Tarea 2 Cognición y curriculum. Modif.

Page 1

Cognición y curriculum. Elliot W. Eisner

Francisco Javier Salazar Navarro. Maestría en Educación Teoría e implementación del Curriculum.


Capítulo 1. Reformando la reforma educativa.

Obstáculos para el cambio:   

Imágenes de la enseñanza Adaptación profesional docente a numerosas exigencias Estructura organizativa de la escuela.

Toda reforma educativa debe considerar:

En la actualidad la escuela debe sensibilizar a los jóvenes para las salvajes desigualdades sociales (Giroux 1989)

Las capacidades para experimentar el ambiente se amplifican a través de la cultura (Bruner 1961)


Capítulo 2. El papel de los sentidos en la formación de concepciones.

La formación de concepciones tiene una raíz biológica en los sistemas sensoriales.

Reconstrucción de conceptos implica recolección de información a través de los sentidos

El sistema sensorial que aprehendemos se ve afectado por nuestros propósitos, por los marcos de referencia y el grado de diferenciación alcanzado.

Manifestaciones diversas de un sistema sensorial pueden ocurrir simultáneamente; una sola concepción se puede experimentar por vez en un mismo sistema sensorial.

En cuanto al curriculum. Este debe considerar el juego combinatorio de sentidos para una manipulación conceptual determinada. Es importante considerar la manifestación pública de las concepciones y su aporte a la cognición.


Capítulo 3. Formas de representación.

En cuanto a las formas de representación:

Explican cómo los individuos hacen públicos sus conceptos (expresión marcada de los sentidos)

Omiten algún aspecto del mundo (establece limite)

Las expresiones del conocimiento no se conceptualizan bajo una forma única de representación.

Tienen una forma dispuesta ordenada (sintaxis):  

Sintaxis regalada Sintaxis figurativa

En cuanto al curriculum: Las expresiones del conocimiento deben definir oportunidades /individuo experimentada bajo deferentes formas de conciencia.


Capítulo 4. De la cognición al curriculum.

El valor efectivo y el significado pedagógico de las concepciones que influyen en el aprendizaje dependen de: Curriculum establecido y de la mediación didáctica.

Se requiere del desarrollo de habilidades docentes en el tratamiento de los conceptos mediante diferentes formas de representación (metamorfosis)

El curriculum deberá incluir contenidos que permitan al estudiante reconocer la intencionalidad e influencia contextual de los aprendizajes.

En un marco de igualdad de condiciones se deben fomentar los valores intelectuales (Cohen 1986):   

Perspectivas múltiples Juicio toma de riesgos Especulación e interpretación

Aprendizaje centrado en el problema (Dewey 1958)

Conexión entre el estudio en la escuela y la vida (Greeno 1989) con la capacidad de transferir lo aprendido.


Referencias

     

Bruner, J (1961) The process of education, Canbridge, MA. Harvard University Press. Cohen, E. (1986) Designing group work: Strategies for the heterogeneous classroom, New York. TEACHERS College Press. Dewey J (1938) Arts as experience. New York. Putnam Eisner; E. (1998) Cognición y Curriculum. Una visión nueva. Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina Giroux, H. (1989) Critical Pedagogy, the state, and cultural struggle. Albany: State University of New York Press. Greeno, J. (1989) Pespectives of thinking. American Psychologist.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.