6 minute read

La Facultad de Medicina presenta su oferta académica en “Al Encuentro del Mañana”

3 de noviembre de 2021 3

Por Ricardo Ambrosio Con la finalidad de presentar su oferta académica a los alumnos de bachillerato que están por elegir una licenciatura, la Facultad de Medicina de la UNAM participó en la Vigésimo cuarta Exposición de Orientación Vocacional “Al Encuentro del Mañana”, la cual se realizó en formato virtual.

Advertisement

Durante la bienvenida, el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad, destacó que esta entidad académica tiene un papel relevante en la Medicina mexicana y la educación, actualmente cuenta con seis licenciaturas (Médico Cirujano, Investigación Biomédica Básica, Fisioterapia, Ciencia Forense, Neurociencias y Ciencia de la Nutrición Humana), además del Programa de Estudios Combinados en Medicina.

Informó a los jóvenes sobre el amplio número de recursos bibliográficos y académicos que la Facultad tiene, los convenios con los campos clínicos, la numerosa plantilla docente y los más de 80 posgrados que ofrece. “Quienes tengan el interés científico y la vocación de servir a los demás, como dice nuestro lema, acérquense a la Facultad de Medicina, aquí los esperamos”, manifestó el doctor Fajardo Dolci.

Por su parte, el doctor Rubén Argüero Sánchez, Jefe del Departamento de Cirugía, compartió su destacada trayectoria académica, en la que parte de sus logros han sido realizar de forma exitosa el primer trasplante de corazón en Latinoamérica y ser pionero en el implante de células troncales al corazón.

Recordó su etapa como estudiante de bachillerato y licenciatura, reconoció la difícil situación que atraviesan los jóvenes debido a la pandemia y los exhortó a ser resilientes; respecto a la Medicina comentó que “esta es una carrera a la que no necesariamente tienen que aspirar porque van a ganar mucho dinero, sino por la oportunidad de hacer algo en beneficio de alguien que lo requiere”. El doctor Carlos Andrés García y Moreno, Coordinador de Servicios a la Comunidad, explicó el mapa curricular de la Licenciatura de Médico Cirujano, los requisitos para cursarla y el perfil de ingreso y egreso. “Ser médico cirujano es tener espíritu de vocación, un espíritu de enseñanza y aprendizaje y tener una propuesta hacia la humanidad en cuanto a mejorar, ser humanistas, líderes y críticos, siempre buscando hacerlo en beneficio del ser humano y de la nación”, comentó.

Por otra parte, Erika Rebeca Trejo Ruiz, médica pasante de Servicio Social, explicó las razones por las que decidió estudiar esta licenciatura; recomendó a los interesados en cursarla contactar con estudiantes y egresados de la Facultad para despejar dudas específicas sobre las clases, horarios, costos, rotaciones, etcétera. Destacó que durante la carrera es importante aprender a trabajar en equipo por el bienestar del paciente y ser perseverantes.

Finalmente, Romina Inez Espinoza Díaz, estudiante de primer año, compartió su experiencia en la Licenciatura de Médico Cirujano y aseguró que es una carrera interesante y compleja, en la que siempre hay innovaciones y se puede ayudar a las personas a sentirse mejor tanto física como emocionalmente. Señaló que es necesario administrar el tiempo y estudiar constantemente, pues las evaluaciones son más frecuentes que en el bachillerato y es necesario acudir a las clases con conocimientos previos. Si deseas ver la plática completa, organizada por el área de Orientación Educativa de la Unidad de Desarrollo Curricular y Académico de la Secretaría General de la Facultad, ingresa a https://cutt.ly/3RJlOZe.

4 4 Gaceta Facultad de Medicina

Ceremonia de graduación de la 4a generación

Por Eric Ramírez

Luego de un gran esfuerzo y superar diversos retos que trajo la pandemia, se graduaron los 84 alumnos que integran la 4ª generación de la Licenciatura en Fisioterapia, quienes se comprometieron a trabajar al servicio de la humanidad para prevenir la enfermedad, promover la salud y asegurar el bienestar físico, psíquico y social de sus pacientes.

“Como universitarios tenemos un gran compromiso con este país, con la Universidad y con ustedes mismos de hacer una Medicina más justa, más humana y al alcance de todos”, indicó el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la ceremonia de graduación celebrada en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, el pasado 26 de octubre.

Del mismo modo, los invitó a reflexionar acerca de los compañeros, amigos y personas que se han quedado en el camino, y a aprovechar esta oportunidad que se les brindó de poder terminar una licenciatura. Por otro lado, reconoció la labor de los académicos, los papás que siempre acompañaron a sus hijas e hijos en este camino y el compromiso de quienes egresan de la universidad más importante del país.

En tanto, la doctora Laura Peñaloza Ochoa, Coordinadora de la Licenciatura en Fisioterapia, destacó que fue un

día especial porque la 4ª generación de la licenciatura se reunió nuevamente y porque demostraron tener los conocimientos, aptitudes y habilidades suficientes para ser profesionales. “Esta ceremonia se tuvo que retrasar por la pandemia, pero nunca es tarde para celebrar que hayan terminado sus estudios y desearles mucho éxito profesional”, mencionó.

Asimismo, manifestó que “la vida nos ha enseñado lo vulnerables que somos y que las cosas pueden cambiar de la noche a la mañana, pero aquí estamos. Tuvimos la garra de superar los problemas, la capacidad de adaptarnos

generación de la Licenciatura en Fisioterapia

3 de noviembre de 2021 5

a nuevas circunstancias y la entereza para enfrentar los grandes retos. Estoy convencida que estamos mucho más fortalecidos, somos más empáticos y eso nos permitirá ser mejores seres humanos, y a ustedes, por supuesto, ejercer su profesión con gran calidad”.

En su oportunidad, el doctor Juan José Luis Sierna Monge, Subdirector de Pediatría Ambulatoria en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, en representación del doctor Jaime Nieto Zermeño, Director de ese Hospital, reconoció la labor de las autoridades universitarias y felicitó a los nuevos profesionistas por su dedicación.

“Cada día la Medicina moderna nos lleva a tener más años, pero también más daños, y ustedes son los que van a resolver muchos de éstos. Les deseo lo mejor y recuerden que el Hospital Infantil siempre tendrá sus puertas abiertas para ustedes, para apoyarlos y aconsejarlos. Siempre estaremos ahí”, resaltó el doctor Sierna Monge.

En representación de los graduados, Vianney Galán dio un mensaje de despedida: “Estos años nos cambiaron la vida a todos y nos demostraron que hoy nada es seguro. No me queda duda que cada uno aprendió diversas lecciones y para mí la más importante fue vivir y disfrutar el aquí y el ahora. Oficialmente ha llegado el momento de darle fin a esto; sin embargo, creo que en esencia estaremos unidos como ese grupo de personas que durante cinco años compartieron algo más que una carrera universitaria”.

Durante la ceremonia, los egresados recibieron un reconocimiento y una beca (banda) dorada en el hombro, que representó la etapa de transición de estudiantes a profesionales y que, además, significa el inicio de una gran obra, cuya trascendencia dependerá de ellos mismos.

Finalmente, Felipe Peralta Marín dio lectura al Juramento del Fisioterapeuta, el cual se cerró con un “Goya”.

¡Felicidades a nuestros nuevos fisioterapeutas!

This article is from: