Ocean Drive Puerto Rico Fall 2014

Page 1




49

44

38

35

A RELATIONSHIP WHERE THERE IS NO HIS OR HERS, ONLY OURS. Aboard a Gran Turismo, performance and style are not mutually exclusive. He gets the best boat on the water, and she gets reservations at a floating 4-star resort. The latest hull configurations and fuel-efficient engines have been integrated with a truly elegant interior design. The result is a motor yacht where style is as much about speed and seakeeping as performance is about space, comfort and luxury. Everybody wins. After all, isn’t that what strong relationships are built on.

S E E

T H E

L A T E S T

V I D E O

R E V I E W S

GT 49

A T

W W W . B E N E T E A U G T . N E T

GT 44

GT 38

GT 35

Length overall 51’7”

Length overall 44’2”

Length overall 40’5”

Length overall 37’7”

Hull beam 14’

Hull beam 13’

Hull beam 12’4”

Hull beam 11’1”

Propulsion IPS 600

Propulsion Stern drive - joystick

Propulsion Stern drive - joystick

Propulsion Stern drive

Max engine power 2 x 435 HP

Max engine power 2 x 370 HP

Max engine power 2 x 300 HP

Max engine power 2 x 300 HP


The TheYachting YachtingGroup Group 44Méjico, Méjico,Suite Suite500, 500,San SanJuan, Juan,PR PR00917 00917 787.550.5236 • 787.223.6100 • 787.764.6747 787.550.5236 • 787.223.6100 • 787.764.6747 TheYachtingGroup.com TheYachtingGroup.com






ESCENAS & ESCENARIOS 24 CARA A CARA Pharrell Williams 26 CARA A CARA John Legend 28 CARA A CARA Iggy Azalea 34 V.I.P: Frances Ríos; Tatiana Torre; Sandrysabel Ortiz

PUERTO RICO

FALL ISSUE 2014

ESTILOS Y TENDENCIAS 22 NEW BEAUTY 32 ESPECIAL ONDADEMAR 40 MODA INTERNACIONAL Louis Vuitton 41 MODA INTERNACIONAL Salvatore Ferragamo 44 ESPECIAL Row NYC 46 ESPECIAL Ron Galella 49 ATELIER Auralis Herrero 52 PORTADA Charlize Theron Charlize Theron 55 ESPECIAL Porsche Porsche 58 ESPECIAL Wanda Montes Wanda Montes 60 ESPECIAL LIV 62 EN EXCLUSIVA Royal Isabella Royal Isabella 66 SIN ESCALAS 68 INGENIOS Luis Saldaña Luis Saldaña 71 EN EXCLUSIVA L´Oréal L´Oréal



ENCUENTROS & PLACERES 20 EVENTOS & ALGO MÁS 72 AMBIENTES 76 QUÉ SE COCINA 78 ENTRE CHEFS 80 GUÍA OCEAN DRIVE PUERTO RICO 118 POR ESCRITO Sara Castro

PUERTO RICO

FALL ISSUE 2014

SHOT ON SITE 23 SAN JUAN I 30 SAN JUAN II 48 SAN JUAN III

NUESTRA PORTADA Charlize Theron



www.oceandrivepr.com

www.oceandrivepr.com

PUERTO RICO

PUERTO RICO

fa l l I s s u e 2 014

fa l l I s s u e 2 014 burberry prorsum

publiShEr Jualfredo Pérez Encarnación jual@ohivas.com dirECtor ComErCial Iván Vélez

prada Ch Carolina herrera

EjECutivoS dE CuEntaS Sharon Gómez sales@ohivas.com Lorena Gastambide sales@ohivas.com Xavier Crespo sales@ohivas.com

uGG pandora

Coordinadora Editorial Marilí de la Puebla

aSiStEntE adminiStrativo Marymar Vallejo

aSiStEntE Editorial Alexandra Caballero

GErEntE dE diStribuCión y loGíStiCa Oscar Barbeito obarbeito@oceandrivepr.com

ColaboradorES En puErto riCo Michelle Santiago Vega / Sofía Muñoz Puig / Gabriela Morera Di Núbila / Rosy Ward / Alexandra Estrella / Miguel Betancourt / Wanda Montes / Lissette González / Paola Guzmán / Julia Melko / Gretchen Marín Mendoza / Janeris Hernández

Coordinador dE ContEnido diGital Pedro Maldonado jimmy Choo

oCEan drivE puErto riCo es una publicación bimestral del Grupo Editorial Shop in 98, Inc, manejada en Puerto Rico por OHIVAS, LLC. Tels.787.303.0560/0562. Dirección de redacción y ventas: Ave Ponce De León #1311 Marcom Tower Building Suite 400, San Juan, Puerto Rico 00907.

fotóGrafoS En puErto riCo Elysa Hyman / Mariángel Gonzales / Ron Galella / Sebastián Pérez / Nichole Saldarriaga / Alberto Pérez rEtoquE diGital Corporación YOVI C.A Saint laurent

Grupo Editorial Shop in 98 C.a. dirECtor / Editor Beverly Epelbaum de Cohen

Salvatore ferragamo

dirECtor dE proyECtoS intErnaCionalES Ricardo Gutiérrez dirECtora Julieta Dubuc de Gutiérrez GErEntE Editorial Adriana Bello G. aSiStEntE Editorial Glendy Cárdenas dirECtora dE artE Zuleyma Egaña Cáceres

victoria beckham

Coordinador dE artE Rosmery Colina diSEño GráfiCo Carlos Guerra Coordinador dE produCCión y montajE Yoel Vilera

tod´s

El contenido completo de oCEan drivE puErto riCo es propiedad de Grupo Editorial Shop in 98, C.a. Todos los nombres de las secciones son propiedad de los mismos. No podrá ser utilizado ni reproducido (parcial o totalmente) ningún material de la publicación sin previa autorización por escrito del Grupo Editorial Shop in 98, C.a. © 1999 Grupo Editorial Shop In 98, C.A



CARTA DE LA EDITORA

U

Marilí de la Puebla en Panamá

na de las maravillas de la juventud es que asegura energía e ingeniosidad. Así vemos cómo nuestras VIP Tatiana Torres y Sandrysabel Ortiz han transformado su pasión por la moda en una empresa siendo creativas y enérgicas. Ambas supieron interpretar las necesidades de la moda, las exigencias de la industria y la diversidad de gustos. Mientras tanto, Frances Ríos utiliza todo su conocimiento y percepción para lograr mejores profesionales a través de sus seminarios y charlas motivacionales. Estos talentos unidos nos denotan que Puerto Rico tiene un gran futuro adelante, pues cuenta con personas involucradas, enfocadas y muchos deseos de superación. De igual forma, el talento de la puertorriqueña radicada en Nueva York Auralis Herrero es increíble. La periodista nos describe: “La línea es un reflejo de las pasiones de su creadora, quien incorpora ciudad e isla en cada prenda de vestir. Auralis utiliza telas orgánicas, sostenibles y naturales que son manufacturadas de manera transparente. El proceso de los textiles incluye métodos de bajo impacto como teñidos a mano con tintes naturales de plantas endémicas del Caribe”. De igual forma, nos enorgullece presentar la labor de Luis Saldaña en la sección Ingenios. El autor de “La lengua y otros dialectos” -su primera publicación- ya cuenta con ocho premios a su haber. Hace diez años que se inició como escritor y ya también ha sido catalogado como una de las voces emergentes más originales de América Latina. De la pasarela y la literatura, nos trasladamos a la música. Por supuesto, teníamos que incluir en nuestras páginas el ritmo de Pharrell Williams, quien logró posicionarse número uno en las tablas de éxitos. De igual forma le seguimos el paso a John Legend y a Iggy Azalea con su estilo único. También descubrirás los gustos de nuestra Jennifer López en cuanto a gastronomía y por qué prefiere las chuletas. Pero para un paladar exquisito, nuestra reportera gastronómica Michelle Santiago Vega nos transporta por el mundo de La Concha, del Ritz Carlton San Juan y de los tomates frescos sembrados y recogidos en el hermoso pueblo de Santa Isabel. Con todo el gusto y el sabor, ¡hasta la próxima!

Marilí de la Puebla


Plaza de las AmĂŠricas Local 552 tel 787- 758-8002


CARTA DEL DIRECTOR

U

Jualfredo Pérez-Encarnación

n balde de agua fría… esa es fue la tendencia que acaparó las redes por unas cuantas semanas, involucrando a personalidades como Mark Zuckerberg, Bill Gates y JLo para ayudar a recaudar millones de dólares para la fundación sin fines de lucro ALS, que da apoyo a pacientes de esclerosis lateral amiotrófica y se encarga de investigar posibles curas y tratamientos para esta terrible enfermedad. Aunque no simpatizo directamente con la forma en que se hizo la campaña -pues apela al protagonismo de cada uno, más que a la concienciación de una causa genuina- debo reconocer que cumplió su cometido. En comparación con el año anterior, levantaron diez millones por encima, todo gracias a esta iniciativa que se tornó viral. Luego de ver decenas de videos de famosos, pensé que tal vez eso es lo que todos necesitamos: ¡un balde de agua fría! Uno que nos haga despertar de este trance en el que vivimos y que nos haga despegarnos de nuestras rutinas aunque sea por un minuto para ayudarnos a reconocer las cosas verdaderamente importantes a nuestro alrededor. Un balde que nos permita volver a conectarnos -fuera de la computadora- y nos ayude a ser más sensibles con lo que nos hace realmente humanos.

Jualfredo Pérez-Encarnación

allenge de

tCh #IceBucke

#IceBucketChallenge

erberg

Mark Zuck

de Bill Gates

y Fallon

lenge de Jimm

#IceBucketChal



EVENTOS Y ALGO MÁS

[ MITCHELL GOLD + BOB WILLIAMS ] Cumplir 25 años en un negocio no es fácil. Por eso, los socios, diseñadores y empresarios de Mitchell Gold + Bob Williams celebraron aquí en Puerto Rico su aniversario de plata en la industria de la decoración. En la tienda ubicada en Puerta de Tierra, sus propietarios -Blanquita González y Alberto Escudero- recibieron a sus invitados para celebrar por partida doble, pues mientras homenajeaban a Mitchell y a Bob por sus años de éxitos, cooperaban con el San Jorge Children’s Foundation.

[ THE RITZ-CARLTON, SAN JUAN ]] Jacqueline Volkart ha sido nombrada gerente general de The Ritz-Carlton, San Juan para dirigir este resort de lujo. Volkart seguramente aportará muchos beneficios gracias a su sólido trasfondo en operaciones e integridad de marca. Ella se destaca por su dedicación en la hotelería de lujo y por poseer unos extraordinarios estándares de servicio. Además, Jacqueline ha sido parte de la familia The RitzCarlton por 21 años, convirtiéndola en un verdadero ejemplo de su filosofía: “Aprende y crece”.

[ VEUVE CLICQUOT ] Un grupo de amigos de la famosa Veuve Clicquot se reunieron a disfrutar de la renovada y exclusiva Casa del Mar en El San Juan Resort. En este evento, Coralys Torres de Méndez & Co. presentó su segunda edición de El San Juan Veuve Clicquot Labor Day Weekend Experience con la participación especial del chef brasileño Ricardo Valadao Lapeyre y el enólogo de la marca Francois Hautekeur. Esa noche los invitados se deleitaron con un anticipo del menú y degustaron las versiones Brut y Rosé del famoso champán.

[ RUTH’S CHRIS STEAK HOUSE ] Ruth’s Chris Steak House tiene dos motivos para celebrar. Primero, porque su restaurante en la Milla de Oro de Hato Rey cumplió su primer aniversario con el respaldo del mercado local; y segundo, porque la cadena alcanzó la máxima puntuación global manteniendo su puesto de primer lugar por segundo año consecutivo en la encuesta “Consumer Picks” de la Revista Nation’s Restaurant News en la categoría de churrasquerías de lujo. Edwin Torres, uno de los socios de WOW Restaurant Group, expresó: “Es una gran satisfacción que nuestro restaurante en Hato Rey haya superado todas las expectativas en su primer año de operación como uno de los lugares favoritos de los puertorriqueños”.

20 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

[ GARNIER GREEN BAG FEST ] Miles de puertorriqueños reiteraron su compromiso con el ambiente y disfrutaron de buena música en el evento Garnier Green Bag Fest, llevado a cabo en Bahia Urbana en San Juan. Con el fin de promover el reciclaje en la Isla, la marca de belleza llevó a cabo el primer concierto masivo, el cual también se convirtió en un gran centro de acopio al recolectar más de 9 mil libras de materiales reciclables como el plástico y el aluminio. El público disfrutó de la participación de Jarabe de Palo, Millo Torres y Dj Velcro en un ambiente natural y relajado.

[ ANAITTÉ VACCARO ] Puerto Rico brilla una vez más. En esta ocasión, la obra Boscaje Iluminado de la artista plástica puertorriqueña Anaitté Vaccaro ganó el máximo premio en la categoría Architainment de la séptima edición de los Excellence In Live Design Awards. Tradicionalmente, este premio es ganado por producciones en las Olimpíadas o Broadway. La obra de Vaccaro fue comisionada por PRISA Group, desarrolladores del Hyatt Place & El Tropical Casino en Bayamón, lugar que alberga la misma. Para ver más detalles de esta increíble obra, puedes ingresar a www.boscajeiluminado.com

[ COORS LIGHT LIFE IN COLOR UNLEASH ] Más de 20 mil fanáticos boricuas de la música electrónica se dieron cita en el Muelle 15 de la Bahía de San Juan durante el Coors Light Life in Color Unleash, el “paint party” más grande del mundo. El entusiasmo y la anticipación se percibían en el ambiente y en los rostros de los asistentes que fueron preparados para bailar empapados de pintura de colores neón, el distintivo principal de este evento que se ha celebrado ya tres veces en la Isla. Fall Issue 2014


Plaza Las Americas Suite #530 / San Juan, Puerto Rico


Este bronceador, que contiene vitamina E, te dejará la piel con un brillo natural sin exponer tu piel al sol de verano. Elizabeth Arden.

NEW BEAUTY POR PAOLA GUZMÁN

Las esencias de granada y jazmín se combinan para darle un nuevo y moderno giro a esta fragancia clásica. Jean Paul Gaultier.

La cantante Lorde se une a esta famosa marca para crear una colección intensa y dramática que te hará sentir como toda una estrella. M.A.C Cosmetics.

Este producto ofrece más claridad al rostro y cubre las imperfecciones para que te veas más fresca, brillante y saludable. Bobbi Brown.

Este suero de acción rápida ayuda a reducir drásticamente todo signo de envejecimiento alrededor de los ojos. Estée Lauder.

LORDE COSMETICS PARA M.A.C

El nuevo Advanced Night Repair aborda todas las señales clave del envejecimiento visible con la tecnología más completa. Estée Lauder.

La cantante Lorde se une a esta famosa marca para crear una colección intensa y dramática que te hará sentir como toda una estrella. M.A.C Cosmetics.

Resalta el tono natural de tus labios con pigmentos realmente naturales. Maybelline.

Para un cutis más radiante, perfecto y juvenil, llega el nuevo Perfectionist Youth-Infusing Makeup. Estée Lauder. Para el verano, Lancôme propone una paleta de azules y tonos tierras para los ojos.

En su nueva edición, esta fragancia brinda un ambiente de sensualidad gracias a la mezcla única entre lo dulce y lo floral. Calvin Klein.

Con esta innovación híbrida creada para simplificarte la vida, podrás colorear tanto tus mejillas como tus labios. Yves Saint Laurent

La más reciente innovación para la aplicación del maquillaje logra un control máximo para crear una terminación suave y pareja. Estée Lauder.

Royal Revolution es la nueva fragancia de Katy Perry para la mujer que le encanta romper las reglas y sentirse poderosa.


SHOT ON SITE • SAN JUAN ARTE @ LA CONCHA

Dari Casillas, Dana Cruz, Robert Waterson y Christie Dubón

Ana Sofía Tarbay, Ailsa Valledo y Norelis Saavedra

Adamabel Rivera y Rafael Rodríguez

Tukis y Laura García Yesael Rivera y Michelle Acosta

Zelides Flores y Francisco Torres

Serena Rosas, Anabella Quiñones y Vicky Montaván

José Angel Quiñones Manny Oliver, Kyle Graffam y Joseph Santiago

Jorge Muñiz y Nathallies Britto

Ángel Robles, Ingrid Sotelo y Cristóbal González

Adria Estrada y Paul Imbrone


CARA A CARA

POR Gabriela Morera Di Núbila

Pharrell Williams He is sooooo HAPPY El nuevo jurado del show estadounidense The Voice ha estado en la boca de todos este año por su ultra pegajosa canción “Happy”, la cual ha estado en el listado de canciones populares de Billboard por más de 20 semanas y ha llegado a ser la primera del listado. Además, para esta melodía Pharrell creó un video musical de 24 horas, en las cuales “Happy” se repite en tiempos de cuatro minutos por todo el día y muchas celebridades hacen apariencias en el video. Sin embargo, su fama no viene de ahora; de hecho, Pharrell es considerado uno de los artistas más importantes del mundo del pop, rap y hip-hop de los últimos veinte años,

24

I Ocean Drive Iwww.oceandrivepr.com

pues no solo ha creado música para sí mismo, sino también para muchos artistas, cuyas canciones no han dejado de sonar en la radio. Empezó ayudando a producir canciones cuando Teddy Riley lo reclutó a él y a Chad Hugo y se autodenominaban The Neptunes, aunque luego formaron una banda llamada N.E.R.D.S. No solo producían canciones, sino que escribían algunas también. Su contribución a la producción de música pop produjo canciones como “Slave 4 U” de Britney Spears, además de las recientes “Blurred Lines”, “Get Lucky” y “Lose Yourself To Dance”.

Volviendo al pasado, fue en el 2003 cuando finalmente hizo un proyecto en solitario y produjo su primera canción: “Frontin”. Su primer álbum como artista solo, “In My Mind”, salió en el 2006 y después de eso no volvió a sacar un álbum hasta este año, cuyo nombre es G I R L. Además, Pharrell ayudó a producir la música de las películas animadas Despicable Me. Incluso, es del álbum musical de la segunda película que salió la canción “Happy”. En los Grammy’s de este año, el cantante del famoso sombrero fue reconocido por su trabajo de años y ganó el premio de Mejor Productor Musical No Clásico.

Fall Issue 2014



CARA A CARA

POR Gabriela Morera Di Núbila

John Legend Rey del soul Su canción “All Of Me” lleva más de 30 semanas en la lista de mejores canciones de Billboard y llegó a ser la canción número uno del listado. Sin embargo, ésta no es la única de sus canciones que ha llegado a estar en la famosa lista, pues “Tonight (Best You Ever Had)”, “Green Light”, “Save Room”, “Ordinary People” y “Used To Love U” también han figurado. Legend es un cantante de R&B y música soul. No obstante, no es solo cantante, sino que además escribe música y toca piano. Originalmente llamado John Stephens, se cambió el nombre cuando J. Ivy le empezó a decir John Legend por que decía 26

I Ocean Drive Iwww.oceandrivepr.com

que su música era como la de los artistas icónicos del pasado. Nacido en Ohio, Legend comenzó a cantar y tocar piano a los cinco años. Cuando se fue a la universidad a los 16, encontró una audiencia más grande en la ciudad de Filadelfia y fundó un grupo a capela. Además, cuando estaba en la universidad se le dio la oportunidad de tocar el piano para la canción “Everything Is Everything” de Lauryn Hill. Después de este período, consiguió un trabajo en una oficina de consultas mientras que preparaba su demo y además hacía shows en Filadelfia, Nueva York, Boston y Washington D.C. La respuesta positiva del público fue inmediata, no solo por su voz, sino por su manera de escribir e interpretar

sus líricas. Enseguida se convirtió en un popular artista y llegó a escribir canciones para grandes cantantes como Alicia Keys, Janet Jackson, Kanye West, entre muchísimos otros. En el 2004, John Legend firmó un contrato con la agencia musical G.O.O.D. Label, que era de Kanye West. Desde entonces, ha lanzado al mercado cuatro álbumes que se titulan: “Get Lifted”, “Once Again”, “Evolver” y, el más reciente, “Love in the Future”. Por su innegable talento, este seductor cantante ha ganado varios Grammy’s, incluyendo el de Mejor R&B Álbum (pos dos discos distintos) y Mejor Artista Nuevo. Fall Issue 2014



CARA A CARA

POR Gabriela Morera Di Núbila

Iggy AzAleA Chica rara Esta australiana de 24 años, cuyo nombre real es Amethyst Amelia Kelly, es famosa por su canción “Fancy”, la cual llegó al puesto número uno en los Billboard Hot 100 de los Estados Unidos. Su estilo musical se caracteriza por el rap mezclado con algunos elementos de música electrónica, convirtiéndola en toda una nueva propuesta ante el reinante pop. En los últimos Billboard Music Awards, cantó junto a la también reconocida artista juvenil Ariana Grande “Problem”, una sexy canción que se ha hecho muy popular en las últimas semanas y ha llegado a ser la segunda canción más popular de Billboard. Esto fue muy importante porque, gracias a ello, Azalea se convirtió en la única artista, además de los Beatles, que ha tenido canciones en las primeras dos posiciones del listado 28

I Ocean Drive Iwww.oceandrivepr.com

simultáneamente con sus primeros dos hits. “No significa nada. Preferiría ser The Rolling Stones”, dijo la estrella cuando se enteró de su hazaña. La cantante escogió su nombre artístico por el nombre de su perro, Iggy, y el nombre de la calle en donde creció, Azalea. Durante su infancia y adolescencia escuchó a Missy Elliott, TLC y Tupac Shakur, todos raperos estadounidenses, a quienes considera grandes influencias. A sus 16 años, Azalea le dijo a su madre que se iría con una amiga de vacaciones a Miami. Sin embargo, en realidad se iba sola y con la idea de mudarse definitivamente a los Estados Unidos para buscar una carrera como rapera. Viajó de un lugar a otro por el sur buscando algún contrato discográfico y dándose a conocer poco a poco por su acento peculiar.

En el 2011 decidió utilizar las redes sociales para generar algo de ruido y controversia. Grabó la canción “Pu$$y”, la colgó en YouTube y enseguida el video se volvió viral. Al año siguiente, se convirtió en modelo para Wilhelmina Models International y ha llegado a ser imagen de campañas de algunas marcas de ropa. Sin embargo, su verdadero ascenso a la fama comenzó cuando XXL Magazine, una revista dedicada a noticias de hip-hop y rap, la puso en la portada de su edición “Top 10 Freshman”, en la cual nombran a nuevos artistas para vigilar. De ahí firmó un contrato con Mercury Records y sacó The New Classic, disco donde sale su famosa canción “Fancy” entre otras melodías como “Work”, “Change Your Life” y “My World”. Sin duda, Iggy Azalea se posiciona como una de las artistas favoritas para escuchar durante el verano. Fall Issue 2014



SHOT ON SITE • SAN JUAN FOTOGRAFÍA N I C H O L E S A L D A R R I A G A COLECCIÓN 2014 DE GUSTAVO ARANGO EN RITZ-CARLTON RESERVE AT DORADO BEACH

Ana Casas-Santa Cruz

Claudia Salgado y Gabriela Acosta

Víctor Rodríguez Balasquille, Lourdes Sepulveda, Elena Álvarez Westwood, Soliana Fuste y Melvin Hernández

Samuel Padua y Vivian Santiago

Scott Kimple y Liz Kimple

Miriam Ward y Sandra Ramos

Michelle López e Ingrid Tulla

Fernando Zalduondo, Magda Feliciano, Vanessa Ríos y Ricardo de Jesús

Lisa Pratts, Mariela Rive, Valeria González y Sandri Díaz

Carlos Sánchez y Patricia Wangen

30 I Ocean Drive

Matthew Kauper y Maritza Casas

I www.oceandrivepr.com

Michelle Díaz y Sandisabel Ortiz

Desiree Lowry

Fall Issue 2014



ESPECIAL

POR MIGUEL BETANCOURT

ESTA COLECCIÓN ESTÁ INSPIRADA EN LA ENERGÍA DE LA NATURALEZA, LA MADRE TIERRA Y LA CONEXIÓN DE TODOS LOS SERES HUMANOS CON LO MÁS PROFUNDO DEL PLANETA

OndadeMar N O S

S E D U C E

C O N

Con “Gaia”, esta famosa firma de trajes de baño da a conocer sus nuevos diseños, los cuales están llenos de colores brillantes y estampados que son muy apropiados para la tropicalidad y clima de Puerto Rico, sin importar la época del año que sea. “La estampación digital es una fortaleza grande dentro de esta colección porque nos permitió explorar de distintas maneras, logrando así una apariencia más real de los dibujos, como en el caso de los follajes y las pieles de los

32 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

“ G A I A ”

animales, en los que se produce una sensación de ganas de tocar, ya que parece que se salieran de los planos”, afirma Juana Espinal, directora creativa de la compañía. Por su parte, José Santos, gerente general de OndadeMar, explica que “Gaia llega con una oferta de producto más urbano que le permitirá a los clientes encontrar outfits completos para el día a día, de acuerdo con la dirección en la que viene trabajando OndadeMar como marca de estilo de vida.”

Fall Issue 2014


SOBRE LA FIRMA OndadeMar fue fundada hace trece años en Colombia como una marca de trajes de baño de lujo. Al poco tiempo de fundada, empezó a marcar tendencias diseñando prendas con altos estándares de calidad y con un toque único para resaltar su origen colombiano. En 2007, la compañía fue adquirida por Tribeca, el fondo de capital privado más grande de Colombia. Durante los últimos años, la marca ha ampliado su portafolio de productos para satisfacer las necesidades de hombres y mujeres con prendas que complementan su estilo de vida resort. Gracias a su expansión en retail, OndadeMar cuenta hoy con más de 60 tiendas a nivel mundial, siendo Puerto Rico uno de sus mercados más recientes.


LOCACIÓN THE CONDADO PLAZA HILTON

FRANCES RÍOS

Pasión de motivar Hablar con esta emprendedora mujer es como una terapia. Es enérgica, positiva, alegre y con metas bien establecidas. “Dinámica… esa es la palabra que mejor me describe”, confiesa la conferenciante profesional Frances Ríos. “Soy más determinada que nada y muy enfocada, pero hay algo más allá y es la fe profunda que tengo. Sin Dios no hubiese llegado ni a primera base, no hubiese salido del home”, establece la autora del libro motivacional El Factor Pega. Con esa sinceridad y determinación fue que Frances un día decidió salir del mundo corporativo para dedicarse a ella y su carrera, “pero no quería hacer más de lo mismo”. Su talento para hablar en pú34 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

POR GRETCHEN MARÍN MENDOZA • FOTOGRAFÍA ALBERTO PÉREZ

blico y motivar a los demás sobresale entre sus cualidades, así que comenzó su firma de relaciones públicas añadiendo este extra: “No es solo ser bueno con los números. El líder se define de las emociones que su gente siente y para eso tienes que ser un comunicador de influencia”. Buscando en qué dirección iba a dirigir su carrera, una noche entró a la página digital del National Speakers Association en donde le llamó la atención ver un número de contacto del reconocido conferenciante motivacional Joachim De Posada. “Un día lo llamé y me contestó él mismo. Me atreví a pedirle una reunión de diez minutos cuando viniera a Puerto Rico”. El encuentro se dio y lo demás es historia. Joachim se convirtió en el mentor de Frances y ella en la primera puertorriqueña aceptada a entrar al National Speakers Association, presentándose en audiencias de hasta 1500 personas en países como Ecuador, México, República Dominicana, Estados Unidos y Puerto Rico. Por la pasión que siente de poder motivar a las personas, Ríos ve su trabajo como su pasatiempo favorito: “Me gusta mucho trabajar, ese es mi pasatiempo y lo hago todos los días porque mi meta es impactar vidas. Fuera de eso, otra cosa que me encanta es viajar el mundo. Una vez al año cojo un avión y me voy para donde sepa que no me voy a encontrar a nadie”, relata

entre risas la profesional. Para este nuevo año, Frances tiene como meta entrar a un volcán, lanzar al mercado su segundo libro y extenderse al mundo entero, impactando nuevas vidas sin importar el idioma. “Tienes que tener algo diferente y memorable para impactar una vida o a un millón. Pero lo más importante es saber comunicar, porque puedes tener todas las técnicas del mundo, pero si no sabes comunicarlas no haces nada. Esa es la clave para crecer como individuo y como empresa”, establece la amante de la música de Michael Bublé, Melody Gardot y La Pandilla. Teniendo de frente a una mujer que con cada palabra lleva un mensaje motivador, es necesario saber qué la motiva a ella… su contestación fue genial: impactar. “Tú no sabes lo maravilloso que es que una persona me dice con lágrimas en los ojos: ‘Usted cambió mi vida’.

Fall Issue 2014



TATIANA TORRES

Moda, aventura y furor “Aventúrate conmigo” es la frase que le dio la vuelta al mundo con los diseños únicos de Tatiana Torres. Esta joven, dispuesta, atrevida y visionaria empresaria puertorriqueña de 27 años de edad, quien hace tan solo unos pocos meses lanzó su primera línea de ropa, ya es conocida en países como Estados Unidos, Canadá y España. Tatiana lleva tres años en el campo de la moda vendiendo ropa y accesorios directamente de California en su página Furormoda, pero esperó el momento correcto para crear su propia línea exclusiva sin imaginar que gustaría a jóvenes, niñas y mujeres adultas. Su objetivo es dar a sus clientes una colección del día a día con piezas tan versátiles y variadas que sirvan para más de un propósito. Faldas que se convierten en camisa, trajes que se transforman en faldas… sin duda, su propuesta ofrece prendas para todos los gustos y edades. Con diseños sueltos y ajustados, cada pieza es creada con el fin de resaltar la figura femenina de sus consumidoras y estilizar los cuerpos voluptuosos, acentuando las curvas que distinguen la sensualidad femenina.

La diseñadora ha tomado gran renombre por su calidad, estilo y diseño único. Es ese arte, talento y dominio de las telas lo que la ha llevado a estar y resaltar en un mercado tan competitivo como la moda. Orgullosa puertorriqueña y artista, Tatiana posee un sentido auténtico y un gusto único por las nuevas tendencias. Envuelta en telas, hilos y detalles, logra transformar cada retaso en una pieza única de admirar: “No es solo el producto final sino todos los detalles a los que hay que estar al tanto detrás de toda la producción”. Desde la elaboración del diseño, pasando por la escogencia de telas, hasta obtener la pieza final, requiere de una gran coordinación y entrega para lograr un producto estilizado y en armonía. Como empresaria, mantiene sus estándares de calidad en un nivel elevado, pero en su vida cotidiana disfruta de placeres sencillos, como el mar, la arena, decorar su casa y hacer ejercicios. Esta combinación es, para ella, el balance perfecto para mantener una vida llena de éxito. En un futuro, planea tener artículos tan exclusivos que remarquen la tendencia de la moda dándole un giro circunstancial: “Mi mayor sueño es

POR JANERIS HERNÁNDEZ

trascender el ambiente de la moda y regalarle a mis clientes la exclusividad de un estilo vintage tanto para sí mismos como para su hogar”. No obstante, su mayor anhelo es convertirse en moderadora de pequeños empresarios para compartir con cada uno de ellos su línea de triunfo: “Dar a otros del don que recibí, ¡ése es mi sueño!”

Summer Issue 2014



SANDRYSABEL ORTIZ

¡Apuntando alto! ¿Alguna vez has querido cambiar por completo la apariencia de un zapato sin tener que invertir en otro par nuevo? Sandrysabel Ortiz -dueña, creadora y diseñadora de la exclusiva marca Heel Condoms- ha logrado llevar los tacones a un nivel de femineidad que supera cada expectativa, cada deseo y cada ilusión. Con su trascendental mercancía, logra transformar el taco más simple y convertirlo en una pieza de arte única y especial. La sensualidad es la pieza clave para el

éxito de su compañía. Desde sus inicios en el 2010, su producto ha revolucionado el arte de los tacones dándole la vuelta al mundo con distribuidores en Estados Unidos, Canadá, Arabia, Venezuela y Turquía. Sus diseños originales hacen que su producto sea vanguardista en las tendencias de moda y pasarela. Utilizando confecciones en joyas, telas, bisutería y lentejuelas, Sandrysabel hace de cada par de zapatos toda una pieza de arte. Y es que ya sea dándole el estilo que se le pida o utilizando su imaginación, cada artículo lleva un toque mágico, como si tuviera su propia identidad: “Cada mujer sueña con tener un armario lleno de zapatos. Ese sueño hoy puede convertirse en una realidad”, expresa Ortiz de su práctica y versátil ocurrencia. Su pasión por el mundo fashion inició desde muy temprano, pues desde niña se veía atraída hacia la moda y el estilo. Los tacos han sido pieza esencial en su vida, pues siempre modelaba y se presentaba ante los espejos con diferentes tacones. Pero no es hasta luego de estudiar finanzas y contabilidad en la universidad que surge la idea de dejar su huella en el ambiente de la moda. “¿Cuántas de nosotras no hemos necesitado una maleta extra al viajar pues los zapatos

POR JANERIS HERNÁNDEZ

no caben en una sola?” Sandrysabel tomó esta necesidad como una oportunidad para desarrollar su idea, pues asegura que ya no necesitas viajar con tantos pares: “Con un par de zapatos básicos y varias piezas de Heel Condoms puedes lucir única, sensual y diferente cada día y en cada cambio”. Su tienda virtual permite seleccionar el modelo y el estilo que más se ajuste a la personalidad de cada mujer, resaltando la belleza de los pies y la sensualidad natural de cada una. Como empresaria, disfruta la originalidad y estilo único que le distingue. Como mujer, aprecia un buen viaje, una copa de vino y una cálida tarde entre amigos. Hoy día, su familia y amigos son parte de esta labor, pues día a día comparte con ellos el éxito de su empresa. Sin embargo, aunque los tacones son parte esencial de su vida, disfruta de jugar golf y soccer, así como de una tarde de playa y sol. En su futuro tiene como objetivo trascender en la moda del diseño y llevar su producto a todas las esferas, así que no se sorprendan si pronto vemos a los Heel Condoms en diferentes medios de la industria y a su diseñadora como una pieza clave del estilo vanguardista.

Fall Issue 2014



MODA INTERNACIONAL Leopard Pop

Kenny Scharf

Monogram Rayures El chal Monogram Rayures yuxtapone rayas desteñidas estilo denim

Louis Vuitton

Leopard Spray

André

El chic urbano

La firma francesa continúa su gira mundial a través de la escena del arte callejero invitando a tres nuevos artistas, de tres continentes diferentes, para colaborar en sus colecciones de textiles. Los artistas de esta tercera temporada son André (famoso por su vivaz personaje “Mr. A” que habita en los muros de París), el estadounidense Kenny Scharf e INTI de Chile El artista INTI es fiel a su nombre (proveniente del dios del sol Inca) y constantemente se inspira en la cultura andina ancestral, la cual transcribe en obras monumentales de colores brillantes. Para esta ocasión, él retoma la plaza gigante con un adorno de sol que hace referencia a la imagen de Wiracocha, dios de la cultura Tiwanaku, una de las más importantes deidades incas. Infundido con tonos cálidos de oro y naranja, el diseño está bordeado en rojo con un patrón de símbolos antiguos que rodean la firma Louis Vuitton. Mientras tanto, el californiano Kenny Scharf -una figura notable de la pintura, escultura y performance- se describe a sí mismo como un artista pop-surrealista, cuyo principio rector es llegar más allá de los límites de las bellas artes elitistas y conectar a la cultura popular. Él cubrió el cuadrado gigante crepé de seda de Louis Vuitton con un colorido collage de motivos astronómicos y símbolos de la cultura pop en un fondo borroso psicodélico. Finalmente, André utilizó su lienzo protector de estudio como inspiración para el fondo de su interpretación del chal Monogram de la marca. Una vez que tradujo sus salpicaduras de pintura al lujoso abrigo de lana y seda, se volvió un hábitat natural para “Mr. A”, la figura azul insignia del artista con ojos asimétricos. Sin embargo, junto a estas tres colaboraciones artísticas, Louis Vuitton también presenta otros nuevos diseños para la temporada Primavera-Verano 2014. Se trata de dos variaciones sobre la icónica impresión de leopardo creada por el artista Stephen Sprouse para Louis Vuitton: el cuadrado gigante crepé de seda Leopard Spray que combina manchas de leopardo con adornos de pintura de aerosol en fucsia o pimiento vibrante, y la estola Leopard Pop, disponible en coral o pimiento, que presenta una delicada gradación artística de tonos.

Leopard Pop

Leopard Spray

INTI


MODA INTERNACIONAL

SALVATORE

FERRAGAMO Fiamma, una pieza con luz propia UN PADRE QUE LE PIDE A SU HIJA ADOLESCENTE ABANDONAR LOS ESTUDIOS, DEBE TENER UNA BUENA RAZÓN. FERRAGAMO DEBIÓ SENTIR LA FUERZA DEL DESTINO CUANDO EN 1958 ROGÓ A FIAMMA, SU HIJA MAYOR QUE EN ESE ENTONCES TENÍA 16 AÑOS, UNIRSE A ÉL EN EL NEGOCIO FAMILIAR “ERA TAN TALENTOSA… ENTENDÍA LA CREATIVIDAD DE MI PADRE COMO NADIE”, comenta Fulvia Ferragamo, recordando cómo su hermana mayor inicialmente se resistió a la propuesta de su padre pero finalmente la aceptó. La primera colección de zapatos diseñados por Fiamma salió poco después, inaugurando 40 años de diseños ganadores, incluyendo la icónica Vara con su lazo de grosgrain. INICIO DE UNA DINASTÍA FEMENINA Fiamma fue la primera de muchas mujeres de la dinastía Ferragamo en ayudar a formar y propulsar la empresa. Cuando Salvatore murió en 1960, su viuda, Wanda, tomó el control y hoy sigue siendo la presidenta honoraria, apareciéndose en la oficina todos los días. Sus hijas, Giovanna y Fulvia, siguieron el camino de Fiamma, colaborando con diseños de ropa y accesorios desde la adolescencia. “Todas hemos encontrado la manera de expresar nuestros talentos. Nos complementamos mutuamente, como todas las hermanas lo hacen”, comenta Fulvia. Hoy en día, Giovanna y Fulvia son delegadas de la compañía de Salvatore Ferragamo. Asimismo, Angelica Visconti, hija de Fulvia, es la directora del departamento de tiendas en Italia. SU BOLSO, SU NOMBRE El legado de Fiamma sigue brillando después de 16 años de haber fallecido con una nueva línea de bolsos nombrada en su honor. La pieza fue concebida por el director creativo de la marca, Massimiliano Giornetti, y se inspira en diferentes generaciones de mujeres de la familia Ferragamo y en su influencia perdurable en la firma. Un diseño ultra sofisticado y una construcción única reflejan el inherente ADN del legado y el futuro de Ferragamo a través de la mezcla armoniosa de materiales exquisitos, incluyendo la piel de becerro, pitón, avestruz, pelo de caballo y el cocodrilo adornado con elegantes detalles de metal. El asa superior es semicircular y, además, el diseño incorpora un bolsillo funcional sujeto con un candado que se asimila al Gancio, el símbolo eterno de la historia y la dedicación de Ferragamo con el diseño moderno y la artesanía de lujo. Sin duda, una combinación de calidad y funcionalidad que se traduce en una rica serie de detalles de lujo: manijas cosidas en la parte superior, cierre de doble cremallera, correa ajustable y un elegante forro de satín. Ferragamo también estrenará una colección especial de estilos miniatura en un rango de variantes de edición limitada que destacan materiales preciosos mezclados, entre los que destacan: lana con cristales de Swarovski y piel de becerro con opulentos detalles de mantarraya. La paleta de colores favorece los tonos otoñales, como el cacao, negro, musgo, palo de rosa, ciruela, atlántico, uva y el toque ligero de New Bisque. Definitivamente, con Fiamma no solo se hace un tributo a la hija del diseñador, sino que también se pone en relieve el inimitable estilo e interpretación de lujo moderno de Ferragamo.

Tina Leung utilizando la cartera Fiamma

Christina Hendricks optó por Fiamma en uno de sus viajes

ESTA NUEVA Y SENTIMENTAL COLECCIÓN DE BOLSOS FUE PRESENTADA EN EL DESFILE OTOÑO-INVIERNO 2014 EN MILÁN




RowNYC

En EXclusiva pOr Marilí de la Puebla

El pulso dE la ciudad

Con la finalizaCión al Cabo de dos años de un desarrollo que tuvo un Costo de $140 millones, HigHgate Hotels y roCkpoint group lanzó row nyC, un Hotel situado en el Corazón manHattan: times square Esta ilustre propiedad cuenta con 1.331 habitaciones estilo contemporáneo. Así como cada calle de la ciudad trae una nueva experiencia, row NYC ofrece la emoción de explorar la ciudad sin salir del hotel. Su interior -un ambiente impulsado por el arte- y su cocina -aclamada por la crítica- hacen de row NYC el primero de su tipo en añadir imaginación a la experiencia de un hotel en Times Square. Cada aspecto de la propiedad ofrece un adelanto de Nueva York, uno de los destinos más atractivos del mundo. Bajo el cargo de los mejores en sus respectivos campos, este hotel representa el pulso de Nueva York y lo presenta con estilo y comodidad. DisEño DE vanguarDia row NYC recurrió a la renombrada firma neoyorkina de diseño arquitectónico e interiores Gabellini Sheppard Associates para revolucionar los espacios públicos de la propiedad. “La atrevida estética refleja el espíritu desenfrenado de la zona e involucra el entusiasmo y la energía que es Times Square”, dice Michael Gabellini, uno de los sociod. “El diseño celebra la cultura, el entretenimiento, la historia y lo mejor que esta ciudad tiene para ofrecer”, agrega. Inmediatamente después de entrar, una fachada de cristal de 24 pies de alto aprovecha la electricidad de Times Square. El espacio de dos pisos está conectado por una gran escalinata iluminada que agrega un sentido dramático y teatral al tiempo que los invitados son conducidos hacia el vestíbulo artísticamente decorado con materiales industriales y orgánicos, incluyendo cortinas de acero inoxidable, hormigón y múltiples especies de madera y neón. La adición más notable es el techo en forma de paraguas que se asemeja a un rompecabezas de madera gigante en todo el vasto espacio principal, el cual transmite una sensación de estar suspendido en el infinito, mientras que le añade calor al medio ambiente. El área de la recepción está rodeada por dos esculturas de luz en las que el innovador artista Yorgo Alexopoulos proyecta un retablo abstracto de animaciones gráficas basadas en momentos a lo largo de un día en la ciudad. El dinámico vestíbulo también cuenta con Iconic M, una ubicación satelital del minorista internacional de culto, Soho News, así como un amplio y moderno salón de Internet con WiFi gratuito en toda la propiedad. 44 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

su gastronomía A la vuelta de la esquina, se encuentra el lobby bar y el restaurante Distrito M, el cual ofrece un lugar de comida al mejor estilo europeo apara el desayuno y la cena. posee un menú variado que fue elaborado con la gran calidad de algunas de las mejores panaderías y restaurantes europeos de NYC, incluyendo payard, Balthazar y pain d’ Avignon. por la noche, Distrito M se transforma en un acogedor lounge donde los huéspedes pueden recapitular su día, escuchar música en vivo o simplemente contemplar la ciudad. El menú de la tarde satisface incluso al más selectivo neoyorkino, al igual que los gourmets. Se ofrecen quesos seleccionados a mano en la tienda de quesos de Murray en Greenwich Village, preciada charcutería nacional e internacional, pizzas estilo napolitano, cócteles, vinos y cervezas artesanales. No obstante, el punto focal de Distrito M es la tan esperada galería de arte digital a cargo del paparazzo extraordinaire, ron Galella, la cual presenta fotografías que capturan el apogeo hedonista de la ciudad de Nueva York durante finales de la década de los 70 y principios de los 80. Incluso, imágenes inéditas de Galella estarán en exhibición dentro de las nuevas suites.

“el diseño ce lebra la cultu ra, el entretenim iento, la histo ria y lo mejor que esta ciudad tiene para o frecer”. michael ga bellini

novEDaDEs Un verdadero mercado de alimentos, City Kitchen, se abrirá en row NYC este 2014. Ofrecerá la cocina más importante de los amados restaurantes de la ciudad y, definitivamente, será un respiro para los amantes de la comida que trabajan en la zona. Asimismo, permitirá a los huéspedes del hotel probar lo mejor de Nueva York sin tener que salir de la propiedad. Sin duda, City Kitchen está en posición de elevar los estándares culinarios de Times Square, ofreciendo platos de algunos de los lugares de comida más comentados en NYC.

Summer Issue 2014



EN EXCLUSIVA

Ron

Galella

POR ALEXANDRA ESTRELLA

Detrás del lente de

ARETHA FRANKLIN

EL PRIMER LIBRO DEDICADO EXCLUSIVAMENTE A LA CIUDAD DE NUEVA YORK A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL LEGENDARIO PAPARAZZI, PRESENTA UN VERDADERO TESORO DE IMÁGENES INÉDITAS

MICK JAGGER

A

RON GALELL

LIZ TAYLOR

CHER

WOODY ALLEN

DIANA ROSS

SUSAN ANTON, SYLVESTER STALLONE Y ANDY WARHOL (1979)

00 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

Editado por Nick Vogelson, con texto de William Van Meter y publicado por Damiani, sale al mercado este fabuloso y espectacular libro de colección. Las fotografías del paparazzi Ron Galella han sido objeto de numerosas monografías, pero éste es el primer volumen que se enfoca en la ciudad con la cual se identifica más su trabajo: Nueva York, específicamente entre los 70s y 80s, época en la que aún se tenía que esperar a revelar la foto del carrete e imprimirla para que todos la vieran. El libro contiene varias imágenes inéditas tomadas de los archivos de Galella de celebridades icónicas de entonces -como Bianca Jagger, Madonna, Grace Jones, Halston y Al Pacino- de paseo por las calles, en el aeropuerto JFK, en los lobbies de los hoteles, disfrutando de la vida nocturna o pasando una buena velada en el teatro. Definitivamente, este paparazzi estaba en todos lados y por eso obtuvo un excelente fruto de su trabajo. El periodista William Van Meter entrevistó a Galella acerca de imágenes específicas, proporcionando así leyendas e historias que revelan anécdotas nunca antes contadas sobre las fotografías más legendarias del artista fotográfico. BEHIND THE SCENES Ron Galella, nacido en 1931, es considerado el fotógrafo de celebridades más famoso y controversial del mundo. Fue nombrado “Paparazzo Extraordinaire” por Newsweek y “el padrino de la cultura paparazzi norteamericana” por Times y Vanity Fair. Por supuesto, tomando en cuenta su trabajo, Galella se ha enfrentado a dos muy publicitadas batallas en la corte con Jacqueline Kennedy-Onassis, una quijada rota a manos de Marlon Brando y una severa golpiza propinada por los guardaespaldas de Richard Burton. Su trabajo ha sido exhibido en museos y galerías alrededor del mundo. El Museo de Arte Moderno de Nueva York y de San Francisco, el Tate Modern de Londres, el Museo de la Fundación Helmut Newton de Fotografía en Berlín, entre muchos otros, mantienen colecciones de la fotografía de Galella. Siendo un nativo de Nueva York (aunque ahora reside en Montville, New Jersey), Galella sirvió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como fotógrafo durante el conflicto con Corea antes de asistir al Art Center College of Design en Los Ángeles, donde obtuvo un título en fotoperiodismo. Seguramente fue justamente en este entrenamiento en donde aprendió a capturar rápidamente el momento. Él sabe muy bien que solo necesita un segundo para capturar la imagen que cautivará al mundo. Tanto en la guerra como en el mundo de los artistas, un segundo es todo lo que hace falta. Su mérito aumenta si además pensamos que en la época en la que Galella se desarrolló profesionalmente, la tecnología no incluía todos los aditamentos a los que estamos ahora acostumbrados. El Row NYC Hotel presentó una exhibición multimedia de algunas de las fotografías más icónicas tomadas por Galella y los archivos personales del fotógrafo sobre una pantalla digital de 11 metros cuadrados dentro de District M, el nuevo restaurante-bar del lobby y, definitivamente, ¡fue todo un espectáculo!

Fall Issue 2014



SHOT ON SITE โ ข INTERNACIONAL MTV VIDEO MUSIC AWARDS

Rita Ora

Chris Brown Amber Rose

Adam Levine y Behati Prinsloo

Nicki Minaj Iggy Azalea Usher

Olivia Culpo y Nick Jonas

Miley Cyrus

Jennifer Lรณpez

Katy Perry

Taylor Swift

Beyonce


ATELIER

Auralis HERRER-LUGO ENTRE LA CIUDAD Y EL TRÓPICO POR SOFÍA MUÑOZ PUIG • FOTOGRAFÍA ELYSA HYMAN / MARIÁNGEL GONZALES

AURALÍS ES UNA LÍNEA DE MODA GREEN QUE SURGIÓ EN EL 2009 Y CUYO FRUTO ES PRODUCTO DE UNA LABOR GUIADA POR EL AMOR Y LA PASIÓN A FAVOR DE UN MEJOR FUTURO

LA ÚNICA PRENDA QUE NO LLEVA UN NOMBRE DE MUJER ES EL JUMPER CONVERTIBLE, QUE ADEMÁS ES EL BESTSELLER DE AURALIS 49 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

LAS PRENDAS DE ESTA MARCA SE BASAN en textiles orgánicos, naturales y hasta reciclados que luego son procesados con métodos de bajo impacto hasta concebir una pieza final con una huella mínima ambiental. Cada artículo, muchas veces con nombres de mujer, está pensado para el uso diario. Sin embargo, también hay otras piezas, como el Carmen Dress, que son ideales para la mujer profesional o para una noche de fiesta. El diseño y la manufactura se realiza entre Nueva York y Puerto Rico, dándole esa estética de urbe tropical. Asimismo, Auralís se enorgullece de fabricar hermosos diseños que no pasan de moda, que son prácticos y que están a la vanguardia. LA DISEÑADORA Auralís Herrero-Lugo se lanzó a su eco-aventura en el 2009. Trabajó cinco años en la competitiva industria de moda en Nueva York y vio con sus propios ojos las severas consecuencias ambientales que implicaba al planeta. Auralís dibujaba bocetos de vestidos desde temprana edad y creció con el dulce sonido de la máquina de costura de su madre. Su abuela y su mamá, talentosas costureras, le alimentaron con toneladas de conocimiento sobre diseño y confección de ropa. En el 2010, debutó con su colección primaveral en los Greenshows de la semana de la Moda de Nueva York. Y en enero del 2012, sus colecciones para verano y otoño causaron sensación en Europa, presentadas por primera vez en el MINT Mode Fabriek de Amsterdam, abriéndole las puertas a su aventura ecológica en el Viejo Continente. Hoy divide su tiempo entre Nueva York y Puerto Rico y es miembro activa de ambas comunidades para las que promueve proyectos que impulsan y desarrollan las economías locales y sostenibles. Asimismo, colabora con talentos del patio, como el artesano Isaac Laboy, la diseñadora de joyería Luiny Rivera Gelpí, la diseñadora de textiles Raquel Berríos y la diseñadora Zaida Goveo Balmaseda. También es una de las fundadores de “El Punto Es…”, un portal dedicado a destapar el arte y la cultura puertorriqueña.

Fall Issue 2014


SU SELLO DISTINTIVO ES: CIUDAD + ISLA = 1 AJUAR OCEAN DRIVE PUERTO RICO: ¿Cómo com de estudiaste? ODPR: ¿Cómo has evolucionado desde tu primera colección? AURALÍS HERRERO-LUGO: Formalmente estudié en MooreCollege of Art and DeAHL: Como ente creativo, todo lo que me rodea, mis experiencias y mis raíces informan sign en Filadelfia, la única universidad de arte y de mujeres nada más en Estados Unidos. mi punto de vista como diseñadora. A través de los años me he dado cuenta que las colecciones son un reflejo directo de las etapas de mi vida en las que me encuentre. Es bien personal ODPR:¿A quién van dirigidos tus diseños? pero a la vez es un negocio. Todos los artistas se comunican a través de su trabajo, es un poco AHL: Auralís es una marca de ropa sostenible con una estética urbe tropical para mu- aterrador porque hay un pedazo íntimo de ti expuesto al mundo en cada colección. jeres y hombres. Urbe Tropical es el término con el que defino la amalgama existencial entre la ciudad y el trópico, es decir, Puerto Rico y Nueva York. Diseño ropa sin temporada ODPR:¿Por qué vives entre Nueva York y Puerto Rico? que hace una transición exitosa de frío a calor. Todos mis trajes tienen AHL: Porque a Nueva York fue que me llevó la vida. Vivo en Nueva York desde que me bolsillos y también diseño muchos jumpsuits y piezas convertibles. gradué de la universidad en el 2005. Tan pronto me gradué de Moore, conseguí trabajo como la asistente de Susana Monaco. De ahí seguí escalando peldaños en la industria hasta tener ODPR:¿En qué te inspiras? todo un departamento a cargo. Luego de cinco años de trabajar para otros diseñadores, me AHL: Mi inspiración siempre viene de elementos de la cultura puertorriqueña entrela- lancé a crear mi propia marca. zados con la práctica de la vida urbana. Por ejemplo, hice una colección de otoño inspirada en una fantasía donde Iris Chacón, cerca de 1970 (cuando hizo el video en inglés “What ODPR: ¿Cómo es tu relación con estos dos países? a Difference a Day Makes”), se va de Puerto Rico a Escocia y diseñé lo que se llevaría en AHL: Llevo desde el 2009 tratando de formular el modelo de negocios que me permita la maleta. Todo esto tomando en cuenta que tiene que ser lo más costo-efectivo para el estar en Puerto Rico más que en Nueva York. Todavía no he encontrado la fórmula mágica. planeta. Así que las telas son orgánicas y los tintes de los colores son naturales y endémicos del Caribe. Todo forma parte de un gran ciclo de vida. ODPR: Háblanos de tus metas futuras… AHL: El relanzamiento de mi tienda cibernética y la colección 2014, la cual será una comODPR: ¿Cómo es el perfil de tus clientes? pilación de lo que entiendo es necesario en el clóset de toda mujer urbe-tropical. A largo plaAHL: Mis clientas son mujeres modernas y prácticas… muy del siglo XXI. Las edades zo, me encantaría que el 60% de mi manufactura se haga en Puerto Rico en una cooperativa varían. Hay a quienes les concierne la moda primero y lo verde es secundario… y viceversa. de costura que promueva los mismos valores que mi compañía y genere cambio real. Anhelo Son personas que viajan bastante y necesitan ropa de buena calidad que haga transicio- el día en que todos mis tintes naturales provengan de plantas cultivadas en Puerto Rico. Quines entre la noche, el día, la ciudad, la playa, el calor y el frío. siera colaborar con más artesanos y promover así nuestras tradiciones dándoles un enfoque moderno y práctico para así poder preservarlas. ACCESORIZANDO Los accesorios de las colecciones están hechos en colaboración con artesanos de Puerto Rico, destacando el potencial de los artistas del patio y el intercambio de trabajo. Para la dueña de la firma, su equipo de empleados y colaboradores son una familia de socios creativos embarcados en una ecoaventura.

LAS TELAS El proceso de los textiles incluye métodos de bajo impacto para el medio ambiente, como teñidos a mano con tintes naturales de plantas endémicas del Caribe. El resultado son telas green que dejaron una mínima huella ambiental al final de su ciclo de vida. Cada pieza, hecha responsablemente con cuidado y amor, tiene una relación sostenible con el planeta, su prioridad al final del día.

Junio • Julio 2012


SHOT ON SITE • INTERNACIONAL PREMIOS EMMY

Michelle Dockery

Sofía Vergara

January Jones

Gwen Stefani

Christine Baranski Claire Danes

Kerry Washington

Julia Roberts

Lena Dunham

Amy Poehler

Katherine Heigl

Julie Bowen

Allison Williams


“CRECÍ EN UNA GRANJA PERO FUI A LA ESCUELA DE ARTE EN JOHANNESBURGO”


THERON COWGIRL

UNA ASESINA EN SERIE, UNA MINERA ABUSADA, UNA BRUJA DESPIADADA… ESTA SUDAFRICANA NO TEME SACRIFICAR SU EXUBERANTE BELLEZA FÍSICA EN PRO DE PERSONAJES DESAFIANTES Y DRAMÁTICOS. AHORA DA UN GIRO DE 180 GRADOS Y ENCARNA A ANNA EN LA COMEDIA A MILLION WAYS TO DIE IN THE WEST

OCEAN DRIVE: Echando un vistazo a los roles que has interpretado en el pasado, vemos que tu trayectoria ha sido bastante intensa… ¿Qué sientes ahora al estar en una película tan fresca? CHARLIZE THERON: Para mí todos mis trabajos han sido refrescantes porque cada uno ha sido diferente del otro. Incluso el drama puede ser refrescante. Siempre he dicho que no quisiera ir a trabajar con los ojos cerrados y sentir que lo puedo hacer todo. Haciendo esta película, me di cuenta que definitivamente había algo que era extraño para mí. Da miedo porque uno siempre quiere ser capaz de dar la talla, pero fue un proceso totalmente diferente. OD: ¿Eras fanática del género western? CT: Sí tengo mi debilidad por esos films vaqueros de antes. Siempre me encuentro cambiando canales y termino viendo alguno de ellos en la televisión. Son las mismas historias pero narradas de forma distinta… ¡Me encanta ese mundo! OD: Seth MacFarlane (su co-protagonista) dijo que tú entendiste tu personaje de inmediato. ¿Tú lo sentiste igual? CT: Sí, porque creo que este tipo de humor es bien específico, te guste o no. Creo que hay una razón para que yo no haya hecho tantas comedias, y es que muchas no han sido de mi gusto personal. Sin embargo, soy una súper fan del trabajo de Seth y de shows como “Family Guy”. Verlo a él trabajar en su proceso me hizo responder a mí como actriz, así que definitivamente hubo un sentido de unidad y quizá por eso los dos sentimos lo mismo. Me pasó algo muy similar cuando conocí a Patty Jenkins en la filmación de Monster… simplemente es cuestión de química. OD: ¿Qué nos podrías decir del tono comediante de Seth MacFarlane? CT: Es un tono muy específico y tienes que ver la manera de adaptarte a ese tono. No puedes hacer simplemente lo que Seth o Sarah Silverman realizan. Tienes que encontrar tu propio ritmo y buscarle su espacio en la historia. Pienso que cuando Seth toca esos temas a los que las personas son sensibles, siempre lo hace con un sentido y tono que me hace ver que él está realmente comprometido con asuntos sociales de nuestro mundo que, por cierto, creo que a veces es mejor tratarlos a través del humor y no dar sermones sobre eso. Explorar estos asuntos tan importantes solo a través del drama es injusto. El arte está para expresar lo que pasa en la sociedad, bien sea drama o comedia.

OD: ¿Crees que este film explora la dinámica entre un hombre que no es el alpha de la relación y una mujer que sí lo es? CT: Definitivamente, hay algo interesante en esa dinámica. Ver que el ego de un hombre se recupere de ese golpe no solo es interesante sino también muy divertido. Igualmente, creo que hay algo del famoso dicho que afirma que “los opuestos se atraen”. OD: Filmando esta película, ¿alguna vez te sentiste insegura de lo que estaba pasando o de la manera de abordar la comedia? CT: Incluso en las situaciones en las que no te sientes seguro, tienes que ir por ello. En general, tienes días en los que no sabes cómo van a resultar las cosas; pero también tienes esos días en los que haces lo que tienes que hacer perfectamente e igual no resulta. Simplemente tienes que estar consciente de que a veces lo que tú piensas que salió mal, termina siendo positivo para la escena. OD: La película bromea estableciendo que en el antiguo oeste habían muchas maneras de morir . ¿Has estado en un ambiente donde te hayas sentido así? CT: Yo vengo de África, así que tuve experiencias horribles con arañas. Sin embargo, para mí, fue una gran parte de mi vida y de cómo fui educada. Crecí en una granja pero fui a la escuela de arte en Johannesburgo, así que podría decir que tuve un buen balance y no me siento extraña en ningún ambiente. Me siento cómoda tanto encima de un caballo como en la ciudad. Por supuesto, hay mucho que decir sobre crecer en una granja, sobre todo en África, pues todo es muy rudo y turbio. OD: ¿Qué te hace reír? CT: Creo que el sentido del humor de esta película me recuerda mucho a lo que los sudafricanos consideran gracioso. Es ese humor en el que los chistes apuntan a esa verdad brutal de lo que pasa realmente en la sociedad. Siempre he pensado que los sudafricanos tienen un sentido del humor muy seco y no les gusta tomarse en cuenta de forma demasiado seria. OD: ¿Cómo era la atmósfera en el set? CT: Hubo algunas bromas en el set, pero creo que más que todo era divertido trabajar con el material que teníamos. La mayoría del tiempo me encontraba riendo pero de las cosas que orgánicamente pasaban entre una escena y otra. ¡La pasamos muy bien haciendo esta película! Con este film me di cuenta lo mucho que amo mi trabajo. En el pasado hice películas que fueron emocional, física y logísticamente difíciles, así que A Million Ways to Die in the West trajo la alegría de regreso.


“HACIENDO ESTA PELÍCULA, ME DI CUENTA QUE DEFINITIVAMENTE HABÍA ALGO QUE ERA EXTRAÑO PARA MÍ”


EspEcial

pOr miGUeL betancoUrt

este nuevO LanZaMIentO es eL prIMer MODeLO híbrIDO enchuFabLe De La gaMa De LuJO De La Marca. eL pOtente MODeLO De 416 cv nO sóLO Debuta cOn una autOnOMía eLÉctrIca De hasta 36 KILóMetrOs, sInO cOn un cOnsuMO neFZ De 3,1 L/100 KM y una tasa De eMIsIOnes De cO2 De sóLO 71 g/KM aLcanZanDO, pOr prIMera veZ, eL nIveL De cOnsuMO y eMIsIOnes De un pequeñO utILItarIO

EL NUEVO

PANAMERA S E-HYBRID DE

00 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

PORSCHE

summer Issue 2014


Como parte del Porsche Miami Lifestyle Event, tuvimos la oportunidad de conocer de cerca el nuevo Panamera S E-Hybrid, modelo que goza de mejor rendimiento y tecnología que su predecesor. Este espectacular fin de semana inició a la luz de un cocktail privado con María Sharapova, quien es la nueva embajadora de la marca. Esta íntima velada se llevó a cabo en las facilidades del Hotel St. Regis de Bal Harbour, donde la famosa tenista nos comentó todos los detalles de esta nueva experiencia como embajadora, sus metas profesionales y hasta un poco de su vida sentimental. “Ser parte de la comunicación de una marca como Porsche es un sueño hecho realidad para cualquier persona. A mis 26 años me siento una mujer exitosa, segura y determinada, valores que comparto con la marca y me hacen sentir como un match perfecto. Crear y determinar las especificaciones de un Porsche fue una tarea fascinante. Abre las puertas a una sensibilidad completamente diferente del diseño y me permitió aportar mi propio sentido de la estética. No sólo me considero una deportista, sino también una diseñadora. He diseñado colecciones completas de accesorios de lujo, ropa e incluso dulces durante muchos años”, afirmó Sharapova. Asimismo, agregó: “Nunca me imaginé que tendría la oportunidad de sumar un auto, especialmente un Porsche, a esa lista. Es una ingeniosa combinación del mundo del diseño con la personalización automotriz”.

La tenIsta María sharapOva Fue La encargaDa De presentar eL nuevO autO

Un poco de historia Después de más de 110 años, Porsche se convierte, una vez más, en un pionero de potencia. En el año 1900, Ferdinand Porsche no sólo creó el principio híbrido, sino que también fue el primero en llevarlo a la práctica. El Lohner Porsche “Mixte” fue el primer automóvil híbrido de serie de la historia. En el año 2013, el Porsche Hybrid volvió a establecer referentes. Y es que la tecnología de propulsión, los componentes y el software de la batería son algunos de los elementos que constituyen el conocimiento de Porsche, consiguiendo así establecer un equilibrio único entre la eficiencia y la deportividad del Panamera S E-Hybrid. Porsche desarrolla el propulsor híbrido basándose en una estrategia clara y típica de la marca: la combinación del rendimiento y la eficiencia con una gran utilidad cotidiana. En primer lugar, este propulsor posibilita realizar un número mayor de trayectos diarios eléctricos con cero emisiones. Con el nuevo Panamera S E-Hybrid con tecnología Plug-in (enchufable), Porsche amplía la autonomía eléctrica a 36 kilómetros en el ciclo NEFZ. En segundo lugar, permanecen el radio de acción y la disponibilidad de servicio permanente sin restricciones; además, el motor de combustión garantiza la independencia automovilística usual. En tercer lugar, las características de ambos tipos de propulsión se complementan de modo tan ventajoso que Porsche las utiliza para optimizar nuevamente el rendimiento típico de la marca. El nuevo Panamera S E-Hybrid combina las prestaciones típicas de Porsche con el consumo de un pequeño utilitario ofreciendo una oferta de confort adicional única. Resumiendo, los conductores del modelo híbrido de Porsche experimentan la sensación de conducir como ventaja, no como pérdida. Fall Issue 2014

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 000


EspEcial

La tecnOLOgía híbrIDa entra a FOrMar parte De La LIsta De tecnOLOgías vanguarDIstas que cOMbInan renDIMIentO y eFIcIencIa

pOrsche InIcIó su estrategIa híbrIDa en eL añO 2010 cOn LOs MODeLOs cayenne y panaMera s hybrID

57 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

pro-ambiente La tecnología híbrida entra a formar parte de la lista de tecnologías vanguardistas que combinan rendimiento y eficiencia. El cambio Porsche Doppelkupplung ‘PDK’, la función automática “Start/ Stop”, la recuperación de la red de a bordo y la gestión térmica son algunos de los sistemas que ahorran combustible al mismo tiempo que aumentan aún más la deportividad. Sobre esta base, Porsche desarrolla las medidas de consumo en todos los automóviles con el objetivo de cumplir los límites de emisiones de CO2 estipulados a medio y largo plazo. Porsche inició su estrategia híbrida en el año 2010 con los modelos Cayenne y Panamera S Hybrid, equipados con motores frontales. Esta generación de modelos híbridos tuvo gran éxito mundial por sus excelentes prestaciones de conducción y sus consumo únicos; de hecho, en comparación con la cifra de ventas alcanzada por los competidores de este segmento del mercado, la cifra de ventas del Cayenne S Hybrid, por ejemplo, aumentó en más del doble un año después de su lanzamiento en 2011. Actualmente, el perfeccionamiento de esta tecnología híbrida con el concepto plug-in (enchufable), que se estrenó mundialmente con el Panamera S E-Hybrid, amplía una vez y más claramente la divergencia entre la eficiencia y el rendimiento. Gracias al aumento de la potencia del motor eléctrico y de la capacidad de la batería ha sido posible ampliar notablemente las posibilidades de conducción eléctrica. Por un lado, a través del aumento de la autonomía y de la velocidad máxima a 135 km/h en la conducción puramente eléctrica y, por otro lado, a través del apoyo, claramente mayor, del motor eléctrico durante el proceso de aceleración máxima (modo “Boost”). El automóvil híbrido enchufable con gran autonomía eléctrica y un motor de combustión altamente eficiente es uno de los conceptos vanguardistas para automóviles de alto rendimiento, como por ejemplo, el deportivo híbrido enchufable de gama alta 918 Spyder. Igualmente, hay que destacar que Porsche sigue probando otras soluciones para aumentar la eficiencia y el rendimiento aún más basándose en la interacción del motor de combustible y el motor eléctrico. Tomando en cuenta la trayectoria de esta marca, de seguro no tendremos que esperar mucho tiempo.

summer Issue 2014


EspEcial pOr Wanda Montes salon Isla Verde

Volumen. Eso resume las nuevas tendencias de peinados y recortes presentados por Gerard Caruso, director global artístico y portavoz internacional de rUSK®, en el más reciente show. Llevamos un tiempo utilizando peinados sumamente lisos, tratados usualmente con plancha y adaptados a cualquier corte, pero el final del 2014 y el 2015 nos traerá volumen, vida y estilos con cuerpo

¡Desafía la gravedad!

Siempre debemos comenzar por un cabello con buena salud, que incluye un buen cuidado en el hogar y en el salon. Es importante utilizar productos protectores al calor, resistentes a la humedad y que trabajen la hidratación y las texturas. No importa si cambian las tendencias, el cabello es un elemento importante de nuestra presencia y siempre hablará bien de nosotros si luce bien cuidado.

TexTura con acTiTud Para lograr este estilo, el experto recomienda utilizar el producto llamado RUSK® Texture desde el cuero cabelludo hasta las puntas en el cabello húmedo. Luego seca el flequillo con la secadora de mano de forma suave. Seca el resto del pelo apretándolo con la mano y llevándolo a su lugar. Finalmente, aplica freezing spray para asegurar todo en su sitio.

define el BoB Aplica un poco de RUSK® Putty en el cabello húmedo desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Sécalo comenzando desde la nuca hasta la parte de arriba de la cabeza. Toma secciones de media pulgada y ve planchándolas siguiendo la forma redonda de tu cabeza. Moldea el pelo con tu estilo deseado asegurando su lugar con un freezing spray.

Todo glamour Aplica un poco de RUSK Putty y seca el cabello para crear cuerpo y volumen. Utiliza unas tenazas de una pulgada para crear los rizos comenzado por el centro de la cabeza. Déjalo reposar por cinco minutos y luego peina todo el cabello para suavizar el rizo y la onda. Aplica un poco de RUSK Texture® y comienza a peinar la base del cabello. Suaviza y moldea el pelo como desees. Utiliza freezing spray para asegurar todo en su lugar.

TamBién para ellos Si eres de los que les gusta lucir siempre sleek, aplica un poco de RUSK® Glue en el cabello húmedo. Sécalo con la secadora de mano usando un cepillo de pico. Reaplica el producto y péinalo con una peinilla de dientes finos para unir el cabello sin perder el volumen ni el brillo ¡y listo! 58 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

Fall Issue 2014



En EXclusiva

POR Rosy WaRd

LIV Fitness Club Gran apertura de

ViVe La Fête

La gran apertura al estilo circense de LIV Fitness Club en Guaynabo fue para no perdérsela. El nuevo club es el más amplio, moderno y lujoso de Puerto Rico y El Caribe. El espectacular evento estuvo ambientado por Julio Cintrón y Emilio Olabarrieta de Arquetipo. Los invitados fueron recibidos por dos figuras vivientes pintadas en tonos dorados y escoltados por modelos exóticas hasta la primera estación para disfrutar de una copa del exquisito champagne Taittinger. El evento fue amenizado por el famoso DJ de Miami, Los De La Vega, acompañado por el maestro del saxofón Edgar Abraham y el violinista Francisco Jiménez. También se presentó la más reciente colección de la reconocida diseñadora de modas Lisa Cappalli titulada “Vive La Fête”. Los encajes y sugerentes vestidos de la colección fueron a la par con la temática de la velada. Las modelos estuvieron a cargo de Ann Laplace de la agencia Element y el diseño del cabello y maquillaje estuvo en manos de Christopher Feliciano y el equipo de Mimo Salon. Los presentes disfrutaron de impresionantes performances, incluyendo bailarinas exóticas y artistas aéreas en trapecio, aros y telas, todo orquestado por Compañía Subcielo. El espectacular despliegue de luces y sonido estuvo a cargo de Music Factory. Durante el coctel, los asistentes disfrutaron de vinos del Horreo de V. Suárez y tragos preparados con Tito’s Vodka, Chivas y la cerveza Stella Artois. El evento fue coordinado por la reconocida publicista Rosy Ward, ya que tenía que estar a la altura del club.

60 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

“Nuestra meta al desarrollar el concepto único de LIV Fitness Club fue reunir los mejores instrumentos de la industria y unirlos todos en uno, donde el lujo y la diversión son el denominador común. Nuestros instructores y entrenadores personales son los mejores del país, ofreciendo el mejor servicio personalizado. Las facilidades son diseñadas y observadas hasta el último detalle, elegantemente decoradas con piezas de diseñadores reconocidos, en un ambiente único y chic”, comentó Lynet Aspuru, CO-CEO de LIV Fitness Club. “En Puerto Rico hay un gran número de personas de todas las edades que están conscientes de la necesidad de preservar su salud, mantener un estilo de vida saludable y que merecen solamente lo mejor que la industria les pueda ofrecer”, concluyó. LIV FITNESS CLUB ofrece una variedad de paquetes para membresías con precios accesibles a todos los presupuestos. Para más información, favor de llamar al 787-548-3488.

Summer Issue 2014


WanDa ToRRes y ana m. Guzmán

Debbie Ríos y LeyLa Coma

Luisin LebRón y LisbeTh zamoRa

El club ofrece amenidades que se asemejan a las de cualquier hotel o spa de lujo

LyneT y paCo aspuRu De Liv FiTness CLub

beaTRiz GaRCía y suzeTTe CasTeLLanos

LisbeTh zamoRa y Lisa CappaLLi

KaTia vaLe y FaRiD KhaLiL Fanny RiveRa y CRisTina soTo

miCheLLe CoLL Rojo y Luis anTonio

TeResa beRmúDez, LizeTTe beRRios, iRene baRToLomé y RaúL GonzáLez KaRLa Kaba, GRaCieLa beRRios y héCToR Kaba


EN EXCLUSIVA

POR MARILÍ DE LA PUEBLA

Royal Isabela UN SECRETO BIEN GUARDADO

CON AIRES DE MONARQUÍA Y CON TODOS LOS DETALLES NECESARIOS PARA HACERTE SENTIR PARTE DE LA REALEZA, ESTE LUGAR ES LA PRIMERA Y ÚNICA COMUNIDAD MODELO QUE SE CARACTERIZA POR SU EXCELENCIA EN DISEÑO, SUSTENTABILIDAD Y EL LUJO COMO ESTILO DE VIDA

00 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

SI VAS EN PAREJA Vive el romance con la selección que incluye pétalos de rosa y velas por toda la Casita, una botella de espumoso y una cena privada con mozo preparada por el chef en tu terraza privada. Summer Issue 2014


Royal Isabela comprende 426 acres de sorprendentes acantilados frente al impresionante Océano Atlántico. El proyecto está localizado en un esplendoroso terreno de 1,800 acres en la comunidad de Costa Isabela, localizada al noroeste de Puerto Rico, a 73 millas de San Juan. Isabela es un municipio tan hermoso que se ha ganado el apodo de “El Jardín del Noroeste” gracias a los colores de sus flores, sus tres millas y media de mar, sus cinco millas del río Guajataca y un esplendoroso cañón. Su nombre proviene de la famosa Reina Isabel de España de hace unos siglos atrás y todo el glamour, misterio y belleza que su imagen representa. Los dueños de Royal Isabela, los hermanos Stanley y Charlie Pasarell, orgullo de nuestra Isla en el deporte del tenis y descendientes del Dr. Manuel Zeno Gandía, se han dado a la tarea de proyectar su pasión por la cultura y hospitalidad puertorriqueña, así como su entusiasmo por el tradicional juego de golf y la naturaleza. LAS CASITAS Royal Isabela se despliega cual imperio sobre una loma espectacular. Cada estructura, llamadas Casitas, es un palacio individual. Localizadas a solo pasos de La Casa, estructura principal, se encuentran 20 divinas Casitas diseñadas con todos los elementos de alta categoría en hotelería para satisfacer a un público exquisito. Son 20 lujosas villas de 1,500 pies cuadrados de espacio que se componen de un dormitorio con cama king o dos camas dobles, espacio común de sala de estar con cómodo daybed, elegante cuarto de baño, terraza íntima y pequeña piscina privada de agua salada. En las Casitas, los huéspedes podrán disfrutar de servicios de spa en la habitación, paquetes románticos y cenas con mozo privado. La naturaleza entra también al interior, al haber incorporado finas maderas en techos y suelos. Además, el baño se abre al medio ambiente, permitiendo una continua comunión con ella. Asimismo, cada Casita incluye tecnología avanzada y detalles de lujo, como sus sábanas, toallas y productos de baño. Por supuesto, un atento concierge asiste siempre los deseos de los huéspedes asegurando una estadía cómoda y amena. LO QUE SE SIENTE No hacen falta muchas palabras para describir esta experiencia única. Cada Casita acomoda hasta tres invitados (o dos adultos y dos niños menores de 16 años de edad). La estadía incluye desayuno continental; amenidades en la habitación; un límite de agua, sodas y cervezas; valet parking complementario; y el acceso a la biblioteca, las canchas de tenis y de croquet, la piscina principal, la piscina de carriles, el gimnasio, el self laundry y los caminos para hacer un poco de hiking. Por un costo adicio-

nal, la oferta es magistral, puedes hasta tomar clases de cocina con el chef, llevar un picnic a la playa, entre otras increíbles opciones.

la.com el golfista puede disfrutar fotos de todos los hoyos mientras lee las instrucciones para cada uno así como sus características físicas.

LA CASA Es aquí donde los huéspedes y golfistas disfrutan de las amenidades que ofrece un golf resort de categoría en un ambiente privado de club social. La Casa es el hogar de la comunidad golfista de Royal Isabela. Sus socios se reúnen en ella para conversar en las cómodas butacas del library lounge o disfrutando de un cálido atardecer frente al bar. Sus terrazas, el patio y el exterior invitan a cualquiera a detenerse para disfrutar un momento de un ambiente de paz o de las más bellas constelaciones de estrellas durante la noche.

LA GASTRONOMÍA En el singular salón-comedor ubicado en La Casa se disfruta del estilo “de la granja a la mesa”, ya que Royal Isabela está convenientemente situado cerca de una finca orgánica. El chef José Carles Fábregas la visita a diario y, en conjunto con productos del patio local, elabora un menú diferente todos los días. The Bar, centralmente ubicado en La Casa, goza de una vista espectacular del atardecer, el mar y el Hoyo 18.

EL PARAÍSO PARA EL GOLFISTA La comunidad de Royal Isabela no sólo brinda una experiencia única de alojamiento, también cuenta con uno de los campos de golf más impresionantes, desafiantes y especiales del mundo. The Golf Links fue diseñado por los hermanos Pasarell en colaboración con el arquitecto David W. Pfaff, conocido por respetar la naturaleza en los campos que diseña. Más aún, Pfaff se apropia de ella y se aprovecha de sus curvas y encantos para diseñar a su merced. Elaborado con el más mínimo detalle en mente, este campo fue construido a mano tomando en consideración los contornos naturales de la tierra. El paisaje de las gramas nativas, las dunas naturales de arena, los cañones profundos y los acantilados son elementos integrales en el diseño de su campo. El viento, tu aliado o tu reto, forma parte del encanto. Su currículo incluye campos en California, Casa de Campo, Carolina del Sur, Virginia, Indiana y otros reconocidos lugares por el golfista. Su experiencia, los hermanos Pasarell y el terreno, hacen que cada hoyo provea una prueba particular. De hecho, Royal Isabela no está limitado a un momento singular. La naturaleza ha permitido la creación de un legado, en respeto a su entorno y a su historia. ROYAL ISABELA GOLF ACADEMY Todos quieren retarlo. Por eso, para disfrutar cada vez más de este campo, se creó la Academia, la cual ofrece un programa completo de instrucción de golf para todas las edades y niveles. Dirigido por el reconocido golfista profesional a nivel mundial Miguel Suárez, la Academia honra las tradiciones y el decorum del deporte mientras hace el juego accesible para los nuevos y/o más jóvenes jugadores. El programa incluye tiempo de practica tanto en los greens como en el driving range y puede aprovecharse en cursos privados individuales y clínicas en grupo enfocadas en destrezas particulares o divertidos talleres ideales para jóvenes y niños. A través de www.royalisabe-

Sin duda, Royal Isabela es una comunidad en planes de crecimiento, con membresías disponibles y con futuros proyectos que invitan desde al golfista aficionado hasta a aquellos que buscan una experiencia realmente extraordinaria, única y memorable.

VIVE LA EXPERIENCIA ROYAL ISABELA • Disfruta de un día en la playa El Pastillo con sillas, sombrillas y servicio de restaurante. • Haz stand up paddle o kayak en el río o en la playa, ¡aventúrate por este paseo acuático! • Realiza caminatas por las cascadas o cavernas. • No dudes en pasear en helicóptero para disfrutar de Puerto Rico desde el cielo. • Toma las clases de cocina con el chef y selecciona tus propios ingredientes de la huerta orgánica. • Relájate con un masaje sueco embellécete con una manicura en el spa. • Apúntate a las clases de yoga y conéctate con tu interior. • Toma las clases de golf y aprende con Miguel Suárez.

COORDENADAS Dirección: 396 Ave. Noel Estrada, Isabela. Teléfono: 787.609.5888 Página web: www.royalisabela.com




SIN ESCALAS

Pazen el mundo

POR JULIA MELKO / ALEXANDRA ESTRELLA

2

SÍ, TODAVÍA EN ALGUNOS LUGARES LA VIOLENCIA NO ES LA REINA DEL DÍA A DÍA. ¿DÓNDE? CONOCE LOS 10 LUGARES MÁS PACÍFICOS DEL MUNDO SEGÚN GLOBAL PEACE INDEX, INSTITUCIÓN QUE SE DEDICA A MEDIR LA PAZ DE LAS REGIONES Y NACIONES BASADOS EN MEDIDAS INTERNAS Y EXTERNAS

1

Noruega

Este país puede ser una sorpresa para muchos; sin embargo, su índice de paz fue sumamente alto porque es el lugar con el más alto nivel de desarrollo humano en el mundo. Además, el gobierno de Oslo siempre posiciona la paz como una de sus prioridades.

Dinamarca Es el primer país de la lista. Aún cuando Copenhagen, su capital, estuvo bajo la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, no era un lugar en donde se peleaba. Ellos prefieren dedicarse a otros asuntos antes que a las armas. Los daneses son muy amigables, abiertos y corteses.

Singapur Desde que obtuvieron su independencia en 1965, este lugar se ha concentrado en ser un buen vecino, estableciendo relaciones cordiales a nivel social, económico y político con todos los países. Asimismo, ha participado en varios esfuerzos de las Naciones Unidas y ha promovido a nivel global la cooperación internacional. Singapur no solo es un país lleno de paz, con la tasa de homicidios y crímenes violentos más baja, sino también es uno de los más ricos.

66 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

3

Eslovenia

4

Eslovenia tiene el menor número de policías y oficiales de seguridad del mundo, así como el más bajo nivel de criminalidad, de conflictos organizados, de protestas violentas y de guerras internas y externas. Además, es considerado uno de los países más lindos del globo terráqueo. Si no es para vivir, al menos para visitar es un lugar especial.

Fall Issue 2014


Suecia

Ubicado al norte de Europa, es uno de los sitios más bellos en la península escandinava. Aunque curiosamente es el exportador de armas más grande de Europa, es el país con el menor nivel de robos. Tan solo ocurren un 2.5% de los robos que ocurren en los Estados Unidos.

7

Bélgica Situada en el corazón de Europa, este pequeño país ocupa un lugar especial por albergar la Unión Europea y la NATO. Sus ciudades medievales la hacen hermosa. Los homicidios y delitos son sumamente bajos, aún cuando vivió su crisis de gobierno del 2008 al 2011.

6

Islandia Este país logró esta posición gracias a nunca haberse involucrado en un conflicto a nivel mundial. Nunca escuchamos hablar de Islandia excepto con la caída de sus bancos hace unos años. Turistas de todas partes lo visitan por su belleza espectacular de grandes glaciares y volcanes.

República Checa

8

Pazen el mundo

5

Es un país relativamente nuevo luego de ganar su independencia en 1989. Luego de su división de Checoslovaquia, esta República tiene una gran concentración de edificios con una economía capitalista fuerte y un buen ambiente para invertir. Ha sido catalogado como un país con un alto desarrollo humano y conocido por su gran belleza.

9

10

Japón Suiza Mantiene un gobierno muy funcional y una cultura de política abierta. Usualmente recibe la puntuación más baja en inestabilidad política. También recibe una baja puntuación en crímenes violentos. Asimismo, es conocido por su neutralidad en la política regional, internacional y global, así como por mantener fuertes relaciones diplomáticas con varios países alrededor del mundo.

Fall Issue 2014

Sin duda, una de las culturas más encantadoras del mundo entero. Japón tiene la tercera economía mundial. Igualmente, desde la Segunda Guerra Mundial ha trabajado en la paz con muy poco conflicto interno y un crimen muy bajo. Además, Japón es el país que mantiene una mejor relación cordial con sus vecinos y no tiene un ejército militar profesional. Todo lo solucionan fomentando la paz.

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 67


ingenios

LuissaLdaña

El tiEmpo dE Escribir pOr liSSette González / FOtOgraFía alberto pérez

SenSIbIlIDaD y aSOmbrO SOn DOS elementOS que Se pueDen encOntrar en la Obra De SalDaña. buScar eSa emOcIón que mueve al Ser humanO y SutIlmente SOrprenDe al lectOr eS algO que lOgra eSte abOgaDO marítImO, quIen Sueña que algún Día la eScrItura Sea Su trabajO a tIempO cOmpletO

En Luis se encuentra un hombre donde el adulto ha permitido al niño seguir viviendo; uno inquieto y curioso que se lo pregunta todo. En contraparte, a través de su obra se ve la mirada profunda y analítica del autor a la naturaleza humana, particularmente la sombra que acecha y saca el lado oscuro del ser. El egresado del programa de Maestría de Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón es, además, Cónsul Honorario de Dinamarca en Puerto Rico. De Sevilla a la iSla Por circunstancias familiares, Luis Saldaña nació en Sevilla. Al cumplir cuatro años, sus padres regresaron a Puerto Rico. Algo de ese orgullo andaluz se quedó impregnado en él, al mostrar que vive su vida con pasión y con grandes dosis de entusiasmo. Sus diversos intereses, los estudios y su profesión, lo han llevado a viajar constantemente, lo cual ha colaborado para inspirar al escritor que siempre ha vivido en él. El viajar le ofrece marcos de referencia y temas para su verdadera pasión: la escritura. Así, él identifica las ventajas de su profesión: “Las leyes me ayudan a conocer la naturaleza humana, me permite viajar y me ayuda en la creación de los personajes”. Luis hace una introspección y va identificando cómo las oportunidades y decisiones que ha tomado en la vida lo han llevado a enriquecer su amor por la literatura. Hizo su bachillerato en estudios generales en la UPR con una concentración en pre-legal. Se entusiasmaba con las clases de filosofía y ética: “Yo comencé por estudios generales y esto me permitió llevar distintos sombreros”, comenta. Asimismo, esta experiencia le ayudó a desarrollar un método particular de organización que él define como “crear muchos oasis para hacer las cosas que yo quiera, para el tiempo de ocio”, pero rápidamente aclara que el verdadero significado de la palabra ocio es el tiempo de creación. A los 18 años, cuando cursaba su segundo año de universidad, recibió una beca de la Fundación Ortega y Gasset y se fue de intercambio por un año a estudiar literatura en España. Así reconectó con sus raíces. Al terminar su bachillerato, estudió leyes y, posteriormente, obtuvo una maestría en derecho marítimo de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans. Con un gran sentido del humor, Luis es un hombre con muchas inquietudes e intereses que está en continuo cuestionamiento, lo cual, aunque le trajo algunos problemas a corta edad, indiscutiblemente también lo ha llevado por interesantes caminos en su recorrido por la vida. el proceSo De eScribir A los siete años comenzó su amor por la literatura. Esto se lo agradece a sus padres, quienes pusieron en sus manos libros que iniciaron ese deseo por la lectura. A partir de ahí se convirtió en un ávido lector: “Yo vivía los cuentos; no los escribía, pero los recreaba”, expresa con entusiasmo. Cuando tenía alrededor de 15 años, escribió su primer cuento, Escamas, incluido en su primera publicación La lengua y otros dialectos.

68 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

Fall Issue 2014


“pIenSO que el eScrItOr eS un lectOr que evOlucIOnó al próXImO nIvel”

A pesar de esa gran afición por la lectura, no de gran ayuda el tener un agente aunque él no lo tenga, comenzó a escribir de manera formal hasta sus 35 pues indica que la autogestión (publicar un libro propio) años: “La maestría (de Creación Literaria) fue el de- también es válida (aunque prefiere el proceso tradicional tonante para que yo comenzara a escribir”, dice. Lo de publicar a través de una editorial). han inspirado muchos autores, entre ellos, cita como La lengua y otros dialectos (Terranova Editores, 2009) fundamental a Jorge Luis Borges: “Pienso que el es- fue su primera publicación. Con esta obra ha recibido critor es un lector que evolucionó al próximo nivel”. cuatro premios, uno de ellos, el Primer Premio de Cuento Sobre lo que lo inspira, asegura que la musa le Pedro Juan Soto por su cuento Dialectos, galardonado surge “de un comentario, de un recuerdo, de un olor, de una imagen… Yo escribo cuando me surge la idea, entonces me estructuro para trabajar”. “la InSpIracIón me Surge De un Sus dos grandes amores -su esposa Omara cOmentarIO, De un recuerDO, y su hija Andrea- respetan ese espacio porque De un OlOr, De una Imagen… yO entienden lo importante que es para él crear tiempo para desarrollar su pasión. Ese tiempo, eScrIbO cuanDO me Surge la IDea, que muchas veces es escaso, se convierte en su entOnceS me eStructurO para mayor enemigo para poder escribir: “Se me hace difícil comenzar por la falta de tiempo. Voy desarrollando personajes y los voy integrando a la trama que va naciendo”. por la Fundación Nilita Vientós Gastón. La obra también Luis se deja llevar por la máxima de que un 10% es fue distinguida con una Mención de Honor por el PEN inspiración y un 90% transpiración: “Verdaderamente hay Club, Capítulo de Puerto Rico. Trabajó durante tres años que trabajar”. Por esta razón, suena algo irónico cuando para sacar este libro a la luz. Nos relata que esta gran relata que muchos cuentos los comienza y termina en oportunidad de publicación vino a través de uno de sus una noche. “Padezco de insomnio”, menciona como si profesores de maestría, Elidio La Torre. ello fuera una ventaja. Cuando se trata de novelas, el proceso es más intenso. Aquí dedica más tiempo a la investigación del tema SU obra y al desarrollo de la trama y sus personajes. Su novela SiIndagando sobre cuán difícil es publicar para un es- lencio en el convento, que fue presentada y aprobada con critor, señala que “la industria está sufriendo una trans- distinción como parte de la tesis de Maestría en Creaformación debido al desarrollo de la tecnología. A su vez, ción Literaria, surgió de una inquietud por entender por cada publicadora tiene un segmento al que quiere llegar. qué los dogmas religiosos no se cuestionaban. Además, Cada una tiene sus guías”. Por esto, recomienda que es con Silencio en el convento sintió el deseo de publicar fue-

Fall Issue 2014

ra de Puerto Rico y envió la novela a casas publicadoras del extranjero: “Envié el manuscrito a dos publicadoras y les gustó”. Logró primero publicar en España y luego en Venezuela. lo QUe eStá por eScribir El escritor, fiel a su mente creativa, tiene varios proyectos en agenda. Por ejemplo, con Silencio en el convento su intención es realizar una trilogía. Ya se encuentra trabajando en el segundo libro, el cual ubica su trama en Panamá. Trabaja también una próxima novela que gira en torno al fútbol: “El soccer es como el tablero de la vida, es una metáfora de la vida. Me da la oportunidad de escribir sobre muchos escenarios”. Asimismo, ya está encaminado su segundo libro de cuentos, género en el que se inició y ha demostrado su dominio. Otros proyectos que sazonan su amor por la escritura es su participación en el Festival de la Palabra con varios escritos solicitados, un cuento histórico y un ensayo: “Disfruto mucho participar en certámenes literarios”, dice entusiasmado, por lo cual abraza cada oportunidad que se le presenta. El tema de cine también le entusiasma: “Hay una relación directa entre el cine y la literatura. Me gusta el cine y he tenido la oportunidad de participar como jurado en certámenes tanto a nivel local como internacional”. Por supuesto, con ocho premios en los diez años que se inició como escritor, la presión para Saldaña es grande: “Tienes que vivir con esa vara, pero a la vez me da una gran satisfacción. No deja de sorprenderme. Verdaderamente escribo porque me gusta”, concluye.

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 69



EN EXCLUSIVA POR VERÓNICA ROCAFORT

L’Oréal París Giselle Blondet

rev ela su s se cre tos

La actriz, presentadora y portavoz de L’Oréal París,, Giselle Blondet, estuvo de visita en Puerto Rico para compartir con las puertorriqueñas sus secretos dorados de belleza. Elizabeth Rosa, del pueblo de Arecibo, fue la afortunada ganadora para conocer e ir de compras con Blondet y acompañada de tres amigas. Rosa fue escogida entre miles de mujeres de 50 años o más que participaron en el concurso electrónico: “Gánate un día de shopping con Giselle Blondet” que realizó la marca, con el cual también recibió un premio en efectivo de $3,000 para compras en Plaza Las Américas. La experiencia comenzó con un brunch privado en el exclusivo complejo Atlantis en Puerta de Tierra. El ecléctico apartamento decorado por la diseñadora de interiores Adriana Cañellas Morini ofreció un escenario íntimo y acogedor para que Giselle y las agraciadas compartieran vivencias y conversaran sobre cómo ven y disfrutan la vida cuando se llega a los 50 años. Giselle también reveló sus secretos de belleza, entre los que se encuentran: el tinte 100% cobertura de canas Excellence Creme y la línea antienvejecimiento Age Perfect Glow Renewal, solución perfecta para hidratar y rejuvenecer la piel a la vez que la deja más suave y firme. “La belleza después de los 50 es fabulosa porque sabemos lo que queremos y cómo conseguirlo. Por eso me fascinan los productos de L’Oréal París, ya que siempre consigues todo lo que necesitas para lucir espectacularmente bella. Además, me siento inmensamente feliz al ser nuevamente la portavoz de su línea de cuidado de la piel”, comentó la actriz puertorriqueña. Giselle, quien ahora luce su cabellera marrón claro gracias al tono Light Golden Brown #6G de la nueva colección de Excellence Creme, acompañó a Elizabeth y sus amigas de compras. La primera parada en Plaza Las Américas fue en Walgreens, donde el experto de L’Oréal París, Alfredo Monterola, las orientó sobre la variedad de productos de la marca, escogiendo los idóneos para las necesidades de sus pieles y cabellos. Luego se les unió la stylist Claudia Madrid, quien ayudó a la ganadora a seleccionar las mejores piezas de vestir para destacar su figura. “L’Oréal París siempre hace honor a su lema ‘Porque tú lo vales’, brindándoles experiencias a nuestras consumidoras. Celebramos la belleza individual y el valor de cada mujer. Nos brinda mucha satisfacción ver los rostros de alegría de este grupo de mujeres que disfrutaron de un día para mimarse y compartir”, indicó Karel Boschetti, gerente de marca de L’Oréal París Puerto Rico.


Casa Hines AMBIENTES

POR MARILÍ DE LA PUEBLA

PARAÍSO FRENTE AL MAR

El balcón del segundo piso rodea el pato interior y es el espacio designado para llegar al recibidor (localizado en la segunda planta) y a todas las habitaciones. Domina el tema de la madera en el techo inclinado, las ventanas y los balaustres

Localizada en la Playa Córcega en Rincón, esta residencia fue originalmente construida como un retiro de vacaciones para la familia Hines de Chicago. Su diseño estuvo a cargo del reconocido arquitecto puertorriqueño Otto Reyes Casanova, proyecto con el que ganó el Premio Urbe Excelencia Arquitectónica en 1995. El arquitecto -conocido por importantes remodelaciones históricas como el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte de Puerto Rico y el Teatro Tapia- trajo sus elementos predilectos: la utilización de la naturaleza, la brisa, la iluminación natural y la cercanía al mar

Casa Hines cuenta con once suites, cada una con baño privado. Además, todas tienen un sofá-cama donde se pueden acomodar dos personas. Las puertas al estilo Viejo San Juan proveen seguridad y privacidad, pero sin sacrificar la luz y la brisa. Los muebles Tommy Bahama simulan un estilo west-indies de decoración

Esta residencia cuenta con una piscina de agua salada, spa diurno, sauna, área para parrilladas, espacio de almacenaje en el sótano, entre otras amenidades. La propiedad está ubicada totalmente frente al mar, a tan solo pasos del pueblo de Rincón. La remodelación del proyecto estuvo a cargo del desarrollador Glenn Tatangelo y su hermano Gary


El mármol blanco domina en este fabuloso baño con tina central y ducha separada. El estilo colonial se entremezcla con la funcionalidad del espacio, convirtiendo esta habitación en un lugar en donde realmente se está a gusto. No podía faltar la ventana para crear una interesante conexión con la naturaleza

Para poder ser utilizada al máximo, se diseñaron varias salas de estar en la propiedad. Para esta área localizada en el segundo piso, se optó por acomodar los muebles de forma circular para poder disfrutar de la vista a plenitud. Asimismo, la colección de muebles Tommy Bahama redefine el estilo casual llevándolo a un nivel de alta categoría que se refleja en cada pieza

COORDENADAS Casa Hines es un concepto de propiedad fraccionada que colabora con la diversificación de alternativas turísticas en la Isla. Para más información, puedes acceder a www.casahines.com.

El balcón superior, que se encuentra sobre la piscina, es muy agradable para tomar el sol durante el día. No obstante, durante la noche, la atmosfera se transforma. Con un propósito único de crear un ambiente cálido y acogedor, todos gustan de sentarse alrededor de esta fogata recogida para disfrutar del atardecer y del sonido del mar


AMBIENTES

Éste es un comedor sin paredes. A la orilla de la piscina, con vista al mar y de espaldas al patio interior, es un lugar mágico para realizar las comidas del día. No hacen falta grandes arreglos sobre la mesa porque el paisaje lo decora todo. Las sillas en fibra natural son el engranaje perfecto con el entorno para disfrutar de una velada de hasta ocho comensales

El patio interior es, sin duda, el eje central de la residencia. Su estilo colonial mantiene presente de forma viva la realidad caribeña. El uso de la madera, los espacios abiertos, la ventilación cruzada y la entrada directa de luz natural convierten a esta residencia en un ensueño lleno de buena energía

Cada habitación tiene una sala para disfrutar de la privacidad. En fina tela de algodón con acentos anaranjados y azul acqua, se puede disfrutar de la lectura o simplemente relajarse. Casa Hines está pensada como una propiedad fraccional que provee la oportunidad de poseer una villa de lujo para vacacionar en El Caribe, así que cada suite fue decorada a modo de apartamento individual con su pequeña cocina, sala y baño CASA DISEÑADA POR EL ARQUITECTO PEDRO RODRÍGUEZ. DISEÑO INTERIOR, SELECCIÓN DE MATERIALES Y PISCINA POR DEN ARCHITECTURE WWW.DEN-ARC.COM.


SHOT ON SITE • INTERNACIONAL FESTIVAL DE CINE DE VENECIA

Belén Rodríguez Moran Atias

Anna Mouglalis

Sarah Gadon

Bianca Balti

Uma Thurman

Alessandra Ambrosio

Ashley Greene

Charlotte Gainsbourg Emma Stone

Constance Jablonski

Liya Kebede


QUÉ SE COCINA PORMICHELLE SANTIAGO VEGA

SEMBRADOS EN CASA Muchas veces nos sentamos a comer en un restaurante y no nos preocupamos por saber de dónde provienen los productos que estamos saboreando. Mucho menos nos imaginamos que llegaron a nuestra mesa directamente de una finca en Puerto Rico. Éste es el caso de los tomates del pueblo de Santa Isabel, localizado en la costa, al sureste de la Isla Recientemente tuve la oportunidad de probar una variedad de platos confeccionados por el reconocido chef puertorriqueño Ventura Vivoni, todos a base de los tomates sembrados y cosechados en Santa Isabel, distribuidos por Caribbean Produce y producidos por Gargiulo PR Inc. Confieso que quedé sorprendida por la versatilidad del tomate y lo suculento de su sabor al mezclarse con diversas hierbas y especies locales. El mojito de tomate cautivó mi paladar de forma especial pues no esperaba que tal combinación fuera de mi agrado y sí lo fue. El gazpacho, la mermelada de tomates servida con wonton crujientes y la ensalada caprese jíbara (confeccionada con tomates, queso de cabra y fideos de malanga) fueron deliciosos manjares exóticos y únicos. Un plato que fue sumamente original y refrescante fue el ceviche vegetariano confeccionado con tomates pintos (no tan maduros), crotones de arroz, cebolla lila y pepinillos. Finalmente, el toque dulce fue gracias al sorbet de tomate, jengibre y albahaca, el cual me hizo ver el tomate de forma distinta.

¡A LA ITALIANA! Entre la diversidad de ofertas gastronómicas que ofrece La Concha A Renaissance Resort, se encuentra el espectacular restaurante Voga Italian Grill. Su ambiente moderno, relajante y con una espectacular vista al Océano Atlántico cuenta con la habilidad y sensibilidad de su chef ejecutiva, la puertorriqueña Erika Gómez. La jovial chef deja sentir en sus singulares platos su influencia en las técnicas francesas junto al uso de productos naturales y locales. Cabe destacar la crema de habichuelas blancas con panceta y esencia de trufas, así como el filete de lenguado en corteza de cangrejo con salsa cítrica, vino y ensalada de rábano. Además, pude comprobar el amor de la chef por el cilantro, deleitando un sorbet de lima y el singular chimichurri, ambos con un toque muy particular. Y para los amantes del postre, está la natilla de chocolate con glaseado de parcha. Sin duda, un postre inigualable y gran final para tan suculenta degustación de manjares, lo cuales se disfrutan más al ser acompañados de una cuidadosa selección de vinos para el más exigente paladar.

76 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

BUENA GASTRONOMÍA Y RELAX Para una noche casual en un ambiente chic y tropical, recomiendo visitar el Ocean Bar & Grill en el Hotel Ritz Carlton San Juan en Isla Verde. Localizado frente a la playa, entre la brisa, palmeras y una cálida y moderna decoración, podemos disfrutar de sabrosas tapas caribeñas como las albóndigas en glaseado confeccionado con cerveza local, sal, pimienta y miel. También encontramos delicias internacionales como lo son la caponata de berenjena servida sobre baguette francés, los wraps de vegetales con papas fritas con sal de trufas, los tacos de cochinita o unas mini hamburguesas confeccionadas a la perfección. Entre los variados cocteles que podemos disfrutar mientras escuchamos el murmullo de las olas y respiramos el olor a mar, cabe destacar las margaritas de guayaba o tamarindo, el mojito de jengibre, el martini de crème brulee y un delicioso trago llamado el Journalist, elaborado con brandy, ron y majado de albaricoque, dejando un dulce sabor en tu boca y completando así la variada y grata experiencia que te ofrece Ocean Bar & Grill. Fall Issue 2014



ENTRE CHEFS POR MARILÍ DE LA PUEBLA / FOTOGRAFÍA SEBASTIÁN PÉREZ

ESTE CASUAL Y DIVERTIDO ESPACIO FUE CREADO PARA QUE DISFRUTES DE UNA EXCELENTE PROPUESTA CULINARIA ITALIANA, SIENDO LA PIZZA RÚSTICA ARTESANAL LA GRAN PROTAGONISTA

Si no corro me Pizza

Llegaron a Italia y se enamoraron del lugar, su gente, sus paisajes y, por supuesto, de su gastronomía. El apasionado del cine Iván Vázquez y el argentino Adrián Romano crearon, basado en sus experiencias por la bota del Viejo Mundo, un lugar realmente encantador. Fue en ese viaje donde aprendieron los secretos de la masa, de las salsas y de la intensidad de los ingredientes frescos. Sin un ápice de egoísmo, decidieron traerlos a Puerto Rico y compartirlos en su restaurante en la calle Loiza, cuyo ambiente es tan diverso, rico y colorido como la cultura italiana. 78 I Ocean Drive

I www.oceandrivepr.com

En la decoración predomina el color rojo pasión, el mismo de la bandera italiana y los tomates maduros. Asimismo, se escuchan tangos de fondo y hasta un poco de rock en español, mientras la vista se distrae con fotos de la sensual modelo y actriz italiana Mónica Bellucci, a quien la hemos visto en The Sorcierrer’s Apprentice, pero siempre la recordaremos por The Matrix y por sus cientos de películas italianas, francesas y europeas en general.

LAS PIZZAS SON COCINADAS EN HORNOS DE PIEDRA Y ELABORADAS CON MASA GRUESA Y CRUJIENTE

DONDE TODO COMENZÓ El nombre proviene de una gran lista y varias coFall Issue 2014


ENTRE CHEFS

LOS DUEÑOS DE ESTE LOCAL APRENDIERON LOS SECRETOS DE LA COMIDA ITALIANA DURANTE UN VIAJE QUE REALIZARON A LA BOTA DE EUROPA

pas de buen vino, pero hace alusión a un refrán muy conocido. Comenzaron con la idea de crear una pizzería pero durante el proceso su personalidad fue evolucionando. En Italia se estila la pizza al taglio, es decir, que tú compres la pizza por pedazos, del tamaño que gustes y no te sientes a comer sino que sigas el rumbo que llevabas. Algo así fue la idea inicial, pero el local los invitó a instalar mesas y sillas y las pasiones fueron aflorando. Iván visitó Nápoles y en su viaje tuvo la oportunidad de comer pizza en Starita, un antro famoso por este plato típico cuya receta data del 1906. A pura insistencia, logró develar sus secretos. Así nacieron las pizzas que ofrece en Si no corro me Pizza, como la Capresse, Miss Italia y Bellucia, que son las tres favoritas de la clientela y fueron pensadas tanto por los dos dueños como por el chef Jiovanni Orria. UN MENÚ SIN PRETENSIONES Durante tres semanas, este equipo trabajó para diseñar los platos y asegurarse de que no perdieran la esencia napolitana, aunque lleven, por supuesto, ese toque especial de Orria, convirtiéndolos en platos únicos en Puerto Rico. En cualquier menú siempre hay que comenzar por las ensaladas. En este caso, se ofrece la tradicional Caprese (tomate, mozzarella y albahaca fresca) y la de arúgula aderezada con cítricos y mostaza. Los aperitivos italianísimos incluyen tres cremosas croquetas de bechamel y salsa de alioli llamadas Fritatini, así como unos suaves y suculentos buñuelos envueltos en prosciutto. También hay chorizos parrilleros y focaccia horneada a diario en la casa con salsa ligera de pesto. Tampoco se pierdan los calamares a la Romana, los mejillones a la Provenzal o el carpaccio de salmón. Seguramente en este punto más de uno se pregunta: “¿Y las pastas?” En este restaurantes los tipos de pasta y las salsas pueden combinarse a gusto. Entre las salsas que ofrecen, destacan: la amatriciana, la siciliana, aurora, carbonara, pesto y genovese.

Fall Issue 2014

Sin embargo, sus dueños sugieren que los fettuccine se coman con la Amatriciana, los famosos gnocchi al pesto, la penne con salsa siciliana, la farfalle con salsa carbonara y los raviolis caseros con la de cuatro quesos (mozzarella, ricotta, parmesano y gorgonzola). EL REINO DE LAS PIZZAS Por supuesto, en este espacio gastronómico las pizzas, con nombres curiosos y divertidos, son el foco. La Dalí es un espectáculo (pomodoro, mozzarella, chorizo y paprika); la Bellucci es una de las grandes favoritas (pomodoro, mozzarella, ricotta y prosciutto di Parma); la Felini es literalmente de película gracias a su salsa de pesto hecha en casa; la Gardel es una explosión de sabor con su chorizo parrillero y chimichurri con cebolla; y la Mediterránea suena a mar con berenjena, calabacín, setas, aceitunas y alcachofas. No obstante, a pesar de todos estos manjares, vale la pena dejar un espacio para los postres, los cuales son producto de la exitosa unión de dulces tradicionales italianos con el toque puertorriqueño. Así nacieron el Guava Tiramisú, el helado o pizza de Nutella y el cheesecake de ricotta y dulce de leche. Si no corro me pizza se llaman a sí mismos: Pizza Rústica, Birra e Vino, pero además un buen sabor. Sin duda, Si No Corro Me Pizza es rústico como su pizza, sabroso como su menú, agradable como su ambiente familiar y ecléctico como su decoración.

Dirección: 1917 calle Loiza, Santurce Horario: Lunes y jueves de 11:30 am a 11:00 pm. Viernes y sábados de 11:30 am a 12:00 del mediodía. Domingos de 11:30 am a 11:00 pm. Teléfono: (787) 998-2925

www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 79


bu e n c o m e r, v id a n o ct ur n a, ho t eles y mu c ha diversión

SAN JUAN

RESTAURANTES Akai. Sushi y cocina japonesa. Acogedor y moderno, de ambiente tranquilo, perfecto para almorzar o una cena casual. Tiene más de 30 variedades de sushi, sopas, ensaladas y otras delicias japonesas. Su diseño blanco se inspiró en las mismas piezas de sushi haciéndolo divertido e informal, pero con un mobiliario muy atractivo. El sushi bar, accesible a la vista, permite ver el proceso de tu orden y la frescura de los ingredientes. La Galeria de Suchville, Carr #2 Esquina Carr.880. (787) 707.18.00. Augusto’s. Cocina francesa. El restaurante Augusto’s es considerado uno de los pilares de la gastronomía en Puerto Rico. Galardonados un sinnúmero de veces con tenedores de oro y platino. El chef Ariel Rodríguez y su team confeccionan platos tradicionales revistos en clave moderna. El servicio es impecable y el ambiente es clásico y elegante con unos detalles retro que lo hacen único, como el piano sabiamente tocado por el maestro Papio Paz por la noche. Miramar, Ave. Ponce de León 801, hotel Courtyard by Marriott. (787) 725.77.00. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. Avocado Cocina Local & Patio Bar. Lugar moderno y acogedor con un patio interior mágico. Cocina puertorriqueña con toques de alta gastronomía. Atendido personalmente por su dueño que ofrece buen servicio. Es un menú creativo, no muy extenso… suficiente para una grata experiencia. Incluye desde aperitivos hasta cocteles ingeniosos. Todo lleva un denominador común: es sabroso y el público sale muy satisfecho. B3 calle 4, urbanización Parkside San Patricio, Guaynabo. (939) 204-4532 Bar Gitano. Sofisticada reinvención de la tasca tradicional Aquí el chef Roberto Treviño ofrece lo mejor de las tapas de la cocina española y mediterránea. Al lado, para un buen vino y un buen rato, se encuentra el bar El Barril. Avenida Ashford 1302 (787)294-5513. Bellini Beach.Pérgola de madera, arena, las olas del mar… ese es el escenario de este lugar de tapas y platos modernos, como tacos de atún. La música es el complemento perfecto para el lugar y para disfrutar de una velada. Abre de lunes a domingo, de 10:00 am a 10:00 pm. Hostería del Mar, calle Tapia #1, Ocean Park. (787) 727-3302. Bienmesabe. Cocina Internacional. Con platos como cebiche de mango con tostones, cazuela a la sidra, asado argentino y Thai Bamboo Peanut Coconut Chicken, este restaurante se caracteriza por su fusión de sabores internacionales y criollos de la cocina de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y el Medio Oriente. Un local con ambiente familiar. Especiales de almuerzo de lunes a viernes, servicio de carry out y happy hour los viernes. Abierto los martes de 11:00 am a 4:00 pm, de miércoles a sábado de 11:00 am a 10:00 pm, y domingos de 11:00 am a 9:00 pm. En la calle Carazo #45 en Guaynabo. www.bienmesabecocina.com (787) 272.28.28. Bistro de Paris. Cocina francesa. Ya cumplió un año en su nueva localización donde se inician los delicados y bien estructurados sabores de la cocina francesa. El restaurante tiene un menú establecido que contiene una variada muestra de los platos más conocidos y espectaculares de la gastronomía francesa, en combinación con vinos y champagnes, desde lo clásico hasta lo más atrevido como Steak tartare (filete mignon crudo), y las Anches de grenouille à la meunière (ancas de rana rebosadas). Plaza de Diego, Avenida de Diego 310. (787) 998.89.29. Boronía. La terraza al aire libre es la preferida por los muchos que lo

frecuentan por su ya famosa picadera. Así como el menú del chef Carlos Castro que va desde ceviche, hasta conejo, guinea, arroz con coco y langosta fresca. Dentro el ambiente es casual. Calle Capitol 205. (787)7240636. Bottles. Cocina gourmet. Dentro de un ambiente informal de cava y mercadito gourmet, se sirven las porciones más generosas de la región. El cliente puede pasear con libertad por la cava para seleccionar el vino de su gusto mientras deleita platos sabrosos al paladar confeccionados por el chef Trent Eichler. Durante la cena, la clientela opta por platos

completos de estilo gourmet elegidos de una pizarra. Atendido por su dueño Richard Gonsalves está localizado Avenida González Giusti, San Patricio. (787) 775.12.10. Budatai. La cocina panasiática y caribeña que distingue al chef Roberto Treviño, en un ambiente muy elegante y muy chic, cobra vida. No hay que perderse los favoritos del chef dumplines de cerdo y amarillo con trufas, churrasco con hofun noodles y los korobotu pork profiteroles con salted caramel. Avenida Ashford 1056, Condado (787)725-69693. Casa Cortés. Se ha convertido en el brunch más famoso de la temporada. Prácticamente todos los platos incluyen como ingrediente el reconocido y puertorriqueño chocolate Cortés. Atendido por sus propios dueños, el lugar es acogedor y muy creativo en su decoración, que va a la par con sus platos exquisitos y diferentes. En el segundo piso de la propiedad, una interesante exposición de arte de la colección privada de la familia sirve como sobremesa. Abre de martes a domingo de 8:00 am a 6:00 pm. Calle San Francisco 210 Viejo San Juan. (787) 722-499 Caminito. Para los amantes de todo lo que es cocina y vinos argen-

tinos. Desde chorizos parrilleros, churrasco con cuero y parrillada completa, hasta el rincón vegetariano y variedad de pescado. La Galería de Suchville en Guaynabo. (787)705-7895. Casa Lola. “Criollo Kitchen”. En el llamativo ambiente rodeado de obras de arte creadas especialmente para Lola, encontramos una cocina creada por el chef Roberto Treviño, que lleva las raíces de la cocina puertorriqueña, pero con la vista en el futuro. Entre los favoritos: rollo de ternera relleno de morcilla, patitas de cerdo y trufas, piononos de camarón con salpicón de bacalao, albóndigas de arroz con pollo y sancocho conpork belly, entre otroas muchas delicias. 1006 Avenida Ashford, Condado (787)998-2918. Cien Vinos. Cocina para maridaje. Surgió como un espacio casual para descorchar una buena botella de vino escogida de la cava por el propio cliente. Con la nueva propuesta de tapas y comidas se convirtió en un lugar sumamente frecuentado en donde se reúnen las familias adentro del pequeño salón o en la terraza. Es un ambiente tranquilo, localizado en la fachada de un exclusivo centro comercial. Galería Suchville Carr. 2, Local 105 Guaynabo. (787) 749.01.00. Che’s. Cocina argentina. Su dueño, Roberto Alemán, tiene en sus manos un restaurante con una trayectoria de más de 30 años, ofreciendo un ambiente alegre y familiar. Bajo un concepto colorido y brindando una gran selección de comida argentina e internacional, Che’s presenta una carta amplia de jugosos sabores. Entre sus platos más populares se encuentran los chorizos parrilleros, empanadas, panqueques con dulce de leche y, su plato principal, el Bife Che’s. Ubicado en #35 Caoba, Punta Las Marías; con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábado desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones puedes llamar al (787) 726.72.02/ 268.75.07. Chez Daniel. Cocina francesa. Restaurante que logró mantener en Puerto Rico las tradiciones y los sabores franceses desde hace más de veinte años. Corren la operación el chef propietario, Daniel Vasse y su esposa Lucette; con el chef de cuisine, Frank Arnould; y su esposa Valerie que es la maitre‘d. Algunos platos que puedo recomendar son los Esgargots de Bourgogne, Ancas de ranas o la tradicional Sopa de cebolla. Cuenta con más de 250 etiquetas de vinos en su carta y pertenece a la selección de Alianza Gourmet. Palmas del Mar. (787) 850.38.38. Chimichurri. Cocina argentina. Es un acogedor restaurante especializado en carnes a la brasa, resaltando carnes de primerísima calidad. Se reconocen por sus pastas y sus platos principales: el churrasco con cuero y la parrillada argentina. Sus dueños, Max Gsottschneider y Ariel Pertusi, ofrecen un ambiente rústico y acogedor. El Chimichurri está ubicado en la Calle 4 # A-3, Urb. Parkside, San Patricio, con un horario de domingo a jueves desde las 11:00 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:00 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 793.68.09. Cocina Abierta. El concepto de este popular restaurant capitaneado por el chef Martín Louzao invita a los comensales a interactuar con el chef. También es deli y atelier pues ofrecen clases de cocina. El menú varía según la inspiración del chef y puede incluir croquetas de jamón serrano, de queso manchego o de chutney de tomate. El ambiente es muy de café de Buenos Aires, interesante y divertido. Abre de lunes a jueves a partir de las 5:00 pm y sábados y domingos a partir de las 4:00 pm. Calle Caribe #58 Condado. (787) 946-1333. Cuzco. Para muchos, el mejor restaurante peruano en el Área Metro


donde no pueden faltar los ceviches, pollo y lomo saltado, papas causa limeña, preparados por el chef Ferrero y por supuesto, un buen pizco sour. Ave. Esmeralda # 7, Guaynabo. (787)993-5331. Di Vino Wine & Tapas Bar. Un lugar moderno y acogedor especializado en servir y educar a su clientela en el mundo del vino, ofreciendo una selección internacional de uvas y denominaciones acompañadas de tapas creadas para complementar la degustación del vino. Vestíbulo, Verdanza Hotel, calle Tartak 8020, Isla Verde. (787) 25390.00. Diet Home. Es un lugar pequeño y acogedor en donde te encuentras desde profesionales hasta damas que procuran cuidar su línea. Son conocidos por sus menús bajos en calorías y por el uso de ingredientes frescos. Las batidas de frutas son sumamente codiciadas. Tienen un menú pequeño de sándwiches y ensaladas y todos los días preparan cuatro o cinco platos con una mezcla de comida criolla y orgánica. Lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm y sábados de 8:00 am a 4:00 pm. Avenida de Diego 318 Puerto Nuevo. (787) 754-5616 Downtown. Podría considerarse un sports bar pero es más que eso. Amplia barra y gran salón de restaurante para disfrutar de un excelente menú. Música en vivo todos los fines de semana y partidos de deportes. Abre de martes a domingo de 11:00 am a 2:00 am. Avenida Arterial B, Trocadero Diverplex, Hato Rey. (787)523-6666. Dragonfly. Cocina fusión asiática y caribeña. Ubicado en el Viejo San Juan, este restaurante manejado por el grupo Oof Restaurant, tiene como presidente y dueño a Emilio Figueroa. Ofrece un ambiente informal pero atractivo, tipo lounge. Algunos de los platos favoritos son el Peking duck nachos y el Asian Marinated Churrasco (marinado durante 24 horas en salsa teriyaki). La lista de vinos es pequeña pero puede satisfacer ampliamente la demanda y, mayormente, las dos barras que el restaurante posee se concentran en confeccionar buenísimos tragos. Calle Fortaleza #364. (787) 977.38.86. Este restaurante pertenece a Alianza Gourmet. East. Este es el lugar para saborear delicias como el Peking Duck servido por Steven Yiu en dos etapas, primero la piel tostadita envuelta en wraps y luego el resto del pato salteado con vegetales. Otra especialidad son los camarones empanados y cubiertos en Pearl Sauce. Ave. Condado #74. (787)721-8883. Eighty 20 Bistro. Cocina internacional. Se descubre el estilo del chef Damián Hernández en un ambiente que entremezcla un diseño sencillo e intenso a la vez. El menú incluye mini hamburgersas de carne Kobe y el Risotto de coco con pico de gallo de piña. El chef recomienda las croquetas de bacalao y cartucho, los rollos de huevo con chorizo y espinacas, los emparedados de cangrejo y jerk de camarones. El Holiday Inn San Juan. Calle Tartak #8020 Isla Verde. (787) 253.90.00. El Deli. Cocina argentina. Tienen platos como el churrasco parrillada, entraña y un menú que incluye una distinguida selección de pastas, mariscos y carnes. Sus dueños, Raúl Rodriguez y Yolanda Mélani de Rodríguez, invitan a una sorpresa con los interiores de lujo, al contrario de lo que implica su nombre. Su ubicación exacta es 235 Ave. Roosevelt, con un horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 12:00 am. Para reservaciones puedes llamar al (787) 753.18.53. El Jibarito. Cocina típica. Es un lugar que vive el contraste diario al ser visitado por artistas locales y también por grandes empresarios. Representa una fonda moderna con el encanto del Viejo San Juan, sumamente criolla en sus colores, olores y sabores. El menú es puramente típico con arroz con habichuelas, tostones, mofongo, asopaos y otros platos típicos. Está abierto todos los días de 10:00 am a 9:00 pm Calle Sol #280 Viejo San Juan. (787) 725.83.75. El Livin. Justo en medio del Parque Luis Muñoz Rivera se encuentra este divertido lugar donde disfrutar de la cocina creativa del chef Francisco Elías y tragos especiales de la casa, al son de flamenco, deL jazz en vivo o de excelentes DJ’s. Parque Luis Muñoz Rivera. (787)977-6500. En Boga Gastro Bar. El lugar es peculiar con sus techos altos y paredes decoradas con pizarras gigantes. La cocina es criolla-nouvelle

como una reinvensión de la comida puertorriqueña. Avenida De Diego 308. (787)967-2244. Ferrari Gourmet. Pizzas y cocina argentina. Este acogedor restaurante argentino ofrece un ambiente cálido y familiar. Sus dueños Adriana y Néstor Crant brindan un concepto tradicional de esta gastronomía. Propone un menú variado, en el cual su más destacado ofrecimiento son sus exquisitas pizzas en donde se acentúa una variedad de más de 40 creaciones. Un dato interesante es que, entre esta diversidad, se incluye una selección de pizzas diseñadas por los mismos clientes. Ferrari Gourmet se encuentra en la Ave. Isla Verde #51. Abre sus puertas de lunes a viernes desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los sábados y domingos desde las 11:30 am hasta las 11:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al tel. (787) 982.31.15. Ficus Café. Cocina moderna. Frente a la impresionante fuente del Centro de Convenciones de Miramar se ubica este café exterior cuya nueva oferta incluye un brunch dominical. El nuevo menú de brunch, está disponible todos los domingos desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm, cuando comienzan a servirse las alternativas de almuerzo y tapas en Ficus Cafe, que estarán disponibles hasta las 6:00 pm. Por ejemplo, Tostadas francesas en pan brioche rellenas de fresas y guineos servidas con sirop refinado de Vermont; Silver dollar pancakes, servidos en forma de torre con crema batida, mantequilla, sirop y frutas; churrasco a caballo, servido con huevos fritos, papas salteadas y amarillos y el citrus oatmeal brulee. El parking es libre de costo. Abierto los viernes y sábados en su horario regular de 5:00 p.m a 11:30 p.m., con música en vivo y el menú regular de tapas y picadera. Plaza Centro de Convenciones de San Juan. (787) 300.67.00. Fleria Theo’s Greek Café. Su menú es auténticamente griego, al igual que su ambientación. Puedes escoger entre Cordero Exohiko, Mahimahi Plaky, mousaka o los conocidos gyros. Los platos principales van acompañados de una ensalada griega con lechuga, cebolla roja, tomates griegos, feta y kalamatas. Todos son confeccionados con ingredientes frescos locales o adquiridos de granjeros griegos de Estados Unidos. De postre, puedes probar su delicioso baklava, el pie de higo o el yogurt griego que puedes combinar con salsa de arándanos, miel, nueces, albaricoque horneado o pétalos de rosa. Calle Loíza #1754 en Santurce. (787) 972.00.10. Gauchos. Cocina argentina. “Proveer una excelente experiencia alimenticia deleitándose de la cocina argentina y los mejores cortes de carne con un toque puertorriqueño, en un ambiente familiar o de negocios”, es la misión que sus dueños, Roberto Tempestini y Guillermo Gsottschneider, han tenido como norte para que su clientela disfrute de una experiencia. Es un restaurante-parrillada reconocido por su churrasco. En su menú se destacan una variedad de carnes, chorizos, mariscos y aperitivos. Ubicados en 260 Ave. Roosevelt, Hato Rey. Su horario de domingo a jueves desde las 11:30 am hasta las 10:00 pm, y los viernes y sábados desde las 11:30 am hasta las 11:30 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 294.10.00. Gia’s Pizza. En la misma avenida De Diego en Santurce y a tan solo

pasos del museo, se encuentra Gia’s para ofrecer pizza auténticamente italiana y otros platos como aperitivos y ensaladas. Avenida De Diego 312. (787)294-9714. Huachinango. Es comida mexicana en un lugar amplio y de moda. Tiene un área inicial, luego la barra grande y finalmente el salón comedor. Localizado al lado del Hospital del Niño. Bo. Monacillos en Guaynabo. (787)706-8700. Ikebana. Cocina asiática. Ubicado en el área de San Patricio, este restaurante ofrece una de las mejores variedades de sushi que hay en la isla. Además de utilizar productos de primera, el chef se especializa en confeccionar unos rolls atípicos tales como el Mexican roll y el Ikebana roll, cubierto con slices de mango. El atento servicio de Marcelo contribuye en hacer la diferencia con otros restaurantes de sushi. El ambiente es acogedor, moderno y a la misma vez sencillo. Calle Ortegón, esquina Tabonuco, local #3. (787) 782.69.01. Diverso. Tanto en Condado como en Guaynabo, el menú clásico italiano va desde la famosa lasagna de ternera hasta el atún con salsa de alcaparras. En Guaynabo incluye steaks prime y el novedoso postre de chocolate y crema chantilly servido en un bucket. Ave. Magdalena 1105, Condado. (787)729-7799. Calle Tabonuco, Galería San Patricio, Guaynabo. (787)999-3936. Inarú. Comida criolla en un ambiente casual, pero con un toque gourmet. Hay guisos y pescados en salsas criollas. Es perfecto para que las visitas extranjeras conozcan la gastronomía típica y para cuando los locales quieren un guiso bien hecho. 311 Recinto Sur en el Viejo San Juan. (787)724-7384. Jájome Terrace. Cocina internacional. Localizado en una de las montañas más bellas de Puerto Rico, en el barrio Jájome de Cayey, este restaurante es el lugar ideal para escapar de la ciudad y disfrutar de una deliciosa comida al fresco de la naturaleza, pues la terraza no tiene paredes. También alberga una pequeña hospedería y unos jardines para disfrutar en sobre mesa. El menú incluye mariscos, carnes, platillos vegetarianos y para los amantes de la gastronomía más gourmet, se destaca la pechuga de pato a la naranja. Ambiente casual. Abierto los jueves desde las 11:00 am hasta las 6:00 pm, y los fines de semana hasta las 10:00 pm. Carr. 15 Km 18.6 Barrio Jájome, Cayey. (787) 738.40.16. Jam Rum Bar + Bistro Moderne. Bistro caribeño. Jam es un moderno bistro que ofrece un delicioso menú de estilo caribeño contemporáneo. Su nombre lo dice todo, explicando por sí mismo su moderna personalidad. Tiene una variedad de alrededor de 40 rones locales e importados para crear cientos de combinaciones de cocteles, y tragos tradicionales, completamente nuevos. Ofrece un menú creativo confeccionado con los más finos y frescos productos puertorriqueños provistos por agricultores locales. 1400 avenida Magdalena, Condado. (787) 721.59.91. J.H. Yee’s. Comida asiática ecléctica. Este restaurante es tres veces ganador del premio culinario Chef’s Hat Award de la guía Tables. Es popularmente frecuentado por residentes de San Juan, Puerto Rico. Además, ofrece un ambiente tradicionalmente zen. Abierto diariamente para almuerzo y cena. Verdanza Hotel, calle Tartak 8020, Isla Verde. (787) 253.90.00. J-Taste. Cocina japonesa. Es estrecho y a la vez cómodo, localizado en la parte baja del Viejo San Juan justo al frente de Doña Fela. Tiene cuatro mesas teppanyaki, pero más que nada tiene un menú diferente y una propuesta sabrosa. Amplio menú de sushi, nabemono, arroz, fideos y otros complementos. Atendido por su dueño Alex Chan, los clientes tienen la oportunidad de probar sus sugerencias exponiendo su paladar a nuevos sabores. Tiene un ambiente lounge. Localizado en el 307 del Recinto Sur en el Viejo San Juan. (787) 724.20.03. José José. Punto tradicional en el Condado para excelente comida internacional y caribeña y servicio impecable. El chef José Abreu innova constantemente el menú. La carta de vinos se distingue por lo extensa y por precios por debajo de cualquier otro lugar. Y si no terminó su botella, se la preparan para llevar a casa. Ave. Magdalena 1110, Condado. (787)725-8496. L’Auxerre. Cocina contemporánea francesa. En el corazón de San Ger-


bue n c o m e r, vid a n o ct ur n a , ho t eles y mu c ha diversión

mán, entre el romanticismo de este elegante municipio, el chef y dueño Pierre Saussy y su esposa Aida Murphy, abrieron las puertas hace ya unos dos meses. El ambiente es acogedor y elegante, y sienta a unas 50 personas. El menú es acorde con las tradiciones más antiguas europeas, y cambia semanalmente según los productos frescos que el chef consigue en el mercado. La carta de vinos es pequeña pero bien surtida, y los precios son módicos. Se encuentra en la Calle Estrella #16, esquina Calle Cruz. (787) 892.88.44. Laurel. Rodeado del ambiente del Museo de Arte de Puerto Rico, el chef Mario Pagán rinde homenaje a la hoja de laurel. El menú, luce combinaciones interesantes como la “francoboricua-japonesa” de los escargots en tempura con croquetas de batata y tocineta y el carpaccio Angus, crema de rábano y gaufrettes de yautía. A la hora del postre, helado de laurel, por supuesto, o mousse de chocolate Richart sobre crujiente de coco. Museo de Arte de Puerto Rico, Avenida De Diego, Santurce (787)522-64.44. La Bodeguita de Manolo. Está dentro de Los Cidrines pero es un mundo aparte. Un menú puramente español en un salón muy íntimo y agradable. También cuenta con una cava y espacio privado para un grupo pequeño. Avenida De Diego 4, urb. San Francisco. (787)758-1005. La Cava del Ponce Hilton. Muy elegante, es el lugar en Ponce para fine dining, entre las cavas privadas y la selección excelente de la carta de vinos. El chef Dominik Wirz cambia el menú cada tres meses. Hotel Ponce Hilton. (787)259-7676 Ext. 5138. La Cuevita del Mar. Ha causado revuelo por la calidad de su comida y su ambiente súper casual que gusta para ir a beber o a comer bien. Tiene tres locales: Bo. Monacillos en Guaynabo, Calle Loiza y Recinto Sur en el Viejo San Juan. (787)793-8700. La Doña. Cocina mexicana y cantina. Este pequeño restaurante

combina elementos muy modernos con decoración tradicional mexicana para lograr un efecto muy contemporáneo. Y así mismo es la cocina de la chef Lilliana Boneta. Entre las estrellas del menú menciona las fajitas de mariscos, el burrito de camarones, los nachos María, además del mole hecho en casa. La Galería de Suchville. Avenida Arterial B, Trocadero Diverplex, Hato Rey. (787)793-8014. La Hacienda Meat Center en Miramar. Conocida como tienda de carnes/deli/gourmet shop de primera y platos semi preparados o preparados ya, Miramar cuenta con una cocina y un chef, José Fernández, del famoso restaurante Don Pepe. Avenida Ponce de León, Esq. Cuevillas #726, Miramar. (787)725-22.52. La Jaquita Baya. Todos los días para el almuerzo el chef Xavier Pacheco tiene sopa, que puede ser de habichuelas blancas y queso, de viandas, pastelón- de pana, de cerdo. Entre las tapas, calamares en tempura de bacalao, dumplings de cerdo y pollo. Los postres los prepara Belén, la mamá del chef Xavier y tiene cosas interesantes como el Diplo. Muy sencillo y algo rústico chic, a tono con el mercadito donde pueden comprar viandas, verduras, mermeladas, pique y queso del país. Ave. Fernández Juncos esquina calle Estado, Miramar. (787)993-53599. Lemongrass. Pan Asian Latino. Cocina de fusión asiática en un ambiente de estilo oriental con vista a los jardines tropicales del hotel Caribe Hilton en San Juan. Como en una casita de cuento de hadas, se disfruta del sushi y de otras creaciones orientales en una propuesta del chef Mario Pagán. El ambiente favorece una cena romántica y también una velada de amigos con exquisitos platillos para compartir. Hotel Caribe Hilton. (787) 721.03.03. Lima. Cocina peruana. En una atmósfera relajada en la zona de Miramar, con un estilo minimalista y un toque ecléctico, se sirve una propuesta limeña donde predominan los frutos del mar y las carnes. El chef Iván Tejada diseñó un menú fresco que se sirve en un ambiente de madera y cemento pulido, moderno y a la vez acogedor, tranquilo y, a la vez, perfecto para ser visto y bendecido por la imagen de Santa Rosa de Lima. Los ceviches y el arroz chaufa son altamente recomendados con complementos puertorriqueños. 667, avenida Ponce de León en Miramar. (787) 725.15.97. Lola. Fusión caribeña. Los mejores sabores se fusionan en el corazón de Ponce en este nuevo restaurante que ya se posiciona como un clásico. Su ambiente perfectamente decorado con un estilo tranquilo y ecléctico hace eco a los platos que se sirven. Todos han demostrado ser una gran elección para el visitante. Atendido por los propios dueños, se asegura un servicio que cumple con todas las expectativas. Ramada Ponce Hotel Calle Reina Esquina Méndez Vigio, Ponce. (787) 813.50.33. Mafalda. Obviamente por su nombre sabemos que es un restaurante argentino. Los protagonistas son los churrascos, empanadas y bifes. También incluye algunas opciones más criollas y un variado menú de sándwiches. Ave. San patricio 638A Guaynabo. (787) 792-4222 Marmalade. Uno de los restaurants más chic del Viejo San Juan. El menú creado por el chef Peter Schintler es tan sensual y elegante como el ambiente entre lujosas mesas/cama, espacios privados ocultos tras cortinas transparentes y mesas centrales para grupos grandes. La cocina es una combinación de la “Cuisine de Terre” californiana, la francesa y la asiática y los ingredientes locales. Fortaleza 317, Viejo San Juan. (787)724-3969. Meat Market Miami. Localizado en el vestíbulo del espectacular San Juan Resort & Casino en Isla Verde, llegó a Puerto Rico uno de los steakhouses más exclusivos de Miami. Se especializa en carnes y en marisquería vanguardista, con crustáceos frescos de la temporada. La

barra cruda es un gran atractivo por sus porciones pequeñas o para ese rato agradable que ocurre antes de pasar a la mesa. Este restaurante de alta categoría sólo ofrece cortes de gran calidad. Abre los domingos y sábados a partir de las 5:30 pm. San Juan Resort & Casino, Isla Verde. (787) 791-1000 Melanzana Bistro & Pizzeria. En la esquina de la avenida Miramar está este bistro que elabora pizzas y todos sus platos con ingredientes frescos. Es un ambiente familiar y casual, pero muy moderno e interesante con sus cristales hacia la avenida. Ave. Ponce de León 650 en Miramar. (787)722-1010. Morton’s Steakhouse. Cocina internacional. La clientela local se enorgullece de poder disfrutar de este steakhouse de alta categoría y de reconocimiento prácticamente mundial. Favorito de hombres de negocios, amigos que desean disfrutar de una comida sabrosa, y parejas que gustan disfrutar de la vista del mar. Con la seguridad de las mejores piezas de carne, abundantes complementos y una amplia lista de vinos para seleccionar. Hotel Caribe Hilton. (787) 721.03.03. My Casa by José Andrés. El famoso chef español trajo su creatividad a Puerto Rico para ofrecer en su restaurante localizado en el interior de un lujoso hotel su interpretación ingeniosa de la comida local. Dorado Beach, a Ritz Carlton Reserve. 100 Dorado Beach Drive. (787)626-1100. Nabo. Wisín y el empresario Paco López unen sus talentos para emprender una nueva aventura: la apertura de su primer restaurante juntos. El menú diseñado por el chef Nassar cuenta con platos ligeros, pizzas, tapas, sushi bar, ensaladas y algunos aperitivos. Además, ofrecen una buen carta de cocteles artesanales con ingredientes frescos y locales, un whisky bar y una variedad de más de 45 cervezas artesanales locales e internacionales. Abre de martes a sábado a partir de las 11:30 am. Calle Sirio #494 Altamira, Guaynabo. (787) 455-9094 O. Cocina hindú y marroquí. Alain y Jessica Tiphaine, los dueños, soñaron con poder crear un espacio donde todos los sentidos fueran estimulados y provocados. Y lo lograron. La comida es como el ambiente: única y étnica, donde puedes encontrar también un apetitoso menú de sushi.


Las camas japonesas y la carpa colorida africana, combinada en clave moderna, transforman el espacio en un lounge exótico y sensual. Entre los platos del menú resalta la sopa congée, un caldo de langosta con camarones, pollo, arroz y vegetales y un toque de lemon grass orgánico del huerto del hotel. Carr. 466 Km. 1.9 Bo. Bajuras. (787) 872.95.54. Pertenece a la lista de restaurantes de Alianza Gourmet. Océano. El lugar es un agradable festín arquitectónico, de ambientación y para el paladar. Los detalles modernos del espacio y el mobiliario se repiten en un menú fresco de tapas (ceviche, costillas en tamarindo y satay de pollo) y pizzetas(Reuben, Margarita, Olé chorizo, Pato pizza, entre otras). El área de mesas frente al mar y la barra central, permiten definir la velada de acuerdo al mood. Calle Vendig final, Condado (787)724-63.00. Ocean Bar & Grill. Recientemente remodelado por una firma de Nueva York, este restaurante ubicado entre la playa y la piscina del hotel es un oasis en las noches. A un paso de la playa, tiene un ambiente elegante pero casual y muy moderno. El menú es de tapas. Ritz Carlton San Juan. (787)253-1700. Panuchos. Es un ambiente casual y divertido que ofrece comida mexicana verdadera. Se reconocen por sus tortas con pan artesanal y los tacos con ceviche. Abre de lunes a miércoles de 3:00 pm a 1:00 am, y jueves a domingo de 11:30 am a 2:00 am. Calle Loiza 1742 esq. Diez de Andino en Santurce. (787)463-9127. Pan Comido. Localizado en la Marginal, es una mezcla de restaurante con deli con un menú que ofrece desde desayunos todas las comidas, incluyendo brunchs los domingos. Puede funcionar como deli, restaurante o panadería. Calle Acuarela en la Marginal de Expreso Martinez Nadal. (787)998-6464. Perurrican. Cocina peruana. Las ruinas de Macchu Pichu y otros recuerdos, son el escenario en este rincón peruano en Puerto Rico. La cocina es una mezcla con la comida puertorriqueña que incluye el famoso ceviche, arroz chaufa, papas a la huancaina y otros manjares. Es un ambiente familiar en un centro comercial pequeño. Chef Carlos Gambirazio. Ashford #1045horario 12 pm a 11 pm (787)725.30.30. Piazza.Este lugar utiliza mozzarella fresca y harina Caputo para confeccionar sus pizzas, en una fusión tradicional entre Nueva York e Italia. Cada pizza es hecha de manera artesanal en un horno italiano capaz de alcanzar grandes temperaturas para asegurar una pizza perfecta. Piazza también ofrece un bar completo con bebidas gaseosas, jugos, selección de cervezas nacionales e importadas y vinos internacionales. Abierto de domingo a jueves de 11:30 am a 10:00 pm; y viernes y sábados hasta las 11:00 pm. Calle Arbolote #9, Guaynabo. (787) 708-6440. Pikayo. Cocina internacional con sabores asiático-caribeños. El chef y dueño Wilo Benet, abre las puertas de Pikayo en el 1990, pero es sólo unos años después que muda su concepto al Museo de Arte de Puerto

Rico. El restaurante brinda un ambiente muy elegante y refinado, y Wilo ofrece en su menú platos exquisitos que cumplen con las expectativas que crea el lugar al uno entrar. Minucioso en los detalles y decoraciones, pueden quedar sorprendidos por la variedad de aromas, texturas y colores. La carta de vinos es generosa y puede complacer a los paladares más exigentes. Ave. De Diego 299 Santurce. (787) 721.61.94. Piccolo e Posto. Uno de los restaurantes favoritos en el área de Guaynabo, se distingue por la cocina auténtica italiana, las pizzas y la amplia selección de pasta fresca. Plaza Chalets Mall de Caparra Carr. # 2 C-8, Guayanabo. (787)793-1123. Pinoli. Cocina Italiana. En un ambiente sencillo, pero bien cuidado, y bajo el atento servicio de los meseros, este restaurante ofrece la posibilidad de tener una verdadera experiencia gastronómica italiana. Los platos creados y confeccionados por el chef y dueño Cristian Darcoli, con la colaboración del sous-chef Pasquale Visconti, resultan siempre platos tradicionales y, a la misma vez, modernos, llenos de aromas y de sabores. Ave. De Diego 414, Puerto Nuevo, Río Piedras. Aconsejo reservar llamando al número (787) 273.16.11. Pinky’s. Al celebrar sus diez años en Puerto Rico, Pinky’s cambió de localización e imagen pero no su estilo y famoso menú. Con un ambiente informal pero al estilo Condado, puedes continuar saboreando sus solicitados Surfer Sandwiches (en sus cinco variedades), los cuales puedes pedir como sándwiches o wraps. Puedes hacer tus órdenes tanto para recoger como para llevar. Ave. Ashford 1451, Condado. Abre los siete días de 7:00 am. a 8:45 pm. Teléfono: (787) 222.52.22. Passion. Sumérjase en un encantador mundo de bellos bizcochos, divinos postres, chocolates importados, café puertorriqueño acabadito de colar y regalitos especiales. Disfrute la mejor boutique de regalos y dulces gourmet visitándolos en Plaza Las Américas, primer piso, frente a Ponte Fresco. Abierto diariamente de 9:00 am a 9:00 pm. (787)753.89.66. Ponte Fresco. El lugar por excelencia para comer y lucir bien. Disfrute de infinitas combinaciones de frescos alimentos, hechos a su deseo para comer rico y saludable. Con especialidad en ensaladas, sopas y emparedados, su ambiente moderno y de líneas puras complementan el menú. Plaza Las Américas, Garden Hills Plaza y MCS Building. Abre todos los días de 10:30 am a 9:00 pm. ¡Qué Pasta? Es un concepto casual y sumamente fresco. El invitado selecciona un tipo de pasta de una variedad sabrosa y prepara su propia combinación escogiendo entre las salsas frescas. Las salsas alfredo, marinara, pesto, bechamel y boloñesa son las favoritas. Si les añades pollo, carne o mariscos, es una comida completa. Los postres son una gran recompensa. Ubicado en Plaza Las Américas, Primer Nivel Hato Rey. Teléfono: (787) 767.75.73 Rao’s by Piccolo e Posto. El hermano menor de Piccolo e Posto, sigue la tradición de la mejor cocina auténtica italiana en un ambiente igualmente relajado y acogedor. Avenida Ashford 1451 Suite 619 Local 100B, Condado. (787)919-0020. Restaurante Aaron. Ubicado en el único Horned Dorset Primavera Relais & Chateau, en Rincón, la cocina es digna de este tipo de hospedería sumamente exclusiva. El menú es de corte clásico francés y ecléctico, unido a los ingredientes locales. Horned Dorset Primavera, Carr. 429, Km. 3, Rincón. (787)823-4030. Ristorante Tuscany. Si deseas una experiencia inolvidable con sabor italiano, Tuscany es para ti. El menú cultiva una elegante fusión de la cocina rústica del norte de Italia con sabrosas técnicas a fuego lento de la cocina puertorriqueña. Deléitate con intrincados sa-

bores del clásico Ossobuco con risotto de azafrán al dente o el suculento Scampi de camarones sobre una delicada pasta, entre otros ricos platos. Ubicado en el San Juan Marrito. Abre de lunes a domingo de 6:00 a 11:00 pm. Teléfono: (787) 722-7000 Ext. 6219. Salt Gastro Bar. Lo llaman cocina modernitas y su presentación es igualmente creativa. Está de moda para probar su gastronomía inusual y como lugar para disfrutar. Lobby del hotel Howard Johnson en Isla Verde, 4820 Ave. Isla Verde. (787)919-7575. Santaella. Como ejemplo de su cocina, cachetes de ternera en guiso criollo sobre funche de maíz, risotto de orzo con chorizo y dátiles, emparedados en pan criollo con pork belly, dulce de piña fresco, pepinillos y los sliders de chipotle Angus Beef. Los tragos de la casa, creados por el barman Leslie Cofresí, recorren toda la gama de un buen bar, clásicos martinis con vodka o ginebra, especiales como el Santaella Sidecar, en vez de cognac y Cointreau, se usa ron añejo y Grand Marnier. Calle Canals, Santurce. (787) 725-1611. Silk. Cocina oriental y sushi bar. La propuesta en comida asiática ofrece tendencias orientales con matices de innovación que presenta platos con influencias japonesas, chinas, vietnamitas, matizados con notas pequinesas, mongoles y cantonesas. Se trata de una propuesta de Oriente que redescubre Occidente para combinar lo mejor de las culturas y disciplinas culinarias con la elegancia de los platos que se sirven en el restaurante. De lunes a jueves abre de 11:00 am a 11:00 pm. Los viernes se extiende hasta las 12:00 am. Sábados de 12:00 m a 12:00 pm y los domingos hasta las 10:00 pm. El restaurante cuenta con salones para actividades privadas, amplio parking. Gallery Plaza, avenida De Diego esq. Loiza. Tel. (787)727.56.00. Shipwreck Bar & Grill. Cocina de mar. Es la nueva adquisición del pueblo playero dominado por los surfers, y se ha convertido en el lugar favorito. Es un ambiente familiar, casual, acogedor, en madera, pero muy bonito con una excelente propuesta culinaria. Platos sencillos y sabrosos a precios accesibles. Los pescados son frescos, pero ningún alimento es servido de una forma tradicional o usual, sino con un toque gourmet y creativo, como el churrasco a la BBQ con guayaba o los Tacos de pescado con sharbite sauce. Tienen sus salsas disponibles a la venta. Carr. 413 Black Eagle Road, Rincón. (787)823.05.78. Smilin’ Joe’s. Cocina fusión. Está localizado en un bed & breakfast de surfers típico de Rincón, pero el lugar es especial. Tiene un salón comedor principal en una terraza flotante; luego, bajando, está la barra; y al fondo, al lado de la piscina, están las mesas con un menú más informal como sandwiches y quesadillas. Es un ambiente casual con platos creativos, en un fusion cuisine. El jefe Joe Frank recomienda el Cha cha


cha, que es un wrap de pollo con salsa de chili, queso jack, cebolla roja y queso azul. También se distingue el Sesame Ginger Churrasco Steak con un chimichurri asiático. Su esposa prepara la ya famosa Tarta de limón. Lazy Parrot Inn, Carr. 413 Km. 4.1, Rincón. (787)823.01.01. Steak & Co. Cocina argentina. Juan Becerra, chef y propietario, ofrece a su clientela un ambiente rústico y casual. Este acogedor restaurante de comida argentina se especializa en distintos cortes de tiernas y jugosas carnes. Las empanadillas de jueyes o camarones, y las pastas también son platos muy codiciados, pero el churrasco es de primera. Adicional a sus sabrosos platos, poseen una variedad de más de cien etiquetas de vinos a degustar. El servicio es muy atento y rápido. Steak & Co. está ubicado en Ave. Isla Verde #67, su horario es de martes a jueves de 12:00 pm a 10:00 pm, viernes y sábados de 12:00 pm a 11:00 pm, y los domingos de 12:00 pm a 9:00 pm. Para reservaciones puedes llamar al (787) 727.78.82. Swiss Bistro. Es un bistro-restaurante que ofrece una propuesta con elementos de la comida suiza y europea incluyendo influencia italiana, francesa y alemana. Avenida De Diego en Puerto Nuevo 254. Abre de lunes a sábado desde las 11:30 am. (787)666-1210. Tasca El Pescador. Una de las mejores marisquerías en San Juan desde hace muchos años. Por la consistencia y la calidad y el ambiente siempre animado. Entre los favoritos: los buñuelos y croquetas de pescado, los calamares a la romana, el arroz con calamares, los langostinos a la parrilla y la pesca del día, a la parrilla, frito o con salsas deliciosas y diferentes. Calle Dos Hermanos #178. (787)721-09.95. The Atelier. Excelente mesa internacional con toques muy caribeños y criolloelegantes. Pequeño y siempre concurrido, ofrece una variedad de amusetizers, más grandes que un amuse bouche pero más pequeños que un aperitivo. El menú fijo cambia cada semana y ofrece chicharrones de pollo confitados y chimichurri, tostones rellenos de churrasco y chorizo salteado, risotto, filete mignon gratinado con Brie. Los postres son excepcionales. Camino Alejandrino, Guaynabo. (787)448-90.98. The Sand and the Sea. Especializado en carnes. Aseguran que es un lugar mágico y musical en el medio de la montaña de Puerto Rico. Además es muy divertido, pues tiene música en vivo los fines de semana. Es un ambiente campestre donde domina la vista que traspasa las montañas y llega hasta el mar del sur de Puerto Rico. Por su altura hace fresco todo el año, y en invierno, hace prácticamente frío. Se especializan en carnes al carbón con una amplia variedad de cortes. Pero también preparan los deliciosos piononos típicos hecho con amarillos y carne molida, y el asopao con gallinita del país. Abre los fines de semana desde el mediodía hasta las 10:00 pm. Carr. 715 Km. 5.2 Barrio Cercadillo, Cayey. (787)738.90.86. Tras Patio. En el corazón de Hato Rey y con un patio interior muy acogedor, el restaurante del chef Javi Nassar ofrece un menú con variedad de cocinas, estilos y creatividad. Lo más interesante del restaurante es que siempre están innovando su menú, debido a que utilizan productos del país y productos de temporada. Lunes a viernes a partir de las 11:30 am. Calle Uruguay #116 Hato Rey. (787)754-6969 Toro Salao. Cocina española. Abrió sus puertas en agosto del 2007 como un tributo a la herencia española de Puerto Rico. El Chef Guillermo Gonzáles y el gerente general Orlando Velázquez, han creado una versión local de sabores españoles en una combinación de vinos y artes culinarias. La lista de vinos provee una buena selección de vinos españoles y del nuevo mundo; además de tres refrescantes sangrías de la casa. Entre los muchos platos que ofrece, se distinguen las albóndigas de ternera

con amarillo, ralladura de batata, queso del país y salsa romesco. Calle Tetuán #367. (787) 722.33.30. Es miembro de Alianza Gourmet. Tras Patio Bistro Puertorriqueño. Ofrece una variedad de cocinas, estilos y creatividad. Se especializa en utilizar productos locales a precios razonables. Dirigido por Chef Nassar. Uruguay St. 115, Hato Rey. (787) 754-6969. Tutt’Italia. Bruno Calenda llegó hace muchos años desde Nápoles trayéndose consigo todos los secretos de la cocina italiana. Recientemente abrió su nuevo local, en una casa tradicional de Santurce, para ofrecer en un ambiente sumamente acogedor lo mejor de la cocina italiana con algunos toques caribeños. Avenida Fernández Juncos 1760 Santurce. 787982-8888. Ummo. Parilla argentina. Ofrece un menú auténticamente gaucho con platillos “de la tierra” elevados a su máxima expresión. Martín Louzao, chef del restaurante, se aseguró de confeccionar recetas típicas de las más diversas regiones argentinas. Es una atmósfera casual elegante en cualquiera de sus cuatro ambientes: gran salón comedor, pequeño salón cava VIP, interesante barra con parrilla estilo lounge y la acogedora terraza al aire libre hacia la avenida Ashford. 1351 de la avenida Ashford en Condado. (787) 722.17.00. Under The Trees. Es un lugar precioso pero acogedor. Deliciosa y fresca comida preparada a la orden para desayunos, almuerzos y cenas, conjunto a refrescantes bebidas y una agradable selección de vinos. Le invitamos a disfrutar de una experiencia casual y única. Está ubicado en la 105 avenida De Diego, en el complejo Gallery Plaza. Abierto de domingos a jueves de 7:00 am a 9:00 pm, viernes y sábados de 8:00 am a 11:00 pm. (787)728-02.37. Vittorino. Muy simpático, con sus chandeliers hechos con botellas de vino y el agradable mezzanine adornado con lámparas hechas con purrones de vino. El menú del chef Francisco Maldonado ofrece involtini de berenjena, crab cakes con pancetta y toque de mayonesa y anchoas, filete de mero con risotto de calabaza, raviolis de ternera hechos en casa y risotto de setas salvajes. Calle Capitol 205 local 5. (787)729-67.00. Yerba Buena. Ofrece una variedad de aperitivos y comida criolla y cubana. Salón comedor interior y terraza con barra. Música tropical en vivo los fines de semana. Abierto de lunes a domingo de 6:00 pm a 12:00 am. Avenida Ashford 1350. (787)721-5700. Waffle-era Tea Room. Obviamente lo típico del lugar son los waffles, los cuales son elaborados con una receta secreta y maravillosa. Sus combinaciones pueden ser dulces o saladas, yendo desde el chocolate y las frutas frescas hasta el queso manchego, jamón serrano y salmón. Otro de los atractivos del lugar es la preparación de diferentes tipos de té. Abre de lunes a viernes de 9:00 am a 3:00 pm; y sábados y domingos de 8:00 am a 6:00 pm. Calle San José 252, Viejo San Juan. (787) 721-1512 1919. Localizado en el hotel de moda, este restaurante ofrece una increíble oferta gastronómica, ya sea los aperitivos servidos en el bar o los platos de cocina internacional que se degustan en el precioso salón formal. Hotel Vanderbilt. Avenida Ashford 1055 en Condado. (787)724-1919.


CAFÉS Alive. Acogedor, moderno y diferente. Elementos naturales, ventanales a la naturaleza, menú saludable. Parque de Torrimar. Avenida Ramírez de Arellano, Guaynabo. (787) 782.26.26. Bar Gitano. El chef Treviño nos sorprende nuevamente al crear este concepto casual, con el ambiente de las tradicionales tascas españolas, pero con un toque muy personal. En el menú, puedes encontrar las auténticas tapas, potaje de chorizo, pimiento de piquillo relleno de bacalao y queso Mahón, camarones al ajillo, y guiso de mejillones y almejas. También tienen tortilla española, croquetas de jamón, higos rellenos y, por supuesto, sangrías y vinos. Entre sus postres están los deliciosos churros con crema de chocolate y flan de turrón. Están ubicados en la avenida Ashford 1302 en El Condado. Abren los siete días de la semana desde las 11:30 am y cuentan con valet parking. (787) 294.55.13. Basket Original. Sándwiches, ensaladas y platos calientes en un café estilo francés perfecto para conversar. Postres artesanales. Suchville Plaza. Carr #2 Guaynabo. (787) 781.86.46. Brasserie 801. Aquí puedes escoger entre tres ambientes distintos en el mismo lugar: el área interior del restaurante, la parte cerca de las vitrinas que miran hacia la avenida y las mesas junto a la piscina. En cualquiera de estos, disfrutarás de un exquisito menú y la sensación de estar en un bistró francés, en un local moderno donde el fine dining se entrelaza con los sabores caseros. Su menú incluye sopas y pastas del día, empanedados y pizzas en pita a la parrilla con salsa béchamel. Abiertos los siete días. Localizados en la avenida Ponce de León 801, en el Hotel Courtyard Marriott. (787) 729.48.01. Café Berlín. Concurrido por sanjuaneros, turistas y vegetarianos, ofrece una fusión alemana y criolla con toques orgánicos. 407 San Francisco, Viejo San Juan. (787) 722.52.05. Café Cuatro Sombras. En el Viejo San Juan no hay mejor café. Acompañado de deliciosos paninis y otros platillos de desayuno y almuerzo ligero o merienda a media tarde. Calle Recinto Sur 259, Viejo San Juan. (787)724-9955. Café de las historias. El nombre es perfecto, porque mientras saboreas tu café o los deliciosos frappés, batidas o blackouts, te puedes imaginar las cientos de historias que le ocurrieron a los sonrientes de las fotografías antiguas que adornan las paredes, localizado en Arecibo, teléfono (787) 880.34.76. Freshmart. Muchos van a hacer la compra de ingredientes y productos orgánicos o naturistas. Pero todos de seguro visitan el juice bar y la cafetería en donde sirven bocadillos y batidas. 201 Calaf Plaza Montemar Hato Rey. (787) 282.91.06. Gustos Frescos. Pastas frescas, frutas, ensaladas y postres naturales. Además opciones criollas. Plaza de Armas, VSJ. (787)729.67.00. Kasalta. Panadería, repostería y cafetería en un ambiente colo-

quial lleno de amigos. Cava y deli con cocina española y puertorriqueña. Ocean Park 1966 McLeary Condado.(787) 727.73.40. La Estrella. Muchos dicen que es la mejor comida criolla del área. El menú ofrece muchos platos diferentes cada día, pero siempre tienen disponibles sus famosas arañitas. Food Court San Patrico Plaza Guaynabo. (898)793.23.85. La Zanahoria. Una de las cafeterías vegetarianas más concurridas a la hora de almuerzo por sus sabrosos platos saludables y los jugos frescos de ajonjolí, zanahoria y avena. 214 Eleanor Roosevelt Hato Rey. (89) 274.00.58. Melao. Frente a los muelles del Viejo San Juan, la curva se deleita con los sabores típicos criollos puertorriqueños. Además, sopas, acompañantes, postres y ensaladas. Capitolio Plaza, frente al muelle. (787) 721.7161. Più Bello Gelato. Porque te gusta saborear exquisitos wraps, ensaladas, pastas y pizzas, sin olvidar los deliciosos gelatos y sorbetes, este lugar es perfecto para el disfrute de un delicioso almuerzo o una liviana cena. Rosa 2, Isla Verde Carolina. (787) 791. 00.91. Pure & Natural. Escápate a este oasis de sabor, donde se especializan en comida vegetariana, saborea las exquisitas veggie burger, ensaladas, entre otros y jugosos frapes de frutas. Ave. Ashford #1125, Condado. (787) 725.61.04.

LOCALES NOCTURNOS Bar del Lobby : The District. Un bar chic y a la moda, con una atmósfera acogedora para los visitantes y locales. Lugar perfecto para que la gente socialice y comparta. El centro de atención es la lámpara moderna que ilumina el bar formada por burbujas de vidrio que cambian de color. Tiene una área lounge con espacios amplios y cómodos.También tienen una pared para ver videos y escuchar música. Cuenta con un amplio menú de bebidas y comida, servidas de forma creativa. Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino. 200 Convention Boulevard San Juan. (787) 993.35.00. Brava. Localizado en el San Juan Hotel & Casino, es un club exclusivo en el área metropolitana. En el nivel superior encontrarás un lounge y en el nivel inferior es una discoteca con dos salones VIP para actividades especiales. (787) 791.27.81. Café La Plage. Disfruta de un ambiente acogedor a orillas de la playa, celebra todo tipo de actividad y, adicionalmente, descansa plenamente en sus cómodas habitaciones. The Beach House Hotel 4851, Ave. Isla Verde. (787) 268.77.33. Ciao. Intercontinental San Juan Resort Isla Verde. (787) 791.61.00. Club Le Cirque. 357 San Francisco Viejo San Juan. (787) 725.32.46. Eternal. Si lo que te gusta es pasar un buen rato junto a tus amistades, no dudes en visitar este fabuloso lounge, donde puedes disfru-

tar de exquisitos tragos y música en vivo. Hotel Condado Plaza. (787) 721.10.00. J-Taste. Calle Recinto Sur Viejo San Juan. (787) 724.20.03. La Madre. San Francisco 351 Viejo San Juan. (787) 977.18.18. Lounge Lobby La Concha. Fabuloso lugar donde disfrutas de un acogedor ambiente y te deleitas con los mejores tragos. La Concha Hotel. (787) 721.75.00. Petra Café-Teatro. Divertido lugar, donde puedes celebrar tu cumpleaños y compartir un rato agradable. #726 Calle Hoare, esquina Las Palmas (al lado de la Galería Petrus). (787) 289.05.05. Raven Room. Para el disfrute de toda una noche llena de energía, este es el lugar a donde debes ir. Calle Recinto Sur #305, Viejo San Juan. (787) 667.96.51. The Brick House. 359 Tetuán Viejo San Juan. (787) 559.50.22

HOTELES Caribe Hilton. Calle Los Rosales San Gerónimo Grounds, San Juan, (787) 721.03.03. Club Seabourne. Bo. Fulladosa, Culebra. (787) 742.31.69. Copa Marina Beach Resort. Carr. 333 Km. 6.5 Caña Gorda, Guánica. (787) 821.05.05. Courtyard by Marriot. 801 Ave. Ponce de León Miramar, San Juan. (787) 721.74.00. Culebra Beach Flamenco Villas. Playa Flamenco, Culebra. (787) 717.22.21. El Conquistador. 1000 Ave. El Conquistador, Fajardo. (787) 801.48.88. El Convento. 100 Cristo, Viejo San Juan, San Juan. (787) 723.90.20. El San Juan Hotel & Casino. Ave. Isla Verde #6063, Isla Verde, Carolina. (787) 791.10.00. Embassy Suites Hotel & Casino Dorado. 201 Calle Boulevard Urb. Dorado del Mar, Dorado. (787) 796.61.25. Embassy Suites Hotel & Casino. Calle Tartak #8000, Isla


POR ESCRITO 2.0

Gabriela Berríos Pagán La más bella

5:20 pm ¿Algún día pensaste que serías Reina? 5:21 pm Mentiría si digo que no. 5:22 pm ¿Qué piensas antes de salir al escenario? 5:23 pm En la gran responsabilidad que tengo conmigo, con mi futuro y con todos los que me apoyan. Eso me da fuerzas.

5:24 pm ¿En qué ropa te sientes más cómoda? 5:25 pm Pantalones cortos y camisetas, pero también en trajes cortos casuales. 5:26 pm ¿En qué crees que debes trabajar más duro para el Miss Universo? 5:27 pm Desde mejorar mi físico con la entrenadora Jackie Rodríguez hasta dicción con el profesor Miguel Ramos.

5:28 pm ¿Cuál es el tipo de belleza más lindo? 5:29 pm La que es capaz de establecer un balance entre lo físico y lo espiritual. 5:30 pm ¿Estás lista para viajar? 5:31 pm ¡Estoy lista!

ítulo a el t t n e t ados ueña a. Estudió n q i r r o ne ueñ uert uccio eelo s d elo p d o d o r o p m p y La m joven mpresas a com anó l omentoda e g , e 2 d 1 que 20 ion o, m strac En el lbert cho, mini idos. los A ra. De he n r a U C s o e se e r d d r a niver Est usa u ca iss U La M ntó s M u na i p o c n s d e ten lta, itió al de A u p c a l m o e o T ceto en mo año c anda de mere y a b s t i n s a l nali lo. Si ese m ico con da fi s Bel n á R u el M o g “ t r se ue stro Puer zó se n del Ro en q n c i a o d c l ue rdó el añ de a bre d ico, l gala aquello q e u t d c a no dor to R , por za”, e Puer e argo alcan erse v a i dond r emb n e Baja, iss U ersev a nM p e o l s e T a qu de epre r a olvió a d v r n t o d es ba pasa o nu n la ez co nada com niverso. v a t es sU oro o Mis ser c róxim logró p l e en tante

5:32 pm Si ganaras, ¿a quién te gustaría abrazar primero? 5:33 pm A mi familia y amistades. 5:34 pm ¿Tienes algún otro talento aparte del modelaje? ? 5:35 pm Dibujar… lo hago desde pequeña. También tengo talento para la cocina, especialmente para los postres.



Sector Bechara, Marginal Ave. Kennedy #121 , San Juan 787-522-3399

Lotus San Juan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.