Ocean Drive Puerto Rico Feb-Mar 2015

Page 1







Disponible en:






ESCENAS & ESCENARIOS 30 CARA A CARA Calvin Harris 32 CARA A CARA Neil Patrick Harris 34 CARA A CARA Unna 40 V.I.P: • Elena Álvarez • Rosalina Torres 44 PERFIL Taylor Swift 46 PERFIL Miley Cyrus 48 AL RITMO DE MIAMI 49 EN EXCLUSIVA Agárrate Catalina 49 EN EXCLUSIVA TOMS 50 MODA Greek Summer 52 PORTADA Ricardo Arjona

32

NEIL PATRICK HARRIS

30IS

CALVIN HARR

PUERTO RICO

FEBRERO • MARZO 2015

ESTILOS Y TENDENCIAS 56 EN EXCLUSIVA Club Jibarito 58 ESPECIAL Wanda Montes 60 ATELIER Kelvin Giovanni 62 ESPECIAL San Juan Moda 64 SIN ESCALAS 68 INGENIOS Luis Torruella 70 AL ESTILO NY 71 EN EXCLUSIVA Encanto Bar & Grill

44 TAYL OR SWIFT

62

SAN JUAN MODA

46

MILEY CYRUS



ENCUENTROS & PLACERES 26 EVENTOS & ALGO MÁS 28 NEW BEAUTY 72 AMBIENTES 75 QUÉ SE COCINA 76 ENTRE CHEFS Sage Steak Loft 78 OPEN BAR 79 GUÍA OCEAN DRIVE PUERTO RICO 85 POR ESCRITO Luis Enrique 86 MIS 12 PLACERES LeBron James

72

AMBIENTES

PUERTO RICO

76

SAGE STEAK LOFT

FEBRERO • MARZO 2015

44

LEBRON JAMES

SHOT ON SITE 36 SHOT ON SITE SAN JUAN I SHOT ON SITE SAN JUAN I 38 SHOT ON SITE SAN JUAN II 74 SHOT ON SITE INTERNACIONAL

NUESTRA PORTADA Ricardo Arjona



www.oceandrivepr.com

www.oceandrivepr.com

PUERTO RICO

PUERTO RICO

F E B R E R O • M A R Z O 2 015

F E B R E R O • M A R Z O 2 015 Fendi

PUBLISHER Jualfredo Pérez Encarnación jual@ohivas.com

Tory Burch

DIRECTOR COMERCIAL Iván Vélez Ileana Makri

EJECUTIVOS DE CUENTAS Sharon Gómez sales@ohivas.com Kors by Michael Kors

Lorena Gastambide sales@ohivas.com Xavier Crespo sales@ohivas.com

COORDINADORA EDITORIAL Marilí de la Puebla

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Marymar Vallejo

ASISTENTE EDITORIAL Yarelis Lambertus

GERENTE DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA Oscar Barbeito obarbeito@oceandrivepr.com

Giuseppe Zanotti Design

COLABORADORES EN PUERTO RICO Yarelis Lambertus / Sara Izquierdo / Michelle Santiago Vega / Pedro Maldonado / Adriana Horta / Lorna Zayas / Coral Martínez / Janeris Hernández / Gaby Morera / Raquel Cordero / Adriana Horta

COORDINADOR DE CONTENIDO DIGITAL Pedro Maldonado

FOTÓGRAFOS EN PUERTO RICO Alberto Pérez / Roberto Irizarry / Javier Lebrón / Priscilla Mercedes / Maritza Zalduondo

OCEAN DRIVE PUERTO RICO es una publicación bimestral del Grupo Editorial Shop In 98, Inc, manejada en Puerto Rico por OHIVAS, LLC. Tels.787.303.0560/0562. Dirección de redacción y ventas: Ave Ponce De León #1311 Marcom Tower Building Suite 400, San Juan, Puerto Rico 00907.

RETOQUE DIGITAL Corporación YOVI C.A

Emilio Pucci

Lanvin

GRUPO EDITORIAL SHOP IN 98 C.A. DIRECTOR / EDITOR Beverly Epelbaum de Cohen

Victoria Beckham

DIRECTOR DE PROYECTOS INTERNACIONALES Ricardo Gutiérrez DIRECTORA Julieta Dubuc de Gutiérrez GERENTE EDITORIAL Adriana Bello G.

Maison Martin Margiela

Max Mara

ASISTENTE EDITORIAL Glendy Cárdenas DIRECTORA DE ARTE Zuleyma Egaña Cáceres

El contenido completo de OCEAN DRIVE PUERTO RICO es propiedad de Grupo Editorial Shop In 98, C.A. Todos los nombres de las secciones son propiedad de los mismos. No podrá ser utilizado ni reproducido (parcial o totalmente) ningún material de la publicación sin previa autorización por escrito del Grupo Editorial Shop In 98, C.A. © 1999 Grupo Editorial Shop In 98, C.A

COORDINADOR DE ARTE Carlos Guerra DISEÑO GRÁFICO Rosmery Colina

02

COORDINADOR DE PRODUCCIÓN Y MONTAJE Yoel Vilera 0

74470

25006

7



carta de lA editorA

Emilio Olabarrieta, Marilí de la Puebla y Julio Cintrón en Goldfinger en Ritz Carlton San Juan Este es el tiempo de hacer cambios de carácter extraordinarios. ¿Por qué hacemos resoluciones en año nuevo y por qué debemos cumplirlas? Todos tenemos renglones que deseamos mejorar. Puede ser de comportamiento y buscamos más compromiso, o responsabilidad, o mejorar el temperamento, o dejar de fumar. Frecuentemente deseamos mejorar algún aspecto físico, pero ojalá muchos se interesaran en lograr un mejor estado espiritual. Ya para esta época, a tan sólo semanas de haber comenzado el año, muchos han olvidado su lista. La razón principal es porque son metas inalcanzables. Pero no es la amplitud del cambio la que cuenta, sino el acto de reconocer que los cambios positivos en nuestra vida son importantes y que debemos trabajar para lograr esa meta un paso a la vez. Como ejemplo de perseverancia, encontramos al chef Mario Pagán, quien ha logrado una trayectoria sólida en su carrera, trabajando de forma constante y cuidadosa. Hoy celebramos su nuevo restaurante Sage Steakhouse ubicado en Olive Hotel en la calle Aguadilla en Condado. Con su habilidad culinaria y personalidad divertida y explosiva, Pagán revoluciona de forma sublime los restaurantes de carnes de la temporada. Paso a paso también lo demuestran los chicos organizadores de San Juan Moda. Comenzó como un evento pequeño, persiguiendo el interés de reconocer el trabajo de grandes diseñadores y también darles la oportunidad a aquellos interesados que comienzan a coquetear con la industria. Hoy, varios años más tarde, el evento ha continuado en crecimiento, celebrando su próxima edición en marzo 2015, en el hotel El San Juan Resort & Casino. El Blok en Vieques sigue dando de qué hablar. Nuestra reportera gastronómica Michelle Santiago Vega llegó hasta la Isla Nena para conversar con el chef José Enrique y disfrutar, desde una arquitectura particular, de un ambiente y una oferta gastronómica digna de la aventura. Por otro lado, el artista plástico Luis Torruella se prepara para su próxima exhibición. En la sección de Ingenios descubrirás los detalles. Agradecemos las colaboraciones de las estudiantes Sara Izquierdo Fortuño y Gabriela Morera Di Núbila. En OCEAN DRIVE PUERTO RICO nos sentimos orgullosos de su trabajo y les deseamos éxito en sus carreras de comunicaciones. Moda, música, pasarela, estética y talento invaden nuestras páginas. Esperamos que las disfrutes.

Marilí de la Puebla



carta del director

Luego de un inicio de año magistral y una edición de transición 2014-2015 de colección, recibimos la primavera con esta edición que coincide con el mes del amor. ¿Y quién mejor que Ricardo Arjona para hablarnos de las vicisitudes de la pasión y el romance? El cantautor guatemalteco engalana nuestra portada y nos concede una entrevista exclusiva, previo a su presentación en Puerto Rico, Viaje Tour. Continuando con la línea del amor y la pasión, nos dejamos seducir por el frenesí de Fifty Shades of Grey con un especial fotográfico exclusivo para Ocean Drive con nuestra amiga y empresaria Sandrysabel Ortíz, mostrando su nueva colección de Heel Condoms a través de una candente sesión fotográfica. También tenemos la primicia del nuevo restaurante en boga, Sage, del chef Mario Pagán, ubicado dentro de O:Live Boutique Hotel, que recibió recientemente un galardón como mejor diseño para Hotel Boutique a nivel internacional. Por supuesto que no dejamos atrás las mejores y más comentadas fiestas de este último mes. Desde las exclusivas despedidas de año, hasta los cocteles de marca que dieron de qué hablar. Espero que ésta, al igual que todas nuestras ediciones, sea de tu agrado. ¡Qué la disfrutes!

Jualfredo Pérez-Encarnación



EvEntos y algoMÁS POR Yarelis lambertus

[ puerTo rico HeLiTours ] Capt. Carlos Benítez es el fundador de puerto rico Helitours y Benítez Aviation Flying School. En Puerto Rico Helitours hay varios viajes diseñados para disfrutar de nuestra isla desde las alturas. Benítez está orgulloso de poder haber convertido lo que era un gran sueño en su propio negocio. Además, de esta manera, complace a pasajeros tanto locales como turistas. Según él mismo: “Nada es más gratificante que ver sus caras de emoción”. Los viajes despegan desde Isla Grande, Barranquitas y Bahía Urbana.

[ Jennifer López ]

[ Tommy HiLfiger ]] Tommy Hilfiger anunció que la famosa estrella internacional de tenis Rafael Nadal aparecerá como el embajador global de la marca para Tommy Hilfiger Underwear y Tommy Hilfiger Tailored a partir de otoño de este año. Nadal fue escogido por su dedicación y pasión por el deporte, ejemplificando el espíritu del equipo Hilfiger hacia su marca. Las imágenes fueron fotografiadas a principios de este año en España y se publicarán luego en varios medios impresos y digitales a nivel mundial. Para seguir apoyando la iniciativa global, Nadal asistirá a eventos exclusivos de la firma en Norteamérica, Europa y Asia.

“True Love”, el primer libro de Jennifer López, se convirtió de inmediato en un bestseller internacional. El libro es una mirada íntima a uno de los momentos más definitivos de la vida de JLo, un período de crecimiento personal a raíz de su divorcio y mientras se lanzaba a hacer su primera gira mundial. Como muchas mujeres que tienen que equilibrar las exigencias de la maternidad y el trabajo, JLo se encontró en una encrucijada y decidió enfrentar retos e identificar sus miedos. Este libro es un diario personal con lecciones duramente aprendidas.

[ picanTe LoBBy Bar & Lounge ] El restaurante picante Lobby Bar & Lounge, localizado en el recién remodelado Courtyard by Marriott de Isla Verde, presentó su nuevo y variado menú de la mano del gerente general del hotel, José Padín, y el chef ejecutivo de la hospedería, Ricky Rivera. Este local ofrece un ambiente especial en el que los clientes pueden disfrutar de una velada musical y degustar una oferta gastronómica exquisita.

[ air opTix® coLors ]

[ Tiffany & co. ]

Surgen nuevas tendencias de moda para lucir tu mejor mirada. Alcon, líder global en el cuidado de la visión, anuncia el lanzamiento de los lentes de contacto air optix® colors, unos innovadores lentes de color mensuales con tecnología de hidrogel de silicona. Esta tecnología permite una transmisibilidad al oxígeno a través del lente de contacto hasta cinco veces mayor en comparación con los principales lentes de contacto de color. Con el lanzamiento de Air Optix® Colors en Puerto Rico, Alcon da un paso firme en la evolución en la industria de productos de corrección visual y cosmética.

Por primera vez, la joyería Tiffany & co. crea una campaña dirigida a parejas del mismo sexo. La joyería reveló la imagen como parte de su nueva campaña “Will you”, la cual se centra en la imagen más moderna del amor, intentando demostrar que este sentimiento puede manifestarse en infinitas formas. La sesión fotográfica de esta campaña fue realizada en Nueva York por el renombrado fotógrafo Peter Lindbergh y en cada una de sus imágenes muestra diferentes estilos de cómo se refleja el amor entre parejas, desde matrimonios de hombre y mujer con hijos, hasta parejas homosexuales.

[ circo fesT, fesTivaL inTernacionaL de circo y arTes de caLLe de pr ] La segunda edición de circo fest, festival internacional de circo y artes de calle de pr se llevó a cabo en las calles del VSJ y las plazas de algunos municipios. Circo Fest es una iniciativa de la Asociación de Artistas de Circo y Artes de Calle de PR y está organizado por Anaïs Nadal Torres, Maite Rivera Carbonell, Gustavo Castrodad, José Carreño y Maximiliano Rivas. Este año la programación contó con 50 compañías de Puerto Rico y 9 compañías internacionales de Europa y Sudamérica. El público disfrutó de rutinas circenses, magia, danza, títeres, música, artes plásticas y performance en general.



NEW BEAUTY

POR YARELIS LAMBERTUS

Lánzate a cumplir tus sueños con Open Your Mind. Fresca, atrevida y llena de energía es la nueva fragancia de United Colors of Benetton.

Con una exquisita composición floral, “Love Story” es la nueva fragancia de la casa Chloé.

Un cepillo en gel de gran precisión que hace de tu rostro una obra de arte, definiendo todos sus ángulos y brindándole una simetría perfecta. Nars.

Lúcete de fiesta en fiesta en esta primavera con el nuevo kit viajero Naked on the Run que cabe en cualquier bolsillo y te sacará de apuros. Urban Decay. Celebra el Día de los Enamorados todos los meses del año con esta esencia de amor eterno. Agatha Ruiz de la Prada.

Baby Doll Kiss resalta el color de tus labios y mejillas con colores ultra combinables y un acabado mate suave. YSL.

Un blush para iluminar tus mejillas de una manera muy sutil. Clarins. Grand Tour está inspirada en el universo cítrico de Brasil: naranjas, limones y toronjas. CH Carolina Herrera.

El pintalabios del 2014 Viva Glam fue el color de Rihanna y recibió su autógrafo. El 2015 nos traerá a la polémica Miley Cyrus. M.A.C.

Para una mirada intensa y de larga duración nace el Little Black Primer, una mascara de larga fijación que hará lucir tus pestañas tres veces más largas y sensuales. Estée Lauder.

Visionnaire cuida al máximo tu piel, liberándola de arrugas y dándole una inigualable suavidad. Lancôme.

Cubre las imperfecciones de tu rostro y luce tu piel con naturalidad con este producto libre de preservativos y químicos sintéticos. Bare Minerals.

Dale una sensualidad única a tus labios con el color vino de la nueva línea de labiales Divine Wine. Maybelline.



CARA A CARA

POR SARA IZQUIERDO FORTUÑO

CALVIN HARRIS 125 GIGS Las mejores noches del famoso club de Las Vegas Hakkasan son cuando toca Calvin Harris. Pero esto es ahora. Calvin no llegó a ser el DJ de mayor paga en los Estados Unidos de la noche a la mañana. Desde su adolescencia, Adam Richard Wiles, a quien hoy conocemos como Calvin Harris, mostraba interés por la música electrónica. Desde su habitación en la ciudad de Dumfries, en el sur de Escocia, grababa demos musicales; sin embargo, solamente dos de estas canciones fueron publicadas en el 2002 por “Prima Facie Label” bajo el seudónimo de Stouffer. Eventualmente, él decidió mudarse a Londres para encontrar mejores oportunidades para desarrollarse como Dj, pero no tuvo éxito y se regresó a su tierra natal.

26

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

Desde Escocia continuó produciendo música desde su cuarto. No obstante, estas producciones no se quedaron en su computadora, ya que él utilizó las redes sociales para que su música llegara a una audiencia más amplia. MySpace, red social con fuerte énfasis en la música, fue la clave de su éxito. En el 2006 un representante de A&R de EMI le gustó los demos de Harris y lo contrató. I Created Disco (2007) fue el primer álbum de Calvin Harris y, desde su lanzamiento, todo comenzó a ascender para este Dj. En el mismo año de la difusión de su álbum, escribió y produjo canciones para Kylie Minogue y colaboró con Dizzee Rascal en el demo de “Dance wiv Me”, melodía que llegó a ser

la canción #1 en Gran Bretaña. El segundo álbum de Calvin Harris, Ready for the Weekend (2009) fue la gota que colmó la copa para su fama, pues llegó a estar en el tope de las listas de álbumes en Gran Bretaña y fue #12 en los Billboards de Estados Unidos bajo la categoría de música electrónica. Esto le dio la oportunidad a Harris de trabajar junto a Rihanna, Tinchy Stryder, Ellie Goulding, entre otros grandes artistas en su álbum 18 Months (2012). Actualmente, es considerado uno de los Dj mejores pagados ($66 millones aproximadamente) y, además, se convirtió en la nueva imagen de Emporio Armani. Si éste es sólo el comienzo, ¿qué más le espera todavía?

Febrero • Marzo 2015



CARA A CARA

POR SARA IZQUIERDO FORTUÑO

NEIL PATRICK HARRIS Uno de los 100 Si te estás preguntando “¿quién es él?” lamento decirte que has estado viviendo debajo de una roca por un buen tiempo. Harris es un galardonado actor, famoso por sus papeles en los programas de televisión How I Met Your Mother y Doogie Howser, MD. Además, Neil ha estado en varias películas (siendo la más reciente Gone Girl) y en varios espectáculos de Broadway. Asimismo, ha sido el anfitrión de los premios Tony y Emmy en repetidas ocasiones. Neil nació en junio de 1973 en Albuquerque, Nuevo México. Desde joven se le consideraba como un chico prodigo debido a su talento innato para la actuación. La película Clara’s Heart fue lo que impulsó su carrera a los 15 años. Por

28

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

su trabajo excepcional en esta producción, él recibió su primera nominación a los Golden Globes. Luego continuó cosechando éxitos y obtuvo el papel principal en el programa Doogie Howser, MD de ABC. Esta serie concretizó su posición como actor y, a consecuencia de este show, lo nominaron nuevamente para los Golden Globes. Su primera película como adulto fue Animal Room y le siguieron The Next Best Thing, Undercover Brother y Starship Troopers. No obstante, a pesar de que tenía una carrera bastante sólida en el mundo de la cinematografía, él no descartó la televisión. En el 2005, asumió el rol de Barney Stinson en la serie How I Met Your Mother, cuyo último episodio fue en marzo del año pasado.

Definitivamente, él es un artista multifacético y completo, ya que ha dominado no sólo la televisión y el cine, sino también los escenarios de Broadway. Su primera actuación teatral grande fue en un espectáculo de Sweeney Todd. Sin embargo, fue en el 2004 cuando sus habilidades artísticas se pusieron a prueba en el musical Assassins de Stephen Sondheim, donde conquistó el escenario. Su gran destreza de dominar cualquier estilo de producción también lo ha llevado a recibir una estrella en el Hollywood’s Hall of Fame y a estar en la lista de las 100 personas más influyentes de la revista Time. Sin duda, es todo un personaje que hay que conocer en estos tiempos modernos.

Febrero • Marzo 2015



CARA A CARA POR YARELIS LAMBERTUS

UNNA MÚSICA La nueva revelación Talento musical y voces privilegiadas, cualidades que identifican a Brigitte Dávila y Mily Camacho, dos jóvenes compositoras puertorriqueñas que hace dos años decidieron unir su talento y sus voces para crear UNNA, un dúo de música acústico. Las artistas crean diferentes ritmos con tan sólo la guitarra, un cajón y sus voces, haciendo que su música sea única e incomparable. Con tan poco tiempo de trayectoria -y aún trabajando en su primera producción discográfica-, UNNA tiene más de 18 mil seguidores en toda la isla y a través de todas las redes sociales han tocado en más de 36 pueblos, incluyendo el Centro de Bellas Artes, Downtown, hoteles lujosos, fiestas patronales, en la Fortaleza y en

30

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

el Coliseo de Puerto Rico. A finales de febrero de este año, UNNA cumple una de sus más grandes metas y lanza su primer disco bajo la casa disquera Hard Hits International, el cual cuenta con doce temas inéditos de su autoría. Su próximo concierto será este próximo 15 de marzo en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce y contará con la colaboración de músicos famosos como Jorge Laboy, Eduardo Reyes, entre otros, siendo la primera vez que el dúo hace música integrando otros instrumentos como el piano y la batería, pero sin quitarle protagonismo a la guitarra y al cajón, que es su origen.

“Dame una Razón” es el tema que más las identifica como dúo. Fue la primera canción que escribieron juntas y que lanzaron. Luego sonó “Me Dices”, una melodía que, según sus propias autoras, “a donde quiera que vayamos a tocar el público se la sabe y la canta con nosotros”. Sin duda, son chicas que van más allá de cualquier reto que se les imponga y así lo han demostrado con su música. Asimismo, quieren dejar claro este simple mensaje: no hay sueño que no se pueda realizar si lo deseas con fuerza y lo persigues con actitud y fuerza de voluntad. Definitivamente, este dúo es un ejemplo de firmeza y perseverancia, porque ¡nada es imposible!.. y si no lo crees, pregúntale a UNNA.

Febrero • Marzo 2015



SHOTONSITE SAN JUAN

John Perna, Kelly Patel, Shawn Porman, Sheena Joshi y Jason Purch en La Concha a Renassaince Resort Caty Morales y James Hannes en The Condado Vanderbilt

Harry Robles y Rafael Rosa en The Condado Vanderbilt

Peter Hopgood, Maria Ester Hernández, Isamel Isern en La Concha a Renassaince Resort

José M. Suárez y Rita Garay en La Concha a Renassaince Resort

Jaime Morgan Stubbe, Jenelle Alemar, Anita Roberts y Josette Bullon en The Condado Vanderbilt

Mariana Magadan y Marco Teixidor en The Condado Vanderbilt

Agnes Tañón, Carlos López y Claudia Ferrer en The Condado Vanderbilt

Idelis Losada y Luis Cordero en La Concha a Renassaince Resort Yaliza Rivera, Peter Hopgood y Nelly Cruz en La Concha a Renassaince Resort

32

I Ocean Drive I

Elena Álvarez y Yamil Rivera en The Condado Vanderbilt

www.oceandrivepr.com

Luis Castro, María Elena Lorenzo, Maru Lorenzo y Rogelio Rivera en La Concha a Renassaince Resort

Febrero • Marzo 2015



SHOTONSITE SAN JUAN

Edgar León y Betsy Rivera en Le Macaron

Patrizia Nigito y Ángel Santiago en Le Macaron

Eliseo Roques y Juan José Forastieri en Le Macaron

Carolina Bermúdez y Raquel Morales en Le Macaron

Héctor Vázquez, Charlotte Pacheco Pabón y Andrés Monserrate en Le Macaron

Camila Refojos, Edwin Cardona, Tifanny Wargner y Javier Lugo en el Chivas Home Party

Ricardo Rivera y Gabriela Benítez en el Chivas Home Party

Sandrysabel Ortiz y Annette Rodríguez en Le Macaron

?????????????? ????????????????

Roby Puig, Karla Mercado, Gerardine Tollinche y Alex Mercado en Le Macaron

Enid Crespo, Camila Torres y José Abdiel Quiñones en el Chivas Home Party

José Cartaya de Sentidos y Michael Menda en el Chivas Home Party

34

I Ocean Drive I

Mariana García y Adriana Toro en el Chivas Home Party

www.oceandrivepr.com

Febrero • Marzo 2015



ELENA ÁLVAREZ Trascendentemente fabulosa “Mi pasión, ayudar a otros; mi musa, llevar de la mano a aquellas valientes mujeres que, a pesar de su condición, mantienen un espíritu optimista. Todas son dignas de admirar”. Estas son las palabras que trascienden y toman vida en la voz de la exitosa doctora en radiología Elena Álvarez Westwood. Con once años de experiencia en su campo, reconoce que dar un diagnóstico de cáncer a una mujer siempre ha sido y será la parte más difícil de su labor: “Desde jóvenes hasta ancianas, no importa la edad o la condición, me identifico con cada una de mis pacientes”. La galeno nos cuenta que fue en la escuela superior cuando descubrió su pasión por la medicina, pues ese sentimiento de querer ayudar a otros siempre estuvo latente: “Siempre quise ayudar. Sabía que quería estudiar medicina para estar en contacto con las personas. Tocar e impactar la vida de un ser humano es más importante que llevar una vida de lujos pero vacía”. Y es esa pasión la que le motiva a pertenecer de forma activa en entidades benéficas, como la Sociedad 36

POR JANERIS HERNÁNDEZ FOTOGRAFÍA ALBERTO PÉREZ

Americana del Cáncer y Leukemia and Lymphoma Society, siendo en la última nombrada Mujer del Año 2014. Fueron actividades de recaudación de fondos, tales como: un desfile de modas con Gustavo Arango en el Dorado Beach, a Ritz Carlton Reserve y una cena en el restaurante Bottles, las que diligentemente preparó para alcanzar su meta. Ambos eventos fueron totalmente exitosos, ya que no sólo es apasionada en lo que hace, sino que también pone un empeño trascendental en lo que se propone. Uno podría pensar que una vida como la suya le resta tiempo de calidad con su familia. Sin embargo, la doctora ha combinado a la perfección su vida personal con su vida laboral. Madre de tres hijos varones, se describe a sí misma como mamá, esposa y profesional. Siempre saca tiempo de calidad para compartir con su esposo e hijos; de hecho, asegura que antes de sacrificar el

tiempo de ellos preferiría sacrificar su exitosa carrera laboral. Son los viajes, las artes, una cena, una fiesta o simplemente una sumergida en la playa las cosas que Elena disfruta en familia. Por otro lado, cuando no está trabajando o con su familia, la doctora le gusta y apreciar cosas relacionadas con la moda. Son las telas, los colores y la majestuosidad de variaciones las que disfruta con furor. Es por eso que la podemos ver con algo tan sencillo como unos jeans ajustados y una camisilla, como con un traje de seda y brillo. Pero sí es seguro que no importa el glamour o la sencillez de su vestimenta, Elena Álvarez es una mujer sensible, apasionada, emotiva y sentimental. Ella mantiene gran respeto por su trabajo y ayuda a cada persona de forma única y particular. Es por esto que esta orgullosa puertorriqueña ha tenido gran éxito y sabemos que así será siendo.



ROSALINA TORRES Momentus mágico Toda mujer sueña con ese día especial… ese momento mágico en el que la palabra “acepto” cobra un gran significado emotivo y emocional. Todas queremos que sea perfecto, nada puede salirse de control. Y para lograr este cometido, Rosalina Torres Ramos pone todo su empeño y dedicación. Empresaria y propietaria de Momentus Special Events & More, con su trabajo ha hecho realidad el sueño de muchas parejas que deciden dar ese gran paso. Ya sea de una forma sencilla a la orilla de la playa o con un evento más llamativo, Rosalina ha logrado consentir y satisfacer cada gusto y cada necesidad. Desde puertorriqueños casándose en la Isla, hasta personas de otros países que eligen a Puerto Rico como su destino de bodas, ella les sirve como guía en el proceso, manteniendo altos estándares de elegancia y calidad. Es de su disfrute el conocer otras culturas, por lo que los destination weddings han tomado gran auge en su empresa. Es su preparación la 38

I Ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

POR JANERIS HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ FOTOGRAFÍA TUTY FELICIANO VESTIDO LUIS ANTONIO ARREGLO PERSONAL JAVIER MORENO

que la hace ser diferente, pues con una maestría en mercadeo, otra en recursos humanos y una certificación de coordinadora de eventos sociales y corporativos, la empresaria ha trascendido en su servicio y pasión. Cada cliente que le llama recibe una atención personalizada. Desde sus gustos, expectativas y presupuesto, Torres busca que su evento sea a todo dar. “La clave para alcanzar el éxito es la comunicación. Cada actividad tiene su propia vida, su propio carisma. Es por eso que la comunicación es trascendental”, afirma. Sin un horario establecido, ha sabido tener clientes en conferencia a las 11:00 pm para luego despertar al amanecer y ver a otros clientes… así es la pasión y el empeño que le deposita a cada actividad, buscando incluso ajustarse a la conveniencia de ellos. Esta es una devoción que ha cultivando

desde niña, cuando ayudaba a su padre en el negocio de promociones artísticas. Su padre, Roberto Torres, fundador de la compañía Robert’s Promotions, daba servicios de música en diferentes eventos. Rosalina decidió crear una empresa que tuviera todo lo que se necesita para una actividad, incorporando su gusto por las festividades y la pasión que aprendió de su padre. Por otro lado, cuando no está de fiesta en fiesta, podemos encontrarla caminando por la playa, viajando o disfrutando del aire fresco y cultural del Viejo San Juan. Y es que luego de cada actividad planificada, saca unos momentos para recargar energías y comenzar con su nuevo evento. Ya sea con amigos, sola o con su familia, busca ese espacio para conectarse consigo misma. Es por su experiencia en coordinación, su gusto y empeño que entre sus planes se encuentra expandir su negocio y continuar creciendo en el ámbito profesional. Así que ya sea que estemos invitados a una boda, un quinceañero o un evento social, podremos encontrar a Rosalina desempeñando a cabalidad su rol de coordinadora. Y si le preguntamos cuál es su mayor satisfacción en este trabajo, sin duda alguna responde que es el ver las caras de alegría de las parejas al desfilar en su unión. “Soy parte de un momento mágico”, concluye. Febrero • Marzo 2015



Discografía 2006: Taylor Swift 2008: Fearless 2010: Speak Now 2012: Red 2014: 1989

A sus simples 25 Años, lA revistA Forbes lA incluyó en lA listA de lAs 100 celebridAdes más FAmosAs y FinAncierAmente inFluyentes


Taylor SWIFT LA COUNTRY GIRL POR LINDA PAGÁN PATTISERIE

LOS GRAMMY, LOS BILLBOARD, LOS AMERICAN MUSIC AWARDS Y HASTA LOS COUNTRY MUSIC HAN RECONOCIDO SU TALENTO MUSICAL; PERO HA SIDO SU BONDAD Y SU INMENSO CORAZÓ N LOS QUE LA HAN HECHO GANARSE A MUCHOS OTROS FANÁTICOS, INCLUYENDO A LA PRIMERA DAMA DE LOS ESTADOS UNIDOS Desde pequeña tuvo la suerte de contar con la musa a su favor. A los cinco años comenzó a escribir canciones y, estando en cuarto grado, ganó un concurso nacional de poesía. Cuentan que la canción Our Song, uno de sus grandes hits, la escribió durante horas de clase. Hablamos de Taylor Alison Swift, la cantautora y actriz estadounidense que abrió sus ojos al mundo un 31 de diciembre de 1989. Es la hija de Scott Swift, corredor de bolsa, y Andrea Swift, ama de casa. Esta chica, criada en Wyomissing (Pensilvania) se mudó a Nashville al cumplir catorce años en busca de alcanzar un sueño. No tardó mucho en lograrlo, porque además de su bella voz, talento para componer y un físico envidiable, posee eso que llaman “ángel”, muy necesario en el show business. Para el 2006, con apenas 17 años, firmó un contrato con la compañía discográfica independiente Big Machine Records. Dado a su habilidad para componer sus temas, los que afirma son basados en sus experiencias personales, se convirtió en la persona más joven contratada por Sony/ATV. Con su primer álbum, rompió records, convirtiéndola en estrella del country music. El sencillo Our Song la llevó a la cima del éxito, encabezando el primer lugar en el hot country songs y recibió una nominación a la mejor artista nueva del año en los Grammy del 2008. Swift se convirtió en la persona más joven en escribir sus temas, todos, sin ayuda de nadie. Es conocida por escribir canciones narrativas, de sus amores y también de los desamores. De hecho, cuenta con el record Guinness en ser la primera mujer que escribió en su primer álbum todas las canciones.

PARA ELLA, UNO DE SUS RECONOCIMIENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS ES EL QUE LE OTORGÓ MICHELLE OBAMA EN EL 2012 POR SU LABOR HUMANITARIA La esbelta rubia lanzó su segundo álbum, “Fearless”, en el 2008. Los sencillos Love Story y You belong with me lo convirtieron en el álbum más vendido del 2009 en Estados Unidos, ganó un Grammy y, para completar, se convirtió en la cantante más joven en ganar el Grammy al Álbum del Año. Y es que la chica cuando escribe sus temas se desdobla y pone el alma en sus letras, en las cuales abunda el romance. “Un día estaba saliendo con un chico, sabía que íbamos a terminar, así que comencé a pensar en las cosas que me lo recordarían luego”, comentó en una entrevista. Sí, así de romántica, tal vez por esa razón sus canciones cautivan a las jovencitas, incluyendo mi hija. Bueno, la realidad, no sólo a los jóvenes, ya que sus canciones cautivan a todo público. Taylor

Febrero • Marzo 2015

admite que también escribe observando relaciones ajenas. Tal es el caso de la canción Ronan del 2011, dedicada a un niño de cuatro años que murió de cáncer neuroblastoma en los brazos de su madre, con quien escribió la canción, luego de leer la noticia en su blog. El tema conmovió a miles de personas cuando la interpretó en un telemaratón, Stand Up to Cancer, en la ciudad de Los Ángeles en el 2012. Por su segundo álbum recibió varios premios, como el American Music Awards y el Country Music Awards. Fue el álbum más premiado de la música country. Ya en el tercer disco, Speak Now (2010), vendió un millón de copias en la primera semana en Estados Unidos y, además, ganó dos Grammy por el sencillo Mean. En el 2012 salió su cuarto álbum, Red, y el sencillo We are never ever getting back together ubicó a Taylor en la posición #1 de los Billboard. A la par de los éxitos, sostuvo algunas relaciones amorosas muy comentadas: como con el cantante Joe Jonas (2008), el actor Taylor Lautner (2009), el músico John Mayer, el actor Jake Gyllenhaal (2010) y hasta el político Conor Kennedy. En fin, admitió que de cada relación se inspira para componer, lo mismo cuando está enamorada o cuando culmina el noviazgo. El año pasado grabó un álbum pop. Se inspiró en la música de los 80 y lleva por título su año de nacimiento: 1989. Del mismo, los sencillos Shake it off y Blank space estuvieron #1 en Billboard. No obstante, la espigada cantante también ha hecho apariciones en el cine, algunas de sus películas son: Jonas Brothers, Hannah Montana, The Giver y Valentines Day. Para resumir su larga lista de premios y reconocimientos, podemos decir que tiene 7 Grammys, 12 Billboards Music Awards, 15 American Music Awards, 11 Country Music Awards, 6 Academy of Country Music y 13 BMT Awards. Además, como compositora ha sido honrada por la Nashville Songwritters Association y Songwritters Hall of Fame. Sin embargo, para Swift uno de sus reconocimientos más significativos es el que le entregó Michelle Obama en el 2012, The Big Help, debido a su labor humanitaria ayudando a los más necesitados alrededor del mundo. A sus simples 25 años, la revista Forbes la incluyó en la lista de las 100 celebridades más famosas y financieramente influyentes. Pero a pesar de su inmensa fortuna, de contar con un jet privado y distintas propiedades lujosas, es una chica sencilla que prefiere vivir en un dúplex de tres habitaciones en Nashville o en su casa en Beverly Hills que también cuenta con tres habitaciones. ¿Qué más puede escribirse de Taylor Swift? Seguramente, que continuará cosechando triunfos, inspirando a muchos con cada canción, recopilando historias y haciendo suspirar a más de uno con sus letras.

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 41


Cyrus desea que la dejen de ver Como “una ChiCa disney”

DiscograFía: 2013: Bangerz 2010: Can’t Be Tamed 2008: Breakout 2007: Meet Miley Cyrus

FilmograFía: 2013: So Undercover / LOL 2011: Justin Bieber: Never Say Never 2010: Sex and the City 2 / The Last Song 2009: Hannah Montana: The Movie 2008: Bolt / Hanna Montana & Miley Cyrus: Best of Both World Concert 2007: High School Musical 2 2003: Big Fish


Miley cyrus IRREVERENTE

POR SARA IZQUIERDO FORTUÑO / FOTOGRAFÍA GARETH CATTERMOLE / CORTESÍA

SEGURO NUNCA IMAGINA STE QUE SU NOMBRE DE NACIMIENTO E S DESTINY HOPE. SU S PAPÁS DECIDIE RON E SE NOMBRE PUE S TENÍAN E SPERANZA S DE QUE ELLA LOGRARA GRANDE S CO SAS. N O CABE DUDA QUE A SÍ FUE, AUNQUE A HORA TAL VEZ ELLO S MI SMO S HAYAN PERDIDO LA ESPERANZA EN SU DESTINO MILEY NACIÓ EL 23 NOVIEMBRE DE 1992 EN TENNESSEE. Aunque es de una ciudad pequeña, esto no la limitó de ser exitosa y convertirse en un gran ícono para la juventud, especialmente cuando su padre y mentor, Billy Ray Cyrus, fue una gran estrella de country. En su hogar le colocaron el apodo “Smiley” debido a sus constantes sonrisas y buen ánimo, de allí proviene su nombre artístico actual. Desde pequeña demostró pasión por la actuación. Cuando cumplió ocho años, su padre ocupó un rol en una serie llamada Doc. Allí ella obtuvo su primera aparición en televisión. Luego, ocupó un rol pequeño en el programa de Big Fish (2003). En el 2004, desplazó a mil jóvenes con esperanzas de ser Miley Stuart en el programa de Disney Channel Hannah Montana, serie que presentaba la vida de una superestrella con una “doble vida.” Su papel constaba en una adolescente que aparentaba ser una joven ordinaria pero no lo era, ya que ocultaba un gran secreto… ¡que ella era Hannah Montana! una gran artista de pop. Una vez que obtuvo el papel de Miley Stuart, ella y su familia se mudaron a Los Ángeles para facilitar el proceso de filmación. Luego del debut en el 2006, el programa de televisión se convirtió en un hit instantáneo. En octubre de ese año, se lanzó su primer CD: Hannah Montana. En el 2007, un nuevo álbum salió al mercado llamado Hannah Montana 2/Meet Miley Cyrus. Posteriormente, hizo una gira de conciertos y una película que produjo $31.3 millones en el primer fin de semana. A los quince años, ella había generado aproximadamente 18 millones de dólares.

A LOS QUINCE AÑOS, MILEY HABÍA GENERADO APROXIMADAMENTE 18 MILLONES DE DÓLARES El 2008 fue un año de grandes éxitos y cambios para esta joven artista pero también de grandes bochornos. Para esta fecha, además de cambiar su nombre legal a Miley Ray Cyrus, se enfrentó a una controversia con la prensa debido a que se publicó en la revista Vanity Fair unas imágenes reveladoras de ella tomadas por la fotógrafa Annie Leibovitz. Las fotos fueron altamente criticadas por la prensa y fanaticada afectando su carrera. A pesar de esta situación, su segundo álbum, Breakout (2008), discografía que no presenta a Hannah Montana sino a Miley Cyrus, llegó al tope de las listas Billboard y rápidamente se convirtió en un álbum platino. En el 2009, aprendimos mucho de Miley por su autobiografía Miles to Go, en la cual relata su vida personal y revela su relación con sus familiares. Asimismo, ese año la audiencia pudo disfrutar de Time of Our Lives, álbum que incluye los hits de “Party in the U.S.A.” y “When I Look at You”. Sin embargo, la fanaticada del show de Hannah Montana se mantuvo fuerte, lo

Febrero • Marzo 2015

cual ayudó a que Hannah Montana: The Movie obtuviera ganancias en taquilla de más de $79 millones. La cantante siguió su éxito con un nuevo disco Can’t Be Tamed (2010) y se desempeñó como actriz en varias películas exitosas, como The Last Song, LOL y So Undercover. ¿NIÑA PROBLEMA? Cyrus siempre ha enfrentado mucha crítica por parte de la prensa por su comportamiento tras bastidores. Las críticas se basan en el hecho de que ella es una figura con gran poder para influenciar a jóvenes que la admiran y muchas personas, especialmente padres, temían y temen que sus hijos adopten los “nuevos” comportamientos de la estrella. No obstante, ella confiesa que nunca fingió ser como Miley Stuart porque su verdadera identidad no se reflejaba en ese personaje, factor que la gente no comprendía y por eso constantemente se vio enfrentada a fuertes opiniones. El romance también tuvo un papel bien importante en la vida privada de Miley. En junio de 2012, se comprometió con Liam Hemsworth, artista australiano que compartió pantalla con ella en The Last Song. En una entrevista con Cosmopolitan, ella mencionó que la prioridad de su vida era su relación con Liam: “¿Cómo es posible que yo esté con un hombre tan guapo?”, comentó en aquel entonces. Tristemente para Miley, la relación tuvo su final en el 2013. OTRA MUJER El cambio de imagen de Miley Cyrus ha sido impactante si se la recuerda en Hannah Montana. En el 2012 comenzamos a ver sus cambios físicos más radicales, principalmente por su recorte de cabello, dejando atrás sus famosos risos que la ligaban con su personaje juvenil. Además, introdujo un nuevo estilo en el video musical de su canción “We Can’t Stop”. La acción produjo una gran reacción por parte de la audiencia, siendo mayormente negativa. Aún así, ella defiende sus motivos diciendo: “Yo voy a cambiar, voy a ser diferente… Yo voy a hacer lo que yo quiero hacer.” Otro evento que generó muchísimos comentarios fue su presentación en los Video Music Award 2013 de MTV junto a Robin Thicke, donde se apreció su ya ahora famoso twerking. El mundo entero habló de ella y luego su video “Wrecking Ball” rompió el récord de video musical más visto en VEVO hasta ese momento. Definitivamente, se puede ver la evolución de Miley Cyrus a través de los años: desde la pequeña e “inocente” joven de 14 años con el papel de Miley Stuart en la serie de Disney Channel hasta la cúspide de su fama actual. La Miley que conocíamos antes no es la misma de ahora. Su nueva actitud retante ha capturado los ojos de muchos e incitado conversación. Son sus modalidades y estilo único los que la distinguen de las otras cantantes y lo que la ayudará a ser un ícono de pop por mucho tiempo.

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 43


FASHION TRENDS Por Pedro Maldonado

“Por un MoMento, o quizás durante toda una eternidad, le sostengo la Mirada” - FiFty shades oF grey

44 | ocean Drive | www.oceandrivepr.com

Febrero • Marzo 2015


Pasión y Poder El podEr quE guarda la sEnsualidad dE una mujEr sólo Es conocido por los quE han sido capturados por Esa EsEncia dEsEnfrEnada, sin tabúEs ni límitEs. FiFty ShadeS oF Grey sin duda ha dEspErtado EmocionEs En todos los quE han sEguido la historia a través dE las novEla dE cortE Erótico Escrita por la británica E. l.jamEs. con Esto En mEntE la EmprEsaria sandryabEl ortiz, prEsidEnta dE heel CondomS crEó una pEquEña historia inspirada En los protagonistas, christian grEy y anastasia stEEl quiEnEs sE vErán por fin las caras En la gran pantalla y todos los quE no hayan dEvorado EstE rElato dE E.l. jamEs –si Es quE quEda alguiEn– podrán hacErlo sumErgidos En la pElícula dirigida por sam taylor johnson y coprotagonizada por jamiE dornan y dakota johnson, hija dE mElaniE griffith y don johnson. En Esta pEquEña historia rEcrEada En Exclusiva para ocEan drivE puErto rico, los papElEs sE inviErtEn y Es Ella quiEn pauta las rEglas dEl juEgo.

Fotos Por José antonio alaMeda Arreglo De MoDelos Por gilbert gonzález de YelosPa locAción YelosPa san Juan roPA sAnDrysAbel De bella Moda boutique


FASHION TRENDS Por Pedro Maldonado

“una Parte de Mí desea que Me tieMblen las Piernas, se Me disPare el corazón Y sienta MariPosas en el estóMago” - FiFty shades oF grey

46 | ocean Drive | www.oceandrivepr.com

Febrero • Marzo 2015



“Me alegro que no Puedas leerMe el PensaMiento” - FiFty shades oF grey 48 | ocean Drive | www.oceandrivepr.com

Febrero • Marzo 2015


EN EXCLUSIVA

POR AL MELÉNDEZ FOTOGRAFÍA EDGARDO SANTIAGO RODRIGUEZ

Agárrate Catalina Bodegón Argentino La joven Catalina pertenecía a una familia de trapecistas en uno de los barrios porteños de los años 40. Su bisabuela, su abuela y su madre habían muerto durante actuaciones; sin embargo, ella igual se hizo trapecista. Por eso todo el mundo antes de cada función le decía: “¡Agárrate Catalina!” Hoy la frase es conocida y común y significa “rompé con las tradiciones”. Esta historia fue la que inspiró y le dio el nombre a este restaurante localizado en la calle Loiza. El interior tiene mucha personalidad con las paredes tratadas como un antiguo local con fotos de famosos personajes argentinos. Además, el calor humano de sus propietarios, Víctor Acevedo y Adrián Romano, siempre está presente. El menú presenta la variedad de la cocina argentina, con toques italianos y españoles. Rememora los bodegones en donde las familias abrían sus casas para ofrecer de comer. Así también se explica la variedad de vajillas, las cuales recuerdan a las casas de las abuelas. Es imperativo probar las empanadas rellenas de chorizo, carne, queso y cebolla caramelizada que te sirven con salsas alioli, salsa criolla y pesto; los canelones de carne en salsa bechamel; las costillitas a la riojana; y el filete mignon en reducción de vino Malbec, setas y pimiento. El menú se divide en aperitivos (con raviolis fritos rellenos de langosta, provoleta, croquetas y más); luego hay tres o cuatro opciones de ensaladas y sopas; la tabla de cortes fríos incluye mortadela, soppressata, prosciutto y varios tipos de queso; y, evidentemente, hay un departamento de pastas hechas en casa que evoca la influencia italiana en el país. Los platos principales tienen carnes como bife de chorizo, asado de tira y lomo a la campesina; además de pollo y pescado. Hay variedad de acompañantes internacionales y en los postres se destacan las crepes de dulce de leche, el pionono de dulce de leche cubierto de chocolate y el alfajor de maicena.

COORDENADAS DIRECCIÓN: 1503 de la calle Loiza, llegando casi al semáforo de la avenida de Diego HORARIO: Abierto todos los días de 5:00 a 11:00 pm TELÉFONO: (787) 998-7166

TOMS

Cada paso benéfico POR PEDRO MALDONADO

Los zapatos TOMS son una empresa con sede en Santa Mónica, California, que también opera una subsidiaria sin fines de lucro. En el año 2006, el americano Blake Mycoskie realizó un viaje por Argentina y por su travesía se encontró a varios niños que no llevaban zapatos que les protegieran los pies. Con la intención de ayudarles, creó TOMS Shoes, una empresa que diseñó la estrategia de que por cada par de zapatos adquirido, la compañía donaría otro par nuevo a niños que lo necesitan. El emprendedor americano volvió a Argentina con miembros de su familia y amigos y donaron a la ONG local llamada LIFE (Luchemos para una Infancia Feliz y con Esperanza) 100.000 pares de zapatos para que fueran repartidos. Actualmente, la compañía diseña y vende zapatos ligeros basados en el diseño de alpargata argentina. Gracias a esta filosofía, los diseños de estos zapatos se convierten en benefactores, una característica que hace crecer a la empresa bajo unas raíces de negocio sostenible. Cuando una persona usa su propio par adquirido tiene la certeza de que, a la misma vez, alguien necesitado también lo está haciendo. Sin embargo, el paso del tiempo le dio a TOMS más herramientas para evolucionar. Se dieron cuenta de más necesidades en el mundo y de cómo ellos tenían en sus manos una fórmula ganadora para aportar bienestar a las comunidades más necesitadas. La campaña One for One en los zapatos se extendió a gafas de sol a través de TOMS Eyeswear, pues con la compra de un par de gafas ayudas a una persona con problema de ceguera o con alguna discapacidad visual. Una propuesta que una vez más demuestra el espíritu filantrópico y humanitario de la marca y que fuera lo suficientemente apreciado mundialmente para recaudar los fondos necesarios. Disfrutar de una buena taza de café por la mañana es un placer que sólo podría ser superado si lo hicieras sabiendo que bebes un elixir de compromiso social. Esa fue la sensación que hicieron posible en el 2014 a través de su nueva iniciativa responsable: TOMS Roasting Co, ofreciendo seis variedades diferentes de café. A través de cada paquete vendido, TOMS ofrecerá ayuda a Water for People, quienes trabajan para desarrollar sistemas de agua sostenibles para implementarlos en diferentes comunidades alrededor del mundo. Water for People estima que existen 1.8 billones de seres humanos que no tienen acceso a agua potable, así que la alianza entre ambas entidades ayuda a construir canales para proporcionar agua potable a países como Rwanda, Honduras, Perú, Guatemala y Malawi.

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 49


MODA

POR ADRIANA BELLO G.

LISA MARIE FERNÁNDEZ

DOLCE & GABBANA

DOLCE & GABBANA

DOLCE & GABBANA

CHLOÉ LANVIN

GREEK

SALVATORE FERRAGAMO

LA FRESCURA DE LAS ISLAS GRIEGAS NOS INSPIRAN A LLEVAR TONOS AZULES Y BLANCOS, LOGRANDO UN MODO DE RELAJACIÓN TOTAL, INCLUSO CON NUESTRA VESTIMENTA. ESTOS COLORES SE HAN CONVERTIDO EN UN CLÁSICO CUANDO HAY ALTAS TEMPERATURAS Y NOS INVITAN A INTEGRARNOS CON EL MAR Y EL VIENTO DE UNA MANERA SOFISTICADA

ETRO

AQUAZZURA

LANCÔME RAY-BAN ISABEL MARANT

TORY BURCH

ISABEL MARANT

EMILIO PUCCI

TORY BURCH

MARC JACOBS LANVIN

50 I Ocean Drive

I

www.oceandrivepr.com

Febrero • Marzo 2015



“ME GUSTA PUERTO RICO PORQUE EL PÚBLICO CANTA MEJOR QUE EN NINGÚN LADO”


Ricardo Ricardo ARJONA VIAJE TOUR POR YARELIS LOMBARTUS / MARILÍ DE LA PUEBLA

NUESTRO PAÍS LATE NUEVAMENTE ANTE UNO DE LOS FAVORITOS. EL GUATEMALTECO RICARDO ARJONA -QUE SE HA PRESENTADO EN TANTAS OCASIONES EN LA ISLA, ABRIENDO NUEVAS FUNCIONES EN CADA UNA DE SUS VISITAS- REGRESA AL COLISEO DE PUERTO RICO EN UN CONCIERTO DESLUMBRANTE COMO PARTE DE SU GIRA MUNDIAL VIAJE TOUR, GRACIAS A JUAN BUSÓ Y JB GROUP

Incesante narrador de historias, Arjona nos presentó el año pasado su más reciente álbum titulado viaje, en el que la mujer recibe sus mejores halagos, expone las heridas del amor e invita a pasear feliz por la vida con poco equipaje. Es la primera vez que trabaja con un equipo tan amplio para un solo disco, creando así un producto diverso, desde sus baladas tradicionales auténticas, hasta temas más tropicales, incluyendo una salsa donde se contrasta su versatilidad como cantautor e intérprete. Hoy, en uno de nuestros escenarios por excelencia, el Coliseo de Puerto Rico, que semeja en esta ocasión a una estación de tren, Arjona entra pedaleando. A su lado la guitarra y sus músicos, listos para comenzar esta nueva travesía del concierto del mismo nombre. La discografía del cantautor guatemalteco está compuesta por catorce álbumes de estudio, dieciséis álbumes recopilatorios, dos álbumes en vivo, cuarenta y cinco sencillos y cinco sencillos promocionales. Cuatro de sus álbumes han alcanzado la posición número uno en el Billboard Top Latin Albums, mientras que cuatro de sus temas encabezaron la lista Billboard Top Latin Songs. A lo largo de su carrera, Arjona ha vendido aproximadamente 20 millones de álbumes a nivel mundial, convirtiéndolo en uno de los más exitosos artistas en la historia de la música latina. OCEAN DRIVE PUERTO RICO: ¿Por qué se titula “viaje” esta nueva producción discográfica? RICARDO ARJONA: Después de un viaje enorme con la gira de Metamorfosis que nos llevó para muchos lados a hacer muchísimos conciertos. Había una necesidad de empezar a viajar quedándose en un solo lugar. Esto fue así hasta que empezó cierta desesperación por varios acontecimientos de carácter personal en mi vida que generaron una necesidad justamente de lo contrario… de ir a cualquier lado, no a hacer conciertos, no a hacer música… simplemente de tratar de salir de ahí e irme a cualquier parte, un poco como una necesidad de huir de mí, sin saber del todo que los fantasmas y la procesión siempre van con uno. De pronto me sorprendí en Asia caminando por cualquier lado y sin saber muy bien por qué (…) Igual fue renovador para mí poder caminar por un montón de calles sin sospechar que alguna persona podía saber a que me dedicaba o lo que hacía. Entonces fueron meses fantásticos de andar por ahí, de ver el mundo desde un ángulo distinto que no lo había visto hacía mucho tiempo, de ahí fueron naciendo varias canciones que fueron a parar a un disco al que titulamos viaje.

ODPR: ¿Cuál es el tema que más te gusta de este disco? ¿Por qué? RA: Difícil escoger, el público es quien decide cuáles son las favoritas. ODPR: ¿Cómo se asemeja Viaje a Viaje Tour? RA: viaje Tour tiene que ver con las emociones. Es generar una serie de combates con nosotros mismos. Divertirnos mucho. Yo trato de que lo que pase en el escenario no sea un trabajo. El trabajo son las entrevistas, los programas de televisión y la radio. Alguien que le llama trabajo a lo que hace está equivocado. El escenario es el momento más divertido. ODRP: Descríbenos un poco Viaje Tour… RA: viaje Tour nace ante la necesidad de llevar el disco al escenario. Entre los viajes que hice me marcó mucho la estación de tren de Bangkok (Tailandia), entonces decidimos que la mejor manera de sentirnos cómodos en una gira era justamente tratar de salir de una estación de trenes para irnos a cualquier lado. ODRP: ¿En qué se diferencia esta gira de las anteriores? RA: Cada una tiene su encanto. Esta gira le da la posibilidad al público de viajar por distintos escenarios en un mismo lugar. ODPR: ¿Cuántas giras has traído a Puerto Rico, incluyendo esta última que estás realizando? RA: Puerto Rico es el principio de mi carrera. He venido tantas veces que es difícil precisar cuántas. ODPR: ¿Por qué Puerto Rico? ¿Qué es lo que más te gusta de cantar en la Isla? RA: ¿Por qué no? Me gusta Puerto Rico porque la gente canta mejor que en ningún lado. Cuando uno para de cantar y la banda sigue, en ningún lugar uno encuentra que canten las canciones de mejor manera que en Puerto Rico. ODPR: ¿Qué significa el éxito? RA: La receta del éxito no existe, la receta del fracaso sí, que es pensar en el éxito y estar demasiado pendiente. Eso lleva al fracaso siempre. La receta para llevar una carrera exitosa es lo mismo. Si quieres hacer algo que llegue a la gen-


te, no pienses en la gente al final. Yo suelo golpearme emocionalmente a mí mismo con una frase y, si me golpea a mí, pues también golpeará a los demás. ODPR: En tu pueblo Jocotenango hay una calle con tu nombre porque para tus poblanos eres un ejemplo de superación. ¿Qué significa esto para ti? ¿Es parte del éxito? RA: Quizás la gente toma como un ejemplo de superación las cosas que conseguí después: las ventas de discos, las entrevistas, el hecho de ser famoso… pero un ejemplo de superación en nuestro país no es rebasar tu estrato social, tener más plata o tener un carro mejor, sino que es la posibilidad de hacer lo que más te gusta, la vocación de hacer algo porque te encanta. ODRP: Traes un disco nuevo, pero no puedes dejar atrás todos los éxitos que te acompañan. ¿Estás cansado de cantar alguna canción de otros discos? RA: En realidad no, pero a la canción Señora de las cuatro décadas la abordaría distinto. Pero es una canción muy importante para mí. Cuando llegaba la gente al lugar donde cantaba, cuando yo no tenía un peso, la cantaba y se me llenaba la mesa de tragos. ODPR: ¿Qué recuerdas de tu niñez? RA: Fuimos una familia itinerante, ya que mis padres eran maestros de escuela. Yo crecí en la calle, fui un niño de barrio completamente. Ese barrio era algo extraordinario. Cualquier cosa buena que yo pueda tener como autor, se lo debo a ese barrio. Fue nutriéndome en cosas que siguen pasando en mis canciones. Mis padres eran agua y aceite. Mi papá muy de la guitarra, muy enamorado. Mi madre nació en el campo, era una especie de animalito salvaje fantástico. Dos personajes que aprendieron a improvisar para sobrevivir. Lo cierto es que los dos hacían cada quien su historia con mucha convicción.

ESTA GIRA LE DA LA POSIBILIDAD AL PÚBLICO DE vIAJAR POR DISTINTOS ESCENARIOS EN UN MISMO LUGAR

ODPR: ¿Que significa la fama en tu vida? RA: No me la creo. Yo no me creo nada. Yo aterrizo, tengo mis aeropuertos como mi casa, entro a mi casa y soy un tipo que tengo hijos y me pongo a cocinar. También me gusta caminar por la calle, establecer contacto con un montón de cosas. ODPR: Hemos escuchado varios sencillos de Viaje en la radio, pero sabemos que comenzó sonando con Apnea que es una canción desesperada… RA: Yo venía de viajar mucho, luego vino la pérdida de mi madre que me golpeó mucho y agarré el primer avión y me fui, pero fue perfecto para encontrarme. Así nace todo esto, para canalizar estas terribles ausencias. Tenemos que aprender a disfrutar y prohibirle a nuestra cabeza que tenemos que aferrarnos a la felicidad básica. Al escuchar Apnea, quería matar al guionista hasta que me di cuenta que el guionista era yo. Hicimos cosas fabulosas en el video. Lo más difícil fue irme al fondo del agua. ODPR: ¿Qué otro suceso te ha impactado tanto? RA: La vida me cambió totalmente con la paternidad, hasta la forma de manejar el auto. Los hijos no son fáciles. Cuando son pequeños no te dejan dormir y cuando son grandes no te dejan vivir, pero es algo muy emocionante, es realizar una tarea cotidiana de improvisación.

“LA vIDA ME CAMBIó TOTALMENTE CON LA PATERNIDAD”

Sobre el diSco Viaje es el nombre del decimocuarto álbum de estudio de Ricardo Arjona. Fue lanzado al mercado en abril del año pasado y es una producción de él junto con la colaboración de Dan Warner, Lee Levin, Tommy Torres, entre otros. El disco es el segundo lanzamiento independiente de Arjona y fue publicado por Metamorfosis, su propio sello discográfico.



EN EXCLUSIVA

POR PEDRO MALDONADO

La tendencia en el tiempo

Nuestro encuentro con Jean Marc- Pontrové, Chief Exectuvive Officer de Roger Dubuis, tuvo su espacio y tiempo en el reconocido restaurante Compostela, donde fuimos escoltados a un espacio exclusivo con Pontrové, Alexandre Baudo, Regional Brand Manager de la marca y Javier García de Club Jibarito. La escala en Puerto Rico de Pontrové tenía como propósito principal el agasajar a un exclusivo grupo de clientes citados esa noche por Club Jibarito para una cena en el restaurante 1919 del Hotel Condado Vanderbilt. Durante esa noche, el ejecutivo compartiría con los invitados, además de presentar las nuevas líneas de la casa suiza: Hommage, enfocada en un coleccionista que gusta de lo clásico; Excalibur, para los arriesgados y que buscan lo audaz y atrevido en una pieza; y la familia Velvet, dirigida a la mujer que ellos describen como Diva de hoy. Con sobre 160 puertas en el mundo, Roger Dubuis se alza en la competitiva industria de relojes de lujo como una de las preferidas entre los que buscan destacarse por tecnología, estilo, formas y exclusividad. “Somos una marca que cada año sumamos nuevos conceptos a los diseños y esto nos coloca sobre otras marcas en la industria. Todas nuestras piezas tienen una historia que contar y no son simplemente un equipo para mirar la hora”, dijo Pontrové, mientras nos mostraba su nuevo Excalibur Spider Skeleton con Tourbillon Volante, en el que el calibre esqueletado es a la vez la esfera, de manera que la desnudez permite ver el reloj a corazón abierto. Y porque Monsieur Dubuis puede, le añade un tourbillon (volante, lógicamente) que incrementa la complejidad de la pieza y la ancla en la tradición de la casa gracias a la jaula con forma de cruz celta. Asimismo, recordemos que el reloj tiene el Punzón de Ginebra, por lo que los acabados están a la altura que dicha mención se merece: “Para nuestra marca, la reputación entre nuestros clientes es lo más importante”, explicó Pontrové. Entre los eventos globales que la firma considera importantes para presentar su producto, se encuentran las exposiciones de arte Art Basel de Hong Kong y Miami: “Asociamos a los que siguen el arte como potenciales compradores de nuestros productos. Tienen su ojo afinado y van directo a buscar lo que gustan”, expresó Pontrové, quien describe a este grupo exclusivo como personas exitosas con identidad propia que no persiguen la tradición familiar.

“SIEMPRE QUE REALIZAMOS UN LANZAMIENTO HACEMOS HISTORIA”

56 I Ocean Drive

I

www.oceandrivepr.com

Jean Marc- Pontrové, Chief Exectuvive Officer de Roger Dubuis

APUESTAN A LO GLAMUROSO La preciada y exclusiva haute horlogerie es un teatro en el que la manufactura Roger Dubuis tiene toda la intención de interpretar un papel protagonista, en gran parte gracias a su don para las entradas en escena sensacionales, como las que está consiguiendo con sus tres nuevas ediciones limitadas Velvet Haute Couture. Cada una de estas exquisitas creaciones -Velvet Mink Fur, Velvet Corsetry y Velvet Passementerie- ilustra una faceta evocadora de la Diva que hay en cada mujer. Además, cada una recurre a los exclusivos talentos y habilidades manuales ejercidos por los mejores exponentes de sus respectivas artes: especialistas en pasamanería ornamental, artesanos del cuero que interpretan la corsetería y expertos en prendas de peletería a medida. Estos artesanos, que complementan deliciosamente la pericia relojera y joyera cultivada por Roger Dubuis, satisfacen exigentes criterios plenamente dignos de una manufactura que garantiza que la totalidad de su producción cumple con las normas tajantemente estrictas impuestas por el Poinçon de Genève. Todos los miembros de la carismática colección Velvet de Roger Dubuis muestran un cierto número de similitudes familiares que contribuyen a crear su potente encanto: cajas trampantojo que asocian sutilmente formas de tonel y circulares; asas finamente decoradas que incluyen un «tercer pie» que se convierte en un precioso vínculo y elemento decorativo clave; números romanos estilizados y aplicados a mano que convergen hacia el centro; todo esto unido a cautivadores efectos de profundidad creados por una construcción de la esfera en dos niveles. “BRINGING OUT THE DIVA” Impresionante nueva campaña realizada en Nueva York por el prestigioso fotógrafo Mikael Jansson bajo la dirección creativa de Alvaro Maggini. Se trata de una serie de cinco retratos de alta fotografía que capturan la esencia atemporal de la auténtica diva encarnada por la musa de la alta costura Stephanie Seymour, exhibiendo cinco modelos de alta relojería de la colección Velvet. Al admirar cada una de las impresionantes decoraciones con toques minimalistas, colores distintivos y poses evocadoras y significativas, no cabe duda de que uno sentiría la tentación de parafrasear a Magritte afirmando “esto no es un anuncio” ¡sino un poderoso manifiesto del alma del glamour femenino según Roger Dubuis. Febrero • Marzo 2015



ESPECIAL WANDA MONTES

¡RENUEVA TU PIEL!

POR CORAL MARTINEZ

Existe el mito de que una piel envejece únicamente por el paso de los años. Sin embargo, otros factores como la contaminación, el estrés o una pobre alimentación pueden afectar tu piel y deteriorar tu apariencia. En Wanda Montes Salon te ofrecen un tratamiento excepcional de células madre de manzana verde, las cuales proveen una esperanza para la piel dañada y envejecida. Las células madre epidermales necesitan crear piel nueva y saludable, pero sus funciones se ven reducidas y se hacen cada vez menos eficientes. Por eso, las células madre vegetales extraídas de una preciada manzana suiza llamada Uttwiler Spätlauber son utilizadas para desarrollar avanzados productos para el cuidado de la piel que combaten el envejecimiento debido a su extraordinario beneficio anti-oxidante. Sin duda, las células madre de manzana mejoran la capacidad regenerativa inherente de las células madre de la piel al combatir el envejecimiento cronológico o de apariencia debido a los factores anteriormente discutidos. Esto significa que las células madre epidérmicas reciben el mensaje de crear proteínas, carbohidratos y lípidos que ayudan a reparar líneas de expresión, arrugas y a restaurar y mantener la firmeza y elasticidad. El tratamiento se aplica en cabina: primero se prepara la piel limpiándola y tonificándola; luego se exfolia la piel y se neutraliza; entonces se aplican las ampolletas del suero que activa el metabolismo celular y se masajea para asegurar la estimulación y la absorción (la ayuda de los electrodos permite una mayor impregnación); posteriormente, se aplica la mascarilla por un período de tiempo y se retira, logrando así una piel renovada que se convertirá en una piel lozana que te dará una apariencia mucho más jovial.

EL TRATAMIENTO BASADO EN CÉLULAS MADRES DE MANZANA VERDE ESTÁ INDICADO PARA TODO TIPO DE PIELES

BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO: 1. Estimula la proliferación de células madre de tu rostro 2. Reduce líneas de expresión y arrugas 3. Ofrece un efecto antioxidante 4. Promueve una piel radiante, joven y de apariencia mucho más saludable

GYWNETH PALTROW, LISA RINNA Y MICHELLE OBAMA SON ALGUNAS DE LAS CELEBRIDADES QUE HAN REVELADO CUIDAR CONSTANTEMENTE SU PIEL CON ESTE TIPO DE TRATAMIENTOS

COORDENADAS Wanda Montes Salon Isla Verde 58 I Ocean Drive

I

www.oceandrivepr.com



ATELIER POR MARILÍ DE LA PUEBLA

KELVINGIOVANNIE Por la puerta ancha Kelvin Giovannie

UN DESLIZ DEL DESTINO LO HIZO PERSEGUIR SU VERDADERO SUEÑO. NO HUBO FALTA DE APOYO NI OBSTÁCULO QUE SE INTERPUSIERA EN SU CAMINO HACIA EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA MODA. SI UNA PALABRA LO DESCRIBE, ES PERSEVERANCIA. SU MÁS RECIENTE GALARDÓN COMO DISEÑADOR DE MODA EN LA PASADA COMPETENCIA Y REALITY SHOW REVELACIÓN MODA DA FE DE ELLO Ya desde la adolescencia sus preferencias eran claras; sin embargo, realizó una carrera en comunicaciones y obtuvo un trabajo relacionado. Otros cursos como historia de la moda, ilustración y textiles lo hicieron encaminarse definitivamente. Hoy goza del comienzo de una práctica por la puerta ancha. Sus vestidos visten a mujeres sofisticadas con una esencia romántica. El camino le augura millones de trazos y puntadas, miles de diseños y la salida al estrellato en su próxima pasarela individual en la temporada de San Juan Moda Otoño-Invierno en marzo. OCEAN DRIVE PUERTO RICO: ¿Cuándo supiste que te convertirías en diseñador de moda? KELVIN GIOVANNIE: Desde muy temprana edad siempre tuve una inclinación por el mundo de las artes. Tan temprano como a los 12 a 13 años trabajé con un diseñador. Ese fue mi llamado. ODPR: ¿Qué te motivó a participar en la competencia Revelación Moda? KG: Realmente cuando abrieron la convocatoria no pensé que fuese un reality show. Cuando lo supe, me llené de alegría pero a su vez de muchas inseguridades… no por mi trabajo, si no por lo que la gente pudiera percibir del mismo. Pero siguiendo varios consejos, me lancé y salí victorioso. ODPR: ¿Cómo cambió tu estilo durante la competencia? KG: Comencé la competencia con diseños muy románticos clásicos, conservadores y mucho encaje, ya que va muy a tono con mi personalidad. Pero la misma competencia me fue cambiando, fui evolucionando mi estilo. Al terminar, ya era un diseñador más atrevido. Aprendí a usar otras técnicas y otros materiales… esto marcó una diferencia. ODPR: ¿Qué fue lo más difícil? KG: La competencia no fue sencilla. Al contrario, fue un proceso muy profesional. Cada día era un reto, sobre todo para mí, ya que esta era mi primera experiencia. Una de las cosas más difíciles fue superar las expectativas del jurado y cumplir cada una de sus exigencias sin salirme de mi estilo.

ODPR: ¿A quién le diseñas? KG: Me encanta que cada una de mis clientas tenga un grado de feminidad, esencia y elegancia. Y, por supuesto, que le guste el buen vestir. ODRP: ¿Cómo has cambiado en términos de diseñador? KG: Siguiendo las exigencias del jurado y de la gran mentora Carlota Alfaro, cada una de nuestras piezas tiene que estar bien terminadas tanto por fuera como en su interior. Esto nos obligó a perfeccionar cada una de nuestras técnicas para entregar productos de calidad. Es un aprendizaje que nunca olvidaré. ODPR: ¿Cuáles diseñadores locales admiras? KG: Admiro mucho al diseñador Harry Robles por su gran sentido de feminidad, buen gusto y calidad. De David Antonio me gusta su estilo clásico y vanguardista. ODPR: ¿E internacionales? KG: Me fascinan dos diseñadores internacionales: Elie Saab, ya que utiliza la esencia de los encajes y el romanticismo de los diseños; y Giambattista Valli, a quien admiro por su forma arquitectónica de implementar volúmenes en sus diseños y las ricas texturas que presentan sus textiles. ODPR: ¿En qué te inspiras? KG: Mayormente me inspiro de la maestra innata (la naturaleza). Me encanta fijarme en la mezcla de colores, en paisajes vistosos, en texturas… Otra fuente de inspiración son las artes. ODPR: ¿Cómo defines tu estilo? KG: Mi estilo es clásico, vanguardista, femenino y, en ocasiones, atrevido. Pero siento que aún estoy evolucionando. ODPR: ¿Cuáles son tus próximos pasos? KG: Mis próximos pasos incluyen conquistar el campo de la industria a nivel internacional, llevar mi arte a otras plataformas, seguir con mis estudios a nivel de maestría y, por supuesto, dedicarme a mi atelier ubicado en la avenida Winston Churchill en El Señorial.

Febrero • Marzo 2015



ESPECIAL

por LORNA ZAYAS RODRÍGUEZ FotoGraFÍa ALBERTO PÉREZ

San Juan Moda

En la suma de un año más

32 dIseñadores de moda presentarÁn su talento en la cuarta edIcIÓn de san juan moda, que se realIzarÁ del 13 al 21 de marzo en el san juan resort & casIno, para eXHIbIr las tendencIas para la prÓXIma temporada otoño-InvIerno 2015

esta edIcIÓn serÁ muY Interesante por varIas cosas, entre ellas, la alIanza con domInIcanamoda

“Yo quería hacer algo de lo que todos nos sintiéramos orgullosos”, dice Carlos Bermúdez acerca de su interés inicial en hacer una verdadera Semana de la Moda en Puerto Rico, y así lo ha logrado. a unos días de la realización de la cuarta edición de San Juan Moda, su creador y presidente disfruta el crecimiento de esta plataforma novedosa que beneficia a los diseñadores del país. La edición anterior del evento, realizada en septiembre de 2014, atrajo a 25 mil personas. La próxima, en marzo de este año, se espera que rebase esos números. asimismo, el próximo San Juan Moda continúa desarrollando su alianza con DominicanaModa, el evento fashion más importante de la República Dominicana: “aunque DominicanaModa lleva nueve años establecido y nosotros uno, su director creativo, Sócrates McKinney, vino a Puerto Rico y quedó encantado con San Juan Moda. Entendió que es el evento ideal para crear una alianza. DominicanaModa es un evento muy respetado”, expresa Lemil Collazo, director creativo de San Juan Moda y colaborador de Bermúdez sobre los comienzos de esta alianza. OCEAN DRIVE PUERTO RICO: Carlos, ¿cómo surge tu interés en crear San Juan Moda? CARLOS BERMÚDEZ: yo era un colaborador cuando se hizo San Juan Fashion week. Me quedé con la incertidumbre si debió haber salido del hotel San Juan y si debió haber mantenido su concepto original. De ahí surge la idea de hacer un híbrido de lo que era aquello y lo que se hace en diferentes países. Quería que estuviésemos en el calendario de moda internacional y para ello había que hacer dos ediciones al año: Primavera-verano y Otoño-invierno. igualmente, quería hacer la primera Semana de la Moda en la isla, porque en Puerto Rico se hacían entre dos y cuatro días de evento. ODPR: ¿Cómo se dieron los primeros pasos para su creación? CB: Tocamos las puertas del hotel San Juan a través de Betty González, relacionista de la hospedería, a quien considero la madrina de esta idea. Le dije que quería hacer este evento en El San Juan. Ella llamó al gerente, Olivier Maumaire, quien dijo que le encantaba la idea. Cuando llegué a verlo, me di cuenta de que lo conocía, pues había trabajado para él en 62 I Ocean Drive

I

www.oceandrivepr.com

proyectos independientes. En ese momento, se dio una apertura enorme, porque él conocía mi trabajo. Sin él, no hubiera hecho este proyecto. No tan sólo me abrió las puertas y se convirtió en una herramienta facilitadora, sino que fue un dínamo. ODPR: ¿En qué sentido? CB: Esa primera conversación se dio en enero de 2013 y yo quería hacer el proyecto en marzo de 2014, pero él me dijo que lo hiciera en octubre de 2013. Le dije que no podía. Le comenté que tenía la idea y el concepto, pero que aún no había conversado con diseñadores. Poco a poco, durante ocho meses, fui consiguiendo a los diseñadores y, cuando ya estaba a punto de anunciarse la fecha, volví donde él y le pedí cambiarla a marzo. Él me dijo que, si no lo hacía en ese momento, podía pasar que siguiera posponiéndolo. Lo hicimos en octubre. al tener que hacer dos ediciones al año, realizamos la próxima en marzo de 2014 y luego otra en septiembre de ese mismo año. En menos de un año ya teníamos tres ediciones de San Juan Moda. ODPR: Lemil, ¿cómo comienza tu participación en este proyecto? LEMIL COLLAZO: Conozco a Carlos hace casi diez años. Tenemos una relación de amistad y habíamos colaborado en varios proyectos. Desde 2012 me había comentado acerca de su interés en revivir lo que había sido el San Juan Fashion week. En aquel momento, yo trabajaba directamente con él, pero lamentablemente por distintas razones no se pudo hacer. Luego, en el 2013 cada cual tenía diferentes proyectos por su cuenta y Carlos se me acercó porque había surgido la oportunidad de comenzar unos eventos mensuales en el hotel San Juan dirigidos a la moda. Una vez establecida la relación con el hotel, partimos nuevamente con la idea de hacer una semana completa de moda en Puerto Rico. Nos reunimos con diseñadores y agencias de modelos para saber qué les interesaba hasta que construimos la plataforma que hoy es San Juan Moda. Pero todo esto sería imposible sin un equipo de talentosos profesionales que desde el día uno se comprometieron a cuidar cada elemento para poder ofrecer un evento de altura. Febrero • Marzo 2015


“Mi SUEñO ES QUE EN CaDa ShOw haya por lo menos dIez compradores InternacIonales que nos vIsIten para ver el trabajo de los dIseñadores PUERTORRiQUEñOS”. CaRLOS BERMúDEz

ODPR: ¿Habías trabajado en eventos de este tipo? LC: Comencé en la moda hace mucho tiempo, trabajando como fashion stylist y personal shopper, pero fue gracias a la diseñadora Sonia Santiago que me relacioné con el mundo de la alta costura. Con ella empecé a familiarizarme con las telas, la calidad de los productos y el trato con las clientas. Soy la mano derecha de Sonia en sus colecciones desde el 2006, así que ya conocía de antemano las necesidades de un evento como éste: pasarelas, iluminación, montaje y backstage. ODPR: Carlos, te has desempeñado como relacionista profesional, asesor y te describes como un “facilitador de proyectos”. Al comenzar con San Juan Moda, ¿te enfocaste exclusivamente en este evento o mantuviste tus otros trabajos? CB: Los he mantenido… San Juan Moda es como un pasatiempo. En esta etapa todavía estamos enfocados en darle proyección y hacerlo parte del calendario internacional. No lo veo como un proyecto lucrativo, por eso no se cobra la entrada a los shows, sino que se asiste por invitación del diseñador. LC: Tampoco veo San Juan Moda como algo para hacer dinero, sino como un compromiso con la industria de la moda y el futuro del diseño en Puerto Rico. Lo veo como un legado. ODPR: ¿En qué espacios del hotel se realiza? CB: El espacio principal es el ballroom, donde acomodamos hasta 500 personas por desfile. También utilizamos la piscina, el salón Tropicoro y el vestíbulo para desfiles de diseñadores de accesorios, de ready-to-wear y para salones de belleza. Una presentación nunca conflige con otra, así que siempre hay movimiento y algo para ver en el hotel. ODPR: ¿Qué otras sorpresas tienen para los asistentes? CB: Traeremos a un diseñador internacional y presentaremos a un gran diseñador puertorriqueño, que será el encargado de la apertura del evento y que tendrá un día completo para él, pero estos nombres no los puedo adelantar. Sólo puedo decir que Eclíptica se presentará por primera vez en San Juan Moda. ODPR: ¿Cuál es tu meta con San Juan Moda? CB: Quiero que en cada show haya, por lo menos, diez compradores internacionales que vengan a ver el trabajo de los diseñadores puertorriqueños, se lleven piezas y encarguen a esos diseñadores... Que nuestros artistas de la moda puedan exportar y hacer producción en masa. Este trabajo no se puede hacer solo, he contado con amigos y colegas que se han metido conmigo en este proyecto sin esperar nada a cambio. Gracias a esa gente hemos podido hacer esto.

La úLTiMa EDiCióN DEL EvENTO, realIzada en septIembre de 2014, aTRaJO a 25 MiL PERSONaS

Carlos Bermúdez

Febrero • Marzo 2015

Lemil Collazo

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 63


sin escalas

Por Sara IzquIerdo Fortuño

Échalo a tu

Bucket List

Todos Tenemos ese amigo o conocido que siempre publica en las redes sociales sus maravillosas avenTuras en lugares remoTos y exóTicos. mienTras, nosoTros esTamos senTados frenTe a la compuTadora admirando y deseando vacacionar en ese lugar. a pesar de esTos deseos, nosoTros nos quedamos con la misma ruTina monóTona y no nos aTrevemos a salir del comfort zone. si esa es Tu siTuación, es hora de que le des pausa a Tu vida diaria y Te desconecTes de las cosas que Te aTan como la Tecnología y el Trabajo. la mejor manera de poner esTo en marcha es haciendo un Bucket List. las ambiciones no se convierTen en meTa a menos que esTén escriTas, de no ser así, simplemenTe es un deseo El Bucket List es una herramienta de productividad. El objetivo es que hagas una lista de actividades que te gustaría hacer o de lugares que te gustaría visitar. A continuación, encontrarás una lista de destinos alrededor del mundo que te expondrán a diferentes sociedades, culturas, historias y ambientes. No tengas miedo y empieza a crear nuevas memorias.

64

Estambul, turquía

Praga, rEPublica chEca

marrakEch, marruEcos

En esta ciudad coexisten Europa y Asia. Eso no hace difícil creer que en cada esquina puedes encontrar una gran experiencia cultural. La localización y monumentos de Estambul constituyen un mosaico de civilizaciones y culturas combinadas. El Gran Bazar, uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo, puede ser tu primer destino seguido por la Mezquita de Sultan Ahmed, estructura histórica con estilo arquitectónico otomano e islámico, visible por muchos puntos en la ciudad. Las localidades que puedes visitar en Estambul son casi infinitas. Si quieres un viaje enriquecedor e inolvidable, esta opción no la puedes descartar.

La capital histórica de Bohemia tiene mucho para ofrecer. Cada distrito de Praga tiene un ambiente que lo distingue de los otros, presentándose así como una ciudad cambiante con estilos románticos, modernos y antiguos. Aún así, el factor común que une a la ciudad es que Praga es un destino cosmopolita. Sin duda, es una ciudad compacta: puedes encontrar el Castillo de Praga en un lado de la ciudad mientras en el otro te encuentras la Plaza de Wenceslao. En ambos lados podrás caminar por toda la ciudad y divisar las atracciones que tienen para ofrecer.

Por siglos, la “ciudad roja” ha sido distinguida por sus dotes de hospitalidad y por sus mercados, jardines, palacios y mezquitas. Si viajas a Marrakech, tienes que pasar por la plaza de Jemaa El-Fna en el corazón y vida de la Medina. Aquí encontraras músicos, bailarines y cuentistas. Cerca, también se encuentra el gran zoco, donde encontrarás muchos negocios con una gran variedad de productos. En un solo día no se puede recorrer todo. En fin, Marrakech es un destino de mucha acción y cultura donde expandirías tu conocimiento sobre culturas y sociedades del medio oriente.

I ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

Febrero • Marzo 2015


haNoi, ViEtNam Hanoi no es sólo la capital de Vietnam, sino que también su corazón y alma. Aquí hay muchas cosas que ver y hacer. Una ventaja es que, debido a la proximidad de los lugares turísticos, puedes llegar caminando, sin la necesidad de pagar extra por un taxi. Para comenzar, debes visitar la Ciudadela Imperial de Thang Long, toda una reliquia de la historia de Vietnam. Luego, puedes disfrutar de un espectáculo tradicional asiático de marionetas sobre agua en el teatro de marionetas de Thang Long. Para un día más tranquilo, puedes visitar el lago Hoan Kiem y Ngoc Son, donde podrás tomar fotografías y relajarte mientras ves el atardecer. Definitivamente, en Hanoi siempre hallarás una actividad de acuerdo a tus gustos.

siEm rEaP, camboYa Esta provincia ubicada al noroeste de Camboya es una gran zona turística. Se encuentra bien cerca del complejo de templos Angkor Wat, en el parque arqueológico de Angkor, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Se trata de cientos de estructuras del siglo IX al XV que narran el ascenso y derrota del imperio Khmer. En Siem raep obtendrás gran conocimiento sobre la magnífica historia que afectó a Vietnam en tiempos antiguos.

bErlíN, alEmaNia La capital alemana se caracteriza por ser una ciudad de arte y museos, haciendo que florezca su cultura en todos los aspectos. Esta ciudad tiene alrededor de 170 museos, siendo el “Museum Island” uno de los más importantes, ya que las colecciones cubren 6,000 años de arte y cultura. Asimismo, en este país podrás encontrar una gran cantidad de teatros, siendo el Friedrichstadt Palast -ubicado en el centro de Berlínel teatro más grande de Europa y donde todas las noches el escenario se presta para diversas producciones. Sin embargo, la ciudad también tiene un ambiente más relajado y al aire libre. En comparación con otras ciudades en dicho país, éste es el más verde. A medida que el clima se pone más caliente, la gente tiende hacer actividades en el exterior. Por ejemplo, Tiergarten es conocido por ser un parque urbano que se extiende por el centro de Berlín, ofreciendo un contraste tranquilo al bullicio del resto de la ciudad. Sin duda, en este destino vas a poder explorar no sólo historia, sino también arte en todas sus formas. Ven aquí y prueba que este lugar es uno de los sitios más excitantes de toda Europa.


sin escalas

66

Bucket List

baNgkok, tailaNDia

caPE toWN, suDÁFrica

roma, italia

Bangkok admite cordialmente a cientos de turistas anualmente haciendo de esta ciudad una de las más visitadas del mundo. Encontrarás muchas aventuras a donde quiera que vayas. Por ejemplo, puedes admirar los fabulosos templos relucientes (como el templo Wat Arun), coger un tuk tuk a lo largo del enérgico Chinatown o navegar en una canoa a través de los mercados flotantes. La comida es un aspecto sobresaliente de Bangkok, presente en puestos callejeros humildes como en la alta cocina. Una ventaja excitante es que en los centros comerciales de lujo puedes comprar sin excederte de tu presupuesto. Es importante enfatizar que la visita a Bangkok no sería completa sin experimentar la famosa vida nocturna. Si quieres un viaje donde el asombro domine, este destino es correcto para ti.

Es una ciudad vibrante y llena de esplendor en todas las épocas del año. Al caminar por sus calles podrás notar su gran espíritu y belleza natural. Cape Town fue renovada por la Copa del Mundo en el 2010 y allí encontrarás una gran gama de actividades para hacer. Para los fanáticos de la historia, el robben Island Museum es un lugar que debes de visitar, pues fue la prisión donde el ex-presidente Nelson Mandela estuvo 18 de sus 27 años en cárcel. No obstante, si prefieres una ecoaventura, no dejes de pasar por Table Mountain National Park, donde disfrutarás de una caminata y apreciarás el atardecer en las montañas. Es importante entender la cultura de esta zona y lo puedes lograr visitando el South African National Gallery, donde te enriquecerás con colecciones de arte africana y europea. Si visitas Cape Town, te aseguro que podrás hacer de todo un poco.

La capital italiana transmite el sentimiento de que estás caminando por un museo al aire libre a medida que pasas por localidades históricas. Esta ciudad te seducirá y te dejará con ganas de seguir explorándola. roma es de los destinos más fotogénicos del mundo, hecho que no sorprende cuando te pones a pensar en El Vaticano, La Fontana di Trevi o el Coliseo. Ya sea que decidas ver todos los destinos turísticos o simplemente tomes un rumbo más relajado, vas a poder crear tu propia definición de lo que es roma para ti y determinar su importancia. Yo pronostico que el asombro va a predominar en ti.

I ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

Febrero • Marzo 2015



INGENIOS

POR LORNA ZAYAS RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA ALBERTO PÉREZ

Luis Torruella

ALGUNOS AÑOS SIN PRESENTAR UNA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL POR HABERSE DEDICADO DE LLENO A LAS PIEZAS MONUMENTALES QUE LE SON COMISIONADAS HAN DESPERTADO INTENSAMENTE EN EL RECONOCIDO ESCULTOR LUIS TORRUELLA LOS DESEOS DE MOSTRARSE EN DIVERSAS FACETAS

OUT OF THE BOX

Invierno, Sirena y Soleado

“A MÍ ME ENCANTA LA TECNOLOGÍA, PERO PREFIERO HACER LAS COSAS DE LA MANERA TRADICIONAL. EL PODER TOCAR Y OBSERVAR ES PARTE ESENCIAL DE MI PROCESO”

Cuando se habla de esculturas a escala monumental, se hace obligatorio mencionar a Luis Torruella, pero no sólo a ellas se circunscribe el artista. En medio de la preparación de la que será su primera exposición individual en varios años, Torruella asegura estar listo para presentar “algo radicalmente diferente”. Y no es que, con esto, el sanjuanero quiera alejarse de las piezas de aluminio a gran escala que le han dado a conocer en la Isla e internacionalmente, sino que hoy le domina el hambre de diversificarse y de retomar intereses que por algún tiempo habían quedado desplazados. Las ganas de crear esculturas en pequeño formato, piezas figurativas y hasta pinturas le imparten hoy gran energía al creativo. “La exposición no tiene nombre aún, pero voy a hacer algo completamente diferente. Aunque presente piezas en aluminio, quiero hacerlas en pequeño formato. En ellas, posiblemente voy a incorporar madera, un material que le imparte suavidad y naturaleza al metal. También me interesa hacer una serie figurativa. Yo empecé trabajando con la figura humana y eso es algo a lo que definitivamente quiero volver”, explica. Ésta será la primera muestra individual que Torruella realiza en Biaggi Faure Fine Art, localizado en la avenida Jesús T. Piñero 68 I Ocean Drive

I

www.oceandrivepr.com

#1035 en San Juan, galería que le representa desde hace poco menos de dos años y donde el graduado de Amherst College, en Massachusetts, y del Johnson Atelier Technical Institute of Sculpture, en Nueva Jersey, ya formó parte de una colectiva en la que presentó la pieza Espiga. Algunos años sin presentar una exposición individual, por haberse dedicado de lleno a las piezas monumentales que le son comisionadas en Puerto Rico -mayormente por desarrolladores, arquitectos y municipios- han despertado intensamente en Torruella las ganas de mostrarse de maneras diversas. No obstante, uno de sus grandes sueños es exhibir una escultura en un espacio en China: “He colaborado con una representante allá. Ella consiguió mi tarjeta en una conferencia a la que asistí en Estados Unidos. Conseguir algo grande en China es una de mis grandes metas”. ¿Otra de las vertientes que explora para presentar en Biaggi Faure? Una oda a sus comienzos en la escultura: “Antes yo iba a los junkers en Isla Grande, pagaba $20.00 para que me dejaran pasar y llenaba mi Jeep de sobrantes de metal. Así fue que yo empecé. Me gustaría hacer nuevamente eso y presentar las piezas que salgan de ahí en un throwback exhibition”, expresa Torruella. Definitivamente, ideas no le faltan. Febrero • Marzo 2015


Tras 25 años de carrera sólida y múltiples reconocimientos, el artista está en un buen momento creativo, abierto a ideas, a la innovación y al instinto, ese mismo que lo llevó, en su segundo año de bachillerato en la universidad, a cambiarse de una concentración en matemáticas a la de artes plásticas: “Yo vengo de una familia de físicos. Mi papá y mi hermano son profesores de física y mi mamá es profesora de inglés. Yo empecé estudiando matemáticas, algo que me gustaba, pero que no me encantaba. Un día, luego de tomar un curso de escultura, decidí cambiar mi concentración”, comparte Torruella, cuyo mundo se transformó “de blanco y negro a colores en un momento”. De hecho, nos relata: “De estar cruising en la universidad, pasándola súper bien, pensé: ‘Esto me interesa mucho’. De pronto, yo tenía una misión. Fue bien chulo poder hacer ese cambio y encontrar temprano lo que a uno realmente le apasiona... Y es raro ver cómo la gran mayoría de la gente no hace esto, sino que simplemente cae como en automático. Sobrevivir del arte no es fácil, pero cuando decides que eso es lo que quieres, you find a way”, manifiesta Torruella, cuyo taller de trabajo, de dos pisos, está ubicado en el sector Villa Palmeras. En su espacio de ese icónico sector santurcino, él pasa gran parte de sus días. El primer piso le sirve de cómoda área de preparación de sus esculturas, algunas de ellas de cientos de pies de extensión, mientras que el segundo nivel lo utiliza como oficina y espacio de reuniones. “Yo pintaba mucho y quiero empezar a pintar otra vez. Creo que la pintura es la contrapartida perfecta de la escultura, porque en ella estás explorando ideas de colores, de formas... En un sentido, pinto como un ejercicio para mí; pintar es una experiencia bastante personal”. ARTE AL ALCANCE DE TODOS Son sus esculturas en aluminio la manifestación del arte que, sin lugar a dudas, ha dado a conocer a quien comparte con su esposa y tres hijas su fascinación por el mar y los deportes acuáticos. Esculturas suyas de tamaños variados pueden verse por diversas áreas de nuestro país, tanto en espacios privados como públicos. Pero es en estos lugares públicos donde sus creaciones tienen la posibilidad de ser apreciadas por una mayor cantidad de espectadores; sin embargo, ese privilegio viene acompañado de sus cargas, como cuando se les cuestiona, tanto a gobiernos como a creadores, la necesidad de su existencia: “Cuando realizo obras de arte público, tomo gran responsabilidad al respecto. Es muy importante hacer la pieza en un material que sea duradero, como el aluminio, para que no se piense que es dinero malgastado”, aclara el creador de obras como Vejigantes, que está en la calle Cuesta del Río, en Guaynabo.

Obra en progreso

Obra en progreso

Hombre

MUESTRA DE OBRAS COMISIONADAS DESTACADAS EN PUERTO RICO • Reflejo Melódico, Centro de Bellas Artes de Santurce • Bailoteo, Museo de Arte de Puerto Rico, Santurce • La Red, Parque de las Ciencias, Bayamón EN EL EXTERIOR • Jardín de escultura en MOLAA (Museum of Latin American Art at Long Beach) • Observatorio de la Imaginación, Skokie Sculpture Park, Skokie, Illinois • Crónica de un Descubrimiento, Exposición Universal de Sevilla 1992 • Hotel en Hong Kong y oficinas corporativas en Moscú Para el artista, el que un país despliegue diversos tipos de arte en sus calles al alcance de todos sus habitantes es una “muestra de una sensibilidad humana increíble que es crucial, más que nada en estos tiempos. Muchas personas podrían pensar: ‘¿Para qué el gobierno tiene que invertir en una obra de arte si hacen falta tantas otras cosas?’ Este es un argumento que no es fácil refutar, pero es muy importante hacerlo. El arte público es de sociedades que tienen un alto nivel de sofisticación, un cierto nivel intelectual. Aunque su importancia puede ser bien sutil, al nene que está corriendo por ahí y ve la obra, se le va a grabar de alguna manera. El arte crea la imagen de una sociedad dinámica; es parte de una textura urbana que da un mensaje bueno”. Asimismo, durante siete años Torruella se desempeñó como director de arte en St. John’s School, en Condado. Aunque por ahora no se visualiza nuevamente como docente a tiempo completo, planifica ofrecer talleres de escultura en escuelas, colegios y en el Hospital de Niños San Jorge, en Santurce. Luego de estos talleres, los niños y jóvenes “plantarían” las piezas realizadas en un jardín de esculturas que el artista les ayudaría a crear. DE UNA IDEA A TRES DIMENSIONES A él las ideas le fluyen de manera orgánica, pero pasar esa idea a una pieza tridimensional es otra historia… un proceso que describe como “bastante sistemático”. “Es como tú entrenar para un maratón: no puedes ponerte en forma el día antes. El proceso mío para una pieza sale como de cinco dibujos. Luego voy eliminando y escojo sólo uno o dos. Entonces, de esos uno o dos dibujos hago maquetas de cartón. Incluso, de un dibujo puedo sacar varias maquetas, porque hay cambios que ocurren al ser transformados a tres dimensiones”, comparte acerca de su técnica. Igualmente, está claro en que es posible simplificar esa evolución: “Claro que podría usar programas de computadora para dibujar en 3D, pero me disfruto más la espontaneidad del sketching. A mí me encanta la tecnología, pero prefiero hacer las cosas de la manera tradicional. El poder tocar y observar es una parte esencial de mi proceso”, agrega.

Febrero • Marzo 2015

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 69


AL ESTILO NY

POR MANUEL POR MANUEL SANTELICES

UNA NUEVA BIOGRAFÍA DE ROBERT DE NIRO

LO QUE CAMBIÓ A PETER MARINO

POPPY DELEVINGNE PARA SOLID & STRIPED

POPPY DELEVINGNE PARA SOLID & STRIPED

OTRA DELEVINGNE QUE TRIUNFA EN LA MODA POPPY DE LEVING SOLID & SNTE PARA RIPED Quizás no es casualidad que en la portada de “De Niro: A Life”, una nueva biografía del actor escrita por el crítico de cine Shawn Levy, aparezca una foto de Robert De Niro en la gloria de sus treinta años (Mean Streets, Taxi Driver y The Deer Hunter), ya que una foto más actual revelaría algo de la inevitable decadencia que acarrean los años, pero más importante todavía, sería un recordatorio de que De Niro no ha hecho una película de real valor en más de dos décadas. Con suerte, traería a la memoria Meet the Fockers. De hecho, Shawn dedica los últimos párrafos de su libro a esta tragedia: “Su talento pareció alguna vez como un buen vino vintage, cuidadosamente decantado, gota por gota, en el más fino cristal”, escribe, “ahora en cambio lo derrama abundantemente en vasos de papel, como si fuera el vino más barato, producido con total indiferencia. Ni siquiera puede indicar increíbles éxitos de taquilla o descomunales ganancias personales como excusas. Su necesidad de trabajar ha bordeado siempre lo patológico, pero mientras antes producía una alquimia mágica, ahora se siente como gotas sucias en el piso que nadie se molesta en trapear”. Son palabras duras, sobre todo considerando que en las primeras 300 páginas del libro el autor hace grandes esfuerzos por mostrar a De Niro como el más profesional de los profesionales de Hollywood, un actor que durante años estudió cada gesto, cada acento, cada postura y cada palabra de su guión con la precisión de un científico y el talento de un genio. Entregado con devoción a su trabajo, subió y bajó de peso, aprendió a boxear, a bucear y montar a caballo si el rol lo exigía, y en el camino pasó a formar parte de ese maravilloso panteón de actores americanos de los 70’s y 80’s junto a Jack Nicholson, Al Pacino y Meryl Streep. De todos ellos, De Niro fue en su momento el más grande, un ícono intocable que parecía incapaz de cometer un error. Ahora, en cambio, pareciera que ha ido dejando de lado cualquier aspiración que pudiera haber tenido de agregar un nuevo Oscar a los dos que ya posee. Y si no es un Oscar, ¿por qué no un edificio? El barrio de TriBeCa, al sur de Manhattan, se ha transformado en su propia monarquía con departamentos, restaurantes, hoteles y hasta un festival de cine como parte de su patrimonio, un juego de Monopoly que lo ha convertido en uno de los hombres más ricos e influyentes de Nueva York. ¿Pero es eso suficiente? El libro no llega a una conclusión definitiva y, a estas alturas, la respuesta realmente no importa. De Niro es De Niro y no hay dos iguales. DARK ARCHITECT Peter Marino, uno de los arquitectos más famosos de Nueva York, es fácilmente reconocible por su ya tradicional atuendo de biker sadomasoquista: pantalones ajustados, top y accesorios en cuero negro (diseñados y fabricados por él mismo), gorra militar también negra, lentes oscuros, barba y, colgando de su cuello, una cruz que parece más una amenaza que una muestra de piedad. Es el look perfecto para cualquiera que desee aparecer en el calendario de “Tom of Finland”; pero algo inesperado para un hombre que es el decorador y arquitecto preferido de titanes de la moda como Giorgio Armani, Valentino, Bernard Arnault y Karl Lagerfeld, para quienes ha diseñado casas, penthouses, yates, jets y, por supuesto, decenas de fabulosas boutiques alrededor del mundo, incluyendo las de Louis Vuitton, Dior, Chanel, Zegna y Céline.

70 I Ocean Drive

I

www.oceandrivepr.com

La gente cambia, pero pocas veces cambia tanto como Marino, que hasta hace unos quince años atrás, cuando trabajaba principalmente para Armani y Barneys, tenía el aspecto formal de un caballero inglés con sweaters de cashmere, chaquetas de tweed y zapatos italianos perfectamente lustrados como parte fundamental de su guardarropa. ¿Qué sucedió? Un día visitó a su doctor, quien en un golpe de genio existencialista le preguntó qué haría si tuviera cáncer y le quedara poco tiempo de vida. “¿Tengo cáncer?”, dijo Marino. “No”, le contestó el doctor, “pero estás llegando a cierta edad y quiero que disfrutes tu vida”. Marino regresó a su casa -un fabuloso y lujoso departamento con su propio salón de baile para 100 personas en la calle 57, justo arriba del restaurant Mr. Chow-, se deshizo de los sweaters y el tweed y, apenas su hija llegó a la adolescencia, se enfundó en las prendas de cuero más ajustadas, provocativas y oscuras que pudo encontrar. Ahora Marino está presentando su colección de arte en el Bass Museum de Miami, donde una de las principales piezas es su retrato, hecho por Damien Hirst, adecuadamente titulado “Dark Architect”. POPPY Y SU BIKINI Cualquiera que tenga la impresión de que Poppy Delevingne no es más que una frívola y egocéntrica socialité, se habrá llevado una sorpresa ahora que lanzó su propia colección de trajes de baño creada en colaboración con la marca Solid & Striped. La chic británica era fanática de esa línea swimwear desde mucho antes y, como era de esperarse, ella misma modeló sus diseños en la campaña de su colección. Con el súper trendy Hotel Molitor de París como fondo, Poppy posó en los tres estilos disponibles -maillot, bandeau y bikini- , los que representan su estilo de vida. ¿Cómo es ese estilo de vida? La misma Poppy lo explica: “Tengo una agenda muy activa y estas piezas son para chicas activas”. Así que la próxima vez que su agenda esté copada, que tenga que cumplir con un trabajo de tiempo completo, llevar a los niños al colegio, lavar, planchar, cocinar y lidiar con esas pequeñas tragedias y presiones del día a día, ya sabe, su uniforme debe ser un maillot diseñado por Poppy Delevingne con estampado de flamencos. ¡Su vida lo exige!

PETER MARINO

ROBERT DE NIRO EN TAXI DRIVER


EN EXCLUSIVA POR ADRIANA HORTA

ngo

Chef Antonio Domi

Encanto

Bar & Grill WWW.OCEANDRIVEPR.COM

Sigue lo mejor del estilo de vida que tú prefieres, con un solo click.

Con sabor a mar Es uno de los restaurantes localizados en el prestigioso Hotel Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve. Recientemente, y gracias al éxito alcanzado entre la comunidad de Dorado, los huéspedes y los amantes del buen comer en un ambiente exclusivo al lado del mar, tienen la oportunidad de degustar su nuevo menú. Este nuevo concepto está basado en mariscos frescos a la parrilla fusionados con ingredientes puertorriqueños como cilantro, gandules, guayaba y achiote. La creación estuvo a cargo del actual chef de Encanto Bar & Grill, Antonio Domingo, antiguo sous-chef de Mi Casa by José Andrés, quien busca crear nuevas experiencias para las personas que visitan su restaurante. Fue un esfuerzo en conjunto con chef Christian Clair, chef ejecutivo de la hospedería desdes su comienzos. Aunque en este novedoso y exquisito menú se destacan los mariscos, el mismo ofrece una gran variedad de platos diferentes, desde pulpo hasta cerdo para satisfacer el paladar de todos los invitados. Entre los nuevos platos está el Mamposteao de Mariscos, que es una interesante mezcla del plato tradicional puertorriqueño en una nueva fusión, preparado con habichuelas blancas, papas, camarones, mejillones y jueyes; así como el Filete de Dorado fresco empanado con Panko y achiote acompañado por una ensalada de cilantro fresco y cebolla roja. Además, para aquellos que quieran disfrutar de un plato diferente, hay un delicioso pulpo cocinado a fuego lento servido con quinoa. Para los que no son amantes de los mariscos, tienen la opción de deleitar otras exquisiteces como el pollo entero asado, relleno con cebada y hierbas frescas en salsa de vino tinto acompañado por hierbas frescas; o el pork belly asado a fuego lento para asegurar su ternura y delicadeza, servido sobre un guiso de gandules, plátanos y salsa de guayaba. Para culminar la cena no puede faltar el postre, donde también buscaron destacar los ingredientes locales. Resalta el budín de mallorca con gelato de guineo y ron; así como el cheesecake de dulce de leche con polvorones y sorbet de guayaba. Con su ambiente al aire libre y moderno diseño, no hay duda que el restaurante promete una divina experiencia gastronómica frente al mar. Encanto se encuentra localizado en el área del Beach Club de la hospedería, así que la experiencia comienza desde que llegas a la propiedad. La combinación del aroma de los mariscos frescos a la parilla, la brisa del mar y la vista de una de las playas más hermosas de la Isla te permitirán vivir una mágica experiencia. Encanto Bar & Grill está abierto para el público general los siete días de la semana para almuerzo de 11:00 am a 5:00 pm y para cena de 6:00 pm a 10:00 pm. Para reservaciones favor llamar al (787) 278-7232. www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 71


ambientes

por Gaby Morera Di Núbila

AcurrucAdA en la naturaleza

LocaLizada en Rincón, en La costa noRoeste PueRto Rico, esta Residencia incoRPoRa eLementos de eco-desaRRoLLo PaRa disminuiR eL imPacto que tiene sobRe su aLRededoR. eL concePto fue diseñado PoR bigPRototyPe, un gRuPo de diseñadoRes basados en bRookLyn en conjunto con Leon RitcheR, un surfer emPedeRnido que tomó su amoR PoR La LibeRtad y Lo PLasmó en este hogaR

Leon Ritcher se refirió a la residencia como “la casa que respira”. En vez de utilizar ventanas tradicionales, optó por utilizar ventanas del piso al techo. Esto permite una mejor apreciación de la vista, la entrada constante de luz natural y el disfrute de la suave brisa de la loma que entra frecuentemente

Parte del techo de la veranda del segundo piso funciona para recoger agua de lluvia y después utilizarla en la casa. Otra sección del techo está cubierta por plantas, lo cual ayuda a bajar la temperatura y la sensación de calor en el interior

72

I ocean Drive I

www.oceandrivepr.com

Febrero • Marzo 2015


La moderna y lujosa residencia The Little Malibu House posee vistas despejadas del océano y está a sólo minutos de las playas más hermosas de Puerto Rico

Los espacios dentro de la casa son multifuncionales para promover varias actividades dentro de la misma pieza El espacio de la cocina también tiene áreas adyacentes comunes. Se le ubicaron alrededor una mesa de comedor estilo picnic de madera y un sofá que invita al descanso

Tres pisos, cuatro habitaciones, tres baños y medio, piscina, terrazas, balcones y varias áreas de estar la convierten en un lugar de reposo. Los materiales sólidos pasan a un segundo plano para disfrutar de cualquier punto de la residencia de la naturaleza y, por supuesto, del mar

Los creadores de la casa querían espacios comunes grandes y dormitorios pequeños para enfatizar las bondades de estar afuera compartiendo en lugar de estar solos en los cuartos

Febrero • Marzo 2015

El centro de la residencia es la cocina. En ella no se colocaron gabinetes en las paredes para enfatizar la vista hacia el mar. El diseño está basado en la idea de poder internalizar toda la belleza de la naturaleza que rodea la casa aún estando dentro de ella

www.oceandrivepr.com

I ocean Drive I 73


SHOTONSITE INTERNACIONAL

POR PEDRO MALDONADO

Maria Valverde en la premiere de Exodus: Gods and Kings

Livia Giuggioli y Colin Firth en la premiere de Kingsman: The Secret Service Nicholas Banks en la premiere de Kingsman: The Secret Service Sofia Boutella en la premiere de Kingsman: The Secret Service

Joel Edgerton en la premiere de Exodus: Gods and Kings

Taron Egerton en la premiere de Kingsman: The Secret Service

Edward Holcroft en la premiere de Kingsman: The Secret Service

Liza Marshall y Mark Strong en la premiere de Kingsman: The Secret Service

Christian Bale & Joel Edgerton en la premiere de Exodus: Gods and Kings

74 I Ocean Drive

Christian Bale y Sibi Blazic en la premiere de Exodus: Gods and Kings

I

www.oceandrivepr.com

Ridley Scott en la premiere de Exodus: Gods and Kings

Colin Firth en la premiere de Kingsman: The Secret Service

Febrero • Marzo 2015


UÉSECOCINA

POR MICHELLE SANTIAGO VEGA / FOTOGRAFÍA JUAN CASTRILLO

Michelle Santiago, Chef José Enrique y Edgardo Nieves

El Blok en Vieques

NUEVO

HALLAZGO Buscando nuevos horizontes y sabores llegué hasta Vieques, donde definitivamente encontré una joya. El restaurante El Blok, localizado dentro del hotel con su mismo nombre, me impresionó inmediatamente. El eco-hotel que cuenta con 22 habitaciones, posee una original arquitectura de paneles de hormigón perforados e inspirados en arrecifes de coral y cuenta con una decoración hermosa y poco usual resaltando el cemento pulido y el color blanco. El ambiente relajado, casual y alegre predomina en el restaurante. Una fogata de madera bayahonda te deleita con su olor apenas entras, resultando en un apropiado toque que te prepara para degustar un menú que enfatiza los platos a la parrilla confeccionados por el aclamado puertorriqueño chef José Enrique Montes. Definitivamente, él logra en sus platos una fusión mediterránea-criolla. El menú es deliberadamente simple contando con cuatro platos principales: pescado fresco, filete mignon, chuletas de cerdo y pollo rostizado, además de varios platos pequeños. El ceviche fresco, marinado en jugo de mangó y limón y acompañado de chips de malanga frita, fue mi favorito; pero las croquetas de langosta con un leve sabor picante y la sopa de calabaza con un toque de coco estuvieron sabrosos también. Como plato principal, escogí el pollo rostizado y estuvo simplemente exquisito, por lo que me dio curiosidad por acercarme a la accesible cocina y ver cómo se confeccionaba el mismo en un moderno “rotisserie”. Como postre, me encantaron los churros -que incluyen tres salsas para saborearlos: chocolate, avellana y leche condensada- y el budín de pan esponjoso y servido caliente con una exquisita salsa de guayaba. El Blok, tiene la peculiaridad de dejarte con ganas de volver, no sólo por ser una gran experiencia culinaria, sino también por su ambiente acogedor, su surtida y divertida barra y su curiosa y hermosa decoración. Cabe destacar que en el centro del restaurante hay una maravillosa obra de los artistas puertorriqueños Jaime y Javier Suárez Berrocal, la cual consta de varias estructuras naturales que sirven de nido y hábitat a diferentes aves locales. Sin duda, es una pieza de conversación para todos los comensales que, además, enfatiza el ambiente eco-amigable que predomina en El Blok. El Blok en Vieques

PARA COMPARTIR En la avenida Ashford en Condado se encuentra el recién inaugurado restaurante de tapas Parcela Gastropub. Una parcela se define como una pequeña porción o partición de terreno, y eso es precisamente lo que significa este restaurante para su propietario y reconocido chef Sebastián Ramírez: un espacio de terreno para deleitarnos con sus noveles platos. Proveniente de una familia destacada en las artes culinarias y luego de adquirir vasta experiencia trabajando con chefs del calibre de José Andrés y el puertorriqueño Ariel Rodríguez, el chef Ramírez decidió incorporar el novel concepto de un “gastropub”. Consciente del auge de las cervezas artesanales en la Isla, decidió integrar la definición de buenas bebidas y buena comida en platos para compartir. El menú está expuesto en una pizarra, es bastante fijo e incluye dos o tres especiales del día. Hay variedad para todos los gustos y el chef tiene la disposición de cambiar o eliminar algún ingrediente para cumplir con las necesidades de sus invitados. Las tapas más solicitadas son las arepas de cerdo, las croquetas de queso, la brandada de bacalao, las alitas picantes y la tabla de carnes curadas. Las carnes son curadas en el mismo restaurante y los embutidos son preparados allí también. Me llamó la atención el plato de tuétano bone marrow rostizado, preparado a la perfección con un sabroso sabor mantequilloso y textura perfecta. Además, el jarrete de ternera, el cual requiere paciencia y mucho empeño para lograr un resultado suave por dentro y crujiente por fuera, estuvo excelente. Como parte del concepto de gastropub, en Parcela no se toman a la ligera los tragos en su menú especializado. El trago de la casa es el Smokey Pirate, que consiste en ron ahumado con madera hickory y de barriles de bourbon preparado por su barman Vini Hernández, quien además confecciona la propia tónica de la casa y un sinnúmero de tragos clásicos y otros exóticos. Además de coctelería, hay cervezas draft y cervezas belgas y alemanas en botella. No obstante, no podemos dejar de mencionar la decoración del acogedor establecimiento, donde destacan la madera y el cemento pulido, la barra construida en dos niveles y el hermoso mural que cubre en su totalidad la pared principal del local, preparado por el artista puertorriqueño Guillermo Torres Ávila y titulado, casualmente, “Parcela”.

Parcela Gastropub en Condado

Parcela Gastropub

en Condado


ENTRE CHEFS

POR MICHELLE SANTIAGO VEGA FOTOGRAFÍA ALBERTO PÉREZ

Sage Steak Loft

Innovador

EL RECONOCIDO CHEF PUERTORRIQUEÑO MARIO PAGÁN NOS BRINDA UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA DELEITARNOS CON SUS EXQUISITOS MANJARES Y SU SINGULAR ESTILO. UBICADO DENTRO DEL EXCLUSIVO Y GALARDONADO OLIVE BOUTIQUE HOTEL, ESTE NUEVO STEAKHOUSE OFRECE UN CONCEPTO INNOVADOR Y MENOS COMERCIAL, LOGRANDO ASÍ UN RESTAURANTE COMPLETO EN UNA ESCALA MÁS INDIVIDUALIZADA

Todo comenzó con un acercamiento de los dueños del boutique hotel al Chef Mario Pagán pidiéndole una consulta o recomendación de algún chef que estuviera interesado en hacer algunos cambios en la oferta gastronómica que ofrecía ya el hotel. En ese momento, el incansable y emprendedor chef vio una oportunidad para crear una idea que llevaba en su mente por un tiempo. Considerando el boom actual de los steakhouses internacionalmente -y recordando todos los halagos recibidos anteriormente por su excelente estilo en la confección de carnes-, decidió tomar él la concesión del local y así surgió su nuevo reto. Sage -o salvia en español- es una planta aromática conocida por sus dotes medicinales, especialmente como tónico estomacal. Mario, quien es actualmente dueño del restaurante Lemongrass en el Hotel Caribe Hilton y el restaurante Laurel Kitchen Art Bar en el Museo de Arte de Santurce, escoge nuevamente una planta como nombre de su nuevo restaurante inspirado en el uso que le daban los griegos a la misma para preservar y marinar las carnes. Junto al arquitecto Pedro Javier Santiago -quien se encargó del diseño del local- y en consultoría del distinguido diseñador Nono Maldonado, procedieron a cambiar sillas y pisos, añadir texturas variadas, cerrar terrazas y colocar cuadros de la colección de arte de artistas puertorriqueños del propio chef para lograr un ambiente cálido y en continuidad con el estilo mediterráneo del hotel pero con un toque más contemporáneo. El espacio es creativo y la lámpara, como punto focal, juega un papel protagónico en el espacio de manera sencilla pero con gusto y presencia. El uso de accesorios interesantes, como espejos con marcos labrados y cortinas de soga, además de una pared elevada en cristales, realzan la inventiva de un espacio acogedor. El local acomoda a 50 comensales y tiene un área aparte en donde se pueden realizar cocteles y actividades privadas. El chef la considera su área favorita y la denominó el Sage Room. Allí caben aproximadamente 20 personas y es ideal para actividades familiares o donde se quiera experimentar un ambiente hogareño pero a la vez chic y moderno. Pagán define su concepto de steak loft como si Frank Sinatra, Marc Anthony y Lenny

76 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

Kravitz se hubieran sentado a tomarse unos martinis y juntos hubieran creado el menú. Según el chef, el toque clásico de Frank Sinatra se siente en el suculento grass fed rib eye; mientras que Mark aparece en los toques latinos como la mermelada de chironja y el martini con guayaba: y Lenny da su toque funky en las deliciosas tuna pops rellenas de cangrejo. Además, quiso conservar los aspectos tradicionales que distinguen a los steakhouses pero añadiéndole su estilo y algún giro innovador, latino o divertido. Comenzamos con la estrella del menú, el exclusivo pan o pop over de chicharrón de cerdo servido con mantequilla de higo y sal de mar. El aroma, textura y el toque crujiente del chicharrón en el bollo hueco sirven de embocadura inigualable. Entre los aperitivos más destacados están las croquetas de queso parmesano y ternera, así como el original coctel de camarones (que es más bien una ensalada de camarones picados con crema de rábanos y servido con sorbet de salsa de coctel por encima). Como opciones de ensalada, están la caprese con queso burrata y pedazos de melón comprimidos y la césar con anchoas blancas y crutones de pan de maíz. No podían faltar las mini hamburguesas sliders con ketchup de guayaba y pan brioche o el exótico plato de tuétano. No obstante, el chef Pagán describe el marrow on the bone como el plato más risqué de su menú. El mismo se sirve con crujientes tostadas con queso de cabra y mermelada de chironja pre-aplicada. Probar dicho plato nos brinda una experiencia de sabor intenso, ya que, sin duda, los tuétanos tienen algo especial, un sabor seductor y misterioso. Otro de los aspectos que hace único a Sage es que, a diferencia de la mayoría de los steakhouses que ofrecen diferentes cortes de carne suplidos por el mismo proveedor, provee diferentes tipos de carne de acuerdo a como el ganado se ha criado, haya sido curada la carne y de acuerdo a las técnicas que se utilizan para procesar y criar el ganado. Las exclusivas carnes provienen de Australia, Nueva Zelanda, Arkansas, Colorado y Miami. Entre los tipos que se ofrecen están: el wagyu, el dry aged, el kobe y el grass fed, siendo el grass fed rib eye el corte más vendido en el restaurante. Cabe distinguir el

Febrero • Marzo 2015


EL CHEF ASEGURA QUE EL MARROW ON THE BONE ES EL PLATO MÁS ARRIESGADO DE SU MENÚ wagyu tomahawk como el corte personalizado de la casa y el preferido del chef. Este corte se conoce por ese nombre debido a su semejanza a la tradicional hacha de guerra utilizada por ciertos pueblos indígenas norteamericanos. Este singular y exquisito corte nos impresiona con su imponente hueso el cual no es removido para destacar el sabor de la carne y para lograr una dramática y elegante presentación. Todas las carnes vienen acompañadas de vegetales frescos y se ofrecen en el menú opciones adicionales para acompañar los platos, como los sabrosos gnocchi de yuca, los macarrones con queso brie y aceite de trufas y las inigualables papas fritas de la casa. Además, se ofrecen en el menú varias salsas y hasta huevos fritos o cebollas caramelizadas para saborear encima de las carnes. PARA LOS NO CARNÍVOROS Sage tiene otras opciones además de sus deliciosas carnes, como por ejemplo, el pollo rostizado (el cual es servido con dátiles y salsa de salvia), las vieiras con tocineta de pato y pickled chayote, y la trucha servida con mantequilla negra, alcaparras y almendras granuladas. Como opción vegetariana, el menú incluye el veggie pot pie, el cual se prepara con salsa bechamel con mantequilla vegan, un poco de harina y leche de coco. Además, se ofrecen platos especiales a diario, como el chuletón de cerdo o la pesca del día. Entre las opciones dulces, destacan el key lime brulée (el cual aparenta ser un crème brulée regular y te sorprende con su suave sabor a lima y su corteza crujiente) y el Coconut baked Alaska (el cual te enamora con su capa de merengue levemente quemada, su sabroso bizcocho de chocolate y rico helado de coco). Finalmente, el menú ofrece una vasta carta de vinos y cocteles de la casa, pero sin duda, es una aventura especial probar el guava sage martini, preparado con vodka, guayaba, limón y hojas de salvia. Mario Pagán describe a los comensales puertorriqueños como unos degustadores muy críticos, sinceros y con paladar sofisticado; pero no cabe duda de que Sage ha llenado las expectativas tanto de su chef como de cada uno de los afortunados invitados que lo visitan. Febrero • Marzo 2015


OPEN BAR

POR RAQUEL CORDERO

Sabor

Irlandés

EXISTEN AMORES REFRESCANTES, OTROS INTENSOS Y ALGUNOS MUY DULCES, PERO CON BAILEYS® ENCONTRARÁS UNA MANERA ÚNICA DE REFLEJARLOS Y FESTEJARLOS. BAILEYS® SE PREPARA EXCLUSIVAMENTE CON LECHE DE LAS MEJORES VACAS IRLANDESAS, QUE ES MEZCLADA CON EL WHISKEY MÁS FINO DE IRLANDA. A ESTA CREMA SE LE AÑADE CHOCOLATE, VAINILLA, CARAMELO Y AZÚCAR, COMBINÁNDOSE A LA PERFECCIÓN PARA CREAR UNA DELICIOSA EXPERIENCIA EN TU PALADAR. ESTE PRECIADO LICOR HA GANADO CUANTIOSAS MEDALLAS EN LOS “SAN FRANCISCO WORLD SPIRITS AWARDS”, POR LO QUE NO SORPRENDE QUE SE VENDAN APROXIMADAMENTE 82 MILLONES DE BOTELLAS ALREDEDOR DEL MUNDO CADA AÑO. TANTO A LAS ROCAS COMO EN TU RECETA FAVORITA, BAILEYS® ES EL COMPLEMENTO IDEAL PARA ESA CELEBRACIÓN PERFECTA Y MEMORABLE

Baileys Martini Espresso INGREDIENTES: • 2 oz de Baileys Original Irish Cream • 0.25 oz de Smirnoff Vodka • 1 shot de café espresso frío • 3 a 4 semillas de café * PREPARACIÓN: Combina el Baileys, el vodka, el café y el hielo en un shaker. Cuela el contenido en un vaso de martini y decora con las semillas de café.

Baileys Sweet and Vicious

The Princess and the Pirate INGREDIENTES: • 1 oz de Baileys Vanilla Cinnamon Irish Cream Liqueur • 0.5 oz de Captain Morgan Spiced Rum • Crema batida • Nuez moscada * PREPARACIÓN: Mezcla los ingredientes en un shaker con hielo. Cuela el contenido en un vaso de shot. Añade la crema batida y la nuez moscada.

Baileys Heart INGREDIENTES: • 2 oz de Baileys Irish Cream • 0.25 oz de licor de frambuesa • 0.50 oz de licor de naranja • Crema batida y una fresa en forma de corazón * PREPARACIÓN: Agita, revuelve y adorna con crema batida y la fresa.

78 I Ocean Drive

I

www.oceandrivepr.com

INGREDIENTES: • 1 oz de Baileys Vanilla Cinnamon Irish Cream Liqueur • 0.5 oz de Tequila Don Julio Blanco • 1 fresa *PREPARACIÓN: Mezcla los ingredientes en una coctelera con hielo. Cuélalo en un vaso de shot. Corta un pedazo de la fresa y colócalo en el borde del vaso.

Orange Bliss INGREDIENTES: • 4 oz de Baileys Original Irish Cream • 2 oz de Grand Marnier • Cubos de hielo • Cáscara de china * PREPARACIÓN: Vierte hielo en un vaso estilo tumbler. Añade el Baileys y luego encima el Grand Marnier. Muévalo para hasta que se mezclen. Añade cáscara de china para terminar.

Febrero • Marzo 2015


GuíaOD

buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

PUERTO RICO

REsTaURanTEs 1919. localizado en el lujoso hotel vanderbilt, sirve un menú diferente en almuerzo y cena. hay ensaladas, pescados, pollo, pato, entre otros. déjate seducir por su amplia carta de vinos y sus irresistibles postres. condado vanderbilt hotel, san Juan (787) 724-1919. Agárrate Catalina. Platos abundantes, bien servidos y a buenos precios. este bodegón argentino sirve desde diferentes cortes de carnes hasta una variedad de pastas, empanadas y deliciosos vinos argentinos e italianos. no puedes dejar de probar su especialidad: el cerdo a la riojana. calle loíza, san Juan (787) 998-7166. Asere. lugar auténticamente cubano que ofrece platos netamente del país, sin fusiones ni mezclas complicadas. abrió recientemente en la Placita de santurce y cuenta con una ambientación exclusiva que te transporta a la misma cuba, desde su música y decoración, hasta su exquisita comida. 180 calle dos hermanos, santurce, 00907. Akai. Sushi y cocina japonesa. acogedor y moderno, de ambiente tranquilo, perfecto para almorzar o una cena casual. tiene más de 30 variedades de sushi, sopas, ensaladas y otras delicias japonesas. su diseño blanco se inspiró en las mismas piezas de sushi haciéndolo divertido e informal, pero con un mobiliario muy atractivo. el sushi bar, accesible a la vista, permite ver el proceso de tu orden y la frescura de los ingredientes. la Galeria de suchville, carr #2 esquina carr.880. (787) 707.18.00. Augusto’s. Cocina francesa. el restaurante augusto’s es considerado uno de los pilares de la gastronomía en Puerto rico. Galardonados un sinnúmero de veces con tenedores de oro y platino. el chef ariel rodríguez y su team confeccionan platos tradicionales revistos en clave moderna. el servicio es impecable y el ambiente es clásico y elegante con unos detalles retro que lo hacen único, como el piano sabiamente tocado por el maestro Papio Paz por la noche. miramar, ave. Ponce de león 801, hotel courtyard by marriott. (787) 725.77.00. este restaurante pertenece a alianza Gourmet. Avocado Cocina Local & Patio Bar. lugar moderno y acogedor con un patio interior mágico. cocina puertorriqueña con toques de alta gastronomía. atendido personalmente por su dueño que ofrece buen servicio. es un menú creativo, no muy extenso… suficiente para una grata experiencia. incluye desde aperitivos hasta cocteles ingeniosos. todo lleva un denominador común: es sabroso y el público sale muy satisfecho. b3 calle 4, urbanización Parkside san Patricio, Guaynabo. (939) 204-4532 Bar Gitano. sofisticada reinvención de la tasca tradicional aquí el chef roberto treviño ofrece lo mejor de las tapas de la cocina española y mediterránea. al lado, para un buen vino y un buen rato, se encuentra el bar el barril. avenida ashford 1302 (787)294-5513.

Bellini Beach. Pérgola de madera, arena, las olas del mar… ese es el escenario de este lugar de tapas y platos modernos, como tacos de atún. la música es el complemento perfecto para el lugar y para disfrutar de una velada. abre de lunes a domingo, de 10:00 am a 10:00 pm. hostería del mar, calle tapia #1, ocean Park. (787) 727-3302. Bienmesabe. Cocina Internacional. con platos como cebiche de mango con tostones, cazuela a la sidra, asado argentino y thai bamboo Peanut coconut chicken, este restaurante se caracteriza por su fusión de sabores internacionales y criollos de la cocina de norteamérica, europa, latinoamérica y el medio oriente. un local con ambiente familiar. especiales de almuerzo de lunes a viernes, servicio de carry out y happy hour los viernes. abierto los martes de 11:00 am a 4:00 pm, de miércoles a sábado de 11:00 am a 10:00 pm, y domingos de 11:00 am a 9:00 pm. en la calle carazo #45 en Guaynabo. www.bienmesabecocina.com (787) 272.28.28. Bistro de Paris. Cocina francesa. ya cumplió un año en su nueva localización donde se inician los delicados y bien estructurados sabores de la cocina francesa. el restaurante tiene un menú establecido que contiene una variada muestra de los platos más conocidos y espectaculares de la gastronomía francesa, en combinación con vinos y champagnes, desde lo clásico hasta lo más atrevido como steak tartare (filete mignon crudo), y las Anches de grenouille à la meunière (ancas de rana rebosadas). Plaza de diego, avenida de diego 310. (787) 998.89.29. Boronía. la terraza al aire libre es la preferida por los muchos que lo frecuentan por su ya famosa picadera. así como el menú del chef carlos castro que va desde ceviche, hasta conejo, guinea, arroz con coco y langosta fresca. dentro el ambiente es casual. calle capitol 205. (787)724-0636. Bottles. Cocina gourmet. dentro de un ambiente informal de cava y mercadito gourmet, se sirven las porciones más generosas de la región. el cliente puede pasear con libertad por la cava para seleccionar el vino de su gusto mientras deleita platos sabrosos al paladar confeccionados por el chef trent eichler. durante la cena, la clientela opta por platos completos de estilo gourmet elegidos de una pizarra. atendido por su dueño richard Gonsalves está localizado avenida González Giusti, san Patricio. (787) 775.12.10. Budatai. la cocina panasiática y caribeña que distingue al chef roberto treviño, en un ambiente muy elegante y muy chic, cobra vida. no hay que perderse los favoritos del chef dumplines de cerdo y amarillo con trufas, churrasco con hofun noodles y los korobotu pork profiteroles con salted caramel. avenida ashford 1056, condado (787)725-69693. Casa Cortés. se ha convertido en el brunch más famoso de la temporada. Prácticamente todos los platos incluyen como ingrediente el reconocido y puertorriqueño chocolate cortés. atendido por sus propios dueños, el lugar es acogedor y muy creativo en su decoración, que va a la par con sus platos exquisitos y diferentes. en el segundo piso de la propiedad, una interesante exposición de arte de la colección privada de la familia sirve como sobremesa. abre de martes a

domingo de 8:00 am a 6:00 pm. calle san Francisco 210 viejo san Juan. (787) 722-499 Caminito. Para los amantes de todo lo que es cocina y vinos argentinos. desde chorizos parrilleros, churrasco con cuero y parrillada completa, hasta el rincón vegetariano y variedad de pescado. la Galería de suchville en Guaynabo. (787)705-7895. Casa Lola. “Criollo Kitchen”. en el llamativo ambiente rodeado de obras de arte creadas especialmente para lola, encontramos una cocina creada por el chef roberto treviño, que lleva las raíces de la cocina puertorriqueña, pero con la vista en el futuro. entre los favoritos: rollo de ternera relleno de morcilla, patitas de cerdo y trufas, piononos de camarón con salpicón de bacalao, albóndigas de arroz con pollo y sancocho conpork belly, entre otroas muchas delicias. 1006 avenida ashford, condado (787)998-2918. Cien Vinos. Cocina para maridaje. surgió como un espacio casual para descorchar una buena botella de vino escogida de la cava por el propio cliente. con la nueva propuesta de tapas y comidas se convirtió en un lugar sumamente frecuentado en donde se reúnen las familias adentro del pequeño salón o en la terraza. es un ambiente tranquilo, localizado en la fachada de un exclusivo centro comercial. Galería suchville carr. 2, local 105 Guaynabo. (787) 749.01.00. Che’s. Cocina argentina. su dueño, roberto alemán, tiene en sus manos un restaurante con una trayectoria de más de 30 años, ofreciendo un ambiente alegre y familiar. bajo un concepto colorido y brindando una gran selección de comida argentina e internacional, che’s presenta una carta amplia de jugosos sabores. entre sus platos más populares se encuentran los chorizos parrilleros, empanadas, panqueques con dulce de leche y, su plato principal, el bife che’s. ubicado en #35 caoba, Punta las marías; con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábado desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones puedes llamar al (787) 726.72.02/ 268.75.07. Chez Daniel. Cocina francesa. restaurante que logró mantener en Puerto rico las tradiciones y los sabores franceses desde hace más de veinte años. corren la operación el chef propietario, daniel vasse y su esposa lucette; con el chef de cuisine, Frank arnould; y su esposa valerie que es la maitre‘d. algunos platos que puedo recomendar son los esgargots de bourgogne, ancas de ranas o la tradicional sopa de cebolla. cuenta con más de 250 etiquetas de vinos en su carta y pertenece a la selección de alianza Gourmet. Palmas del mar. (787) 850.38.38. Chimichurri. Cocina argentina. es un acogedor restaurante especializado en carnes a la brasa, resaltando carnes de primerísima calidad. se reconocen por sus pastas y sus platos principales: el churrasco con cuero y la parrillada argentina. sus dueños, max Gsottschneider y ariel Pertusi, ofrecen un ambiente rústico y acogedor. el chimichurri está ubicado en la calle 4 # a-3, urb. Parkside, san Patricio, con un horario de domingo a jueves desde las 11:00 am hasta las 10:00 pm, y


GuíaOD

buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

soy bien puertorriqueña y, aunque me gusta mucho el ceviche, lo que más me gusta en el mundo es el arroz con pollo que hace mi mamá en Guayama. en miami, donde vivo, hay muchos buenos restaurantes, pero no cambio el recuerdo de comer helado en la esquina de la plaza pública de mi pueblo. todavía voy al mismo lugar a buscar mi helado favorito. mis pastelillos favoritos son los del restaurante el sabor de mi tierra. los viernes y sábados desde las 11:00 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 793.68.09. Cocina Abierta. el concepto de este popular restaurant capitaneado por el chef martín louzao invita a los comensales a interactuar con el chef. también es deli y atelier pues ofrecen clases de cocina. el menú varía según la inspiración del chef y puede incluir croquetas de jamón serrano, de queso manchego o de chutney de tomate. el ambiente es muy de café de buenos aires, interesante y divertido. abre de lunes a jueves a partir de las 5:00 pm y sábados y domingos a partir de las 4:00 pm. calle caribe #58 condado. (787) 946-1333. Cuzco. Para muchos, el mejor restaurante peruano en el Área metro donde no pueden faltar los ceviches, pollo y lomo saltado, papas causa limeña, preparados por el chef Ferrero y por supuesto, un buen pizco sour. ave. esmeralda # 7, Guaynabo. (787)993-5331. Di Vino Wine & Tapas Bar. un lugar moderno y acogedor especializado en servir y educar a su clientela en el mundo del vino, ofreciendo una selección internacional de uvas y denominaciones acompañadas de tapas creadas para complementar la degustación del vino. vestíbulo, verdanza hotel, calle tartak 8020, isla verde. (787) 253-90.00. Diet Home. es un lugar pequeño y acogedor en donde te encuentras desde profesionales hasta damas que procuran cuidar su línea. son conocidos por sus menús bajos en calorías y por el uso de ingredientes frescos. las batidas de frutas son sumamente codiciadas. tienen un menú pequeño de sándwiches y ensaladas y todos los días preparan cuatro o cinco platos con una mezcla de comida criolla y orgánica. lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm y sábados de 8:00 am a 4:00 pm. avenida de diego 318 Puerto nuevo. (787) 754-5616 Downtown. Podría considerarse un sports bar pero es más que eso. amplia barra y gran salón de restaurante para disfrutar de un excelente menú. música en vivo todos los fines de semana y partidos de deportes. abre de martes a domingo de 11:00 am a 2:00 am. avenida arterial b, trocadero diverplex, hato rey. (787)523-6666. Dragonfly. Cocina fusión asiática y caribeña. ubicado en el viejo san

Juan, este restaurante manejado por el grupo oof restaurant, tiene como presidente y dueño a emilio Figueroa. ofrece un ambiente informal pero atractivo, tipo lounge. algunos de los platos favoritos son el Peking duck nachos y el asian marinated churrasco (marinado durante 24 horas en salsa teriyaki). la lista de vinos es pequeña pero puede satisfacer ampliamente la demanda y, mayormente, las dos barras que el restaurante posee se concentran en confeccionar buenísimos tragos. calle Fortaleza #364. (787) 977.38.86. este restaurante pertenece a alianza Gourmet. East. este es el lugar para saborear delicias como el Peking Duck servido por steven yiu en dos etapas, primero la piel tostadita envuelta en wraps y luego el resto del pato salteado con vegetales. otra especialidad son los camarones empanados y cubiertos en Pearl sauce. ave. condado #74. (787)721-8883. Eighty 20 Bistro. Cocina internacional. se descubre el estilo del chef damián hernández en un ambiente que entremezcla un diseño sencillo e intenso a la vez. el menú incluye mini hamburgersas de carne Kobe y el risotto de coco con pico de gallo de piña. el chef recomienda las croquetas de bacalao y cartucho, los rollos de huevo con chorizo y espinacas, los emparedados de cangrejo y jerk de camarones. el holiday inn san Juan. calle tartak #8020 isla verde. (787) 253.90.00. El Deli. Cocina argentina. tienen platos como el churrasco parrillada, entraña y un menú que incluye una distinguida selección de pastas, mariscos y carnes. sus dueños, raúl rodriguez y yolanda mélani de rodríguez, invitan a una sorpresa con los interiores de lujo, al contrario de lo que implica su nombre. su ubicación exacta es 235 ave. roosevelt, con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones puedes llamar al (787) 753.18.53. El Jibarito. Cocina típica. es un lugar que vive el contraste diario al ser visitado por artistas locales y también por grandes empresarios. representa una fonda moderna con el encanto del viejo san Juan, sumamente criolla en sus colores, olores y sabores. el menú es puramente típico con arroz con habichuelas, tostones, mofongo, asopaos y otros platos típicos. está abierto todos los días de 10:00 am a 9:00 pm calle sol #280 viejo san Juan. (787) 725.83.75. El Livin. Justo en medio del Parque luis muñoz rivera se encuentra este divertido lugar donde disfrutar de la cocina creativa del chef Francisco elías y tragos especiales de la casa, al son de flamenco, del jazz en vivo o de excelentes dJ’s. Parque luis muñoz rivera. (787)977-6500. El Muelle. inspirado en los platos de las costas del Perú, entre su menú puedes encontrar exquisitas carnes, pastas, arroces, risottos, pescados y mariscos. también cuenta con una amplia barra con los mejores cocteles y tragos. Galería suchville, Guaynabo (787) 783-0673. En Boga Gastro Bar. el lugar es peculiar con sus techos altos y paredes decoradas con pizarras gigantes. la cocina es criolla-nouvelle como una reinvensión de la comida puertorriqueña. avenida de diego 308. (787)967-2244. Fern. en un ambiente moderno y elegante -e inspirado en la mezcla

de la cultura latina y afro-caribeña-, cuenta con un menú de desayuno, almuerzo, cena, postres y vinos. Puedes encontrar ostras, mariscos, carnes, pizza, entre otras delicias culinarias. st. regis bahía beach hotel, río Grande (787) 809-8000. Ferrari Gourmet. Pizzas y cocina argentina. este acogedor restaurante argentino ofrece un ambiente cálido y familiar. sus dueños adriana y néstor crant brindan un concepto tradicional de esta gastronomía. Propone un menú variado, en el cual su más destacado ofrecimiento son sus exquisitas pizzas en donde se acentúa una variedad de más de 40 creaciones. un dato interesante es que, entre esta diversidad, se incluye una selección de pizzas diseñadas por los mismos clientes. Ferrari Gourmet se encuentra en la ave. isla verde #51. abre sus puertas de lunes a viernes desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los sábados y domingos desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al tel. (787) 982.31.15. Ficus Café. Cocina moderna. Frente a la impresionante fuente del centro de convenciones de miramar se ubica este café exterior cuya nueva oferta incluye un brunch dominical. el nuevo menú de brunch, está disponible todos los domingos desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm, cuando comienzan a servirse las alternativas de almuerzo y tapas en Ficus cafe, que estarán disponibles hasta las 6:00 pm. Por ejemplo, tostadas francesas en pan brioche rellenas de fresas y guineos servidas con sirop refinado de vermont; Silver dollar pancakes, servidos en forma de torre con crema batida, mantequilla, sirop y frutas; churrasco a caballo, servido con huevos fritos, papas salteadas y amarillos y el citrus oatmeal brulee. el parking es libre de costo. abierto los viernes y sábados en su horario regular de 5:00 p.m a 11:30 p.m., con música en vivo y el menú regular de tapas y picadera. Plaza centro de convenciones de san Juan. (787) 300.67.00. Fleria Theo’s Greek Café. su menú es auténticamente griego, al igual que su ambientación. Puedes escoger entre cordero exohiko, mahimahi Plaky, mousaka o los conocidos gyros. los platos principales van acompañados de una ensalada griega con lechuga, cebolla roja, tomates griegos, feta y kalamatas. todos son confeccionados con ingredientes frescos locales o adquiridos de granjeros griegos de estados unidos. de postre, puedes probar su delicioso baklava, el pie de higo o el yogurt griego que puedes combinar con salsa de arándanos, miel, nueces, albaricoque horneado o pétalos de rosa. calle loíza #1754 en santurce. (787) 972.00.10. Gauchos. Cocina argentina. “Proveer una excelente experiencia alimenticia deleitándose de la cocina argentina y los mejores cortes de carne con un toque puertorriqueño, en un ambiente familiar o de negocios”, es la misión que sus dueños, roberto tempestini y Guillermo Gsottschneider, han tenido como norte para que su clientela disfrute de una experiencia. es un restaurante-parrillada reconocido por su churrasco. en su menú se destacan una variedad de carnes, chorizos, mariscos y aperitivos. ubicados en 260 ave. roosevelt, hato rey. su horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm,


GuíaOD

buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 11:30 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 294.10.00. Gia’s Pizza. en la misma avenida de diego en santurce y a tan solo pasos del museo, se encuentra Gia’s para ofrecer pizza auténticamente italiana y otros platos como aperitivos y ensaladas. avenida de diego 312. (787)294-9714. Huachinango. es comida mexicana en un lugar amplio y de moda. tiene un área inicial, luego la barra grande y finalmente el salón comedor. localizado al lado del hospital del niño. bo. monacillos en Guaynabo. (787)706-8700. Ikebana. Cocina asiática. ubicado en el área de san Patricio, este restaurante ofrece una de las mejores variedades de sushi que hay en la isla. además de utilizar productos de primera, el chef se especializa en confeccionar unos rolls atípicos tales como el mexican roll y el ikebana roll, cubierto con slices de mango. el atento servicio de marcelo contribuye en hacer la diferencia con otros restaurantes de sushi. el ambiente es acogedor, moderno y a la misma vez sencillo. calle ortegón, esquina tabonuco, local #3. (787) 782.69.01. Il Nuovo Perugino. ofrece deliciosos manjares italianos preparados con los ingredientes más frescos en un ambiente rústico y elegante. ave. Ponce de león, Popular center, hato rey (787) 722-5481. Inarú. comida criolla en un ambiente casual, pero con un toque gourmet. hay guisos y pescados en salsas criollas. es perfecto para que las visitas extranjeras conozcan la gastronomía típica y para cuando los locales quieren un guiso bien hecho. 311 recinto sur en el viejo san Juan. (787)724-7384. Jájome Terrace. Cocina internacional. localizado en una de las montañas más bellas de Puerto rico, en el barrio Jájome de cayey, este restaurante es el lugar ideal para escapar de la ciudad y disfrutar de una deliciosa comida al fresco de la naturaleza, pues la terraza no tiene paredes. también alberga una pequeña hospedería y unos jardines para disfrutar en sobre mesa. el menú incluye mariscos, carnes, platillos vegetarianos y para los amantes de la gastronomía más gourmet, se destaca la pechuga de pato a la naranja. ambiente casual. abierto los jueves desde las 11:00 am hasta las 6:00 pm, y los fines de semana hasta las 10:00 pm. carr. 15 Km 18.6 barrio Jájome, cayey. (787) 738.40.16. J.H. Yee’s. Comida asiática ecléctica. este restaurante es tres veces ganador del premio culinario chef’s hat award de la guía tables. es popularmente frecuentado por residentes de san Juan, Puerto rico. además, ofrece un ambiente tradicionalmente zen. abierto diariamente para almuerzo y cena. verdanza hotel, calle tartak 8020, isla verde. (787) 253.90.00. J-Taste. Cocina japonesa. es estrecho y a la vez cómodo, localizado en la parte baja del viejo san Juan justo al frente de doña Fela. tiene cuatro mesas teppanyaki, pero más que nada tiene un menú diferente y una propuesta sabrosa. amplio menú de sushi, nabemono, arroz, fideos y otros complementos. atendido por su dueño alex chan, los

clientes tienen la oportunidad de probar sus sugerencias exponiendo su paladar a nuevos sabores. tiene un ambiente lounge. localizado en el 307 del recinto sur en el viejo san Juan. (787) 724.20.03. José José. Punto tradicional en el condado para excelente comida internacional y caribeña y servicio impecable. el chef José abreu innova constantemente el menú. la carta de vinos se distingue por lo extensa y por precios por debajo de cualquier otro lugar. y si no terminó su botella, se la preparan para llevar a casa. ave. magdalena 1110, condado. (787)725-8496. Koco. ubicado en el san Juan hotel & resort con un impresionante diseño moderno y tropical, este rum bar y lounge es una sexy fusión entre influencias latinas y caribeñas. el chef héctor crespo nos ofrece una amplia selección de comida caribeña, que va desde frituras de cangrejo en salsa de guanábana hasta exquisitas carnes y postres, teniendo todos los platos un ingrediente en común: el coco. no puedes dejar pasar sus refrescantes tragos y bebidas, como el Kocomojito, el trago exclusivo de la casa. abre los siete días de la semana, de 6:00 a 11:00 pm. 6063 ave. isla verde, carolina, 00979. L’Auxerre. Cocina contemporánea francesa. en el corazón de san Germán, entre el romanticismo de este elegante municipio, el chef y dueño Pierre saussy y su esposa aida murphy, abrieron las puertas hace ya unos dos meses. el ambiente es acogedor y elegante, y sienta a unas 50 personas. el menú es acorde con las tradiciones más antiguas europeas, y cambia semanalmente según los productos frescos que el chef consigue en el mercado. la carta de vinos es pequeña pero bien surtida, y los precios son módicos. se encuentra en la calle estrella #16, esquina calle cruz. (787) 892.88.44. Laurel. rodeado del ambiente del museo de arte de Puerto rico, el chef mario Pagán rinde homenaje a la hoja de laurel. el menú, luce combinaciones interesantes como la “francoboricua-japonesa” de los escargots en tempura con croquetas de batata y tocineta y el carpaccio angus, crema de rábano y gaufrettes de yautía. a la hora del postre, helado de laurel, por supuesto, o mousse de chocolate richart sobre crujiente de coco. museo de arte de Puerto rico, avenida de diego, santurce (787)522-64.44. La Bodeguita de Manolo. está dentro de los cidrines pero es un mundo aparte. un menú puramente español en un salón muy íntimo y agradable. también cuenta con una cava y espacio privado para un grupo pequeño. avenida de diego 4, urb. san Francisco. (787)758-1005. La Cueva Del Mar. su especialidad es la comida de mar, desde pescado hasta camarones y jueyes; pero este pequeño rinconcito también ofrece los más deliciosos manjares criollos, desde carne con mofongo o arroz mamposteado, hasta una extensa variedad de frituras. Posee dos localidades y pronto una tercera en el viejo san Juan. bo monacillo, carr. 19 Guaynabo (787) 793-8700 y calle loíza, san Juan (787) 726-8700. La Hacienda Meat Center en Miramar. conocida como tienda de carnes/deli/gourmet shop de primera y platos semi preparados o preparados ya, miramar cuenta con una cocina y un chef, José

Fernández, del famoso restaurante don Pepe. avenida Ponce de león, esq. cuevillas #726, miramar. (787)725-22.52. La Jaquita Baya. todos los días para el almuerzo el chef Xavier Pacheco tiene sopa, que puede ser de habichuelas blancas y queso, de viandas, pastelón- de pana, de cerdo. entre las tapas, calamares en tempura de bacalao, dumplings de cerdo y pollo. los postres los prepara belén, la mamá del chef Xavier y tiene cosas interesantes como el diplo. muy sencillo y algo rústico chic, a tono con el mercadito donde pueden comprar viandas, verduras, mermeladas, pique y queso del país. ave. Fernández Juncos esquina calle estado, miramar. (787)993-53599. Lemongrass. Pan Asian Latino. cocina de fusión asiática en un ambiente de estilo oriental con vista a los jardines tropicales del hotel caribe hilton en san Juan. como en una casita de cuento de hadas, se disfruta del sushi y de otras creaciones orientales en una propuesta del chef mario Pagán. el ambiente favorece una cena romántica y también una velada de amigos con exquisitos platillos para compartir. hotel caribe hilton. (787) 721.03.03. Lima. Cocina peruana. en una atmósfera relajada en la zona de miramar, con un estilo minimalista y un toque ecléctico, se sirve una propuesta limeña donde predominan los frutos del mar y las carnes. el chef iván tejada diseñó un menú fresco que se sirve en un ambiente de madera y cemento pulido, moderno y a la vez acogedor, tranquilo y, a la vez, perfecto para ser visto y bendecido por la imagen de santa rosa de lima. los ceviches y el arroz chaufa son altamente recomendados con complementos puertorriqueños. 667, avenida Ponce de león en miramar. (787) 725.15.97. Lola. Fusión caribeña. los mejores sabores se fusionan en el corazón de Ponce en este nuevo restaurante que ya se posiciona como un clásico. su ambiente perfectamente decorado con un estilo tranquilo y ecléctico hace eco a los platos que se sirven. todos han demostrado ser una gran elección para el visitante. atendido por los propios dueños, se asegura un servicio que cumple con todas las expectativas. ramada Ponce hotel calle reina esquina méndez vigio, Ponce. (787) 813.50.33. Mafalda. obviamente por su nombre sabemos que es un restaurante argentino. los protagonistas son los churrascos, empanadas y bifes. también incluye algunas opciones más criollas y un variado menú de sándwiches. ave. san patricio 638a Guaynabo. (787) 792-4222 Marmalade. uno de los restaurants más chic del viejo san Juan. el menú creado por el chef Peter schintler es tan sensual y elegante como el ambiente entre lujosas mesas/cama, espacios privados ocultos tras cortinas transparentes y mesas centrales para grupos grandes. la cocina es una combinación de la “cuisine de terre” californiana, la francesa y la asiática y los ingredientes locales. Fortaleza 317, viejo san Juan. (787)724-3969. Meat Market Miami. localizado en el vestíbulo del espectacular san Juan resort & casino en isla verde, llegó a Puerto rico uno de los steakhouses más exclusivos de miami. se especializa en carnes y en


GuíaOD

buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

marisquería vanguardista, con crustáceos frescos de la temporada. la barra cruda es un gran atractivo por sus porciones pequeñas o para ese rato agradable que ocurre antes de pasar a la mesa. este restaurante de alta categoría sólo ofrece cortes de gran calidad. abre los domingos y sábados a partir de las 5:30 pm. san Juan resort & casino, isla verde. (787) 791-1000 Melanzana Bistro & Pizzeria. en la esquina de la avenida miramar está este bistro que elabora pizzas y todos sus platos con ingredientes frescos. es un ambiente familiar y casual, pero muy moderno e interesante con sus cristales hacia la avenida. ave. Ponce de león 650 en miramar. (787)722-1010. Morton’s Steakhouse. Cocina internacional. la clientela local se enorgullece de poder disfrutar de este steakhouse de alta categoría y de reconocimiento prácticamente mundial. Favorito de hombres de negocios, amigos que desean disfrutar de una comida sabrosa, y parejas que gustan disfrutar de la vista del mar. con la seguridad de las mejores piezas de carne, abundantes complementos y una amplia lista de vinos para seleccionar. hotel caribe hilton. (787) 721.03.03. My Casa by José Andrés. el famoso chef español trajo su creatividad a Puerto rico para ofrecer en su restaurante localizado en el interior de un lujoso hotel su interpretación ingeniosa de la comida local. dorado beach, a ritz carlton reserve. 100 dorado beach drive. (787)626-1100. Nabo. Wisín y el empresario Paco lópez unen sus talentos para emprender una nueva aventura: la apertura de su primer restaurante juntos. el menú diseñado por el chef nassar cuenta con platos ligeros, pizzas, tapas, sushi bar, ensaladas y algunos aperitivos. además, ofrecen una buen carta de cocteles artesanales con ingredientes frescos y locales, un whisky bar y una variedad de más de 45 cervezas artesanales locales e internacionales. abre de martes a sábado a partir de las 11:30 am. calle sirio #494 altamira, Guaynabo. (787) 455-9094 O. Cocina hindú y marroquí. alain y Jessica tiphaine, los dueños, soñaron con poder crear un espacio donde todos los sentidos fueran estimulados y provocados. y lo lograron. la comida es como el ambiente: única y étnica, donde puedes encontrar también un apetitoso menú de sushi. las camas japonesas y la carpa colorida africana, combinada en clave moderna, transforman el espacio en un lounge exótico y sensual. entre los platos del menú resalta la sopa congée, un caldo de langosta con camarones, pollo, arroz y vegetales y un toque de lemon grass orgánico del huerto del hotel. carr. 466 Km. 1.9 bo. bajuras. (787) 872.95.54. Pertenece a la lista de restaurantes de alianza Gourmet. Océano. el lugar es un agradable festín arquitectónico, de ambientación y para el paladar. los detalles modernos del espacio y el mobiliario se repiten en un menú fresco de tapas (ceviche, costillas en tamarindo y satay de pollo) y pizzetas(reuben, margarita, olé chorizo, Pato pizza, entre otras). el área de mesas frente al mar y la barra central, permiten definir la velada de acuerdo al mood. calle vendig final, condado (787)724-63.00. Ocean Bar & Grill. recientemente remodelado por una firma de

nueva york, este restaurante ubicado entre la playa y la piscina del hotel es un oasis en las noches. a un paso de la playa, tiene un ambiente elegante pero casual y muy moderno. el menú es de tapas. ritz carlton san Juan. (787)253-1700. Panuchos. es un ambiente casual y divertido que ofrece comida mexicana verdadera. se reconocen por sus tortas con pan artesanal y los tacos con ceviche. abre de lunes a miércoles de 3:00 pm a 1:00 am, y jueves a domingo de 11:30 am a 2:00 am. calle loiza 1742 esq. diez de andino en santurce. (787)463-9127. Pan Comido. localizado en la marginal, es una mezcla de restaurante con deli con un menú que ofrece desde desayunos todas las comidas, incluyendo brunchs los domingos. Puede funcionar como deli, restaurante o panadería. calle acuarela en la marginal de expreso martinez nadal. (787)998-6464. Parcela. la cocina cambia de acuerdo a los ingredientes disponibles, por lo que sus platos siempre son frescos y variados. además, ofrece una amplia coctelería, desde diferentes tipos de tragos hasta cervezas artesanales. de los sitios favoritos para visitar en condado. ave ashford, condado (787)728-9876. Passion. sumérjase en un encantador mundo de bellos bizcochos, divinos postres, chocolates importados, café puertorriqueño acabadito de colar y regalitos especiales. disfrute la mejor boutique de regalos y dulces gourmet visitándolos en Plaza las américas, primer piso, frente a Ponte Fresco. abierto diariamente de 9:00 am a 9:00 pm. (787)753.89.66. Perurrican. Cocina peruana. las ruinas de macchu Pichu y otros recuerdos, son el escenario en este rincón peruano en Puerto rico. la cocina es una mezcla con la comida puertorriqueña que incluye el famoso ceviche, arroz chaufa, papas a la huancaina y otros manjares. es un ambiente familiar en un centro comercial pequeño. chef carlos Gambirazio. ashford #1045horario 12 pm a 11 pm (787)725.30.30. Piazza. este lugar utiliza mozzarella fresca y harina caputo para confeccionar sus pizzas, en una fusión tradicional entre nueva york e italia. cada pizza es hecha de manera artesanal en un horno italiano capaz de alcanzar grandes temperaturas para asegurar una pizza perfecta. Piazza también ofrece un bar completo con bebidas gaseosas, jugos, selección de cervezas nacionales e importadas y vinos internacionales. abierto de domingo a jueves de 11:30 am a 10:00 pm; y viernes y sábados hasta las 11:00 pm. calle arbolote #9, Guaynabo. (787) 708-6440. Pikayo. Cocina internacional con sabores asiático-caribeños. el chef y dueño Wilo benet, abre las puertas de Pikayo en el 1990, pero es sólo unos años después que muda su concepto al museo de arte de Puerto rico. el restaurante brinda un ambiente muy elegante y refinado, y Wilo ofrece en su menú platos exquisitos que cumplen con las expectativas que crea el lugar al uno entrar. minucioso en los detalles y decoraciones, pueden quedar sorprendidos por la variedad de aromas, texturas y colores. la carta de vinos es generosa y puede complacer a los paladares más exigentes. ave. de diego 299 santurce. (787) 721.61.94.

Pinoli. Cocina Italiana. en un ambiente sencillo, pero bien cuidado, y bajo el atento servicio de los meseros, este restaurante ofrece la posibilidad de tener una verdadera experiencia gastronómica italiana. los platos creados y confeccionados por el chef y dueño cristian darcoli, con la colaboración del sous-chef Pasquale visconti, resultan siempre platos tradicionales y, a la misma vez, modernos, llenos de aromas y de sabores. ave. de diego 414, Puerto nuevo, río Piedras. aconsejo reservar llamando al número (787) 273.16.11. Pinky’s. al celebrar sus diez años en Puerto rico, Pinky’s cambió de localización e imagen pero no su estilo y famoso menú. con un ambiente informal pero al estilo condado, puedes continuar saboreando sus solicitados surfer sandwiches (en sus cinco variedades), los cuales puedes pedir como sándwiches o wraps. Puedes hacer tus órdenes tanto para recoger como para llevar. ave. ashford 1451, condado. abre los siete días de 7:00 am. a 8:45 pm. teléfono: (787) 222.52.22. Ponte Fresco. el lugar por excelencia para comer y lucir bien. disfrute de infinitas combinaciones de frescos alimentos, hechos a su deseo para comer rico y saludable. con especialidad en ensaladas, sopas y emparedados, su ambiente moderno y de líneas puras complementan el menú. Plaza las américas, Garden hills Plaza y mcs building. abre todos los días de 10:30 am a 9:00 pm. Positivo Sand Bar. con una hermosa vista hacia el océano atlántico, cuenta con la más impresionante selección de sushi y ceviche, así como deliciosos mariscos y platos al estilo tapas. ritz carlton hotel, dorado (787) 278-7223. ¡Qué Pasta? es un concepto casual y sumamente fresco. el invitado selecciona un tipo de pasta de una variedad sabrosa y prepara su propia combinación escogiendo entre las salsas frescas. las salsas alfredo, marinara, pesto, bechamel y boloñesa son las favoritas. si les añades pollo, carne o mariscos, es una comida completa. los postres son una gran recompensa. ubicado en Plaza las américas, Primer nivel hato rey. teléfono: (787) 767.75.73 Restaurante Aaron. ubicado en el único horned dorset Primavera relais & chateau, en rincón, la cocina es digna de este tipo de hospedería sumamente exclusiva. el menú es de corte clásico francés y ecléctico, unido a los ingredientes locales. horned dorset Primavera, carr. 429, Km. 3, rincón. (787)823-4030. Ristorante Tuscany. si deseas una experiencia inolvidable con sabor italiano, tuscany es para ti. el menú cultiva una elegante fusión de la cocina rústica del norte de italia con sabrosas técnicas a fuego lento de la cocina puertorriqueña. deléitate con intrincados sabores del clásico ossobuco con risotto de azafrán al dente o el suculento Scampi de camarones sobre una delicada pasta, entre otros ricos platos. ubicado en el san Juan marrito. abre de lunes a domingo de 6:00 a 11:00 pm. teléfono: (787) 722-7000 ext. 6219. Sage Restaurant. situado en el hotel olive boutique y con una vista impresionante hacia la laguna y alrededores, el chef mario Pagán ofrece una deliciosa variedad de cortes de carnes y una barra con una


GuíaOD

buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

extensa carta de vinos. excelente servicio al cliente en una atmósfera relajante y pacífica. the olive boutique hotel, san Juan (787) 705-9994. Salt Gastro Bar. lo llaman cocina modernitas y su presentación es igualmente creativa. está de moda para probar su gastronomía inusual y como lugar para disfrutar. lobby del hotel howard Johnson en isla verde, 4820 ave. isla verde. (787)919-7575. Santaella. como ejemplo de su cocina, cachetes de ternera en guiso criollo sobre funche de maíz, risotto de orzo con chorizo y dátiles, emparedados en pan criollo con pork belly, dulce de piña fresco, pepinillos y los sliders de chipotle angus beef. los tragos de la casa, creados por el barman leslie cofresí, recorren toda la gama de un buen bar, clásicos martinis con vodka o ginebra, especiales como el santaella sidecar, en vez de cognac y cointreau, se usa ron añejo y Grand marnier. calle canals, santurce. (787) 725-1611. Silk. Cocina oriental y sushi bar. la propuesta en comida asiática ofrece tendencias orientales con matices de innovación que presenta platos con influencias japonesas, chinas, vietnamitas, matizados con notas pequinesas, mongoles y cantonesas. se trata de una propuesta de oriente que redescubre occidente para combinar lo mejor de las culturas y disciplinas culinarias con la elegancia de los platos que se sirven en el restaurante. de lunes a jueves abre de 11:00 am a 11:00 pm. los viernes se extiende hasta las 12:00 am. sábados de 12:00 m a 12:00 pm y los domingos hasta las 10:00 pm. el restaurante cuenta con salones para actividades privadas, amplio parking. Gallery Plaza, avenida de diego esq. loiza. tel. (787)727.56.00. Shipwreck Bar & Grill. Cocina de mar. es la nueva adquisición del pueblo playero dominado por los surfers, y se ha convertido en el lugar favorito. es un ambiente familiar, casual, acogedor, en madera, pero muy bonito con una excelente propuesta culinaria. Platos sencillos y sabrosos a precios accesibles. los pescados son frescos, pero ningún alimento es servido de una forma tradicional o usual, sino con un toque gourmet y creativo, como el churrasco a la bbQ con guayaba o los tacos de pescado con sharbite sauce. tienen sus salsas disponibles a la venta. carr. 413 black eagle road, rincón. (787)823.05.78. Smilin’ Joe’s. Cocina fusión. está localizado en un bed & breakfast de surfers típico de rincón, pero el lugar es especial. tiene un salón comedor principal en una terraza flotante; luego, bajando, está la barra; y al fondo, al lado de la piscina, están las mesas con un menú más informal como sandwiches y quesadillas. es un ambiente casual con platos creativos, en un fusion cuisine. el jefe Joe Frank recomienda el cha cha cha, que es un wrap de pollo con salsa de chili, queso jack, cebolla roja y queso azul. también se distingue el Sesame Ginger Churrasco Steak con un chimichurri asiático. su esposa prepara la ya famosa tarta de limón. lazy Parrot inn, carr. 413 Km. 4.1, rincón. (787)823.01.01. Steak & Co. Cocina argentina. Juan becerra, chef y propietario, ofrece a su clientela un ambiente rústico y casual. este acogedor restaurante de comida argentina se especializa en distintos cortes de tiernas y jugosas carnes. las empanadillas de jueyes o camarones, y las pastas

también son platos muy codiciados, pero el churrasco es de primera. adicional a sus sabrosos platos, poseen una variedad de más de cien etiquetas de vinos a degustar. el servicio es muy atento y rápido. steak & co. está ubicado en ave. isla verde #67, su horario es de martes a jueves de 12:00 pm a 10:00 pm, viernes y sábados de 12:00 pm a 11:00 pm, y los domingos de 12:00 pm a 9:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 727.78.82. Swiss Bistro. es un bistro-restaurante que ofrece una propuesta con elementos de la comida suiza y europea incluyendo influencia italiana, francesa y alemana. avenida de diego en Puerto nuevo 254. abre de lunes a sábado desde las 11:30 am. (787)666-1210. Tasca El Pescador. una de las mejores marisquerías en san Juan desde hace muchos años. Por la consistencia y la calidad y el ambiente siempre animado. entre los favoritos: los buñuelos y croquetas de pescado, los calamares a la romana, el arroz con calamares, los langostinos a la parrilla y la pesca del día, a la parrilla, frito o con salsas deliciosas y diferentes. calle dos hermanos #178. (787)721-09.95. The Atelier. excelente mesa internacional con toques muy caribeños y criollo-elegantes. Pequeño y siempre concurrido, ofrece una variedad de amusetizers, más grandes que un amuse bouche pero más pequeños que un aperitivo. el menú fijo cambia cada semana y ofrece chicharrones de pollo confitados y chimichurri, tostones rellenos de churrasco y chorizo salteado, risotto, filete mignon gratinado con brie. los postres son excepcionales. camino alejandrino, Guaynabo. (787)448-90.98. The Sand and the Sea. Especializado en carnes. aseguran que es un lugar mágico y musical en el medio de la montaña de Puerto rico. además es muy divertido, pues tiene música en vivo los fines de semana. es un ambiente campestre donde domina la vista que traspasa las montañas y llega hasta el mar del sur de Puerto rico. Por su altura hace fresco todo el año, y en invierno, hace prácticamente frío. se especializan en carnes al carbón con una amplia variedad de cortes. Pero también preparan los deliciosos piononos típicos hecho con amarillos y carne molida, y el asopao con gallinita del país. abre los fines de semana desde el mediodía hasta las 10:00 pm. carr. 715 Km. 5.2 barrio cercadillo, cayey. (787)738.90.86. Tras Patio. en el corazón de hato rey y con un patio interior muy acogedor, el restaurante del chef Javi nassar ofrece un menú con variedad de cocinas, estilos y creatividad. lo más interesante del restaurante es que siempre están innovando su menú, debido a que utilizan productos del país y productos de temporada. lunes a viernes a partir de las 11:30 am. calle uruguay #116 hato rey. (787)754-6969 Toro Salao. Cocina española. abrió sus puertas en agosto del 2007 como un tributo a la herencia española de Puerto rico. el chef Guillermo Gonzáles y el gerente general orlando velázquez, han creado una versión local de sabores españoles en una combinación de vinos y artes culinarias. la lista de vinos provee una buena selección de vinos

españoles y del nuevo mundo; además de tres refrescantes sangrías de la casa. entre los muchos platos que ofrece, se distinguen las albóndigas de ternera con amarillo, ralladura de batata, queso del país y salsa romesco. calle tetuán #367. (787) 722.33.30. es miembro de alianza Gourmet. Tras Patio Bistro Puertorriqueño. ofrece una variedad de cocinas, estilos y creatividad. se especializa en utilizar productos locales a precios razonables. dirigido por chef nassar. uruguay st. 115, hato rey. (787) 754-6969. Tutt’Italia. bruno calenda llegó hace muchos años desde nápoles trayéndose consigo todos los secretos de la cocina italiana. recientemente abrió su nuevo local, en una casa tradicional de santurce, para ofrecer en un ambiente sumamente acogedor lo mejor de la cocina italiana con algunos toques caribeños. avenida Fernández Juncos 1760 santurce. 787-982-8888. Ummo. Parilla argentina. ofrece un menú auténticamente gaucho con platillos “de la tierra” elevados a su máxima expresión. martín louzao, chef del restaurante, se aseguró de confeccionar recetas típicas de las más diversas regiones argentinas. es una atmósfera casual elegante en cualquiera de sus cuatro ambientes: gran salón comedor, pequeño salón cava viP, interesante barra con parrilla estilo lounge y la acogedora terraza al aire libre hacia la avenida ashford. 1351 de la avenida ashford en condado. (787) 722.17.00. Under The Trees. es un lugar precioso pero acogedor. deliciosa y fresca comida preparada a la orden para desayunos, almuerzos y cenas, conjunto a refrescantes bebidas y una agradable selección de vinos. le invitamos a disfrutar de una experiencia casual y única. está ubicado en la 105 avenida de diego, en el complejo Gallery Plaza. abierto de domingos a jueves de 7:00 am a 9:00 pm, viernes y sábados de 8:00 am a 11:00 pm. (787)728-02.37. Vittorino. muy simpático, con sus chandeliers hechos con botellas de vino y el agradable mezzanine adornado con lámparas hechas con purrones de vino. el menú del chef Francisco maldonado ofrece involtini de berenjena, crab cakes con pancetta y toque de mayonesa y anchoas, filete de mero con risotto de calabaza, raviolis de ternera hechos en casa y risotto de setas salvajes. calle capitol 205 local 5. (787)729-67.00. Voga Italian Bar & Grill. la chef Janet berríos y su equipo nos ofrecen los más exquisitos platos ítalo-americanos, los cuales son elaborados con los ingredientes más frescos y de alta calidad. su menú va desde pizzas y pastas hechas en casa hasta rissotto de espárragos, camarones, diferentes cortes de carnes, pescados y mucho más. combina un ambiente moderno con una relajante vista hacia el océano atlántico. hotel la concha reinaissance, 1077 ave. ashford, san Juan, 00907. Yerba Buena. ofrece una variedad de aperitivos y comida criolla y cubana. salón comedor interior y terraza con barra. música tropical en vivo los fines de semana. abierto de lunes a domingo de 6:00 pm a


GuíaOD

buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

12:00 am. avenida ashford 1350. (787)721-5700. Waffle-era Tea Room. obviamente lo típico del lugar son los waffles, los cuales son elaborados con una receta secreta y maravillosa. sus combinaciones pueden ser dulces o saladas, yendo desde el chocolate y las frutas frescas hasta el queso manchego, jamón serrano y salmón. otro de los atractivos del lugar es la preparación de diferentes tipos de té. abre de lunes a viernes de 9:00 am a 3:00 pm; y sábados y domingos de 8:00 am a 6:00 pm. calle san José 252, viejo san Juan. (787) 721-1512 1919. localizado en el hotel de moda, este restaurante ofrece una increíble oferta gastronómica, ya sea los aperitivos servidos en el bar o los platos de cocina internacional que se degustan en el precioso salón formal. hotel vanderbilt. avenida ashford 1055 en condado. (787)724-1919.

CaFÉs Alive. acogedor, moderno y diferente. elementos naturales, ventanales a la naturaleza, menú saludable. Parque de torrimar. avenida ramírez de arellano, Guaynabo. (787) 782.26.26. Bar Gitano. el chef treviño nos sorprende nuevamente al crear este concepto casual, con el ambiente de las tradicionales tascas españolas, pero con un toque muy personal. en el menú, puedes encontrar las auténticas tapas, potaje de chorizo, pimiento de piquillo relleno de bacalao y queso mahón, camarones al ajillo, y guiso de mejillones y almejas. también tienen tortilla española, croquetas de jamón, higos rellenos y, por supuesto, sangrías y vinos. entre sus postres están los deliciosos churros con crema de chocolate y flan de turrón. están ubicados en la avenida ashford 1302 en el condado. abren los siete días de la semana desde las 11:30 am y cuentan con valet parking. (787) 294.55.13. Basket Original. sándwiches, ensaladas y platos calientes en un café estilo francés perfecto para conversar. Postres artesanales. suchville Plaza. carr #2 Guaynabo. (787) 781.86.46. Brasserie 801. aquí puedes escoger entre tres ambientes distintos en el mismo lugar: el área interior del restaurante, la parte cerca de las vitrinas que miran hacia la avenida y las mesas junto a la piscina. en cualquiera de estos, disfrutarás de un exquisito menú y la sensación de estar en un bistró francés, en un local moderno donde el fine dining se entrelaza con los sabores caseros. su menú incluye sopas y pastas del día, empanedados y pizzas en pita a la parrilla con salsa béchamel. abiertos los siete días. localizados en la avenida Ponce de león 801, en el hotel courtyard marriott. (787) 729.48.01. Café Berlín. concurrido por sanjuaneros, turistas y vegetarianos, ofrece una fusión alemana y criolla con toques orgánicos. 407 san Francisco, viejo san Juan. (787) 722.52.05. Café Cuatro Sombras. en el viejo san Juan no hay mejor café. acompañado de deliciosos paninis y otros platillos de desayuno y

almuerzo ligero o merienda a media tarde. calle recinto sur 259, viejo san Juan. (787)724-9955. Café de las historias. el nombre es perfecto, porque mientras saboreas tu café o los deliciosos frappés, batidas o blackouts, te puedes imaginar las cientos de historias que le ocurrieron a los sonrientes de las fotografías antiguas que adornan las paredes, localizado en arecibo, teléfono (787) 880.34.76. Freshmart. muchos van a hacer la compra de ingredientes y productos orgánicos o naturistas. Pero todos de seguro visitan el juice bar y la cafetería en donde sirven bocadillos y batidas. 201 calaf Plaza montemar hato rey. (787) 282.91.06. Gustos Frescos. Pastas frescas, frutas, ensaladas y postres naturales. además opciones criollas. Plaza de armas, vsJ. (787)729.67.00. Kasalta. Panadería, repostería y cafetería en un ambiente coloquial lleno de amigos. cava y deli con cocina española y puertorriqueña. ocean Park 1966 mcleary condado.(787) 727.73.40. La Estrella. muchos dicen que es la mejor comida criolla del área. el menú ofrece muchos platos diferentes cada día, pero siempre tienen disponibles sus famosas arañitas. Food court san Patrico Plaza Guaynabo. (898)793.23.85. La Zanahoria. una de las cafeterías vegetarianas más concurridas a la hora de almuerzo por sus sabrosos platos saludables y los jugos frescos de ajonjolí, zanahoria y avena. 214 eleanor roosevelt hato rey. (89) 274.00.58. Melao. Frente a los muelles del viejo san Juan, la curva se deleita con los sabores típicos criollos puertorriqueños. además, sopas, acompañantes, postres y ensaladas. capitolio Plaza, frente al muelle. (787) 721.7161. Più Bello Gelato. Porque te gusta saborear exquisitos wraps, ensaladas, pastas y pizzas, sin olvidar los deliciosos gelatos y sorbetes, este lugar es perfecto para el disfrute de un delicioso almuerzo o una liviana cena. rosa 2, isla verde carolina. (787) 791. 00.91. Pure & Natural. escápate a este oasis de sabor, donde se especializan en comida vegetariana, saborea las exquisitas veggie burger, ensaladas, entre otros y jugosos frapes de frutas. ave. ashford #1125, condado. (787) 725.61.04.

LOCaLEs

nOCTURnOs Bar del Lobby : The District. un bar chic y a la moda, con una atmósfera acogedora para los visitantes y locales. lugar perfecto para que la gente socialice y comparta. el centro de atención es la lámpara moderna que ilumina el bar formada por burbujas de vidrio que cambian de color. tiene una área lounge con espacios amplios y cómodos.también tienen una pared para ver videos y escuchar música.cuenta con un amplio menú de

bebidas y comida, servidas de forma creativa. sheraton Puerto rico hotel & casino. 200 convention boulevard san Juan. (787) 993.35.00. Brava. localizado en el san Juan hotel & casino, es un club exclusivo en el área metropolitana. en el nivel superior encontrarás un lounge y en el nivel inferior es una discoteca con dos salones viP para actividades especiales. (787) 791.27.81. Café La Plage. disfruta de un ambiente acogedor a orillas de la playa, celebra todo tipo de actividad y, adicionalmente, descansa plenamente en sus cómodas habitaciones. the beach house hotel 4851, ave. isla verde. (787) 268.77.33. Ciao. Intercontinental san Juan resort isla verde. (787) 791.61.00. Club Le Cirque. 357 san Francisco viejo san Juan. (787) 725.32.46. Eternal. si lo que te gusta es pasar un buen rato junto a tus amistades, no dudes en visitar este fabuloso lounge, donde puedes disfrutar de exquisitos tragos y música en vivo. hotel condado Plaza. (787) 721.10.00. J-Taste. calle recinto sur viejo san Juan. (787) 724.20.03. La Madre. san Francisco 351 viejo san Juan. (787) 977.18.18. Lounge Lobby La Concha. Fabuloso lugar donde disfrutas de un acogedor ambiente y te deleitas con los mejores tragos. la concha hotel. (787) 721.75.00. Petra Café-Teatro. divertido lugar, donde puedes celebrar tu cumpleaños y compartir un rato agradable. #726 calle hoare, esquina las Palmas (al lado de la Galería Petrus). (787) 289.05.05. Raven Room. Para el disfrute de toda una noche llena de energía, este es el lugar a donde debes ir. calle recinto sur #305, viejo san Juan. (787) 667.96.51. The Brick House. 359 tetuán viejo san Juan. (787) 559.50.22

HOTELEs Caribe Hilton. calle los rosales san Gerónimo Grounds, san Juan, (787) 721.03.03. Club Seabourne. bo. Fulladosa, culebra. (787) 742.31.69. Copa Marina Beach Resort. Carr. 333 Km. 6.5 caña Gorda, Guánica. (787) 821.05.05. Courtyard by Marriot. 801 ave. Ponce de león miramar, san Juan. (787) 721.74.00. Culebra Beach Flamenco Villas. Playa Flamenco, culebra. (787) 717.22.21. El Conquistador. 1000 ave. el conquistador, Fajardo. (787) 801.48.88. El Convento. 100 cristo, viejo san Juan, san Juan. (787) 723.90.20. El San Juan Hotel & Casino. ave. isla verde #6063, isla verde, carolina. (787) 791.10.00. Embassy Suites Hotel & Casino Dorado. 201 calle boulevard urb. dorado del mar, dorado. (787) 796.61.25.


POR ESCRITO 2.0

Luis Enrique Transformando baladas

EL PRÍNCIPE DE LA SALSA LANZÓ HACE POCO SU NUEVA PRODUCCIÓN MUSICAL, JUKEBOX, LA CUAL SE PERFILA COMO UNA GRAN PRODUCCIÓN QUE, ADEMÁS, ARRANCÓ CON EXCELENTE ACOGIDA POR PARTE DEL PÚBLICO, QUIENES HAN ENCONTRADO EN ESTA PROPUESTA UNA ALTERNATIVA SABROSA PARA BAILAR Y DISFRUTAR DE LA TEMPORADA. “NOCHE DE COPAS” (DE MARÍA CONCHITA ALONSO) HA SERVIDO DE ANTESALA PARA PRESENTAR ESTE TRABAJO QUE AGRUPA UNA SERIE DE ÉXITOS MUSICALES FAVORITOS DE LUIS ENRIQUE, QUIEN LOS TOMÓ PRESTADOS PARA IMPARTIRLE NUEVA VIDA VERSIONÁNDOLOS EN SALSA. PARA ESTA FÓRMULA, EL CANTAUTOR CONTÓ CON LA COMPLICIDAD DEL ARREGLISTA PUERTORRIQUEÑO CUCCO PEÑA, QUIEN OFRECIÓ TODO SU INGENIO Y TALENTO PARA ESTA CAJA DE MÚSICA QUE TAMBIÉN CUENTA CON FAMOSOS TEMAS COMO “TE AMO”, DE FRANCO DE VITA; “AMOR DE CERCA”, DE ILAN CHESTER; ENTRE OTRAS. SIN DUDA, UN ÁLBUM PARA ENAMORAR Y DEJARSE LLEVAR.

5:33 pm ¿Qué fue lo más grande de esta producción?

5:38 pm Trabajar con el gran arreglista puertorriqueño Cucco Peña y con Ilan Chester, quien es un gran autor y cantautor… soy fiel admirador de su trabajo. 5:47 pm ¿Cómo describes a Jukebox?

5:49 pm Como una experiencia musical de ocho canciones exitosas que se convirtieron en la banda sonora de algún momento o recuerdo en la vida de muchos. 5:52 pm ¿Encontraste algún reto? 5:57 pm Fue un reto versionar estas joyas musicales al ritmo de la salsa pero, en la suma y en la resta, creo que lo hemos logrado. 5:58 pm ¿Qué buscabas?

5:59 pm Ofrecerle al público algo diferente y que la fórmula de letra conocida con versión salsera fuera una combinación perfecta. 6:01 pm ¿Por qué ahora? 6:07 pm Vengo de hacer música inédita por más de 25 años y siempre había deseado interpretar éxitos de baladas transformadas a salsa. 6:07 pm ¿A quién tienes que agradecer? 6:08 pm Agradezco el respaldo de todo el público, porque a fin de cuentas son los que deciden el destino de cada trabajo musical. 6:09 pm ¿Por qué escogiste un nombre en inglés? 6:11 pm A la rocola le llaman de diferentes maneras. En Puerto Rico le llaman vellonera. Así que en inglés traduje todas esas palabras diferentes. Es una metáfora porque es como decir que todas estas grandes canciones están recogidas en un solo lugar. 6:15 pm Después de tantos años de carrera, ¿todavía hay cosas que te sorprenden? 6:17 pm Cada año para mí es una sorpresa porque el público salsero va incrementándose. La salsa viene del corazón de la gente. También me sorprende la tecnología; ahora, por ejemplo, afino mi guitarra con el celular. 6:17 pm La tecnología, ¿ayuda o desayuda? 6:23 pm Si bien es cierto que nos ha ayudado, también nos ha distanciado un poco de la energía y la relación humana, que a fin de cuentas de eso se trata la música.


MIS 12 PLACERES

POR ALEXANDRA ESTRELLA / FOTOGRAFÍA KEN BLAZE

Llamado a ser el nuevo “Jordan” desde su aparición, James es un jugador de cualidades únicas y una potencia superior. Desde su posición de alero se considera el jugador que perdurará en la memoria por su potencia descomunal, sumada a su gran dominio de la bola, visión de juego y agilidad. Hoy en día es el jugador más mediático de la NBA y uno de los mejores pagados con un salario de más de $20 millones en el 2015. Además, su fortuna se acrecentó de sobremanera tras los contratos firmados con marcas como Nike, Kia, Sprite y Samsung. Como si esto fuera poco, ostenta todo tipo de récords: por carrera, por juego, por temporada, por media de puntos, por partidos anotados y más.

LEBRON

JAMES

¡SIGUE SIENDO EL REY! 7. Mi boda

Me casé con Savannah, mi novia de escuela superior. Estábamos tan contentos que hicimos una boda que duró tres días en San Diego, California. Después nos fuimos a Italia de luna de miel.

8. Cocktails

Los atletas no bebemos mucho porque siempre estamos en entrenamiento, pero cuando salimos a cenar me gusta ordenar un Apple Martini.

1. Cine y TV

Casi no voy al cine pero me gusta ver películas con mi esposa Savannah. Mis favoritas son las películas de Marilyn Monroe, Gladiator y Friday (1995). A veces vemos en la televisión el show Martin y los muñequitos de Tom y Jerry.

2. Salir a comer

Cuando vivía en Miami salíamos bastante a cenar con amigos a Prime 112, Garcias Seafood Grille and Fishmarket, Morton’s Steakhouse y Red The Steakhouse.

3. Comidas en casa

También me gusta comer tranquilo en casa con mi familia. Me gustan los steaks bien hechos con salsa Al. No cambio por nada mis cereales Fruity Pebbles, Frosted Flakes y Cinnamon Toast Crunch. Por otro lado, antes de jugar siempre como pasta con pollo o camarones.

9. Negocios

Me gustan los negocios y estar pendiente de los míos, sobre todo de los asuntos financieros. He hecho muchos negocios, por ejemplo, soy co-propietario del Liverpool FC.

4. Football

Obviamente me encanta el baloncesto, pero también disfruto ver los juegos de football los domingos por la tarde. Mi equipo favorito es Ohio State Buckeyes. En béisbol prefiero los New York Yankees.

10. Los amigos

Jamás olvidaré cuando invité a todo el equipo a celebrar Acción de Gracias en mi casa. ¡Estuvo fenomenal!

5. Música

Mi cantante favorito es Jay-Z.

6. Helado

Comer helado con mis hijos es divertido. Mi sabor favorito es Chunky Monkey de Ben & Jerry’s que es helado de banana con pedazos de fudge de chocolate y nueces.

11. Mascotas

Me gustan los perros grandes. Tengo dos de la raza Cane Corso. El primero fue King, que tiene mi misma personalidad. Son perros juguetones, activos y buenos con los niños.

12. Leer

Me gusta leer para despejarme. A veces leo en los aviones. Mis libros favoritos son: The Hunger Games Trilogy, The Tipping Point y Deco.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.