Los materiales Los materiales líquidos y sólidos Contenidos Conceptos Diferencias entre líquidos y sólidos Características distintivas de los líquidos respecto de los sólidos: fluidez, propiedad de mojar, forma del recipiente que los contiene.
Diversidad de propiedades en los líquidos Diferencias entre diversos líquidos: color, transparencia, olor, viscosidad, facilidad o no para formar espuma, mayor o menor facilidad para mojar.
Situaciones de enseñanza El/la docente ofrecerá una colección de materiales, unos en estado sólido y otros en estado líquido y organizará situaciones en las cuales los alumnos/as tengan que: Agrupar los materiales en líquidos y sólidos según sus saberes y fundamentar la clasificación realizada. Realizar exploraciones de las características de los materiales líquidos, siguiendo las orientaciones del docente, para reconocer aspectos compartidos por todos ellos. Registrar y organizar la información resultante de la exploración a través de dibujos y cuadros. Intercambiar ideas y comparar los materiales sólidos con los líquidos en relación con las características identificadas en los líquidos en las exploraciones anteriores. Elaborar generalizaciones sobre las diferencias entre los sólidos y los líquidos. El/la docente pondrá a disposición de los alumnos/as una colección de materiales en estado líquido y organizará situaciones en las cuales tengan que: Realizar exploraciones y comparar las características de los distintos líquidos. Registrar y organizar los datos obtenidos en un cuadro de doble entrada. Leer e interpretar la información consignada con la finalidad que los niños/as elaboren conclusiones sobre las diferencias entre líquidos.
Relaciones entre las propiedades de los sólidos y sus usos Características de los sólidos: plasticidad, elasticidad, permeabilidad, rigidez o flexibilidad, en relación con la pertinencia para ser empleados con diferentes finalidades.
El/la docente organizará una recorrida por la escuela o presentará imágenes referidas a los usos de materiales sólidos en diferentes objetos y organizará situaciones en las cuales los alumnos/as tengan que: Observar y describir características de diferentes materiales sólidos en relación con la pertinencia para ser utilizados con determinados fines. Leer textos sobre las propiedades de los materiales analizados Modos de conocer: se destacan en bastardi- para ampliar la información, conceptualizar sobre sus caractella en las “Situaciones de enseñanza”. rísticas e incorporar nuevos términos.
Orientaciones para la enseñanza Los niños/as de primer grado tienen variadas representaciones sobre los materiales como resultado de sus interacciones con diferentes objetos desde muy temprana edad. En general, homologan los líquidos al agua y en el caso de otros líquidos (vinagre, alcohol, etc.) consideran que se trata de agua con algún agregado. Cuando hacen referencia a los sólidos mencionan como características dominantes la rigidez, la tenacidad (aunque no lo denominen de este modo), el elevado peso. Con el propósito de que los alumnos/as pongan en juego y amplíen sus saberes acerca de los materiales en estado sólido y en estado líquido, los alumnos/as explorarán los diferentes materiales presentados por el/la docente y los organizarán en ambos grupos, dando razones para dicha organización.
270 | Dirección General de Cultura y Educación