BARCODE MAGAZINE ISSUE # 13

Page 1

NY $4.95 PR $4.95 MIA $4.95 PA $3.95 RD $3.95

lifestyle architecture fashion design trends luxury travel

Adrian Myers Tornillos sobre lienzo

05

Interiores ultra contemporテ]eos

0

H ot e l e s pa r a d i s i a c o s

INSIDE OUT

74470 25005

Best kept secrets

C i e lo, m a r y j a r d テュ n

0

Modernista del Barroco

Meera House

www.barcodemag.com

Jaime Hayテウn

#13

ISSUE_13


my life, choose your style, make the difference. onda bed and containers design by paolo piva. poliform pr 301 ave la constitucion/ san juan, puerto rico 00906 t. 787.977.2000/ f. 787.977.2010/ info@poliformpr.com www.poliformusa.com



BOSS Green

BOSS Store Plaza las Americas Second Floor 787.773.2677



Live Live NOWFROM FROM NOW

$ 999,00 0 000 $999,

nrivaled Views to Yunque and the Atlantic UU nrivaled Views to elel Yunque and the Atlantic Ocean complement magnificent residences for Ocean complement magnificent residences for true Luxury living true Luxury living

SALESCENTER CENTER : 787-408-9977| 787-449-0567 | 787-449-0567| 787-657-2010 | 787-657-2010/ /100100CLUBHOUSE CLUBHOUSEDRIVE, DRIVE,COCO COCOBEACH BEACHRESORT, RESORT,RÍORÍOGRANDE, GRANDE,PUERTO PUERTORICO RICO00745 00745/ / SALES : 787-408-9977 WWW.TRUMPPUERTORICORESIDENCES.COM / AWARDS: CONSTRUCTION SME, PUERTO RICO ASSOCIATION REALTORS CONVENTION 2009, THE AMERICAN WWW.TRUMPPUERTORICORESIDENCES.COM / AWARDS: CONSTRUCTION SME, PUERTO RICO ASSOCIATION OFOF REALTORS CONVENTION 2009, THE AMERICAN ACADEMY HOSPITALITY SCIENCE 2010 / DEVELOPER : EMPRESAS DÍAZ. ACADEMY OFOF HOSPITALITY SCIENCE 2010 / DEVELOPER : EMPRESAS DÍAZ.


Play Play EATURINGTWO TWOBREATHTAKING BREATHTAKING1818HOLE HOLEGOLF GOLFCOURSES, COURSES, FF EATURING CHAMPIONSHIPCOURSE COURSEAND ANDINTERNATIONAL INTERNATIONALCOURSE. COURSE. CHAMPIONSHIP HOME OF THE PUERTO RICO OPEN, AN OFFICIAL PGA TOUR EVENT. HOME OF THE PUERTO RICO OPEN, AN OFFICIAL PGA TOUR EVENT.

E M E M P RP ER SE AS SA SD ID AI ZA Z

O RT ETEE ET ITMI M CN OT NATCATC T7 8 778- 67 5- 675- 27 0- 20000|0 E| XET.X T. R ETEETEI TMIEM@ET@RTURMUPMI P B .OCM OM F OF R E SE SP LPELAE SAES EC O 1 1111/ 1 /1121O2 RO T NITNLTGLOGLOFLCFLCULBU. C | 1|0100C0 LCULBUHBOHUOSUES E | W W. W W. OM D RDI R V IEV, EC, OCCOOC O B EBAECAHC H R ERSEOSROT,R T, R ÍR OÍ O G RGARNADNED, EP, UPEURETROT O R IR C IOC O 0 00704754|5 W T RTURMUPMGPOGLOFLCFLCULBUPBUPEURETROTROI R C IOC. O C .OCM




SEATING SYSTEM HAMILTON ISLANDS DESIGN RODOLFO DORDONI

www.minotti.com


CORPORATE OFFICE PARK 36 ROAD NO. 20, SUITE 500 GUAYNABO, PR 00966 T. 787.763.1649 F. 787.250.8527



©2010 TUMI, INC.

NEW YORK PARIS TOKYO TUMI.COM PLAZA LAS AMERICAS 787 751 5445


034

bc˚

www.barcodemag.com

CONTENIDO 022

DOSSIER Noticias y tendencias

056

MANIFIESTO Jaime Hayón

028

BRAND NEW Viaje a las estrellas

060

INSIDE OUT Tendencias de interiores

032

DESIGN CODE Nuevas tendencias en diseño

064

fashion Fashion Forward

034

LUX Yate hedonista

072

SKETCHBOOK BMW Connected Drive

036

STYLE Accesorios irreverentes

076

WATCH THIS Urwerk

042

ARCHITECTURE Meera House

080

Cocktail Cult Summer Lust

048

RETAIL Al estilo de los Hamptons

086

ART Andrew Myers

054

SCAN Bubbles

14

barcode˚

108

090

FEATURE Desde la casa en las nubes



042

bc˚

www.barcodemag.com

CONTENIDO 094

NIGHTLIFE Supperclub

098

NIGHTLIFE Destino Nórdico

104 108 112 114

Boarding Pas Best kept secrets Á LA CARTE Busy Suzie MOTORS Estilo italianísimo LAST CAL Asiento Gaudiniano

064 16

barcode˚



bc˚

www.barcodemag.com

NY $4.95 PR $4.95 MIA $4.95 PA $3.95 RD $3.95

ISSUE_13

lifestyle architecture fashion design trends luxury travel

El 1597 está inspirado en la flor de equinácea y el patrón de crecimiento de sus semillas. De ahí que se base en la sucesión de Fibonacci para unir la ciencia y la tecnología con la naturaleza que nos rodea. La lámpara translúcida de poliamida sinterizada con láser puede montarse en el techo o en la pared. Sus incontables espinas con huecos en la punta están ordenadas alrededor de la bombilla de manera que crea sutiles efectos de luz sobre la superficie. 1597 forma parte de la colección del Museo de Artes y Diseño de Nueva York. Su creador, Janne Kyttänen, fue premiado con el Interior Innovation Award Cologne. $4,185 USD.www.jannekyattanen.com

SUMMER LUST

Jaime Hayón

Meera House C I E LO, M A R Y J A R D Í N

INSIDE OUT

MODERNISTA DEL BARROCO

INTERIORES ULTRA CONTEMPORÁNEOS

www.barcodemag.com

Adrian Myers TORNILLOS SOBRE LIENZO

BARCODE ISSUE#13.indd 1

05

CRÉDITOS DE PORTADA

0

H OT E L E S PA R A D I S I A C O S

FOTÓGRAFO: FREEDOM OF CREATION adaptación gráfica: JOEL ROJAS MATÍAS

74470 25005

#13

Best kept secrets

0

REFRESCANTES

5/22/11 9:54 PM

m

a

g

a

z

i

n

PUBLISHER & EDITOR

director

JUALFREDO PÉREZ ENCARNACIÓN jual@fcg-media.com

LCDO. FIDEL OSORIO OVALLES fidel@fcg-media.com

COORDINADORA EDITORIAL

ventas internacionales

laura aquino laura@fcg-media.com

anabelle Koss anabelle@fcg-media.com

CORRECCIón y estilo

ejecutivos de venta

CLAUDIA SAfón claudia@fcg-media.com

puerto rico: ELIZABETH OLMEDA humberto molina iván vélez patricia del llano

escritores

puerto rico: anna astor blanco pilar torres isole de la fosse talluah grace david díaz Laura Wright marcia budet Pedro Maldonado españa: arturo estrada directora de trafíco lissa busquets

miami: saritza beltrán penélope betancourt DIVISIón legal lcdo. roberto santos ramos distribución y logística OSCAR BARBEITO ROMÁN distribución auditada en puerto rico streamline bos inc.

arte

director de creativo jualfredo pérez encarnación diseño gráfico Joel Rojas Matías carlos maldonado fotografía franco lacosta roberto ibarra miguel villalobos jorge mullido

18

barcode˚

internados EfRÉN DÍAZ yadirah gutiérrez barcodemag.com Joel Rojas Matías CHRISTOPHER Vélez cristina ayala interactivo pablo serrano omar fox

e

FCG INC. Jualfredo Pérez Encarnación President / Partner

Lcdo. Fidel Osorio Ovalles VP/ Partner

P.O. Box 191872 San Juan P.R. 00919-1872 | Ave. Ponce de León #1311, Marcom Tower Suite 400, San Juan P.R. 00907 787-303-0560 / 0562 /0564 info@fcg-media.com|www.fcg-media.com www.barcodemag.com BARCODE ES PUBLICADA 5 VECES AL AÑO

Barcode es una marca registrada de FCG Inc., todo los derechos reservados © 2011. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier material sin previa autorización por FCG, Inc. Barcode acepta colaboraciones externas. Cualquier material enviado, que desee ser devuelto, debe incluir sobres con franqueo incluido para su envío. Cualquier colaboración editorial puede ser enviada a P.O. Box 191872 San Juan P.R. 00919-1872 o a editorial@barcodemag.com. Para recibir Barcode en su hogar puede co-municarse al 787-303-0560 o escribir a: suscripciones@fcg-media.com FACEBOOK.COM/BARCODEMAG TWITTER.COM/BARCODEMAG WWW.BARCODEMAG.COM



bc˚

EDITORIAL

www.barcodemag.com

56

20

40

T

64

al vez con ánimos de contradecir lo tradicional, y al mismo tiempo hacer honor a nuestra buena fortuna, hemos denominado nuestra edición número 13, como la edición de la buena suerte. No es para menos. El respaldo de los lectores y anunciantes ha sido sorprendente, más de lo usual diría yo. Hemos presenciado cómo se transforma una idea en un movimiento, y eso nos apasiona. Gracias por mantenernos motivados con su retroalimentación, y ayudarnos a crecer. Hemos preparado una edición muy especial, cargada con las más recientes tendencias en diseño, lujo y estilo de vida, que tanto disfrutas. Tuvimos la gran oportunidad de viajar a Finlandia, para presenciar la 13ra Copa Internacional que lleva su nombre, en donde se seleccionó al mejor bartender. Y como si fuera poco, llegamos hasta Guatemala, para adentrarnos en el romántico proceso de añejamiento del Ron Zacapa. También conversamos con Jaime Hayón, el joven diseñador industrial que ha llamado la atención de marcas como Baccarat y Lladró, para incluirlo dentro de sus colecciones permanentes. Estoy seguro de que disfrutarás esta edición tanto como nosotros.

JUALFREDO PÉREZ ENCARNACIÓN Publisher & Editor

20 barcode˚



bc˚

DOSSIER

www.barcodemag.com

Presunción ACUÁTICA

01

Con el Strand Craft 166 no puede pasarse inadvertido. Eduard Gray, de Gray Design, ha diseñado un yate inspirándose en los automóviles. El yate es ideal y retante para quienes desafían los conceptos. Alcanza una velocidad máxima de 40 nudos, cuenta con un flybridge retractable, jacuzzi escondido y la fabulosa opción de un vehículo deportivo para no dejar vacío el garaje. Tiene televisores de 52 pulgadas, marca Bang & Olufsen, en sus cinco suites dobles, sistema de sonido de primer orden, luces LED, exquisitas terminaciones en piel - resistente a balas - y centro de control e informacón mediante un iPad de uso remoto. Es el epítome de la presunción. LAG

www.greydesign.se

Cerámica telúrica

On the hot seat

La picardía es su mayor atributo. La Impractically Comfortable Side Chair está hecha de acrílico con una cavidad hueca en su interior para acomodar 282 botellitas de salsa picante sureña y darle sabor a un mueble común y corriente. Benjamin Rollins Caldwell nos juega otra osada travesura con su ingeniosidad al utilizar objetos comunes de manera inusual y con algo de chispa. La silla es una edición limitada de cinco unidades. ¿Te incomodaría sentarte en ella? LAG

www.brcdesigns.com

03

22

02

www.gustafsweden.com

Twisted Twist

Un verdadero torcido es el perchero Twist, nacido para evitar su desaparición bajo las capas de ropa colgante, como suele suceder en las perchas convencionales. Las prendas de vestir dan vida al colgarse en los ocho listeles que conforman la peculiar manera de descansarlas, ya que forman una flor de madera. Los diseñadores Christof Burtscher y Patrizia Bertolini han creado un colgador escultórico de líneas sobrias, producido de madera de haya, sea teñida o natural, con opciones de colores moca o bois-blond. Si prefieres un acabado multicolor, existen versiones que incluyen anilina naranja y amarilla, en ediciones limitadas. $450 USD. LAG

www.horm.it

22 barcode˚

La arcilla fina, se sacude al azar para que tome forma a su antojo, con un carácter peculiar. De ese movimiento nace Quake, una combinación de arte, artesanía e impacto aleatorio que no puede lograrse de otra manera. Un desafío para un mundo de producción masiva. La taza amorfa hace que su usuario le preste atención especial, nada de autómatas al tomar un té o un café. Hay que concentrarse en cómo sostenerla y tomar de ella. Este ingenioso concepto de Gustaf Nordenskiöld hace que el ser humano se detenga de su ajetreo y, sin darse cuenta, baje su nivel de estrés. Es ahí donde el objeto útil y el hombre se conectan. El set de dos tazas ronda los $59 USD LAG

04



bc˚

DOSSIER

www.barcodemag.com

barcodemag.com barcodemag.com

S

i pudiera, ya tendría un Tata Pixel en color rosa, oro o en alguna de sus combinaciones. El Tata Pixel representa el nuevo carro citadino para las callecitas estrechas de ciudades europeas, además de aumentar la calidad de su fraterno, el Tata Nano. El Tata Pixel hizo su debut en el octogésimo primer motor show de Ginebra y se presenta como el automóvil para cuatro pasajeros de mayor eficiencia, contrario a otros automóviles similares ya existentes que sólo permiten

24 barcode˚

el transporte de dos adultos y dos niños o tan sólo dos adultos y un perro chihuahua. El espacio se usa en su máximo potencial, mientras que la maniobrabilidad y la conciencia ecológica del vehículo permiten que su conductor se sienta cómodo mientras conduce y conserva los recursos ambientales. Para el CEO del grupo de Tata Motors, casa hindú de diseño y producción de automóviles, el modelo Pixel es “lo que un vehículo de esta categoría debe ser”.

Uno de los atractivos del Pixel radica en que puede estacionarse en espacios limitadísimos, ya que sólo tiene un poco más de tres metros de largo. Para lograr esto, sus fabricantes utilizaron lo que se conoce por sus siglas en inglés como IVT, o transmisión variable infinita, a lo que se suma la tracción toroidal zero turn, que permite la rotación en ángulos agudos de sus ruedas. Como resultado, el Pixel puede hacer un viraje circular en un radio de 2.6 metros.

Por Tallulah Grace

Los Pixeles salen a la calle


DOSSIER

Es obligación estar adelantados en el mundo tecnológico, ya que los modelos como el Pixel, y de seguro los que vendrán ya por ahí, tienen que prometer al usuario alta conectabilidad, en particular con los teléfonos inteligentes que deben portar los conductores, con el programa My Tata Connect, la primera máquina interface que integra al humano, concepto de esta firma automotriz. El motor es de 1.2 litros de combustible diésel turbo cargados, localizado en la parte trasera del vehículo. Este motor tiene un diseño bajo en fricción, lo que permite las tecnologías de enfriamiento variable y bombeo de aceite y calentamiento rápido para conducirlo.

La cubierta del carro es de líneas sencillas, con proyecciones mínimas hacia al frente o atrás, lo que acentúa la juventud del diseño.

Definitivamente aerodinámico, y de recargue inteligente de batería, combina la economía de consumo de combustible de 3.4 litros por cada 100 kilómetros, y las emisiones de CO2 a sólo 89g/km. Y para seguir en la onda de los vehículos verdes, Tata Motors cuenta con el modelo Indica Vista EV, que tocará los mercados de Reino Unido este año. Otros modelos de la casa automotriz son el Aria, un crossover four wheel drive, el Indigo Manzam uno de los más vendidos en la India y el Indica Vista, que ya está en las calles polacas e italianas, y que planifican llevar a España. ¿Tata Motors? Es la compañía automotriz más grande de la India que, mediante subsidiarias y compañías asociadas, tiene operaciones en Reino Unido, Tailandia y España. Entre ellas está la Land Rover de Jaguar y una empresa corporativa con Fiat. bc˚

www.tatapixel.com


bc˚

DOSSIER

www.barcodemag.com

01

26 02

Light in a box

Del reciclaje de una caja de cerillos nació la primera versión del Box Light. El concepto ha evolucionado con el tiempo para traer un diseño más sofisticado, aunque fiel a la simplicidad y a la sensación ecológica de su idea inicial, evitar la redundancia de la tecnología. No hacen falta reguladores de voltaje. Para ajustar la luz, sólo tienes que abrir o cerrar la caja a tu antojo. La lámpara en la caja es una creación de Jonas Hakaniemi, quien gusta de la interacción forzosa con sus diseños. Extremadamente sencillo y al grano. $259 USD LW

www.jonashakaniemi.com

High Heel Shoes

Una forma escultórica con líneas orgánicas es el resultado de un proceso de investigación creativo para complacer a las chicas excéntricas que no temen a las alturas. Los zapatos Morphogenesis de Pauline Van Dongen causaron sensasión en la exhibición Future of Fashion en The Amsterdam World Fashion Center. La diseñadora desarrolló un estilo futurista y atrevido gracias al 3D print en una colaboración con Freedom of Creation, complementando la cualidad escultórica de las vestimentas con las formas innovadoras y rígidas de la poliamida. Caminar a esas alturas es, más que una aventura, un arte. LW

www.paulinevandongen.nl

03

Lámpara robótica

Robotzki fue creado por puro antojo. Cobra vida cuando se mueve y ajusta la luz mediante un control remoto. La luz LED puede controlarse electrónicamente con cinco motores, varios módulos de microcontrol programables y un software interface que permanece abierto para futuros aparatos input/ output adicionales. Puede memorizar tres posiciones que se ajustan con la mano o un joystick. Más que una lámpara es un juguete, a menos que decidas moverla manualmente. Me pregunto por qué complicarse tanto para mover una lámpara. Apuesto que su diseñador, Benedikt Achatz, respondería: “¿Por qué no?”. LW

www.robotzki.com

26 barcode˚


Š2011 CaliforniaŠ2011 ClosetCalifornia Company,Closet Inc. AllCompany, rights reserved. Inc. All rights Franchises reserved. independently Franchisesowned independently and operated. owned and operated. Offer valid through Offer Month validDate, through YearMonth at participating Date, Year locations at participating only. See locations showroom only.for See details. showroom for details.

bedroom

garage

entryway

wall bed

kids

media center

office

storage

craft

pantry

Custom solutionswall forbed bedroom storage garage entryway every area of your home.

kids

media center

office

storage

craft

pantry

Schedule complimentary consultation Customastorage solutions for today.

every area of your home.

Schedule a complimentary consultation today.

Puerto Rico | (787) 780-0640 | CaliforniaClosets.com/PR

Puerto Rico | (787) 780-0640 | CaliforniaClosets.com/PR


bc˚

BRAND NEW

www.barcodemag.com

Viaje a las estrellas barcodemag.com

BRAND NEW

POR PEDRO MALDONADO

E

n el desierto de Mojave, cerca de la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, un grupo de ingenieros trabaja en un proyecto que busca ofrecerle al público general la posibilidad del turismo en el espacio. Nos referimos a la nave espacial Virgin Galactic. Aunque aún se encuentra en una etapa temprana de construcción, ya se puede identificar el espacio que ocuparán los seis pasajeros que viajarán en cada misión y la calidad de materiales reservados para su ensamblaje. Ya en el espacio, los tripulantes tendrán cerca de cinco minutos de falta de gravedad para flotar por la cabina y, probablemente, chocar unos contra otros, pues la cabina es bastante estrecha. Cuando el programa esté en pleno funcionamiento,

28 barcode˚

el viaje de los astronautas comenzará en un sitio en el estado de Nuevo México. Ahí se construye el primer puerto espacial específicamente con fines comerciales. El terminal diseñado por el reconocido arquitecto Norman Foster está a una corta distancia de la pista de aterrizaje, de cerca de 3,000 metros de longitud. La empresa cobrará $200,000 USD por cada viajero, quien puede reservar su espacio con $20,000 USD. Los astronautas recibirán tres días de entrenamiento en el terminal para verificar su salud física y mental. La empresa Virgin espera que la mayoría de las personas aprueben el examen. El viaje comienza con la nave llevada por un avión más grande hasta que alcance los 15,000 metros de altura. Eventualmente, busca llegar

en órbita a 110 kilómetros de la superficie. A los 15,000 metros, la nave es liberada en el aire, enciende sus motores y acelera a 4,000 kilómetros por hora en menos de un minuto, alejándose de la atmósfera. Luego del paseo por el espacio, la nave tiene un truco para volver a la Tierra, doblar sus alas, lo que le otorga mayor estabilidad y genera menos resistencia. Eso, junto con su escaso peso, facilita su reingreso a la atmósfera. Luego, la nave regresa sus alas a la posición normal y entonces planea de regreso a la superficie. Más de 400 personas alrededor del mundo ya han hecho sus reservaciones. Nos vemos en las estrellas. bc˚

FOTOS CORTESÍA DE VIRGIN GALACTIC

028



bc˚

DESIGNCODE

www.barcodemag.com

de si gn

30

Relax en las nubes Descansar en las nubes ya es una realidad gracias al sillón reclinable Cloud. Acomoda a personas de estatura alta, media y baja con el ajuste perfecto mediante un riel curvo escondido que provee distintas posiciones para alcanzar la mayor comodidad. El diseño contemporáneo de Lisa Widén logra adaptarse al usuario y no lo contrario. Es modesto en su tamaño, llenando cualquier espacio interior sin dominarlo. Su forma de nube estilizada brinda un aire de los años cincuenta, jugando con lo tradicional al torcer ligeramente lo convencional. Quien se sienta en Cloud puede disfrutar de suavidad sublime como si flotara sobre una mullida nube. LW

www.wisdesign.com

Baja resolución Lo Res es parte de un nuevo diseño semi-automático por United Nude. Se les realiza un scan digital a un modelo tridimensional a computadora y se regenera en varias resoluciones. De ahí que estos zapatos parezcan gemas talladas en múltiples faces. United Nude fue fundado por el reconocido Galahad Clark, séptima generación de los zapatos ingleses Clark y el no menos célebre arquitecto Rem Koolhas. Este último quiso impresionar a su novia diseñando unos zapatos para ella. Aunque la relación no prosperó, la innovadora marca de zapatos y accesorios ha ganado gran reputación internacional entre los que buscan un estilo audaz. $250 USD LW

www.unitednude.com

sabios, poetas y locos Poem es un llamado a la reflexión en medio de la moderna vida ajetreada. Katarina Häll hace un llamado romántico a la meditación provocando un alto a la prisa para escribir en un diario mientras te tomas un reconfortante café. Según Häll, hay cosas que se pierden entre las teclas de la computadora y no puedo estar más de acuerdo. Los cambiantes trazos de la escritura, la tinta, los dibujitos, las manchas, el olor de las páginas... todo contribuye a enriquecer los pensamientos detrás de la palabra escrita. Poem incluye taza con platillo, bolígrafo con cadena y una libreta. $40 USD LAG

www.katarinahall.se

Querido Ingo Compuesto por dieciséis lámparas individuales, este dinámico candelabro reta las preconcepciones de los objetos cotidianos, sobre todo de las lámparas. Los focos de Dear Ingo pueden moverse individualmente a la vez que cambian la forma del candelabro. Dear Ingo pertenece a la colección permanente del Institiuto de Arte de Chicago. Ron Gilads rinde homenaje al famoso diseñador de iluminación alemán Ingo Maurer reinventando lo cotidiano en un juego estético y divertido mientras desdibuja la línea entre lo abstracto y lo funcional. $3,429 USD LW

www.designfenzider.com

30 barcode˚


DESIGNCODE

de si gn

31

Roquero Encadenado Descansa como toda una estrella del rock. Las piezas asociadas con la velocidad y el movimiento forman una mecedora acogedora, lista para el reposo. The Chain Rocker se compone de cadenas y gomas de bicicleta, y su estructura de soporte está hecha de acero reciclado en un 98%. Benjamin Rollins Caldwell trata estos materiales como objetos de arte encontrados. Yuxtapone texturas contrastantes y reinventa los objetos ordinarios, lo que se ha convertido en una obsesión que, según él mismo asegura, no lo deja dormir por las noches. LW

www.brcdesigns.com


bc˚

DESIGNCODE

www.barcodemag.com

de si gn

32 Bombillitas a volar Más vale una bombilla en mano que cientos volando. La lámpara más innovadora para las mesas, Birdie’s Busch, y el benjamín de la familia Birds es una poesía a la fantasía. Cada bombilla de halógeno baja en voltaje tiene unas alitas de ganso en metal. Ingo Maurer echa a volar nuestra imaginación con la misma facilidad que lo hacíamos en nuestra niñez evocando un arbusto lleno de pájaros. Conocido como el poeta de la luz, utiliza la bombilla como elemento recurrente en su obra, suscitando fuertes emociones dentro de un entorno puramente moderno. LAG

www.ingo-maurer.com

32 barcode˚



LUX

bc˚

www.barcodemag.com

Yate Hedonista

Fotografía POR Art of Kinetic

Por Marcia Budet

34 barcode˚


LUX

A

pesar de su reciente fundación a finales del 2007 en Serbia, Art of Kinetic parece ser una compañía veterana en su visión de desarrollar yates de lujo. La calidad sobre la cantidad es su prioridad. El desarrollo del diseño va paralelo a las necesidades personalizadas del cliente, creando así un nuevo y único estilo de vida en alta mar. Hedonist, su más reciente juguete de 63 pies de largo, tiene capacidad de llegar hasta un máximo de 40 nudos de velocidad y ofrece interiores minimalistas que encontrarías con más frecuencia en un hotel de lujo que en cualquier yate. Para los interiores de la suite y la cocina han escogido una decoración limpia en colores, como el marrón junto a variaciones de gris claro y oscuro para mantener un ambiente monocromático y armonioso. La combinación del uso de materiales como madera, acero inoxidable y piel con la sensibilidad de su diseño interior de planta abierta convierten al Hedonist en una joya flotante. No te dejes engañar por lo deportivo de su gama de colores de exterior chocolate y beige ya que este súper yate combina el encanto de interiores de lujo creados en Alemania con la finura de una poderosa máquina de mar. Su diseño exterior está dominado por madera de caoba africana de la más alta calidad, lo que añade un elemento natural y presenta beneficios

El Hedonist Yatch ofrece interiores minimalistas que encontrarías con más frecuencia en un hotel de lujo que en cualquier yate.

estructurales para la durabilidad, sin mencionar lo que contribuye a su impecable estética. Aunque el master suite sólo acomoda alrededor de dos a tres personas, el yate tiene cabida para doce – algo que lo hace perfecto para actividades tan íntimas como una escapada de fin de semana en familia o una fiesta por mar abierto con tus amistades más cercanas. El Hedonist casi elimina la línea que divide la vida en tierra con la vida en el mar. Si ésta es la creación de un equipo de diseñadores, ingenieros y arquitectos navales que sólo llevan operando unos cuatro años juntos, ¿qué maravilla nos presentarán para su aniversario número veinte? bc˚

www.artofkinetik.com


bc˚

STYLE

www.barcodemag.com

36

Indomable

Foto Javier Barcala

El zoológico de Christophe Coppens invade las calles con su colección Zoo para “rebelarnos contra todo lo que nos refrena”. Colgante y visera de Christophe Coppens.

36 barcode˚



bc˚

STYLE

www.barcodemag.com

38

EL Rebelde

Foto Zeb Daemen

El joven diseñador balinés Heaven Tanudiredja da rienda suelta a su estilo ostentoso con sus atrevidos y elegantes brazaletes de cristal. Lujo en su máxima expresión.

38 barcode˚



bc˚

STYLE

www.barcodemag.com

40

01

02

05

04

03

1. Lady Gaga estuvo en primera fila en el desfile de Romain Kremer para escoger sus gafas favoritas. Las gafas del diseñador para Mykita son perfectas para personas inusuales y atrevidas. 2. Las sortijas de plata esterlina en forma de esqueletos de animales evocan el mundo mágico de Bjørg Jewelry. 3. Asher Levine es muy cotizado por artistas como Johnny Weir y Black Eyed Peas. Sus zapatos para Alpinestars Footwear, famosos por su calzado y ropa para motociclistas expresa el estilo irreverente de quienes no temen a la aventura de los deportes extremos. 4. Sofisticada cartera metálica en piel hecha a mano, diseñasada por Judy Blame para Paco Rabbane. 5. Los elementos del paraíso perdido y la tentación se revelan en este colgante de plata esterlina Future is Bright de Bjørg Jewelry.

40 barcode˚


www.piper-heidsieck.com 12% alcohol por volumen. Importado y distribuido por CC1 Beer Distributors, Inc. Bayam贸n, P.R.


bc˚

ARCHITECTURE

www.barcodemag.com

Meera House

Cielo, MAR Y jardín

Por Laura Aquino González

E

n medio del desarrollo desmedido de las economías en auge, se levanta un pequeño oasis en Isla Sentosa, cerca de Singapur. La Casa Meera, también conocida como Sky Garden House, conquista su pedacito de paraíso tropical tan añorado por sus moradores. La firma de arquitectos Guz Architects, con sede en Singapur, se dio a la tarea de convertir este edén en el santuario de sus ocupantes. La Isla Sentosa tiene un área de tan sólo 500 hectáras, por lo que sus parcelas no suelen ser extensas y las construcciones pueden estar un tanto

42 barcode˚

apiñadas. Parques de diversiones, hoteles de lujo y personas que buscan alejarse del ajetreo de la ciudad han ocupado rápidamente la pequeña isla, rica en exóticas fauna y flora tropical. Para proveer máxima privacidad, se construyeron muros sólidos en los lados adyacentes a los vecinos. El espacio remanente entre los muros y la casa permitió crear un exhuberante jardín interior privado que, con un estanque artificial para peces, refresca el aire de la casa a la vez que invita a la relajación y la meditación. Este patio interior, contiguo al vestíbulo, sirve


ARCHITECTURE

La luz que se cuela desde arriba y la vista del agua azul brindaN un ambiente surreal distintivo como amortiguador al ruido de la calle y como un dramático recibidor que enmarca vistas al cielo. Adjunto al mismo, se encuentra además un cuarto para visitas, quienes pueden disfrutar de tan especial espacio con entrada privada incluida. Del lado opuesto de la casa, frente a la playa, se encuentra la piscina, la cual refresca el nivel principal de la casa y no interrumpe la vista hacia la bahía. El salón de televisión y entretenimiento, localizado en el nivel del sótano, está rodeado por cristales con vista al interior de la alberca, la cual está revestida de piedra. La luz que se cuela desde arriba y la vista del agua azul brinda un ambiente surreal distintivo de las obras de sus diseñadores. En el centro de la casa se localiza una serpenteante escalera de madera con barandilla de cristal que conecta los cuatro pisos. Sobre ella, un tragaluz la ilumina y permite que la brisa del mar circule por toda la casa y saque la humedad. Fieles a su misión de integrar y preservar el entorno natural circundante, los arquitectos utilizaron tecnologías de diseño sustentable, tanto pasivas como activas, para crear el menor impacto al ambiente sin sacrificar las comodidades +


ARCHITECTURE

44 barcode˚


ARCHITECTURE


ARCHITECTURE


ARCHITECTURE

modernas. Las azoteas de cada nivel se aprovecharon para crear sobre cada una de ellas un jardín y proveer a sus ocupantes acceso directo, tanto físico como visual, a áreas verdes. De esta forma, se maximizan los patios resultando en tanto o más que lo que tenía el terreno antes de construirse la casa. Esto minimiza el impacto al ambiente causado por la construcción. El efecto final del diseño es una serie de terrazas verdes con flores, palmeras, arbustos y árboles - una versión moderna y a menor escala de un jardín colgante babilónico - coronadas por un techo curvo cubierto de grama, simulando una colina. De esta forma, cada piso de la casa tiene la sensación de ser una vivienda típica de un solo nivel. Los techos verdes de la residencia tienen la ventaja de actuar como aislantes de calor para los pisos inferiores. Estos techos verdes, característicos del diseño sustentable, marcan una de las tendencias amigables con el ambiente. Todos los dormitorios conectan al exterior, ya sea mediante vistas a la bahía, como a jardines y patios mediante grandes ventanales o puertas, brindando un sentido de tranquilidad y amplitud infinitas. La transición entre los espacios interiores y el exterior es prácticamente invisible, por lo que la casa parece ser más grande de lo que es en realidad. La relación directa con el exterior hace que la residencia forme parte de su entorno. Guz Architects se distingue por inspirarse en la naturaleza y respetar el medio ambiente. Por eso, rinde homenaje al nombre de la isla en donde reside la Casa Meera. Sentosa significa paz y tranquilidad en malayo. No sorprende que los ambientes creados por las vistas y los jardines de la casa mejoren la calidad de vida de quienes la habitan al proveerles un sagrado remanso de paz. bc˚


bc˚

RETAIL

E

ste año marca el comienzo de una nueva historia para la firma Baume & Mercier con la vida de la costa como el estilo que caracteriza la vida en los Hamptons. Es una visión donde convergen los valores de la marca con el arte de vivir, la convivencia plena y la autenticidad, lo que contrasta muchas veces con el mundo agitado de muchos. ¿Cómo llevar el concepto al Salón de la Alta Relojería en Ginebra o SIHH, sus siglas? Todo un reto para Dominique Dorseuil, el artista visual y diseñador que ha trabajado con esta firma desde el 1999. Fascinado por el reto de montar un booth que reflejara ese estilo de vida de la más fina sociedad al lado del mar, contaba con el espacio para crear una instalación que le robara el aliento al espectador, nada de convencionalismos. Dorseuil se dedicó a recrear cada detalle arquitectónico de una

48 barcode˚

www.barcodemag.com

Nuevo Territorio al estilo de los Hamptons Por Isole de la Fosse


RETAIL



053


RETAIL

bc˚

www.barcodemag.com

casa en esta playa tan concurrida por los ricos y famosos de los Estados Unidos, ubicada en la isla neoyorquina de Long Island. El artista no se conformó con el interior de la casa, sino que incluyó el ambiente con la mayor fidelidad, cualidad imprescindible de la firma relojera. Entonces, nos topamos con una fachada alegórica, un mezzanine, una amplia ventana que ofrece la vista a la costa, transportándonos al verdadero lugar sin salir del salón. No podía faltar el césped y un juego de croquet. Los colores predominantes son plenamente marinos - cremosos, grises, marrones - que se acomodan con facilidad en los sofás de textura suave. Como juego de la ilusión, escogió una serie de objetos contemporáneos que dan un toque de herencia y casta familiar, muy íntimo. Para resaltar las tonalidades, y cual se tratara de una filmación de

52 barcode˚

barcodemag.com


RETAIL

una película, la luz juega un papel protagónico para este escenario. “Es la luz natural, que de hecho parece realmente que se transforma en rayos solares que brillan a través de las ventanas, lo que brinda al booth una atmósfera cálida y de total credibilidad”, añade Dorseuil. No cabe duda alguna que este espectáculo de presentación de una casa adoptada en Ginebra, al mejor

estilo de los Hamptons neoyorquinos, causó el beneplácito de los visitantes con la unión perfecta de placer y sonrisas francas. Fueron muchos quienes se quedaron un rato adicional, en profunda relajación, con esa emoción de recargar las pilas en el escenario reconfortante de la costa. De eso se trata la vida, de vivir momentos gratísimos que nos lleguen al alma. bc˚


bc˚

SCAN

fotografía por Coy Koehler y Rob Kassabian

www.barcodemag.com

BUBBLES Fox Lin, NONdesigns y Brand Name Label colaboraron en Bubbles, una instalación interactiva al aire libre que consiste de dieciséis volúmenes de neumáticos de ocho pies de diámetro, o burbujas, que se inflan o desinflan al reaccionar con la ocupación cambiante del espacio a su alrededor. Cuando una persona empuja o golpea la burbuja, ésta se desinfla, proveyendo un camino hacia la instalación. Más actividad abre más espacios, haciéndolos más navegables. Cuando no hay interacción, el sistema regresa a un estado de equi-

54 barcode˚

librio en donde las burbujas llenan el espacio. Las enormes bolsas de aire de nilón translúcido cuelgan en pares conectadas por conductos transparentes. Al tocarlas, los sensores inician un intercambio caótico entre las esferas. Al centro de cada burbuja hay una “semilla” dura hecha de polietileno unidos con cordones transparentes. Las semillas tienen tres funciones: contienen una luz que ilumina la burbuja por dentro; alojan un interruptor mecánico que activa el ventilador reversible que desinfla una burbuja mientras infla la otra;

y sirven como filtro para evitar que los tubos se sellen mientras extraen aire de las burbujas. Los diseñadores utilizaron la tecnología para enfatizar el volúmen sobre la superficie y la interacción sobre la geometría estática. La instalación atrajo al público en un espectáculo que les permitía influenciar el espacio físico que los rodeaba y creó una atmósfera divertida y social para la comunidad. Bubbles fue galardonado con el Premio de Honor del American Institute of Architects. LAG

www.nondesigns.com

barcodemag.com


Beba responsablemente. © 2010 Rémy Martin Cognac - 40% alcohol por volumen. Importado y distribuido por CC1 Beer Distributors, Inc. Bayamón, P.R. | www.getinteresting.com


bc˚

MANIFESTO

www.barcodemag.com

Modernista del barroco

Jaime Hayon

El diseñador y artista madrileño Jaime Hayón puede presumir de una de las carreras más fulgurantes que se hayan visto en la historia reciente del diseño contemporáneo. En su adolescencia, se sumergió en la cultura de las patinetas y del graffiti, lo que sentó las bases de su estilo detallado, audaz y fantasioso. Luego de estudiar diseño industrial en Madrid y en París y pasar por Los Ángeles, se unió a Fabrica en Treviso en 1997, la academia de diseño y comunicación financiada por Luciano Benetton. Allí trabajó con el legendario creador de imágen y agitador, Oliverio Toscani. En corto tiempo y a sus veinticuatro años, fue promovido de aprendiz a director del Departamento de Diseño, en donde supervisó proyectos desde concepciones para restaurantes, tiendas y exhibiciones hasta diseño gráfico. Fue allí donde hizo su primera colaboración con BD Barcelona con el proyecto Mail Me. Ocho años más tarde, en el 2004, Jaime decidió trabajar por su cuenta, por lo que se mudó a Barcelona. Primero trabajó con colecciones para juguetes, cerámica y muebles de diseñador, seguido por diseño de interiores e instalaciones. A la vez, mostraba su

Rocking Hot dog

POR LAURA WRIGHT

56 barcode˚


MANIFESTO

ALL QEES

JAIME HAYÓN

trabajo más personal en galerías de arte. Su visión singular se exhibió por primera vez en la exposición Mediterranean Digital Baroque en el David Gill Gallery de Londres, un importante destino de exhibición para cualquier diseñador. Es con este denominador que Jaime define su estilo como una mezcla de surrealismo, densidad, dinamismo, intuición, locura, riesgo, delicadeza, exageración histriónica, simulacro o creatividad. Más adelante presentó Mon Cirque, muestra que

CAMPER SHOP TOKYO

viajó a Frankfurt, Lisboa, Minneapolis, Barcelona, París y Kuala Lumpur. Estas colecciones posicionaron a Jaime en el primer plano de una nueva ola de creadores que difuminan las líneas entre el arte, la decoración y el diseño, y a la vanguardia de un renacimiento de objetos complejos, finamente elaborados dentro del contexto de la cultura del diseño contemporáneo. Jaime definió aún más su visión en exhibiciones individuales subsecuentes y muestras en el Aram Gallery de Londres y el

Salone del Mobile en Milán. Su trabajo se ha expuesto en el Vitra Museum de Alemania, el Design Museum de Londres, el Vivid Gallery de Rotterdam, el Gronginger Museum en Holanda y en el Basel Art Fair, por lo que ha llamado la atención de prestigiosos coleccionistas de arte. El conocimiento y la estima que tiene Jaime de las destrezas artesanales y su creatividad inherente le permiten empujar los límites de múltiples medios y funciones, resultando en coleccio-

nes para clientes tan diversos como ArtQuitect (baños), Established and Sons y Moooi (muebles para el hogar), Metalarte y Swarovski (lámparas), Berhardt Design (textiles), Piper Heidsieck (cubos para la champaña), Gaia and Gino (jarrones), y Bosa Ceramiche (objetos en cerámica). Además, ha concebido dos importantes colecciones para Bisazza. Recientemente, creó la colección Rencontres para Baccarat, una colección de jarrones y lámparas que reinventan el famoso cristal


bc˚

MANIFESTO

www.barcodemag.com

SINGLE POLTRONA WITH COVER

MEDITERRANEAN DIGITAL BAROQUE

DOUBLE BLACK & COPPER PARA BISAZZA BAGNO

58 barcode˚

New York is Miami Cabinet


MANIFESTO Jaime Hayón Frente a Su colección Fantasía para LladrÓ

061 BON BON TRASURE PARA BACCARAT

Libreta de apuntes de Jaime

Multileg Cabinet

tallado de la firma en donde añade elementos en cerámica y plástico. Su trabajo contínuo como asesor artístico para el fabricante español de porcelana, Lladró, le ha dado un nuevo giro a la compañía, al igual que a la colección de Jaime, Fantasy. Además de los interiores para el restaurante La Terraza del Casino en Madrid y las tiendas de zapatos Camper, Jaime continúa trabajando en interiores para hoteles, restaurantes y tiendas alrededor del mundo. Actualmente, Jaime reside en Londres con oficinas en Barcelona y en Treviso, Italia. Su trabajo ha sido ampliamente cubierto por los medios y ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo Best Installation por Icon Magazine, Breakthrough Creator por Wallpaper Magazine y el Elle Deco International Award en el 2006. En el 2008, fue invitado de honor en el Interieur Biennial de Bélgica, convirtiéndose en la persona más joven que ha recibido este reconocimiento. bc˚


INSIDEOUT

bc˚

www.barcodemag.com

El diseñador de iluminación alemán Ingo Maurer juega con la imaginación en sus lámparas. La lámpara colgante Bang Boom está basada en otros diseños previos de Maurer. Esta vez, añade tipografía y animación de tirillas cómicas. Construida con papel, es perfecta para complacer al niño que llevamos dentro. L’Uovo viene de la fascinación de Maurer con el huevo en el altar de Montefeltro pintado por Piero de la Francesca y que se exhibe en la Pinacoteca de Brera en Milán. La forma del huevo es, según Maurer, perfecta y hermosa, además de ser un elemento recurrente en sus obras. En esta lámpara, el cascarón del huevo está roto y la luz atraviesa las grietas. Algo roto puede ser hermoso. Double T utiliza la tecnología OLED con luminarias octagonales. Las luces pueden ajustarse con flexibilidad vía juntas de cardán, mientras una rótula permite girarla e inclinarla. La altura y el largo del brazo son también ajustables. Para los que les gusta estar under the spotlight. LAG

www.ingo-maurer.com

60 barcode˚

Photografía Tom Vack

Luces de fantasía


INSIDEOUT Sin acertijos Steven Holl Not Riddled presenta unas puertas peculiares, en formas de diamante, que se abren y se cierran sin bisagras. El mueble ha permitido que la destreza de Steven Holl y HORM den forma a una hoja de tejido de madera mediante el uso de pequeñas incisiones de láser. El frente y los lados consisten de tela de intercalado de nogal de Canaletto, eliminando la necesidad de bisagras de metal y preservando la linealidad de la estructura. Las partes superior y posterior son de madera lacada, de colores blanco o negro. Está disponible en dos alturas diferentes, con una sola hoja de madera continua que crea ambas partes y las cuatro puertas de su diseño ininterrumpido, conjugando así la simplicidad formal de esta consola sin perder la elegancia. TG

www.stevenholl.com

DiseNO instantAneo Richard Liddle Binary Table es el primer resultado de un proyecto interactivo que expande los principios del juguete de ingeniería de los años 60, Spirograph, en objetos tridimensionales. El fundador de Cohda, Richard Liddle, diseñó la primera mesa. Binary Collection fue lanzada en el Baltic Centre for Contemporary Art en Reino Unido. El público podía crear su propio mueble digital dibujando directamente en el escritorio Binary a través de una tabla Wacom. Un innovador software rastrea la velocidad y presión del bolígrafo y luego extrude las espirales en 3D determinando la configuración de la superficie, la estructura y el largo de las patas que luego se imprime en tres dimensiones. LW

www.cohda.com

ESTRUCTURADO Janne Kyttanen La belleza del banco Trabecula reside en su cualidad arquitectónica y su intrincada estructura inspirada en la osamenta de los pájaros. Trabecula, que en latín significa vigueta, es fuerte y liviana a la vez. El banco de casi dos metros de largo está construido con poliamida reforzada con fibra de vidrio. Es una edición limitada de tan sólo diez unidades a un costo de $9,570 USD. Perfecta para sentarse en ella o tan sólo observarla. LW

www.jannekyttanen.com


INSIDEOUT

bc˚

www.barcodemag.com

La flor de Fibonacci El 1597 está inspirado en la flor de equinácea y el patrón de crecimiento de sus semillas. De ahí que se base en la sucesión de Fibonacci para unir la ciencia y la tecnología con la naturaleza que nos rodea. La lámpara translúcida de poliamida sinterizada con láser puede montarse en el techo o en la pared. Sus incontables espinas con huecos en la punta están ordenadas alrededor de la bombilla de manera que crea sutiles efectos de luz sobre la superficie. 1597 forma parte de la colección del Museo de Artes y Diseño de Nueva York. Su creador, Janne Kyttänen, fue premiado con el Interior Innovation Award Cologne. $4,185 USD. LW

fotografía Freedom of Creation

www.jannekyattanen.com

62 barcode˚


INSIDEOUT Para la tentacion Mario Bellini Mario Bellini se inspira en el sinuoso movimiento de la cobra cuando el encantador de serpientes hace sonar su flauta. El resultado es una línea ondulada muy elegante que alberga pantallas de TV planas de hasta 42 pulgadas regulables con inclinación vertical variable. Cobra está construida en madera multiestrato doblada en calor, y totalmente elaborada a mano. Proyecta en el suelo una luz difusa para evitar que los ojos se cansen al ver la televisión con las luces apagadas. Diseñado para facilitar los desplazamientos en el interior de la casa, está equipado con tomas múltiples y ruedas refinadas adecuadas para los suelos más delicados. Nada pasa desapercibido. LAG

63

www.bellini.it

Olas escultoras Karim Rashid La musa creativa del diseñador Karim Rashid no conoce límites. En uno de sus últimos proyectos se inspira en las olas que baten las rocas para crear Blend. Las hojas que conforman este contenedor se convierten en una creación delicada y elegante, caracterizada por líneas sinuosas que miman la mirada. Un efecto cinético obtenido mediante la aplicación en las hojas de listeles curvilíneos de madera hace posible esta impresión. Blend, como es de esperarse de Rashid, viene en varios colores y noventa combinaciones, siguiendo su filosofía de que un mundo falto de color sería triste. LAG

www.karimrashid.com

Capriata Carlo Cumini La composición de la mesa Capriata se aproxima mucho a la forma triangular de los bragueros que soportan los techos, de donde toma su nombre (capriata en italiano). Carlo Cumini ha creado una mesa elegante, estable y sólida que no puede alargarse, sino ensancharse. Basta con tirar hacia fuera, como un cajón, de la hoja del lado largo de la mesa, abrir como un libro las extensiones y después arrimar nuevamente la hoja. En su expansión máxima casi duplica sus dimensiones. La mesa puede expandirse en uno o dos lados, según las exigencias y el número de comensales. LAG

www.horm.it


bc˚

FASHION

www.barcodemag.com

fashionforward El mundo apresurado y hostil del futuro parece haber arribado. Indumentaria y calzado nos protegen de elementos que aún desconocemos. La riqueza en texturas, color y materiales inusuales combinados con otros tradicionales utilizan alta tecnología para su manufactura y miran con nostalgia las modas de un pasado remoto.

64 barcode˚


Foto Sébastien Agnetti

Romper de pantalón corto con

estampado en seda para una mujer de carácter y sensualidad de Mal-Aimée.


FASHION

bc˚

www.barcodemag.com

66 Tejidos, cuero y aplicaciones en cristal, distintivos de una de las diseñadoras favoritas de Rihanna, J. Maskrey.

66 barcode˚


Foto Maria Ziegelböck

FASHION

El mundo imaginativo y lunático de Bernhard Willhelm combina esta fluida túnica pintada a mano con leggings de motivos de huesos. Zapatos de BW para Camper Together


FASHION

bc˚

www.barcodemag.com

68 Iris van Herpen no diseña vestidos, sino obras de arte Ella representa una reciprocidad entre la artesanía y la innovación en técnica y materiales, mientras crea alta costura moderna con un arte digital futurista. Vestido de cuero y cabellos tejidos y alfileres de bronce.

barcodemag.com

68 barcode˚


Foto Mike Nicolaassen

FASHION

Pauline van Dongen estudia el espacio entre el cuerpo y la ropa y la ilusi贸n de espacio creada por la luz. Vestido de seda y cuero cortado con l谩ser.


FASHION

Inspirada en su natal Mongolia, Tsolo (Tsolmandakh Munkhuu) yuxtapone telas, volúmenes y texturas sin perder fluidez.

70 barcode˚

bc˚

www.barcodemag.com



SKETCHBOOK

72 barcode˚

bc˚

www.barcodemag.com


SKETCHBOOK

Nexo entre conductor, auto y tecnología POR PEDRO MALDONADO

P

barcodemag.com

ara los que pasan mucho tiempo en la carretera, llega el acompañante perfecto: BMW ConnectedDrive. Con un completo sistema de asistencia y servicio online, BMW ConnectedDrive proporciona al vehículo una conexión inteligente con el mundo exterior. Cuando no esté en casa, podrá fácilmente leer su correo electrónico o consultar las últimas cotizaciones de la Bolsa de Valores, e incluso hacer una reserva en un hotel para su siguiente viaje de negocios con el servicio telefónico de información. BMW ConnectedDrive también puede encontrarle el espacio para aparcar más cercano. Este sistema inteligente puede hasta apelar a sus emociones y pensamientos con un sistema que logra identificar sus lugares favoritos por la frecuencia de sus visitas o búsquedas previas. Esto aplica a restaurantes, museos, hoteles y clubes nocturnos. Imagine pasar frente a un restaurante y que el auto lo identifique como uno de sus lugares favoritos y que, además, le despliegue el menú y hasta la música que prefieren en el establecimiento. Gracias a esta nueva tecnología de BMW, ahora es posible hasta conectarte con un iPhone y disfrutar su contenido en la pantalla del vehículo. Además, el sistema iDrive permite el manejo de las listas de canciones, visualizar la portada de los discos y hasta los vídeos que tengas. El BMW ConnectedDrive propone utilizar los sistemas actuales y futuros, y llevarlos a un nuevo nivel. Dividido en tres capas definidas por color y textura, este concepto informa mediante un complejo sistema de ilu-

minación cuál es el flujo de información. La primera categoría, seguridad, se muestra mediante una iluminación roja que envuelve al conductor y al motor. La segunda, infoentretenimiento, reúne piloto y acompañante con su flujo azul, mientras que el tercer estrato, interacción con el mundo exterior, se muestra en verde. En primera instancia, BMW ConnectedDrive se encuentra disponibles en las versiones europeas del nuevo BMW Serie 1 Coupé y BMW Serie 1 Convertible. Se espera que en los próximos meses llegue a México. Además, gracias a esta tecnología, es posible intercambiar mensajes en Facebook y Twitter, escuchar la radio y, como lo mencionamos, entrar a las funciones del iPhone. En caso de accidente, también puede confiar en la llamada de emergencia: se establece automáticamente comunicación por voz con el centro de llamadas de BMW, y se transfieren de inmediato la posición y los datos del vehículo. Esto garantiza que reciba ayuda con rapidez. El BMW Vision ConnectedDrive, un biplaza descapotable capaz de despertar grandes emociones, muestra la más pura y dinámica interpretación de la estética que distingue a los automóviles de la marca BMW. Con el largo capó, la gran distancia entre ejes y el habitáculo desplazado hacia atrás, el coche parado parece estar en movimiento dinámicamente. Las superficies del capó y del parabrisas confluyen creando una superficie homogénea, confiriéndole al BMW Vision Connected


SKETCHBOOK

74 barcode˚

bc˚

www.barcodemag.com


SKETCHBOOK

Drive una silueta extraordinariamente plana y deportiva. Estas compactas y poderosas proporciones del biplaza descapotable se acentúan mediante marcadas líneas nítidamente definidas, trazadas de manera tensa a lo largo de toda la carrocería. La alternancia entre superficies claras y sombreadas que así se obtiene le confiere al concept-car un carácter fascinante y emocionante. Las expresivas llantas de diseño tridimensional de 20 pulgadas acentúan la estética deportiva y dinámica del biplaza. En la parte frontal, el BMW Vision ConnectedDrive muestra los típicos rasgos estéticos de BMW gracias a la orientación horizontal de sus componentes, acentuándose así el ancho del coche. Las puertas están compuestas de dos elementos, uno interior y otro exterior, que se desplazan en sentidos

contrarios. Al abrir las puertas para acceder al interior del coche, estos segmentos desaparecen en la carrocería. Mientras que el elemento exterior se desplaza hacia adelante, el posterior desaparece en la parte trasera. La posibilidad de conducir con las puertas abiertas fue un criterio fundamental al diseñar el BMW Vision ConnectedDrive. El concept-car BMW Vision ConnectedDrive fue concebido intencionalmente como biplaza descapotable porque es el tipo de coche más apropiado para apreciar el concepto completo de su configuración. Visto desde arriba, es posible distinguir la fusión que se produce entre el diseño interior, el concepto de las luces y el diseño exterior, resultando evidente el mensaje: se trata de BMW ConnectedDrive. bc˚


WATCH THIS

bc˚

www.barcodemag.com

UR-203 Edition Speciale

76 barcode˚


WATCH THIS

POR DAVID DÍAZ

A la vanguardia del tiempo

U

RWERK presenta su nueva creación UR-203 Edition Spéciale de 20 piezas que retoma las agujas telescópicas, los transportadores y el platino negro. Fiel a su concepto über- futurista, el equipo de URWERK vuelve con otra indicación robótica de las horas. La complicación de los satélites es el centro neurálgico de la UR-203. Está biselada en el “ARCAP P40”, un material no ferroso y no magnético.

La estructura está realizada con una precisión al micrón y luego recortada con una máquina CNC para desvelar los rodajes internos. De esta forma aparecen los órganos de la UR-203 - transportadores, levas y rubíes que hacen posible la alineación ultra precisa de las agujas telescópicas de los minutos. La tolerancia a nivel técnico es mínima. Cada transportador tiene un grosor exacto de 0.895mm a lo cual hay que añadir 0.005mm de


WATCH THIS

78 barcode˚

bc˚

www.barcodemag.com


WATCH THIS

lubricación Movic. El Carrousel patentado es el componente fundamental de la complicación de satélite giratorio. No sólo es responsable de la rotación de los satélites horarios sino también de las agujas telescópicas que componen el minutero, ofreciendo ahora un peso de 3.57 gramos. Las agujas telescópicas de los minutos van ajustando constantemente su longitud a lo largo de los tres vectores que componen la escala del minutero: 0 – 14 ; 15 – 44 y 45 – 60. Extendidas, las agujas aseguran una lectura de la hora muy

sencilla gracias a la amplia escala del minutero. Un indicador Oil Change y un “Odómetro relojero” que abarca 150 años, completan la esfera esqueletada. El indicador Oil Change informa al dueño del UR-203 de la necesitad de realizar un servicio técnico. Se recomienda efectuar esta operación después de 3 años de funcionamiento del movimiento. El “Odómetro relojero” calcula el número de años de marcha total del movimiento. La UR-203 está también dotada de un sistema inédito de carga automática regulada por una doble

turbina. Las turbinas montadas sobre rubíes, están acopladas al rotor del movimiento automático. Controladas por una palanca de selección con tres posiciones: FREE, SPORT o STOP. La elección decidirá de la fuerza de la carga automática, ya que la frecuencia de la turbina puede llegar a su máximo de 16.500 vueltas/min. Posicionado en FREE, las dos turbinas funcionan libremente y permiten una carga óptima del reloj. En modo SPORT, actúan como dos frenos y reducen la fuerza de carga en casi un 35%. En modo STOP, las turbinas están frenadas hasta pararse y bloquean el rotor

dejando el reloj funcionar en modo cuerda manual. “El UR-203 es una locura soñada por Martin Frei (artista y co-fundador de URWERK)”, explica Félix Baumgartner, maestro relojero y también cofundador de URWERK. “Martin tenía en mente un modelo ultra sencillo, reducido a la pura esencia. Para concebir este modelo, hemos tenido que volver a artir de cero e imaginar otra vez nuestro módulo por completo. El reto y la dificultad relojera está allí, realizar con un mínimo de componentes, una complicación fiable y estable”. bc˚


COCKTAIL CULT

Summer Lust FotografĂ­a por Miguel VIllalobos


COCKTAIL CULT

GREY GOOSE PALM HOUSE MARTINI Ingredientes 50 ml vodka Grey Goose 15 ml Noilly Prat vermut seco 15 ml licor de naranja 1 pizca de Angostura amarga Método Añada todos los ingredientes a una coctelera llena de hielo. Agite enérgicamente hasta que se enfríe y filtre. Adorne con una rodajita de limón. Necesita Coctelera Hielo


COCKTAIL CULT

SEEING RED Ingredientes 1 parte de vodka rojo 1 parte de licor de melocotón 3 partes de jugo de cranberries hielo picado soda arándanos congelados Método Agite el vodka, el licor de melocotón y el jugo de cranberry en una coctelera con hielo hasta que esté frío. Vierta un poco de soda y adorne con algunos cranberry congelados flotando sobre el trago. Necesita Vaso alto coctelera hielo


COCKTAIL CULT

HARVEY WALLBANGER Ingredientes Cubos de hielo 3 partes de vodka 8 partes de jugo de naranja 2 cucharaditas de Galliano cerezas y una rodaja de naranja para adornar MĂŠtodo Llene medio vaso alto de cubos de hielo. Vierta el vodka y el jugo de naranja primero y el Galliano al final. Adorne con una cereza y una rodaja de naranja. Necesita Vaso alto


COCKTAIL CULT

Rémy Martin Lemon Fizz Ingredientes 40 ml Rémy Martin V.S.O.P. 10 ml de jugo de limón fresco 3 a 4 rodajas de limón limonada Método Exprima medio limón en un vaso alto. Añada un poco de hielo y el Rémy Martin. Complete con la limonada. Corte el resto del limón en rodajas y añada al trago como adorno. Necesita Vaso alto Hielo Limón


COCKTAIL CULT

RON ZACAPA PACAYA Ingredientes 50 ml de Ron Zacapa 23 30 ml de crema doble 30 ml de café 20 ml de sirop de vainilla granos de tonka rallada Método Agite el ron, la crema, el café y el sirop en una coctelera con hielo hasta que enfríe. Vierta en una copa con el hielo. Ralle granos de tonka sobre el trago. Necesita Copa Hielo Coctelera barcodemag.com



ART

Por MARCIA BUDET

Tornillos sobre lienzo Tornillos de presión, de fijación, de montaje, de guía… suenan típicos, ¿no? Pero, ¿qué tal la idea de utilizar tornillos para crear un retrato? La palabra inusual se queda corta. Los antecedentes de la rosca han existido desde los tiempos griegos con propósitos de elevación de agua en el Nilo. Durante el Renacimiento, Leonardo Da Vinci experimentó y estableció métodos de tallado lo que comienza a promover su empleo de uso como elementos de fijación para productos caseros y construcciones

mecánicas. Sin embargo, su utilización contemporánea según la conocemos, se desarrolla durante la revolución industrial. La integración de elementos industriales en esculturas o la ilustración de éstos en obras de arte bidimensionales no es un concepto desconocido, pero el detalle que conlleva crear las facciones de un rostro humano, las sombras que cada superficie crea suena como un reto muy ambicioso. El artista y escultor Andrew Myers, residente en California, se burla de los


bc˚

ART

www.barcodemag.com

escépticos creando una técnica que, hasta ahora, es única en el mundo y lo ha dado a conocer en múltiples continentes. Nacer en Alemania y crecer en España provoca en Myers una influencia artística moldeada por la cultura europea, el estilo de vida moderno mezclado con la arquitectura clásica, algo que puede notarse en la fusión de un material industrial como el tornillo y la tipología de pintura por la cual opta: el clásico retrato. Siendo parte relieve, parte pintura y parte escultura, Myers crea un

como patrón. Luego, hace unas ocho mil a diez mil perforaciones – una a la vez -- donde introduce los tornillos con diferentes niveles de profundidad lo que le permite conseguir alturas variadas en el volumen. El paso final es pintar las cabezas de los tornillos de forma individual para darle la sensibilidad y la armonía que requiere un retrato, acercándolo a la realidad. Myers no utiliza tipo alguno de programa computadorizado para guiarlo, ya que este descifra y soluciona situaciones a la vez que estas surgen desarrollando una precisión improvisada. La inspiración que lo

88 barcode˚

híbrido al combinar técnicas bidimensionales tradicionales como el dibujo en una superficie plana. Para darle el toque que lo distingue – estilo propio que cultiva con el tiempo y es muy diferente a su obra anterior -- posiciona estratégicamente tornillos a diferentes alturas creando así un efecto tridimensional que a la vez añade textura. Su proceso comienza con una base de madera contrachapada que cubre con páginas de una guía telefónica del área donde reside el sujeto que será retratado, en la cual crea una retícula

motivó a trabajar con tornillos fue mientras hacía un relieve para una catedral. Su primera pieza le tomó unos seis meses en completar, ya que es sumamente experimental y quería hacer ciertos estudios de prueba. La naturaleza de la obra de Andrew Myers ha realizado algo muy difícil de lograr: crear una fusión de audiencias diversas, tanto a sofisticados conocedores que frecuentan galerías de arte, como a personas a quienes se les hace difícil apreciar el arte más tradicional. Su impactante técnica asombra a todos por igual. bc˚

barcodemag.com



FEATURE

bcËš

www.barcodemag.com


FEATURE

Desde la casa en las nubes Ron Zacapa y su proceso SOlera Por JUALFREDO PéREZ ENCARNACIÓN

R

ecientemente tuvimos el privilegio de viajar a Guatemala para conocer la magia detrás del artesanal proceso de añejamiento del reconocido Ron Zacapa, una experiencia que fue más allá de una simple visita editorial, y se convirtió en una semana llena de historias, aventuras y bonanza cultural. Unas horas en la ciudad de Antigua y ya sus encantos nos habían seducido. Nos recibieron en el hotel con una refrescante bebida de horchata y una agenda cargada en su totalidad. El MuseoHotel Casa Santo Domingo, erguido sobre las ruinas del Convento de la Orden de Seguidores de Santo Domingo de Guzmán, fue nuestro lugar de descanso durante toda la semana. El escenario colonial de las calles de Antigua y el espectacular hotel sirvieron de bienvenida para este maravilloso recorrido. En pocas horas conocimos a Lorena Vásquez

Ampié, la Master Blender de Ron Zacapa Centenario, quien fue nuestra anfitriona durante toda la visita. Una mujer llena de energía y pasión por su producto. Lorena se encuentra entre los mejores especialistas de este difícil campo de trabajo. Para Vásquez, su labor como Master Blender es, más que un oficio, una forma de vida. Se precia de tener uno de los más gratificantes trabajos del mundo y ha dedicado su carrera entera a Zacapa. La travesía comenzó a las 6:00 am con un viaje en helicóptero a la plantación que está ubicada en las llanuras volcánicas de Retalhuleu, a 350 metros sobre el nivel del mar, en el suroeste de Guatemala. Gracias al suelo fértil, el ácido y el sol que brilla todo el año, es el lugar del mundo más apto para el cultivo de la caña de azúcar. La mayoría de los rones utilizan la melaza como base, un subproducto del


bc˚

FEATURE

proceso de producción del azúcar. Sin embargo, Zacapa es diferente. Para conferir un sabor más dulce y suave, Zacapa solamente utiliza el jugo del primer prensado de la caña de azúcar concentrado, que se conoce como miel virgen. Es en este momento cuando el sabor y perfil excepcional del ron comienza a desarrollarse. Mientras nos transportaban en camioneta desde la plantación de caña hasta el centro de destilación, Vásquez nos explicó sobre el cuidadoso proceso de fermentación, en donde utilizan su propia cepa de levadura, extraída de la piña: Saccharomyces cerevisiae. Asegura Vásquez que solo esta levadura puede producir los compuestos aromáticos justos que precisa Zacapa y, por ello, terminando en una fermentación lenta, a fin de dar

92 barcode˚

www.barcodemag.com

a la levadura el tiempo que necesita para trabajar. La destilación es lo que define el carácter de Zacapa. Se utiliza una columna, especialmente diseñada para destilar ron y revestida de cobre para añadir sabor y eliminar impurezas. Una vez en la planta de destilación, conocimos al grupo de expertos que ayudan a garantizar que se logre el equilibrio correcto de este proceso minuciosamente controlado. Cuando pensé que lo mejor ya había pasado, nos dirigimos de vuelta al helicóptero para viajar al centro de añejamiento localizado en las tierras altas de Quetzaltenango, a 2,300 metros sobre el nivel del mar. Es ahí donde se encuentra la casa por encima de las nubes. Esta deslumbrante ubicación, es uno de los centros de añejamiento más altos del mundo,

y precisamente donde Ron Zacapa lentamente adquiere su sabor y carácter durante varios años. En estas montañas, la fresca temperatura frena el proceso de añejamiento, al tiempo que el aire menos denso y la presión atmosférica más baja contribuyen a intensificar la infusión de los sabores del ron con las barricas. Una vez que las barricas con el ron destilado de Zacapa se colocan en la casa por encima de las nubes, puede dar comienzo el complejo y equilibrado proceso de añejamiento. Se utiliza un Sistema Solera propio, hecho a la medida, que se basa en el tradicional sistema desarrollado en España hace 500 años para el añejamiento del Jerez. El Sistema Solera implica la mezcla de rones de varias edades en barricas que en el pasado tuvieron robusto whiskey

Americano, delicados vinos de Jerez y Pedro Ximénez. Cada gota de ron pasa por cada tipo de barrica, permitiendo así al líquido en añejamiento extraer los aromas y sabores de la madera. El resultado es un extraordinario ron de calidad excepcional. Es así que nace Ron Zacapa, ganador del premio Platino en la categoría más alta de estos destilados: Super Premium, durante el International Rum Festival de 2003, donde participaron nada menos que 175 marcas de rones de más de 40 destiladoras de todo el mundo. El Ron Zacapa Centenario XO es diferenciado por una última fase de añejamiento que realiza en barricas de roble francés que han envejecido en coñac. El resultado es un equilibrio grandioso entre complejidad de


FEATURE

aromas y sabores de un ron que se precia por su evolución esmerada. Después se vacían en una pipa gigante de madera y se rellenan la barricas para continuar con su envejecimiento durante otros dos o tres años, y así hasta llegar a los 23 años. Como toque final en el proceso de producción, cada botella se envuelve con un listón de petate, una banda tejida a mano elaborada con hojas de palma seca y cuyo proceso de confección está íntimamente ligado a la historia y cultura de Guatemala. El petate es cuidadosamente manufacturado por hábiles artesanas locales, descendientes de los mayas. Su elaboración es un arte que ha sido perfeccionado por el pueblo maya desde el año 1400 antes de Cristo y es la encarnación de la calidad y de la herencia que

caracteriza al Ron Zacapa. Vásquez recomienda servir Zacapa 23 solo o en las rocas, como aperitivo o como un excelente acompañante para una buena comida. En su opinión, Zacapa XO, más sofisticado y con una personalidad especial, debe ser disfrutado solo, a temperatura ambiente y constituye un excelente digestivo. Es con estos datos que Vásquez culmina nuestra visita y recorrido por el artesanal proceso y elaboración de Ron Zacapa, no sin antes dirigirse a nosotros con unas frases dignas de una Master Blender: “Debido a la gran pasión que despierta en mí la elaboración del ron, y al hecho de que soy una perfeccionista de corazón, nada me produce mayor placer que conocer a quienes disfrutan y aprecian a Zacapa”. ¡Salud! bc˚


NIGHTLIFE

Supperclub Los Ángeles, localizado en el Hollywood Boulevard a sólo dos cuadras del Kodak Theater, hogar de los Oscares - provee 13,500 pies cuadrados de espacio flexible acomodando su rutinario tráfico de clientes, al igual que eventos privados de pequeña y grande escala. Estos fluctúan entre 50 y 800 invitados.

94 barcode˚

bc˚

www.barcodemag.com


NIGHTLIFE

Supperclub Los Ángeles ha hecho su misión el minimizar su impacto al medio ambiente ofreciendo ingredientes locales y orgánicos que provienen a sólo siete millas de su localización y a donde devuelven el 100% de su desperdicio orgánico para la producción su propios productos de limpieza.

Por Marcia Budet

Cambiante teatro de posibilidades S

i estas buscando coquetear con el lado experimental de cada uno de tus sentidos y redefinir lo que es la típica experiencia de salir a cenar, prepárate para lo que Supperclub está dispuesto a ofrecer. Mejor descrito como una combinación de restaurante, discoteca-lounge y galería de arte bajo un mismo techo, este espacio es un cambiante teatro

de posibilidades que sirve como un canvas tridimensional para nuevos artistas, instalaciones y espectáculos de artes visuales. Supperclub se enfoca en la integración del público y el espectáculo a la vez que promete una experiencia gastronómica no tradicional de cuatro platos, donde el chef decide mantener el menú en secreto hasta que llega a tu mesa.

Este es rediseñado semanalmente con el propósito de que cada visita al espacio sea una nueva aventura. La mezcla ecléctica que caracteriza a Supperclub ha estado presente desde sus comienzos en Ámsterdam para el 1990, donde diversos artistas avant garde como músicos, escritores, diseñadores de moda y chefs se unen, creando así un espacio de exhibición

para las obras de arte más provocadoras y controversiales en la ciudad. Tras veinte años después de evolución creativa, han globalizado su concepto, reclamando un espacio en ciudades como Londres, Estambul, Singapur, San Francisco y Los Ángeles. Supperclub sirve como una plataforma creativa experimental y está equipado con la más avanzada tec-


bc˚

NIGHTLIFE

nología, donde el enfoque recae en la manera en que el visitante interactúa de manera libre y diferente en cada visita con el arte, la música, la comida y el espectáculo. En muchas ocasiones, la comida – que es preparada con frescos iingredientes orgánicos producidos localmente - se confecciona en una cocina abierta donde puede observarse cómo los chefs se burlan deliberadamente de dogmas culinarios como el cordon blue, sustituyéndolos con innovadores platos y combinacio-

96 barcode˚

www.barcodemag.com

nes de sabor que han aprendido al compartir experiencias, recetas y, claro está, cocinas con sus colegas de otros destinos dónde ya hay un Supperclub. Como resultado, se crea así una experiencia gastronómica internacional que desconoce límites y que es completamente diferente a la semana anterior, pero igual de interesante. En cuanto al entretenimiento, Supperclub te ofrece una mezcla única entre cantantes, artistas, músicos y DJs locales e internacionales que ejecutan

un espectáculo enfocado en estimular la interacción con el público. Esto toma parte en un espacio principal blanco, minimalista y moderno de doble altura, amueblado y configurado como lounge, que promueve un ambiente de relajación abierto a posibilidades y fortalece la combinación de espíritu de improvisación con elemento de sorpresa que define la idea conceptual de Supperclub. El arte que se adueña del espacio y complementa el espectáculo musical puede ser tan

diverso como una escultura o una sesión de acróbatas coreografiados por entrenadores internacionales del famoso Cirque Du Soleil. Supperclub brinda una experiencia diferente cada noche, transpotándote en un viaje creativo de sabores de todo el mundo. Elimina cualquier convencionalismo culinario y prepárate para que te consuma una experiencia visual de espectáculo impresionante. bc˚


NIGHTLIFE Los elementos que se adueñan del espacio y complementan el espectáculo musical pueden ser tan diversos como instalaciones de arte, esculturas y acróbatas coreografiados por entrenadores internacionales del famoso Cirque Du Soleil.

97

Con un menú que se rediseña semanalmente y es mantenido en secreto hasta llegar a tu mesa, Supperclub crea una experiencia gastronómica internacional que desconoce límites y que es completamente diferente en cada visita.


bc˚

NIGHTLIFE

www.barcodemag.com

100 98 barcode˚


NIGHTLIFE

barcodemag.com

DESTINO NÓRDICO

Los 32 mejores bartenders del mundo desafiaron las bajas temperaturas en el Círculo Polar Ártico para mostrar sus mezclas y así ganar el premio mayor de la 13ra Copa Internacional Vodka Finlandia.

13th Finlandia VODKA World Cup

Viajar a Finlandia en febrero, el mes más frío del año, es una idea surreal para alguien natural de una isla tropical como yo. Abrigos térmicos, botas impermeables, hielo, renos, nieve y frío extremo son cosas totalmente foráneas a nuestro diario vivir. En esta época del año, las temperaturas fluctúan entre los 14°F y los -40°F y el sol sale sólo entre las 10:00 am y las 2:30 pm. Sin embargo, el entusiasmo por visitar la provincia de Laponia, hogar del taller de Santa Claus - sí, el lugar existe - y visitar unos de los bosques más vírgenes del planeta era latente. Laponia es la provincia más al norte de Finlandia y la Unión Europea. Representa el 30% del territorio total de Finlandia. La densidad poblacional de esta región es muy baja, con tan sólo 2.1 personas por kilómetro cuadrado. Los nativos de Laponia son los Saami con una población de 7,000 habitantes. Curiosamente, la época navideña es muy transitada por turistas de todo el mundo que llegan hasta aquí en avión o en tren, pues Santa Claus sigue siendo la mayor atracción de la comarca. Sin pensarlo mucho, nos dirigimos a Levi, el ski resort más grande de Finlandia a 100 millas al norte del Círculo Polar Ártico. La hermosa estación de esquí cuenta con 27 remontes, 45 pistas de esquí y 230 kilómetros de pistas de esquí de campo traviesa. Además de ser uno de los destinos favoritos de los amantes de los deportes de invierno, Levi ha

mantenido su atractivo más importante, su naturaleza virgen. Rodeados de naturaleza pura y enormes áreas silvestres, presenciamos la XIII Copa Internacional Finlandia. Allí, 31 de los mejores bartenders del mundo se disputarían el título del Bartender Finlandia del Año. Gracias a la famosa vodka Finlandia, que nos invitara a asistir a tan importante evento, pudimos vivir una excitante aventura en este país nórdico. Lainio Snow Village Luego de visitar los bosques en un paseo en trineo halado por renos, emprendimos el viaje hacia el norte. Finalmente, llegamos a la Villa de Nieve Lainio para presenciar la Final de la Copa Finlandia. Allí, a 125 km al norte del ártico, cuando las temperaturas alcanzan los 14°F a finales de octubre, se construye esta maravillosa villa helada anualmente. Este año, se utilizaron aproximadamente 3.3 millones de libras de nieve y 660,000 libras de hielo claro y natural provenientes de un río cercano para la construcción de 215,000 pies cuadrados repartidos entre varias estructuras, incluyendo un hotel de 30 habitaciones. La competencia se llevó a cabo en el Ice Bar dentro del Snow Dome, un iglú de 52 pies de diámetro por 33 de alto con una temperatura interior constante entre los 23°F y 28°F. La cúpula, construida totalmente de hielo cortado a mano, deja colar la luz del día para iluminar el lugar. No obstante, por la noche, se convierte en un


bc˚

NIGHTLIFE

www.barcodemag.com

102 100 barcode˚


NIGHTLIFE

Passion Love

Madagascar

malI

Se llevó el premio en la categoría del mejor COCKTAIL, el trago “Amor de Pasión” con una combinación de: 4 cl. Finlandia Toronja, 0.5 cl. de jarabe de parcha, 1 parcha, soda de limón y guarnición con parcha.

En la categoría del trago APERITIVO ganó con una mezcla de ingredientes a base de Vodka Finlandia: 2 cl. Finlandia Cal, 2 cl. licor de Arándano, 3 cl. jugo de Arándano, sacudidos y guarnición con frambuesa y zarzamora.

Por último, en el Quick Mix, la categoría más importante por ser sorpresa, destacó “Malí” con una composición exótica de Finlandia Arándano, Finlandia Pomelo, jugo de naranja fresco, jarabe de brote de picea y guarnición con grosella.

espectáculo de iluminación alumbrado por hermosas velas y luces de vibrantes colores. Aquí hasta los muebles son de hielo. Una barra circular de 100 pies de largo (de hielo, claro está) acomodó a todos los competido-

res, cada uno con su área designada para la competencia. El reto estriba no sólo en trabajar en el frío extremo, sino que estas temperaturas cambian la forma en que los jugos y los jarabes reaccionan.

XIII Copa Internacional de la Vodka Finlandia Para poder competir en la Final de la Copa de la Vodka Finlandia en Finlandia, los competidores tuvieron que ganar la competencia regional en

sus respectivos países. Los ganadores fueron invitados a participar en la Copa Internacional. Representando a Puerto Rico, participó Roberto Rodríguez, quien viajó con nosotros hasta acá. Es entonces donde cada


bc˚

NIGHTLIFE

concursante demuestra su rango de talento en coctelería confeccionando tres creaciones únicas en las categorías de Aperitivo, Trago Largo y Quick Mix. En la categoría Quick Mix, se les dio a los concursantes un ingrediente misterioso 10 minutos antes de la competencia. Durante ese tiempo, tuvieron que inventar una receta nueva y preparar la mezcla en cinco minutos adicionales. Cada nueva creación debía basarse en la vodka Finlandia

102 barcode˚

www.barcodemag.com

o en uno de sus sabores: Cranberry, Lime, Redberry, Mango, Wild Berries, Grapefruit, Tangerine y Blackcurrant. Luego de cada ronda, los tragos eran evaluados por un jurado internacional en aroma, apariencia y, por supuesto, sabor. Después de un candente y reñido encuentro, el primer lugar resultó en un empate por primera vez en la historia de la Copa Internacional. Para decidir la victoria, las reglas establecen que el concursante con la

puntuación más alta en la categoría de sabor en los tres tragos (Aperitivo, Trago Alto y Quick Mix) es el ganador. Eduard Gabriel Glisca de Rumania salió airoso obteniendo 10 puntos más en la categoría de sabor que Maté Csatlos de Hungría. “Este era mi tercer año tratando de competir en la Copa Internacional de Vodka Finlandia; es increíble ganar la Final. He trabajado mucho durante 12 años. ¡El arte y mi corazón están acelerados con esta victoria!” comentó

Glisca, quien ganó la competencia general y la categoría de Aperitivo. También resultó ganador Stanislav Mukhin de Ucrania en la categoría de Trago Largo y Maté Csathos de Hungría en la categoría Quick Mix. Luego de presenciar tan emocionante desafío en el Polo Norte, disfrutamos de varios tragos deliciosos que al pasar suavemente por la garganta causaron la reconfortante sensación del calor tropical pasearse muy cerca del corazón. bc˚



Best kept secretS

ANTIQUE BOUTIQUE Auckland, Nueva Zelanda Diseñado por sus propietarios, Michelle Deery y John Courtney, el Hotel Debrett ha sido descrito como un lujoso “boutique hotel”. Inagurado en 1841, es uno de los primeros hoteles de Auckland, capital de Nueva Zelanda. Se reconstruyó en la tercera década del siglo XX luego de sufrir un fuego devastador. El pub llamado House Bar y el restaurante Kitchen, que son tradicionalmente frecuentados por los locales neozelandeses, tienen un aire art-deco, pero con un giro moderno. El lobby principal consiste de un espacio con techos altos, obras de arte y una chimenea de acero y cemento, igual a la de un loft. Las 25 habitaciones se encuentran adornadas de distintas maneras resaltando su individualidad. Este ambiente semejante al de una vivienda, cumple con la idea de los diseñadoresdueños de que uno se sienta en su casa. AAB 2 High St, Auckland, Nueva Zelanda | +64 9 925 9000 | www.hoteldebrett.com


BOARDING PASS

ClAsico y actual Viena, Austria Escondido detrás del histórico Parlamento vienés en Austria se encuentra The Levante Parliament Hotel, un oasis en medio del bullicio de la ciudad. El interior consta de un decorado clásico contemporáneo que se alterna con una paleta de colores brillantes y sobrios, los cuales se relacionan con los cuatro elementos. El edificio original del Bauhaus sirve además como galería de arte para las obras del fotógrafo Curt Themessl y el escultor Ioan Nemtoi. El restaurante Nemtoi rinde homenaje al artista vienés y sus obras de cristal, ofreciendo un menú de fusiones de gastronomía internacional que cambia con las estaciones. El albergue también esconde un patio íntimo que combina colores característicos del agua y el aire como una combinación opuesta a aquella que compone el bar. Adornado con plantas, permanece abierto al cielo, perfecto para recargar las baterías y seguir descubriendo la capital austriaca. AAB Auerspergstrasse 9, A-1080 Viena, Austria +43 1 / 228 28 – 0 www.thelevante.com

La Dolce Vita Sicilia, Italia El Metropole Taormina Maison d’hôtes ha pasado por suficientes cambios desde su construcción como palacio mediterráneo a finales del siglo XVIII. Esta mansión que cerró sus puertas como hotel a principios de la década de los 70, finalmente se reinaugura al cabo de 40 años, como parador histórico. La restauración del interior aún mantiene un aire clásico, equilibrado con un diseño perteneciente a la segunda década del siglo XXI. El establecimiento consta de 23 habitaciones, cada una con un ambiente distinto, que recuerdan a su época de oro, cuando los aristócratas y la realeza europeos veraneaban a las orillas del Mar Mediterráneo. Cada cuarto goza de vistas al cuerpo azul del agua, ya que este edificio histórico está situado encima de un acantilado. AAB Corso Umberto, 153 98039 Taormina, Sicilia, Italia +39 0942 625417 www.hotelmetropoletaormina.it

estricta etiqueta Reykjavik, Islandia

Hverfisgata 10 101 Reykjavik, Islandia +354 5800-101 www.101hotel.is

Tan elegante como un black tie affair en un museo contemporáneo, los colores que reinan dentro del 101 Hotel son el blanco y el negro, acompañados por una exquisita colección de arte islandés contemporáneo. El propietario, diseñador y coleccionista de arte Ingibjörg S. Pálmadóttir convirtió la sede del Partido Socialista Islandés, construído en 1930, en uno de los hoteles boutique más atractivos de la capital. En el interior, Pálmadóttir quiso crear un lugar en donde el huésped pueda sentarse a contemplar y conocer el arte y diseño nórdico. Todo objeto en el establecimiento está cuidadosamente escogido para crear un ambiente de sofisticación inteligente. El edificio mantiene su estilo peculiar, conservando rasgos industriales, ya que el mismo estaba concebida para el uso exclusivo de oficinas. Los techos son altos y acristalados, por donde la luz natural ilumina las obras y le da respiro al huésped. AAB


bc˚

BOARDING PASS

www.barcodemag.com

+43 316 20 800 www.augartenhotel.at

El arte del REPOSO Graz, Austria Localizado en la segunda ciudad más grande de Austria, Graz, el Augarten Hotel se integra con la arquitectura ecléctica de la misma metrópolis. La ciudad posee numerosos castillos, palacios y monumentos renacentistas y barrocos, al igual que espacios de exposición de arte contemporáneo. La integración del hotel al paisaje urbano de Graz no irrumpe con su casco histórico. Dentro de todas las habitaciones, se pueden encontrar distintas obras de arte y muebles de alto diseño. Cada uno de los cuartos tiene un estilo diferente, despegándose de la estética de un hotel común. Este establecimiento parece funcionar como un lugar expositivo para el arte contemporáneo tanto local como internacional, que incluye nombres como el estadounidense Frank Stella y el japonés Shiro Kuramata. El albergue organiza visitas guiadas a su colección privada, si el visitante así lo desea. AAB Europaplatz 1 8020 Graz, Austria +43 316 711 080 www.weitzer.com/daniel

Design Junky Graz, Austria Diseñado para la nueva generación de viajeros que buscan algo más que un espacio donde dormir. Localizado en la ciudad austriaca de Graz, el Hotel Daniel cumple con los requisitos del design junky informal. El diseñador industrial berlinés Werner Aisslinger empleó para la creación de este establecimiento zonas espaciosas con muebles de mediados del siglo pasado semejantes al diseño clásico de Charles y Ray Eames. Este tipo de decoración a menudo se asocia con una población culta a la cual le interesa estar rodeada de objetos “estéticamente correctos”. El mismo establecimiento tiene a pocos pasos el Kunsthaus o Casa del Arte. Esta estructura que recuerda a un enorme submarino alberga colecciones de arte contemporáneo tanto locales como internacionales desde1960. El huésped no sólo se da su dosis de diseño elegante Bauhaus, sino que también puede seguir alimentando su cultura con obras de actualidad. AAB

Vanguardia latina São Paulo, Brasil

+55 11 3055 4710 www.hotelunique.com.br

106 barcode˚

A primera vista, el Hotel Unique parece nave espacial, ya que su fachada consta de enormes ventanas redondas y los laterales parecen sostenerse mágicamente sobre dos paneles finos de cemento. Localizado en el suburbio exclusivo Jardins de Sao Paolo, el hotel se ha convertido en un monumento para los fanáticos de la arquitectura contemporánea. Cada rincón es una obra de arte donde la misma estructura exterior interactúa de tal manera con su interior que la edificación parece estar viva. Desde la azotea, se aprecia toda la ciudad de Sao Paulo, con una vista de 360 grados. Igual de espectacular es su piscina, que corre casi al borde del edificio, y que está coloreada en el fondo con azulejos rojos. Brasil se arriesga con las vanguardias artísticas, como podemos ver en esta fascinante estructura. AAB


Ocio y labor Praga , República Checa El Hotel Josef rinde homenaje a una de las arquitectas contemporáneas de Praga, Eva Jiricna. A primera vista, se puede palpar la intención de esta diseñadora de integrar el minimalismo arquitectónico contemporáneo, sin incordiar con las edificaciones medievales que le dan el título de Centro Cultural de Europa del Este. La fachada del hotel presenta una hilera de ventanales protegidos por quiebrasoles, creando así un elegante juego de luz y sombra que va cambiando a lo largo del día. Además posee una de las distintivas escaleras de cristal y acero de Jiricna que constituye la espina dorsal del albergue. El interior presenta colores blancos y neutrales alumbrados con halógeno, siguiendo la estética contemporánea de finales la década del 2000. De las 190 habitaciones, sólo cuatro tienen vista al Castillo de Praga y los tejados de la ciudad. AAB Rybná 20 110 00 Praga 1, República Checa |+420 221 700 111 | www.hoteljosef.com


bc˚

Á LA CARTE

www.barcodemag.com

Busy Suzie Honor a los pescadores japoneses POR ISOLE DE LA FOSSE

L

a costumbre milenaria de cocinar el pescado recién atrapado y acondicionado, a la brasa, con especias, en un estilo de restaurante rústico en plena playa se conoce como robata. La tradición la establecieron los propios pescadores del área noreste de Japón, la misma zona que ha recibido los embates de la naturaleza en estos últimos tiempos. Los gritos se apoderaban del predio, una vez estaba lista la orden del comensal, y se convertía en un hervidero de emociones, ruidos y aromas, que embriagaba de alegría el ambiente. De esa

108 barcode˚

manera humilde de servir japonesa se desarrolla el robatayaki en 1881 en la localidad de Tsim Sha Tsui, en Cantón, Hong Kong. Entonces, comienza la evolución hasta convertirse en lo que es hoy Busy Suzie, un restaurante de altura con raíces nobles. Patrick Gilles y Dorothee Boissier, una pareja de diseñadores casados entre sí, han modernizado el interior del restaurante de manera elegante. Este matrimonio perteneció al equipo de Phillipe Stark, cuyos trabajos se aprecian en ciudades como Nueva York, Londres y Estambul.

El color rojo, clásico en el mundo oriental, se aprecia en los faroles que cuelgan del techo. Las paredes blancas esculpidas, las maderas negras, las notas de bambú contra el moderno acero inoxidable no sólo brindan innovación al espacio, sino que marcan los contrastes de textura y riqueza de los elementos usados. La presencia del arte moderno japonés está dispersa en todo el recinto. ¿Qué impacto logra Gilbert Yeung, el propietario de Busy Suzie, y de la discoteca Dragon-I? La magia de una salida nocturna llena de vivencias,

primero el restaurante para luego seguir a la discoteca, hasta que la madrugada decida. Tsim Sha Tsui, conocida por sus siglas como TST, puede apreciarse desde el espacio al aire libre del restaurante, que cuenta con asientos de cuero blanco y una vista a los rascacielos y la zona histórica de la ciudad. Para el disfrute de comensales que prefieren cenas privadas, cuenta el restaurante con salones de paredes de bambú y linternas colgantes. El diseño del comedor es circular, y las mesas están colocadas en la


Á LA CARTE


Á LA CARTE

110 barcode˚

bc˚

www.barcodemag.com


Á LA CARTE

www.busysuzie.com

Dirección: 209, 1881 Heritage, 2A Canton Road, Tsim Sha Tsui Teléfono: 2369 0077

parte exterior. Sin embargo, llama la atención la mesa tipo barra, trabajada en madera oscura, que se alarga en el perímetro interior. Detrás de esta mesa aparecen los chefs en el escenario culinario, preparando cada plato de manera ceremonial. En ese proceso se aprecia el uso de utensilios de madera, como conmemoración a aquellos robatas antiquísimos. El espacio abierto de este salón comedor es perfecto no sólo para comer sino para ver quién frecuenta el lugar. De vez en cuando escuchará algún grito en japonés, entre los chefs y los camareros, para dejar saber que la comida está lista o para desear buen provecho. Así mantienen ese aire peculiar. No se sorprenda si lo animan a aplaudir en algún momento. Busy Suzie cuenta con cocteles de sake y otros espíritus. Entre los platos del menú están las brochetas de carne de res australianas y de cerdo. El menú ofrece opciones variadas, y el restaurante es toda una experiencia donde se explora cómo sirven la comida, aún utilizando remos de madera como los de los pescadores de Sendai. bc˚


bc˚

MOTORS

www.barcodemag.com

I POR PEDRO MALDONADO

Estilo italianisimo

112 barcode˚

talia está de fiesta. Hace 150 años se produjo la unificación de Italia y hace 90 que se fundó la marca italina Gucci. Por tal razón, dos íconos de este país, Gucci y Fiat, han decidido aliarse y crear un coche exclusivo que combine la calidad de un buen auto con el estilo proporcionado de la marca Gucci. Durante una mañana en Roma, tomó lugar una comida de dos jóvenes: Lapo Elkann, de la familia Agnelli, nieto de Gianni, el abogado heredero de Fiat, y Frida Giannini, quien lleva las riendas de Gucci, otra dinastía empresarial famosa que dirige desde 2006. Al salir del restaurante, ya se tejía un acuerdo: conjugar su tradición familiar en un único producto, un Fiat 500 firmado por Gucci, una edición especial del pequeño utilitario de la casa turinesa vestido con los colores

y el estilo de la firma florentina. “Se trata de un coche emblemático, seguro, ecológico y exclusivo”, señalaron sus creadores al presentarlo por primera vez en la Semana de la Moda Femenina de Milán. El sofisticado y divertido auto cuesta 17,000 euros y se puede comprar sólo en www.500bygucci.com. Las reservas se abrieron el 1 de abril de 2011. Las entregas empezarán en julio y únicamente se comercializarán 150 unidades. Será fabricado en negro y blanco perlado, con una banda en colores rojo y verde, sello característico de Gucci, que recorre todo el perímetro del vehículo. Los guardalodos lucen dos G entrelazadas, mientras la palabra Gucci aparece entera en la ventana trasera y en el lateral de la puerta. El interior es todo


MOTORS

lujo: detalles bordados, materiales y acabados exquisitos, como el barniz aterciopelado de la consola central. Los asientos en dos tonos son de piel Frau, una de las excelencias Made in Italy. Los elementos cromados, volante palanca y pedales - que siempre combinan a la perfección con el color de la carrocería - y el resto de los compartimentos y detalles exclusivos, como el difusor de fragancia, se funden para hacer un interior elegante y funcional con espacio suficiente para acomodar perfectamente cuatro pasajeros. No es la primera vez que el joven heredero de la casa Agnelli pone cara a una operación similar. En

el pasado se asoció su coche favorito a Diesel, marca de ropa de perfil más joven y alternativo, famosa sobre todo por su línea de vaqueros. Desde la casa explican que este tipo de unión no será un caso aislado, ya que Fiat pretende posicionar la gama 500 como una línea para sibaritas con lo mejor del diseño, en una apuesta por el estilo y el posicionamiento de la marca de autos en el competitivo mercado de lujo. Ahora, no sólo usted lleva una costosa Gucci a todas partes, sino que Gucci se une a Fiat para llevarlo a usted a todos lados, un lujo en cuatro ruedas que vale la pena intentar. bc˚

barcodemag.com


bc˚

LAST CALL

www.barcodemag.com

Inspirado en las bóvedas de las iglesias, el diseñador holandés Bram Geenen utilizó un sistema creativo centenario para crear el Gaudi Chair, luego del éxito de su Gaudi Stool. Geenen construyó varias maquetas de cadenas colgantes para estudiar y determinar la forma más fuerte para la estructura de su asiento de la misma forma en que el arquitecto barcelonés Antoni Gaudí estudiaba la estructura de su arquitectura. Un software se utilizó para determinar la estructura del respaldo de la silla siguiendo tres pasos: la distribución de las fuerzas a través de la superficie de

la silla, la dirección de las fuerzas definen la dirección de los nervios de los arcos y la cantidad de fuerza especifica la altura de un nervio o arco. La superficie está hecha de fibra de carbono y los nervios, de nailon relleno de vidrio por sinterización selectiva con láser para crear una silla liviana. Este proyecto investiga cómo la tecnología puede basarse en conceptos simples y lógicos. Gaudi Stool y Gaudi Chair se exhiben en el Design Museum Barcelona hasta el 29 de mayo. $18,000 USD LAG

www.studiogeenen.com

barcodemag.com

114

barcode˚

fotografía Freedom of Creation

Asiento gaudiniano


Ron Zacapa IF YOU DRINK DON’T DRIVE. 40% Alc/Vol. Distributed by Méndez & Co. San Juan, PR DRINK RESPONSIBLY



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.