PROPÓSITOS
DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA
La escuela tiene la responsabilidad de: • Contribuir a la constitución de la corporeidad, de la conciencia corporal y de hábitos posturales, de higiene y actividad ludomotriz que promuevan el sentimiento de bienestar consigo mismo y con los otros, como base para una vida saludable. • Promover la conquista de la disponibilidad corporal, el logro de la autonomía motriz y el uso creativo de habilidades motrices. • Propiciar el desarrollo de las capacidades perceptivas, lógico-motrices, coordinativas, condicionales, relacionales y expresivas con adecuación a las diferentes etapas evolutivas y los contextos. • Promover experiencias de conocimiento, disfrute y protección del ambiente en especial en aquellos ámbitos con escasa o mediana intervención de la mano del hombre. • Brindar oportunidades para la construcción reflexiva de nociones espaciales, temporales y objetales, relacionándolas significativamente consigo mismo y con el entorno. • Generar espacios y situaciones que favorezcan la comunicación corporal y motriz. • Promover el aprendizaje de juegos y actividades motrices grupales para desarrollar el pensamiento táctico, la resolución de situaciones problemáticas, la construcción y el respeto de las reglas y la asunción de roles. • Favorecer la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado de sí mismo y de los otros, como sujetos de derecho, en actividades motrices compartidas, que posibiliten la resolución de conflictos cotidianos, la convivencia democrática y la construcción de ciudadanía.
ORGANIZACIÓN
DE CONTENIDOS
La organización de los contenidos se presenta a partir del reconocimiento de las particularidades en las prácticas corporales, motrices y ludomotrices de los niños y niñas y de la propuesta de situaciones didácticas en función de la conquista de la disponibilidad corporal y motriz. Los contenidos de enseñanza se organizan alrededor de tres ejes, que sitúan al niño/a en el centro del proceso educativo. Dentro de cada eje se encuentran núcleos sintéticos de contenidos que orientan la tarea de diseño de la enseñanza y que constituyen objetos culturales valiosos para la disciplina, reconocidos como significativos para el contexto sociocultural actual y la formación del alumno/a. El orden de aparición de los ejes no representa una secuencia ni establece una prioridad para la enseñanza.
Primer ciclo
Segundo ciclo
Eje: Corporeidad y motricidad Constitución corporal Conciencia corporal Habilidades motrices Eje: Corporeidad y sociomotricidad Construcción del juego sociomotor Comunicación corporal Eje: Corporeidad y motricidad en relación con el ambiente Relación con el ambiente Vida cotidiana en ámbitos naturales Acciones motrices en la naturaleza
Eje: Corporeidad y motricidad Constitución corporal Conciencia corporal Habilidades motrices Eje: Corporeidad y sociomotricidad Construcción del juego sociomotor y/o deportivo Comunicación corporal Eje: Corporeidad y motricidad en relación con el ambiente Relación con el ambiente Vida cotidiana en ámbitos naturales. Acciones motrices en la naturaleza
76 | Dirección General de Cultura y Educación