equipos materiales y herramientas electricas

Page 1

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

“Equipos, materiales y herramientas utilizadas para el mantenimiento de las líneas de transmisión para la energía eléctrica”

Alumno: FABIAN PEREZ

Líneas de transmisión Agosto 2018


INDICE:

-Transmisión de energía eléctrica…………………………………………….... Pág. 3 -Mantenimiento de líneas de transmisión, fin del mantenimiento… Pág. 4 -Torres, pararrayos, seccionadores y cuchilla de tierra………………… Pág.5 -Pértiga telescópica, probador de aislamiento de pértiga, alicates, destornilladores, rompe carga, detector de tensión……………….…… Pág. 6-7 -Polea de servicio, Multímetro digital………………………………………….. Pág.8 -Otros materiales según sus propiedades…………………………………….. Pág.9-10 -¿Qué es el mantenimiento de líneas de transmisión?................... Pág.11 -Entretenimiento asociado (laberintos, sopa de letras)……………… Pág.12-13 -Artículos de opinión…………………………………………………………………… Pág.14 -Conclusiones interesantes, Resultados esperados del mantenimiento de líneas de transmisión…………………………………………………………..…….…………….. Pág.15


Transmisión de energía eléctrica: La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas.

Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de acero, cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión. Se dice que los conductores "tienen vida propia" debido a que están sujetos a tracciones causadas por la combinación de agentes como el viento, la temperatura del conductor, la temperatura del viento

3


MANTENIMIENTO DE LINEAS DE TRANSMISION: Para el mantenimiento del área de transmisión y formación en las subestaciones y líneas del equipo eléctrico primario son útiles: Interruptores, transformadores de corriente y de potencia, cuchillas; es de importancia que para que se dé el mantenimiento de estas áreas tener asi mismo protección de estos entes eléctricos para evitar accidentes, evaluando que se efectúen con las técnicas más actuales y modernas las cuales den resultados esperados y favorables.

Así como para el cuerpo humano los exámenes periódicos son esenciales para prolongar la vida, un mantenimiento regular es esencial para mantener la seguridad y la confiabilidad de los equipos, también ayudan a eliminar los riesgos laborales. La falta de mantenimiento o un mantenimiento inadecuado puede provocar situaciones peligrosas, accidentes y problemas de salud para su equipo. El mantenimiento es una actividad de alto riesgo. Debe ser realizada de una forma segura, es decir, todo profesional tiene que estar capacitado.

En la actualidad los principales tratamientos para asegurar una larga vida para su equipo, son: Correctivo, Preventivo, Predictivo y Detectivo Para la ejecución de estos trabajos de mantenimiento es obligatorio que los especialistas utilicen: casco de seguridad, cinturón de seguridad, Guantes dieléctricos, Anteojos de protección o máscara protectora facial, Banquetas aislantes y alfombra aislante, Dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito, para un adecuado trabajo y sobretodo seguro

4


Equipos, materiales y herramientas utilizadas para el mantenimiento de áreas eléctricas: Torres eléctricas: Seccionadores y cuchillas de tierra: - Es una estructura de gran altura, normalmente construida en celosía de acero, cuya función principal es servir de soporte de los conductores eléctricos aéreos de las líneas de transmisión de energía eléctrica. Se utilizan tanto en la distribución eléctrica de alta y baja tensión como en sistemas de corriente continua tales como la tracción ferroviaria. Pueden tener gran variedad de formas y tamaños en función del uso y del voltaje de la energía transportada.

En su diseño se debe tener en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones: Número de conductores a sujetar, Tensión mecánica de los conductores, Afectación del viento, tanto en conductores como en la estructura de la torre, Tensión eléctrica (alto voltaje) de los conductores, Tipo de composición del suelo y/o anclaje, Implicaciones medioambientales, (fauna, exposición a tormentas)

Pararrayos: - Es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a las personas o construcciones Las instalaciones de pararrayos consisten en un mástil metálico (acero inoxidable, aluminio, cobre o acero) con un cabezal captador. El cabezal está unido a una toma de tierra eléctrica por medio de un cable de cobre conductor. La toma de tierra se construye mediante picas de metal que hacen las funciones de electrodos en el terreno o mediante placas de metal conductoras también enterradas. -Muchos instrumentos son vulnerables a las descargas eléctricas, sobre todo en el sector de las telecomunicaciones, electromecánicas, automatización de procesos y servicios, cuando hay una tormenta con actividad eléctrica de rayos.

-Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar diversas partes de una instalación eléctrica, para efectuar maniobras de operación o bien de mantenimiento. La misión de estos aparatos es la de aislar tramos de circuitos de una forma visible. Los circuitos que debe interrumpir deben hallarse libres de corriente, o dicho de otra forma, el seccionador debe maniobrar en vacío. No obstante, debe ser capaz de soportar corrientes nominales, sobre intensidades y corrientes de cortocircuito durante un tiempo especificado. Clasificación de seccionadores -De cuchillas giratorias, De cuchillas deslizantes -De columnas giratorias, De pantógrafo -Semi-pantógrafos o tipo rodilla

5


-La pértiga telescópica: con acoplamiento universal, fabricada con tubo de resina poliéster reforzado con fibra de vidrio. Está diseñada para proporcionar protección contra descargas eléctricas, aislamiento térmico para evitar quemaduras o lesiones.

Mantenimiento preventivo y correctivo a elementos de la línea de transmisión

-Probador de aislamiento de pértiga: Este equipo portátil facilita la prueba de herramientas aisladas para trabajo en línea viva. Posee una selector para seleccionar entre el modo Húmedo o Seco según los procedimientos especificados por ASTM, IEEE y OSHA. La escala de su medidor brinda precisas mediciones de la corriente de fuga de cada herramienta.

eléctrica tales como: Conductores, Herrajes, -Aislamiento, Cables de guarda o neutro, Estructuras, Sistemas de puesta a tierra. Actividades incluidas en el mantenimiento preventivo:

-Alicates: Sirven para sujetar, doblar o cortar. Hay varios tipos pero

-Inspección de condición

destacan: Planos: tienen la boca cuadrada con estrías en su interior y con los brazos algo encorvados que sirven para doblar alambre, sujetar piezas, etc; Redondos: su punta es cilíndrica o cónica. Para doblar alambre en forma de anillo; De corte: su boca son dos dientes afilados de acero templado. Para cortar alambre y piezas metálicas; Combinados.

física de elementos y componentes de la línea, Limpieza del derecho de vía, desrame y caceo, Sustitución de aislamiento.


-Destornilladores:

Sirven para apretar y aflojar tornillos. Existen varios tipos de cabeza entre los que están los de cabeza redonda con ranura, cabeza de estrella, cabeza plana, etc.

-

Detector de tensión:

-Pelacables y remachadores:

Más conocido como busca polos. Sirven para pelar cables y remachar Es una especie de destornillador terminales especiales para su pero que sirve para comprobar la posterior unión eléctrica. tensión en los enchufes.

-Rompe carga

-Verificador de ausencia de tensión:

Es una herramienta liviana y portátil, equipados con los elementos necesarios, para proporcionar una desconexión de carga completa, así como la interrupción de corrientes asociadas a la magnetización y carga de líneas de sistemas de distribución aéreos tanto monofásicos como trifásicos desde 13,8kv hasta 34,5kv.

Se utiliza para verificar la ausencia de tensión en conductores, celdas y líneas con niveles de tensión 0 o 800kV Previo a realización de trabajos de mantenimiento en instalaciones desenergizadas,

-Voltímetro

Es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. en el caso de instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, estarán dotados de bobinas de hilo muy fino y con muchas espiras, con lo que con poca intensidad de corriente a través del aparato se consigue el momento necesario para el desplazamiento de la aguja indicadora.

7


-Polea de servicio En trabajos de mantenimiento de líneas, alumbrados y transformadores es necesario tenerlos puesto ya que son ejecuciones de altura y se necesita elevar o bajar diversos equipos o herramientas y estas facilitan lo dicho. Se acoplan con mecates de alta resistencia de calibre hasta 5/8

-Multímetro digital y Voltiamperimetro 750v 0-1000a Instrumentos para mediciones de voltaje AC DC y corriente AC/DC, además prueba de diodo y de transistor. Modo de retención de lectura máxima en pantalla. La precisión o margen de error debe estar entre 0, 03 y 0, 08%, midiendo ohmios, diodos y continuidad; Con zumbador de continuidad 8


ESCALERA DE FIBRA DE VIDRIO TIPO EXTENDIBLE: De colores: naranja, rojo, verde o amarillo. Es una escalera profesional de tramos acoplables con cierre de seguridad, los escalones son antideslizantes, proporciona aislamiento completo gracias a la no conductividad y peso más ligero que las equivalentes de madera, es de larga duración por su resistencia a los agentes atmosféricos y químicos.

OTROS MATERIALES SEGÚN SUS PROPIEDADES ELÉCTRICAS Los materiales se pueden clasificar en tres grandes tipos según su comportamiento eléctrico, aislantes, semiconductores y conductores. Aislante Son los materiales que no conducen la electricidad, por lo que pueden ser utilizados como aislantes. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son vidrio, cerámica, plásticos, goma, mica, cera, papel, madera seca, porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico y la baquelita. Aunque no existen materiales absolutamente aislantes o conductores, sino mejores o peores conductores, son materiales muy utilizados para evitar cortocircuitos (forrando con ellos los conductores eléctricos, para mantener alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que, de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión, pueden producir una descarga) y para confeccionar aisladores (elementos utilizados en las redes de distribución eléctrica para fijar los conductores a sus soportes sin que haya contacto eléctrico). Algunos materiales, como el aire o el agua, son aislantes bajo ciertas condiciones pero no para otras. El aire, por ejemplo, es aislante a temperatura ambiente pero, bajo condiciones de frecuencia de la señal y potencia relativamente bajas, puede convertirse en conductor.

9


Semiconductor

Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. El elemento semiconductor más usado es el Silicio, que se utiliza en la fabricación de componentes electrónicos como transistores y diodos.

Conductor Son los materiales que, puestos en contacto con un cuerpo cargado de electricidad, transmiten ésta a todos los puntos de su superficie. Los mejores conductores eléctricos son los metales y sus aleaciones. Existen otros materiales, no metálicos, que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como son el grafito, las soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) y cualquier material en estado de plasma. Para el transporte de la energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el metal más empleado es el cobre en forma de cables de uno o varios hilos. Un caso especial es lo que se denomina superconductividad, que no es más que la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia y pérdida de energía en determinadas condiciones.

10


Consiste en realizar un conjunto de acciones y operaciones destinadas a conservar o restablecer el óptimo estado de funcionamiento de los sistemas eléctricos de transmisión y distribución pasando desde la inspección y evaluación del estado de las líneas mediante la presentación de informes hasta el cambio de equipos y componentes que aseguren y den confiabilidad al sistema. “Para ello el servicio integra la ejecución de acciones predictivas, preventivas y correctivas, orientadas a la protección y cuidado del sistema contemplando el cambio de componentes o implementación de mejoras para alargar la vida útil de dicho sistema”

El servicio se aplica al conjunto de componentes que conforman una línea de transmisión tales como estructuras y soportes metálicos (torres de energía eléctrica), cables y alambres, elementos de sujeción, aisladores, amortiguadores, separadores de línea, contrapesos o puestas a tierra, etc. Así como también a líneas de distribución primaria, sistemas de utilización y sus componentes como lo son; postes y torres, cables y alambres de acero, elementos de sujeción, aisladores, retenidas y puestas a tierra.

11


ENTRETENIMIENTO

12


DECISION, PACIENCIA, PERSEVERANCIA, DESEO, TIEMPO… ¡PONLO EN PRÁCTICA!

Lleva el tiempo en un cronometro e inténtalo cada vez en un tiempo menor, estarás ejercitando tu cerebro… 13


Artículos | Opinión TI 302 /17 de Agosto 2018

10 propuestas de mejora del reglamento de líneas de alta tensión Alberto González Martínez, Pablo Zapico Gutiérrez, Jorge Juan Blanes Peiró

#ESPECIAL Corpoelec: Luz de la oscuridad - El Impulso www.elimpulso.com › Especiales 1.

20 agost. 2018 - Larenses siguen afectados con apagones, esta vez no programados. ... del país un cronograma de apagones diarios durante esos tres meses, ...

Varias zonas de Barquisimeto se encuentran sin electricidad www.el-nacional.com › Sociedad › Servicios 1.

21 agost. 2018 - En el caserío Padre Diego, en la carretera vieja a Carora en la misma entidad larense, informan que desde las 7:30 pm de este martes no tienen electricidad y se están viendo afectadas sus artículos eléctricos como neveras y televisores

14


RESULTADOS ESPERADOS DEL MANTENIMIENTO DE LINEAS DE TRANSMISION

Los resultados esperados son restablecer y mantener las óptimas condiciones de funcionamiento de las redes intervenidas a fin de minimizar las reparaciones por emergencias maximizando su disponibilidad y la vida útil de los mismos, los cuales proporcionan beneficios notables entre los que se encuentran mantener los niveles constantes de producción en calidad y cantidad con mínimos costos y máximos niveles de seguridad, disminuir las pérdidas de energía, prolongar la vida útil de dichas redes eléctricas.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.