Revista facdearq No.7

Page 1

Año 2009, No. 7

facdearq revista de alumnos y ex-alumnos de la facultad de arquitectura “5 de mayo” de la UABJO

º Universidad La Escuela de arquitectura su fundación º Constructores Arq. Farid Cruz L. º Comunidades CECAM º Arte Norte Iván Magallón Fonseca

$20



3


5 años de publicar FACDEARQ Jesús García Márquez fue sub- director de Facdearq . En esta imagen, de hace 4 años, aparece retratado en una habitación de la finca Concordia junto a la maqueta de las montañas donde se ubica la misma finca Cafetalera de Concordia, pero también, San José Progreso y Montecristo; pertenecientes al municipio de Pochutla, en el estado de Oaxaca. El trabajo de campo, que consistió en medir y dibujar las 3 haciendas, duró varios meses de permanencia en la región de la costa oaxaqueña, y tuvo como principal objetivo develar una arquitectura extraodinaria, por medio de la revista (facdearq número 4). La investigación fue realizada por una decena de jóvenes que pertenecieron al consejo editorial de facdearq. Agradecemos la realización de esta magnifica experiencia a familiares, amigos, y sobre todo, a la CEPCO (coordinadora estatal de productores de café de Oaxaca). Foto: Archivo Facdearq


Contenido 7nn Editorial Texto: Bertha Patricia Rodríguez de la Cruz

9nn Pórtico ASINEA 2008

Texto: Bertha Patricia Rodríguez de la Cruz / Ingrid Casas López

La Carta Latinoamericana de Oaxaca 2008 Congreso Nacional de Arquitectura Mexicana, Oaxaca 2008

“Programas acreditados logran la internacionalización” Texto: Centro de Apoyo Académico FA5M

12nn Centro histórico La plazuela del Carmen Alto Texto: Dorian Alcázar

Lugar imantado Texto: Juan Carlos Ilescas

Nuestros muertos están vivos como siempre Texto: Arq. Enrique Lastra de wit

26nn Universidad

La escuela de arquitectura su fundación Texto: Arq. Dora Cecilia Acevez

El Rector Texto: Javier Martínez Marín

32nn Ecología

Cosecha de agua de lluvia con cisternas de ferrocemento Texto: José Iván Laloth Mena / Mario López López

Directorio Facdearq Revista de alumnos y ex-alumnos de la facultad de arquitectura “5 de mayo” de la UABJO Rector M. Arq. Rafael Torres Valdéz Director de la facultad de arquitectura “5 de mayo” M. Arq. Emiliano Zárate Martínez Director fundador de facdearq Arq. Arturo Toledo Méndez Consejo fundador de facdearq Lise Canseco Ruiz Luis Manuel Amador Juan Carlos Ilescas Ismael Cid Pacheco Juan Rios de la Cajiga Asesores Arq. Ing. Prometeo Sánchez Islas, Javier Martínez Marín, Uriel Herrera, Ricardo Moreno, Efraín Velasco Sosa. Colaboradores Francisco López García, Nora Vignon Pérez, Tulio Ovando, Jacqueline Velásquez, Rafael Gazga Flores, Arturo Rendón, Israel Mayorga H. Consejo editorial del número 7 de facdearq Directora: Bertha Patricia Rodríguez de la Cruz Sub-directora: Ingrid Casas López Coordinador: Juan Carlos Ilescas Proyectos: Alberto Neftalí Pérez Cuevas Archivo: Guadalupe Trejo Vicente Publicidad: Nathalie Cruz Martínez Propaganda: Víctor Manuel Rojas Ramírez Finanzas: Pedro Daniel Lépiz Román Enlace 1: Asís Aguilar Martínez Enlace 2: Vicente Jiménez Desales Relaciones públicas: Rogelio de Jesús Martínez Santiago Fotografía 1: Socorro Zárate López Fotografía 2: Eva Alicia Lépiz Román Asesores Lise Canseco Ruiz, Jesús Edgar García Márquez, José Manuel Luna Mendoza, Lizzet Gonzáles Rios, Dorian Alcázar, Nepthalí Méndez Cabrera, Mayra Martínez Bautista, Mayra G. Elorza, Ismael Cid Pacheco, Ruth Vásquez Vargas, Jenny Zugeis Antonio, Alejandro Cordero Méndez, D. Itzel Marcial Cruz, Josimara L. Gijón Leyva Diseño Editorial

Cosecha de agua de lluvia con tanques de mampostería: caso San Miguel Piedras, Nochixtlán, Oax. Texto: Ing. Margarito Ortiz Guzmán / Ing. Valentín J. Domínguez Morales / Ing. Manuel D. Aragón Sulik

imaginarioc@gmail.com


nn Literatura

Dossier: Blanco, la danza de los signos Texto: Javier Aranda Luna

42nn Constructores

Entrevista al Arq. Farid Cruz López: “La arquitectura es compleja y es arte que tiene sus fronteras definidas” Entrevista: Ingrid Casas López / Equipo Facdearq

Mi encuentro con la nueva arquitectura Texto: Erasto Santiago Rodríguez

La Casa Cruz-Sato: Diseño bioclimático de una vivienda ubicada en la ciudad de Oaxaca

Colaboradores en diseño Lizeth Arellano Pérez, Sergio Isidro Vargas García, Ana Alicia Isidro Diaz, Cesar Silva Manzanares

Colaboradores Luis Manuel Amador, Arq. Enrique Lastra, Arq, Dora Cecilia Acevez, Arq. Iván Magallón Fonseca, Arq. Farid Cruz López, Arq. María Elena Báez Elorza, Arq. Víctor G. Pérez Cruz, Arq. Rafael Ramírez Alavéz, Ing. Margarito Ortiz Guzmán, Ing. Valentín Morales Domínguez. Ing. Manuel D. Aragón Sulik, Manuel Velásquez Figueroa, Jorge Luis Santiago, José Iván Laloth Mena, Mario López López, prof. Robert A. Fredericks S, prof. Juan M. Gastellúm A. Ricardo Hernández, Arq. Jorge Tamés y Batta

Texto: Arq. Farid Cruz López / M.D. Rafael Alavéz Ramírez Agradecimientos

La Casa Tapete Texto: prof. Robert A. Fredericks S. / prof. Juan M. Gastéllum A.

62nn Comunidades CECAM

Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca Instituto Nacional de Antropología e Historia Centro de Capacitación Musical Mixe

Texto: Eva Lépiz

Hostal Casa Paulina

66nn Arte Norte

Blogs http://www.facdearq.blogspot.com/ http://www.facdearq.wordpress.com/

Iván Magallón Fonseca / MAFI7 Texto: Juan Carlos Ilescas

72nn Historieta

El trabajo comienza para las hormigas… Ilustraciones: José Manuel Luna

74nn Cartas La realidad

Texto: Arq. Arturo Toledo Méndez

Desde la distancia, saludos Texto: Lise Canseco

76nn La panza del arquitecto Onigiri

Receta proporcionada por el Arq. Farid Cruz López

6

Colaboradores en el blog Alfonso Aguilar Orihuela, Absalón Pérez, Gabriela Nelly Martínez, José Roberto Enríquez Velásquez, Santiago Diaz Garnica contacto facdearq@gmail.com Punto de venta Casa de la Ciudad En portada Homenaje a Octavio Paz . Técnica: mixta (carbón sobre papel / foto digital- Paint). Dimensiones: 13” x 13”. Autor: Arq. Iván Magallón Fonseca Impresión Carteles Editores


Editorial E

l espacio es la materia prima del arquitecto. En este se idealizan lugares, acciones y sobre todo emociones, que percibimos a través del tiempo y que, sin duda alguna, forman parte del espíritu. El espacio es importante pues no sólo es un contenedor físico y emocional, sino un ente con vida propia que es o puede ser, existe o puede existir, dentro de una misma concepción. Todo parte de algo, tiene un punto de origen que nos va envolviendo en el “tiempo”, otro elemento importante que marca nuestra existencia colocándonos en acciones y en un camino que en un principio está vacío y en blanco, pero al que con nuestra propia invención vamos trazándole existencias. Un arquitecto estará a lo largo de su carrera rodeado por emociones y sensaciones que lo ligarán a cuerpos con espíritu que son parte del mundo: del espíritu al mundo y del mundo al espíritu; formando así una conectividad prodigiosa, un proceso cíclico que se repetirá continuamente. Pero, ¿Qué es el espacio sino un lugar en blanco? El espacio es una hoja de papel esperando ser usada, boceteada, esperando contener un croquis, ideas que puedan formalizarla. Blanco es el vacío. Blanco es el espacio. Blanco son los espíritus de nuestros cuerpos. Blanco somos en cada uno de nuestros pasos que le dan forma a eso que todavía no existe… Blanco es una transición de apredizaje por la vida y que alimentamos con triunfos o fracasos. Este número 7 de la revista facdearq marca el inicio de una nueva etapa editorial. La invención de un novedoso punto de partida donde alumnos y ex-alumnos de la facultad de arquitectura “5 de mayo” de la UABJO, respaldados por la sociedad y autoridades universitarias, nos hemos unido para impulsar un proyecto de notable significación cultural, dedicado a la difusión de ideas y realidades, no sólo en el ámbito local sino nacional, incluso más allá… es decir, promover y compartir “libremente” el altísimo valor del conocimiento desde la óptica de la arquitectura. Bertha Patricia Rodríguez de la Cruz

7


Pórtico

Asinea 2008 Asociación de Instituciones de Enseñanzas de la Arquitectura Bertha Patricia Rodríguez de la Cruz Ingrid Casas López Texto/Fotos

E

n octubre de 2008 se llevó a cabo la 82 Reunión Nacional ASINEA, que tiene como finalidad el intercambiar experiencias académicas para la formación del arquitecto. En esta ocasión la reunión se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, CUAAD), que recibió a diferentes estados de la República Mexicana. Para este evento la Facultad de Arquitectura “5 de mayo” de la UABJO tuvo quince alumnos participantes de primero, segundo, tercero y quinto semestres, representados por el arquitecto Emiliano Zárate (director de la institución), la arquitecta María Elena Báez Elorza y el arquitecto Francisco Covarrubias Salazar. Dicho evento tuvo una duración de cuatro días: del 28 al 31 de octubre. Alumnos y maestros tuvieron una muy buena participación en las mesas de trabajo, compartiendo ideas, escuchando y conversando con compañeros de otros estados, intercambiando sus diferentes puntos de vista con el tema del regionalismo vs globalización, punto central de esta reunión, el cual los sensibilizó e hizo analizar y valorar nuestros orígenes constructivos, pues se comprendió que la modernidad está acabando con lo tradicional debido al mal uso de la tecnología. Con esto se llegó a comprender que no es necesario olvidarnos por completo de lo regional o negarnos a trabajar con aspectos

8

Arq. Jorge Tamés y Batta con algunos alumnos de la facultad de arquitectura 5 de mayo

generados por la globalización. Es todo lo contrario hoy en día: el regionalismo debe ir de la mano con la globalización, pero sabiendo equilibrarlos en su empleo y uso, ésta fue a la conclusión a la que se llegó, con la participación de todos. Como ya se ha comentado, la convivencia fue muy grande con compañeros y amigos de otros estados. Los cuatro días de trabajo fueron muy amenos y esto permitió a estudiantes de Coatzacoalcos, Veracruz, Toluca,

México, Guadalajara, Sonora, Zacatecas, Ciudad Juárez, Colima… con quienes se tuvo una relación de trabajo y también se propició el espacio para conversar otro tipo de inquietudes. Todo esto permitió valorar la importancia de seguir en continuo contacto. También se tuvo la oportunidad de platicar con el arquitecto Jorge Tamés y Batta, presidente de ASINEA 2008-2010 y director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. La


Dibujo del arq. Jorge Tamés y Batta: ex-convento de Sto.Domingo de Guzmán, Oaxaca, Oax.

charla con él fue fundamental y en ella pudimos conocer su apoyo a los estudiantes y ver su agilidad con el dibujo. Nos comentó que le gustaría colaborar de manera coordinada con la revista Facdearq, cuestión que se le agradeció y se tomó en cuenta para nuestros siguientes números. Sin embargo, aquí ponemos una pequeña muestra de su talento. Esta es una breve reseña de lo que se vive en los ASINEA. La próxima se efectuará en el mes de mayo de 2009 en la facultad de Arquitectura de la UNAM. Después, en octubre del mismo año, la Universidad de Sotavento Veracruz será la anfitriona. Y para mayo de 2010, llegará el momento esperado para la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” UABJO, pues tendrá el placer de darles la bienvenida a todas las ciudades del país.

Instalaciones del CUAAD.

9


CARTA LATINOAMERICANA DE OAXACA 2008 SOBRE INSERCIÓN DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA EN CENTROS HISTÓRICOS CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA MEXICANA OAXACA 2008

L

os Arquitectos mexicanos e invitados internacionales, reunidos en el marco del XXVI Congreso Nacional de Arquitectura Mexicana Oaxaca 2008, preocupados por el riesgo de destrucción inminente de muchos inmuebles de valor histórico en América Latina, manifestamos: - Exhortamos a todos los actores involucrados en el proceso de intervención de Centros Históricos, a redoblar los esfuerzos, eficacia y ética, para preservar las señas de la identidad y su memoria social, como una importante herramienta para resistir la presión estandarizante de la globalización. - Llamamos a la reflexión sobre las implicaciones sociales y urbanas de la inmediatez que proporcionan las nuevas tecnologías particularmente aquellas aplicadas a la mediática, que están derivando en una nueva vivencia urbana. - Instamos a los profesionales relacionados a que cada inmueble, cada sitio y cada centro histórico que sea intervenido, se haga mediante estrategias y técnicas claramente orientadas a la sustentabilidad, como soporte de su supervivencia. - Se debe mejorar la calidad de vida en la ciudad basadas en las particularidades climáticas y las soluciones ancestrales, a la luz de las nuevas tecnologías, orientadas a la autosuficiencia energética de cada unidad constructiva. - Debemos tomar conciencia de que la única solución al volumen de población, es por ahora la ciudad, la cual no puede extenderse indefinidamente porque que ésta envejece y muchos centros históricos quedan

Interior del Teatro Macedonio Alcalá Foto: Cortesía de la NHAC (Nuevos Horizontes para la Arquitectura de las Comunidades A.C)

inmersos; por lo tanto, la única posibilidad viable, es su reciclamiento y su reinvención, acordes éstos a las nuevas necesidades y circunstancias reales de sus habitantes y usuarios. - Se debe exigir que cada desarrollo inmobiliario cargue con los costos de mitigar el impacto ambiental previsible por su implantación. - Que los aportes e intervenciones estén basados en la racionalidad y polifuncionalidad, para facilitar los cada vez más frecuentes cambios de uso, reduciendo las sucesivas intervenciones que diluyen su autenticidad. - Que no se descarte, en el caso –quizá excepcional- de que un inmueble emplazado en algún centro histórico no pueda ser restaurado debido al deterioro avanzado, la posibilidad de recurrir a una intervención basada en un proyecto que, con lenguaje contemporáneo de calidad, se integre plásticamente y con respeto a su contexto. - Con esta reiteramos una recomendación similar que, en 1977, ya había sido establecida en la Carta de Machu Pichu. - Conviene, en la medida de lo

posible, la puesta en valor de los inmuebles con valor histórico, entendido esto como la habilitación para un uso distinto del original, que de todas maneras es lo único posible. - Que se promueva en los planes de desarrollo de las ciudades con áreas de valor histórico, normar las intervenciones con la finalidad de que se preserven la armonía del paisaje urbano. - Que se incluya en la currícula de las Escuelas de Arquitectura, desde el inicio, el análisis y la conceptualización del entorno como primer condicionante del objeto arquitectónico. - Hacemos un especial llamado a la prudencia, eficacia, ética, responsabilidad y sentido común, a todos los funcionarios a quienes, como sociedad, les hemos encargado la importante labor de salvaguardar la herencia y memoria histórica de nuestros pueblos; recordando que el retraso en las decisiones y el fundamentalismo, sólo contribuyen a su destrucción y que la historia nos juzgará. - Que atendamos los lineamientos positivos ya consignados en este sentido en la “Carta Internacional para la Conservación de las Ciudades y Áreas Históricas”, adoptada por ICOMOS desde 1987, donde ya prevé que: “se entiende por salvaguardia de las ciudades históricas, las medidas necesarias para su protección, conservación y restauración, así como para su desarrollo coherente y su adaptación armónica a la vida contemporánea”, además agrega que esto debe hacerse “con prudencia, método y rigor, evitando todo dogmatismo ”

Firmado en Oaxaca de Juárez, Oax. A los veintisiete días de noviembre del dos mil ocho, en el marco del “XXVI Congreso Nacional de Arquitec¬tura Mexicana Oaxaca 2008”. Participantes de la mesa redonda: Arq. Marco Antonio Aguirre Pliego, Arq. Javier Villalobos Jaramillo, Arq. Alfonso Ramírez Ponce, Arq. Victor Pérez Cruz, Arq. Armando Reyes Oliver. Arq. Ibo Bonilla Ocontrillo.

10


“Programas Acreditados Logran La Internacionalización”

Texto y fotos: Centro de Apoyo Académico FA5M

Alumnos de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo

E

l Consejo Mexicano de Acreditación de Enseñanza de la Arquitectura (COMAEA) convocó, el pasado 30 y 31 de enero de 2009, al IV encuentro de programas académicos acreditados de arquitectura (en la actualidad son 61 programas los que conforman este universo). El acontecimiento se llevó a cabo en la Antigua Academia de San Carlos, en la ciudad de México. Destacó de manera especial la participación de la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” de la UABJO con el tema de planeación estratégica de segundo ciclo a cargo de la Arq. Maria Elena Báez Elorza. También, otro tema importante en el Panel titulado “compartiendo experiencias” fue los impactos de la acreditación, con representantes de la Universidad Autónoma de Colima, Tamaulipas y Chihuahua. Así mismo se notificó a las autoridades- M.A.Emiliano Zárate Martínez, director de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo- que fue ratificado el acuerdo internacional de Canberra sobre educación de la arquitectura.

“ORGULLOSAMENTE SOMOS UN PROGRAMA ACREDITADO”

A

Comunicado de Prensa: 26 de septiembre 2008.

gencias de acreditación y validación de Australia, Canadá, China, Corea, México, Estados Unidos de Norte América y la Asociación de Arquitectos de la Comunidad (Británica), anuncian la ratificación de un Acuerdo que declara equivalencia substancial de los grados académicos en arquitectura cubiertos por sus sistemas de acreditación/validación. El acuerdo fue firmado por los representantes de estos sistemas en Canberra, Australia el 9 de Abril de 2008. El Acuerdo de Canberra establece que, a partir del 1° de enero de 2010, los grados académicos acreditados/ validados por el Real Instituto Australiano de Arquitectos (RAIA)1 , el Consejo Canadiense de Certificación de la Arquitectura (CACB / CCCA), el Consejo Nacional de China de Acreditación de la Arquitectura (NBAA),

el Consejo Coreano de Acreditación de la Arquitectura (KAAB), el Consejo Mexicano de Acreditación de Enseñanza de la Arquitectura (COMAEA), el Consejo Nacional de Acreditación de la Arquitectura de los Estados Unidos de Norte América(NAAB), y la Asociación de Arquitectos de la Comunidad (Británica) (CAA) serán considerados como substancialmente equivalentes por éstas agencias. Se anticipa que el Acuerdo facilitará la movilidad internacional de graduados en arquitectura a través de benchmarking. NOTA: Traducción del original en Inglés al Español por el COMAEA. 1.-Todas las siglas de su identificación en inglés 2.- UIA, Unión Internacional de Arquitectos

11


Centro Histórico

La

Plazuela Del Carmen Alto texto / fotos DORIAN ALCÁZAR

Plano de la Plazuela del Carmen Alto

12


Vista de la Plazuela desde la esquina noroeste.

“En un principio la proyección de la plazuela se debió quizá a la idea de una antesala al conjunto religioso. Tiempo después por necesidades del crecimiento de la ciudad, hacia la parte norte, pasó a ser un importante centro de comercio: fuente de abastecimiento de alimentos y mercancías.” 13


Vista del acueducto desde el andador Macedonio Alcalá

E

ste espacio es comúnmente conocido por la mayoría de los habitantes de la ciudad de Oaxaca como la plazuela del Carmen Alto, debido a su ubicación a un costado del conjunto religioso que perteneció a la orden de los Carmelitas Descalzos, sin embargo su nombre oficial y poco pronunciado es el de plazuela de Leona Vicario. En contadas ocasiones la plazuela del Carmen Alto ha demostrado ser un espacio público imprescindible para la población oaxaqueña. Quizá la fascinación que despierta esta plazuela, entre los arquitectos, críticos de la arquitectura y de la sociedad en general, radica en las reflexiones y debates sobre la verdadera utilidad que esconde; utilidad que cambia en el tiempo y se vuelve ambigua, por eso siempre la hemos visto a través de los años como un escenario cambiante, poco convincente. Desde su proyección las plazas y plazuelas se distinguen en importancia por sus dimensiones y sobre todo por sus diseños orientados a generar

14

centros activos de convivencia; regeneradores de la vida urbana. Los espacios públicos deben ser vistos como agregados inherentes a la cultura de los individuos que requieren vivir en comunidad. La plaza tradicional tenía un carácter social bien definido, es decir, estaba sometida a un paraje natural, a la influencia espacial de un edificio o identificada con algún uso específico de la población. Actualmente por su diseño arquitectónico el propósito primordial de la plazuela del Carmen Alto se desvanece: no es un sitio ideal para el esparcimiento… pero sí, una liga natural de comunicación peatonal, que funciona conectando a la calle García Vigil (al poniente) con el andador Macedonio Alcalá (al oriente) y viceversa. Para completar su peculiar configuración: Al norte colinda, en una gran porción, con la barda atrial de la iglesia del Carmen Alto, más adelante continua el mismo muro (el mismo plano de mampostería) pero ahora convertido en la fachada de un colegio infantil, que

termina donde entronca con el andador Macedonio Alcalá. Al sur colinda con la fachada norte del Instituto de Artes Gráficas y con una serie de fachadas pertenecientes a comercios y domicilios particulares. Uno de los registro más antiguos de este espacio hace referencia a la existencia de “la caja de agua” que se encuentra en la esquina noroeste del conjunto religioso:”En la esquina que forma, hacia el poniente, el atrio de la Iglesia del Carmen Alto, se encuentra la caja principal que reparte el agua para las fuentes de la ciudad, y precisamente allí comienzan, dirigiéndose al Norte, las tres calles de J. S. Pascuas, en memoria y honor de aquel inolvidable filántropo a quien debe Oaxaca el agua potable que disfruta. ”1 También está la evidencia de un grabado- con fecha aproximada de 1884-1889- incluido en el libro México a través de los siglos, donde se aprecia en perspectiva el lado sur del ex -Convento del Carmen Alto: en la esquina noroeste del ex-convento se puede ver la caja de agua, la bar-


“Este mercado se desplantaba precisamente en el mismo espacio que abarca actualmente la plazuela del Carmen Alto. “

Vista parcial de las escalinatas del anfiteatro

Vista de la Caja de Agua desde la Calle García Vigil

da atrial y al frente como un terreno baldío, el espacio que ocupa hoy la plazuela. En la ciudad de Oaxaca de la segunda mitad del siglo XIX podemos encontrar numerosos monumentos escultóricos levantados en honor a los héroes de la Independencia de México. El monumento al cura Hidalgo se encontraba en la calle de La Libertad, hoy García Vigil, este dato se puede corroborar en una imagen fotográfica de la colección Ramírez Velásquez. En la misma fotografía se alcanza a distinguir una mínima parte de la estructura metálica del antiguo mercado Sánchez Pascuas. Este mercado se desplantaba precisamente en el mismo espacio que abarca actualmente la plazuela del Carmen Alto. “En esa misma época para descongestionar al mercado central se construyeron otros mercados en los diferentes costados de la ciudad, al E. el mercado “Democracia”, en el atrio del Templo de la Merced; al N. el mercado “Sánchez Pascuas”, frente al atrio del Templo del Carmen Alto y posteriormente al W., en la Raya

del Marquesado se estableció el mercado “Cuauhtémoc”.2 “El mercado ‘Sánchez Pascuas’, edificado también últimamente a toda costa y con buenas disposiciones artísticas, a pesar de la desigualdad del terreno, se encuentra en la antigua Plazuela del Carmen que hoy se llama de Leona Vicario. Este nuevo centro de comercio que abastece la parte alta de la ciudad, fue fundado por los años de 1870 en la antigua ‘Plazuela de la Sangre de Cristo’ y debió hacer una larga peregrinación trasladándose de allí a la Plazuela del Rosario, después al costado izquierdo del atrio de Santo Domingo, más tarde a la Plazuela de Sta. Rosa, y por último a la de Leona Vicario, impelido por el torrente civilizador que viene convirtiendo las viejas plazuelas en modernos jardines…. Hay una curiosa tradición referente a la antigua Plazuela del Carmen donde se hallaba este último mercado. A principios del siglo XIX, cuando estaban sintiéndose repetidos temblores, tenía su habitación frente a la Plazuela el cura de Yólox, Don José Arce, quien sería por una predisposición cerebral, anunciaba los movi-

15


“Toda intervención arquitectónica coherente se basa en un estudio histórico-estructural del sitio y del inmueble”

Vista de las jardineras desde el andador Macedonio Alcalá

mientos algunas horas antes de que otros lo sintiesen, y así por algún tiempo fue un oráculo, o un aparato sísmico viviente para la población que con frecuencia le consultaba, y algunas familias colocaron sus dormitorios provisionales en el centro de la plazuela. El mismo señor Arce aseguraba que poco antes de cada terremoto sentía una inexplicable agitación nerviosa.”3 Es así, con referencias históricas que se obtiene una transparencia de conceptos y sucesos que ayudan a esclarecer el metabolismo incesante de los espacios públicos. En un principio la proyección de plazuela se debió quizá a la idea de una antesala al conjunto religioso. Tiempo después por necesidades del crecimiento de la ciudad, hacia la parte norte, pasó a ser un importante centro de comercio: fuente de abastecimiento de alimentos y mercancías. En algunas fotografías- de principios del siglo XX- aparece el antiguo mercado Sánchez Pascuas, de este se puede apreciar una estructura metálica a dos aguas, sostenida por ma-

16

cizos de piedra, además de espacios semifijos para la venta de productos. De acuerdo a varios testimonios se dice que sobre la calle de Macedonio Alcalá se ubicaban unas escaleras, que por el desnivel natural del terreno alcanzaban una altura peligrosa. No hay duda que ocurrieron varios accidentes, incluso mortales. Cuando ocurrió la reubicación del mercado Sánchez Pascuas se desmanteló por completo la estructura metálica que servía como techumbre, se cambió el tipo de piso, se proyectaron jardineras y escalones. La cantera y la piedra fueron los materiales predominantes para la nueva plazoleta. Sin embargo persistió una parte de su anterior carácter comercial, ya que vendedores de la etnia Triqui seguían utilizando el espacio para ofrecer sus productos regionales, de esta forma en 1998 se plantearon otros proyectos donde se contemplaba la necesidad de trasladarlos a otros espacios para una venta formal. Los proyectos de reubicación de los vendedores Triquis no prospe-

raron, es entonces cuando por intervención del Maestro Francisco Toledo y el Maestro Rodolfo Morales que se invita al Arq. Ricardo Legorreta para la elaboración del proyecto de mejoramiento de imagen urbana de la plazuela del Carmen Alto. El resultado es la imagen actual de dicho sitio. Esta intervención formó parte de varios proyectos de peatonalización en la ciudad, así como recuperación de espacios y diseño de mobiliario urbano. Todas estas acciones eran un gesto de atención a la conservación del patrimonio edificado y a la calidad de vida de los ciudadanos. Toda intervención arquitectónica coherente se basa en un estudio histórico-estructural del sitio y del inmueble: en las técnicas constructivas, materiales y tipología local, para que el objeto en cuestión sea congruente con la cultura a la que esta inscrito, lo cual en el mejor de los casos conduce a un resultado satisfactorio. El último equipo responsable del diseño arquitectónico de la plazue-


Vista del anfiteatro y continuación de la barda atrial

“La cantera no se desgasta dignamente, por la acción del tiempo, como en el caso de otras plazas o edificios históricos.”

la del Carmen Alto da la impresión que intentó sintetizar al máximo los conceptos de lo colonial, lo oaxaqueño y lo contemporáneo. El resultado es un diseño esquemático apresurado y no exhaustivo: superficial. De acuerdo a diversos testimonios, el Arq. Ricardo Legorreta presentó de manera no formal el proyecto, y fue La Dirección General del Centro Histórico, de la Ciudad de Oaxaca, a cargo del Arq. Roberto Aranda Castillo la encargada de dibujar los planos y poner en marcha el proyecto. Uno de los elementos espaciales que no se logró es el del anfiteatro, la antropometría se desborda en una escala exagerada, los escalones-gradas resultan ser incómodos para usarlos. Cuando llega la temporada de calor la plazuela queda convertida en un verdadero desierto. El criterio de diseño de jardinería no fue el adecuado, carece de un lineamiento riguroso en cuanto al género, el aprovechamiento y la disposición de la vegetación. Las jardi-

neras no funcionan como elementos visuales y conducentes, lo contrario: son más unos obstáculos para la vista y circulación de los transeúntes. Aún con estos inconvenientes existen escasos aciertos que vale la pena mencionar, por ejemplo: la preservación de la caja de agua dado su valor histórico, la volumetría caprichosa presente en los elementos contemporáneos, algunas partes de las jardineras que por su altura funcionan como bancas. En el proyecto original del Arq. Ricardo Legorreta es conveniente resaltar la propuesta de contemplar una entrada secundaria al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca: justo donde ahora existe la sala de arquitectura. Dicho acceso sería un segundo acceso que conectaría de manera directa a la plazuela con el segundo patio del IAGO. Definitivamente, la subsistencia del diseño arquitectónico de la plazuela del Carmen Alto se pone a prueba todos los días. Por ejemplo: el recubrimiento de cantera a pesar de ser nuevo se encuentran en malas

condiciones (algunas piezas de este noble material están rotas o a punto de romperse). La cantera parece no desgastarse dignamente, por la acción del tiempo, como en el caso de otras plazas o edificios históricos. En cuanto a los habitantes, ellos tratan de mantener viva a la plazuela por medio de los más diversos eventos; permitiendo con estas iniciativas promover la vida colectiva en la ciudad de Oaxaca. Esta reflexión nace como una respuesta a un taller piloto de imagen urbana organizado por el Arq. Enrique Lastra en colaboración con algunos alumnos de la facultad de arquitectura 5 de mayo. 1, 3 Portillo, Andrés Oaxaca en el centenario de la independencia nacional, Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca 2 Graue, Eduardo Estudio Coordinador de Oaxaca (ECO) Favole, Paolo La Plaza en la arquitectura contemporánea

17


Lugar

imantado

texto: Juan Carlos Ilescas fotos: Jorge Luis Santiago


El ojo nada más abrirse, ve todas las estrellas del hemisferio. La mente en un instante salta de oriente a occidente. Leonardo da Vinci, CÓDICE ATLÁNTICO.


L

a práctica inexistencia de espacios armónicos en el dominio público de la ciudad de Oaxaca es una realidad. Sólo basta observar la improvisación superflua de algunas calles o áreas verdes que se convierten en auditorios al aire libre. Sin embargo… Para los que tienen el hábito o la necesidad de frecuentar las plazas y los parques públicos de la ciudad de Oaxaca, cualquier alusión de “la banca-jardinera” del atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán sugiere el reconocimiento inmediato de un diseño de suprema simplicidad, al que se puede calificar de extraordinario por su versatilidad en función al descanso y su carácter de efectos sociófugos / sociópetos, que increíblemente no deja de atraer a la miríada de paseantes ávidos de suspender los pasos por un momento de tranquilidad. Caminando de sur a norte sobre la calle Macedonio Alcalá (andador turístico), a la altura de la esquina formada por la calle de Gurrión y el mismo andador, se puede ubicar un magnífico punto de observación desde el que fácilmente se consigue apreciar el vasto conglomerado de ámbitos diversos (naturales y arquitectónicos), que rodean y al mismo tiempo inflan de actividad sensorial al distante “pabellón” informe que se levanta, según el canon preciso de la geometría dominante, en la zona limítrofe del atrio del templo. Para describirlo de manera global, se vuelve factible configurar la idea de un marco de referencia más amplio, por ejemplo: ayudaría a establecer en el tiempo la analogía con la figura medieval de un “microcosmos”: de este modo “la banca- jardinera” quedaría constituida como la microarquitectura y el conjunto conventual la macro-arquitectura. Este ejercicio reflexivo sirve para comprobar cierta correspondencia de grafismos espaciales y la mecánica de rescatar un mundo plagado de semejanzas. Pietro Cerone, en pleno siglo XVI, escribió al respecto desde el campo de la música: “no sólo en el cielo sino en todas las cosas se requiere la proporción, la cual no hallándose es indicio cierto de que aquella cosa que es desproporcionada cae bajo la ira de Dios”. Ahora bien,

20

en siglos posteriores al Renacimiento, continúa el cultivo y transmutación de valores sobre dicho arquetipo… ya que éste aparece plasmado en un grabado que representa el habitáculo idealizado por el abate Laugier en su Essai sur l´architecture (1753). El parentesco morfológico- sobre todo por la sobriedad de sus elementos- entre la arquitectura primitiva propuesta por el abate jesuita en el siglo XVIII y “la banca-jardinera” diseñada expresamente para el conjunto conventual en Oaxaca, del arquitecto de origen español José Luis Benlliure, resulta impresionante. Kenneth Frampton dice lo siguiente, del modelo arquitectónico universal de Laugier, en su libro Historia de la arquitectura moderna: “…la primordial ‘cabaña primitiva’ consiste en cuatro troncos de árbol que soportan un rústico tejado inclinado.” También, es conveniente evocar estas otras palabras de Frank Lloyd Wright cuando se refería a su arquitectura orgánica, y que parecieran describir fielmente de la metafísica que trata este lugar imantado: “una arquitectura que se desarrolla desde el interior hacia el exterior, en armonía con las condiciones de su ser… Lo que me interesa es la relación entre individuo, espacio arquitectónico y naturaleza.”

De acuerdo a las características de un lugar con especial identidad, se trata de un hito urbano que tiene que ser observado detenidamente… de planta alargada, perfectamente confinado por una cortina invisible, que pende de la proyección de la línea costera, generada en base a la extensión horizontal del follaje, que nace de los nueve árboles de framboyán; salidos de la jardinera contenida por los varios sillares de cantera, que dan forman al cajón y a los asientos del mueble mixto, o sea, el núcleo del microcosmos. Es decir, no sólo hablamos de un mueble “exitoso” que se quiere cómodo y agradable sino de una obra arquitectónica compleja; hacedora de otras complejidades, de símbolos, tramas y realidades. Son todos los lados, pero es el lado de la “banca- jardinera” que mira al atrio una superficie altamente reflejante, prolífica de imágenes, tanto como de un fenómeno fractal donde los espejos se copian uno al otro hasta el infinito. Así, una vez que el usuario se ha sentado, puede dar cuenta de la revelación más clara de la poética del espacio circundante o de la combinatoria armoniosa de lo arquitectónico con lo natural; de lo perdurable con lo efímero; de lo antiguo con lo nuevo; de lo individual con lo colectivo.


Levantamiento y dibujos: AsĂ­s Aguilar MartĂ­nez

21


Literatura Blanco, la danza de los signos Texto: Javier Aranda Luna

E

n 1967 fue publicado Blanco, uno de los poemas más ambiciosos y complejos del siglo XX. Primero por su estructura: 14 poemas sueltos, cuya lectura también puede hacerse de un tirón, como un extenso poema, o diseccionarlo, como hacemos con el cuerpo deseado, en partes: en tres, en nueve o como un racimo de versos que saltan aquí y allá.

Pero Blanco también es un poema ambicioso y complejo por los temas que aborda: el amor y el erotismo como formas de conocimiento y las posibilidades mismas del lenguaje poético.

Debe haber sido un gran reto editorial para Joaquín Mortiz publicar aquel poema escrito por Octavio Paz en Delhi entre el 23 de julio y el 25 de septiembre de 1966. Fue impreso en una sola página de 522 centímetros, como un gran acordeón con tres tipos de letra. Si la poesía, como la música, es un arte temporal, Blanco nos llamaba la atención sobre las posibilidades del poema como un arte para abarcar el espacio.


Blanco es una arquitectura verbal que se despliega ante los ojos. Las palabras, los signos negros sobre la página blanca, transcurren, literalmente, ante nosotros. Podemos verlas y oírlas. Sentir su resonancia y mirar los colores que alcanzan. Danza de signos sonoros y visuales. Imágenes y formas verbales. Rumor de sílabas, metáfora de la sangre. Palabras que incendian la carne y la imaginación. Palabras vivas como el cuerpo atravesado por el deseo.


Título: Homenaje a Octavio Paz Medidas: 33cms. x 33cms. Autor: Iván Magallón


El cuerpo del deseo es, en este poema, un rĂ­o que nos arrastra. Un rĂ­o de fuego, del fuego primordial que palpita en nosotros. Presencia que arde y nos consume. Espejo de fuego que nos muestra con una danza de signos nuestro verdadero rostro.


El erotismo en Blanco es minucioso, es “el cuerpo de una leona en el circo de las llamas” y, a la vez, un “ánima entre las sensaciones”. Blanco anticipa la reflexión que casi 30 años después hiciera Octavio Paz en La llama doble, ese estupendo ensayo sobre el amor y el erotismo.


Blanco, como quería Valéry del poema, es “el desarrollo de una exclamación”. También es muestra de que la palabra de los grandes poetas, fugitiva como lo es al decirse, permanece.

Facdearq número 7: revista de alumnos y ex-alumnos de la facultad de arquitectura “5 de mayo” de la UABJO. Texto publicado por el periódico La Jornada, en la sección La Jornada de en medio, el día jueves 17 de enero de 2008, página 5ª.


Fotos: Jorge Luis Santiago

Nuestros muertos están vivos como siempre Por Enrique Lastra de Wit A José Luis Benlliure Galán (1928-1994)

22


V

i a José Luis por primera vez en el año de 1961. Estaba sobre el andamio de una obra arquitectónica en construcción, sobre la Avenida de los Insurgentes. Trabajaba, lo supe después, en el bajorelieve del acceso del edificio Aristos, que se convirtió para mí en un referente arquitectónico de por vida; José Luis en mi prototipo del arquitecto que en algún sentido continúa siendo. Para el joven adolescente que yo era esta experiencia vislumbrada se convirtió en un elemento de los que van definiendo una vocación. Lo conocí cuando fue maestro mío de historia de la arquitectura en románico y gótico –¡qué lujo de maestro!–, y fue también “mi corrector” en taller de proyectos. Lo seguí tratando en el seminario de Historia, fundado por don Juan de la Encina, siguiendo una tradición iniciada en el Madrid anterior a la guerra civil y que se continuó en México como una de las tantas riquezas que el exilio español

nos regaló, consecuencia de una brillante política exterior de México que nos llenó de orgullo, a diferencia de la vergüenza de estos aciagos tiempos que corren. En 1968 aprendí, con trabajos, a hablarle “de tú”, herencia absoluta de ese año definitorio. En 1973 me invitó, junto con otros noveles profesores en el área de historia, a participar en un proyecto de mejoramiento de espacios abiertos de la ciudad de Oaxaca, contratado por el arquitecto Vicente Medel, responsable del área de arquitectura de la entonces Secretaría de Patrimonio Nacional. El programa comprendía el atrio de La Merced, el Jardín A. Labastida, la Plazoleta del Carmen Alto, el Zócalo y el atrio de Santo Domingo de Guzmán. Al año siguiente se le encargó la intervención de Santa Catalina como parador turístico, administrado por Nacional Hotelera, empresa paraestatal. Fue diversa la suerte que co-

rrieron los diferentes proyectos: La Merced, el Jardín A. Labastida y La Plazoleta del Carmen Alto fueron abandonados por falta de fondos; el Zócalo fue dado a una constructora que lo realizó tomando del proyecto sólo el esquema que perdió en su ejecución toda la riqueza del detalle arquitectónico que el proyecto proponía. Lo mismo sucedió con el parador turístico de Santa Catalina: se tomó del proyecto solamente el funcionamiento general, desechando el trabajo de desarrollo constructivo. Esto se debió a la torpeza de quien dirigía la Secretaría de Patrimonio Nacional, que estaba a cargo de la realización de obra; triste personaje que aún hoy presume de la autoría de las obras de entonces. Solamente el atrio de Santo Domingo fue desarrollado parcialmente de acuerdo al proyecto. En el año 1998, como parte del Proyecto de Restauración de Santo Domingo, pudimos complementar el proyecto de

23


esquineros, cazaban con una modula1973. También retomamos los princición de varas castellanas, este hallazpios compositivos del atrio para togo quiso dejarlo plasmado en el prodas las escalinatas y espacios abiertos yecto, incorporando en el despiece de como un homenaje al mentor y amilos pavimentos una go muerto. retícula cada dos Cuando inicia“Recuerdo la alegría de varas. mos el proyecto del El atrio se define atrio, hacía tiempo José Luis cuando descomo una gran plaque se había perdi- cubrió, después de días taforma a nivel que do la barda que lo se diferencia de las cercaba, así como de trabajo, que todos calles que la contielas rejas que man- los detalles del contorno por la pendiendó poner el obispo del atrio, puertas, venta- nen te de éstas. Gillow a principios El proyecto rede siglo XX al re- nas, esquineros, cazacuperar esta área ban con una modulación memora que el atrio del convento de los fuera originalmente militares. El atrio de varas castellanas.” un espacio confiera una gran plannado y lo hace de cha de loseta de barro que seguía la dos maneras diferentes: hacia el sur, proyectando la plataforma del atrio pendiente de la que hoy es la calle en un nivel superior al de la calle que Macedonio Alcalá. la remata, tomando el desnivel con el Recuerdo la alegría de José Luis juego de jardineras, escalinatas; hacia cuando descubrió, después de días el poniente, por el largo arriate transde trabajo, que todos los detalles del formado en banca en el interior del contorno del atrio, puertas, ventanas, Fotos: Jorge Luis Santiago

espacio. No obstante la parcial delimitación de atrio, éste se abre hacia la ciudad, convirtiéndose en el espacio público por excelencia. Si midiésemos la calidad de un proyecto por la apropiación que de éste hace la gente, el atrio de Santo Domingo sería sin duda el espacio más importante de la ciudad, sólo un paso atrás del Zócalo. En 1973 fui, escucha privilegiado de José Luis. Por las tardes me contaba parte de su historia: su salida de Madrid ante la inminente toma de los fascistas, su estancia en Barcelona, las noches de los reflectores buscando a los bombarderos alemanes ante la indiferencia neutralmente cómplice de la sociedad de las naciones. La mañana grabada para siempre en su memoria con las sirenas previendo un bombardeo donde el niño asomado en el balcón vio cómo entraba a refugiarse al edificio de enfrente mucha gente que transitaba por la calle, una pareja corriendo hacia la


año José Luis tenía necesidad de hapuerta antes de que el niño que era blar, también de proyectar. Mientras se protegiera debajo de la mesa. Desme platicaba, sobre el albanene de su pués el resplandor, el estruendo, el restirador se iba configurando el protemblor, el hollín negro y espeso que yecto del atrio de Santo Domingo. llenó su habitación. Al asomarse nueEl albanene de vamente sólo esJosé Luis, después combros del edificio del dibujo de los de donde ya nadie “Ese año José Luis tenía contornos, calles, salió. Después, el necesidad de hablar, colindancias, vaexilio por la frontera nos, jambas de francesa, su deten- también de proyectar. puertas, ventanas, ción de meses en un Mientras me platicaba, ejes, curvas de nicampo de concenvel, trazadas primetración. Nunca vol- sobre el albanene de ro con lápiz Mirado vió a hablar francés su restirador se iba después con como rechazo a esa configurando el proyecto no.2, cruel experiencia; plumillas remojadespués el barco y del atrio de Santo das en tinta china el campeonato de Domingo.” O’Higgius, iba acuajedrez, después mulando además de toda la informaVeracruz y México, ción definitoria del proyecto, las texsu segunda patria, la luz diáfana. turas de los diversos materiales, tanto En 1973 José Luis me fue contando en corte como en proyección y somjirones largos de su vida, conversaciobras en muros en corte y escalinatas. nes que terminaban al incorporarse el Así como pequeños croquis en persresto de los compañeros al taller. Ese

pectiva de los detalles arquitectónicos en los márgenes del dibujo. Con los días la pátina del grafito hacía casi indistinguible el dibujo aderezado con ceniza de sus cigarros Del Prado que cada tanto caía al dibujo. ¡Que placer al final, al ayudarlo a lavar el plano con gasolina blanca y ver emerger el dibujo con relieve provocado por las sombras y texturas! ¡Que placer ver a la gente disfrutando de la sombra de los framboyanes en la banca del atrio en este domingo de difuntos por la tarde. Me gusta imaginarlo aquí, sentado él también en su banca, la banca de todos, su saco de tweed, el pañuelo de seda como flor en la bolsa superior, sus zapatos mocasines, sus cejas hirsutas, sus ojos expresivos, su sonrisa acompañada del cigarro, la ceniza a punto de caer, su total bonhomía. Enrique Lastra de Wit Oaxaca, Oaxaca, 2 de noviembre de 2008


Universidad

La Escuela de Arquitectura, su fundaci贸n Texto: Arq. Dora Cecilia Aceves

26


“Desde sus inicios en la carrera, los jóvenes habían disfrutado de bellos espacios que seguramente los inspiraron en sus primeros proyectos.”

Afuera de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo. Sentado sobre el automóvi: Mateo García Pujol. Parados de izquierda a derecha: Aurora de la Huerta, Manolo Ortega Gómez, Dora Cecilia Aceves, Marisela García C. y Splinker Foto: Cortesía de la Arq. Dora Cecilia Aceves

E

l proyecto para tener una escuela de arquitectura en Oaxaca nace a la par que el Instituto de Ciencias y Artes del Estado se convierte en universidad en el año 1955. Fue a sugerencia del arquitecto Francisco Calderón Flores ante el doctor Federico Ortiz Armengol, primer rector de la universidad, a quien plantea la necesidad de que ésta naciera. Había para entonces dos jóvenes inquietos: José Márquez Pérez y José Francisco Santibáñez Ramos, quienes deseaban que la idea de Calderón Flores se convirtiera en realidad; ya que este joven arquitecto sentía la necesidad de que la ciudad siguiera conservando su imagen y que hubiera profesionistas en esta rama. 1955 fue un año difícil, pues vino el cambio de Instituto a Universidad y las autoridades tuvieron gran trabajo, lo mismo que en 1956. Los dos jóvenes antes nombrados entraron a estudiar leyes mientras la idea de su sueño de ser arquitec-

tos maduraba. Fue en 1957 cuando las autoridades universitarias y el arquitecto Calderón Flores tuvieron los primeros acercamientos con otros profesionistas de esa carrera, uno de ellos trabajaba en el gobierno: el arquitecto Octavio flores Aguillón. También trabajaban en Oaxaca, el ingeniero arquitecto egresado del politécnico, Rafael Morales y Guerrero y el entonces pasante de arquitectura Enrique de Esesarte. Fue con ellos cuatro como se inició el primer año de la carrera de arquitectura de la UABJO, con tres alumnos, los dos antes nombrados que animados empezaban a realizarse, y Abelardo Soriano Jiménez. Más tarde otro joven que era médico deseaba incursionar en esta área tan noble y bella: el joven José Galicia Gatica. Las clases en la UABJO iniciaban en febrero, pero no fue hasta el 15 de mayo de 1958 cuando empezaron en un aula de la planta alta del primer patio del hoy edificio cen-

tral de la UABJO, al centro del ala oriente, donde a las 19 horas reciben los cuatro jóvenes la clase de matemáticas, impartida por el licenciado Miguel Jiménez Garay. A los tres días les fue asignada otra aula frente a la anterior, pero ya con algo de equipo: restiradores. Los materiales con los que iniciaron fueron los tradicionales usados en dibujo, materia que impartía el pintor Alfredo Canseco Feraud, quien les dio bases muy sólidas. No tenían regla T, ni escalímetro, regla de cálculo, ni graphos, tal vez sólo algo de cartulinas tradicionales. Nos cuenta el arquitecto José Márquez Pérez el peregrinar que pasaron teniendo que solicitar la ayuda del licenciado Rafael Márquez Toro (su padre) quien radicaba en México y les envió el material necesario y las herramientas para iniciar sus clases. El tema de su primera repentina: una caseta fiscal. En 1959 fue necesario cambiarse de lugar. Se les dio un gran salón en la escuela de

27


“La escuela de arquitectura ha dado a la sociedad muchas generaciones de arquitectos que enorgullecen a Oaxaca”

3 de mayo de 1965. Comida de la santa cruz: maestros, alumnos e invitados Foto: Cortesía de la Arq. Dora Cecilia Aceves

Bellas Artes en la segunda planta del lado poniente, junto a la majestuosa escalera. Desde sus inicios en la carrera, los jóvenes habían disfrutado de bellos espacios que seguramente los inspiraron en sus primeros proyectos. Primero el edificio central, donde dos grandes hombres: Benito Juárez García “Benemérito de América” y el ilustre soldado de la patria, Porfirio Díaz Mori, habían recorrido estos espacios. Después en Bellas Artes, antiguo ex convento de capuchinas (de arriba) conocido así porque lo ocuparon las hijas de los caciques españoles. Este bello edificio con un gran patio y hermosas arquerías, una gran fuente, donde la cantera le da diferentes tonalidades en tiempo de lluvias y de secas, con una escalera de grandes dimensiones y con la historia que guarda en sus rincones, ya que en un tiempo fue cuartel, fue construido en 1744. Entonces lucía en todo su esplendor, anexo al templo de San José. En 1959 ya eran más los alumnos pues ingresaron Juan Zavala, Benjamín Hernández Valverde, Ernesto Cervantes Bravo, Sergio Ruiz Mendieta, Ignacio Silva Leyva y otro más cuyo nombre no recuerdo. A impartir las clases se unieron el arqui-

28

tecto Mario Ocampo y el ingeniero Rafael Morales y Guerrero. En 1960 era insuficiente el salón único en el ex convento. En 1961 la escuela se traslada a su actual residencia en la casona de 5 de mayo esquina con avenida Independencia, en la planta baja de la casa “Magro”, conocida así porque fue esta familia la fundadora y la que habitó el inmueble desde sus orígenes. Ahí ya cuentan con otros maestros, traídos especialmente de Ciudad de México, jóvenes recién egresados de la carrera de arquitectura, los arquitectos Martín Ruiz Camino y Hassan Sain Chamud. También se agregó a ellos el arquitecto Camarillo, quien debido a una enfermedad tuvo que alejarse y luego volver varios años después. También llegó el arquitecto Rafael Ballesteros Vizcarra, entre otros. Fueron muy importantes todos, pero para los inicios de la carrera los tres arquitectos fundamentales fueron el arquitecto Octavio Flores Aguillón, artista que les mostró el camino; el arquitecto Calderón Flores, quien los llevó a una formación humanística integral, con quien aprendieron lo técnico, lo psicológico, lo sociológico y una visión desde varios aspectos y fue el primer director de la escuela

quien con su carácter tranquilo y apacible los condujo por un recto camino. De Esesarte les impartió composición, materia básica, durante cuatro o cinco horas diarias. Con él aprendieron a proyectar, fue muy sólida su formación y de aquellos tres jóvenes se encuentra en plena actividad José Márquez Pérez en la ciudad de Oaxaca y Abelardo Soriano en Ciudad de México. Francisco José, chico ché, ya no está con nosotros. De él son memorables sus caricaturas y sus porras en los juegos de futbol, imposibles de mencionar aquí. De la segunda generación varios estudiantes cambiaron de profesión y algunos aunque se dedican a la arquitectura no terminaron la carrera y otros, como Benjamín, ya no están con nosotros. Para estas fechas ya habían ingresado varios jóvenes y varias señoritas. Éstas últimas decidieron cambiar de profesión y estudiar la carrera de abogado. 1962 fue la generación en que me tocó entrar con varios jóvenes que venían conmigo desde la preparatoria. Éramos tan pocos los alumnos que parecíamos una familia, nos conocíamos todos pero fue muy duro salir adelante pues no contábamos con la información suficiente ni


Patio de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo Foto: Manuel Velรกsquez Figueroa


Fachada de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo Foto: Manuel Velásquez Figueroa

los materiales para realizar nuestras tareas. Los conocidos eran escasos. Cuando para la clase de composición teníamos que presentar maquetas la naturaleza nos proporcionaba algunos de los materiales: ramas, varitas, flores, hojas, madera balsa y palillos. De cartulinas y plastilina hacíamos los muebles. Los materiales los dibujábamos, el papel usado en las repentinas era el mantequilla. Pronto vino en nuestra ayuda el señor Abascal, el Atómico, quien cerca de la escuela puso la papelería “La Atómica”. Él nos traía algunas cosas que necesitábamos. Recuerdo que mis padres cuando iban a México o a Guadalajara me traían juegos de plumas. Era tan poca la población estudiantil que recuerdo una pluma fuente sheaffer. Una vez se me olvidó y la dejé sobre un restirador. Al otro día la pluma estaba en su lugar, nadie la había tomado. Nos ayudábamos, prestándonos unos a otros los materiales, contábamos cada uno con un locker para guardar los útiles. En la planta alta de la casona desde 1950 estaba ubicada la biblioteca general del estado. La casa había

30

sido adquirida, remodelada y adaptada para este uso por el gobernador Eduardo Vasconcelos. El director era el historiador don Jorge Fernando Iturribarría con quien colaboraba el maestro Bonequi, un experto en botánica, catedrático en la preparatoria. En el segundo patio, en la planta baja estaba la biblioteca infantil y a cualquiera de los dos lugares íbamos a estudiar. Las repentinas duraban todo el día. El tema se nos entregaba un día antes, a las 6 de la tarde, y era imposible a esa hora obtener alguna información, así que acudíamos a hacer bocetos de nuestro proyecto y a tratar de obtener algunos datos. Al otro día entrábamos a las ocho de la mañana y a más tardar se entregaba el trabajo a las ocho de la noche. Tres de los salones se ocupaban como talleres y los otros para recibir las clases teóricas. El respeto a los maestros era muy importante, como sus enseñanzas. Recuerdo con afecto al ingeniero Pedro Zárate Loyo, quien también fuera director de la escuela; a Manlio Aragón Calvo, y a Gilberto Espinosa, Jokin de Ordorika, Armando Villegas, Jorge

Hannel, Armando Nicolau q.e.p.d., así como a todos los mencionados al inicio. Para ellos un sentimiento especial, así como un grato recuerdo a los compañeros que ya no están con nosotros: Rubén Jiménez Bolaños, Jaime Casas Martínez, Guillermo Quijas Corzo, José García Jasso y muchos más que se escapan a la memoria. En 1973 se fundó Ciudad Universitaria y aun con un espacio grande para ubicar la escuela de arquitectura, esta se traslada de 5 de mayo al nuevo predio. En 1975 la UABJO sufre una fractura y se funda la URSE, donde también existe una escuela de arquitectura. En 1982-1983, arquitectura de la UABJO se divide y regresan algunos de los estudiantes a la escuela de 5 de mayo. Otros permanecieron en C.U. hasta nuestros días. A partir del año 1987, arquitectura 5 de mayo fue elevada a rango de facultad. La escuela de arquitectura ha dado a la sociedad muchas generaciones de arquitectos que enorgullecen a Oaxaca. En ocasión del cincuenta aniversario de su fundación, este pasado mayo de 2008, va un homenaje a sus fundadores.


El Rector Texto: JMM.

R

esulta Increíble que una facultad tan pequeña, cuyo promedio de alumnos ronda por los quinientos, tenga a uno de sus catedráticos conduciendo los miles de destinos que moldean sin cesar la obra más valiosa de los oaxaqueños, La Máxima Casa de Estudios del Estado. Su origen El M. Arq. Rafael Torres Valdéz, actual Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca se declara orgullosamente “vallisto”; con justa razón, pues pertenece a una de las familias, más notables de la ciudad de Oaxaca, relacionada con la política, el comercio y la cultura. Por ejemplo, en el ramo del comercio, basta mencionar que durante décadas, sus parientes se han ocupado de la vieja industria del aceite para lámparas, y que dos de ellos forman parte del grupo de personajes ilustres inscritos en la historia del Estado: Rodolfo Brena Torres, ex-gobernador del Estado (1962-1968) y Mario Brena Torres, autor de la letra de nuestro himno universitario. El puesto de Rector que ocupa en estos momentos el M. Arq. Rafael Torres Váldez representa la culminación de una completa y por demás intensa trayectoria universitaria, que inició cuando estudiante de Preparatoria, desde ese momento comenzó gradualmente su asenso: obtuvo la licenciatura de Arquitectura, fue Catedrático, Coordinador, Director, Consejero Universitario y recientemente Secretario Técnico. En definitiva, los retos le fueron llegando en su justo momento. En este proceso adquirió suficiente experiencia en diversos puestos administrativos, y culminó con la mayor de las responsabilidades para un universitario: ser Rector.

Fotografías donde aparece al Rector. De izquierda a derecha: la revista de arquitectura Punto y Raya núm. 6 y La Gaceta universitaria de la UABJO, núm. 28 Foto: Archivo Facdearq

De su entusiasmo por la arquitectura Quien ha tenido como catedrático al M. Arq. Rafael en la facultad de arquitectura “5 de Mayo” asegura un gran recuerdo de él. Es un académico que demuestra simpatía por la juventud. A mediados del año pasado fue electo Rector de la UABJO, sin embargo decidió no abandonar sus clases; actividad que ha ejercido por casi 30 años. Igual de valiosa es su pasión por los pueblos: el respeto por el pasado, las tradiciones y la arquitectura vernácula. El arquitecto Rafael ostenta la maestría en restauración, por lo tanto es inevitable que

su nombre aparezca en las páginas de un sin fin de tesis de alumnos de la facultad que lo han tenido por asesor. Sin duda, son varios los proyectos arquitectónicos de rescate de templos y construcciones históricas en los que ha participado con entusiasmo. Esta empresa de conservación de sitios de interés histórico y cultural la comparte con otros compañeros arquitectos, como el M. Arq. Francisco Covarrubias Salazar, coordinador de investigación y posgrado de la facultad de arquitectura “5 de mayo” y el actual Director de la misma institución el M. Arq. Emiliano Zárate Martínez.

31


Ecología Cosecha de Agua de lluvia

Cisternas de Ferrocemento Texto: José Iván Laloth Mena / Mario López López

F

ondo para la Paz, es una institución de asistencia privada, fundada en 1994 para apoyar a las comunidades desplazadas en Chiapas durante el conflicto armado, desde entonces trabajamos para el desarrollo de comunidades, realizando programas de planeación participativa con las comunidades y financiando proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas que viven en pobreza extrema. Una de las tecnologías mejor aceptadas y con gran impacto es la captación o cosecha de agua de lluvia. Por lo regular, el agua se capta desde los techos de las viviendas u otras estructuras similares. Para el almacenamiento de la misma se utilizan alternativas tecnológicas de bajo costo y de fácil manejo para las familias del medio rural. Las tecnologías comúnmente utilizadas son a base de ferrocemento. Además de acondicionar el techo o azotea para la captación, se requiere instalar un mecanismo de conducción del agua, el cual se realiza a través de canaletas y conductos que la llevan al depósito correspondiente. La cantidad de agua que se logre acumular dependerá de la precipitación pluvial anual de la zona y de la superficie de captación disponible.

32


Esta tecnología es muy útil en zonas secas, donde llueve poco y de forma irregular, lo que garantiza contar con agua en la época seca, durante el invierno o en periodos de sequía prolongada. El agua almacenada contribuye a resolver el grave problema de acceso al agua que enfrentan las familias del medio rural y que limita aspectos relacionados con la salud y la higiene. La carencia de agua afecta también otras actividades: impide la producción de alimentos en el traspatio a lo largo del año. En casi todas las regiones donde Fondo para la Paz, I.A.P. ha intervenido la falta de agua es un problema prioritario. Esta restricción- como se mencionó anteriormente- impide el desarrollo de cualquier iniciativa en el traspatio, ya que se vuelve posible pensar en cultivar más plantas o criar más animales cuando ni siquiera se cuenta con agua suficiente para el consumo humano. Por este motivo, en numerosas comunidades donde Fondo para la Paz, I.A.P. tiene influencia se han promovido el diseño y construcción de cisternas de ferrocemento. Destacados ejemplos de ello se pueden observar en la región de La Mixteca oaxaqueñas, La Costa, Veracruz y San Luis Potosí. Cisternas de Ferrocemento Probablemente la fuente de agua dulce más importante y hasta ahora más desaprovechada es la lluvia. Si somos capaces de captar y almacenar aunque sea una fracción de la precipitación anual se puede contar con una reserva para los meses secos. La cantidad de agua de lluvia por captar es muy variable de una región a otra en nuestro país. En las zonas semiáridas de nuestro país la precipitación pluvial anual oscila entre 300 y 600 mm, y en las zonas de trópico húmedo va de 2,000 a 2,800 mm anuales. No se necesitan grandes obras de infraestructura ni cuantiosas inversiones para captar y almacenar una buena cantidad de agua de lluvia; mediante la construcción de obras sencillas como las cisternas de ferrocemento que funcionan a escala familiar es posible. El sistema de

construcción de estructuras con ferrocemento tiene las siguientes características: n Posee alta resistencia ante los fenómenos naturales (sismos, huracanes y tormentas de granizo). n Utiliza cerca de la quinta parte de los materiales empleados en una construcción de ladrillos o bloques de cemento. n El costo se reduce aproximadamente a la mitad que el de construcciones similares con materiales convencionales. n No necesita mano de obra calificada. La lluvia se considera como agua blanda y puede remplazar perfectamente al agua potable. El agua almacenada proporciona un ahorro considerable en el uso de jabones y detergentes. En particular un sistema de captación de agua pluvial de techos presenta las siguientes ventajas:

n Recurso esencialmente gratuito e independiente de la red de suministro convencional. n Infraestructura sencilla para su captación, almacenamiento y distribución. n Alta calidad físico química del agua de lluvia. n Sistema independiente e ideal para comunidades dispersas y alejadas. n Sistema de autoconstrucción y materiales de fácil acceso en la región, para su captación y almacenamiento. n No se requiere de energía para el funcionamiento del sistema. n El mantenimiento es realizado por personas de la vivienda. n Comodidad y ahorro de tiempo en la recolección del agua. Fondo para la Paz I.A.P. ha financiado la construcción de cisternas de ferrocemento, estas se han construido elevadas y con una capacidad de 10,000 litros, a continuación se describe el proceso.


Proceso de construcción n 1. Nivelación del sitio de construcción.Se utilizara pico, barreta y pala (si así lo amerita). Nivelar el piso y apisonar, tomando en cuenta el diámetro y la altura del depósito: datos que hay que definir previamente, de acuerdo al área de captación y precipitación del lugar. Ver foto: paso 1 n 2. Armado de la electromalla y tela gallinera.- Se forma un cilindro con la malla electrosoldada, cortando 45 cm en la parte superior para formar el cono de la cisterna, posteriormente se cubre la malla electrosoldada con la tela de gallinero. Ver foto: paso 2 n 3. Instalación del cilindro tejido en el lugar definitivo.- Hay que rodar el cilindro hasta el sitio de establecimiento, luego pararlo y calzarlo a 5 cm del suelo; nivelarlo tanto vertical como horizontalmente. n 4. Construir el firme (base del tanque) de 10 cm de espesor, con una mezcla de un bulto de cemento por cuatro de arena y 4 de gravilla o granzón y posteriormente pulirlo. Al momento de colar la mezcla hay que asegurarse de que la estructura metálica quede fija. n 5. Rodear el cilindro con las hojas de triplay por la parte exterior de la estructura y sujetarlo con torzales de tres hilos de alambre recocido. Ver foto: paso 3 n 6. Colocar y sujetar un cople a nivel del firme para que sirva como desagüe cuando se tenga que lavar el tanque, y el otro cople colocarlo a 30 cm del firme, el cual servirá para conectar la válvula (llave). n 7. Iniciar el aplanado de las paredes con una mezcla de un bulto de cemento por 4

botes de arena; procurando un grosor de 4 cm. Ver foto: paso 4 n 8. Una vez que se terminó de aplanar; repellar con arena fina por dentro y por fuera del cilindro. n 9. Realizar un corte rectangular en el círculo superior, a la medida de la tapa de la cisterna. n 10. Cimbrar por dentro del tanque para construir el techo de la cisterna; cuidando que éste adquiera la forma de un domo. n 11. Colocar el círculo superior del tanque y sujetarlo con los dobleces del cilindro. n 12. Colocar la tapa metálica de la cisterna n 13. Realizar el colado con la misma proporción de arena y cemento. Después del fraguado repellar por encima. n 14. Hay que esperar 10 días aproximadamente para el secado; finalmente se instalan las canaletas y podemos iniciar la cosecha de agua de lluvia. Ver foto: paso 5 Fotografías: archivo Fondo para la Paz. José Iván Laloth Mena. ivan.laloth@fondopaz.org Coordinador estatal de Fondo para la Paz. I.A.P. Oax. www.fondopaz.org Mario López López. Técnico de la región Mixteca, Oax. Fuentes: COPRACTA(consultoría, proyectos, asistencia técnica y capacitación) PESA (programa especial para la seguridad alimentaria)


Cosecha de agua de lluvia con tanques de mampostería caso:

San Miguel Piedras, Nochixtlán, Oax. Texto: *Ing. Margarito Ortiz Guzmán / *Ing. Valentín J. Domínguez Morales / *Ing. Manuel D. Aragón Sulik Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Oaxaca. CIIDIR

Figura 1. Vista de San Miguel Piedras, Nochixtlán, Oax. Foto: Archivo CIIDIR


Resumen

Abstract

n el estado de Oaxaca se presenta el problema de abastecimiento de agua para uso humano, donde existen comunidades que muestran altos índices de marginación asociados a la escasez de agua por periodos largos de estiaje, como es el caso del Municipio de San Miguel Piedras en la Mixteca Alta de Oaxaca. En este trabajo, se presenta una alternativa para captar y almacenar agua de lluvia. Se determinó el índice estandarizado de precipitación que define a la zona con condiciones hidrológicas normales, pero por problemas de deforestación y falta de suelos se considera una zona árida. Se construyeron poco más de 200 cisternas con capacidad de 10000 litros cada una. Con este tipo de proyectos se otorga a la comunidad el rol de proveer su abastecimiento hídrico, esta estrategia permite una participación activa y no solamente se queda, por parte de las instituciones, en la transmisión de información técnica. Palabras clave: agua de lluvia, cisternas, almacenamiento.

In the state of Oaxaca presents the problem of water for human use, where communities that show high rates of marginalization associated with the shortage of water for long periods of low, as is the case of the Municipality of San Miguel Piedras in the Mixteca Alta of Oaxaca. In this work, presents an alternative to capture and store rainwater. It was determined the index standardised in haste that defines the area with hydrological conditions normal, but by problems of deforestation and lack of soil is considered an arid zone. It was constructed little more than 200 tanks with capacity of 10000 litres each. With this type of projects is given to the community the role of providing its water supply, this strategy allows active participation and not only is, by the institutions, in the transmission of technical information. Keywords: rainwater, tanks, storage.

E

A

Introducción ctualmente en gran parte del país se presenta el problema de abastecimiento de agua para uso humano, problema que no es ajeno al estado de Oaxaca, donde existen comunidades que muestran altos índices de marginación asociados a la escasez de agua por periodos largos de estiaje, como es el caso del Municipio de San Miguel Piedras en la Mixteca Alta de Oaxaca (figura 1). Generalmente la política de suministrar agua mediante una red de agua potable para las comunidades rurales resulta insostenible (Asthana, 1997). Las zonas rurales y altamente marginadas presentan asentamientos muy dispersos; siendo una red de distribución costosa para proveer a unas cuantas viviendas. Por otra parte, en la mayoría de las comunidades del estado de Oaxaca existe un grave paternalismo gubernamental de liberar a los usuarios del pago por el servicio de agua potable, o éste es simbólico, lo que ocasiona una baja recaudación. Además que la instalación de un sistema de medición, para cobrar lo que se consume, implica un costo inicial excesivo y de

36

operación, que incluso para las grandes ciudades no es eficiente. Se debe reconocer que aún cuando las comunidades cuenten con una red de abastecimiento, la dotación no siempre será permanente. Las fuentes de provisión hídrica pueden fluctuar a lo largo del año y dependen del régimen hidrológico de cada entidad geográfica. Debido a la naturaleza propia de las comunidades rurales se buscan tecnologías que permitan una sustentabilidad del recurso hídrico. El principal reto es aprovechar las precipitaciones existentes que se presentan en los meses de junio a octubre, y evitar que la mayor parte transite a las partes bajas de las cuencas sin ser aprovechadas. Por lo anterior el CIIDIR Unidad Oaxaca, busca mejorar la técnica de cosecha de agua de lluvia, mediante techumbres de viviendas y cisternas. La técnica de cosecha de agua de lluvia es ancestral: evidencias arqueológicas muestran su empleo desde hace 6000 años. La técnica es aceptada, porque recolecta agua de buena calidad en zonas rurales. El agua de lluvia tiene un pH neutral,

es libre de sales, minerales y contaminantes generados por el ser humano (TWDB, 2005). Con esta técnica se evita los sistemas de conducción, ya que su consumo está cercano a la captación. El agua de lluvia requiere un proceso de purificación suave, si es necesario, y provee del recurso cuando otras fuentes no son aceptables para su uso o son escasas. Uno de los principios de la reunión de Río menciona la participación pública como aproximación al manejo de los recursos hídricos. Además se debe cumplir con el precepto de gobernanza del agua, que define al rango de sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos de las poblaciones para desarrollar y manejar los recursos hídricos, y la entrega de los servicios a diferentes niveles de la sociedad. Siendo un acercamiento importante de este trabajo la participación comunitaria como principio esencial del desarrollo del proyecto. También se promueve el acceso y control sobre sus recursos, en especial su abastecimiento hídrico familiar mediante obras de bajo costo.


Figura 3 Foto: Archivo CIIDIR

Metodología Se realizó un diagnóstico de la situación hidrológica de la zona: los datos climatológicos de la zona se obtuvieron con la estación “Huitepec” (IMTA, 1999), situada a escasos siete kilómetros. A pesar de las precipitaciones que ocurren en la población de Chidoco -cerca de 848 mm por año (IMTA, 1999)- el riesgo de desertificación de la zona es latente, por la escasa disponibilidad de agua para el consumo humano. Para corroborar esta situación se determinó el cociente de sequedad (Campos, 2006), con el fin de identificar si la zona presenta el carácter de aridez. El cociente de sequedad (Cs) se define como la relación media anual entre el balance de energía radiante en la superficie y el calor requerido para

evaporar dicha precipitación anual. Los resultados obtenidos al aplicar el método de Índice Estandarizado de Precipitación se muestran en la tabla 1, donde el valor de 1 corresponde a “muy húmedo”; 2 corresponde a una “humedad moderada” y 3 a una situación casi normal. La evaluación del Índice Estandarizado de Precipitación define a la zona con condiciones hidrológicas normales, pero por problemas de deforestación y falta de suelos se considera una zona árida. En la zona existe una alta tasa de deforestación, con una cubierta vegetativa de árboles que mudan sus hojas en épocas de secas. Existe sobreaprovechamiento del escaso bosque debido al sobrepastoreo y/o el empleo para leña. Por su parte el

suelo es desnudo, seco, y muy escaso, presentando afloraciones de material calizo en algunas partes (figura 2). El coeficiente de sequedad (Cs) determinado es 1.716. Se observa en la tabla 2 que la zona se encuentra ubicada en una zona subhúmeda, muy cerca del rango semiárido. Así también por la inquietud de conocer si la escasez de agua se debe a un periodo de sequías, se realizó un análisis de precipitaciones, aplicando el método del Índice Estandarizado de Precipitación (McKee et al, 1993) y considerando la definición que la Organización Meteorológica Mundial (1992) define a la sequía como: “Un periodo de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, suficientemente prolongado

37


como para que la falta de precipitación cause un grave desequilibrio hidrológico”. La naturaleza del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) determina la presencia de una sequía o un evento anómalo para un periodo de tiempo particular, con datos únicamente de precipitación (McKee et al, 1993). El cálculo de SPI implica ajustar una función de densidad de probabilidad gamma a una distribución de frecuencias de un registro histórico de precipitación para una estación climatológica en particular. La probabilidad acumulada se transforma en una variable aleatoria normal estándar Z, con media cero y varianza uno. Empleando la aproximación de Abramowitz y Stegun (1964) que convierte la probabilidad acumulada en una variable normal estándar. Dada la topografía montañosa de la zona se planearon recorridos para la cuantificación de las áreas de techumbres, para la cosecha del agua de lluvia, así como la altura de las mismas y las características litoló-

gicas del terreno; dada la necesidad de alimentar las cisternas por gravedad. Mediante un programa de dibujo por computadora se dibujaron las plantas de conjunto de los predios, conteniendo la ubicación de los techos adecuados para la captación del agua y los sitios propicios para la construcción de las cisternas, esto nos permitió cuantificar los materiales necesarios para la conducción del agua. Se diseñaron las cisternas acorde a las características de los predios y se construyeron con materiales convencionales. Se localizaron los sitios; considerando la orientación de las techumbres y ubicando las cisternas en un lugar apropiado, donde la altura de la techumbre y el nivel terminado del tanque no rebasara la pendiente para el llenado de la mismas. Las dimensiones de las obras fueron en su mayoría de 2.50 m de largo x 1.80 m de ancho y 2.30 m de altura, dando un volumen 10 m3 efectivos. El desplante en su mayoría superficial, sobre el terreno natural, previo retiro de la capa superficial

Figura 4 Foto: Archivo CIIDIR Figura 2. Afloramiento de material calizo en la zona de estudio Foto: Archivo CIIDIR


Figura 5 Foto: Archivo CIIDIR

Mes/año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1983 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3

1984 1 1 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

1985 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

en un espesor de 30 cm y nivelado para evitar las posibles grietas por asentamientos. Una vez terminado de afinar y nivelar el terreno natural, se procedió a colocar la plantilla. El mezclado de materiales con proporción 1:3:3, cemento-arena-grava, medido en volumen. La grava: el tamaño máximo fue de 1”. La plantilla fue de 5 cm de espesor, con una resistencia f’c =150 kg/cm2. Al día siguiente se procedió al habilitado de la losa de cimentación; reforzada con un entramado de varillas de 3/8”, con separación a cada 15 cm en ambos sentidos. En cada esquina fue anclado un castillo de sección 15 x 15 cm con 4 varillas de diámetro

1986 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3

1987 1 1 1 1 1 2 2 3 3 3 3 3

1988 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

1989 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1990 1 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3/8”: lo mismo que al centro del claro mas largo, y los estribos de alambrón a una separación a cada 20 cm. El espesor de la losa fue de 10 cm. Una vez fraguado y pulido el concreto de la losa de cimentación se procedió a la colocación del tabicón; junteado con mortero cementoarena en proporción volumétrica 1:4. A su término se colaron los castillos esquineros con la finalidad de confinar al muro. Con el mismo armado y la misma sección se colocó y se coló la cadena de cerramiento en forma perimetral; dejando las dos varillas de la parte superior para el anclado de la losa tapa. Retirada la cimbra de los castillos y cadena se procedió a aplicarle

1991 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Tabla 1. Índice estandarizado de precipitación para el registro de la estación climatológica “Huitepec”.

el aplanado con un mortero plástico y de consistencia pastosa, para que se adhiriera al tabique en la parte interna de la cisterna: de preferencia dejarlo unos dos días mínimos, para que agrietara por efectos de contracción del mortero, y al tercer día se le aplicó el aplanado fino con llana de madera e inmediatamente se pulió con la pasta del cemento y una llana metálica, para sellar todas las posibles grietas y de esta forma evitar filtraciones posteriores. Las cisternas se terminaron en su parte interna antes de colocar la losa- tapa. La losa fue de un espesor de 10 cm; armado de igual forma que la losa de desplante. Todo el concreto empleado en losas, castillo

39


Figura 6 Foto: Archivo CIIDIR

Tabla 2. Rangos del Coeficiente de sequedad para diferentes regiones climáticas

y cadena fue de un f’c=250 kg/cm2. En uno de los extremos de la losa se dejó la preparación para la tapa metálica, y tener acceso al interior, para los trabajos de limpieza y mantenimiento. Estos trabajos deben realizarse cuando menos una vez al año, antes de cada periodo de lluvia. Las tapas se pintaron con pintura epoxica para darle mayor durabilidad. En el otro extremo se dejó la preparación para la colocación de un filtro de grava-arena, para evitar la introducción de basura u algunas hojarascas arrastradas por la corriente de agua de las techumbres. La captación de agua se realizó de las techumbres perimetrales de las casas por medio de tubos de pvc de diámetro de 4” partidos a la mitad en forma longitudinal y soportado por anclajes de solera y para su conducción al tanque es con el

40

Figura 7 Foto: Archivo CIIDIR

Región climática Húmeda subhúmeda semiárida Árida desierto

Coeficiente de sequedad <1 1<CS<2 2<CS<7 7<Cs<10 10<CS

mismo diámetro de tubo pero sin ser modificado, dándole rigidez para evitar que colgara por el peso del agua antes de llegar al filtro de la cisterna. Con relación a la construcción, se les enseñó el proceso constructivo en su totalidad. En este caso participaron activamente los campesinos usuarios con un oficial conocedor de esta técnica. El apoyo técnico les fue otorgado por periodos: hubieron albañiles locales a los que se les delegó la responsabilidad de construcción, sin abandonarlos con la supervisión. Resultados y Conclusiones Se determinó el índice estandarizado de precipitación que define a la zona concondicioneshidrológicasnormales, pero por problemas de deforestación y

falta de suelos se considera una zona árida. En este trabajo, se presenta una alternativa para captar y almacenar agua de lluvia. Se construyeron poco más de 200 cisternas con capacidad de 10000 litros cada una. Se requiere de obras de almacenamiento que permitan dotar de este vital líquido a las personas a un costo razonable, y que propicien el desarrollo de las comunidades; siendo la cosecha de agua de lluvia por medio de techumbres una opción viable para disminuir la carencia de este vital líquido. Cabe señalar, que con este tipo de proyectos se otorga a la comunidad el rol de proveer su abastecimiento hídrico, esta estrategia permite una participación activa y no solamente se queda, por parte de las instituciones, en la transmisión de información técnica.


Figura 8 Foto: Archivo CIIDIR

Agradecimientos A las autoridades municipales de San Miguel Piedras Nochixtlán, Oax; al Centro Interdisciplinario de Investigación para el desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional, unidad Oaxaca.

n Ogutu P., Garret V., Barasa P. Ombeki S., Mwaki A., And R. E. Quick, Seeking safe storage: A comparison of drinking water quality in clay and plastic vessels. American Journal of Public Health, October 2001, vol 91 No 10.

Referencias Abramowitz M, and I. A. Stegun, 1964. Handbook of mathematical functions with formulas, graphs and mathematical tables. United States Department of Commerce National Bureau of Standard. U.S.A.

n Organización Meteorológica Mundial, 1992. Vocabulario Meteorológico Internacional. Publicación No. 182. Ginebra, Suiza

n Asthana A.N. 1997. Where the water is free but the buckets are empty: demand analysis of drinking water in rural India. Journal of Open Economies review 8:2 137-149, Kluwer Academic Publisher.

n Secretaría de Salud. DGIS. 2004, Boletín de Información Estadística. Volumen I y III. México. n Swerlow D. L. Malenga G., Begkoyian G. et al. Epidemic cholera among refugees in Malawi, Africa: treatment and transmission. Epidemiol. Infect. 197; 118: 207-214.

n Campos A. D. F., 2006. Aplicación del cociente de sequedad en la República Mexicana. Revista Tlaloc AMH, No. 36, Enero-Abril, México. pp. 13-23.

n Texas Water Development Board (TWDB). 2005. The Texas manual on rainwater harvesting, Third edition, Austin Texas

n Comisión Nacional del Agua. 2007, Estadísticas del Agua en México. CNA, SEMARNAT, México n Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999. ERIC II, Extractor rápido de Información climatoló¬gica, v.2.0, versión disco compacto. México.

n UNESCO. 2006. El agua una responsabilidad compartida. 2º Informe de las Naciones Unidad sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), versión en castellanos. Editorial Sociedad Estatal Expoagua, Zaragoza 2008, S. A.

n McKee, T. B., N. J. Doesken and J. Kleist, 1993. The relationship of drought frequency and duration to time scales. Preprint. Eight Conference on applied climatology, January 17-22. Anaheim: California. pp. 179-184.

n World Health Organization. 2006. Guidelines for Drinking-water Quality. First addendum to third edition. Volume 1 Recommendations. Electronic version for the WEB.

41


Constructores

Farid Cruz López:

“La arquitectura es compleja y es arte que tiene sus fronteras definidas” Entrevista: Ingrid Casas López / Equipo Facdearq

E

sta entrevista nos inquieta la mente, nos hace pensar en muchas cosas del ahora y del futuro… por ejemplo: ¿Cuáles son mis recursos y aspiraciones profesionales?, ¿Cómo abordar la práctica arquitectónica, sin perder de vista el ámbito global y sobre todo local?. Es común que uno como estudiante o egresado, de la carrera de arquitectura, se maraville fácilmente con los edificios en boga; formas bastante elaboradas, demasiada tecnología, grandes presupuestos, espacios enormes, etc. Sin embargo, es probable que “alguno” de estos edificios que vemos publicados en los distintos medios de comunicación resulten exagerados y hasta ridículos: ¿ Realmente funcionan y son compatibles con su cultura?... Etc. Por ese motivo, frente al agitado mar de dudas que despierta con oleaje vio-

42

lento a nuestros inquietos espíritus, se vuelve necesario conocer, incluso físicamente, estas obras y personalidades de la arquitectura mundial. El mayor acierto de un arquitectoen el caso del arquitecto Farid Cruz López- es crear un espacio contemporáneo, económico, acogedor y seguro, sin que sea una condicionante negativa el aspecto cuantitativo: “las dimensiones de la obra”. Nosotros los estudiantes, de alguna manera, nos damos cuenta que en la mayoría de las veces permanecemos equivocados, pues nos frustramos por no saber crear “grandes edificaciones”; creyendo que esta es la manera más decorosa de proyectar, de ser un verdadero arquitecto. Lo que me queda claro después de la entrevista, es que los sueños son tan sólo un paraíso lejano de difícil acceso, pero no imposible. Hace

algunos años el arquitecto Farid soñó con conocer Japón, no sólo lo visitó sino que llego a trabajar para un destacado despacho de arquitectura de ese lejano país. Ahora en la ciudad de Oaxaca nos cuenta sus experiencias. ¿Cómo recuerda su infancia? Desde muy chico viajé, vivimos en la ciudad de Mèxico, después nos fuimos a Puerto Escondido en donde mi niñez fue un tanto libre. Ahí estoy en contacto con la naturaleza y me empiezo a involucrar en el diseño. Mi papá tenía una imprenta en donde aprendí la proporción de las letras: como hacer contraste con ellas y todo eso. En Puerto Escondido estudié la primaria y dos años de secundaria, tiempo después regresamos a Oaxaca. Aquí en la ciudad me inscribí en el COBAO del Tule.


Fotos: Eva Lépiz

¿Qué pasó después de que terminó su bachillerato? Desafortunadamente trunqué mi carrera por problemas económicos, fue entonces cuando ingresé al ejército. Ahí estuve tres años: presenté mi examen para la escuela militar de ingeniería, pero no me gustó y me salí. Todavía en el ejército me envían a ciudad Juárez, en donde fui secretario general del coronel a quien le pido apoyo para estudiar, lo cual si me fue posible. Entonces llegué a estudiar en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. En esta universidad inicié mis estudios de arquitectura; terminando mi tercer semestre, y a la vez mi contrato del ejército… regresé a Oaxaca pensando… alentado por mi mamá de que yo ya iba a entrar a cuarto semestre, lo cual no fue así. Tuve que iniciar desde el primer semestre en la escuela de Arquitectura en C.U.

Esta idea resulta difícil de asimilar, pero ¿De que manera la toma? Pues las clases se me hicieron un tanto aburridas… porque eran cosas que se me facilitaban mucho: llego a una escuela totalmente diferente en conceptos de educación a comparación de mi anterior escuela. ¿Como fueron sus demás semestres en arquitectura C.U.? Llegando a cuarto semestre empezamos con historia de la arquitectura, y pues lo clásico como estudiante: nos ponen a leer libros sin más… yo no le encontraba el caso al asunto. Entonces empecé a ver lo del panteón de Agripa, La Basílica de Santa María del Fiore, y El Coliseo Romano (anfiteatro de Flavio). Pero de repente se me ocurre la idea

de ahorrar para irme unos meses a Europa. Sin pensar en mi escuela me inscribí en el siguiente semestre, pero me fui. ¿Cuáles fueron los lugares que recorrió, y qué fue lo que le causó gran impresión? Me perdí como dos meses en Europa: estuve un mes en Italia, visité Suiza y algunos poblados de Francia. Es así que veo las obras arquitectónicas de Europa: me impresionan y empiezo a quedar marcado… pero lo que más me gustó fue el Panteón de Agripa. Después de este viaje, ¿Qué sucede? Regreso a cursar mis demás semestres, hasta llegar al décimo. Termino mi carrera y me dedico a diseñar publicidad. En esas épocas sale la con-

43


vocatoria para diseñar el logotipo del STAUO (Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Oaxaca) en el cual resulto ganador. A raíz de este logotipo me llega el del ICEUABJO (Instituto de Ciencias de la Educación…), después se me asigna el diseño del autobús de la universidad, es el que tiene grecas. Además diseñé muchos carteles publicitarios para la universidad. ¿Que arquitecto a influido en su carrera? Y ¿porque? En una ocasión cae en mis manos una revista de Fumihiko Maki cuando gana el PRITZKER de arquitectura, y me impresiona. Veo las revistas y me pongo a pensar que algún día me iba a estar tomando la foto en ese lugar. Así van sucediendo las cosas, y me pongo a pensar que no estaba haciendo lo que realmente estudié, pues sólo diseñaba logotipos. Este acontecimiento influyó en mi carrera, haciéndome recapacitar: ¿para que había estudiado? ¿Conoció a algún arquitecto en persona? Hubo un congreso de arquitectura en Monterrey, ahí veo a Zaha Hadid, Daniel Libeskind, Ricardo Legorreta, Agustín Hernández. ¿ Le causó alguna inquietud ver y oír a alguno de estos personajes? Sí, me empieza a impactar lo que ellos hacen. Entonces, cuando regreso a Oaxaca comienzo a trabajar con mi titulación. Fue un largo proceso: me tardé 3 años en hacer mi tesis. Lo que hago inmediatamente es irme a Japón a conocer las obras de Ando Tadao, y hago mi recorrido completo, pero al estar ahí, me empiezan a impresionar las obras pequeñas. Empiezo a conocer otros arquitectos famosos de ahí. Me causa inquietud la forma en como utilizan el concreto. Así de esta forma me empiezan a llamar la atención las obras pequeñas. Después de permanecer un mes en Japón regresé a Oaxaca, y lo impresionante de todo esto es que “lo que no hice en tres años, lo logré en dos meses, por que llegué y me titulé”.

44

¿Nos podría narrar que paso después de su titulación? Bueno, pues en México estudié un curso de japonés, pero desafortunadamente no me sirvió de mucho, y sin importarme me fui a Japón: llego y el panorama era muy complicado, por que no sabía ni hablar ni escribir japonés, era difícil. Entonces busqué trabajo en un restaurante de comida mexicana, pero para entrar me tuve que hacer pasar por cocinero. En ese restaurante pasé seis meses, los cuales para mi fueron nulos, pues convivía con gente Latina; lo que hacía que no aplicara el poco japonés que había aprendido en México. Al querer practicar o intentar superarme los mismos latinos se burlaban, así pasaron otros seis meses sin aprender, sólo escuchando murmullos al caminar por las calles. Entonces me propuse a estudiar japonés: fueron casi seis meses, en las mañanas iba a mis clases, después en las tardes a trabajar al restaurant, y después a mi casa. Si trabajaba y estudiaba japonés ¿Cómo ponía en práctica la arquitectura? Antes de irme, diseñé mi casa, me llevé mis planos y en mis ratos libres que eran los miércoles, me dedicaba a hacer la maqueta. Y con esos planos y mi maqueta me fui a buscar trabajo a varios despachos de arquitectura, hasta que llegué a uno en donde su maestro del arquitecto titular había estado en México, y otro maestro de ese mismo se especializaba en arquitectura de México. Por ese motivo me quedé. Los maestros de mi jefe se dedicaba a publicar libros y a dar clases en la Universidad de Waseda, pero también me puso a prueba: elaboré una maqueta según sus indicaciones, pero a puros ademanes y señas es como logré entenderle. Yo sólo iba a practicar los días miércoles después de mis clases; trabajando en el restaurant los demás días. Finalmente llegó el momento de que el ambiente del restaurant se convirtió en enfadoso, y decidí ya no asistir más; quedándome sólo con las prácticas de arquitectura. Al pasar esto, mi jefe me ofrece el empleo para estar más tiempo en el despacho.

¿Qué nos puede comentar del concurso, en el que participo con el despacho? Pues el despacho se inscribe al concurso. Yo aporto mis ideas, al igual que los demás. También me encargué de la maqueta. Otros el 3D. Todos trabajamos bien. Lo bueno de Japón es que se sabe trabajar en equipo. Es así como resulta ganador nuestro


estaba enfrente de él con la maqueta, sin duda fue una gran momento para el que no tengo palabras. Me acuerdo de ese momento y me emociono. Imagínate, tienes a un premio Nobel de la arquitectura enfrente, cualquier arquitecto o estudiante sueña con eso. Uno viene de la nada y se presenta esta oportunidad. Después de esta experiencia tan inolvidable ¿Qué otras oportunidades buenas se presentan? Pues de entrada el proyecto vuelve a salir en la revista Espacio y Orden, con el titulo de lo mejor en Japón a partir de 1982 hasta el 2005. Conozco a varios arquitectos relacionados con México, los cuales me invitan a sus exposiciones. Soy invitado especial de una exposición que hizo Ando Tadao sobre Barragán. Pero, pues me pongo a pensar de que ya había hecho lo que tenía que hacer aquí en Japón, y me regreso a Oaxaca. ¿Hay algunos conceptos de la arquitectura japonesa que se puedan aplicar en Oaxaca? Pienso que no, la arquitectura se va hacer de acuerdo al usuario, todo va con el espacio. El cliente decide finalmente si esta muy chico el espacio. Aquí en Oaxaca nos gustan los lugares grandes, aunque al final de cuentas ocupamos un espacio muy pequeño. La otra es en cuestión de diseño, pues aunque se estudia en la escuela lo básico, siempre estamos ajenos al diseño.

proyecto, entonces lo publican en una revista que se llama Espacio y Diseño. ¿Quién estuvo de jurado en el concurso? El jurado fue Fumihiko Maky . Ahora aprecio las coincidencias: yo fui a conocer Japón por él, y ahora resulta que llego a tenerlo enfrente. Yo

¿De Oaxaca cuál es la obra que LE causa algún interés o admiración? La obra arquitectónica que más me gusta es la que esta a un costado de Catedral. Es un edifico que me llama la atención por los tableros, porque se ve plasmada la mano del indígena o del artesano. Otra obra que me gusta es sobre la arquitectura del paisaje: El Jardín Etnobotánico de Sto. Domingo de Guzmán… y obviamente que las obras precolombinas, pues de ahí he sacado muchos conceptos.

¿Por qué le interesa tanto, o cual es su relación con la arquitectura precolombina, cómo es que toma los conceptos de ahí? Lo que pasa es que no estoy de acuerdo con la identidad ficticia. Hay que trata de retomar la esencia, entonces podemos hacer una arquitectura muy oaxaqueña, pero a la vez muy contemporánea. ¿Algún ejemplo donde haya aplicado este concepto y nos pueda comentar? Por ejemplo, en Mitla vemos el doble tablero, la pura línea que sigue y sigue y sigue todo a su alrededor. ¿Entonces, que notamos?: la continuidad. Este principio yo lo aplico en la escalera de mi casa, donde empieza el pasamanos: sube da una vuelta y llega hasta la azotea siendo una sola pieza, es un elemento continuo como la raya del tablero. En ese aspecto puedo decir que mi diseño tiene continuidad. Bajo estos conceptos me gusta trabajar, siempre ando buscando la esencia de las cosas. A nosotros como estudiantes, qué nos puede recomendar para ver, captar, atender la esencia de los objetos? Lo que pasa es que se tiene que educar el sentido, tenemos que a acostumbrar al ojo a ver, obviamente se tiene que estudiar para saber sobre diseño. El que sabe de teoría fácil te sabe la práctica y viceversa. Es falso decir que soy nato, que nací destinado para ser arquitecto, es una mentira. ¿Qué le gusta transmitir en sus obras? No es tanto lo que a mi me gusta transmitir, sino qué necesito saber? qué quiere el cliente?. Uno moldea las condicionantes del diseño de acuerdo al futuro morador: lo único que yo hago es traducir lo que mi cliente quiere; ir encausando lo que se requiere. ¿Cómo define la arquitectura? La arquitectura es muy compleja y es arte que tiene sus fronteras definidas.

45


Casa Cruz-Sato Foto: Marco Jokic


Mi encuentro con la nueva arquitectura

Casa Cruz-Sato Texto: Erasto Santiago Rodríguez

UBICACIÓN: Primera privada de Linderos No 109, Colonia El Arenal. Cinco Señores, Oaxaca. SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN: Area total del terreno Area construida planta baja Area construida planta alta Area construida mezzanine PROPIETARIO: Sato Hiroko DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Farid Cruz López Arq. Luis Moreno Galán ASESORÍA: Arq. José Luis Cortéz Delgado JARDINERÍA: Luis Zárate, artista plástico. COLABORADORES: Alejandro Barragán Cruz Heber Elí Martínez Martínez Dagoberto Reyes Sánchez R. Erasto Santiago Rodríguez Crescencio Baltasar Pazos

111.9168 m². 45.71 m². 45.71 m². 36.36 m².


Al sur de la ciudad de Oaxaca, a un costado de Ciudad Universitaria se puede ver un agraciado volumen (paralelepípedo) que emerge brillante de entre el paisaje ordinario de arquitecturas próximas.

Casa Cruz-Sato Fotos: Eva Lépiz


Es una atildada caja de superficies blancas con una fachada escultórica de concreto (gris). Sin embargo, se la han adherido sutiles elementos de herrería que le confieren ligereza a todo el edificio‌


… la función habitar se transforma en una especie de agitador sustancial del vacío que genera una hipersencibilidad milimétrica del espacio. Entonces se crea la sensación de un espacio de mayores dimensiones, debido al empleo de plantas libres y la generosidad luminosa de las superficies blancas, también acentuado por el crecimiento vertical de la casa. Finalmente la azotea es un lugar ideal para el esparcimiento; un festín para la vista. 50


Maqueta Casa Cruz-Sato Foto: Cortes铆a Arq. Farid Cruz L贸pez

51


La Casa Cruz-Sato

diseño bioclimático de una vivienda ubicada en la ciudad de Oaxaca Texto: Arq. Farid Cruz López / M.D. Rafael Alavéz Ramírez

E

INTRODUCCIÓN l diseño bioclimático juega exclusivamente con el diseño y elementos arquitectónicos sin necesidad de utilizar sistemas matemáticos complejos, aunque ello no implica que no se pueda estandarizar. Se han realizado esfuerzos para lograr la eficiencia energética de los edificios para vivienda; ejemplo de ello es la norma 008 de eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios no residenciales, cuya finalidad es la preservación y uso racional de los recursos energéticos (NOM-008 -ENER-2001). En 1941, Le Corbusier escribió: “Construir para el hombre… es inmediatamente, restituirle el principio y la llave, que es el Sol”. Esta frase precisa que el arquitecto debe comenzar los planos inscribiendo el curso del sol en el solsticio de invierno y el solsticio de verano. El sol y solo el

52

sol deciden la orientación de la casa, por otra parte, el clima caracteriza e identifica a una región por el comportamiento de sus componentes y sus variables atmosféricas. “El tipo de clima, junto con la herencia racial y el desarrollo cultural, constituyen los tres principales factores que determinan las condiciones de la civilización” (Viquerira2001). La ciudad de Oaxaca no escapa a la influencia del factor climático, por lo que la finalidad es satisfacer las nuevas necesidades que apunten a la construcción de una arquitectura sostenible, y con esto ayudar al ahorro de consumo de recursos. Se necesita entonces obtener estrategias propias para cada ubicación geográfica. En este trabajo se analizaron los factores que integran el medio natural, con el hábitat de donde se obtuvieron las estrategias de diseño bioclimático, aplicadas al proyecto de vivienda.


P

MATERIALES Y MÉTODOS ara la obtención de las estrategias de diseño bioclimático se utilizó la metodología diseñada por el Arquitecto Víctor Fuentes Freixanet (Fuentes, 2004). El análisis consistió en tabular y graficar los parámetros de temperatura y humedad relativa durante un periodo de 30 años, de acuerdo a los datos de la Comisión Nacional del agua. En la figura 1 se muestra la carta estereográfica del primer semestre; se observa que en los meses de enero y febrero existe un bajo calentamiento de 6 a 11°C entre las 7 y 9am, y de 9 a 12am con bajo calentamiento de 11 a 22°C, entrando a la zona de confort de 12 a 14 hrs; posteriormente con sobrecalentamiento de 14 a 17 hrs; sólo para el mes de febrero y para el mes de enero el horario de confort es mayor. El comportamiento en los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio, es similar con bajo calentamiento de 6 a 11 de la mañana, de 11 a 14 hrs: en confort. Mientras que de 11 a 18 hrs: con sobrecalentamiento. Proyección solar: debido a las condicionantes del terreno, la fachada principal fue orientada hacia el Oriente, siendo el único acceso. Con la finalidad de evitar sobrecalentamiento se colocaron dispositivos de control solar, mediante una lámina troquelada pintada de blanco, figura 2.

Figura 1. Gráfica Estereográfica

Figura 2 Foto: Barak Torres


DISEÑO BIOCLIMÁTICO Se observa en la figura 3 la distribución en planta, en las figuras 4 y 5 los dispositivos verticales de control solar, que a la vez proporcionan la ventilación cruzada e iluminación difusa. Ventilación: En la figura 6 y 7 se muestra el comportamiento del viento al interior de la vivienda. Para este estudio se utilizó una cámara de humo armada con dos cristales que contienen entre estos el montaje a escala de un corte arquitectónico (sección transversal) del proyecto, y una serie de tubos a través de los cuales se dispersa el viento. Fue analizada la fachada sur y norte. Cabe mencionar que el viento en ambas fachadas es aprovechado sólo en las horas de sobrecalentamiento presentadas en la gráfica horaria. Los resultados obtenidos indican que la circulación del viento al interior de la vivienda es adecuado. Figura 3 Figura 4

Figura 5

Fotos: Guadalupe Trejo Vicente


Figura 6 Ventilación cruzada (sección transversal)

Figura 7 Comportamiento del viento en cámara de humo

Conclusiones Los dispositivos de control solar utilizados como un recurso bioclimático mejoran las condiciones de confort térmico en la vivienda; aprovechando de esta manera la ventilación, iluminación y la energía radiante por medios pasivos. Agradecimientos Se da reconocimiento al CIIDIR- IPN a través del proyecto “Propiedades termofísicas de materiales naturales y reciclados, para su aplicación como aislante térmico de bajo costo” con clave SIP 20060952, durante el periodo comprendido del 17 de julio al 29 de septiembre de 2006. Estudio realizado por Arq. Farid Cruz López, Escuela de arquitectura C.U. M.D. Rafael Alavéz Ramírez, Profesor investigador del CIIDIR IPN Unidad Oaxaca. arrafael@yahoo.com.mx

REFERENCIAS n Docherty M., Szokolay V., Climate analysis. Pasive an Low Energy Architecture n International (PLEA) The University of Queenstand Printery. Brisbane, Australia. Pp. 23 (1999). n Fuentes Freixanet Víctor A, Metodología de Diseño Bioclimático, Tesis Maestría UAM Azc. Año 2004, Pág. 247 n Martha C. Canales / David Morillón Gálvez. Evaluación Bioclimática de la vivienda de interés social: caso Pachuca, Hidalgo. Pp. 105. XXVII Semana Nacional de Energía Solar, memorias. Edición M.I. Eduardo Rincón Mejía et al. Chihuahua 2003. n 2 NORMA Oficial Mexicana NOM-008-ENER-2001, Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios no residenciales, Diario Oficial pág. 88.

55


La Casa Tapete Prof. Robert A. Fredericks S. / Prof. Juan M. Gastéllum A.

UBICACIÓN: Priv. Lázaro Cárdenas No. 111 Col. Gral. Eliseo Jiménez Ruiz Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN: 45.99 m² FECHA DE REALIZACIÓN Mayo de 2005 PROPIETARIO: Profra. Lilia Esther Cruz López. PROYECTO ARQUITECTÓNICO: “Tres Manos Arquitectura” Arq. Farid Cruz López Arq. José Luis Herrera González Arq. Luis Moreno Galán MODELO: Arq. Farid Cruz López. DEFINICIÓN: “Arquitectura es el arte de construir la morada integralmente humana” Arq. José Villagran García.

Casa Tapete Foto: Cortesía del Arq. Farid Cruz López


Maqueta de casa Tapete Foto: Barak Torres

E

n esta ocasión analizamos una obra arquitectónica situada al sur de la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en el estado de Oaxaca, México. Donde para determinar los espacios de este inmueble, en primer termino se interpretaron las necesidades del cliente o futuro morador; tratando de situarlo en su realidad económica-espacial. El terreno en sí mismo ya contaba con sus propias fronteras. Se respetó, sin proponer construcción, la zona en donde se ubica el único árbol existente dentro del predio y además un pozo artesiano. La topografía del terreno es totalmente plana, carece de paisajes rescatables a la vista, y se ubica inmersa en construcciones de escaso valor arquitectónico, motivo por el cual se generó una obra que a la vez buscara integrarse al contexto urbano; no destacar sobremanera en su composición, pero establecer una nota singular en la zona. El tamaño del terreno, 67.55 M2

Foto: Cortesía del Arq. Farid Cruz López

de superficie, constituyó en sí una limitante en muchos sentidos. Así, al calcular el área de la Casa-Tapete 29.47 M2; encontramos que dicha figura representa tan solo 44% de la superficie total del lote. La edificación se enclava sobre la parte final de una calle privada, aspecto que fue aprovechado para generar en el conjunto de la obra un remate visual; enfatizándola a través de la exposición de un muro a base de tabique rojo “a la vista”; cuidando que algunas de sus piezas componentes, que sobresalen hasta 1.5 cms. del eje constructivo, fueran colocadas en un orden secuenciado y ornamental, como apoyados en la influencia que provoca el tejido de los tapetes artesanales de lana -reconocidos a nivel internacional como una artesanía- de la región oaxaqueña; tratando de provocar al espectador una dosis de agrado y sorpresa al momento de observarlo. El punto de partida para el diseño interior fue la búsqueda de las sensaciones en estos espacios. Con la finali-

dad de tener una satisfactoria visibilidad del interior al exterior, agradable iluminación natural, y proporción adecuada de los espacios creados. Se ponderó la relación entre ventanas y materiales a usar, tratando de generar equilibrios entre lo sólido y lo vano, entre lo lizo y las texturas, entre lo luminoso y lo oscuro, entre lo masivo y lo ligero, pretendiendo conjugar dualidades acertadas, donde el actor principal es el espacio mismo. En términos de funcionalidad, el punto de partida para el diseño lo constituyeron las sensaciones de intercambio de opinión entre el proyectista y los futuros habitantes de la vivienda- anteriormente moradores de sitios mínimos en cuanto a tamaño, en una vivienda habitada por varias familias, y espacios totalmente cerrados a la iluminación natural; manifestando “hastío por los sitios en donde la luz natural no accede”-. Con este conocimiento, la solución obligada a constituir era un espacio cerrado que a la vez transmitiera sensaciones de libertad.

57


Casa Tapete. Fotos: Cortesía del Arq. Farid Cruz López

En correspondencia se proyectó una doble altura inmediata a la zona de acceso, delimitándose ésta sobre la estancia, brindando una mayor amplitud visual a través de la iluminación cenital; en el intento de provocar libertad a la imaginación por la generación de aberturas o ventanas directas al cielo, y a la vez producir cambios durante el día al reflejar diferentes matices hacia el interior. La idea de proyectar luz del sol del sol durante la mayor parte del día, permite utilizar los muros de la casa como pantallas decorativas móviles. En tal sentido, los niveles de iluminación natural legalmente requeridos se sobrepasaron, para incrementar este efecto, el grosor de la losa en esta zona se aumentó de 10 a 35 cm., lo que además permitió dar a los plafones un tratamiento en forma de nervaduras, y que en conjunto constituye parte de

58

la decoración interior de la vivienda. Otra vez, la utilización de menos de la mitad de la superficie del lote coadyuvó en la creación, tanto de la autonomía, como del sentido de apertura-libertad. La verdad es que muchos hogares bastante más grandes que la Casa-Tapete son mucho más claustrofóbicos porque su única entrada-salida “da” directamente a la calle, y así, no ofrecen ningún “espacio intermedio” a sus habitantes. Aquí, al contrario, detrás del formidable baluarte de ladrillo y una casa que obviamente se para por sí sola… en el generoso 56% del lote que queda como un recinto protegido, todo es apertura y libre comunicación. Si uno de los habitantes desea pasear mientras pondera algún asunto… ¿Allí goza de una invitación a abierta a hacerlo! ¿Abrir las puertas corredizas de 3 M de ancho para sentir todo el deleite de

comer al aire libre… pero sin perder la intimidad del ambiente familiar? ¡En cualquier momento! ¿Cuántas casas más “señoriales” ofrecen las mismas opciones a sus habitantes? El mismo espacio abierto alrededor de la casa, en combinación con el generoso uso estratégico de puertas y ventanas en dos lados de la casa- y en sus dos niveles- no tan sólo satisfacen los deseos explícitos de los clientes, sino que también ayudan a la casa a evitar el bochorno que aflige muchas casas particulares, pegadas a las estructuras vecinas, y que es una condición pandémica en los fraccionamientos masivos, presente en la mayoría de los condominios. El uso mínimo de paredes internas elimina los recovecos tan comunes en otros edificios y facilita una mansa circulación de masas de aire sin ráfagas, ni rincones “muertos” para impedir su flujo.


Esta misma apertura-libertad, combinada con la intimidad característica de los mejores espacios domésticos, se aprecia en el lado trasero de la casa, y no tan solo en la planta baja, sino en el nivel superior también. Bañarse y luego salir al balcón, que corre todo el ancho de la casa, para leer el periódico dominical y tomar un café es una opción bastante atractiva para este lugar tan abierto… pero tan protegido. El piso del balcón es ligero y sirve como un techo para el patio de servicio directamente abajo. En demasiadas casas es obvio que el espacio trasero es un pensamiento postrimero, que es un espacio “desecho”, apto para nada más que un par de tanques de gas y uno que otro bote de basura. Este patio, al contrario, nos invita a tender una hamaca o a cultivar unas hierbas de olor para usos culinarios en la cocina, entre un sinfín de otros usos que puedan surgir con el tiempo. La luz filtrada le brinda un íntimo aspecto místico, hasta durante el paso cenital del sol, y convierte este espacio- “bonsái” en un lugar idóneo para albergar unos ejemplares de dicho arte viviente. Si bien la techumbre descrita, con sus tragaluces arriba de la sala principal, separa puntualmente la zona de estancia del área de la recamara en planta alta; el ocupante de la recamara observa las nervaduras sobre la estancia, más no identifica directamente ninguna abertura sino solo una cuadrícula de concreto, lo que se traduce en un juego de sensaciones de amplitud, pero a la vez de privacidad. Un requerimiento general del proyecto era optimizar el espacio. En este caso las circulaciones son primordiales “si aceptamos que la línea recta es la distancia mas cerca entre dos puntos, con base en esta cita se propusieron las relaciones de circulación directa entre zonas: comedor-salainodoro-área de lavado. Sin embargo, en la transición del primer al segundo nivel, al subir por la escalera se puede observar la losa calada como un posible rumbo infinito, pero se llega a la recámara”. Lo anterior tiene relación con el concepto arquitectónico centrado en delimitar espacios para disfrutarlos, y por las mismas dimensiones mínimas de la obra, el morador debe


deleitarse con el más mínimo rincón de su casa. De tal modo al llegar a la vivienda se ve obligado a regocijarse con su muro por el único acceso con que cuenta. Cuando penetra al terreno disfrutar de su jardín y de su espacio interior abierto, y en el interior disfrutar de los espacios acogedores de la casa y su prolongación hacia los exteriores a través de los vanos. Una parte del significado de las zonas interiores del inmueble tiene que ver con el empleo del material “a la vista”, como manifestación de la sinceridad del inmueble, tratando que “la casa se exprese por si sola; aquí soy comedor y soy ladrillo; soy sala y soy aplanado; soy recámara y soy de ladrillo”. Estos materiales se emplearon por sugerencia cultural del propietario, quien dispuso: “La quiero de material”, lo cual fue retomado como expresión determinante.

60

De ahí, que había que trabajar el tabique y el concreto de forma diferente a los demás casos de la zona, donde cabe señalar que estos materiales son comunes. De acuerdo al autor de la obra “el proyecto en sí mismo demuestra que en áreas muy pequeñas, se puede edificar una vivienda digna apegada a los reglamentos de construcción vigentes”. Sistema constructivo El sistema constructivo empleado fue el tradicionalmente empleado durante los últimos cien años en esta zona – aunque en este caso se propuso con ciertas variantes-, es decir, la obra se constituye de una losa de cimentación –determinada para ganar tiempo en la edificación, y por consiguiente bajar los costos constructivos. Los elementos estructurales de concreto armado: castillos, cadenas y

losas se dejaron con su acabado aparente. En algunas zonas de la vivienda se utiliza el ladrillo expuesto, estableciendo límites espaciales en forma alternada con muros repellados con mortero, tratando que la composición y color de estos últimos constituyeran el acabado final de la vivienda. No se propone recubrirla totalmente con pintura. Otros materiales empleados fueron, la madera en los pisos, la cancelería, y escaleras a base de fierro estructural y cristal transparente. En conclusión, la determinante en este sentido fue “emplear todo el material de forma aparente”. Para dar una mayor privacidad auditiva del ruido generado por las familias vecinas el eje constructivo de la obra, sobre su lado oriente, se desfasó 55 cms de la colindancia hacia el interior del terreno: se generó un área especial para alojar las instalaciones.


61


Comunidades

CECAM

Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe Texto y foto : Eva Alicia Lépiz Román


Fotografías: Eva Lépiz

T

lahuitoltepec, es una población ubicada en la parte alta del territorio Mixe, se localiza al noreste de la ciudad de Oaxaca, a 123 kilómetros, aproximadamente. Forma parte de la prolongación de la Sierra Madre Oriental, y se compone principalmente de territorio montañoso, cañadas, barrancos y laderas, su altitud oscila entre los 1600 y 2800 msnm. Hay dos estaciones muy definidas: la húmeda y la seca, las lluvias se presentan desde junio y hasta octubre, y éstas se ausentan de noviembre a mayo. De diciembre a febrero se alcanzan temperaturas mínimas cercanas a los 0°C, así mismo alcanza temperaturas máximas de 34° C durante los meses de marzo, abril y mayo. Dentro de este contexto físico encontramos al CECAM, el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, destinado a la formación y conservación musical de niños y jóvenes. Se fundó hace 31 años, el 6 de noviembre de 1976,

por iniciativa de la comunidad de los pueblos mixes, con el apoyo de FONAPAS (Fondo Nacional Para las Actividades Sociales) y del INI (Instituto Nacional Indigenista). Actualmente el CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) colabora con las becas alimenticias. El CECAM es un proyecto para el desarrollo y la conservación de la música tradicional de Oaxaca, enfocado a las diversas etnias del estado, da albergue a estudiantes provenientes de las diferentes regiones, la educación se imparte en tres niveles: Iniciación Musical, IMUCE, Bachillerato Musical, BAMCE, y Formación Continua FOCO. Cabe mencionar que los programas y planes de estudio están sustentados sólidamente en la formación musical con el apoyo de maestros itinerantes con excelente trayectoria. Arquitectónicamente, el CECAM se compone por tres naves, de las cuales una funciona como aulas, la segunda como comedor, cocina y

cuarto de visitas y la tercera como dormitorio, además posee un taller de reparación de instrumentos musicales con dos aulas para impartir clases, un estacionamiento para vehículos. La parte administrativa que se conforma por control escolar y del aula de maestros, los servicios escolares que son el centro de cómputo y la biblioteca, una cancha de basquetbol y finalmente un auditorio.


Las instalaciones se fueron construyendo sin un plan previamente establecido, de acuerdo a las necesidades que se presentaban y a las oportunidades y recursos financieros existentes al momento. El espacio tiene una capacidad para 100 alumnos internos y 200 externos, en total, la matrícula asciende a 300 alumnosusuarios de las instalaciones, que son insuficientes. Con mi experiencia en la visita durante septiembre de 2008, cuando la lluvia, la niebla y el frío hacen su aparición, queda claro que las instalaciones son muy inadecuadas. Durante las tres décadas el centro ha crecido con apoyos económicos que algunas fundaciones tienen a bien donar, sin embargo el resultado carece de orden y difícilmente podemos afirmar que sea un espacio funcional y cómodo para los usuarios. Por la pendiente del terreno, ha sido necesario construir terrazas, así tenemos, en la parte más alta, el acceso y los servicios escolares, la nave de las aulas y del taller de reparación, conse-

64

cutivamente encontramos el comedor, cocina y cuarto de huéspedes. En un nivel inferior el área de baños y, finalmente en la parte más baja, la nave de los dormitorios. Las áreas y servicios están distantes unas con respecto de otras. En ocasiones las condiciones del clima son inconvenientes y puede llegar a ser, si no peligroso, cuando menos incómodo caminar de un lado a otro bajo la lluvia o el frío. Al ser conscientes de la falta de un proyecto arquitectónico que asegure la comodidad y seguridad de los residentes, se dirigen ahora a las instancias públicas y a las fundaciones para solicitar el apoyo económico y solucionar el problema físico que los aqueja. La Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, a través de su director, el arquitecto Emiliano Zárate Martínez, ha ofrecido su apoyo en la elaboración de un proyecto arquitectónico. De acuerdo a las palabras del músico César Delgado, director del

CECAM, éste contemplaría crear un conservatorio de música tradicional nacional que reunirá a más de 500 alumnos, y que fuera sustentable. Tendría un sistema de captación de aguas pluviales así como una planta de tratamiento de aguas residuales, además de la solución para las necesidades básicas del centro, como un comedor para 500 personas y su respectiva cocina, un dormitorio para 300 alumnos, servicios escolares, cubículos para ensayos, un gimnasio y el auditorio de concierto para 2000 personas, con excelente acústica, que permita hacer grabaciones de calidad. Se pretende levantar el proyecto en cuatro o cinco etapas constructivas a lo largo de diez años. De acuerdo a lo anterior, se hace la invitación para participar en el proyecto, haciendo servicio social, colaborando con el diseño arquitectónico o bien haciendo una donación. El CECAM es un proyecto ambicioso en beneficio de la cultura oaxaqueña.



Arte Norte

Iván Magallón Fonseca MAFI7

“Mi obra plástica va desde lo clásico hasta lo contemporáneo” Texto: Juan Carlos Ilescas

Foto: Cortesía Iván Magallón Fonseca

66


I

ván Magallón Fonseca(1976. Monclova, Coahuila. Mex ) es arquitecto por la Universidad Regiomontana de Monterrey, NL. Méx., además es un gran artista del dibujo que describe con trazo seguro la potencia creadora del arte. Desde muy temprana edad, Iván creció con dos visiones del mundo que impactarían alegremente sobre su carácter de artista, inquisitivo y conciliador… de aquí su ánimo elocuente reflejado en la totalidad de sus creaciones. La obra de Iván es narrativa, busca puentes o abre caminos para hablarnos de su visión del mundo moderno… en esta dimensión radican las claves para captar un poco más de fondo la psique creativa que lo impulsa a consolidar un sitio en la escena del arte mexicano. Nietzsche reflexionó en los siguientes términos, sobre la adquisición de conciencia, en torno a la evolución del arte: “… divinidades protectoras del arte, Apolo y Dionisios, nos sugieren que existe un contraste prodigioso, en el origen y en los fines entre el arte del escultor, o arte apolineo, y el arte no escultural de la música, el de Dionisos (1).” Sin duda, existe un paralelismo, entre la idea del arte desarrollada por Nietzsche y la formación artística de Iván desde el núcleo familiar. La primera persona que le enseñó a percibir la belleza en el mundo del arte fue su madre, la Sra. María Rosa Fonseca, licenciada en psicología. Ella lo acercó de manera natural al dibujo, a la pintura y a la historia del arte (dionisismo). Por otra parte, la influencia de su padre, el ingeniero Jesús Magallón, quien trabajó para AHMSA (altos hornos de México) durante 25 años. Fue una persona muy importante para la empresa: en la década de los 80’s estuvo a cargo de la calidad del acero en México. Inevitablemente, el ingeniero le transmitió a su hijo la admiración y curiosidad por la industria siderúrgica; al mismo tiempo que le revelaba algunas técnicas y tecnologías de fundición que él mismo había inventado (micro-fundición magnética). Estos conocimientos técnicos los utilizaría Iván -tiempo después- para incursionar en el ámbito de la escultura (apolinismo). Entre los años 1990-1991, cuando

Título: Boceto para oficinas de fábrica de calcetines Técnica: Mixta sobre papel Colección: Architectour Imagen: Cortesía Iván Magallón Fonseca

adolescente, Iván visitó con su familia la ciudad de Oaxaca, y quedó cautivado por la intensa actividad cultural que se vive en las calles del centro histórico y poblaciones aledañas, pero…. lo que más llamó su atención de aquel viaje, fueron los museos, las galerías y los talleres de pintura. En su memoria persisten los nombres de Rufino Tamayo y Francisco Toledo. En el año 2001 Iván se trasladó de Monclova a Rusia para estudiar pintura bajo la dirección del Dr. Igor Alexei Soldatiencov, miembro de la academia Petrovskaya de Artes y Ciencias. A partir de ese momento ha viajado y expuesto su obra en diversas universidades y centros culturales del país y del extranjero: “París mi amor” y “Madre Tierra 2007-2027” son dos de sus más recientes exposiciones en la Universidad de París X. Nanterre, Francia (2007). Estas exposiciones dejaron ver, con claridad, la evolución de su talento, desde dibujos, pinturas, óleos, acuarelas, escultura, hasta instalación y video, sin olvidar sus maquetas y planos arquitectónicos que oscilan entre el arte y la arquitectura.

De acuerdo a su prolífica trayectoria, podemos asegurar que nada… incluso un gesto espontáneo resulta desvaído y desorganizado en la obra de mafi7 (seudónimo que utiliza para firmar algunas de sus obras, que él considera ligeras [2]). La nitidez de las ideas y conceptos empleados por Iván, para significar la estructura lírica de sus figuras compositivas, le otorgan al espectador la posibilidad de encontrarse con amables personajes Henri Rousseau o experimentar de agradables atmósferas Renoir, es decir: contemplar un cuadro de Iván es caminar por senderos inteligentes minados de esperanza, sin la amenaza de nubarrones existenciales, personajes, planos o colores sufribles Mark Rothko. En su obra, cualquiera que sea el soporte, el discurso cromático será siempre sol inagotable, fantástico: sus colores vibran, son colores que parecen desprender luz propia, así como los quería Marcel Duchamp en alguna nota alojada en la Caja Blanca. Luz, color, humor, mujer, hombre, erotismo, tradición, religión, arquitectura, vitral, mundo, familia, caleidoscopio: algarabía de conceptos exalta-

67


dos por el temperamento innovador del artista. Por lo tanto, su quehacer artístico parece no tener fin, no se queda confinado por una tendencia, motivo o localidad, se reinventa sin cesar, día a día. “Mi obra plástica va desde lo clásico hasta lo contemporáneo: pintura, escultura, instalación, video, fotografía, grabado, arte virtual, etc…y en los estilos tiendo mucho a lo barroco al art nouveau, el futurismo, el dadaísmo, el realismo ruso y el arte de la India. El kitsh, los comics y la post- modernidad que me da una gran libertad creativa, además me gusta reciclar materiales de la basura. Puedo hacer arte con una pluma atómica de 20 pesos y con los óleos más finos. No me limito, admiro mucho a los artistas que tienen estilos diferentes al mío. En general busco no repetirme, así que cambio radicalmente en cada colección. También he incursionado en la difusión cultural, la docencia, curaduría, teatro, escenografía, publicidad, radio y televisión.” Iván o Mafi7, actualmente radica en Monclova y se desempeña como profesor de arte en la organización altruista“Maria Rosa, en pro de una niñez culta”, de la cual es co-fundador. 1 El origen de la tragedia, Basilea, 1871; edición francesa, París, Gallimard, 1970, p 21. 2 Sección de cultura del periódico El Tiempo de Monclova Coahuila, México.

Correo electrónico: 7mafi7@gmail.com Paginas web: http://sites.google.com/site/artbyivanmagallonfonseca/Home MYSPACE/mafi7 Fuentes de información: periódico EL TIEMPO, sección cultural, pag. 4D. domingo 8 de abril del 2007. Monclova Coahuila, mex. Iván Magallón Fonseca 1.

Título: Vida Universitaria de…París 10 Técnica: Fotografía Digital Colección: París mi amor Foto: Cortesía Iván Magallón Fonseca

68

Titulo: Casino y hotel Técnica: Reciclaje Colección: Who cares? Imagen: Cortesía Iván Magallón Fonseca


Título: Dr. Igor Alexei Soldatiencov (Profesor de Iván) Técnica: Óleo sobre tela Colección: Segunda vida en Rusia Imagen: Cortesía Iván Magallón Fonseca

Título: Vista de Paris desde el autocar Técnica: fotografía digital y paint


Título: Serguei Sergueich Técnica: Óleo sobre tela Colección: Segunda vida en Rusia Imagen: Cortesía Iván Magallón Fonseca


Título: Casa Contemporánea Técnica: Mixta Colección: Who cares? Imagen: Cortesía Iván Magallón Fonseca

Título: Museo de Arte Contemporáneo Técnica: Tinta negra y plumones Colección: Architectour Imagen: Cortesía Iván Magallón Fonseca

71


Historieta

72


Ilustraciones: JosĂŠ Manuel Luna

73


Cartas

La realidad Texto:Arq. Arturo Toledo Méndez

N

o fue por arrogancia. Tampoco por coraje. Nada de ello generó el nacimiento de esta obra. Fue por la inquietud de querer hacer algo innovador de los alumnos que discernimos en las aulas de la facultad, no sólo por conseguir el reconocimiento o la descalificación de nuestros catedráticos, sino de expresarle a la sociedad que somos profesionales creativos, que concebimos nuestra profesión como la más bella de las artes, que solemos identificar que con ella tenemos relación con todas las ciencias, que ponemos en práctica nuestro genio humano, que la naturaleza de ser jóvenes nos da la energía y capacidad de entender y hacer, poniendo nuestra creatividad y conocimientos, todo lo desarrollado por nuestra razón para entender la arquitectura y sus hilos conductores como lo más sublime de un oficio que tiene que ver con el papel y el lápiz, con la inspiración, el diseño. Facdearq cumple cinco años como proyecto experimental, donde una revista y trabajo editorial eran un excelente pretexto de convocar a jóvenes brillantes que fueran capaces de hacer para poder ser. Pretendimos desde el principio tener una revista única en la que enfocáramos

74

nuestro afán en ver el lado humano de la arquitectura. Agradecemos a las autoridades universitarias por el apoyo, a nuestros compañeros por la confianza, a nuestros lectores, a nosotros mismos por la dedicación y entusiasmo. En cinco años han transcurrido tres generaciones de alumnos de arquitectura en la revista; hoy la estafeta queda en nuestros nuevos compañeros, con anhelos como algún día los tuvimos los que hoy estamos en esta etapa de nuestra carrera humana y profesional. Una de las prioridades del proyecto editorial es el no lucrar. Este proyecto cuenta con buenos cimientos, está en constante transformación y regeneración para dar un mejor producto, nuestras pretensiones se asoman a lo formativo, informativo, convocante, participativo e incluyente. Lo convocante en este proyecto tienen que ver con proyectos, con trabajo, generación de ideas, de realidades tangibles, jamás la mofa, mucho menos con grupos que buscan desequilibrar lo que bien se hace en la universidad… se basa en lo interactivo, literario e intelectual, esto es lo que necesita nuestra sociedad. A los universitarios oaxaqueños: el tiempo y la vida sólo son hoy.


Desde la distancia, saludos Texto:Lise Canseco, Octubre 2008, México, D.F.

E

n vísperas de la publicación de este número emergen mis recuerdos. Ahora la revista Facdearq se percibe como un proyecto con cierta trayectoria, cierto trabajo, cierto equipo. Al principio sólo era un cartel convocando a “estudiantes regulares” para formar una revista que no tenía nombre ni formato ni nada. A la lejanía, la revista me representa una cadena de eventos, amigos, proyectos. También problemas, es verdad. Ahora lo puedo decir con claridad: definitivamente valió la pena. Quiero decir la delicia de creer en un proyecto. En un sentido personal, todo lo vivido me sirve ahora para enfrentar con algún conocimiento todo lo que viene en mi vida. Este es el regalo del proyecto, me lo ha otorgado el hecho de trabajar, luchar por ese sueño llamado Facdearq. Sentirme parte de esa cadena y percibir su impulso, mucho mayor al que pude haber imaginado, es sumamente agradable. De los momentos más hermosos y difíciles recuerdo la finca de Concordia. Visitar ese lugar con el equipo Facdearq, convivir sin energía eléctrica, caminar entre la selva baja inundando el paisaje; también de los más hermosos y difíciles: la cercanía de cada presentación, cada nuevo número; de los más valiosos, recordar al equipo dando su tiempo para un proyecto que hacíamos sin ganar un centavo (al contrario) y que hacíamos para nosotros, “porque sí”. A la gente de nuestra facultad y de otras escuelas: gracias por lo compartido, por esos tiempos… No sé si habrá más números. Quisiera que sí. El proyecto le pertenece a cada generación, a cada estudiante. Cada alumno y ex-alumno puede adentrarse en la euforia de generar aprendizaje por medio de la experimentación, de la experiencia de hacer una revista. Facdearq fue nuestro carpe diem. Saludos a los que hacen la revista, y a los que no también, porque muchas veces estuve y otras no. Y hoy estoy tan lejos y tan cerca. Tan lejos con un frío capitalino y tan cerca porque puedo escribir estas líneas. Saludos.

Ilustración: Lise Canseco

75


La panza del arquitecto

ONIGIRI

Receta proporcionada por el Arq. Farid Cruz López

Ingredientes Arroz Atún Mayonesa Nori (alga marina) Modo de preparación -Se cuece el arroz. -Se prepara el atún con la mayonesa, al gusto. -Se cortan las hojas de alga marina (6 x 10cms). -Se toma un pedazo de wrap (papel plástico) de 20 x 20cms. -Se pone sobre la mano el papel plástico, y sobre este se extiende el arroz. -Una vez extendido el arroz sobre el papel plástico se vierte al centro una cucharada de atún, previamente preparado con la mayonesa. -El siguiente paso es hacer una bolita de arroz con la ayuda del papel plástico, de manera que el atún quede adentro de la bola de arroz. -Se comprime y moldea con ambas manos hasta formar un volumen parecido a una pirámide de arroz. -Ya configurada la bolita de arroz se le retira el papel plástico; inmediatamente se le colocan, a manera de envoltura, las hojas de Nori (alga marina), previamente tostadas al fuego. Nota: el Nori es fácil de conseguir en cualquier tienda de autoservicio.

76


77


78


79



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.