"Mundo CIMA 2020"

Page 1

MUNDO CIMA 2020 | Noviembre 10

LUIS RIOS GARABITO Nos comenta acerca de la Primera Guerra Mudial

Recordemos Que el éxito no llega por casualidad


ÍNTRODUCCIÓN La presente revista ha sido elaborada netamente encuentre

para un

que

espacio

el

lector

donde

pueda

encontrar una información confiable y certera acerca de múltiples temas muy interesante que te ayudarán a reforzar tus

conocimientos

asignaturas:

de

materias

las

respectivas

física,

química,

historia y deportes

En

esta

aniversario nivel

edición del

Regional,

celebramos

colegio nuestro

el

numero colegio

17 a

CIMA,

encontrarás un poco de la historia de nuestra

Institución

y

algunas

entrevistas. Espero sea de su agrado


ÍNDICE Nuestro colegio Historia Premios obtenidos La Primera Guerra Mundial ¿Por que se originó? ¿Entre que países se provocó? Ciencias Erwin Schrödinger Alfred Nobel Historia Carlomagno Humanismo y Renacimiento Deportes Juegos Panamericanos Lima 2019 Eliminatorias Sudamericanas Otros Curiosidades Créditos


NUESTRA CASA En el 2003 CIMA inició como una academia preuniversitaria, no tan conocida, pero con muy buenas propuestas para la comunidad Lambayecana. Las siglas CIMA tienen como significado Centro Integral de Mejoramiento Académico; dirigido por el Sr. Director Segundo Herrera Jara con el objetivo de transformar la educación, realizar algo distinto e ir mejorando el rendimiento académico de los estudiantes

La cual poco a poco fue ganando prestigio hasta lograr en el 2005 construir el PRE-CADETE CIMA para aquellos estudiantes que deseen estudiar una carrera policial o militar; y a la vez una nueva sede ubicada en la Avenida Grau La Victoria, empezando con tres edificios pequeños pero con la calidad de enseñanza de siempre. Luego fue avanzando su infraestructura y brindando todos los servicios con los que hasta la actualidad CIMA ofrece, convirtiéndose así en un colegio célebre y prestigioso con cada uno de los requerimientos necesarios. En el 2019, CIMA logró un objetivo más, el cual fue llevar educación al distrito de José Leonardo Ortiz, este tuvo una gran acogida por los pobladores. Así es como nace la tercera sede y vemos como poco a poco va creciendo la familia CIMA y siempre caracterizado por sus tres pilares fundamentales


ENTREVISTA AL DIRECTOR ACADÉMICO Luis Ríos Garabito ¿Cómo nació la idea de fundar la institución educativa?

En el año 2003 surgió esta idea, cuando CIMA aún era una Academia preuniversitaria, y el primero de marzo del 2004 se hizo realidad el colegio, con el objetivo de transformar la educación, tanto en Chiclayo y en el Perú.

¿Cómo fue la evolución de nuestro colegio? Vertiginosa, con momentos de crisis y dificultad, pero avanzando poco a poco. Comenzó con un local de un piso con cinco aulas, luego se construyó el local de 5 pisos de Alfonso Ugarte y así fue avanzando hasta que se abrió el local de Grau, después el local de José Leonardo Ortiz; y siempre manteniendo una calidad y un avance académico, lo cual ha permitido el avance continuo, producto del trabajo enorme del equipo de CIMA.

¿Qué objetivos tiene como Director Académico de nuestra Institución Educativa? Lograr que el colegio sea considerado una Institución referente a Nivel Pedagógico, el desarrollo del pensamiento del estudiante con el apoyo de la tecnología.


"Pensamiento, Propuesta y Acción" CIMA se hizo muy conocido en la Región Lambayeque por sus tres pilares fundamentes, los cuales le ayudaron a a conseguir sus objetivos trazados y el mejoramiento académico de sus alumnos con el esfuerzo de toda la familia CIMA.

Este año nuestra Institución Educativa cumple 17 años de vida Institucional, logrando otro de sus objetivos ocupando el primer puesto a nivel regional.


El prestigio de nuestra Institución Educativa, se ve reflejada a través de sus estudiantes con los logros que ellos han ido obteniendo gracias a exigencia académica que siempre ha brindado CIMA para la mejoría académica

Producto del esfuerzo de los estudiantes, directivos, plana docente, CIMA ha recibido distintos reconocimientos en distintos campos, historia, matemática, comunicación, oratoria, inglés, etc. El orden y disciplina son la base de nuestro colegio, con los cuales formas a sus estudiantes.


LA GRAN GUERRA La primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico global centrado en Europa que involucró a las grandes potencias del mundo las cuales se dividieron en dos alianzas opuestas,

LA TRIPLE ALIANZA

LA TRIPLE ENTENTE

Conformada por Alemania, el Imperio Austro-Húngaro e Italia que al final decide retirarse al poco tiempo de comenzada la guerra, y se pasa a la Entente; otros países que apoyaron a este bloque son Turquía, Bulgaria y Japón.

Formada por Francia, Inglaterra y Rusia, otros países que ayudaron a este bloque son Italia, Rumania, Gracia y Portugal.

¿CÓMO INICIÓ? Este conflicto inició el 28 de julio de 1914 con la declaración de guerra del Imperio austro-húngaro a la nación de Serbia, donde habían sido asesinados el archiduque, heredero al trono, Francisco Fernando, y su esposa. El asesino fue Gavrilo Princip, miembro del grupo terrorista Mano Negra.


Las alianzas que se habían hecho en los años previos en Europa acabaron por forzar la incorporación de otras naciones al conflicto. La guerra finalizó el 11 de noviembre de 1918 con la firma del Tratado de Versalles.

CAUSAS DE LA GRAN GUERRA

La rivalidad económica y política entre las naciones europeas, la expansión colonialista de Alemania e Inglaterra, los intereses del Imperio Ruso en los Balcanes y en el Este de Europa, la paz armada

¿QUE ES LA PAZ ARMADA? Se denominó así al período de paz previo al estallido de la gran guerra (1870 - 1914) en el cual las potencias europeas emprenden una carrera armamentística debido a la idea de que la guerra era inevitable por las crecientes rivalidades y recelos entre ellas. “paz” porque las naciones no estaban en guerra, y “armada” por el rearme masivo que se vive en la época.


¿Por qué a esta guerra se la conoce como la “Gran Guerra”? Se la denominó así debido a la magnitud de los combates y al masivo y parejo desplazamiento de tropas por parte de los beligerantes, éste fue tal que ninguno de los contendientes conseguía obtener resultados significativos; sólo con el ingreso de los EEUU, en 1917, se rompe este equilibrio a favor de la Entente

¿Qué establecía el Tratado de Versalles? Francia toma una postura muy dura porque había sobrellevado el peso de la guerra en su propio territorio y quería consolidar la victoria manteniendo a Alemania en una situación de debilidad económica. Por ello se firma el Tratado de Versalles en 1919. Alemania fue considerada responsable del estallido de la guerra, tuvo que ceder territorios de Alsacia y Lorena a Francia, pagó fuertes reparaciones, debió entregar sus locomotoras, su flota mercante, las minas de carbón del Sarre a Francia para compensar los daños causados, además debió limitar su ejército. Para los alemanes todo ésto significó una gran humillación.


"CUANDO FALLAN LAS RAZONES, VIENE LA GUERRA" Luis Ríos Garabito

¿Qué tanto afectó a la sociedad la Primera Guerra Mundial? Afectó enormemente, pues fue una guerra distinta a las anteriormente desarrolladas, en donde no solo pelearon ejércitos sino países enteros. A diferencia de las demás, esta vez cada persona del país se vio afectada ya sea en lo económico, político, social, cultural. Todos los recursos de la nación eran destinados para la guerra, y aparte de los gastos económicos también hubo una gran perdida humana, ya que millones murieron.

¿La Primera Guerra Mundial fue la mejor forma de resolver sus conflictos?

El asesinato de Francisco Fernando, ¿Fue una de las causas de esta Guerra?

Definitivamente no, no puede ser posible que mueran millones de personas para resolver un conflicto, que en realidad era una pelea por el poder, el predominio entre las potencias del eje debió de resolverse de manera diplomática, pero cuando fallan las razones viene la guerra la violencia y eso es terrible ya que ocasionó la muerte de millones de inocentes.

Francisco José emperador austrohúngaro, no tenía herederos ya que sus hijos habían muerto, por ello le dejó el poder a su sobrino, el archiduque Francisco Fernando, pero tenía problemas porque él era un poco rebelde con la Nobleza. Los bosnios pensaban que matando al archiduque iban a provocar una crisis que los iba a liberar, entonces desde Serbia prepararon un grupo de 7 chicos “La Mano Negra” y finalmente quien mató al archiduque y a su esposa, fue Gavrilo Princip quien tenia 18 años y es justamente por eso no le dieron la pena de muerte, pero quizás no pensaron en todo lo que iba a provocar, toda la matanza que iba a ocasionar con la Primera Guerra Mundial.


ERWIN SCHRÖDINGER Schrödinger, Erwin (1887-1961), nació en Viena el 12 de agosto de 1887 estudió en la universidad de esa ciudad. Físico y premio Nobel austriaco, conocido sobre todo por sus estudios matemáticos de la mecánica ondulatoria y sus aplicaciones a la estructura atómica. En 1914, Erwin Schrödinger participa en la Primera Guerra Mundial como oficial de artillería.

APORTE El desarrollo de una rigurosa descripción matemática de las ondas estacionarias discretas que describen la distribución de los electrones dentro del átomo. Schrödinger demostró que su teoría, publicada en 1926, era el equivalente en matemáticas a las teorías de mecánica matricial que había formulado el año anterior el físico alemán Werner Heisenberg. Juntas, sus teorías constituyeron en buena medida la base de la mecánica cuántica.

PREMIO NOBEL Schrödinger compartió en 1933 el Premio Nobel de Física con el británico Paul A. M. Dirac por la ecuación de onda llama la ecuación de Schrödinger, conocida también por el experimento mental asombrosa, gato de Schrödinger, a raíz de una correspondencia con Albert Einstein en 1935. Su investigación incluía importantes estudios sobre los espectros atómicos, la termodinámica estadística y la mecánica ondulatoria.


LA PARADOJA DEL GATO DE SCHRÖDINGER Es la paradoja más popular de la física cuántica. Es un experimento mental que muestra lo desconcertante del mundo cuántico, imaginemos un gato dentro de una caja. En su interior se instala un mecanismo que une un detector de electrones a un martillo, justo debajo del martillo, un frasco con una dosis de veneno letal para el gato. Si el detector capta un electrón activará el mecanismo, haciendo que el martillo caiga y rompa el frasco, disparando un

electrón, por lo que puede que el detector capte el electrón. En ese caso, cae el martillo, rompe el frasco y el veneno se expande por el interior de la caja. El gato lo inhala y muere. O puede que el electrón tome otro camino y el detector no lo capte, con lo que el mecanismo nunca se activará, el frasco no se romperá, y el gato seguirá vivo. En este caso, al abrir la caja el gato aparecerá sano y salvo.

Hay un 50% de probabilidades de que el gato esté vivo o muerto. La explicación es que el experimento aplica las leyes cuánticas, pero el gato no es un sistema cuántico. La cuántica actúa a escala subatómica y sólo bajo determinadas condiciones. Sólo es válida en partículas aisladas. Cualquier interacción con el entorno hace que las leyes cuánticas dejen de aplicarse. lo más sorprendente es que incluso nosotros, al abrir la caja y observar el resultado del experimento, interactuamos y lo contaminamos.


DINAMITA Y GALARDONES Alfred Nobel nació el 21 de octubre de 1833 en Estocolmo, Suecia, el tercero de los ocho hijos de Emmanuel Nobel y Caroline Andrietta Ahlsell, se crio en una familia empobrecida y solo cuatro hermanos sobrevivieron a la infancia. Fue un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por crear los premios que llevan su nombre

Alfred era un chico tímido, curioso y muy inteligente. Le gustaba mucho leer y hablaba cinco idiomas: sueco, ruso, francés, inglés y alemán. Cuando era pequeño, se imaginaba siendo poeta pero su padre quiso que entrara en el negocio familiar. Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo (Rusia), donde su padre quien era ingeniero, instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859. Alfred estudió ingeniería y química, y creó también sus propios inventos, a lo largo de su vida registró hasta 355 patentes. Siguiendo los pasos de su padre, que había inventado minas y torpedos


¿DILEMA MORTAL? Alfred Nobel siempre se consideró a sí mismo un pacifista, aunque su principal fuente de ingresos fue la producción y comercialización de dinamita, un explosivo que se utilizaba sobre todo en las guerras. Alfred realizó experimentos con la nitroglicerina, un material altamente inestable y explosivo que se había descubierto en 1846. A raíz de sus investigaciones inventó la dinamita, un explosivo que, desgraciadamente, tuvo mucho éxito. En una carta a la activista pacifista Bertha Von Suttner, Alfred Nobel aseguraba que las armas tenían un efecto disuasivo mayor que las manifestaciones y las campañas por la paz, él dijo “El día en que dos ejércitos se enfrenten

y se aniquilen el uno al otro, estoy seguro de que todas las naciones civilizadas del mundo retrocederán con horror y desarmarán a sus tropas” Nobel murió en 1896 por una hemorragia cerebral y. no llegó a presenciar la terrible destrucción de la Primera Guerra Mundial para darse cuenta de lo equivocado que estaba.

El 27 de noviembre de 1895, Alfred Nobel firmaba su testamento en París, en él establecía la creación de un fondo que se emplearía para otorgar cinco premios anuales en el campo de física, química, medicina, literatura y la paz. Nunca se casó y no tuvo hijos, por ese motivo, decidió que parte de su fortuna se usara para crear unos premios que galardonaran a grandes pensadores y científicos. Se dice que Nobel creó los premios para compensar el daño que indirectamente había causado al inventar la dinamita, sin embargo, esta versión no está confirmada. Una de las curiosidades de este premio es que lleva su rostro en el centro


EL EMPERADOR DE OCCIDENTE Carlomagno hijo de Pipino el Breve, heredó tras la muerte de su padre en 768 un amplio territorio. La otra parte correspondió a su hermano Carlomán. Sin embargo, la pronta muerte de Carlomán en el año 771 hizo posible la reunificación pacífica del reino bajo la soberanía de Carlos.

REY DE LOS FRANCOS En el año 772, el Papa Adriano I pidió ayuda contra Desiderio, el rey de los lombardos, Carlomagno invadió Italia, derrotando a Desiderio en 774 y asumiendo el título real. Después realizó un viaje a Roma y aseguró seguir con la política que anteriormente había ejercido su padre, la cual que se encaminaba hacia la protección del cristianismo y el papado. En 772 Carlomagno luchó contra las incursiones de los sajones en su territorio y, movido por el éxito en Italia, realizó en 775 una campaña para conquistarles y cristianizarles, pero aun teniendo algún éxito inicial, la confrontación se alargó durante treinta años.


IMPERIO CAROLINGIO El nuevo rey franco fue conocido como Carlomagno que significa Carlos el Grande y fue uno de los monarcas de mayor prestigio de la Europa medieval. Entre los años 771 y 814, sobre la base del reino de los francos, se formó el imperio carolingio, como un intento de construir el orden universal. Habría de gobernar ese imperio Carlos el Grande o Carlomagno, estadista audaz e inteligente, quien sin duda, fue la figura más resonante de la Edad Media.

La coronación En un juicio que presidió Carlomagno, León finalmente se limpió de las acusaciones contra él. Este curso de los acontecimientos había significado una terrible humillación para el Papa y su abnegación ante el gobernante carolingio y decidió intentar recuperar el prestigio y la autoridad de su cargo al llevar a cabo la coronación imperial de Carlomagno. El día de Navidad del año 800, cuando Carlomagno se levantó de la oración ante la tumba de San Pedro, el Papa León y sin que Carlomagno lo supiera, colocó la corona sobre la cabeza del rey

En el año 814, el poder del emperador disminuyó de manera repentina: la creciente independencia de los nobles, la gran extensión de los territorios, la dificultad de las comunicaciones y las particularidades regionales atentaron contra la estabilidad del Imperio Carolingio. Los condes y marqueses convirtieron sus cargos en hereditarios y buscaron desligarse de los monarcas. Por eso, el hijo de Carlomagno, Ludovico Pío, reinó en medio de violentos conflictos con la nobleza.

Tras su muerte


Humanismo y El humanismo fue una corriente filosófica que surgió en Europa (Italia), en la Edad Media y se desarrolló en los siglos XIV, XV y parte del XVI. Constituyó la base ideológica del Renacimiento Europeo, se caracterizó por el redescubrimiento y la revaloración del patrimonio cultural de la antigüedad grecolatina, así como el intento de solucionar los grandes problemas del hombre a partir de una reinterpretación de la civilización cristiana.

ANTROPOCENTRISMO Se denomina antropocentrismo a la teoría de la filosofía que ubica al ser humano en el centro de todo. Esta doctrina, por lo tanto, sostiene que los intereses de los hombres requieren más atención que todas las demás cuestiones.

EL HOMBRE VITRUVIO Es un dibujo realizado por Leonardo Da Vinci que representa una figura masculina desnuda en dos posiciones de brazos y piernas e inscrita en un círculo y un cuadrado. Leonardo Da Vinci realiza una visión del hombre como centro del universo. Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano,


Renacimiento Es un movimiento cultural de renovación artística y literaria que revalora las expresiones de la cultura grecolatina y la revitalización de la civilización europea entre el siglo XV y XVI como resultado de la evolución cultural, política, social y económica de los siglos anteriores. En sentido restringido, es un hecho esencialmente cultural. Es una transmisión entre la Edad Media y la Edad Moderna.

ORÍGENES Surge en Italia gracias al bienestar material, especialmente en las ciudades libres como Florencia, considerada cuna del Renacimiento y Humanismo impulsado por la burguesía en la figura de los mecenas

"EL DAVID" “El David” se encuentra desnudo debido a que Miguel Ángel quería resaltar la belleza masculina en armonía con la naturaleza, , pues en el renacimiento la desnudez era considerada un sinónimo de la belleza. La expresión del personaje llama mucho la atención ya que tiene una mirada desafiante y autoconfianza.


JUEGOS PANAMERICANOS

La cita deportiva más importante del continente americano se realizó por primera vez en Perú: los Juegos Panamericanos. Alrededor de 6.700 atletas participaron en 39 deportes y 61 disciplinas, dentro de las cuales 22 son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Fueron 17 días de competencias, acompañadas de ceremonias, en las que los deportistas mostraron su talento en diversos puntos de Lima y Callao.

Este evento puso al Perú de cara al mundo, ya que tiene alcance internacional y fomenta el turismo. Además de generar grandes beneficios en la economía local.

14 distritos fueron parte del recorrido entre las sedes de: Villa Deportiva Nacional (VIDENA), Complejo Deportivo Villa María del Triunfo y Villa Deportiva Regional del Callao, entro otros.


El creador de Amantis es Andy Maverick Alegre Campos, este diseño está inspirado en la Flor de Amancaes que crecen en Lima una vez al año. Amantis representa la bella e inspiradora flora de la ciudad.

Wayqi está inspirado en el Gecko de Lima, una tierna y ágil lagartija que habita los sitios arqueológicos de la capital, representa la versátil fauna de nuestra cuidad; el creador de este diseño es Alfredo Vitor Ayala

LOS 3 DISEÑOS FINALISTAS

Andrea Norka Medrano Moy fue la creadora del diseño de la mascota de los Juegos Panamericanos 2019, Milco es su nombre, él está basado en un cuchimilco, estatuilla perteneciente a la cultura Chancay, desarrollada en la costa central del Perú. Este representa el pasado histórico que nos enorgullece

Como resultado de los Juegos Panamericanos, nuestro país obtuvo 39 medallas: 11 de oro, 7 de plata y 21 de bronce.


ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

Las diez Selecciones de Sudamérica estaban listas para el inicio de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022. Sin embargo, el brote mundial de coronavirus obligó a cambiar todos los planes y, entre la FIFA y la CONMEBOL se acordó suspender las primeras dos fechas pactadas para marzo, estipuladas para junio. Luego, tras un encuentro virtual entre los presidentes de las asociaciones, miembros como Gianni Infantino, se ratificó que el inicio de la Eliminatorias se de el 08

de octubre de 2020 y la fecha de cierre seria el 29 de marzo de 2022 Los partidos se disputaron con normalidad y sin contratiempos, con el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios. Fue destacado el hecho, además, de que los torneos internacionales de la Conmebol mantuvieron sus formatos y el alto nivel competitivo. Asimismo, el Consejo analizó las fechas 3 y 4 de las eliminatorias, previstas para el 12, 13 y 17 de este mes.


Convocados La Selección Peruana y Ricardo Gareca se alistan para lo que será una nueva fecha doble de las Eliminatorias Qatar 2022, donde la Bicolor tendrá que visitar a Chile y Argentina, los próximos 13 y 17 de noviembre, respectivamente.

Selección peruana Pedro Gallese José Carvallo Renato Solís Aldo Corzo Luis Advíncula Miguel Aaujo Christian Ramos Luis Abram Anderson Santamaría

Jean Pierre Rhyner Alexander Callens Miguel Trauco Marco López Renato Tapia Pedro Aquino Wilder Cartagena Yoshimar Yotún Christofer Gonzales

Christian Cueva Edison Flores Sergio Peña André Carrillo Andy Polo Raúl Ruidíaz Aldair Rodríguez Gianluca Lapadula


DÍA DE LA MADRE

Celebra CIM

DÍA DEL PADRE


ciones MA

EXPO CIMA

OLIMPIADAS CIMA


CIMA TIENE TALENTO

EXPRESIONES DE ORO


ANIVERSARIO


SABÍAS QUÉ...

El corazón podría mover un coche La presión que genera al bombear sangre podría, si saliera del cuerpo, alcanzar los 10 metros de distancia. Para que te des una idea, la potencia generada al día por un corazón bastaría para mover un coche durante 32 kilómetros.

La miel es el único alimento que no se pudre Al menos, las abejas no hacen todo ese trabajo para nada. Todos los alimentos, incluso los que se llaman “no perecederos”, se terminan poniendo en mal estado eventualmente. La miel es, de hecho, el único alimento que nunca lo hace.

Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero puede estar como máximo siete días sin beber agua.


El delfín duerme con un ojo abierto Esta circunstancia ocurre porque la respiración en los delfines no es un acto reflejo como en los humanos, sino que es algo voluntario. Por esa razón han desarrollado un mecanismo de adaptación al océano que le permite que se duerma sólo la mitad de su cerebro, para seguir viviendo mientras descansan.

Un hombre llamado Charles Osborne tuvo hipo durante 68 años Fue inscrito en el Libro Guinness de los Récords como el hombre con el mayor ataque de hipo de la historia. El espasmo involuntario le sobrevino en 1922, mientras pesaba un cerdo para sacrificarlo, y se prolongó durante nada más y nada menos que 68 años.

Los gatos duermen más del 70% de sus vidas Así como los mininos pasan el 70% de sus vidas durmiendo, el 30% restante están despiertos acicalándose y alrededor de 10,950 horas ronroneando.


Créditos COORDINADOR / EDITORES

Coordinador General:

Jordan Ivan Tantachuco Galvez.

Editora:

Fabiola Nicole Santamaría Chapoñán. BÚSQUEDA Y ENTREVISTAS

Participante de las entrevista: Luis Enrique Ríos Garabito. DISEÑO Y LOGÍSTICA

Coordinador de diseño y logística: Fabiola Nicole Santamaría Chapoñán.


Agradecimiento Quiero agradecer a nuestra Institución Educativa CIMA

por

nuestra

la

oportunidad

creatividad

por

de

poder

medio

de

demostrar

la

presente

revista y a la vez felicitar por los 17 años de vida institucional, son 17 años dándole apoyo a cada uno de sus estudiantes para superarse, por eso me

siento

muy

orgullosa

de

pertenecer

a

la

familia CIMA.

También agradecer a los profesores, quienes nos apoyan

en

cada

disponibilidad

proyecto,

para

y

ayudarnos

ponen con

su

total

alguna

duda

que tengamos. Asimismo muy agradecida con el Director acceder

Académico, a

las

Luis

entrevistas

Ríos y

Garabito

tomarse

un

por

tiempo

para aportar en este proyecto.

La revista Mundo CIMA, agradece especialmente a todos sus lectores, porque para ellos es está revista,

hecha

con

un

contenido

creativo

calidad; espero haya sido de su agrado.

FABIOLA NICOLE SANTAMARÍA CHAPOÑÁN

y

de



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.