Revista digital Perscpectiva Sociológica. Fabiola Mauriz

Page 1

SOCIOLÓGICA

LA SOCIOLOGÍA

" Ciencia que estudia los fenómenos sociales..."

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Método Histórico, Experimental, etc Técnicas de muestreo, experimento...

PERSPECTIVA
NUEVA EDICIÓN A G O S T O 2 0 2 3
MARKETING
SOCIOLOGÍA Y
www.perspectiva.social.com

La sociología es una ciencia social que estudia las relaciones humanas, las estructuras sociales y los procesos de cambio social. La revista Perspectiva Sociológica tiene como objetivo difundir los avances teóricos y empíricos de esta disciplina, así como fomentar el debate y la reflexión crítica sobre los problemas sociales actuales. En este número, presentamos artículos que abordan temas como la sociología, su importancia, la sociedad, la cultura y la civilización, desde diversas perspectivas sociológicas, y mucho más.

Esperamos que esta revista sea de interés y utilidad para los investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de la sociología y otras ciencias sociales afines.

EDITORIAL
ÍNDICE SOCIOLOGÍA IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA MÉTODOS DE LA SOCIOLOGÍA TÉCNICAS DE LA SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA CULTURAL SOCIEDAD, CULTURA Y CIVILIZACIÓN SOCIOLOGÍA Y MARKETING 4 5 7 8 10 11 13

S O C I O L O G Í A

La sociología es la ciencia que estudia los fenómenos sociales, es decir, las formas de interacción, organización y cambio de los grupos humanos. Analiza cómo se estructuran las sociedades, cómo se relacionan sus miembros, cómo se producen y resuelven los conflictos, cómo se generan y difunden las ideas, las normas, los valores y las creencias, y cómo todo ello influye en el comportamiento individual y colectivo. La sociología utiliza diversos métodos de investigación, como la observación, la encuesta, la entrevista, el análisis documental o estadístico, para recoger y analizar datos empíricos sobre la realidad social.

C A M P O S D E A C C I Ó N

El campo de acción de la sociología comprende diversos dominios, como la familia, la educación, la religión, la política, la economía, la cultura, el medio ambiente, etc. La sociología busca entender y esclarecer las causas, las consecuencias y los sentidos de los hechos sociales, así como sugerir soluciones a los problemas que aquejan a las sociedades.

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA 4

I M P O R T A N C I A DE LA SOCIOLOGIA

La sociología tiene una gran importancia para comprender la realidad social, ya que nos permite analizar los problemas, las oportunidades y los desafíos que enfrentan las sociedades contemporáneas. La sociología también nos ayuda a desarrollar una visión crítica y reflexiva

sobre nuestra propia posición y rol en la sociedad, así como a valorar la diversidad y la pluralidad de perspectivas y culturas. La sociología, por tanto, contribuye al conocimiento científico, al desarrollo humano y a la transformación social.

5 PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

Método experimental

Investiga los fenómenos sociales mediante la manipulación de variables y la observación de sus efectos Este método tiene ventajas y desventajas, como la posibilidad de establecer relaciones causales entre los factores sociales, pero también la dificultad de reproducir las condiciones naturales de la vida social en un entorno artificial.

Método funcionalista

Analiza la sociedad como un sistema compuesto por diferentes partes que cumplen funciones específicas para mantener el equilibrio y la cohesión social Este método se basa en la idea de que cada elemento de la sociedad tiene una función que contribuye al bienestar general y que existe una armonía entre las distintas partes.

Método estructural

Analiza las estructuras sociales que subyacen a las acciones, interacciones y prácticas de los individuos y los grupos. Se basa en la idea de que la sociedad está compuesta por sistemas de normas, valores, roles, instituciones y relaciones que determinan el comportamiento y el sentido de los actores sociales. Pretende identificar las regularidades, las contradicciones y los cambios de estas estructuras, así como sus efectos en la vida social

Método de estructural-funcional

Es un enfoque que analiza la sociedad como un sistema compuesto por partes interrelacionadas que cumplen funciones específicas para mantener el equilibrio y la cohesión social. Busca identificar las estructuras sociales (como las instituciones, las normas, los valores, etc.) y las funciones que desempeñan para satisfacer las necesidades colectivas y preservar el orden social

Metodo dialectico

Busca comprender la realidad social a través de la identificación y análisis de las contradicciones, conflictos y cambios que se producen en ella Se

DE LA SOCIOLOGÍA

basa en la idea de que la realidad social no es estática, sino que está en constante movimiento y transformación, y que esta dinámica se explica por la existencia de fuerzas opuestas que generan tensión y lucha.

Método histórico

Este método es propio de la investigación histórica y con él se pretende, a partir del estudio y análisis de hechos históricos, encontrar patrones que puedan dar explicación o servir para predecir hechos actuales (pero nunca a corto plazo).

Método comparativo

Analiza las similitudes y diferencias entre distintas sociedades o grupos sociales, con el fin de identificar los factores que influyen en su organización, desarrollo y cambio.

Método estadístico-comparativo

Analiza las relaciones entre variables sociales a partir de datos cuantitativos. Este método permite establecer patrones, tendencias y correlaciones entre fenómenos sociales, así como contrastar hipótesis y teorías sociológicas.

Método de estudio de casos

Es una forma de investigación cualitativa que consiste en analizar en profundidad un caso particular, como una persona, un grupo, una organización o un evento, para comprender sus características, dinámicas, procesos y contextos. Este método permite explorar la complejidad y la singularidad de los fenómenos sociales, así como generar o contrastar teorías sociológicas.

Método de comprensión

Analiza los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores que los viven Consiste en intentar comprender las motivaciones, creencias, valores y significados que orientan las acciones e interacciones de los individuos y los grupos en la sociedad

M É T O D O S
7 PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

Consiste en crear una situación controlada y manipular una o más variables para observar sus efectos sobre otras variables. El objetivo es establecer relaciones causales entre los fenómenos sociales y probar hipótesis. Requiere de un diseño riguroso, una muestra representativa y un análisis estadístico de los datos. Es una técnica útil para estudiar fenómenos complejos y dinámicos, pero también tiene limitaciones éticas, prácticas y teóricas.

Consiste en observar y registrar el comportamiento de las personas o los grupos sociales en su contexto natural, sin intervenir ni manipular las variables. Esta técnica permite describir, analizar e interpretar las prácticas, las normas, los valores y las interacciones sociales de una determinada realidad Los estudios de observación pueden ser de diferentes tipos, según el grado de participación del investigador, el nivel de estructuración de la observación y el propósito de la investigación.

Consiste en seleccionar una parte representativa de una población para estudiar sus características, comportamientos o actitudes. El muestreo permite obtener información válida y generalizable sobre un grupo social sin tener que analizar a todos sus miembros, lo que ahorraría tiempo y recursos. Requiere definir el universo o población de estudio, el tamaño y el tipo de muestra, y el método de selección de los individuos o unidades de análisis.

Consiste en analizar en profundidad un caso particular, ya sea una persona, un grupo, una organización o un evento, para comprender sus características, dinámicas y relaciones con el contexto social. El estudio de casos permite obtener una visión holística y detallada de la realidad social, así como identificar los factores que influyen en el comportamiento, las actitudes y las experiencias de los sujetos estudiados.

C A S O S

E S T U D I O D E

T É C N I C A S DE LA SOCIOLOGÍA E X P E R I M E N T O
E
T U D
O S D E O B S E R V A C I Ó N
S
I
M U E S T R E O
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA 8

C U L T U R A L

La sociología cultural es una rama de la sociología que estudia las formas en que la cultura influye en la sociedad y viceversa. La cultura se entiende como el conjunto de valores, creencias, normas, símbolos, lenguajes y prácticas que caracterizan a un grupo humano. La sociología cultural analiza cómo la cultura afecta a las estructuras sociales, las relaciones sociales, las identidades, las actitudes y los comportamientos de los individuos y los colectivos. Asimismo, examina cómo la sociedad moldea y transforma la cultura a través de procesos como la socialización, la comunicación, la difusión, la innovación y el cambio cultural.

DATO INTERESANTE

Un dato interesante sobre la sociología cultural es que se originó a finales del siglo XIX y principios del XX, como una reacción al positivismo y al determinismo social que dominaban la sociología clásica. Los sociólogos culturales se interesaron por el papel de los símbolos, los valores, las creencias y las normas en la construcción de la realidad social y la identidad de las personas. Algunos de los fundadores de la sociología cultural fueron Max Weber, Georg Simmel, Émile Durkheim y W.E.B. Du Bois.

S O C I O L O G Í A
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA 10

Es un conjunto de personas que comparten una cultura, una historia, un territorio y unos fines comunes. La sociedad se organiza en diferentes grupos e instituciones que regulan las relaciones entre sus miembros y con el entorno. La sociedad es dinámica y cambia a lo largo del tiempo, adaptándose a las circunstancias y a las necesidades de sus integrantes.

C U L T U R A

Es el conjunto de valores, creencias, costumbres, tradiciones, arte y expresiones que caracterizan a un grupo humano. La cultura se transmite de generación en generación y se manifiesta en diferentes aspectos de la vida social, como la religión, la política, la educación, la alimentación, el vestuario, el lenguaje y la comunicación. La cultura es dinámica y se adapta a los cambios históricos y geográficos.

La cultura también influye en la forma de percibir el mundo y de relacionarse con los demás.

Es un conjunto de personas que comparten una cultura, una historia, una organización social y política, y unos valores. Una civilización se caracteriza por tener un grado de desarrollo tecnológico, artístico, científico y religioso que la distingue de otras formas de vida humana. Una civilización puede abarcar varios pueblos, naciones o regiones, y puede perdurar a lo largo del tiempo o desaparecer por diversas causas.

S O C I E D A D
C I V I L I Z A C I Ó N
11 PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

Con la sociología podemos descubrir tres principios básicos para obtener información de la sociedad y aplicar a las estrategias de marketing más adecuadas para introducir productos o servicios en la sociedad:

1) Conocer y analizar el pensamiento de la sociedad, profundizar en su psicología grupal e individual.

2)Explorar su comportamiento y hábitos en base a su pensamiento.

La sociología y el marketing son dos disciplinas que se relacionan de manera estrecha, ya que ambas estudian el comportamiento, las actitudes, las preferencias y las necesidades de los individuos y los grupos sociales. El marketing utiliza los conocimientos de la sociología para diseñar estrategias de comunicación, segmentación, posicionamiento y fidelización de los clientes, así como para analizar el impacto social y ambiental de sus acciones. La sociología, por su parte, se beneficia del marketing para obtener datos e información sobre las tendencias, los hábitos y los valores de la sociedad, así como para evaluar el efecto de los mensajes y las campañas publicitarias en la opinión pública. Por lo tanto, la sociología y el marketing se complementan y se retroalimentan mutuamente, contribuyendo al desarrollo de ambas ciencias y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

3)Escuchar su lenguaje y analizar su cultura.

S O C I O L O G Í A Y M A R K E T I N G
13 PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

La Sociología es la ciencia que pretende comprender la acción social, entendida como el sentido que los actores le dan a su conducta y a la de los demás, y que se orienta por las expectativas, valores y normas de cada situación.

CRÉDITOS

Fabiola Mauriz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.