DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO

Page 30

para trabajar contenidos de otra, así como reencontrarse al día o la semana siguientes con la continuidad de un tema iniciado y suspendido por la distribución de la tarea semanal prevista junto con el/la docente. Él/ ella prevé y acuerda con los niños/as, sostiene, interrumpe y retoma los temas y garantiza inicios claros y cierres explícitos de cada uno, en los tiempos previstos -ni efímeros ni interminables-. Cuando el modelo de organización institucional lo permite, la presencia de otros/as docentes a cargo de áreas como Educación Artística, Educación Física e Inglés permite compartir la responsabilidad de la formación integral de los niños/as y, a la vez, marca momentos fijos en la distribución horaria semanal que resultan de algún modo ordenadores para los niños/as y para el /la docente. En la organización del horario semanal, en las escuelas de jornada simple, se suele destinar a las áreas de Prácticas del Lenguaje y Matemática entre cinco y seis horas semanales de trabajo en ambos ciclos. Las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales pueden desarrollarse alternativamente a lo largo de cuatro horas continuas -cuando en una de ellas se está llevando a cabo un proyecto de cierta envergadura, por ejemplo- o distribuir dos bloques semanales de dos horas, si el/la docente decide sostener simultáneamente los desarrollos temáticos de ambas. Los contenidos del área de Educación Artística -en el lenguaje que se ofrezca en cada instituciónocupan dos horas semanales así como Educación Física y, en el segundo ciclo, se incluye Inglés. En todos los casos, el cumplimiento de un horario más o menos estricto que sea un punto de referencia organizador para la actividad semanal se complementa con la flexibilidad organizacional que es una prerrogativa de cada institución. Esta flexibilidad, como todas las decisiones escolares, está al servicio de la enseñanza y da lugar, por ejemplo, a desarrollar propuestas diversificadas que rompen con la premisa de “todos al mismo tiempo”.

La responsabilidad compartida del equipo docente El propósito de ofrecer alternativas diferenciadas para alumnos/as o grupos contemplando sus necesidades y posibilidades no constituyen responsabilidad exclusiva de cada docente de manera aislada e individual. Se trata de que los maestros/as y el equipo de conducción trabajen juntos destinando parte de su tiempo a la coordinación o co-coordinación de grupos o sub-grupos del mismo año o de otras secciones o años del ciclo. Para generar nuevas oportunidades para aprender, todo el equipo docente debe estar a disposición de los alumnos/as pues la enseñanza es una responsabilidad compartida. Las parejas pedagógicas pueden ser diversas: maestro/a-bibliotecario/a; maestro/a-a-maestro/a recuperador/a, maestros/as de distintas secciones de un mismo año o ciclo; maestro/a- director/a, entre otras posibilidades. Si todos los grupos de los distintos años se benefician por el armado de propuestas diversificadas seguramente será posible ir construyendo experiencia en la organización de estos dispositivos. Será decisión de cada institución si la participación de cada docente compromete la realización efectiva de las propuestas o la programación compartida de las alternativas. Los agrupamientos flexibles y alternativos de docentes y alumnos/as son estratégicos, responden a distintos propósitos en diferentes momentos del año: desarrollar secuencias particulares, profundizar algunos contenidos, favorecer el intercambio de los alumnos/as que inician un ciclo con aquellos que lo están terminando, sostener durante el año un agrupamiento en horas específicas cuando se trata de alumnos/as en riesgo de acumular repitencias en el ciclo, que tienen muchas inasistencias o que requieren de tiempos más prolongados de trabajo individualizado. Cada escuela tendrá recursos, espacios y posibilidades diferentes pero en todos los casos, será el equipo directivo quien evalúe, organice y sostenga el desarrollo de estas propuestas. A modo de ejemplo se presentan aquí algunas posibilidades: • En las instituciones que cuentan con maestro/a bibliotecario/a, es posible planificar institucionalmente su intervención en apoyo de las propuestas de enseñanza durante tiempos especialmente diseñados para la atención a los alumnos/as de diferentes años. Esas acciones serán útiles Diseño Curricular de Educación Primaria | Marco General | 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO by Fabio Ravida - Issuu