La Guarida

Page 1

a d i r La Gua

14 de Diciembre de 2013. Santiago de Chile, Año I. Distribucion Gratuita.

“Reviviendo la bohemia para ti”

UN AÑO MAS QUE SE VA “Este mes de Diciembre estamos de aniversario y lo celebramos de manera especial”

LA GUARIDA DESDE DENTRO Pag. 2

ENTREVISTA A CRISTOFER CAICHEO Pag. 4

NI POETISA NI SUMISA, POETA COMO TU Pag. 6

POESÍA Y EL SISTEMA NEOLIBERAL Pag. 7


Dentro de La Guarida y Analisis de poesía

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Dentro de La Guarida y Analisis de poesía

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

LA GUARIDA DESDE DENTRO Hace unos meses la revista virtual Crónica Digital, realizó una entrevista a los organizadores de la lectura poética “Llégale aquí a mi guarida”. ¿Cuándo nace el grupo y con qué objetivos? A mediados de diciembre del año 2012, decidimos juntarnos para realizar una única lectura poética en una pizzería en la comuna de Ñuñoa. Tras la evaluación de la actividad, decidimos realizar esta una vez al mes, bajo el nombre “Llégale aquí a mi guarida”, inspirados en la canción de Calle 13 que tiene el mismo nombre. Rescatando de esta manera el concepto de refugio, de un espacio de encuentro para el arte, la cultura, la música y la poesía.

¿Qué piensan de la literatura chilena actual? En nuestro país históricamente ha existido literatura de calidad, pero en la actualidad debido al sentido comercial que tienen muchas editoriales, la calidad ha ido descendiendo,

“En Enero queremos darles una sorpresa cambiando el formato a la lectura” lo cual no significa que, no existan buenos escritores, que si los hay. Por lo mismo, hacemos esta iniciativa del ciclo de poesía, pero estos buenos escritores no son precisamente los que llegan a las grandes editoriales. Nosotros apuntamos a colaborar con hacer visibles a estos escritores que no cuentan con espacios oficiales. En Chile se centra la atención en los iconos literarios más conocidos como Neruda, Mistral, Parra, etc; esto merma la irrupción que podría tener una nueva generación de jóve-

nes creadores, con deseos de surgir en un país con escasos espacios y con escasa promoción artística, la cual se ve focalizada a ciertos fondos concursables, ejemplo de esto es el mundo editorial en comparación con países vecinos, es ínfimo. Ante este panorama tomamos la misión de auto gestionar nuestros espacios y encontrarnos en un mundo sentimos, intenta limitar nuestros encuentros. En resumen, existe literatura en Chile, tanto desde lo establecido como desde la resistencia. Nosotros optamos por el auge de esta última.

¿Por qué en los café o pequeños negocios y no teatros u otros espacios? Buscamos revivir espacios que históricamente habitaba la poesía chilena, aquella de suburbios, pueblos, bares, calles, universidades, en tomas y puertos. La bohemia que mató la

Cuento del Juancho y el poeta

dictadura militar debido a que el derecho a reunión y de opinión eran subversivos para ella. Además, por el misticismo del ambiente, la libertad de manejar el espacio, por el resurgimiento de la bohemia de antaño, pero con matices propios, y principalmente, para que haya un traslado del artista y del arte, desde aquellos lugares de aparente solemnidad, a lugares de apertura, a lugares de mezcla, a lugares de libre ingreso, a lugares donde el goce nocturno y la poesía logren fundirse a cabalidad.

“Buscamos revivir los espacios históricos que habitaba la poesía ”.

¿Cómo pretenden proyectar su trabajo? La idea es ir resolviendo las necesidades que van surgiendo al corto plazo. Estamos investigando las posibilidades de realizar una radio online o una editorial independiente.

En Enero, con nuevo nombre nos acompañaron los poetas Noelia Hernández, Giovanni Astengo, Sebastián Alvarado, Reinaldo Muñoz, Max Fernández y Vicente Gabriel. Era Febrero, se nos unían Felipe Machmar, la poeta Ingrid Córdova y nuestro amigo José Ángel Hogas. En la música, Simón y Julián nos desbordaron de emoción con sus cantos latinoamericanos.

Queremos retomar las entrevistas en YouTube y otras actividades que apuntan en la dirección de abrir espacios para la poesía y los poetas que la escriben, lecturas quizás en universidades o liceos. De esta manera en el corto plazo, nos planteamos ser un referente en la poesía y en la bohemia de Santiago.

Para Marzo habíamos crecido en público y decidimos cambiar el lugar para la Guarida. Llegamos al Barrio Yungay, al bar “Santo Reproche” y recibimos la visita de dos amigos argentinos Ale Méndez y Gabriel Baudo. Además de la compañía de nuestra querida amiga Nea Pankracia. Abril aparecía como un mes de consolidación para la Guarida; no solo subía la cantidad de artistas que compartían el escenario, sino que también la cantidad de público asistente. Nos acompañó Claudio Urrutia con sus cuentos, la poesía de Alicia Fontecilla, Omar Cabezas, Patricio Fernández y Omar Cid. En la música nos inspiró el canto de Karülen y el talento en la guitarra de Tito Cerda.

En Enero queremos darles una sorpresa cambiando el formato de la lectura por una charla poética o debate en torno a la poesía, aprovechando el tiempo de vacaciones.

Nos dejaron una bella amistad. En la lectura de Marzo, contamos con la presencia de dos amigos poetas, que aprovecharon sus vacaciones para compartir su arte. Ale Méndez y Gabriel Baudo, ambos de la ciudad de Rosario, Argentina. Nos conmovieron con su poesía y sencillez como personas.

Al Juancho lo conocí en el sur, en un pueblo. El pueblo de los veranos, donde yo iba en la infancia. El Juancho estaba enamorado, profundamente enamorado. Según palabras textuales del propio Juancho: “hasta las patas”. El conocía a la Ana desde chicos, cuando ella llego a vivir al pueblo. Ana es la mujer más hermosa que el Juancho había visto en su vida. Tenía el pelo rojo, frondoso, nariz respingada, tez blanquita, pecosa. Cada vez que la Ana se paraba frente al Juancho, él se quedaba mudo y temblaba entero. Se ponía la mano en el pecho, para que la Ana, no se diera cuenta como le latía el corazón cuando la Ana estaba al lado de él. Esta situación a lo largos de los años no había cambiado en nada. El Juancho tenía veinte años y seguía poniéndose igual cada vez que la Ana se soltaba el peine. Pero jamás le dijo nada, nunca. Un día, se empezó a correr la voz en el pueblo: “vecino, el poeta, el famoso que sale en el diario, anda por acá por el pueblo. Dicen que está en el corazón contento tomándose una caña de vino”. El corazón contento es el bar más antiguo del pueblo, asumido por su propio dueño. El Juancho partió corriendo, se paró en la puerta, miro para al fondo y en la mesa de al fondo estaba el poeta. El Juancho fue, se acercó humilde y le dijo:

Ale Méndez es una activa participante de los círculos literarios de argentina y ha leído en el Ciclo de poesía El Circulo y publicó su libro “Tarde Adebul”, el 22 de septiembre de este año. Además fue incluida en la antología “Sumergible” y en una antología web que se llama “Poetas Latinoamericanos”.

-“Poeta, necesito que me escriba una carta de amor. Me dijeron que usted puede”. El poeta quedo helado, jamás le habían pedido algo semejante, nunca. Pero le causo curiosidad. Juancho se apresuró en explicarle que él no era analfabeto. - “Poeta yo se escribir, lo que pasa es que algo así, no puedo”- le dijo y el poeta le pregunto. - “Ya pero, para quien es esa carta”. Saco una foto de la billetera - “A ella”- el poeta suspiro y le dijo. - Ya y que quieres decirle - Si supiera no le pediría, poeta. - Si es verdad, ven mañana y te voy a tener la carta- respondió el poeta. Al día siguiente, el Juancho leyó la carta. - Eso. – Y le brillaron los ojos - Eso era, pero yo no sabía que era eso, lo que yo quería decir.

2

“Ale Méndez es una activa participante de los círculos literarios ”.

El compartir es el mejor camino para revivir la bohemia. Comenzamos una noche de diciembre del año 2012. En esta primera lectura nos acompañó Noelia Hernández, Sebastián Alvarado y en la música el grupo No Somos Iguales. Quisimos con el nombre de la lectura dar un sentido de refugio y también un lado social y político.

Nuestros en Argentina

Claudio Urrutia se baso en un cuento de Galeano para hacer esta narracion.

UN AÑO MAS QUE SE VA

Gabriel no ha publicado aún, pero ha sido integrado una antología llamada “Poetas del Tercer Mundo” y sus poemas fueron publicados en la revista “Anacleta Literaria”. Ahora está dedicado a sus estudios de fotografía. Ambos poetas nos han dejado una bella amistad, la cual esperamos, los traigan de nuevo al escenario de nuestra lectura poética.

“Tengo estos huesos hechos a las penas” (Miguel Hernandez)

En Mayo, nos cambiamos nuevamente de guarida, al bar “La Trova”. En este mes apareció en la música el grupo Michimalonco, los cuentos de nuestra amiga Perla del

“Llegamos a Septiembre con la conmemoración de los 40 años del golpe”.

Valle y en la poesía Felipe Quezada y Jorge Fernández de Guñez. Junio sería una actividad masiva, en cuanto a poetas nuevos, tales como Emersson Pérez, Nicolás Mellado, Cristofer Caicheo, Valentina Ascencio, Jorge Fernández de Guiñez y Anita Montrosis. En la música, Javier Valenzuela y Daniel Bahamondes llenaron de música clásica el bar, además nos deleitó con su encanto nuestra amiga, Cataliza Walker. En Julio compartieron su arte con nosotros Rosario González, Pablo Herrera Osorio, Rey Eduardo y Joaquín Vargas. En la música nos acompañó el blues de Perro Vago y la trova de Paris Valenzuela y de Samuel Aranda. Este mes marcó la necesidad de buscar un nuevo bar para la actividad, crecíamos en público y necesitamos solucionar ese tema. Agosto significó la llegada al bar “Estación Terminal” y la consolidación de la actividad, entendimos que la lectura ya había ganado su espacio por sí sola, gracias al público amigo que permanente asistía a esta guarida. En la actividad destacó la poesía de Javier Bello, Bufón del Ocio, Diego González y Colorado Tornería. En la música nos fascinó Anay. Llegamos a Septiembre con la conmemoración de los 40 años del golpe sobre los hombros y decidimos hacer un homenaje a los caídos en dictadura. En esta labor, nos acompañó la poeta Danni Zu y en la música el grupo Perguetanos Imberbes, quienes con su guitarra y saxo cautivaron al público y la actuación de Gitanos de Lorca que teatralizaron el “Romancero Gitano” de Federico García Lorca, con un monólogo de sus poemas y con una guitarra española de fondo. Octubre dijeron presentes los poetas Marcelo Valdez, Rolando Mancilla, María Rosa Rojas, Mauro Rojas y Gisella Frick. Nos hipnotizó la danza árabe de Saide Berkana y en la música escuchamos la mezcla del folklor y el metal del grupo Absolutos. Noviembre fue una noche más de bohemia, acompañándonos los poetas Rodrigo Leiva, José Moran y Gonzalo Aguirre. Con esta lectura cerramos un ciclo a la espera de Diciembre y nuestro aniversario. Este es el recorrido que comenzamos en Diciembre del año pasado, hoy levantamos nuestras copas y hacemos un salud por este año que cumplimos y les damos las gracias y un fuerte abrazo a todos por su grata compañía.

Paralelo a las lecturas: Ideas y proyectos anexos Nuestra idea de abrir espacios para la poesía y para los poetas que la escriben. En este sentido, hemos desarrollado líneas paralelas a la lectura poética, que nos permitan acercarnos a este objetivo.

“Nuestra idea de abrir espacios para la poesía y para los poetas que la escriben”. Hemos realizado una página en Facebook, que ayude a difundir la lectura poética y compartir noticias en torno al arte y la poesía, desde una mirada crítica y social. En este espacio difundimos actividades e información que nuestros amigos realizan. Este sitio lo puedes encontrar bajo el nombre Ciclos de lecturas poéticas: “Llégale aquí a mi guarida”.

Otro proyecto que venimos realizando, son los videos de los artistas que hacen su presentación en la lectura poética. Estos muestran a los artistas de la Guarida realizando su arte. Desde Abril hasta Julio de este año hemos grabado cada presentación de los poetas y músicos, que han pasado por la Guarida. Lamentablemente por motivos ajenos a nosotros, las últimas cuatro lecturas no fueron grabadas, pero este mes retomaremos el tema. Estos videos los puedes encontrar en nuestra página en Facebook y en YouTube, poniendo Llégale aquí a mi guarida, aparecerán los videos de Calle 13 junto a los de la Guarida. Es la manera que encontramos de ayudar a difundir su arte a cada creador que ha pasado por la lectura. Por último, hemos generado entrevistas a los artistas que nos han acompañado en las lecturas poéticas, con la intención de abrir una puerta para que puedas conocer a los amigos de la Guarida desde

“Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre” (Roque Dalton)

REVOLVER SolucionnFinal

“Este mes saldra la entrevistwa a Ingrid cordova”. otra perspectiva. La idea es mostrar a los poetas o artistas, desde el mundo de sus ideas, experiencias, emociones y forma de ser. Hasta la fecha hemos entrevistado a José Ángel Hogas, Sebastián Alvarado, Patricio Fernández y a Cristofer Caicheo. Este mes saldrá la entrevista a Ingrid Córdova y a Javier Valenzuela. En líneas generales para el mediano plazo estamos desarrollando la idea de generar una radio online dedicada a la poesía y por otra parte, una editorial, que este a disposición de nuestros amigos poetas. Estos temas aún están en pañales y esperamos tenerles noticias de esto pronto.

“Ellrevolverrqueenoo debeefaltarrennlaa habitaciónndell inquietoosuicida.”

ARMERIAA“ENNLAAMIRA” Estrictaaconficialidad Pidaasussbalassdeeregalo,,porrsiifallaalaapuntería CALLEELOSSPENDECIEROSSn°#23455-Santiago Teléfono::23315677--23315566 3


Dentro de La Guarida y Analisis de poesía

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

ENTREVISTA A CRISTOFER CAICHEO “Si he sido un poeta del sur es porque ahora no tengo sur”.

Yamilet

por eso escribo de él, lo quero mucho y no lo tengo como antes. Creo que la diferencia de un poeta de aquí con uno del sur, tiene que ver con la forma de mirar las cosas. De tener una chispa adentro que diga, que soy diferente, que soy otra cosa o no caigo en la monotonía.

¿Cómo han repercutido en ti los últimos movimientos sociales de Quellón en tu poesía?

Cristofer Caicheo leyendo en La Guarida

Cristofer Caicheo es un poeta nacido en Ancud, hijo de padre pescador y por razones familiares, tuvo que trasladarse a vivir a Santiago en busca de un futuro mejor. Estudia psicopedagogía y trabaja. Hace pocos años escribe poesía y nos ha acompañado en al menos tres ocasiones en las lecturas poéticas. Este es un resumen de la entrevista que le hicimos el 25 de Junio del 2013, la entrevista la puedes encontrar completa en YouTube.

¿Qué te distingue como poeta del Sur? Si he sido un poeta del sur es porque ahora no tengo sur. Tengo que extrañarlo mucho y

Sí, mucho. Tanto los de acá como los de Chiloé. Me da lata, que se esté luchando por algo, que en nuestra tierra debiera estar desde siempre, que es la salud digna. Muchos amigos, muchos familiares, tienen mala salud. Muchos amigos han muertos camino al hospital de Puerto Montt, en el transbordador. Es un viaje de dos horas, da mucha impotencia, el hecho de estar mendigando por una salud.

¿Cómo se da esa relación entre ecología y poesía dentro de tus poemas? Yo creo que la poesía está dentro de la ecología y hay que saberla encontrar. Saber que nos entrega un árbol. Yo me pongo a analizar, miro un árbol y veo que sale de la tierra, se trata de un tronco que explota arriba, explota en colores, hojas, flores, olores y hasta frutos. Es una cosa súper bonita que hay que saber ver, muchas veces vemos el árbol no más, no vemos lo que se tardó ese árbol en ser, en crecer. Por eso yo creo que la poesía está ahí. Hay que verla, ya sea en una flor, en cualquier cosa, son muchas cosas que uno puede tomar para hacer un poema.

La inconformidad perpetua de Rayuela

Por Reinaldo Muñoz

A 50 años de su publicacion, Julio Cortazar no muere. Cuando “Rayuela” fue publicada en Buenos Aires en 1963, Julio Cortázar ya tenía 50 años, con lo que podemos decir que la novela más experimental, novedosa y provocadora que se escribió en los tiempos del Boom Latinoamericano, fue la obra de alguien que a los ojos de los adolescentes de esa generación era ya un hombre mayor. Apagado el ruido de la novedad de los capítulos intercambiables, o suprimibles, el leerla como se quiera y pueda, lo que permanece es la majestad de la prosa, única capaz de hacer sobrevivir un libro a través de las edades. La entrada de “Rayuela” puede leerse ya, pasado medio siglo, como el de cualquier otro de los clásicos que vuelven siempre a la memoria envueltos en su propio resplandor, esas felices epifanías de la lectura que nos reencuentran con el milagro. Podemos leerla como mejor nos venga en gana. Como una elegía, porque desde la primera página la Maga es evocada de manera tan doliente, igual que Neruda evoca a la Maligna en el Tango del Viudo; como la saga épica de un viaje urbano incesante, Horacio Oliveira perdido en los meandros de París. Correr como un río metafísico que arrastra aforismos filosóficos vueltos al revés; un tratado de jazz con lo que también es una novela de fantasmas impenitentes; o la desaforada roman comique de partirse de risa que propone Morelli, uno de los alter ego de Cortázar porque allí en ese mundo peripatético todos los personajes son alter ego suyos. En fin, es una novela de mamadera de gallo, catálogo crítico de esperpentos y cursilerías, una antinovela, desnovela,

4

contranovela, metanovela, paranovela . No eran tiempos de sosiego cuando apareció “Rayuela”, y tampoco es un libro tranquilo para leer en un fin de semana y luego ponerlo en su lugar del estante y olvidarlo. Es, en cambio, un animal extraño que se queda rondando por los libreros. Un libro poco inocente que a manera de epígrafe anuncia máximas, consejos y preceptos particularmente útiles a la juventud en busca de contribuir a la reforma de las costumbres en general, te pone necesariamente en guardia. Desde Erasmo y Cervantes la locura es un arma moral de carácter letal, y Cortázar la empleaba a fondo. La locura, hermana siamesa de la risa que por su parte es un remedio infalible. Hay que entrar a “Rayuela” por la puerta de la risa

“Rayuela, nuestra biblia de tapas negras”. y nadie se perderá en el camino. Es, en verdad, toda una epopeya cómica. “Rayuela”, nuestra biblia de tapas negras, que no contiene propuestas políticas ni redentoras en aquellos dorados años sesenta cuando lo que abundaba eran llaves ideológicas maestras, y también ganzúas, para abrir todas las puertas del futuro socialista. Los ácratas del Club de la Serpiente, Oliveira a la cabeza, en cambio, se paseaban despreocupados por un paisaje ontológi-

co en el que las preguntas, a veces poco cuerdas, exigían más preguntas y no respuestas. Y el mismo Cortázar está conforme en que “Rayuela” es “el agujero negro de un enorme embudo”, de esos por el que se van preguntas y respuestas. “Rayuela” tiene su sitial en medio de la humareda y de los ruidos que aún no se apagan del concierto de Woodstock, los gritos de histeria que recibían a los Beatles en los escenarios, las protestas por la guerra de Vietnam, las marchas por la igualdad racial en Estados Unidos, el fin de los regímenes coloniales, los movimientos de liberación en Argelia y el Congo, las calles de París en mayo y la plaza de Tlatelolco en octubre de 1968. Sin los sesenta nada de lo que estaba por venir hubiera sido posible. Sin esa explosión de locura y esperanzas no hubiese habido revolución en Nicaragua. Los guerrilleros en sus escondites leían “Rayuela” y otros libros. El Boom extendía así, su onda expansiva hasta las catacumbas e inflamaba a su modo las hogueras de la revolución y sus corazones. Entre dictaduras militares y golpes de Estado, mediocridad cultural y gobiernos corruptos, gastada retórica oficial y malos escritores embalsamados, opresión económica y opresión cultural “Rayuela” se convirtió en el manual de reglas para patear culos, útil para quienes en aquellos años fervorosos empezábamos a la vez el camino de la acción política y acción literaria. Cortázar colocó cargas de dinamita en toda aquella armazón fosilizado, aunque, “Rayuela”, nunca ha sido una novela política, ni tiene una sola línea que examina-

da aún con lupa pudiera tomarse como un lema o consigna de adoctrinamiento. Es nada más, la rebeldía en estado puro, la inconformidad como un nido de ladillas. No aceptar ninguno de los preceptos de lo establecido, y poner al mundo patas arriba sin ninguna clase de escrúpulos o concesiones. El espíritu de Cortázar flotaba sobre esas aguas revueltas de la historia que los cronopios querían tomar por asalto. Se trata de un cuestionamiento a fondo, no de doble fondo. El mundo anterior no sirve, sistemas arcaicos, verdades inmutables. Patria, familia, orden, la buena conducta, los buenos modales, etc. “Rayuela” enseña conductas libres y lleva de la mano a sus lectores juveniles a la inconformidad perpetua. Pero eso es algo con lo que al fin y al cabo no pueden compadecerse las revoluciones una vez en el poder, porque, oh ley inexorable, la rebeldía que dio vida al ideal absoluto de libertad termina no pocas veces en esclerosis y los héroes convertidos en caudillos, y así la salamandra del pasado termina mordiéndose la cola, como diría Morelli. Las utopías reglamentadas se vuelven siempre pesadillas. Un viaje, a veces rápido, desde los sueños a los malos sueños, y de allí a los pésimos sueños. He ahí, la clave de la vigencia y el legado de “Rayuela”, su espíritu libertario, que hace que en estos 50 años se haya convertido una novela de iniciación. Solo hay que leerlo, o volver a leerlo empezando, eso sí, por el primer capítulo. Allí comienza su eternidad.

“Hay sólo dos países: el de los sanos y el de los enfermos” (Enrique Lihn)


Dentro de La Guarida y Analisis de poesía

SoundCloud: Poesía, difusión y gratuidad. Por Gonzalo Aguirre Cordova

Muchos habrán escuchado alguna vez la frase: “Chile, país de poetas”. Este slogan, si bien hace justicia a nuestros premios nobeles y demás avezados en la materia como Pablo de Rokha, Huidobro, Parra o Lihn, no da cuenta realmente de lo difícil qué es escribir y publicar en nuestro país. Los altos costos, la falta del interés de las editoriales o lo poco atractivo que resulta hoy en día para las personas acercarse a un libro. La publicación de poesía ha sido cada vez menor. En este contexto entonces, quienes cultivamos el amor por la poesía, nos enfrentamos a la pregunta de ¿Cómo dar a conocer nuestra obra, de una manera convocante para la sociedad, sin tener que incurrir en grandes gastos o someternos a las, apremiantes normas de una editorial? La pregunta anterior puede responderse de una manera, fácil, rápida y sencilla: SoundCloud. Esta es una red social que tiene por fin permitir que las personas compartan archivos de audio, comenten los mismos e incluso creen listas de reproducción, todo de manera gratuita. SoundCloud nos otorga la posibilidad de subir la lectura de nuestros poemas a la red para compartir con sus usuarios o con los usuarios de otras redes sociales como pueden ser Facebook, Twitter, Google+, etc. También, podemos crear un álbum, se puede reenviar a otras personas como verdaderos libros declamados. SoundCloud y lo mejor es que todo ello es a costo cero. El hecho de emplearse las redes socia-

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

“ME GUSTAS CUANDO CALLAS, PORQUE ESTAS COMO AUSENTE”

“Golpe a golpe, verso a verso” ( Antonio Machado)

Durante siglos en Latinoamérica y Chile, el espacio de la poesía fue terreno vedado para las mujeres, como muchos otros. El dominio patriarcal del mundo, en sus dimensiones de lo social, político y económico, se extendió también al ámbito del lenguaje, haciendo que la historia colectiva e individual fuese narrada y poetizada por las voces masculinas. En este orden natural de cosas y desde este discurso férreamente institucionalizado, el verbo y el verso de las mujeres debió abrirse paso entre las murallas de las significaciones consideradas como absolutas y verdaderas. En el marco de la creación poética, se permitió escribir a la mujer desde la esfera de lo privado y en relación a los temas que se le designaron como “propios”: maernidad, amor, romanticismo, etc. Para las creadoras que se aventuraron en este camino, surgió una denominación menor, llamándolas “poetisas” en oposición a los poetas y como el lenguaje jamás ha sido neutro, sino plagadode connotaciones; estuvo claro desde el principio que la poesía de las mujeres ocupaba un lugar secundario y prescindible dentro de la literatura. les para la masificación de la poesía y de nuestros trabajos en particular, nos permite llegar a un mayor número de gente, de diversas partes del mundo y con variados intereses, haciendo más llamativa la propuesta por estar formulada en un código actual, cercano, fácil y de inmediato acceso para las personas. Sin ir más lejos hoy gran parte de los jóvenes y adultos cuentan con internet en sus celulares o computadores, por lo que pueden acceder a este contenido y compartirlo, mientras va el metro, navegan en sus casas o incluso están el baño. SoundCloud es una excelente herramienta para difundir la poesía por dotar a esta de un formato actual, barato, fácil y de gran masividad, te invitamos a escribir y usar esta red social para compartir tu obra y contribuir de esta forma a promover en el siglo XXI, en el mundo de las comunicaciones, una expresión artística tan hermosa como es la poesía.

No será hasta finales del siglo XIX y comienzos del XX que las voces femeninas se propondrán derribar las barreras impuestas e intentarán “hacerse escuchar” atreviéndose a colocar en sus escritos temas anteriormente vedados tales como la pasión, el erotismo y la lucha política. Grandes precursoras de esta nueva forma de versificar serán Alfonsina Storni (argentina), Delmira Agustini (uruguaya) y nuestras Gabriela Mistral y Estela Díaz Varín Sin embargo, caro habrán de pagar su osadía estas fantásticas escritoras: Alfonsina se suicida; Delmira es asesinada por su esposo luego deabandonarlo, Gabriela se autoexilia, pesando sobre ella la sospecha de lesbianismo y la hermosa Colorina termina sus días pobre y luchando por vencer su alcoholismo. La rebeldía del verso tendrá que esperar tiempos más propicios que llegan de la mano de las décadas de los 60, 70 y 80, período que permite a la poesía femenina desligarse de los estereotipos de sumisión e intentar la búsqueda de una nueva identidad sexual, social y literaria y convertirse en un aporte a lucha política, en su más amplio sentido. Destacan aquí voces como: Gioconda Belli (nicaragüense), Liana Mejía (colombiana), Teresa Calderón y Carmen Berenguer (chilenas). Hoy las hijas de aquellas maravillosas hechiceras de la palabra, sentimos el más profundo compromiso de continuar en la búsqueda de hacer de la poesía una herramienta, un arma que permita a la mujer develar las nuevas y sutiles formas de sumisión y silencio que el sistema neoliberal intenta imponernos y juramos conformar el nuevo aquelarre de brujas indómitas que no pretenden ni callar ni ausentarse…le pese a quién le pese.

Re-plantear la historia, buscar nuevas lecturas, no debiera en ningún caso generar tanto ruido. Sin embargo por alguna curiosa razón, cuando se indagan nuevas perspectivas de análisis, nuevas voces en el terreno literario y de modo especial en la poesía, pareciera que se estuviera atentando contra cierta dogmática instalada a fuerza de letanías. Tocar el libro sacro, alterar los venerables nombres instalados allí, por los sacerdotes de la palabra, tiene su similitud con una vieja tradición judía, se dice que en el antiguo templo de Israel, existió un lugar llamado Kodesh Hakodashim, una especie de santuario supremo, donde la presencia divina era patente. Su entrada estaba prohibida, excepto para el Sumo Sacerdote, quien ingresaba al lugar una sola vez al año. Demás está decir que los que violaban la prohibición eran castigados con la muerte, e incluso el elegido, podía correr esa suerte sino respetaba una serie de procedimientos.

6

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Por Ingrid Córdova

La generación del setenta o la dolorosa diáspora

“El texto incluye a 26 autores... juegan un papel preponderante”.

Dentro de La Guarida y Analisis de poesía

Definido el escenario, el trabajo de selección elaborado por Lila Calderón, Teresa Calderón y Thomás Harris en “Antología de la poesía chilena. La generación del 60 o de la dolorosa diáspora” es un esfuerzo más por ordenar un baraja todavía dispersa, donde todas las cartas son archiconocidas. Entonces una primera virtud del texto, apoyado por la editorial Catalonia, es la opción de bucear en las mohosas aguas de una generación sentada en sus laureles y amparada bajo el grandilocuente concepto de canon. El texto incluye a 26 autores, donde tiempo histórico y espacio juegan un papel preponderante, bajo esa perspectiva existe una coherencia y profundización de con-

Por Omar Cid

ceptos en los compiladores, ya en su antología “veinticinco años de poesía chilena (1970-1995) del año 1996, los poetas seleccionados nacen entre 1937 y 1962, son sacudidos por un suceso histórico que altera la vida del país y de sus habitantes como el golpe de Estado de 1973. Esta generación de voces “emergentes” según Waldo Rojas, se transforma en una experiencia cultual diezmada y sometida a la diáspora. El concepto diáspora es en ese entonces (mediados de los 90’) un adjetivo más, en la antología del año 2012 pasa a ser un elemento central de clasificación; y por tanto un reconocimiento a una producción literaria desconocida y no considerada.

En la foto la poeta ganadora del Nobel Gabriela Mistral.

La poesía era una rica tradición en nuestro país, construida a pulso y como diría Antonio Machado “Golpe a golpe, verso a verso”. La poesía chilena estaba en la vitrina universal, cuando esta era un tema que le preocupaba al mundo. La tradición de la poesía chilena es larguísima y existen registros de ella desde la conquista con la Araucana de Alonso de Ercilla, pero podría decirse que esta tradición se volvió madura en el siglo XX. Era 1945, la Gabriela Mistral consagraba con su Premio Nobel a la poesía chilena y su tradición que había iniciado Vicente Huidobro. Así siguió el surrealismo chileno con el grupo la Mandrágora en los años ´30. Apareció un Pablo de Rokha, quien fundó su propia familia de poetas. Para terminar con un poeta llamado Pablo Neruda, el que lograría el segundo Premio Nobel de literatura. La poesía se instalaba como una institución más, con un sentido latinoamericanista, siendo un agente del cambio cultural que se venía gestando y que apoyaba las reivindicaciones de los movimientos sociales de nuestro país. La poesía se transformaba en un debate de ideas, una forma de hacer vanguardia y plantear propuestas al pueblo, la poesía era un arma más del pueblo en un país de poetas. La poesía pronto se transformaría en una enemiga de la clase poderosa de este país y en una aliada del pueblo.

“HAY GOLPES EN LA VIDA, TAN FUERTES… ¡YO NO SE!” (Cesar Vallejo)

La poesia chilena y la politica de shock. La política del shock, fue el método utilizado por la clase poderosa chilena para instaurar el neoliberalismo, esta política conocida comúnmente como dictadura militar, significó para la poesía la neutralización y aniquilación del movimiento poético, que se había gestado en Chile. Pero ¿Cómo actuó la dictadura sobre la poesía? Distinguimos dos formas principales. La primera mediante el exterminio y la relegación de artistas, así fue como en las manos de los militares murieron artistas como Pablo Neruda, José Manuel Parada y Víctor Jara entre otros. Y mediante el exilio como el de Inti illimani, Los Jaivas, Quilapayun, Patricio Manss, Nicanor Parra, Mauricio Redoles y miles de artistas. La lógica que relata Pinochet en una conversación de radio, cuando se refiere a la posibilidad de que Allende salga del país en un avión, diciendo “Matando a la perra se acaba la leva”, fue la misma que le tocó vivir a los líderes del movimiento cultural chileno. El segundo método y quizás el más importante para desarticular toda la cultura de un país que giraba en torno al arte popular, fue la privación de derechos humanos fundamentales, tales como el derecho a reunión y el derecho a la libre expresión. El derecho a la libertad de expresión, fue restringido mediante la censura. La forma directa y quizás la más visible fue la quema brutal e indiscriminada de libros que se consideraban rojos o subversivos: ¿Cuantos Cantos Generales, cuantos escritos en R, cuantos Altazores, Cuantos Del Relámpago, cuantos miles de libros se perdieron entre las llamas?, ¿cuánto patrimonio cultural perdió Chile en las piras? Sin embargo, esta quema

“Tuvieron que pasar de la vanguardia a la resistencia de la poesía”.

solo logro deshacerse de lo físico. Pero existieron repercusiones mayores. La dictadura militar fue más allá, levantando una lista de los libros, autores y de temas que no se podían publicar. Ejerciendo una supervisión militar sobre las editoriales. De esa manera actuaba la censura, en aquellas listas, los poetas no figuraban. El poeta se vio obligado a publicar en el extranjero, al auto exilio o publicar y vivir en clandestinidad, como en gran parte de la historia mundial le tocó hacerlo. El poeta podía seguir escribiendo en un acto subversivo en contra del régimen, pero no tendría la facilidad para publicar. Con esto morían los proyectos populares de publicación como el que venía gestando la Quimantú. El tema no queda ahí. Al prohibir el derecho a reunión, aunque el poeta logre publicar, no podrá o no tendrá un espacio legal y fácil para mostrar su arte. Las lecturas de poesía en cafés y bares, los festivales de poesía en teatros, las charlas y cátedras, las tertulias en torno a la metáfora eran ilegales para el régimen militar y con esto hacían un daño brutal y hasta hoy irreparable para la cultura popular chilena, se atacaba directamente la bohemia, sacando de escena casi para siempre a los artistas. Cuando se levantó el toque de queda ya no quedaban rastros de la bohemia solo existía el carrete. Las peñas, los cafés literarios que aun mantenían la antigua bohemia eran cosas a escondida y por lo mismo ya no se trataban de algo masivo.En esta clandestinidad poética, esta ilegalidad que implicaba ser poeta, dio paso a nuevas voces, a cientos de grandes escritores que marcaron la generación del ´70 y la de los ´80 en la literatura de nuestro país. El poeta, la poesía chilena tuvieron que pasar de la vanguardia a la resistencia. Pero esta vez a su propia resistencia, además de la del pueblo, tratar de sobrevivir a las redes del neoliberalismo que se avecinaba y que en esta transición que fue la política del shock, advertía que no le simpatizaba, que poesía y neoliberalismo serian como el agua y el aceite.

Otro componente de importancia a mi juicio, es una sensación de época, pareciera que en la primera mitad del siglo XX, la poesía chilena estaba escrita con nombre y apellido, cada uno con su feudo y siervos incluidos. Desde 1950, comienza una especie de decadencia o proceso de liberación estética, donde los viejos nombres pierden terreno, hasta que en la llamada generación del 60, los grandes maestros se desvanecen y comienza una dispersión de estilos, una heterogeneidad de voces diseminadas por todo el territorio nacional, cuyas expresiones dieron paso a revistas, recitales, agrupaciones o simples grupos de conversación. Desde ese momento los intentos por establecer un orden escritural, se vuelven cada vez más difíciles, de ahí entonces la importancia de rescatar el atrevimiento de los compiladores, quienes teniendo conciencia de las limitaciones existentes, y desde sus propios paradigmas literarios, provocan a los lectores entendidos y aportan ciertas claves de lectura, para las generaciones posteriores.

“¿Por qué no me dijiste que estabas construyendo ese castillo de arena?” (Gioconda Belli)

“Defender la alegría como una trinchera ” (Mario Benedetti)

7


Poesía en La Guarida

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Caótica anatomía de una oruga

Entre copas De Diego Gonzalez

Entonces, te van a ejecutar. La silla eléctrica te espera. Nubes negras, polillas calcinadas y diarrea. La electricidad ha rostizado tus músculos y huesos. Es tu último momento. Y no cambiaste el mundo.

En la foto el poeta Sebastian Alvarado.

“Es el mismo ojo de tablero que se mira”. Poema 1

De sebastian Alvarado

“etc., delirios yuxtapuestos lagrimas de terror feliz degustación de soles rotos emancipación de las alas es el mismo ojo de tablero que se mira abrir mil veces el telón cada día morir a diario en el teatro sustituir las rejas agrias matar la convención vivir en el teatro escribir los etcétera etc.,”

Cartas desde la oficina De Omar Cid

Miran con desconfianza y tienen razón, he estado con ustedes desde la operación retorno. Vi crecer a unos y envejecer a otros. Seguí sus procesos con pasión leguleya. Conocí sus familias compartimos el te, el pan. Nunca entendieron la revolución como proyecto cancelado. Hubo que infiltrarlos darles el apelativo: terroristas. Tienen motivos para detestarme. Y yo, para estimularlos a conocer desde muy dentro, la justicia burguesa.

8

Arrojaste piedras contra una pared, tronchaste tus cuerdas vocales por un oído sordo. Y aún así, el mundo NO pudo cambiarte.

No vale De Valentina Ascencio

Seamos claro, no soy una mujer, no. Admito ser, pero no una mujer, sino tres. Valentina, Valeria, Valeriana. La primera no tiene carácter. Solo cabe el cuerpo, un nombre en el registro civil. Una pequeña arma, una guitarra.

El vaso medio lleno cae de la mesa al derramar tú ultima lágrima peregrina la insensatez ahora inmediatez de tus ruegos para que en calma el silencio me asesine luego. Busco entre escombros en cada rincón de tu cuerpo aquella hambre de amor que alguna vez padecí. Vago por la colina de tu hombro cruzando cada cerco empapándome del opaco color que tomo tu boca al trio al verme.

III De Giovanni Astengo

La lengua dista mucho de ser órgano de consumo –de hecho las prostitutas no besan– la lengua reviste un bien raíz devaluado una verdadera lengua entra húmeda a otra boca y sale verdaderamente seca como un reptil. Ora/ versifica/ habla en quiebros la pedestre Lengua viva o muerta. / Pero el beso es otra cosa: El beso asume un lenguaje de ciegos / Palpando apenas la oscuridad que somos.

Vendabal bar adentro

De Pablo Herrera Osorio

En la foto recita Giovanni Astengo.

“Pero el beso es otra cosa: El beso asume un lenguaje” .

A decir verdad, no se bien como llegué hasta aquí. quizás sea, por el amor al extravío. Anita Montrosis en La Guarida.

“Aprendiendo a contemplar que somos un poema”. Poema sin titulo De Anita Montrosis

La poeta Noelia Hernández recitando.

“ Estar de estallido, Estallido a agonizar”. Que mal rima mi rimar

De Noelia Hernandez

Amo perderme así, en el laberinto salvaje de tus territorios en lo profundo y latente de los sonidos de tu alma perdido en tu mirada siguiendo tus pasos en busca de la redención del imperfecto amor de tu piel y de tus alas.

De Rosario Gonzalez

Su mesa estaba frente a la mía pero yo no lo había visto

Dijo que afuera llovía como siempre el viento pregonaba un sonido de música en el techo y el frío congelaba el té en la cocina

Camisa

En el cuello palpita el aire de un jilguero y en sus manos, que no son sus manos se tiñe un rio que muerde.

Ponme la soga al cuello negra si no me das eso porque quiero tocarte y así me hundo en una fractura interior.

Luego aparecieron como pájaros que llegan cuando se acaba el invierno las palabras nacidas de su boca de su boca de humo y sal

Pasa a veces que las tres se pierden, o se devoran unas a otras, y veo tararías de las heridas. Ellas no lo saben, solo yo sobrevivo.

Nos hemos dado al encuentro azaroso dos cuerpos sin límites que se niegan a morir en el silencio dela estrellada noche.

Maldita distancia maldita ropa mezquino silencio que nos entrecruza.

Después su nombre aroma a cosechas bosques añosos redes desprendidas bajo la bruma

La tercera no sé cómo llego a tener nombre, pero no la quiero, trae su efecto somnífero y me devasta.

Y volver a jugar tus juegos y delirios por toda la ciudad prohibida, reconociendo cada uno de tus signos y arbitrios como contraseñas de un misterioso amor frágil de sustancia simple de pecados mundanos.

Pensé, la virgen no es nada un cigarro me vendría bien en este momento que deseo arrancarte del mundo cotidiano que te habita.

Primero fue un aire que movió su cabellera vendaval mar adentro invadiendo todo

Valeria no tiene días, solo noches. Oscuras, pretenciosas alucina con la sangre y sonidos de animales.

La camisa es la mujer que aguarda en la cama, extiende sus brazos de espuma que acarician una ventana.

De Reinaldo Muñoz

Te acomodaste el sostén una chispa roja bajó de mi cabeza hasta el último hueso de la columna.

Ni un cuchillo puedo enterrar en tus secretos de muerta entre esas pantis negras que son una trampa letal para los monstruos que te persiguen.

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Contraseñas

Perspectiva

De Maria Rosa Rojas

De Nea Pankracia

¿Te canta un pajarito bajo las costillas? ¿Por las noches sueles dibujar sobre la sucia bóveda de la cárcel, constelaciones y niños desnudos jugando pichangas de barrio alegre?

Poesía en La Guarida

Su mesa estaba frente a la mía me quedé mirándolo como si él no pudiera mirarme me quedé mirándolo atrevida imprudente hasta mucho tiempo después de que él ya se hubo ido

Hoy no voy a discutir, ni recordar la rebeldía del espejo, tampoco besar caracolas que se alejan del jardín. Pretendo buscar el primer libro que ha girado pegado e inquieto, porque estás aquí, fotográfico, bello. Leyendo cada uno de estos escritos. Aprendiendo a contemplar que somos un poema cubierto de ángeles y símbolos y que en cada tono hay una aproximación. Aquí estoy, agónica, afásica, sin suspiro. Imaginando la travesía y en esa mirada salvaje que volteó bruscamente la historia. La palabra es una modulación recurrente e inútil y la ley del hombre es y será siempre una mano torcida, hasta que la infancia deje de llorar

El metro. Suicidio de novios De Mauro Rojas

El metro. Suicidio de novios Ellos dos esperan frente a un vagón de metro. Se lanzan cuando éste pasa pero no se lanzan juntos, como lo soñaron. La temperatura: 15 grados en Santiago….

“Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes ” (Ernesto Carde-

Banquete de pastillas Reflejo para deglutir Me acompañas tierna mentirita? Seamos inmóviles ante el pesar Eso de querer y no estar, Acaso una pausa Tan solo una interrupción Creatividad científica Estado de nubosidad Noche insomne al aterrizar Día de borrador constante Tardes de ambigüedad Y te vuelvo, banquete No me alejare más Mal de necesidad útil Ausencia es mi fracasar Simbiótico o comensal? Paro y vuelvo, no se como estar Estar de estallido, Estallido a agonizar Mastiquemos tabaco, O el dulce diazepan Durmamos impostor Si mañana no aflorara, El estanque me rebalsa, Corro, pero las piernas ya no dan, Camino en sueños de cama, Con luces de amitriptilina Amiga incondicional, Primita fluoxetina, Innombrable clorpromazina, Agregada la venlafaxina Noptic, 3 mg van, Ahí andamos, andamos y nada más.

Buscabas una flor De Vicente Gabriel

Sale el sol en todas sus posibilidades... De José Hogas

¿Qué tan de cierto es el amor? Amor, vuelvo al origen de las cartas Para emprender un viaje casero, Beber de tu vino Y alimentarme de la carne Como lo hacen los carnívoros. Voy a marcharme de aquí En un bote casero, En un trozo de papel doblado a la perfección Con remos de esperanza. Amor, Navegaré cada metro cúbico Del agua transparente Que beber no quiero, Salgo a las seis de la mañana... Llevo libros de poesía, Y semillas nuevas para la huerta, Un poco de café, Y un disco de trova que enganche para la pena. Nada a cambiado en esta ciudad, Los ricos son más ricos, Los pobres son más pobres, Y yo Sigo escribiendo para el sol Una parte ecuestre De nuestros sueños... Llego mañana si dios quiere, No bajes los brazos, El sol a salido en todas sus posibilidades...

Buscabas una flor escudriñabas entre el vómito en busca de ella, entre hienas con el hocico rojo y los huesos que estas descarnaban, Entre sombras de cadáveres y la halitosis que llevo desde navidad. Este es mi fango, mi percollado y mis parásitos, servidos como si fueran, un plato de ñoquis al pesto.

Esta mañana no me levanto esta mañana no me levanto esta mañana no me levanto Pero sigo atropellando a alguien. “Y pienso en ti, mi formula de amor, por qué te tengo que olvidar por qué te tengo que olvidar”

Entre mis palabras, querías una flor.

Tormentas oscuras destronan mi alma y ya mi calma me desvaría, ya mis fuerzas, ni mi mente me responde a mis rabiosas locuras que me atrapan perdona la demora...

“La sombra de mi padre temblando después de años de beber” (Stella Diaz de Varin)

No se si vivir para contarlo... y esto va mas allá de que me desangro y vomito interiores por los ojos o de que mi pecho desnudo mutilado al sol va chorreando alcohol y semen por las carreteras de los suburbios, yo fui una vez ser libre, Loco... con fuego en las manos contemplaba el lenguaje de las piedras, pasaban los decenios en mi silencio y los queltehues anunciaron centenares de lluvia desde el cielo... Ahora todo cambio bruscamente, y hoy cierro los ojos con el desfile de los astros emocionado con el color de las corbatas.. Ya no telefoneo a los extraterrestres para hablarles de las novedades que preparan las superpotencias ni del ingrediente vicioso y secreto que esconde la coca cola en su ultima producción..! Ya no tengo que decir ¡ni que hacer! mi misión ha fracasado y solo contemplo una catódica ventana, bebiendo una cerveza y orino en los arboles gritando ebrio junto a mis amigas putas... Poco a poco me fui apegando a la tierra y así en las noches terribles llego abrazado a viejos fantasmas, contorsionando el cuerpo y blasfemando a las constelaciones y las nubes, maldiciendo al viento, escupiendo al cielo y odiando en lo mas profundo el recuerdo tortuoso de la quebrada imagen de la nave nodriza que me abandono en este mundo de extraño incierto.. Imbécil misión! Me acuesto con la soledad me masturbo con los recuerdos del día y me duermo entero de maldición y con un poco de frío....

De Nicolas Mellado

Soy el escarabajo aquel del estiércol feliz con su banquete como pus en la infección que es mi pensar.

De Rey eduardo

De Marcelo Valdez

Cartoon Network

Estas son mis ulceras que sangran, heridas con ajo que no coagulan, hemorragia hasta llegar a la gangrena del tiempo.

Tormenta

Vivir para contarlo

En la foto, Jose Hogas, en La Guarida.

“Llevo libros de poesía, Y semillas nuevas para la huerta ”.

En verdad nos asusta arrastrar dieciocho cuadras a un menor de edad En verdad nos da pánico aserruchar el parpado, pegar papeles Atención: Se autoriza al público a pegar láminas de álbumes en sus ventanas Windows, Microsoft Bom bom, Burbuja, Bellota

En la foto la poeta Alicia Fontecilla en La Guarida.

“Frente a tu ventana levito como un ángel inexacto”. La inexactitud de lo posible De Alicia Fontecilla

Me estremezco ante tus labios incontenidos de libros desesperados de besos Frente a tu ventana levito como un ángel inexacto no tengo nombre ni rostro sólo soy un suspiro lejano un roce en el tiempo la intersección de una sombra en un pasado probable ¡ah, esta torpeza de la lengua! ¡esta infinita timidez de las manos! habré de morir entre la espuma sin probar la temperatura de tu boca.

Leona

De Danni Zu

Leona insegura con sangre de fiera busca a su hombre sin importar si lastima a un cualquiera Depredadora de instintos de apariencia inofensiva seduce como gata y ataca como arpía Si te la topas un día no te acerques más presume de cobardía pues ella del amor no sabe ella solo sale de casería.

9


Noticias y Hechos Históricos en La Guarida

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Noticias y Hechos Históricos en La Guarida

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

25 de Diciembre:

Miró: Pintor infantil

Concierto de piano Bethoven, Scarlatti y Chopin. El Lunes 4 de Noviembre nuestro amigo y ex organizador del ciclo poético, Javier Valenzuela, realizó un concierto de piano en la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal.

Poetizas al sur del mundo Once fueron las poetas de la coleccion.

En esta ocasión, nuestro amigo interpretó a Bethoven, Scarlatti y Chopin, todos autores de la música clásica. Este 12 de noviembre también realizó un concierto junto a la banda sinfónica en el Liceo uno de niñas, Javiera Carrera.

Nuestras amigas Anita Montrosis, Rosario González, Alicia Fontecilla y Dani Zu, lanzaron en el mes de octubre cada una su libro, en lo que fue la edición de una colección publicada por la Editorial Segismundo.

Estos conciertos son parte de una serie que realizara este fin de año, antes de embarcarse en el mes de Enero en un viaje a Brasil, cerca de la ciudad de Curitiva, donde realizará también un concierto. Esto consolida años de trabajo y estudio que nuestro amigo viene realizando desde los seis años frente al piano.

Dani Zu publicó “Locura Exquisita”, Alicia Fontecilla lanzó “Sueño con Palabras”, Rosario González publicó “Para Acabar Soñando” y Anita Montrosis trajo al mundo “Austral”. Once fueron las poetas que lanzaron su libro, en esta colección que unió a poetas chilenas y argentinas, bajo el nombre irónico de “Poetisas del Sur del Mundo”.

Poesía en el cuerpo Utilizar el cuerpo como papel.

En la imagen una de las sesiones de aprendizaje de Poesía en el Cuerpo.

A Mediados del mes de Octubre Mauro Rojas, poeta amigo de la Guarida, convocó a un grupo de poetas para realizar un proyecto. Así fue como nació “Poesia en el Cuerpo”, la idea es utilizar el cuerpo humano como papel para escribir sobre él, los textos poéticos. Juntar la poesía con la naturalidad del cuerpo es el fin de este trabajo que se realizó amodo de taller estos ultimos meses en el centro cultural “La Bóveda”, donde todos los que asistieron, tuvieron la posibilidad de desnudarse y dejar que le escriban en el cuerpo o escribir sobre un cuerpo. Se trató de algo inolvidable, cuyas características son difíciles de encontrar en otras actividades artísticas. En esta iniciativa participan los poetas amigos de la Guarida, Ingrid Córdova, Mauro Rojas y Vicente Gabriel. Pronto este grupo nos asombrara con una lectura poética de poesía en el cuerpo.

Taller de poesia Atentado Celeste Dirigido por Giovanni astengo. El taller es dirigido por nuestro amigo Giovanni Astengo, quien desde la tercera lectura nos ha acompañado en más de una ocasión. Este taller es planteado para todos los “interesados a realizar un viaje por la poesía universal y sobre todo por la chilena, además de ser un espacio para la crítica, el análisis, como también para la creación poética”.

10

Nuestro amigo ha publicado cuatro libros y ha sido nombrado, a lo menos, en dos antologías poéticas. Para mayor información, debes contactarte con el mismo Giovanni a su e-mail: giovanni. astengo@gmail.com. Una de las ideas poéticas que desarrolló nuestro amigo Giovanni Astengo, fue la de recorrer distintos moteles de Santiago, para inspirarse y realizar su libro “Cuartos de Motel”. El taller se realizará los días Martes y Jueves a pasos del metro Plaza Egaña, en la comuna de Nuñoa, en Santiago.

Paralelamente al lanzamiento múltiple de esta colección que se realizó en la Biblioteca de Santiago., nuestra amiga Dani Zu realizó el día 12 de Octubre una lectura poética, abocada al contenido de su libro “Locura Exquisita”. Anita Montrosis por su parte lanzo en el mismo mes un segundo libro, llamado “Mi Último Cuerpo”, cuyo lanzamiento se realizó en el salón consistorial de la Ilustre Municipalidad de San Bernardo, el día 19 de Octubre. Por otra parte, en la radio online colombiana My Insomnia, el día 17 de Octubre, fueron leídos textos nuestra amiga Rosario González. La Editorial Segismundo está abocada ahora a la colección de “Poetisos del Sur del Mundo”, donde se podrán leer nuevamente, rostros amigos de “Llégale aquí a mi guarida”.

Entre vivos y muertos Noche de bohemia ocurrida en el Barrio Yungay. El viernes 8 de noviembre pasado un grupo de amigos de las lecturas poéticas “Llégale aquí a mi guarida”, participaron de la lectura poética “Entre muertos y vivos”, realizada en el bar restorán “La pica de Gloria”. Nuestros amigos poetas Marcelo Valdez y Rolando Mancilla, junto a ellos, el grupo musical Absolutos, quienes nos acompañaron en la lectura poética de Octubre, fueron protagonistas de esta noche de bohemia ocurrida en el Barrio Yungay. Sin duda la lectura que transformó la noche en un acto poético inolvidable.

Pedro Lemebel recibe el premio “Jose Donoso” “A los amigos y amigas que ya no están, a los detenidos desparecidos”.

El día martes 5 de Noviembre de este año, el escritor Pedro Lemebel recibió el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, instaurado por la Universidad de Talca para reconocer la obra de autores hispanos. El escritor quien ha sido fuertemente reconocido en el extranjero, por las características de sus novelas. Siempre había sido nominado al premio Altazor, sin obtener nunca un reconocimiento en Chile. Es por lo mismo, que con la irreverencia que lo caracteriza, este escritor, afirmó que “Solo en Chile se hacían los lesos conmigo”. La trayectoria de Lemebel, que es larga y respetable, desde las Yeguas del Apocalipsis en 1987, pasando por sus crónicas en “La Nación” y “The Clinic”, hasta nuestros días, ha ganado un espacio a pulso a punta de aguantar discriminaciones e insultos de este país. Lemebel dedicó el premio “a los amigos y amigas que ya no están, a los detenidos desparecidos y a toda la pesadilla que significó escribir esta historia en este país”. Pedro Lemebel, quien desde el año 2011 se ve aquejado por un cáncer a la laringe, se ha alejado de dar declaraciones en público, debido a su enfermedad.

“No es para quedarnos en casa que hacemos una casa” (Juan Gelman)

Uno de los grandes artistas del siglo XX y de igual manera incomprendido, murió un 25 de Diciembre de 1983, a la edad de 90 años. Este español, mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas. Quedándose por ultimo con un arte que aludía a lo onírico.

10 de Diciembre:

Muerte de Pinochet y un carnaval

Miró fue uno de los principales pintores surrealistas, que cambiaron la concepción sobre el arte. Fue duramente criticado, por quienes consideraban que su arte era torpe como los de un niño. Lo cierto es que Miró hacía referencia al primitivismo humano, a nuestra pintura de origen, aquella que realizamos en la infancia. Resulta complejo para un adulto pintar o dibujar como niño debido a que nuestra mente que la alejamos de lo abstracto. Manifestó su intención de abandonar los métodos tradicionales de pintura, y dijo: “matarlos, asesinarlos o violarlos”, eso lo hace un revolucionario.

Durante diecisiete años aquellos que protestaron contra la dictadura de Pinochet, llenaron las calles de distintas ciudades, con un cantico inolvidable: “Y va a caer, y va a caer”. Era el año 2006 y los pingüinos, un millón de ellos, alzaron la voz nuevamente tomándose los liceos y las universidades del país, reviviendo el canto: “Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet”. La musa inspiradora de muchos poetas, escucho aquel año al pueblo y le dio justicia; aquella que los poderosos y la clase política de este país no quisieron dar y prefirieron salvarlo del juicio en Inglaterra. La muerte decidió hacer justicia el día 10 de diciembre del año 2006. El carnaval invadió las calles y la felicidad de muchos estalló, no fue aquella alegría prometida por la concertación. Nadie sintió pena por la muerte de uno de los grandes genocidas de la historia mundial. Y el canto inundo las calles de las ciudades de Chile: “Es un carnaval, está muerto el criminal”. Se trata de un canto que aun revuela en las calles de nuestras ciudades y que no se olvidara.

21 de Diciembre:

Matanza de la escuela Santa María “Vamos mujer partamos a la ciudad”, dijo el pampino, que emprendió su marcha desde el corazón del desierto hasta la ciudad de Iquique, para que escucharan sus protestas y obtener una mejor calidad de vida. Al llegar a Iquique, eran cerca de doce mil los mineros que se habían apostado en la plaza principal de la ciudad. Asustados los ricos y poderosos reclamaron, que la ciudad estaba en riesgo. Los mineros fueron llevados a dos escuelas, una de ellas, la escuela Santa María. Mientras el gobierno de Pedro Montt movilizaba tropas, metralletas y buques como si se tratara de una guerra. El general Silva Renart era quien estaba a cargo de las tropas que rodearon la escuela y exigieron que los pampinos, se cambiaran nuevamente de lugar. Esta vez, al club hípico, lugar donde luego serían embarcados en trenes y devueltos a sus puntos de trabajos. Los trabajadores no quisieron moverse de la escuela Santa María, porque sabían que perderían toda posibilidad de mejorar su calidad de vida subiendo al tren. El 21 de diciembre de 1907, el general Silva Renat dio la orden de fuego ante la decisión de las familias mineras de no abandonar la escuela. “La escuela Santa María vio sangre obrera, La sangre que conocía solo miseria. Serian tres mil seiscientos ensordecidos. Y fueron tres mil seiscientos enmudecidos” (Extracto cantata de la escuela Santa María, Quilapayun).

¿Eres ordenado o desordenado? Los ambientes ordenados representan normas rígidas y el correcto camino. Un estudio realizado por la Universidad de Minnesota, demostró que el desorden del espacio de trabajo no es algo negativo, sino más bien demuestra una característica que para todo artista es importante. Los investigadores realizaron su hipótesis en base a la lógica de “el orden y el desorden son estados comunes del ambiente que activan distintas partes de la mente, y que pueden beneficiar a la persona con diferentes resultados”. El estudio demostró que las personas más creativas en espacios desordenados. Los espacios ordenados inspiran disciplina, elecciones saludables y rectitud ética, llevan a reproducir comportamientos que son bien vistos en la sociedad. Los ambientes ordenados representan normas rígidas y el correcto camino a seguir; mientras que los ambientes desordenados alientan a las personas a romper con estas reglas, algo necesario para ser creativo. “Ser creativo está ayudado por romper con la tradición, el orden y la convención, y un espacio desordenado parece que ayuda a las personas a hacer esto”, explicaron los investigadores. La pregunta te la dejamos a ti, ¿eres ordenado o desordenado? ¿Qué tan creativo eres?

“Yo canto, canto sin querer, necesariamente, irremediablemente, fatalmente” (Pablo de Rokha)

11


Otras artes en La Guarida

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Otras artes en La Guarida

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Romanticismo y actualidad

Por Javier Valenzuela

El artista puede ofrecer espectáculos de interés siempre que haya una demanda.

Jim Morrison: El Rey Lagarto

“Corazón maldito, sin miramiento, sí”

Se inspirarian , en los poemas de William Blake.

(Violeta Parra)

Los tópicos o temas permanentes en la poesía, son dados por los poemas de los tres autores. El nombre El lado oscuro del corazón, análoga o hace referencia al “Lado oscuro de la luna”. Ese que nosotros no vemos. Ese lado misterioso. Oculto, que debido al funcionamiento natural de

“El lado oscuro de estas se nos es negado y no podemos nuestro sistema planetario nunca podemos ver y por tanto nos cuesta entender. Cuando nosotros contemplamos la luna y también los enamorados lo hacen, solo tenemos la posibilidad de admirar el lado iluminado y por ende el lado oscuro de estas se nos es negado y no podemos controlar dicha situación por que escapa a nuestras posibilidades. Por lo mismo se asocia el lado iluminado a los sentimientos como el amor, la tranquilidad y felicidad. Al ser un adorno importante en plena oscuridad que suele iluminar la noche. Se transforma en una excelente

El “Boom” Latino del cine Sentaron las bases estéticas para generar un nuevo cine. 12

compañera y testigo de lo que muchas parejas buscan en una noche de amor. Sin embargo el lado oscuro, al ser enigmático y por ende asociarse a lo no conocido, se asocia a la muerte, la perversión y el sexo carnal, debido a que los hombres le tememos a lo desconocido y por esto mismo lo calificamos con cosas que para la moralidad imperante son negativas. Lo que está en el Lado oscuro del corazón, pisa terrenos inhóspitos, no pisados por el hombre común o pisados sin admirar su belleza, esto esconde tópicos de la poesía que solo algunos poetas se atreven a admirar y que son desarrollados en la trama de la película. Los tópicos o temas permanentes en la poesía, son dados por los poemas de los tres autores en que basa su guion la trama. Inspiración dada al director de la película desde la lírica. Estos tres poetas son Juan Gelman, Mario Benedetti y Oliverio Girondo. Los tres autores son los que dan no solo vida al protagonista, sino que también le da a su personalidad su forma de ser, su forma de enfrentar el mundo su cosmovisión. Oliverio Girondo es quien da nombre al

protagonista y le aporta la actitud irreverente y despojada de lo material y de los lujos, además de un tono irrespetuoso. Mario Benedetti es quien le entrega a Oliverio la consecuencia de tratar de vivir en un mundo que no entiende la poesía, como lo hace el poeta, el compromiso en base a esa consecuencia a la hora de amar y entender que el amor es un acto de rebeldía. Finalmente es Juan Gelmanel que aporta esta actitud de siempre estar hablando con la muerte y de querer desafiarla contantemente.

“Estos tres poetas son Juan Gelman, Mario Benedetti y Oliverio Girondo”. Estos constituyen prácticamente el Yo, Ello y Súper Yo del protagonista. Planteo esto porque las metáforas que se hacen de los poemas de los autores mencionados con anterioridad, son graficadas de manera explícita tal y cual

El 8 de diciembre de 1947 nace en la ciudad Melbourne, Estados Unidos, uno de los cantantes que marcaría la historia del rock.

planteaba como debía hacerse Artaud, pero a la vez constituyen la cosmovisión del mundo del protagonista. Estos tres autores, destacados por cierto en la poética latinoamericana, alejados de la belleza de la Mistral, de Darío o de Neruda, comparte a quien ve el largometraje, lo que hace acercarse a esta película al género surrealista, por la forma en que se trata la metáfora. El nombre que se da en poesía a aquellos autores que se atreve a hablar de la belleza del sexo, del amor a una prostituta, de la muerte, el dolor y a toda la belleza que la moralidad no soporta, como la clandestinidad, lo subversivo, la locura, el estado que causan las drogas, etc. Es el de poetas malditos. Sin embargo aunque Benedetti escapa a este concepto de poeta maldito y más bien los otros

dos autores también, por su desfase en términos de tiempo histórico, prácticamente todos los poetas contemporáneos tienen en su esencia, en su genética incorporado, el gen que causaran como una revolución poética Boudelaire, Rimbaud y Verlaine, por nombrar solo tres poetas del siglo XIX que responden a la época de los poetas malditos. Hay que destacar la capacidad de los realizadores de esta película de rescatar lo “maldito” de estos tres poetas contemporáneos y transformarla en una película amena y envolvente para el espectador. En este sentido es Oliverio Girondo quien aprieta el botón para que las mujeres caigan al vacío, es Juan Gelman quien mantiene las conversaciones con la muerte y es Mario Benedetti quien se enamora de la prostituta. Se trata de una película necesaria de ver, ya que permite muchas lecturas di sí misma.

Jim Morrison, se transformaría no solo en el vocalista del grupo The Doors, sino que también en uno de los cantante más controversiales de la década de los ´60. Jim, quien fuera un asiduo lector de poesía, se inspiraría junto a sus compañeros de banda, en los poemas de William Blake, para nombrar a su grupo musical. Morrison lucho años por ser reconocido como poeta y sus letras cargadas de irreverencia a la moral y cultura imperante de la época, no solamente hablaban de amor, sino que también llamaban a revelarse contra el sistema, hablaban en contra de la guerra de Vietnam y hacía en ellas un reconocimiento a las culturas ancestrales oprimidas por la sociedad blanca. De ahí nace su idea de fusionar un grupo de canciones y transformarlas en “La ceremonia del lagarto”, la cual lo llevaría a ser conocido como El Rey Lagarto. Morrison muere en Paris en 1971.

Todo acto humano es condicionado por la política y filosofía, la música no evade esto. El romanticismo surge en respuesta a grandes confluencias históricas, avances tecnológicos, teorías filosóficas y cambios políticos. La aparición de la máquina a vapor, el telégrafo, e ideas como la teoría del origen de las especies, de Darwin, los estudios económicos de Adam Smith, corrientes sociales impulsadas por la revolución francesa, son las que marcan cambio de paradigma. La música era utilizada con fines hedonistas, visión del iluminismo, de la filosofía reinante. Esta postulaba el fin utilitario y la asemanticidad de la música, lo cual trataba amenizar distintas situaciones sociales, por ejemplo el contexto religioso, o meramente recreativo para la aristocracia. Kant se refiere a ésta como un juego de agradables sensaciones, y quita todo componente racional, reflejando el pensar de la época. Es a raíz de esto que el músico responde dándole un nuevo rol estético, el que profundiza la conexión del hombre con su origen. Este no niega la asemanticidad, sino que le otorga una dimensión metalingüística, “como un medio para llegar a verdades que de otro modo serían inaccesibles”. Nos vemos forzados a analizar el rol actual de la música, por eso podemos preguntarnos: ¿Cuál es la vigencia del romanticismo?, ¿sirve la concepción romántica para entender los fenómenos actuales? Para llegar a la respuesta debemos comparar la actualidad y el romanticismo. En el siglo XIX surge el capitalismo como un nuevo sistema, es el que repercute en el arte. En el caso de los músicos de la época, son forzados a vender su producto, a buscar nuevas formas de subsistir ya que el mecenas deja de ser la fuente de sustento. Esto permitió libertad al músico a la hora de componer, al no depender de otro, surgiendo nuevas formas musicales, más simples y comerciales, por ejemplo el lied se posicionó como la forma preferida del auditor. Por otra parte esta libertad permite subyugar la forma al contenido, dándole origen al poema sinfónico, iniciado por Franz Liszt. El organiza el primer gremio de músicos, de estas nuevas formas de interacción surge el concepto de la orquesta filarmónica, la que es gestionada por los mismos músicos que la conforman, decidiendo tanto directores como repertorio. La primera orquesta autónoma fue la Filarmónica de Berlín, fundada el primero de mayo de 1882, la que continúa activa y mantiene un prestigio de nivel mundial. Las primeras décadas del 1800 nos muestran un fenómeno propio del romanticismo, que consistió en retornar a los “maestros antiguos”, como Bach y Palestrina. Un ejemplo claro es el trabajo de recuperación lo llevó a cabo Felix Mendel sohnn, y redescubrió las ideas de Herder sobre el “volkgeist”, donde naturaleza está en unión con la humanidad, cada pueblo tiene un espíritu y fuerzas creativas inconscientes. Wagner plasma este concepto en su estética musical, su argumento parte de la mitología germánica y la música folclórica. Hoy, junto con la idea de nación, continuan vigentes los himnos nacionales, el uso de temáticas locales y los aspectos musicales de las culturas originarias. Fubini destaca el origen de la música como un acto inherente al ser humano en cuanto a animal racional, a diferencia del canto de las aves ésta adquiere una dimensión poética. Este concepto es la que conlleva al cambio de paradigma, basado en la metalingüística, punto que da fuerzas para que esta haya sido capaz de reinventarse y sostenerse en los últimos siglos. Un gran logro del romanticismo consiste en la reponderación de la música y la capacidad de sustentarse a sí misma. Fubini alude al cambio de rol de la música de cámara dejando de ser un acompañamiento, transformandola en un espectáculo que requiere de la absoluta atención del oyente. Hoy en día quien asiste

En la imagen la orquesta filarmónica de Berlín fundada el 1 de Mayo de 1882.

“El mecenas deja de ser la fuente de sustento”. a conciertos, debe pagar, este simple hecho deja en evidencia tres aspectos del romanticismo que perduran: El Capitalismo es espectáculo como producto, condicionado por la demanda. La independencia del artista: autonomía en la gestión del espectáculo. La resignificación en la música hace entenderla como un tema central del espectáculo. Para tener una postura respecto a la rentabilidad del artista debemos separar la música actual en dos facetas: popular y docta. En la primera vemos la afinidad de ésta al mercado de consumo, ya que es de carácter masivo. En el segundo caso encontramos dos puntos principales, la filantropía como el nuevo mecenas y lo docto como espectáculo masivo, en casos como Ennio Morricone y su orquesta, André Rieu, entre otros. A pesar de que la filantropía se encarga de que la música sea de libre acceso al espectador, cabe considerar la remuneración del músico. El artista puede ofrecer espectáculos de interés siempre que haya una demanda de su arte, esto nos lleva al hecho de ver en cartelera un número de obras reducido y redundantes. Esta selección de “best-sellers”- por lo menos en nuestro pais - se transgrede el sentido de la obra, al poner en primer orden la capacidad de comercialización, que limita el desarrollo como género musical, por ejemplo la infinidad de obras contemporáneas sin cartelera, las que son tocadas solo en su estreno. En estos siglos la música ha recorrido un camino dual entre lo hedonista y lo poético, lo utilitario y lo filosófico. El neoliberalismo ha cargado la balanza hacia lo superficial y somero.

Tamara Duran !Presente¡

En la escritura latinoamericana, existió un momento denominado “El boom”, refiriendo a un momento de quiebre importante con la tradición y de renovación intelectual, donde destacan escritores como García Márquez o Julio Cortázar. Existe también un “Boom Latinoamericano” en el cine. Lo importante de este grupo de cineastas, es que sentaron las bases estéticas para generar un nuevo cine, aparte del europeo y alejado del cine de Hollywood. Fue en el festival de cine de Viña del Mar, en los años ´60, donde se realizó el primer encuentro de cineastas latinoamericanos, y plantearon la creación de un cine imperfecto. En contra partida al cine de Hollywood que no admite errores y tiende a buscar la perfección en los efectos especiales por sobre la trama o donde existe buenos y malos y por lo general los buenos ganan y tienen tintes de súper héroes.

En Junio recibimos la dolorosa noticia de la muerte de una gran artista y luchadora social. Quien es madre de nuestra querida amiga Amanda Duran y amiga de muchos poetas que asisten a La Guarida. En la lectura de dicho mes, quisimos homenajear a Tamara Duran y en ello nos ayudó su amiga Anita Montrosis.

Al cine latino le interesa la trama, la historia de personajes cotidianos que suelen equivocarse. Este grupo de cineastas escogieron las novelas de los escritores latinos como punto de partida, tal cual como lo hiciese en los albores del cine los europeos, tratando de llevar a la pantalla grande películas basadas en la literatura. De esta manera trataron separar su arte de lo comercial, manteniendo una identidad propia y una coordinación como movimiento cultural.

No podemos realizar la publicación de este periódico sin rendir nuevamente un homenaje a Tamara Duran y expresar todo nuestro apoyo y cariño a Amanda Duran. Esta es nuestra manera de decir Tamara Duran presente. “Nace de nadie el ritmo, lo echan desnudo y llorando” (Gonzalo Rojas)

“Se va de ti mi cuerpo gota a gota” (Gabriela Mistral)

13


Otras artes en La Guarida

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Otras artes en La Guarida

La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Abril un mes de lujo en la guitarra

Paris Valenzuela Muchas veces pareciera que sus cuerdas se quedarán afónicas. Paris Valenzuela es un trovador cuyas letras tienen un profundo sentir social, dedica tiempo a hablar de la contingencia y de su población en ellas, e incluso el amor no lo desliga de una condición social, la tristeza ligada siempre al dolor que causan cosas como la pobreza o la injusticia, hacen que sus letras cobren un valor emocional distinto a común. Paris no es trovador convencional y no solo porque no le tema a la política, sino que en lo musical, tiende a exigir sonidos de su guitarra que muchas veces pareciera que sus cuerdas se quedaran afónicas. Además su cantar parece un constante viaje, un recorrido, un caminar por distintos lugares. Su musicalidad si bien se mantiene dentro del estilo de la trova, le hace un guiño al punk tanto en sus canciones como en sus letras, las cuales suelen decir las cosas de manera directa, sincera y sin temor a hablar de política.

A este trovador lo esperamos en más de una ocasión, precisamente porque Paris estaba colaborando en peñas y actividades en apoyo al movimiento estudiantil. Destacamos esa actitud de dar un apoyo constantes a las causas sociales y la buena voluntad que lo caracteriza. Finalmente Paris Valenzuela nos acompañó el mes de Julio, realizando una gran actuación que nos hizo entender que la espera había valido la pena, su sencillez, compromiso y música nos acogieron a todos en aquella lectura poética.

“Paris no es trovador convencional y no solo porque no le tema a la política”.

No somos iguales, de dos a cinco Crecieron transformándose en una banda. El grupo No somos iguales nos ha acompañado desde el inicio del ciclo de lecturas poéticas, entusiasmándonos con sus cuecas bravas que rescatan el folklore de nuestro país. Este dúo compuesto pos Marioly Morales y Cynthia Hahn, a inicios del mes de Enero emprendieron un viaje por Latinoamérica, para explorar otras culturas, conocer de su música y mostrar la música chilena. Su recorrido las llevo hasta Ecuador, lugar donde fueron entrevistadas en una radio local. Volvieron de su viaje a mediados de Abril y estuvieron diciendo presente nueva mente con nosotros en el mes de Mayo, donde la picardía de las cuecas de Víctor Jara y de la Violeta Parra salió a flote. Septiembre fue un mes particular, marcado por la conmemoración de los cuarenta años del golpe militar y toda su significación histórica, también quisimos demostrar nuestra forma de entender lo que fueron las fiestas patrias, desde lo popular y desde la necesidad de una segunda independencia, que nos libre del imperialismo reinante en nuestros días. Nuevamente este dúo nos acompañó haciendo relucir la cultura popular de nuestro país, aquella de chinganas y ramadas, aquella de bares y de puertos. Septiembre fue un mes importante para el dúo, ya que crecieron en número transformándose en una banda de cinco. A la guitarra que tocaba Cynthia y el pandero de Marioly, se sumó la guitarra de Mauricio Tapia, el bajo de Tomas Brunetti y el cajón de Albert Jara. El grupo se constituyó realizando múltiples presentaciones en distintos bares de Santiago, como la semana del 18 que se realizó acá en el bar Estación Terminal.

Nuestro querido amigo ha estado en tres ocasiones compartiendo sus canciones, en el mes de Marzo acompañando a su hermana, Nea Pankracia, en la lectura de sus poemas, luego en el mes de Abril como invitado oficial y por último en la lectura de Noviembre. Karulen que en mapudungun significa “se verde o volverse verde”, tiene y nuestro amigo no oculta su admiración por el cantautor de Valparaíso. Su melodía es profunda y reflexiva, como si se tratara de una voz que flota sobre el sonido de la guitarra. Su canción Autómata, habla de como nos volvemos seres automáticos, que dejan los sentimientos a un lado frente a las cosas que ocurren en el mundo. Es semejante a lo que retrata Kafka en La Metamorfosis.

Un nuevo proyecto musical, donde explora y mezcla el teatro con la música. Catalina Walker, amiga de la guarida, nos ha acompañado en dos ocasiones, en el mes de junio y de agosto, compartiendo el escenario con nosotros. En sus canciones y desplante al cantar, nos traspasa vitalidad, fuerza, alegría y buenas vibras. Su trova aporta un rasgo interesante en el juego en la impostación de la voz, con cambios de tonos y ritmos que hacen que sus canciones no sean monótonas ni planas, favoreciendo de esta manera que el viaje de las emociones fluyan de mejor manera e impacten al oyente. Recordamos la ocasión en que Catalina nos acompañó el mes de junio, impactándonos con un canto a capela de la canción “Vuela”, para continuar acompañada de su guitarra y compartir con nosotros la canción “Las palabridas”, planteándonos “Las frases se tienen que romper en los labios del que habla, para que la gente pueda comprender la verdad…”.Luego nos hizo vibrar con la canción “Desde las galaxias”, canto espiritual, dedicado a los ancestros. Donde el público colaboro haciendo vibrar su voz manteniendo una nota. Mientras Catalina cantaba. Catalina Walker tiene cuatro temas en YouTube: “Quédate”, “Esa noche”, “No significa” y “Hasta ti”, recrean una atmosfera íntima, tierna y sincera, que reflejan la personalidad de nuestra amiga. Hoy nuestra amiga está en un nuevo proyecto musical, en el grupo Ártica y las magnéticas, donde explora y mezcla el teatro con la música. Proyecto que definen como un relato melódico subjetivo, resalta los juegos vocales, que destaca el dramatismo. Con Ártica y Las Magnéticas, se presentaron junto a los grupos Me llamo Sebastián y a Airelavaleria, el 16 de noviembre pasado en la sala SCD de Bellavista en la Tocata Tresenuno llamada Me Llamo el Aire del Ártica. Nuestra amiga también fue presentada en el programa Mundo Vivo de la radio Uno donde presentaron su tema Adentro, de esta manera nuestra amiga se va abriendo camino y un espacio merecido en la música chilena. Catalina también se ha presentado en algunas tocatas a beneficio este último mes.

de Julio.

Nuestra amiga Saide Berkana, su nombre artístico Saide significa Feliz y Berkana alude a la runa vikinga, que representa la construcción y la deconstrucción femenina. Nos acompañó la noche de Octubre, rindiendo homenaje a los pueblos indígenas y su creencia en la madre tierra.

En la foto Saide Berkana muestra su baile en la lectura poética de Octubre.

Un espectaculo en base al Romancero. En Septiembre tuvimos la ocasión de contemplar el arte de este dúo compuesto por Amanda Borgoño y su compañero Ángel López de nacionalidad española. El gusto por la guitarra de Ángel y la fascinación por la poesía por parte de Amanda los llevo a generan un espectáculo en base al Romancero gitano de Federico García Lorca, con el sonido de la guitarra que deja fluir el flamenco y el monologo que hace acerca de los poemas Amanda Borgoño. Esta interpretación de la obra de Lorca, logra transmitir la pasión de las leyendas gitanas y poner en carne y hueso el dramatismo que estas contienen. Nuestros amigos logran una mezcla perfecta entre el teatro, la poesía y la música. El amor, la muerte, la traición, son las temáticas que este dúo ha desarrollado al sacar a florecer los primeros cinco romanceros, todo bajo el sonido del flamenco. Que en su puesta en escena dejan intrigado al público. Septiembre de este año calzaba con la conmemoración de los cuarenta años del golpe militar y

de la muerte del poeta Pablo Neruda. Para salir de la obviedad, homenajeamos a Neruda, a través de la muestra del arte de Gitanos del Lorca. Quisimos homenajear a uno de los famosos amigos de Neruda para dar tributo a este último.

“Nuestros amigos Logran una mezcla perfecta entre el teatro, la poesía y la música”. La vigencia de Lorca en la literatura mundial, no permite dudas, su afán por revivir las historias del pueblo español, la intención de su arte es la misma que tuvo Víctor Jara y Violeta Parra en nuestro país. Reviviendo la cultura popular a la cual también estaba ligado Pablo Neruda. Aquella noche de Septiembre los Gitanos de Lorca revivieron a la perfección al querido poeta español.

Absolutos es un dúo, compuesto por Ani del Mar y Ciriaco Pescador, ellos definen su música como un “Sonido a pulso de guitarras, fuego, cantos y luminiscencias fugaces. Universos paralelos en frenético maridaje sonoro”.

Anay tocando en La Guarida.

El micrófono abierto de la lectura de Julio, nos dio una gigante sorpresa. Subía con guitarra, un tanto nerviosa, explicando que “ella nunca había tocado en un bar antes”, nuestra amiga Anay. Quien comenzó a cantar temas propios.

Nuestra amiga represento el sentir de la madre tierra basándose en un concepto de la danza árabe. Usando la técnica del Belly dance moderno. La danza del Taxim Baladi, representa tres procesos que vive una mujer. El primero es el recogimiento, sufrimiento o dolor. El segundo representa la estabilidad, la frontera, el límite al salir del recogimiento y por ultimo está el renacer o dicho de otra manera una nueva entrega.

Gitanos de Lorca

Absolutos: El experimento

Anay apareció en el micrófono abierto

El Taxim Baladi, son etapas que vive una mujer.

14

Un canto parecido al de Chinoy.

La gigante sorpresa

Saide Berkana: Renace una mujer

Esta danza que es de estructura tradicional dentro de la danza árabe, pero con un peso cultural importante que trasciende a las clases sociales. Saide dio homenaje a nuestros pueblos indígenas, graficando a esta mujer en la madre tierra e interpretando el dolor que los pueblos indígenas, al ver como la madre tierra acosada y explotada. Abriendo la posibilidad a un nuevo renacer de esta.

Karulen y el autómata

Catalina Walker y Ártica

Estos músicos nos acompañaron el mes de Octubre, cerrando la jornada con su música, que fluye desde lo espiritual y místico del ser humano hacia la mundanidad.

Tanto fue el asombro, que la invitamos a la lectura poética de Agosto. Esa noche Anay mostro su desplante y talento en el escenario de La Guarida.

La música esta pareja nos hizo recordar el sonido de El gavilán de Violeta Parra. En un ritmo que parece ser folclórico por los instrumentos que se utilizan (guitarra y bombo), pero que suena similar a un Punk o un Metal.

Anay tiene varias canción que son de su autoría y sus temáticas con variadas. Algunos de estos temas los puedes encontrar en YouTube: Como hacer para ser, Esmeralda, Niños de mis ojos, La jaula e Invicta, son algunas de las canciones.

La intención de absolutos es la de experimentar con la música y causar en el publico una sensación mística, por ejemplo que en su disco, se escuchan sonidos electrónicos acompañados de la limpieza de la guitarra y el bombo.

La voz decidida de Anay, pero a la vez tierna, sensual y dulce es algo que cautiva al espectador. Anay hoy está desarrollando su primer disco de música, por lo que ha limitado sus presentaciones en vivo, hasta terminar este proyecto.

En su Facebook encontraras sonidos más rockeros, acompañados de guitarras eléctricas, batería y bajo. Logrando sonidos distintos a lo que hicieron cuando se presentaron en vivo en la lectura de Octubre.

“Todos te desean pero ninguno te ama” (Jaime Sabines)

“Indecisa y cambiante, ¿eres amor o muerte?” (Gabriel Celaya)

Desterrados se unió este año. Tito Cerda quien nos acompañara en La Guarida del mes de Abril, estudio música especializándose en la guitarra en la universidad ARCIS. Este año estuvo estudiando a la distancia, en la Universidad de Cuyo en Argentina, estudio guitarra clásica. En la lectura del mes de Abril se presentó junto a América Soto y aprovecharon, la instancia para rendir homenaje a nuestro amigo Camilo Hernández, quien falleciera en Abril del 2010. Ambos cantaron canciones del grupo desterrados. América y Tito cerda eran compañeros de camilo en el grupo de rock “Desterrados”. Grupo, que por lo ocurrido con Camilo se separó. Este año el grupo desterrados decidió juntarse nuevamente, América retomo el bajo en el grupo y Tito Cerda la guitarra eléctrica. Desterrados ha hecho múltiples tocatas a lo largo de este año en diversos bares. En la guitarra sin duda Tito Cerda tiene un talento grande, que dejo surgir y explayo en el escenario de La Guarida.

EXACTITUD! Ni un decimo de grado se escapa a la exactitud constante e infalible de:

X E L P M SI

El termometro clinico exacto, necesario en todo hogar 15


La Guarida... Reviviendo la bohemia para ti.

Miscelaneos

“M’jito llegaste al mundo en hora muy

HOROSCOPO POÉTICO

principal”... (Violeta Parra) Acta nacimiento de poetas: Pais de Platon

Particula cargada

Pasa el boton

Tipo de navio

Ciudad X region

Nunca digas...

Vanguardia Quema Duchamp

Serpiente

Energia

Flor

Litio

en Praga, Rep. Checa,

Boro Nitrogeno

Grupo de versos

Antes de Vega Juego Capital de Inventar El dia... sin D Noruega al reves

Afirmacion

Arbol desierto

Ciudad Nombre Francia de Lira

Calzar las frases

Delito sexual

4 diciembre 1875 nace

el poeta Jose María Rilke

9 diciembre 1948 nace Color

en Managua, Nicaragua, la poeta Gioconda Belli

Animal del mar

Rechazaba

10 diciembre 1830 nace en La Habana, Cuba,

Pueblo del Peru

VI

Transporte de bruja

Habla

Tu argentino

en jerga

Regla

Dos

Encendido ingles

Forma Rio de Chile to

Este dia

Regla

LEO: Leer o escribir un poema erótico, es un buen consejo para esta noche. VIRGO: Hoy asistirás a una lectura poética, te inspiraras y escribirás un poema.

ESCORPION: Con todas las preguntas sin respuestas que tienes, debieras escribir un libro de preguntas.

Nombre mujer

20 diciembre 1917 Entrenador

nace en Lebú, Chile, Alfa

CANCER: El vino de hoy, te llevara a escribirle una oda.

16 diciembre 1902

el poeta Rafael Alberti

Radio

GEMENIS: Cuida lo que escribes, todo lo que escribas hoy, podrá ser usado en tu contra.

LIBRA: No importa si empiezas mil veces un poema de la misma manera, siempre terminara distinto.

nace en Cadiz, España,

Cuidad de Ganha

TAURO: No mates la rima, si nace sola déjala. Hazlo y tendrás un día con ritmo.

la poeta Dulce Maria Yo italiano

Tierra sin arboles

Cm 3

ARIES: Si sigues tratando de decir las cosas en pocas palabras e ironía tu día será un epigrama.

el poeta Gozalo Rojas

CAPRICORNIO: Hoy es un buen momento para retomar la lectura que dejaste hace tiempo. SAGITARIO: Hoy tendrás un poema en la punta de la lengua, anótalo, antes que se te olvide. ACUARIO: No te impacientes si hoy no estas inspirado, el silencio es mejor que el ruido.

Antes de terminar este periódico de aniversario, donde hemos intentado homenajear a todos los que nos han ayudado a sacar adelante este proyecto: poetas, músicos, pblico y artistas en general. También hacemos públicos nuestros agradecimientos al Bar Estación Terminal, que nos ha abierto las puertas y los brazos, brindándonos un grato espacio. Este bar se ha transformado en nuestra guarida y mes a mes, volvemos para compartir una noche de bohemia. Nosotros no somos los únicos que organizamos lecturas o actividades en este bar, puedes encontrar buenos panoramas durante el mes agregándolos en Facebook .

PICIS: Hoy encontraras la belleza en lo distinto, ser maldito por un día no te hará mal.

“Llegale aqui, a mi guarida Jura’o to’ el mundo aqui es pura vida Pero si tu atenta en contra e mi vida Quizas una bomba suicida Haga el trabajo”

Agradecemos a Elizabeth Alvarado, a Andrés Cárdenas, a la señora Elizabeth Chávez y a los amigos que todas las noches han cumplido la labor de atender las mesas. Les damos un fuerte abrazo de gratitud a todos para todos ellos.

CALLE 13

“Muerte puta, muerte cruel, muerte al pedo, muerte implacable”... (Oliverio Girondo) Acta de defunción de poetas.

El escritor maldito El Marquez de Sade El 2 de Diciembre de 1814

El poeta Dadaista Tristan Tzara

La poeta chilena Teresa Wilms Montt

El cantante y poeta Jim Morrison El 8 de Diciembre de 1971

El poeta español Gustavo Adolfo Bequer El 22 de diciembre de 1870

El poeta chileno Rodrigo Lira El 26 de Diciembre de 1981

“Cuando en la tarde aparezco en los espejos” (Jorge Teillier)

El escritor español Miguel de Unamuno

“A la casa del poeta llego la muerte borracha” (Nicanor Parra)

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.