10 pies de altura, cava de vino opcional, sistema de casa inteligente en toda la residencia, salón de entretenimiento y estudio. La razón más convincente para invertir en una unidad es su perfecta localización. Las villas se encuentran en el centro del Valle de Vail, justo en el medio de la acción, a 10 minutos del famoso resort de esquí de Vail. También están a sólo 3 minutos de la base del resort de Beaver Creek y de la más nueva góndola llamada Riverfront Express en el nuevo complejo hotelero de Westin. Para los amantes del shopping y de la gastronomía, el nuevo proyecto Courtyard Villas at Wildridge está rodeado de exclusivas boutiques y famosos restaurantes. Las villas se encuentran dentro de un complejo residencial sumamente exclusivo, con vistas inigualables y a precios de hasta un 75 por ciento menos que otras unidades comparables dentro de los resorts de Vail y Beaver Creek. Las villas cuentan con entre 5 mil a 6 mil pies cuadrados de construcción y los precios por unidad comienzan desde US $650 mil para la compra de una fracción de una unidad (entre cuatro propietarios) o $1 millón 950 mil por unidad. Para más información, puedes comunicarte con Beatriz Martínez, representante de ventas, llamando al 970-390-3035. www.vailcourtyardvillas.com

Vistalago en Ciudad Jardín

Incomparable diseño

La vida en Ciudad Jardín en Gurabo es privilegiada. Imagínate a ti y a tu familia vivien­do en una de las comunidades planificadas más completas del Caribe, donde las Empresas Sadurní han pensado hasta en el más mínimo detalle. Aquí podrás disfrutar de un gran número de facilidades recreativas de cualquier resort de lujo: campo de golf, pu­ tting green, driving range, casa club con salón para actividades, piscina en forma de lago, gimnasio equipado, canchas de tenis, preciosas áreas verdes y de juego para niños, más la American Academy, una escuela privada bilingüe hasta high school. Otras facilidades que se desarrollarán en Ciudad Jardín incluyen un parque acuático, ecuestre, cancha bajo techo, campo de soccer, de softball, un nuevo súper gimnasio y un centro comercial. Para disfrute exclusivo de sus residentes, Vistalago cuenta con su incomparable di­ seño arquitectónico que incluye amplio activity hall, piscinas para adultos y niños, cancha de baloncesto, cancha de tenis, cancha de voleibol, área pasiva y gimnasio. Las espectacu­ lares residencias son de un nivel y con 2,700 p/c en amplio solar promedio de 600 metros. Las residencias, diseñadas por la reconocida Empresas Sadurní, ofrecen: cuatro cómodas habitaciones y 3 baños completos, espaciosa área abierta para la sala, comedor y family room; área de sala con techo de 16 pies de altura y acogedor patio interior, preciosa cocina abierta de diseño europeo con alacena e isla y topes de granito , majestuoso master suite con amplio walk-in-closet y baño estilo spa con doble vanity, ducha separada y privado con bidet; práctico laundry y marquesina techada con cabida para dos automóviles y clóset. Las terminaciones son de primera calidad e incluyen: elegante puerta de entrada y ventanas de aluminio y cristal, modernos lavamanos over-mount y topes de mármol en los baños de las habitaciones, bella losa de piso tamaño 18” x 18”, grifería de la más alta calidad y puerta eléctrica de garaje. Conscientes de contribuir con el ambiente, Vistalago se une a la familia de Wellborn Kitchen & Bath creando cocinas y baños de alta calidad con productos Eco Amigables. Vistalago y Ciudad Jardín en Gurabo cuentan con una localización envidiable a minutos de todo. Fácil acceso a la PR-30, que te ubica a minutos de grandes centros comerciales, centros gubernamentales, centros deporti­ vos y de entretenimiento, grandes farmacéuticas y fábricas del área y a minutos del expreso Luis A. Ferré (PR-52). Los precios de las unidades comienzan desde los medianos $300 mil, con excelentes ofertas de financiamiento. Puedes visitar la casa modelo y la oficina de ventas, localizada dentro de Vistalago, en Ciudad Jardín, Carr. 189, Gurabo. También puedes llamar al (787) 217-2673 o al (787) 722-1837. www.vistalagogurabo.com

84 Ocean Drive

Febrero • Marzo 2010


Por Verónica Rivera

Hotel Verdanza A pasos de la playa

Este hotel, miembro de Summit Hotels & Resorts, debutó en diciembre de 2009 como el único hotel independiente de servicios completos en el área metropolitana de Puerto Rico. Verdanza fue diseñado para el viajero de negocios y de placer que busca una expe­ riencia más genuina sobre una estadía genérica de producto en masa. Es por esto que focaliza los detalles distintivos en una atmósfera de inspiración urbana, a tan sólo pasos de la playa. Los huéspedes apreciarán el gesto de recibir a su llegada al hotel una toallita fría y otros detalles, para refrescarse luego del viaje. Extras personalizados incluyen traslados a la playa en bici-taxi, menú de almohadas, productos de baño cien por ciento orgánicos, café puertorriqueño en las habitaciones y paquetes para viajeros con mascotas. Además, como recuerdo de su estancia, los huéspedes podrán descargar en su iPod o MP3 una mezcla de música creada especialmente para Verdanza por el legendario Dj Barón López. La firma de diseño de interiores Lynn Wilson & Associates estuvo a cargo de implementar la marca visual del hotel. Con una trayectoria de 35 años conceptualizando diseño interior para la industria de la hospitalidad, su cartera de comisiones abarca una gama de proyectos en cinco continentes. En el hotel Verdanza, la reconocida diseñadora de interiores y de muebles Adriana Hoyos Febrero • Marzo 2010

utilizó piezas de sus colecciones “Café, Chocolate y Caramelo”, los cuales fueron fabricados de madera de seike oscuro y tapizados con telas tropicales en colores vivos: rojos, verdes, amarillos. La textura de la madera y los colores cálidos de las telas se fusionan perfectamente con el entorno que rodea al hotel, trayendo hacia adentro el maravilloso paisaje del exterior. La diseñadora incluyó en el diseño consolas que simulan frondosos árboles en un bosque, mesas que enseñan la rica textura de la semilla de café y telas con estampados tropicales. Ubicado a pasos de la playa de Isla Verde, el hotel Verdanza tiene 222 habi­ taciones con 20 suites, tres restaurantes, café, piscina con parque de agua, y más de 15 mil pies cuadrados de espacio para reuniones y eventos sociales. Con su lanzamiento, Verdanza será el único hotel independiente de servicio completo en el área metropolitana de Puerto Rico. De acuerdo con el informe sobre la industria de viajes y turismo, 2009 National Travel MONITOR, publicado recien­temente, los viajeros se sien­ ten más inclinados a preferir un hotel indepen­diente que ofrece servicio personalizado y una atmósfera relajante, sobre un hotel de cadena. Para mas información, puedes visitar www.verdanzahotel.com, o comunicarte por los teléfonos 800.625.0312 ó 787.253.9000. Ocean Drive 000


Rashel Díaz

Con chispa y encanto

Desde que se dio a conocer como mode­ lo y co-presentadora en “Sábado Gigante”, en donde estuvo nueve años, esta bella cubana fue vista por más de cien millones de especta­ dores en 24 países, semanalmente. Gracias a su belleza, chispa y alegría, fue invitada en pro­ gramas como “Despierta América”, “El Gordo y la Flaca” y “Escándalo TV”, hasta que se convirtió en la anfitriona y productora del segmento de entretenimiento semanal: “Luces, Cámaras y Acción”, en el noticiero local de Miami, que tam­ bién se difundía en Nueva York, Chicago y Los Ángeles. Su encanto ha engalanado numerosas publicaciones nacionales como: OCEAN DRIVE, Cristina Magazine, TV y Novelas, Mira Magazine, Glamour en Español, Maxim, Conexiones, Cos­ moflorida y Shape. People en Español la escogió como una de “Las 25 Estrellas Latinas Más Her­ mosas” del 2001. Ahora la vemos a diario en el programa “Levántate”, junto a Alan Tacher, para Estados Unidos y Puerto Rico.

86 Ocean Drive

1. Descansar. “Sentarme frente al mar a tomar sol, leer un libro y escuchar el sonido de las olas, es algo que me llena de energía”. 2. Dulces. “Adoro comer postres. Desde pequeña el dulce ha sido mi perdición”. 3. Ejercicios. “Hacer ejercicios es uno de mis placeres y es sumamente necesario en la ru­ tina de mi vida”. 4. Bailar. “Bailar es una de mis pasiones más fuertes. Disfruto cualquier música, sobre todo con el flamenco que nací”. 5. El cine. “Ver una película de amor me transporta. ¡Aún creo en el príncipe azul!” 6. Los masajes. “¡Darme un masaje de re­ lajación me encanta!” 7. Shopping. “Ir de compras. Me complace no sólo comprar para mí, sino para otros también”. 8. Viajar. “Conocer diferentes lugares me llena de experiencias inolvidables”. 9. Obsequiar. “Entregar un regalo que al­ guien querido ha deseado por mucho tiempo”. 10. Las fiestas. “Hacer fiestas. Me encanta reunirme en casa con amigos y familiares a dis­ frutar y bailar”. 11. Cantar. “Canto muy mal, pero me encan­ ta, y mis amigos se ríen porque adoro el karaoke”. 12. Escribir. “Para relajarme escribo de todo, lo que siento y lo que me pasa… todo”.

Febrero • Marzo 2010



Fotografía Senén Llanos

Por Lissette González

¡Qué Pasa! Tv

Rey Ramón conquista el turismo Apasionado de su trabajo y consciente del poder de la tecnología en ­beneficio de la industria turística, el joven empresario Rey Ramón, presidente de R&R Media Group, desarrolló un canal de televisión en circuito cerrado para las hospederías en Puerto Rico, ¡Qué Pasa! Tv. Este medio es el canal oficial de la Compañía de Turismo para dar a conocer todo lo que pasa en Puerto Rico. “Además de medio, somos también la casa productora que desarrolla el programa completo que se transmite en cada hospedería del país”, explica Ramón. El programa tiene una duración de una hora y se renueva cada 15 días. Se compone de cinco segmentos que ofrecen información de interés para el turista: bienvenida, historia de Puerto Rico, información por regiones -que varía de acuerdo al área geográfica de la hospedería para ha­ cerla relevante a su localización-, niche markets, con temas como pesca, golf, playas y gastronomía, entre otros. El último ­segmento es la Guía de Entretenimiento, hot topics, que incluye toda ­actividad que se lleve a cabo en cualquier parte de la Isla, desde ­conciertos y convenciones hasta festivales y obras de teatro. “Tenemos la ­información más completa y actualizada de todo lo que pasa en Puerto Rico. Nuestro calendario de eventos incluye tres meses por adelantado”. ¡Qué Pasa! Tv celebró dos años, y no está solo. Hace un año, Rey desarrolló la página en Internet: www. quepasatvpr.com. “Con este página

000 Ocean Drive

a­ mpliamos nuestro mercado para servir a cualquier persona en el exterior. También sirve de guía localmente. La página ha sido un éxito. Recibe un promedio de 300 mil hits mensuales de personas de cualquier parte del mundo que buscan información sobre la Isla”. Explica que antes de desarrollar la página investigó, viajó y estudió cómo se promueven otros destinos, y no ha conocido un producto como éste en otros mercados. La página incluye ­videos y animación, lo cual la hace una herramienta más completa y útil. Para celebrar los logros alcanzados, ¡Qué Pasa! Tv llevó a cabo un gran evento el mes pasado en el Museo de Arte de Puerto Rico. La actividad se destacó por la entrega de los QPTV Awards, premios otorgados a la mejor hospedería, el mejor evento, el mejor local de entretenimiento, el mejor restaurante, entre otras categorías. “Lo significativo de esto es que los premios fueron escogidos por el público”, ­explica Ramón. Originalmente en inglés, la página ya está disponible en español y para este año estará en francés, portugués, alemán e italiano. “Además de entretenimiento, abarca otros aspectos de interés, por eso digo que la página es sinónimo de Puerto Rico; si quieres conocer la Isla, allí encontrarás la información”. ¿Qué lo hace diferente? “Con este medio hemos logrado que un destino hable un mismo idioma. Esto le da credibilidad, es de beneficio para el ­turista y finalmente para Puerto Rico”.

Febrero • Marzo 2010


el arte de saber vivir Buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión P o r

San Juan

S a n d r o

G i u l i m o n d i

Carmen, esposa del chef. Brío está ubicado en 1165 Ave. Piñeiro en Capa­rra Te­ rrace. Su horario es de martes a viernes de 12:00 pm a 3:00 pm para el almuerzo, y de 6:00 pm a 10:00 pm para la cena. Los sábados de 6:00 pm a 10:00 pm, y Restaurantes los domingos de 12:00 pm a 6:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 749.2746. Akai. Sushi y cocina japonesa. Acogedor y moderno, de ambiente tranquilo, perCafé Manolín. Cocina fecto para almorzar o una cena casual. Tiene más de 30 variedades de sushi, sopas, típica. Todo el mundo conoce el ensaladas y otras delicias japonesas. Su diseño blanco se inspiró en las mismas pieCafé Manolín, recientemente zas de sushi haciéndolo divertido e informal, pero con un mobiliario muy atractivo. ­remodelado. Es el lugar favorito El sushi bar, accesible a la vista, permite ver el proceso de tu orden y la frescura de para almorzar de los sanjuaneros los ingredientes. La Galeria de Suchville, Carr #2 Esquina Carr.880. (787) 707.1800. y de las personas que trabajan en Atmósfera. Cocina fresca. Al ser atendido personalmente por su ­propietario el Viejo San Juan. Pero también Hugo Cervantes, se asegura que además de la increíble frescura de sus ingredienllegan turistas y visitantes que les tes, el cliente recibirá un trato amable y personalizado. Pastas frescas, ­hamburgers gusta el alboroto típico de un lugar y ensaladas variadas son la tendencia para el mediodía. Más tarde en la noche sabroso. Los platos más codiciados suelen servirse risottos, pescado y cordero, entre otros platos más tradicionales son la Serenata de bacalao, pernil con un toque personal. Tiene música y atmósfera lounge. 1311 Ave. Ponce de y arroz con gandules, y el sancoLeón en Santurce, en los bajos cho que preparan los lunes. Va de Marcom Tower. más allá de un café bien cargado Augusto’s. Cocina francesa. para seguir la jornada. www. El restaurante Augusto’s es concafemanolinoldsanjuan.com Calle siderado uno de los pilares de San Justo #251 Viejo San Juan. la gastronomía en Puerto Rico. (787) 723-9743. Galardonados un sinnúmero de Aureola Casa Grande. Cocina casera. ve­ces con tenedores de oro y A todos les gusta llegar hasta platino. El chef Ariel Rodríguez Utuado para disfrutar de este y su team confeccionan platos restaurante, localizado en la hostradicionales revistos en clave pedería del mismo nombre y que moderna. El servicio es impeantes era una hacienda cafetalera. cable y el ambiente es clásico y Contiene tres espacios separados ele­gante con unos detalles retro para cenar: el comedor interior, que lo hacen único, como el el patio, y la varanda. Rodeado piano sabiamente tocado por el Morton’s Steakhouse de un impresionante verdor, el maestro Papio Paz por la noche. menú tiene tendencia saludable Miramar, Ave. Ponce de León con pastas, arroces y vegetales 801, hotel Courtyard by Marriott. (787) 725.77.00. Este restaurante pertenece a más exclusivas boutiques de esta área orgánicos frescos. Además, tiene y frente a la Ventana al Mar, Budatai Alianza Gourmet. postres caseros como Sorbetes de Aureola. Cocina caribeña creativa. El local es ya conocido para muchos, pero la ofrece una combinación de platos china clementina y coco, tartas, atmósfera es completamente nueva. Localizado justo frente a la Placita, el res- asiáticos con sabores y especias latinas Aureola mousses y bizcochos. Es un lugar taurante presenta un ambiente sanjuanero muy acogedor. Los espacios se han y del Caribe, todos preparados por el tranquilo y casual. Carr. 612 Int. modificado para añadir un patio interior, que es también área designada para chef Roberto Treviño. La decoración los fumadores. También cuenta con un espacio para actividades privadas con una es una perfecta combinación del diseño contemporáneo asiático, con la calidez 140 Ba­rrio Caonillas, Utuado. Tel. (787)894-3939. capacidad de aproximadamente 50 personas. Algunos de los platos más solicita- y exhube­rancia del espíritu puertorriqueño. La terraza, que da al mar, tiene una Chayote. Cocina caribeña ecléctica. Mario Pagán, discípulo del gran chef Alfredos son: Pizza de salmón con caviar, Tostones rellenos con ceviche, Chillo relleno brisa constante. La carta de vino cuenta con unas sesenta propuestas de diferen­tes do Ayala, después de haber trabajado años en este restaurante, decide, en 1999, de camarones con vegetales frescos, Tostones o unos Pinchos de churrasco en proveniencia y precios. El menú es una fiesta para el paladar. Ave. Ashford, #1056, comprarlo y darle su nueva impronta. Parece estar escondido en un sótano, pero una vez que entras, ofrece un ambiente elegante, relajado, cómodo y a la vez Condado. (787) 725.69.19. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. chimichurri de mango y manzana. #106 de la Calle San Sebastián. Bistro de Paris. Cocina francesa. Ya cumplió un año en su nueva localización Brío. Cocina moderna. Brío presenta una alternativa de buena comida inter- privado. El menú va desde las frituras de yuca, hasta los platos más refinados. donde se inician los delicados y bien estructurados sabores de la cocina francesa. nacional y puertorriqueña con el arte moderno. Su estilo es casual y pintoresco. Entre estos merecen una mención el Confit de cordero con mousse de apio, y la El restaurante tiene un menú establecido que contiene una variada muestra de La calidad, creatividad y frescura en sus platos, son los criterios principales de su Lubina con puré de yuca y reducción de Oporto y foie gras. Ave. Miramar, #603, los platos más conocidos y espectaculares de la gastronomía francesa, en combi- propietario, el chef Edwin Maldonado. Los amantes del vino pueden seleccionar hotel Olimpo. (787) 722.93.85. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. nación con vinos y champagnes, desde lo clásico hasta lo más atrevido como Steak entre una excelente variedad. El servicio es impecablemente controlado por Mari Che’s. Cocina argentina. Su dueño, Roberto Alemán, tiene en sus manos un resFebrero • Marzo 2010

tartare (filete mignon crudo), y las Anches de grenouille à la meunière (ancas de rana rebosadas). Plaza de Diego, Avenida de Diego 310. (787) 998.8929. Bottles. Cocina gourmet. Dentro de un ambiente informal de cava y mercadito gourmet, se sirven las porciones más generosas de la región. El cliente ­puede pasear con libertad por la cava para seleccionar el vino de su gusto mientras deleita platos sabrosos al paladar confeccionados por el chef Trent Eichler. Durante la cena, la clientela opta por platos completos de estilo gourmet elegidos de una ­pizarra. Atendido por su dueño Richard Gonsalves está localizado en 5A Calle Tabonuco en el área de San Patricio en Guaynabo. (787) 775-1210. Budatai. Cocina fusión. En Condado, a pocos pasos de algunas de las

Ocean Drive 89


90 Ocean Drive

a su gusto

taurante con una trayectoria de más de 30 años, ofreciendo un ambiente alegre y familiar. Bajo un concepto colorido y brindando una gran selección de comida argentina e internacional, Che’s presenta una carta amplia de jugosos sabores. Entre sus platos más populares se encuentran los chorizos parri­lleros, empanadas, panqueques con dulce de leche y, su plato principal, el Bife Che’s. Ubicado en #35 Caoba, Punta Las Marías; con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábado desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones pue­des llamar al (787) 726.7202/ 268.7507. Chef Alex Bistro Ca­talina. Cocina contemporánea mediterránea. Chef Alex es bien reconocido en Puerto Rico. En este restaurante en la falda de la montaña, ofrece platos creativos con sabor caribeño gourmet. El restaurante es elegante y moderno. Su cercanía a San Juan permite un público frecuente. Tiene una propuesta clásica con tendencia medite­rránea y algunas excentricidades como gandinga de conejo. El restaurante tiene también un salón bistro para tapas. Competente carta de vinos; exquisita selección de espumosos y champañes. Tiene horario de martes a sábado desde el mediodía hasta las 9:00 pm, y los sábados hasta las 6:00pm. Barrio Beatriz Carr. 1 Km 52.1, Cayey. (787) 263-4499. Chez Daniel. Cocina francesa. Restaurante que logró mantener en Puerto Rico las tradiciones y los sabores franceses desde hace más de veinte años. Corren la operación el chef propietario, Daniel Vasse y su esposa Lucette; con el chef de cuisine, Frank Arnould; y su esposa Valerie que es la maitre‘d. Algunos platos que puedo recomendar son los Esgargots de Bourgogne, Ancas de ranas o la tradicional Sopa de cebolla. Cuenta con más de 250 etiquetas de vinos en su carta y pertenece a la selección de Alianza Gourmet. Palmas del Mar. (787) 850.3838. Chimichurri. Cocina argentina. Es un acogedor restaurante especializado en carnes a la brasa, resaltando carnes de primerísima calidad. Se reconocen por sus pastas y sus platos principales: el churrasco con cuero y la parrillada argentina. Sus dueños, Max Gsottschneider y Ariel Pertusi, ofrecen un ambiente rústico y acogedor. El Chimichurri está ubicado en la Calle 4 # A-3, Urb. Parkside, San Patricio, con un horario de domingo a jueves desde las 11:00 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:00 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 793.6809. Dragonfly. Cocina fusión asiática y caribeña. Ubicado en el Viejo San Juan, este restaurante manejado por el grupo Oof Restaurant, tiene como presidente y dueño a Emilio Figueroa. Ofre­ce un ambiente informal pero atractivo, tipo lounge. Algunos de los platos favoritos son el Peking duck nachos y el Asian Marinated Churrasco (marinado durante 24 horas en salsa teriyaki). La lista de vinos es pequeña pero puede satisfacer ampliamente la demanda y, mayormente, las dos barras que el restaurante posee se concentran en confeccionar buenísimos tragos. Calle Fortaleza #364. (787) 977.38.86. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. Eighty 20 Bistro. Cocina internacional. Se descubre el estilo del chef Damián Hernández en un ambiente que entremezcla un diseño sencillo e intenso a la vez. El menú incluye mini hamburgersas de carne Kobe y el Risotto de coco con pico de gallo de piña. El chef recomienda las croquetas de bacalao y cartucho, los rollos de huevo con chorizo y espinacas, los emparedados de cangrejo y jerk de camarones. El Holiday Inn San Juan. Calle Tartak #8020 Isla Verde. (787) 253.9000. El Deli. Cocina argentina. Tienen platos como el churrasco parrillada, entraña y un menú que incluye una distinguida selección de pastas, mariscos y carnes. Sus dueños, Raúl Rodriguez y Yolanda Mélani de Rodríguez, invitan a una sorpresa con los interiores de lujo, al contrario de lo que implica su nombre. Su ubicación exacta es 235 Ave. Roosevelt, con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones puedes llamar al (787) 753.1853. El Dujo. Cocina internacional. Se sabe que es un lugar especial cuando los tragos de la casa se llaman Amor en la Charca, Pitirre y Guaraguao. Jayuya es el tradicional pueblo taíno y este retaurante honra su cultura. Su decoración es divertida, creando un ambiente animado, gratificante después de las curvas. El menú es sabroso en donde se destaca el pollo al dujo, pechuga a la parrilla en setas, paella campesina con jamón, y mofongo relleno de habichuelas. La vista es verdaderamente impresionante hacia el cerro Puntita. Carr. 140 Km. 7.8 Barrio Collores, Jayuya. Tel. (787) 828-1143. El Jibarito. Cocina típica. Es un lugar que vive el contraste diario al ser visitado por artistas locales y también por grandes empresarios. Representa una fonda moderna con el encanto del Viejo San Juan, sumamente criolla en sus colores, olo­res y sabores. El menú es puramente típico con arroz con habichuelas, tostones, mofongo, asopaos y otros platos típicos. Está abierto todos los días de 10:00 am a 9:00 pm Calle Sol #280 Viejo San Juan. (787) 725-8375. El Mesón de Jorge. Comida criolla. Aunque Jorge Rivera Nieves es un

Dr. Rodríguez Terry “Cuando salgo a cenar en Puerto Rico, me gusta ir a Great Taste Restaurant, en Condado, porque tienen un menú de comida china auténtica, y Dim Sum los fines de semana. Siempre que voy pido Shrimp and chive dumplings. Fabulosos. Cuando me quiero ir un poco más elegante, me gusta visitar Chayote, en Miramar, del chef Mario Pagán. Ahí encuentro una fusión creativa que incorpora los sabores puertorriqueños. En invierno, cuando visitamos Vail en Colorado, no dejamos de ir al restaurante Larkspur, localizado en la base de la montaña. Es de cocina americana contemporánea con productos premium y mucha imaginación culinaria. Pero nada como la experiencia gastronómica que disfruté en Asia. Nunca olvidaré el sushi de Tsukiji Fish Market en Tokio, Japón y los Kobe Steaks en el penthouse del Tokio Park Hyatt”.

afamado reportero de televisión, no siempre está detrás de las cámaras. Este restaurante fue el sueño de su vida y por eso lo atiende personalmente durante los fines de semanas. Tiene un menú criollo sabroso con algunos toques creativos como la pechuga asada rellena de mozzarella y amarillos, y empanada servida con bechamel. Además del paseo hasta Cayey, allí se disfruta del fresco y de la música en vivo. Tiene horario desde las 11:00 am hasta las 9:00 pm de martes a jueves, y en el fin de semana, hasta las 10:00 pm Carr. 1 Int. 14 Km. 57 en Cayey. (787)263-2800. Ferrari Gourmet. Pizzas y cocina argentina. Este acogedor restaurante argentino ofrece un ambiente cálido y familiar. Sus dueños Adriana y Néstor Crant brindan un concepto tradicional de esta gastronomía. Propone un menú variado, en el cual su más destacado ofrecimiento son sus exquisitas pizzas en donde se acentúa una variedad de más de 40 creaciones. Un dato interesante es que, entre esta diversidad, se incluye una selección de pizzas diseñadas por los ­mismos clien­tes. Ferrari Gourmet se encuentra en la Ave. Isla Verde #51. Abre sus puertas de lunes a viernes desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los sábados y domingos desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al tel. (787) 982.3115. Friends. Comida criolla. Aunque comenzó con un menú más casual, ahora es un restaurante de comida criolla con una nueva fusión asiática. Es un ambiente de confianza que también ofrece platos a petición del cliente, aunque no estén escritos previamente. El propietario y chef Gabriel Rivera, presenta cocina puertorriqueña impresionista, como la famosa pechuga rellena de amarillo, queso manchego y mofongo mix. El ambiente es casual aunque parece una galería de arte. Lunes 11:30 am a 3:00 pm; martes a domingo 11:30 am a 11:00 pm. Calle Parque de los Niños Suite #3 Tiffany Plaza, Guaynabo (787) 619.3538. Gauchos. Cocina argentina. “Proveer una excelente experiencia alimenticia deleitándose de la cocina argentina y los mejores cortes de carne con un toque puertorriqueño, en un ambiente familiar o de negocios”, es la misión que sus dueños, Roberto Tempestini y Guillermo Gsottschneider, han tenido como norte para que su clientela disfrute de una experiencia. Es un restaurante-parrillada reconocido por su churrasco. En su menú se destacan una variedad de carnes, chorizos, mariscos y aperitivos. Ubicados en 260 Ave. Roosevelt, Hato Rey. Su

horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 11:30 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 294.1000. Ikebana. Cocina asiática. Ubicado en el área de San Patricio, este restaurante ofrece una de las mejores variedades de sushi que hay en la isla. Además de utilizar productos de primera, el chef se especializa en confeccionar unos rolls atípicos tales como el Mexican roll y el Ikebana roll, cu­bierto con slices de mango. El atento servicio de Marcelo contribuye en ha­cer la diferencia con otros restaurantes de sushi. El ambiente es acogedor, moderno y a la misma vez sencillo. Calle Ortegón, esquina Tabonuco, local #3. (787) 782.6901. Jájome Terrace. Cocina internacional. Localizado en una de las montañas más bellas de Puerto Rico, en el barrio Jájome de Cayey, este restaurante es el lugar ideal para escapar de la ciudad y disfrutar de una deliciosa comida al fresco de la naturaleza, pues la terraza no tiene paredes. También alberga una pequeña hospedería y unos jardines para disfrutar en sobre mesa. El menú incluye ma­ riscos, carnes, platillos vegetarianos y para los amantes de la gastronomía más gourmet, se destaca la pechuga de pato a la naranja. Ambiente casual. Abierto los jueves desde las 11:00 am hasta las 6:00 pm, y los fines de semana hasta las 10:00 pm. Carr. 15 Km 18.6 Barrio Jájome, Cayey. (787)738-4016. Jam Rum Bar + Bistro Moderne. Bistro caribeño. Jam es un mo­ derno bistro que ofrece un delicioso menú de estilo caribeño contemporáneo. Su nombre lo dice todo, explicando por sí mismo su moderna personalidad. Tiene una variedad de alrededor de 40 rones locales e importados para crear cientos de combinaciones de cocteles, y tragos tradicionales, completamente nuevos. Ofrece un menú creativo confeccionado con los más finos y frescos productos puertorriqueños provistos por agricultores locales. 1400 avenida Magdalena, Condado. (787) 721.5991. J-Taste. Cocina japonesa. Es estrecho y a la vez cómodo, localizado en la parte baja del Viejo San Juan justo al frente de Doña Fela. Tiene cuatro mesas ­teppanyaki, pero más que nada tiene un menú diferente y una propuesta sabrosa. Amplio menú de sushi, nabemono, arroz, fideos y otros complementos. Atendido por su dueño Alex Chan, los clientes tienen la oportunidad de probar sus sugerencias exponiendo su paladar a nuevos sabores. Tiene un ambiente lounge. Localizado en el 307 del Recinto Sur en el Viejo San Juan. (787) 724-2003 L’Auxerre. ­­­­­­­­­­­­­Cocina contemporánea francesa. En el corazón de San Germán, entre el romanticismo de este elegante municipio, el chef y dueño Pierre Saussy y su esposa Aida Murphy, abrieron las puertas hace ya unos dos meses. El ambiente es acogedor y elegante, y sienta a unas 50 personas. El menú es acorde con las tradiciones más antiguas europeas, y cambia semanalmente según los productos frescos que el chef consigue en el mercado. La carta de vinos es pequeña pero bien surtida, y los precios son módicos. Se encuentra en la Calle Estrella #16, esquina Calle Cruz. (787) 892.8844. Lemongrass. ­­­­­­­­­­­­­Pan Asian Latino. Cocina de fusión asiática en un ambiente de estilo oriental con vista a los jardines tropicales del hotel Caribe Hilton en San Juan. Como en una casita de cuento de hadas, se disfruta del sushi y de otras creaciones orientales en una propuesta del chef Mario Pagán. El ambiente favorece una cena romántica y también una velada de amigos con exquisitos platillos para compartir. Hotel Caribe Hilton. (787) 721.0303. Lima. ­­­­­­­­­­­­­Cocina peruana. En una atmósfera relajada en la zona de Miramar, con un estilo minimalista y un toque ecléctico, se sirve una propuesta limeña donde predominan los frutos del mar y las carnes. El chef Iván Tejada diseñó un menú fresco que se sirve en un ambiente de madera y cemento pulido, moderno y a la vez acogedor, tranquilo y, a la vez, perfecto para ser visto y bendecido por la imagen de Santa Rosa de Lima. Los ceviches y el arroz chaufa son altamente recomendados con complementos puertorriqueños. 667, avenida Ponce de León en Miramar. (787) 725.1597. Marisquería El Galeón. Cocina mediterránea. Este restaurante ofrece una propuesta que acentúa los sabores mediterráneos y algunas fusiones asiáticas, respetando la tradición e incorporando algunas técnicas de avanzada gastronomía. El chef Emil Rivera propone platos completos donde el acompañante se integra perfectamente con la proteína principal. La atmósfera es familiar y ­accesible, porque el propietario, Manuel Álvarez, brinda siempre una atención muy especial. En el área de vinos tienen una amplia selección de etiquetas en las que predominan las casas de España y California a precios razonables. Está abierta de domingos a jueves desde el mediodía hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados hasta las 11:00 pm. Ave. Hostos, Hato Rey. (787) 274.8526. Morton’s Steakhouse. Cocina internacional. La clientela local se enorgullece de poder disfrutar de este steakhouse de alta categoría y de reconocimien-

Febrero • Marzo 2010



to prácticamente mundial. Favorito de hombres de negocios, amigos que desean más se vende. Son famosos por sus especiales de almuerzo. Abre a las 11:00 am y disfrutar de una comida sabrosa, y parejas que gustan disfrutar de la vista del cierra a las 9:00 pm, excepto los fines de semana que cierra a las 10:00 pm. Carr. mar. Con la seguridad de las mejores piezas de carne, abundantes complementos 115 Km. 12.3 Calle Vista Mar, Rincón. (787)823-2017. y una amplia lista de vinos para seleccionar. Hotel Caribe Hilton. (787) 721.0303. Shipwreck Bar & Grill. Cocina de mar. Es la nueva adquisición del pue­ O. Cocina hindú y marroquí. Alain y Jessica Tiphaine, los dueños, soñaron con blo playero dominado por los surfers, y se ha convertido en el lugar favorito. Es poder crear un espacio donde todos los sentidos fueran estimulados y provoca- un ambiente familiar, casual, acogedor, en madera, pero muy bonito con una dos. Y lo lograron. La comida es como el ambiente: única y étnica, donde puedes excelente propuesta culinaria. Platos sencillos y sabrosos a precios accesibles. Los encontrar también un apetitoso menú de sushi. Las camas japonesas y la carpa pescados son frescos, pero ningún alimento es servido de una forma tradicional colorida afri­cana, combinada en clave moderna, transforman el espacio en un o usual, sino con un toque gourmet y creativo, como el churrasco a la BBQ con lounge exótico y sensual. Entre los platos del menú resalta la sopa congée, un caldo guayaba o los Tacos de pescado con sharbite sauce. Tienen sus salsas disponibles a de langosta con camarones, pollo, arroz y vegetales y un toque de lemon grass la venta. Carr. 413 Black Eagle Road, Rincón. (787)823-0578. orgánico del huerto del hotel. Carr. 466 Km. 1.9 Bo. Bajuras. (787) 872.9554. Smilin’ Joe’s. Cocina fusión. Está localizado en un bed & breakfast de surfers típico de Rincón, pero el lugar es especial. Tiene un salón comedor principal en Pertenece a la lista de restaurantes de Alianza Gourmet. Paladar Rústiko. Cocina criolla. Relájate con la brisa fresca y pura de la mon- una terraza flotante; luego, bajando, está la barra; y al fondo, al lado de la ­piscina, taña de Aguas Buenas, degusta un buen vino en un ambiente rústico. Envuélvete están las mesas con un menú más en los aromas y ­sabores de antaño, exquisitos cortes de carne con sabor a leña y comida criolla. El restaurante siempre cierra a las diez de la noche, aunque la barra permanezca abierta. Carretera 792 KM2.1 ­Barrio Sonadora, Aguas Buenas. (787) 732.6634. Perurrican. Cocina peruana. Las ruinas de Macchu Pichu y otros recuerdos, son el escenario en este rincón peruano en Puerto Rico. La cocina es una mezcla con la comida puertorriqueña que incluye el famoso ceviche, arroz chaufa, papas a la huancaina y otros manjares. Es un ambiente fami­ liar en un centro comercial pequeño. El chef Arturo Peña y Jorge Domínguez han logrado cconvertirlo con éxito, en un restaurante favorito. Domingos y lunes de 12:00 pm a 9:00 pm; martes y jueves de 12:00 pm a 10:00 pm; viernes y sábado de 12:00 pm a 11:00 pm. Plaza Chalet de Caparra, Guaynabo, (787) 775.1689. Pikayo. Cocina internacional con sabores asiáticocaribeños. El chef y dueño Wilo Benet, abre las puertas de Pikayo en el 1990, pero es sólo unos años después Ruth Chris que muda su concepto al Museo de Arte de Puerto Rico. El restaurante brinda un ambiente muy elegante y refinado, y Wilo ofrece en su menú platos exquisitos que cumplen con las expectativas que crea el lugar al uno entrar. Minucioso en los detalles y decoraciones, pue­den quedar sorprendidos por la variedad de aromas, texturas y colores. La carta de vinos es generosa y puede complacer a los paladares más exigentes. Ave. De Diego 299 Santurce. (787) 721.6194. Pinoli. Cocina Italiana. En un ambiente sencillo, pero bien cuidado, y bajo el atento servicio de los meseros, este restaurante ofrece la posibilidad de tener una verdadera experiencia gastronómica italiana. Los platos creados y ­confeccionados por el chef y dueño Cristian Darcoli, con la colaboración del souschef Pasquale Visconti, resultan siempre platos tradicionales y, a la misma vez, mo­dernos, llenos de aromas y de sabores. Ave. De Die­go 414, Puerto Nuevo, Río Piedras. Aconsejo reservar llamando al número (787) 273.1611. Piropo. Cocina moderna. Tiene un ambiente único y relajado. Pareciera una remodelada casona de los años 30s, localizada en la misma entrada de la calle Canals en la Placita. Con una propuesta divertida, el restaurante cuenta con una variedad de espacios para cada gusto, además de estacionamiento. Acompa- informal como sandwiches y quesadillas. Es un ambiente casual con platos ñado por la bebida de la casa Piropotini, puede degustar las croque­tas de risotto ­creativos, en un fusion cuisine. El jefe Joe Frank recomienda el Cha cha cha, que es relle­nas de camarones y salmón, pimiento piquillo con queso feta, mini bur­guers un wrap de pollo con salsa de chili, queso jack, cebolla roja y queso azul. También y ensalada Piropo de mezclún con crocante de prosciutto y vinagreta de vino se distingue el Sesame Ginger Churrasco Steak con un chimichurri asiático. Su esposa tinto. Miércoles a sábado de 4:00 pm a 3:00 am. 1361 calle Canals, Placita de prepara la ya famosa Tarta de limón. Lazy Parrot Inn, Carr. 413 Km. 4.1, Rincón. (787)823-0101. Santurce. Tel. (787) 723.5577. Rincón Tropical. Cocina criolla. Es una casa convertida en restaurante, Steak & Co. Cocina argentina. Juan Becerra, chef y propietario, ofrece a su prácticamente sin paredes y con amplio estacionamiento al frente. Es un ambien­ clien­tela un ambiente rústico y casual. Este acogedor restaurante de comida arte sumamente casual y familiar que pasa al lado de la carretera de la playa. Todo gentina se especializa en distintos cortes de tiernas y jugosas carnes. Las empanaes alusivo al mar, incluyendo el menú que es sumamente criollo y económico. dillas de jueyes o camarones, y las pastas también son platos muy codiciados, pero A­rroz con habichuelas, tostones, mofongo relleno, asopao y chillo frito es lo que el churrasco es de primera. Adicional a sus sabrosos platos, poseen una variedad de 92 Ocean Drive

más de cien etiquetas de vinos a degustar. El servicio es muy atento y rápido. Steak & Co. está ubicado en Ave. Isla Verde #67, su horario es de martes a jueves de 12:00 pm a 10:00 pm, viernes y sábados de 12:00 pm a 11:00 pm, y los domingos de 12:00 pm a 9:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 727.7882. The Sand and the Sea. Especializado en carnes. Aseguran que es un lugar mágico y musical en el medio de la montaña de Puerto Rico. Además es muy divertido, pues tiene música en vivo los fines de semana. Es un ambiente campestre donde domina la vista que traspasa las montañas y llega hasta el mar del sur de Puerto Rico. Por su altura hace fresco todo el año, y en invierno, hace prácticamente frío. Se especializan en carnes al carbón con una amplia variedad de cortes. Pero también preparan los deliciosos piononos típicos hecho con amarillos y carne molida, y el asopao con gallinita del país. Abre los fines de semana desde el mediodía hasta las 10:00 pm. Carr. 715 Km. 5.2 Barrio Cercadillo, Cayey. (787)738-9086. Toro Salao. Cocina española. Abrió sus puertas en agosto del 2007 como un tributo a la herencia española de Puerto Rico. El Chef Guillermo Gonzáles y el gerente general Orlando Velázquez, han creado una versión local de sabores españoles en una combinación de vinos y artes culinarias. La lista de vinos provee una buena selección de vinos españoles y del nuevo mundo; además de tres refrescantes sangrías de la casa. Entre los muchos platos que ofrece, se distinguen las albóndigas de ternera con amarillo, ralladura de batata, queso del país y salsa romesco. Calle Tetuán #367. (787) 722.3330. Es miembro de Alianza Gourmet. Ummo. Parilla argentina. Ofrece un menú auténticamente gaucho con plati­llos “de la tierra” elevados a su máxima expresión. Martín Louzao, chef del restaurante, se aseguró de confeccionar recetas típicas de las más diversas regiones argentinas. Es una atmósfera casual elegante en cualquie­ra de sus cuatro ambientes: gran salón comedor, pequeño salón cava VIP, interesante barra con parrilla estilo lounge y la acogedora terraza al aire libre hacia la avenida Ashford. 1351 de la avenida Ashford en Condado. (787) 722.1700. Under The Trees. Pastas, ensaladas y sandwiches. Los ya conocidos conceptos de Ponte Fresco + Que Pasta = Under The Trees. Su oferta en el menú es saludable y ligera, donde se destacan las sopas, ensaladas y pastas. Su distinguida ­clientela puede experimentar un entorno casual, dirigido por su propietaria Mimi McClosckey y sus hijas, Maggie y Kate Córdova. Under The Trees está ubicado en #105 Ave. de Diego, Santurce, con un horario de domingo a jueves desde las 7:00 am hasta las 9:00 pm, y los viernes y sábados desde las 7:00 am hasta las10:00 pm. (787) 728.0237/ 728. 0238.

CAFÉS Alive. Acogedor, moderno y diferente. Elementos naturales, ventanales a la naturaleza, menú saludable. Parque de Torrimar. Avenida Ramírez de Are­llano, Guaynabo. (787) 782.2626. Bananadang. Batidas y refrescantes frappés para disfrutar en traje de baño después de un día en la playa. Creativas combinaciones o escoges tú mismo tus ingredientes favoritos. Puedes disfrutar del extenso coffee bar. Carro. 413 Km 4.1 Rincón . (787) 823-0963. Basket Original. Sándwiches, ensaladas y platos calientes en un café estilo francés perfecto para conversar. Postres artesanales. Suchville Plaza. Carr #2 Guaynabo. (787) 781.8646. Café Berlín. Concurrido por sanjuaneros, turistas y vegetarianos, ofre­ce una fusión alemana y criolla con toques orgánicos. 407 San Francisco, Viejo San Juan. (787) 722.5205. Café de las historias. El nombre es perfecto, porque mientras saboreas tu café o los deliciosos frappés, batidas o blackouts, te puedes imaginar las cientos de historias que le ocurrieron a los sonrientes de las fotografías antiguas que adornan las paredes. Camille’s Sidewalk. En el mismo espacio de la librería La Tertulia en el Febrero • Marzo 2010


VSJ, este café de ambiente bistro es perfecto para disfrutar un sán­dwich, una batida y leer. También para cibernautas. 305 Recinto Sur. (787) 721.9027. Colombo Café. Directamente desde Nueva York llega este concepto especializado en helados y deli. Sirven en terraza al aire libre, wraps, gyros, ensaladas y pizzas. 1357 Ave Ashford. (787) 725.1212. El Fortín de Felipe. Centro de tertulia, céntrico y sabroso con platos fuertes y pastelillos para picar. 229 Ave. Roosevelt Hato Rey. (787) 273.9055. Freshmart. Muchos van a hacer la compra de ingredientes y productos orgánicos o naturistas. Pero todos de seguro visitan el juice bar y la cafetería en donde sirven bocadillos y batidas. 201 Calaf Plaza Montemar Hato Rey. (787) ­282-9106. Friend’s Café. Moderno ambiente de relajamiento, donde puedes disfrutar de acogedores rincones de lectura y de su galería de arte. Saborea una deliciosa quesadilla veggie o de pollo, emparedados, frescas ensaladas, wraps y ricas pizzas. Muñoz Rivera 88, Cabo Rojo. (787) 254.4433. Froot. Opciones saludables, batidas, y wraps gourmet son el mejor acompañante para el café de primera. City Tower, Ponce de León 252, Suite 700 Hato Rey. (787) 635.0484. Frutera y Deli. Las refrescantes batidas no tienen que ser cosa de la costa. En el centro de Puerto Rico también se puede disfrutar de esta deliciosa bebida fría y natural. Carr 152-Bo. Cedros Naranjito. (787) 869-4898. Gustos Frescos. Pastas frescas, frutas, ensaladas y postres naturales. Además opciones criollas. Plaza de Armas, VSJ. (787)729.6700. Kasalta. Panadería, repostería y cafetería en un ambien­te coloquial lleno de amigos. Cava y deli con cocina española y puertorriqueña. Ocean Park 1966 McLeary Condado.(787) 727.7340. La Estrella. Muchos dicen que es la mejor comida criolla del área. El menú ofrece muchos platos diferentes cada día, pero siempre tienen disponibles sus famosas arañitas. Food Court San Patrico Plaza Guaynabo. (898)793-2385. La Pattisserie de France. Disfruta de deliciosos desayunos y exquisitos baguettes y wraps; no olvides los divinos postres. Calle Ave. Ashford 1504, Condado. (787) 728.5508. La Zanahoria. Una de las cafeterías vegetarianas más concurridas a la hora de almuerzo por sus sabrosos platos saludables y los jugos frescos de ajonjolí, zanahoria y avena. 214 Eleanor Roosevelt Hato Rey. (89) 274-0058 Melao. Frente a los muelles del Viejo San Juan, la curva se deleita con los sa­ bores típicos criollos puertorriqueños. Además, sopas, acompañantes, postres y ensaladas. Capitolio Plaza, frente al muelle. (787) 721.7161. Più Bello Gelato. Porque te gusta sa­borear exquisitos wraps, ensaladas, pastas y pizzas, sin olvidar los deliciosos gelatos y sorbetes, este lugar es perfecto para el disfrute de un delicioso almuerzo o una liviana cena. Rosa 2, Isla Verde Carolina. (787) 791. 0091. Pure & Natural. Escápate a este oasis de sabor, donde se especializan en comida vegetariana, saborea las exquisitas veggie burger, ensaladas, entre otros y jugosos frapes de frutas. Ave. Ashford #1125, Condado. (787) 725.6104. Tacone. En un ambiente familiar se desarrolla esta franquicia de comida mexicana pero con un menú completamente moderno. Incluye wraps, sándwiches y quesadillas además de algunos platos principales. También hay platos especialmente para niños con postres y batidas. Localizado en el vestíbulo de un edificio de oficinas, tiene estacionamiento y accesibilidad a la calle. (787) 522-1795.

LOCALES NOCTURNOS Barú. 150 San Sebastián Viejo San Juan. (787) 977.7107. Blend. 398 Fortaleza Viejo San Juan. (787) 977.7777. Febrero • Marzo 2010

Blend. 61 Cristo Viejo San Juan. (787) 722.0124. Brava. Localizado en el San Juan Hotel & Casino, es un club exclusivo en el área metropolitana. En el nivel superior encontrarás un lounge y en el nivel inferior es una discoteca con dos salones VIP para actividades especiales. (787) 791.2781 / 602.8222. Café La Plage. Disfruta de un ambiente acogedor a orillas de la playa, celebra todo tipo de actividad y, adicionalmente, descansa plenamente en sus cómodas habitaciones. The Beach House Hotel 4851, Ave. Isla Verde. (787) 268.7733. Candela. 110 San Sebastián Viejo San Juan. (787) 977.4305. Ciao. Intercontinental San Juan Resort Isla Verde. (787) 791.6100.

Toro Salao

Club Le Cirque. 357 San Francisco Viejo San Juan. (787) 725.3246. El Alambique. 102 Tartak Isla Verde. (787) 253.5806. Eternal. Si lo que te gusta es pasar un buen rato junto a tus amistades, no dudes en visitar este fabuloso lounge, donde puedes disfrutar de exquisitos tragos y música en vivo. Hotel Condado Plaza. (787) 721.1000. J-Taste. Calle Recinto Sur Viejo San Juan. (787) 724.2003. Kali. 1407 Ave Ashford Condado. (787) 721.5104. La Madre. San Francisco 351 Viejo San Juan. (787) 977.1818. Lounge Lobby La Concha. Fabuloso lugar donde disfrutas de un acogedor ambiente y te deleitas con los mejores tragos. La Concha Hotel. (787) 721.7500. Petra Café-Teatro. Divertido lugar, donde puedes celebrar tu cumpleaños y compartir un rato agradable. #726 Calle Hoare, esquina Las Palmas (al lado de la Galería Petrus). (787) 289.0505. Piropos. 1361 Calle Canals Santurce. (787) 723.5577. Q Lounge. Espacioso lugar, donde cada día tiene un ambien­te dife­rente, disfruta de música variada con el Dj del patio o invitados especiales. Ave. Isla Verde #2480, San Juan. (787) 674.6947. Raven Room. Para el disfrute de toda una noche llena de ener­gía, este es el lugar a donde debes ir. Calle Recinto Sur #305, Viejo San Juan. (787) 667.9651. Sambuka. Coliseo de Puerto Rico Ave. Chardón. (787) 756.6567. Soho Tapas Bar. 229-B Ave. Roosevelt. (787) 758.3512. The Brick House. 359 Tetuán Viejo San Juan. (787) 559.5022. Wave. Ideal para pasar un rato agradable y ameno. San Juan Beach Hotel 1045 Ave Ashford.(787) 723.8000.

HOTELES Caribe Hilton. Calle Los Rosales San Gerónimo Grounds, San Juan, (787) 721.0303. Club Seabourne. Bo. Fulladosa, Culebra. (787) 742.3169. Copa Marina Beach Resort. Carr. 333 Km. 6.5 Caña Gorda, Guánica. (787) 821.0505. Courtyard by Marriot. 801 Ave. Ponce de León Miramar, San Juan. (787) 721.7400. Culebra Beach Flamenco Villas. Playa Flamenco, Culebra. (787) 717.2221. El Conquistador. 1000 Ave. El Conquistador, Fajardo. (787) 801.4888. El Convento. 100 Cristo, Viejo San Juan, San Juan. (787) 723.9020. El San Juan Hotel & Casino. Ave. Isla Verde #6063, Isla Verde, Carolina. (787) 791.1000. Embassy Suites Hotel & Casino Dorado. 201 Calle Boulevard Urb. Dorado del Mar, Dorado. (787) 796.6125. Embassy Suites Hotel & Casino. Calle Tartak #8000, Isla Verde, Carolina. (787) 791.0505. Fajardo Inn. 52 Parcela Beltrán, Fajardo. (787) 860.6000. Four Points by Sheraton Caguas Real Hotel & Casino. Avenida Alhambra Granada #500, Caguas. (787) 653.1111. Four Points by Sheraton Palmas Del Mar. Humacao. (787) 850.6000. Gran Meliá Puerto Rico. Urb. Coco Beach, Rio Grande. (787) 657.1026. Horned Dorset Primavera. Carr. 429 Km. 3.0, Bo. Borrero, Rincón. (787) 823.4030. Hostería del Mar. 1 Tapia Ocean Park, Santurce. (787) 727.3302. Intercontinental. 5961 Ave. Isla Verde, Isla Verde, (787) 791.6100. La Concha. 1077 Ave. Ashford, Condado. (787) 721.7500. Lighthouse Hotel. Carr. 100 y 102, Cabo Rojo. (787) 255.3887. Mayagüez Resort & Casino. Carr. 104 Km. 0.2, Bo. Algarrobo, ­Mayagüez. (787) 832.3030. Meliá. 75 Calle Cristina, Ponce. (787) 842.0261. Normandie. 499 Muñoz Rivera Ave., San Juan, (787) 729.2929. Parador Hacienda Juanita. Carr. 105 Km. 23.5, Maricao. (787) 838.2550. Ponce Hilton. 1150 Ave. Caribe, Ponce. (787) 259.7676. Rincón Beach Resort. Carr. 115 Km. 5.8, Bo. Caguabos, Añasco. (787) 589.9000. Rincón of the Seas Grand Caribbean Hotel. Carr. 115 Km. 12.2, Bo. Pueblo, Rincón. (787) 823.7500. Ritz Carlton San Juan Hotel Spa & Casino. Ave. Los Gobernadores #6961, Isla Verde, Carolina. (787) 253.1700. San Juan Beach Hotel. 1045 Ave. Ashford, Condado, San Juan. (787) 723.8000. Sheraton. 100 Brumbaugh, Viejo San Juan. (787) 721.5100 The Beach House Hotel. 86 Ave. Isla Verde, Carolina. (787) 268.7733. The Water Club. 2 Calle Tartak, Isla Verde, Carolina. (787) 728.3666 Tres Palmas Guest House. 2212 Park Boulevard, San Juan. (787) 727.4617. Villa Montaña Beach Resort. Carr 4466 Km 1.9 Bo. Montaña, Isabela, (787) 872.9553. Westernbay Mayaguez. 9-E Santiago R Palmer, Mayaguez. (787) 834.0303. Ocean Drive 93


MARIANA VICENTE UNA DE LAS MÁS BELLAS La dulzura de Mariana va más allá de toda su belleza física. Su reinado bien podría basarse en la delicadeza con la que se expresa y la seguridad con la que camina por la vida. Educada entre las artes, desde niña Mariana siempre supo apreciar la belleza. Expuesta a cursos de ballet, de pintura y dibujo cultivó ya muy joven algunos de sus talentos. En su adolescencia comenzó a participar en anuncios comerciales para la televisión y en diversas pasarelas locales. Se dio a conocer cuando en el año 2000 fue seleccionada el rostro más bello de la reconocida marca L’oréal. Fue entonces cuando decidió recibir adiestramiento profesional para su voz y cultivarse como modelo profesional hasta que hoy día es codiciada en las pasarelas más importantes de Puerto Rico. Luego de vivir algunas experiencias profesionales en Los Ángeles, Mariana se prepara para representar a su país en el concurso Miss Universo 2010, habiendo sido elegida una de las mujeres más bellas del mundo.

¿Eres la m

ujer más b

¿Rompería

erso?

rcicios?

ás divert ué es lo m

¿Y lo más

ido que ha

s hecho?

atrevido?

ú ¿Tienes alg

¿Alguna o

n fetiche?

bsesión?

¿A qué le te

mes?

Si cierras lo

94 Ocean Drive

¿Y del univ

s la dieta?

¿Haces eje

¿Q

rto Rico? ella de P ue

s ojos, ¿qu

é ves?

Febrero • Marzo 2010




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.