
1 minute read
La era de la información
Cartel Die Gute Form. Armin Hofmann. Suiza, 1954

Advertisement
La era de la información en la Postguerra
Tras la Segunda Guerra Mundial surge una evolución para el cartelismo en la parte visual. El comercio se volvió más global y requirió que los diseños fueran más simbólicos y con claridad de palabra. En los años cincuenta surge en Suiza y Alemania un nuevo estilo de diseño gráfico conocido como International Typographic Style. Bajo la influencia de la Bauhaus, tenía como objetivo realizar diseños funcionales caracterizados por la limpieza, legibilidad y objetividad, mediante el uso de una tipografía de palo seco que causara mayor impacto visual.
El póster Die Gute Form de Armin Hofmann, una de las principales figuras del movimiento suizo, refleja el estilo basado en una cuadrícula a blanco y negro. Wolfgang Weingart, fue pionero de la tipografía suiza, sus experimentos en impresión offset rompieron muchas reglas de sus predecesores y fue el precursor del inicio de una nueva era de diseño tal y como la conocemos hoy.
En países como Estados Unidos y Polonia adquiere importancia la imagen conceptual, es decir, un estilo basado en la ilustración. Un ejemplo es el cartel Dylan diseñado por Milton Glaser. Este póster ilustró la portada del álbum de Bob Dylan de Grandes Éxitos en 1966.
Glaser retrató al músico con su pelo largo como un arco iris de muchos colores. Con este cartel Glaser anticiparía la moda sicodélica en Estados Unidos. Otros diseñadores internacionales que hicieron uso de la imagen conceptual en los carteles son Armando Testa en Italia, Gunter Rambow de Alemania y Nicolás Troxler de Suiza.

Cartel para el álbum de Grandes Éxitos de Bob Dylan.
Milton Glaser. EEUU, 1966
