



Discutir grupal(4) y significativamente alguno de los conceptos teóricos
desarrollados en la asignatura.
Vincular, de forma práctica y aplicada, alguno de los conceptos físicos a la vida cotidiana y/o áreas de interés de los alumnos.
A partir de la teoría desarrollada durante clase, se solicitó elegir algún concepto teórico de los contenidos del curso de Física que sea aplicable a algún área de interés particular vinculada a la vida personal o a la arquitectura. (Decisión de cada grupo)
La evaluación fue desarrollada de forma grupal. Los criterios de evaluación. están alineados con RIBA (GC8 y GC9) y algunos de sus sub-criterios, Los rubros evaluados fueron: Explicación del concepto teórico (físico) escogido y pertinencia en la selección del tema en relación al concepto físico. Aplicación adecuada de problema cuantitativo y/o estimación cualitativa en relación al concepto. Manejo del tiempo adecuado (8 minutos vídeo, exposición en clase 5-10 minutos) y calidad de la presentación (5 diapositivas a más, vídeo, dibujos y/o fotos, modulación de voz, etc). Según la rúbrica, los criterios a evaluar fueron:
Con mi grupo coordinamos una actividad que captó el interés de cada integrante, donde, cada uno dio su idea para realizar el trabajo, después de un breve debate la actividad escogida fue fútbol. Para la distribución de subtemas cada uno escogió uno de su atracción. Consiguiente a esto, realizamos el siguiente ppt:
Primero, iniciamos con una breve introducción de los temas tratados en nuestro ejercicio. Los cuales fueron: la primera condición de equilibrio y dinámica. Además, para reforzar la actividad , se analizó como se puede aplicar la física en el fútbol. Al finalizar, se debía realizar un problema relacionado a todo lo comentado previamente
En mi opinión, este trabajo final me ayudó a puntualizar algunos conceptos que no me habían quedado tan claro. Durante el trabajo pude investigar y aprender más sobre el tema tratado También, trasladar una actividad de la vida diaria a un problema de física me pareció muy interesante.
Estudiante del tercer ciclo de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Con interés de aprendizaje en arquitectura de interiores y paisajismo. Me considero una persona que trabaja en equipo, con responsabilidad y perseverancia.
Recoger ideas para implemertarlo en futurs proyectos
Conversatorio en torno a José García Bryce, conversatorio/ 11 de Octubre del 2022
Seminario Cátedra Unesco, charla / 13 de Octubre del 2022
Seminario Cátedra Unesco, charla / 14 de Octubre del 2022
"Metodologías conceptuales" Lugar: Ciudad, Paisaje y Territorio/PresencialUniversidad de Lima/23 de Mayo del 2022
2010 - 2015
2016 - 2020
2021 - Actualidad
Primaria
Secundaria
Pre grado
Colegio Juan Ingunza Valdivia
Colegio Cruz Saco
Universidad de Lima
Español
(Natal)
Inglés
fabiola-lopez
@arch.ive fab fab.lopez.b@gmail.com
Física es una asignatura teórico práctica en cuyo desarrollo se enfatiza el valor de la experiencia empírica y cotidiana para la demostración de los conceptos teóricos mas relevantes. Comprende el análisis mecánico genérico de partículas y cuerpos rígidos así como su interacción con el medio natural y algunos alcances sobre las propiedades de la materia. Se centra en el estudio del equilibrio, la cinemática y la dinámica de sólidos y fluidos; teniendo en la energía mecánica el eje transversal de la asignatura y demostrando el paralelo existente entre las principales ramas del estudio de la materia.
Comprender algunos fenómenos mecánicos resolviendo problemas típicos relacionados a formas, espacios, movimiento y equilibrio con orden y exactitud. Incrementar la capacidad de Identificar y describir la cinemática de una partícula aplicando conceptos como posición velocidad y aceleración resolviendo experimentos con orden y precisión.
Reconocer el equilibrio en partículas y cuerpos rígidos elaborando diagramas de cuerpo libre y aplicando las leyes del equilibrio, con exactitud.
Aprender sobre la dinámica de una partícula aplicando las leyes de la dinámica para el estudio de la dinámica lineal demostrando el uso de la formulación correcta.
Poder diferenciar entre ondas electromagnéticas y mecánicas así como entre longitudinales y transversales, a fin de manejar algunos principios elementales de luz color acústica y las propiedades del sonido con precisión.