Boletín Ingeniemos Nº 86

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO No. 86/ FACULTAD DE INGENIERÍA / MARZO DE 2009

Informe de la participación del Decano de la Facultad de Ingeniería en la Iniciativa “Pablo Neruda” Durante la semana del 23 al 27 de marzo, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la U de A, Ingeniero Elkin Libardo Ríos, participó en la definición de los términos de referencia, en los criterios de movilidad y de financiación de la Iniciativa “Pablo Neruda”; encuentro que se llevó a cabo en la Universidad de La Habana, en Cuba. La Iniciativa “Pablo Neruda” constituye una acción de movilidad académica de posgrado (maestrías y doctorados), de ámbito subregional y regional y de carácter multilateral. En su fase piloto este programa regional se limitará a programas de Doctorado, con la idea de ampliarlo posteriormente. Esta iniciativa se organizará en “redes temáticas” conformadas por instituciones de educación superior (IES) de al menos tres países participantes en el programa. Dichas IES desarrollarán entre ellas Proyectos de Movilidad Académica. Cada país definirá las áreas científicas prioritarias y hará público el listado de programas de posgrado que podrán participar en el marco de la Iniciativa. La condición para la participación de dichos programas en esta Iniciativa es que cuenten con la Acreditación de la calidad de sus respectivos sistemas nacionales de evaluación de la calidad y la acreditación institucional.

Los destinatarios de la Iniciativa “Pablo Neruda” serán los siguientes: · Universidades asociadas en red que establezcan acuerdos específicos de cooperación entre sí para realizar acciones de movilidad académica de posgrado, en áreas temáticas determinadas, así como los programas de maestría de investigación y doctorados seleccionados por los gobiernos de cada país. · Docentes de las maestrías y doctorados participantes. · Estudiantes de dichos programas de posgrado. · Ministerios u organismos competentes para las acciones de apoyo a la evaluación y acreditación de programas de posgrado. Los destinatarios finales de la Iniciativa serán estudiantes y docentes de maestrías y doctorados que se presenten a la convocatoria que a tal efecto realizarán las universidades participantes, y cuyos proyectos de acciones de movilidad hayan sido seleccionados previamente para participar en la Iniciativa “Pablo Neruda”.

Tipos de actividades que se apoyarán Las acciones de movilidad se desarrollarán por medio de Proyectos de Movilidad Académica que se organizarán en áreas científicas específicas. Los proyectos presentados por las IES participantes para ser financiados podrán contemplar las siguientes acciones: a) Movilidad de estudiantes de maestrías y doctorados de aquellas IES que integran las redes, con el fin de realizar actividades que se enmarquen en su programa de estudios: asistencia a cursos/seminarios, estancias de investigación, prácticas de laboratorio, etc. Se deberá garantizar al estudiante el reconocimiento académico, por su universidad de origen, del periodo de estancia en la universidad de destino. Universidad de La Habana, en Cuba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.