FABIAN GLZ _ PORTAFOLIO

Page 1


+52 449 903 8444

Resumen

Soy arquitecto egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, con experiencia en diseño y desarrollo de proyectos en despachos y constructoras. Me gusta aprovechar metodologías BIM y explorar tecnologías como la inteligencia artificial para hacer los procesos más eficientes; gracias a esto, he logrado reducir tiempos de trabajo y mejorar la calidad de los proyectos. Manejo software como Revit, AutoCAD, SketchUp y programas de visualización 3D como D5 Render. Disfruto trabajar en equipo, adaptarme rápido a nuevos desafíos y aportar ideas prácticas que realmente sumen al proyecto y al grupo. Estoy motivado por seguir aprendiendo y aplicar la tecnología para transformar la forma en que diseñamos y construimos.

2014 2017

2017 2022

2023

2024

EDUCACIÓN

+ CBTI´s No. 168, | AGUASCALIENTES TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN

+ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES | AGUASCALIENTES LIC. EN ARQUITECTURA

+ ESTRATEGIAS PARA DESARROLLO DE MARCAS | CURSO EN LINEA POR DOT LUNG

+ MODELADO DE EDIFICIOS PARAMÉTRICOS CON REVIT | CURSO EN LINEA POR ARTURO BUSTÍOS CASANOVA

EXPERIENCIA

2016 2018 (Practicante)

Nov. 2022 May. 2023

+ GRC GRUPO REMAGUI CONSTRUCTOR | CONSTRUCTORA | AGUASCALIENTES ARQUITECTO DIBUJANTE

-Anteproyecto

-Proyecto Ejecutivo

-Documentación y visitas a obra

-Trato directo con clientes y proveedores

+ STVX | ARQUITECTURA Y DISEÑO URBANO | AGUASCALIENTES ARQUITECTO PROYECTISTA

-Proyectos Conceptuales (Habitacionales y Urbanos)

-Visualización Arquitectónica

-Remodelaciónes

Oct. 2023 Presente

Mzo. 2021 Jul. 2022 + ANA SOTO ARQUITECTOS | ARQUITECTURA Y DISEÑO | AGUASCALIENTES (REMOTO) ARQUITECTO PROYECTISTA

+ ALEJANDRO LÓPEZ MUÑOZ ARQUITECTOS | ARQUITECTURA Y DISEÑO | AGUASCALIENTES ARQUITECTO PROYECTISTA

-Proyectos habitacionales de lujo

-Visualización arquitectónica

-Diseño de imagen en redes sociales

HERRAMIENTAS CUALIDADES

-Desarrollo de aneproyectos habitacionales y comerciales

-Visualización Arquitectónica

-Diseño de imagen de la empresa

HABILIDADES

• AutoCAD • Revit • SketchUp • D5 Render • AI (ChatGPT) • Adobe Photoshop • MS Office

• Pasión por la arquitectura y el diseño • Trabajo en equipo • Pensamiento analítico • Atención al detalle • Conocimiento Técnico • Ética Profesional • Gestión del tiempo

PROYECTOS DESTACADOS

Este portafolio reúne proyectos seleccionados entre 2014 y 2025, con énfasis en propuestas habitacionales, educativas y sociales. Cada proyecto fue una oportunidad para explorar soluciones técnicas con intención humana, desde BIM hasta la experiencia del espacio.

WAVE TOWER CURRICULUM

Torre Habitacional

ABADIA

Casa Habitación

LAS TERRAZAS

Centro de Producción

Educativo

LORETTA

Remodelación

TEXAN BOYS

Remodelación

RANCHO HIDALGO

Remodelación

FEMINAGORA RENDERS

Punto de Sororidad

ARQUITECTURA Y EL SER

Reflexión

WAVE TOWER TORRE HABITACIONAL

REALIZADO PARA: ACADÉMICO

TIPOLOGÍA: VIVIENDA VERTICAL

UBICACIÓN: AGUASCALIENTES

SOFTWARE: REVIT

CONCEPTO

PARAMETRICO

El proyecto parte de tres pilares clave: aprovechar la luz natural para vitalizar los espacios comunes, proteger la privacidad en los ámbitos íntimos y transformar la neutralidad del terreno en identidad. Para ello, se diseñó una celosía paramétrica creada por computadora que actúa como piel dinámica del edificio, filtrando la luz y generando sombras cambiantes que resguardan la privacidad sin perder la conexión con el paisaje. Más que un elemento técnico, la celosía moldea la experiencia espacial y dota a la torre de una modernidad funcional que responde al contexto y a las necesidades de sus habitantes.

FUNCIÓN

La torre, ubicada en el Boulevard Juan Pablo II, al suroeste de la ciudad de Aguascalientes, tiene 14 pisos. En cada nivel se distribuyen tres tipos de apartamentos diseñados para satisfacer las necesidades de distintos perfiles de usuarios: departamentos de una, dos y tres habitaciones. En el último piso se encuentran dos penthouses con terraza.

NIVEL DE ACCESO
PENTHOUSE

NUCLEO DE CIRCULACIÓN

HELIPUERTO COMERCIO

ISOMÉTRICOEXPLOTADO

(3 HABITACIONES)

(2 HABITACIONES)

(1 HABITACIÓN)

APARTAMENTO TIPO A
VESTIBULO
APARTAMENTO TIPO B
APARTAMENTO TIPO C

PENT-HOUSE

PENTHOUSE

VESTIBULO
ESTACIONAMIENTO
AMENIDADES

La estructura de la torre está formada por marcos estructurales de columnas y trabes de concreto, que permiten claros de hasta 12 metros para crear espacios amplios y sin obstáculos dentro de los apartamentos. Además, la torre cuenta con un núcleo de circulación vertical reforzado, que garantiza la seguridad en emergencias y aporta rigidez estructural. También se emplean trabes en voladizo para ofrecer vistas despejadas y amplias desde los balcones y terrazas. ESTRUCTURA

FACHADA
PERSPECTIVA
FACHADA SUR

ABADIA

CASA-HABITACIÓN

REALIZADO PARA: ANA SOTO ARQUITECTOS

TIPOLOGÍA: VIVIENDA UNIFAMILIAR

UBICACIÓN: AGUASCALIENTES

SOFTWARE: REVIT

CONCEPTO

LUZ Y RESGUARDO

El proyecto enfrentó tres retos clave: maximizar la iluminación natural, asegurar la privacidad en áreas íntimas y enriquecer un terreno sin cualidades destacadas. Se resolvieron mediante ventanales y tragaluces estratégicos que iluminan las zonas sociales; la disposición cuidadosa de habitaciones, muros altos y vegetación para proteger los espacios privados; y el uso de dobles alturas, remates visuales y cubos de luz que aportan profundidad, amplitud y carácter. Estas soluciones generaron un diseño equilibrado, acogedor y conectado con su entorno.

Ubicación:

PLANTA BAJA
PLANTA
Terreno: 10 × 20 m Construcción: 277 m²
Abadía de Sacromonte, Aguascalientes Tipo: Vivienda unifamiliar Niveles: 2 Usuarios: Familia completa

FUNCIÓN

El programa arquitectónico separa claramente las zonas sociales y privadas. En planta baja se encuentran la sala, comedor y cocina, articuladas con patios interiores que funcionan como cubos de luz, enriqueciendo la calidad espacial. También se incluye un estudio que puede funcionar como cuarto de invitados, y un área de lavado. La planta alta está destinada a las áreas privadas, ofreciendo mayor resguardo e intimidad. Esta distribución responde a una lógica funcional que privilegia la claridad en la jerarquía espacial y la calidad del habitar.

ESTRUCTURA

La estructura fue diseñada para generar espacios amplios, continuos y con techos altos, permitiendo grandes claros sin elementos intermedios. Esta decisión no solo aporta flexibilidad y apertura, sino que también hace posible incorporar ventanales de gran formato que enriquecen la iluminación natural y la relación con el exterior. Se utilizaron volados estratégicos que aportan ligereza a los volúmenes, generando una sensación de dinamismo y equilibrio visual. Más que un sistema técnico, la estructura se convierte en un recurso arquitectónico que define la espacialidad, aporta carácter y potencia la expresividad formal del proyecto.

TABLAS

Cuantificación automática de materiales y de diversos elementos constructivos mediante tablas generadas en Revit, que facilitan el control y la gestión del proyecto

MADERA DE PINO, BARNIZ MATE, CERRADURA BRUNEI, BISAGRAS OCULTAS.

WC DE BAJO CONSUMO DUAL FLUSH, PORCELANA VITRIFICADA.

PUERTA DE CRISTAL TEMPLADO 6 MM, HERRAJES INOXIDABLES.

MURO DE TABIQUE ROJO RECOCIDO, ASENTADO CON MORTERO.

APLANADO DE MORTERO 1.5 CM. PEGAPISO PARA PORCELANATO.

PISO PORCELÁNICO 60X60 ACABADO ANTIDERRAPANTE.

PISO ANTIDERRAPANTE PORCELÁNICO 60X60 CM, JUNTA 2 MM.

LOSA DE ENTREPISO, CONCRETO F’C=250 KG/CM², 25 CM DE ESPESOR.

MALLA DE ACERO DE REFUERZO.

MUEBLE DE BAÑO FABRICADO EN OBRA A BASE DE MELAMINA Y CUBIERTA DE GRANITO.

OVALÍN CERÁMICO DE SOBREPONER Y MONOMANDO.

LAS TERRAZAS

CENTRO DE PRODUCCION EDUCATIVO

REALIZADO PARA: ACADÉMICO

TIPOLOGÍA:PRODUCCIÓN Y COMERCIO

UBICACIÓN: AGUASCALIENTES

SOFTWARE: REVIT + AUTO CAD + LUMION

COMERCIO

DEGUSTACIÓN

PRODUCCIÓN

TURISMO

HUERTO

COMBIS

CIRCULO VIRTUOSO

Calvillo es reconocido por su producción de guayaba, por lo que se propone un sistema que integre la elaboración de productos derivados de esta fruta. Este sistema permitirá mostrar el proceso de producción de manera interactiva a los turistas, quienes podrán conocerlo de cerca. Posteriormente, los productos elaborados serán comercializados, generando así un círculo virtuoso que fomenta tanto la producción como el consumo de guayaba.

FUNCIÓN

El Centro de Producción Educativo “Las Terrazas” es uno de los tres sistemas que conforman el conjunto. Está directamente conectado con la Terminal de Combis y dirige a los visitantes hacia un nodo distribuidor de la Nueva Ruta Turística de Calvillo. Aprovechando este flujo de personas, nuestro sistema invita a los visitantes a participar de forma interactiva en el proceso de producción de los derivados de guayaba, ubicado en el primer nivel. Después, pueden continuar su recorrido por un corredor comercial donde tienen la oportunidad de comprar productos elaborados en el mismo centro.

HOTEL BOUTIQUE
CPE “LAS TERRAZAS”

HUERTO LOCAL LAVADO Y DESINFECTADO

DESPULPADO COCCIÓN Y MEZCLADO ENFRIADO
EMPAQUETADO DISTRIBUCIÓN DEGUSTACIÓN COMERCIO TURISMO

REMODELACIONES

DIVERSAS

REALIZADO PARA: ANA SOTO ARQUITECTOS

TIPOLOGÍA: VARIADO

UBICACIÓN: AGUASCALIENTES

SOFTWARE: SKETCH UP + D5 RENDER

LORETTA

Loreta es una remodelación residencial centrada en transformar un antiguo cubo de luz y una zona de alberca. El primero, originalmente un patio techado con pérgolas y domo, fue redefinido como una sala interior mediante una intervención que mejoró materiales, proporciones y aprovechamiento de luz natural. En la alberca, se corrigieron las sensaciones de encierro y poca iluminación a través de modulaciones, una paleta clara y nuevas aperturas en la losa. Se añadió una cubierta retráctil automática para uso en distintas estaciones y una plataforma móvil para camastros. Ambos espacios se convirtieron en áreas modernas, funcionales y más conectadas con la vivienda.

TEXAN BOYS

Se rediseñó una carnicería para mejorar su imagen y funcionalidad. Se trabajó en una fachada más atractiva y en una nueva distribución interior que optimiza el flujo de clientes y personal. También se integró un escaparate refrigerado para exhibir nuevos productos.

RANCHO HIDALGO

Se remodeló y amplió una finca con jardín para transformarla en un salón de eventos con todos sus servicios: cocina, baños, bodega y cochera. Se aprovecharon las construcciones existentes y se integró un nuevo diseño funcional bajo la gran cubierta. También se propuso una intervención paisajística y de urbanización para unificar el conjunto.

FEMINAGORA PUNTO DE

SORORIDAD

REALIZADO PARA: ACADÉMICO

TIPOLOGÍA:SOCIAL

UBICACIÓN: AGUASCALIENTES

SOFTWARE: AUTO CAD + PHOTOSHOP

ANTECEDENTES

La Estancia Infantil Aguascalientes “CANACO” funciona como un punto de encuentro, principalmente para madres que dejan a sus hijos por las mañanas o tardes, antes y después de sus jornadas laborales. Llegan en automóvil o desde paradas de autobús cercanas, y su permanencia suele ser breve, de entre 5 y 10 minutos. La mayoría de quienes utilizan este servicio son mujeres que, además de encargarse del hogar, también deben salir a trabajar.

Aunque se trata de una estancia con apariencia de servicio público, se han comenzado a cobrar cuotas y el servicio se ha vuelto cada vez más precario. Ya no se trata solo de una cuestión económica, sino también de derechos humanos. Este grupo, conformado en su mayoría por madres trabajadoras y amas de casa, se encuentra en una situación de vulnerabilidad, sin recibir apoyo ni atención por parte de las autoridades, como si se tratara de una población invisible.

POSTURA

Proponer un espacio de sororidad cercano a la estancia infantil, donde las mujeres que acuden puedan intercambiar bienes o servicios, y donde se manifieste simbólicamente la unión y el apoyo entre ellas, en especial entre madres trabajadoras que, día a día, luchan por sacar adelante a sus familias.

Muchas de estas mujeres están inmersas en una rutina exigente que transcurre entre el trabajo y la vida familiar, dejando de lado la posibilidad de relacionarse con otras personas. Por ello, este espacio también busca ser una oportunidad para reconstruir la vida social a través de la solidaridad y el encuentro entre mujeres.

PROPUESTA

UNION SORORIDAD INTERCAMBIO CRECIMIENTO

FEMINAGORA

La propuesta consiste en un espacio donde las mujeres pueden intercambiar bienes como ropa, medicamentos, juguetes, entre otros. Estos se depositan en buzones con forma de esferas semitransparentes, suspendidas de una estructura mediante un sistema de poleas. Al colocar un objeto en una esfera, esta se eleva y hace descender otra, representando el intercambio a través de la arquitectura y generando un juego visual de esferas suspendidas a distintas alturas de manera aleatoria.

Además, el espacio funciona como una zona de descanso donde las madres pueden esperar y socializar mientras recogen a sus hijos. Cada esfera simboliza a una mujer, y en conjunto representan cómo, incluso en medio del caos y el aparente desorden, pueden surgir actos de sororidad, apoyo y compañía entre ellas.

BANCAS
BUZONES DE INTERCAMBIO

La arquitectura es el intento humano para dar forma al espacio en el que vive y se desarrolla sus según sus necesidades y deseos. Al crear arquitectura el hombre se transforma a sí mismo.

Pensar en el tipo de arquitectura que queremos no puede separarse del tipo de personas que queremos ser, de las relaciones que queremos tener, de cómo nos relacionamos con la naturaleza, del estilo de vida que imaginamos y de los valores estéticos que elegimos.

*Imagen generada a partir de boceto usando IA

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FABIAN GLZ _ PORTAFOLIO by Fabián Glz - Issuu