Reacciones Químicas

Tipos de reacciones químicas
Tipos cambio de reacciones químicas y ejemplos
Evidencias de las reacciones químicas
Estructura de ecuación química
Reacciones endotérmicas y exotérmicas, ejemplos
Explicación de la Ley de la conservación de la masa en las reacciones químicas
Beneficios y perjuicios de las reacciones químicas para los seres vivos en las áreas,biológicas, ambientales e industriales.
Los científicos y sus artículos en el campo del cambio químico.
Referencia Bibliográfico
Reacciones ácido-base
Reacciones de oxidación-reducción
Reacciones de combustión
Reacciones de desplazamiento
Reacciones de doble desplazamiento
Reacciones ácido-metal
Reacciones de combinación
Reacciones de descomposición
Reacciones endotérmicas. Se absorbe calor para que la reacción pueda ocurrir
Reacciones exotérmicas. Se desprende calor cuando la reacción ocurre.
Reacciones endoluminosas. Se necesita luz para que ocurra la reacción.
Reacciones exoluminosas. Se desprende luz cuando ocurre la reacción.
Reacciones endoeléctricas. Se necesita energía eléctrica para que la reacción ocurra.
Reacciones exoeléctricas. Se desprende o se genera energía eléctrica cuando ocurre la reacción.
hay 5 evidencias de cuando sucede una reacción química: cambio de color, liberación de calor, formación de un sólido, liberación de luz y liberación de un gas (burbujas), atención a todos los cambios que se vayan presentando.
La ecuación química presenta los siguientes componentes
esenciales: Reactantes: son los materiales iniciales antes de la reacción. Productos: son los materiales que resultan de la reacción química. Flecha "→": se coloca entre los reactantes y los productos y significa "produce"
Reacciones endotérmicas y exotérmicas, ejemplos
Cambios químicos endotérmicas: huevos cocidos, arroz crudo cocido, electrólisis, galvanoplastia, fotosíntesis, cloruro de cobalto de rosa a azul, calentamiento de sulfato de cobre de azul a blanco, etc.
Cambios físicos que absorben calor: fusión, vaporización (evaporación, ebullición), sublimación, volatilización del alcohol
Cambios químicos exotérmicos: quema de madera, resplandor de luciérnagas, oxidación del hierro, descarga de batería, explosión de pólvora, neutralización ácido-base, cloruro cobaltoso que cambia de azul a rosa, sulfato de cobre que agrega agua que cambia de blanco a azul, etc. Cambios físicos exotérmicos:
congelación, condensación, desublimación
Explicación de la Ley de la conservación de la masa en las reacciones químicas La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. En una reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos. En una reacción química los átomos no desaparecen, simplemente se ordenan de otra manera.
Beneficios y perjuicios de las reacciones químicas para los seres vivos en las áreas,biológicas, ambientales e industriales.
La química contribuye de forma decisiva a satisfacer las necesidades de la humanidad en alimentación, medicamentos, indumentaria, vivienda, energía, materias primas, transportes y comunicaciones.
mal usados pueden hacer mucho daño: -Concreto transparente (mucha contaminación) -Refinación de la gasolina (se contamina el ambiente)
-Uso del mercurio (mal usado puede causar enfermedades)
-Descubrimiento de la fusión y fisión ..
Matteini M.MolesA. La química en la restauración. (E. Bruno y G. Lain,Trads.) (2001)
KHANACADEMY. reacciones por el proceso químico (2018)
Fernández Sánchez L.Corral López E.[...]Estrada Guerrero J.Tendencias en Docencia e Investigación en QuímicaAzcapotzalco (2016)
MaríaA.A. N.Gagey C.[...]Gorosito J. Química General- Introductorio-FCA-UNLZ (2019)
Conessa L. J.A. Ingeniería de las reacciones químicas (2005)
https://www.mendeley.com/catalogue/8295572f-9e39-36b4-a64d-c47cced49412
https://www.mendeley.com/catalogue/61b7eed6-8e49-3a28-8fbc-a54cb0d9a9ba
https://www.mendeley.com/catalogue/76e7d5e3-ad30-325a-9bf1-dcdf9c5c88fc
https://www.mendeley.com/catalogue/16b80b3e-4f8f-335c-8e67-327e2d6dc7c7
https://www.mendeley.com/catalogue/58e3d2b3-fda5-3e7b-a249-6a713b61bd70
Los
1.-T.L. BROWN, H.E. LEMAYy B.E. BURSTEN. Química: la ciencia central. Prentice-Hall.
7ª edición (1998)
2.- R.W. WHITTEN, R.E. DAVIS, M.L. PECK. Química General. Mac Graw-Hill
Interamericana de España. – 5ª edición (1998)
3.- B.M. MAHAN y R.J. MYERS. Química : curso universitario.Addison-Wesley
Iberoamericana. – 4ª edición (1990)