EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMIA SOCIAL POPULAR Y SOLIDARIA EN ECUADOR Fabián Sánchez Ramos 1
AMBITOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA EN ECUADOR Las aproximaciones teóricas de la ESS, representan enfoques referenciales de antecedentes históricos de su existencia en territorio ecuatoriano, donde sus prácticas solidarias y reciprocas estuvieron enraizados desde los periodos pre-incásicos en las primeras comunidades indígenas y campesinas. El proceso de estas
iniciativas
solidarias ya en periodos contemporáneos han sido producto de la recuperación de las identidades interculturales y de la plurinacionalidad a través de saberes originaros y conocimientos socio-culturales,
políticos y ambientales que encauzan el
marco
referencial de esta nueva propuesta de cambio civilizatorio propugnadas desde la solidaridad que orienta
una nueva forma de concebir y organizar las actividades
sociales y económicas de las comunidades de base centrada en el ser humano y su relación armónica con la naturaleza. Estas experiencias que
son recogidas históricamente en Ecuador desde la
comprensión sociológica y política de los movimientos y organizaciones sociales alcanzan uno de sus principales objetivos de
reivindicación tras largas luchas y
levantamientos sociales, en el reconocimiento constitucional del año 2008, dejando como impronta un compromiso a construir solidario y sostenible dentro del
un nuevo sistema económico social,
Estado intercultural y plurinacional que articule
todas las demandas desplazadas por el modelo imperante y permita una nueva vida para todas y todos los ecuatoriano propendiendo como ideal de vida al sumak kawsay o bien vivir. Con los fundamento de organización y resistencia social, la lucha política ha sido esencial para las propuestas y logros alcanzados por los movimientos sociales en la búsqueda de la transformación de la sociedad, que pretende romper con sus prácticas colectivas la indiferencia del modelo económico tradicional y ortodoxo que fomenta un comportamiento en función de la reproducción del capital y no en función de la 1 Ecuatoriano, Doctorante del Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz, Bolivia. Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta