DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA 1º CICLO

Page 280

cente. Si fuera posible el/la docente acompañará las imágenes con frutos y semillas “reales” donde los niños/as puedan observar de manera directa algunas de las características mencionadas en el texto. Para el momento de la planificación Para asegurar una variedad de formas de dispersión, se pueden incluir frutos de fresno, acer, tipa, jacarandá, tilo, panaderos, palo borracho todos ellos con una morfología propia del transporte por acción del viento; abrojos, trébol carretilla, pega pega, flechillas son ejemplos de especies cuyos frutos presentan estructuras (ganchos o pelos adhesivos) que se adhieren a la piel de los animales; frutos que se abren a la madurez de manera explosiva proyectando las semillas a distancias a veces considerables de la planta madre como por ejemplo los brincos, la pata de buey, la retama; frutos pequeños de colores vistosos consumidos por las aves como por ejemplo crataegus, tala, moras, granadas, o semillas como la del azarero; entre otros. Con el propósito de poner en común la información que circuló durante la actividad el/la docente podrá plantear preguntas del tipo de las empleadas para observar el video. Para profundizar el tratamiento del tema el docente podría presentar a los niños/as un cuadro similar al sugerido a continuación y plantearles que completen de manera individual la tercera columna: Tipo de dispersión

Ejemplo de semilla1

Características de la semilla o del fruto que favorece la dispersión

Viento El viento transporta la semilla lejos de la planta que le dio origen. Animal Los pájaros se alimentan de los frutos y las semillas son depositadas con los excrementos. Apertura explosiva de frutos Los frutos al llegar a la madurez se abren y expulsan las semillas con fuerza a cierta distancia. Agua Algunas semillas y frutos flotan en el agua de lagunas, ríos o mares.

Cambios en humanos Contenidos Conceptos Cambios desde el nacimiento hasta la edad actual Cambios físicos; cambios en los gustos e intereses personales; desarrollo de la autonomía para realizar las actividades cotidianas.

1

Situaciones de enseñanza El/la docente solicitará o proveerá materiales e información a los alumnos/as (juguetes, utensilios para alimentarse, fotos, fichas médicas, datos sobre el crecimiento) y organizará situaciones en las que ellos tengan que: Intercambiar ideas sobre los cambios físicos, en los gustos e intereses desde que eran pequeños hasta la edad actual. Observar objetos, fotos y videos para obtener información sobre los cambios y las permanencias en relación con los modos de desplazarse, de alimentarse, de vestirse, en las actividades que realizaban, en los cuidados que recibían, en el tamaño del cuerpo. Organizar las fotos y los objetos correspondientes a diferentes etapas de crecimiento y desarrollo y compararlas tomando en cuenta los cambios ocurridos.

En esta columna se sugiere que el/la docente incorpore imágenes de semillas y/o frutos. Diseño Curricular de Educación Primaria | Primer Ciclo | Ciencias Naturales | 279


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.