BOLETÍN INFORMATIVO No. 137 / FACULTAD DE INGENIERÍA / MAYO DE 2014
Acofi, un aliado de la Facultad de Ingeniería La misión de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería —Acofi— es propender por el impulso y el mejoramiento de la calidad de las actividades de docencia, investigación y extensión en ingeniería que desarrollan las facultades, escuelas y programas de ingeniería en Colombia.
Por: Mauricio Galeano Quiroz
Ingeniemos habló con su director ejecutivo, el ingeniero civil Luis Alberto González Araujo, quien expresó algunas opiniones sobre el desempeño de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia en el consejo directivo de Acofi y de otros temas. 1. Ingeniemos (ING): ¿Qué funciones tiene el Consejo Directivo de Acofi? Luis Alberto González Araujo (LAGA): Nuestra función principal es organizar las políticas de la Asociación (liderarlas), velar por el funcionamiento organizacional de Acofi. Es decir, definir políticas es la línea gruesa de la Asociación a partir de los acercamientos con entidades públicas y privadas para los temas de mejoramiento de calidad en la enseñanza de la ingeniería. 2. (ING): ¿Qué importancia tiene la participación de un decano en el consejo directivo? (LAGA): Un miembro del consejo directivo es un líder regional y nacional en el tema de educación en ingeniería. Es el vocero de su institución y de su región. En el caso de Antioquia es muy interesante que haya reuniones periódicas entre decanos de las facultades de ingeniería de diferentes universidades; son los decanos miembros del consejo directivo quienes generan esas inquietudes y lideran esas iniciativas. Un grupo de trabajo que se genera a raíz de cualquier tema de interés de los ingenieros es liderado por los miembros del consejo en cada región; esto permite que el consejo directivo nacional analice qué está pasando en el país, con base en lo que sucede en cada una de ellas.
Arriba: Consejo Directivo de Acofi Abajo: Luis Alberto González Araujo, Director Ejecutivo de Acofi.
3. (ING): ¿Cómo ha visto la participación de la Universidad de Antioquia en Acofi? (LAGA): La Universidad de Antioquia es una de las instituciones ejes de la Asociación. Organizacionalmente hay que partir en dos el apoyo: como organización participa en todas las actividades, los profesores están en todos los escenarios y apoya y patrocina los eventos —aspecto muy importante—. Y segundo, la participación académica en las actividades, como por ejemplo en Saber Pro, donde participan profesores de la Universidad. En varios temas de acompañamiento contamos con un grupo de profesores juiciosos y responsables, y detrás de eso está el sello de la Universidad, lo cual garantiza que tenemos un buen trabajo. Por si fuera poco, en las actividades que hacemos en Antioquia siempre hay un grupo de personas de la Facultad de Ingeniería. Hay una tarea pendiente: el acompañamiento de estudiantes, pues desde hace años hemos intentado la vinculación de ellos —no solo de la Universidad de Antioquia sino de todas las instituciones—, pero nos