Fascículo 2 Medieval

Page 1

Contexto histórico

La música medieval abarca las expresiones musicales que durante la Edad Media, aproximadamente desde el siglo V al XV.Estas melodías y composiciones la espiritualidad y la cultura de la época.

La llegada del un cambio, pero música medieval

posteriores. Su legado se encuentra en las composiciones corales, de la autenticidad un cambio, pero la épocas posteriores.

Su legado se encuentra en las composiciones La música medieval sigue siendo una ventana transportando a oyentes a un pasado vibrante y enriquecedor, es de mucha importancia recalca que los tipos de música medieval incluyen el canto gregoriano utilizado en la liturgia religiosa, la música trovadoresca y los cantos goliardos que exploraban temas profanos, las danzas y melodías cortesanas, así como las canciones emergentes.

Los instrumentos incluían laúd, vihuela,

vocal. La notación musical primitiva permitía registrar las melodías, aunque muchas obras fueron transmitidas oralmente.

04

Instrumentos músicales

La música medieval utilizaba modos musicales

Estas obras musicales capturan la esencia de la música medieval, desde la espiritualidad y la brinda un vistazo a un pasado sonoro lleno de

• Dulzaina: Se trata un instrumento de viento de madera de forma

• Arpa: Es uno de los instrumentos más antiguos de la humanidad y que más aparece representado.

• Salterio: una cítara pulsada, con un cuerpo que puede adoptar diferentes formas: trapezoidal, cuadrada, triangular o de hocico de cerdo.

• Organistrum: Es un instrumento de gran tamaño de cuerda frotada. madera impregnada de resina.

• Rabel. arco.

• Fídula. Instrumento medieval de cuerda frotada con cuerpo en forma de disco.

Características de la música medieval

• Carácter Sacro y Litúrgico: La música medieval tenía un fuerte vínculo con la iglesia, con el canto gregoriano como forma

• Monodía: En sus inicios, la música era

• Tema de Amor Cortés: Las composiciones trovadorescas y los cantos goliardos abordaban temas amorosos y corteses, amor.

• Instrumentación limitada: Los instrumentos medievales incluían laud, vihuela, zanfona

• Modalidad: Se utilizaban modos musicales,

• Función Social y Ritual: La música tenía un papel en ceremonias religiosas, festividades cortesanas y eventos sociales, conectando a las comunidades.

• la estructura social y los valores de la época, desde el canto gregoriano en los monasterios hasta las danzas en la corte.

Gracias a su representación en esculturas románicas y góticas y a los códices, en que son destacables las Cantigas de Alfonso X, se han podido reproducir y actualmente existen fabricantes especializados.

La música medieval a menudo carece de nombres individuales debido a su naturaleza

obras notables incluyen:

• Hildegard von Bingen (1098-1179): conocida por sus composiciones litúrgicas y visiones espirituales.

• Guillaume de Machaut (1300-1377): en la música secular y sacra. Su «Messe de Nostre Dame» es una obra maestra.

• Perotin (siglo XII): desarrollo de la Escuela de Notre-Dame en París.

• Adam de la Halle (1237-1288): compositor de canciones líricas y satíricas.

• Cantigas de Santa María: de 400 canciones en honor a la Virgen María, Sabio en España.

• Jaufre Rudel (siglo XII): Trovador conocido por sus poemas líricos y romances, que a menudo exploraban temas amorosos y espirituales.

• Léonin y Pérotin: de la polifonía en la Escuela de Notre-Dame,

Actividades Prácticas

medieval. https://www.arteguias.com/ musicamedieval.htm

Instrucciones:

Llena las casillas del crucigrama con las respuestas correctas.

Horizontal

1. Continente en donde fue arraigada la música medieval.

3. Característica que

5. Instrumento medieval de tres cuerdas, con un arco.

Vertical

2.Tipo de canto que prevaleció como una expresión sacra.

4. Nombre que denominaba la interpretación por una sola línea melódica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.