Portafolio Historia del Arte

Page 25

FacultaddeIngenieríayArquitectura CarreradeArquitectura-ÁreadeHistoriayTeoríadelaArquitectura Ciclo2022-1 FABIOLALÓPEZBRAVO 20211512 425 P r o f e s o r a : M a r i a d e l a P a l o m a C a r c e d o M u r o PORTAFOLIO HISTORIA DEL ARTE

ACTIVIDAD1:

ACTIVIDAD3:

ACTIVIDAD4:

ACTIVIDAD5:

ACTIVIDAD6:

EL POEMA DE GILGAMESH CG2 - CG3
ESCULTURA EGIPCIA Y PALEOLÍTICO ARQUITECTURA EGIPTO CG2 - CG3 pag 4 pag. 7
ACTIVIDAD2:
GRECIA Y ROMA CG2 - CG3 pag. 10
PALEOCRISTIANO BIZANTINO Y ROMÁNICO CG2 - CG3 pag 16
PINTURA GÓTICO RENACIMIENTO BARROCO NEOCLASICO Y ROMANTICISMO CG2 - CG3 pag 25
IMPRESIONISMO POSTIMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO CG2 - CG3 pag 34 ACTIVIDAD7: PINTURA S:XX Y XXI CG2 - CG3 pag 40 INFORMACIÓNADICIONAL REFLEXIÓNSOBREELCURSO CURRICULUMVITAE pag 46 pag 47 pag. 48
TABLA DE CONTENIDOS

ACTIVIDAD 1

EL POEMA DE GILGAMESH

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El alumno deberá leer el poema de Gilgamesh y responder las preguntas propuestas Este poema trata de las aventuras de Gilgamesh en Uruk, la cual conoce a su amigo Enkidu y también enemigos.

COMENTARIO

Este primer trabajo fue la apertura del curso, el cual, me pareció interesante, investigar a fondo este poema como informarme de las referencias requeridas en la actividad o ver información externa. Con todo eso, pude resolver las preguntas sin ninguna duda y explayarme con todo el conocimiento aprendido.

Criterios Riba: CG2 - CG3 pag 4
pag 5
pag 6

ESCULTURA EGIPCIA Y PALEOLÍTICO ARQUITECTURA EGIPTO ACTIVIDAD 2

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El alumno deberá realizar la siguiente practica calificada de 2 preguntas, analice una escultura del paleolítico y otra del Egipto antiguo teniendo en cuenta la lectura de análisis y comentario de una Obra de Arte.

Comente las diferentes áreas que lo conforman y los elementos sustentantes y sustentados siguiendo la lectura de análisis y comentario de la Obra de Arte de Morante y Ruiz Zapata

COMENTARIO

Para este trabajo, la profesora nos indicó que debíamos realizarlo con la lectura de Análisis y Comentario de la Obra de Arte de Morante y Ruiz Zapata Así que, lo tomé de base y este fue mi trabajo, aunque no llegue a poner las referencias, creo que era un buen trabajo para comenzar.

pag 4
Criterios Riba: CG2 - CG3 7
pag 8
pag 9

ACTIVIDAD 3

GRECIA Y ROMA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El alumno comentará y criticará, no solo describirá sino criticará, los elementos formales y hará un comentario sobre las esculturas y edificios abajo mostrados deberán hacerlo según la lectura de “análisis y comentario de una obra de arte” de Morante y Ruiz Zapata de los capítulos sobre Grecia y sobre Arte Romano y lo que les pueda ayudar con otras lecturas como el libro de Gombrich y otras lecturas subidas al aula virtual

COMENTARIO

La profesora nos explicó paso a paso de como debemos realizar la actividad, como se puede observar la segunda parte acerca de arquitectura, no me alcanzó tiempo y solo escribí ideas sueltas. Además de no poder señalar sus partes, me bajo bastantes puntos

pag 10
Criterios Riba: CG2
- CG3
pag 11
pag 12
pag 13
pag 14
pag 15

PALEOCRISTIANO, BIZANTINO Y ROMÁNICO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El alumno comentará y criticará, no solo describirá, los elementos formales y hará un comentario sobre los edificios abajo mostrados sino que deberán hacerlo según la lectura de “análisis y comentario de una obra de arte” de Morante y Ruiz Zapata de los capítulos sobre arte paleocristiano, bizantino y románico también, con la lectura del libro de Gombrich, todas subidas en el aula virtual y que se describen en las referencias al final de esta actividad

COMENTARIO

En este trabajo, lo realicé en grupo de 2 pues, se me hacia pesado hacerlo yo solo, se analizaron diferentes estilos del modelo paleocristiano, bizantino y románico. Aunque el proceso fue largo, me sentí satisfecha con la nota obtenida

pag 16
Criterios Riba: CG2 -
ACTIVIDAD 4
CG3
pag 17
pag 18
pag 19
pag 20
pag 21
pag 22
pag 23
pag 24

ACTIVIDAD 5

PINTURA GÓTICO RENACIMIENTO BARROCO NEOCLASICO Y ROMANTICISMO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El alumno elegirá un tema que encuentre transversal en diferentes periodos artísticos estudiados,es decir, que se encuadre en el gótico, renacimientobarroco,neoclasicismo y romanticismo Deberá ser un tema que le recuerde a “ romper las cadenas” con el periodo anterior y en la que demuestre que el artista que ha hecho algo “revolucionario” con el periodo anterior, tanto sea en técnicas artísticas empleadas como en temática

COMENTARIO

En este primer trabajo que da inicio de la EC2, fue muy completo, y siendo solo dos en el grupo, nos tomó u poco más de tiempo. Lo que puedo rescatar es que, ya teníamos un formato para realizar las actividades y con los comentarios previos de la profesora También, aprendí el orden correcto en el que se debe citar un párrafo y ahora lo tendré en cuenta para mis próximos trabajos

pag 25
Criterios Riba:
CG2 - CG3
pag 26
pag 27
pag 28
pag 29
pag 30
pag 31
pag 32
pag 33

IMPRESIONISMO POSTIMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO ACTIVIDAD 6

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Elegir una pintura perteneciente al impresionismo y otra al expresionismo las cuales representen un mismo tema. este puede ser: - un paisaje urbano - un paisaje campestre - una mujer bañándose, por bañarse, saliendo del baño o secándose - retrato de un hombre - una escena de baile o personajes bailando - la naturaleza muerta

COMENTARIO

Este fue es más complejo de todos los trabajos anteriores, ya que, la profesora nos dio un formato en donde debamos realizarlo y también más lecturas de lo inusual Debo decir que casi no llegamos a la entrega porque nos demoramos al hacerlo.

pag 34
Criterios Riba: CG2
- CG3
pag 35
pag 36
pag 37
pag 38
pag 39

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El alumno comentará y criticará, no solo describirá, los elementos formales y hará un comentario sobre los edificios abajo mostrados sino que deberán hacerlo según la lectura de “análisis y comentario de una obra de arte” de Morante y Ruiz Zapata de los capítulos sobre arte paleocristiano, bizantino y románico también, con la lectura del libro de Gombrich, todas subidas en el aula virtual y que se describen en las referencias al final de esta actividad.

COMENTARIO

Para el trabajo final, pude resumir todos mis conocimientos aprendidos durante este curso. Me llamo mucho la atención este tema pues, veo que personas compran pinturas o elementos abstractos, pero yo no veía ningún significado en estos, y con esta actividad pude resolver esa duda

pag 40
Criterios Riba: CG2
PINTURA S:XX Y XXI ACTIVIDAD 7
- CG3
pag 41
pag 42
pag 43
pag 44
pag 45

REFLEXIÓN SOBRE EL CURSO

Siendo sincera, me emocionaba cada vez que tenía una clase, ya que este curso me llamaba mucho la atención, estaba esperando el momento para llevarlo Además, el método de enseñanza aplicado, hizo que entendiera y ponga más interés.

Sin duda alguna, entre todos los temas vistos en clase, mis favoritos fueron el gótico. Se debe sobre todo a la Arquitectura, las catedrales y demás proyectos construidos durante esa epoca tienen presencia hoy en día, con sus arcos y ventanales enormes

En resumen, sé que lo aprendido en clase y durante este ciclo me servirá para futuros trabajos, ya sea en mi carrera universitaria o en mi vida profesional

pag 46

INFORMACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO

Historia del Arte

NOMBRE DE LA PROFESORA

Maria de la Paloma Carcedo Muro

SECCIÓN

322

SUMILLA

El curso del Historia del Arte es una asignatura teórica obligatoria, que inicia los cursos de Historia y Teoría de la Arquitectura En su desarrollo se ofrecerá un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días

OBJETIVO GENERAL

Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia del Arte, a través de la investigación en teoría y el análisis de obras, ofreciendo un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1 Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia del arte occidental

2. Dar al estudiante ejemplos que sirvan de marco para entender el devenir del arte, al tomar a su historia como punto de partida

3. Sentar una base adecuada para el estudio posterior de la historia de la arquitectura.

4 Desarrollar habilidades básicas de investigación científica

5. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

pag 47

CURRICULUM VITAE

Estudiante del tercer ciclo de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Con interés de aprendizaje en arquitectura de interiores y paisajismo. Me considero una persona que trabaja en equipo, con responsabilidad y perseverancia.

Recoger ideas para implemertarlo en futurs proyectos

ACTIVIDADES ACADEMICAS

Conversatorio en torno a José García Bryce, conversatorio/ 11 de Octubre del 2022

Seminario Cátedra Unesco, charla / 13 de Octubre del 2022

Seminario Cátedra Unesco, charla / 14 de Octubre del 2022

"Metodologías conceptuales" Lugar: Ciudad, Paisaje y Territorio/PresencialUniversidad de Lima/23 de Mayo del 2022

pag 48

EDUCACIÓN

2010 - 2015

2016 - 2020

2021 - Actualidad

PROGRAMAS

Primaria

Secundaria

Pre grado

Colegio Juan Ingunza Valdivia

Colegio Cruz Saco

Universidad de Lima

IDIOMAS

Español

(Natal)

Inglés

SOCIAL CONTACTO

fabiola-lopez

@arch.ive fab fab.lopez.b@gmail.com

pag 49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Historia del Arte by Fabiola López - Issuu