Zumo de frutas trabjo final

Page 1

MÓDULO: TALLER DE INTELIGENCIA COMERCIAL Empresa

:

NUTRIALIMENTOS S.A. C

Producto – Mercado

:

Mezcla de jugos - Colombia

Integrantes

: Bertran Gutierrez, Lisbeth Veronica Castro Sotelo, Liliana Victoria Moquillaza Moscoso, Christian Arturo Toledo Llamoja, Jonathan Antohny

Sección

:

462

Turno

:

Noche

Facilitador

:

CÉSAR EDUARDO ASALDE ZEA


“ZUMO DE FRUTAS” 20.09.90.00

APELLIDOS Y NOMBRES BERTRAN GUTIERREZ, LISBETH VERONICA CASTRO SOTELO, LILIANA VICTORIA MOQUILLAZA MOSCOSO, CHRISTIAN ARTURO TOLEDO LLAMOJA, JONATHAN ANTOHNY

CODIGO ALUMNO 1520078 1520079 1510516 1520058

pág. 2


Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4 CAPITULO 1 ...................................................................................................................................... 6 1.1

Objetivos De La Investigación ............................................................................................ 7

1.2. Metodología De La Investigación Etapas De La Investigación ............................................... 7 CAPITULO 2 ...................................................................................................................................... 8 2.1 Situación Actual Del Producto .................................................................................................. 9 2.2 Posicionamiento Del Producto En El País Objetivo ............................................................... 15 2.3 FODA ...................................................................................................................................... 19 CAPITULO 3 .................................................................................................................................... 20 3.1. Descripción Del Producto ...................................................................................................... 21 3.2. Identificación Arancelaria Del Producto ................................................................................ 22 3.3. Propiedades Y Usos Del Producto ......................................................................................... 23 3.4. FICHA TÉCNICA ................................................................................................................. 24 3.5. Productos Sustitutos En El Mercado Local Y Objetivo ......................................................... 25 CAPITULO 4 .................................................................................................................................... 30 4.1. Producción Nacional De Los Últimos 5 Años (Toneladas) ................................................... 31 4.2. Oferta Exportable ................................................................................................................... 35 4.3. Zonas De Producción A Nivel Nacional ............................................................................... 36 4.4. Calendario De Producción .................................................................................................... 37 4.5. Selección De Proveedores Internos ........................................................................................ 38 CAPITULO 5 .................................................................................................................................... 44 5.1. Principales 5 productores mundiales del producto seleccionado ........................................... 45 5.2 Principales exportadores mundiales del producto seleccionado ............................................. 49 5.3. Principales 5 Importadores Mundiales Del Producto Seleccionado ....................................... 51 5.4 Mercados de exportación del Perú del producto seleccionado ................................................ 53 CAPITULO 6 .................................................................................................................................... 55 6.1 Identificar El País De Exportación En Base Al Índice De Atracción Y Competitividad. ...... 56 6.2 Selección Del Nicho De Mercado. .......................................................................................... 58 6.3 Tendencias del mercado. ....................................................................................................... 60

pág. 3


INTRODUCCIÓN Nuestro proyecto ha sido creado con el objetivo de conocer el mercado colombiano y el sector de exportaciones de mezcla de jugos en la actualidad. Colombia, resultó ser un mercado atractivo y fascinante; ya que los consumidores están dispuestos a llevar una vida sana y equilibrada, dejando atrás enfermedades como, por ejemplo: enfermedades cardiovasculares, problemas de cáncer de pulmón, colesterol, entre muchas otras. El producto de exportación “Zumo de Frutas”, es una mezcla natural y refrescante de frutas y verduras, con muchos beneficios para la salud, determinadas de las mismas características de los insumos, que contienen una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas, minerales, beta carotenos y elementos necesarios para mantener en óptimas condiciones nuestra sangre. Además, en el presente trabajo se podrá identificar los principales proveedores de estos productos en el Perú, desde los insumos, hasta llegar a los envases, así como una encuesta digital realizada a los

pág. 4


consumidores colombianos, para conocer la aceptación y apreciación que recibiría nuestro producto en el mercado de destino. También hemos desarrollado una investigación exploratoria, buscando seguridad en los estudios sobre las exportaciones de mezclas de jugos en Colombia, y teniendo limitaciones que se identificarán en el contenido del presente documento, se ha podido realizar una investigación objetiva, tomando en consideración nuestras Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades. Así como también, hemos obtenido información de especialistas y exportadores en el rubro. Desarrollando una buena estrategia de nuestro producto y de las bondades que ofrece esta mezcla de frutas y verduras, podremos posicionarnos en el mercado, pero sobre todo entrar a la mente del consumidor. A continuación, presentamos el trabajo de investigación de mercado de nuestro producto Zumo de Frutas.

pág. 5


CAPITULO 1

pรกg. 6


1.1 Objetivos De La Investigación 

Objetivo Principal: o Analizar el mercado destino para lograr un buen posicionamiento.

Objetivos Específicos: o Estudiar las oportunidades que tiene nuestro producto en el mercado destino. o Describir la mejor opción para que nuestro producto sea rentable y a la vez atractivo a los ojos del consumidor. o Examinar nuestro nicho de mercado. o Investigar a fondo el perfil del consumidor (gustos, desagrados, preferencia, etc.)

1.2. Metodología De La Investigación Etapas De La Investigación Formulación Del Diseño De La Investigación Investigación Descriptiva: Después de haber conseguido la información sobre la problemática recurrimos en busca de libros sobre salud, las razones que van causándolas y como las bebidas azucaradas influyen en ellos y como podrían influenciar de manera positiva un producto como el nuestro.

Faltan las etapas

pág. 7


CAPITULO 2

pรกg. 8


2.1 Situación Actual Del Producto

Tabla 1

Principales 5 importadores de la S.P.N: 2009.90.0000, mezcla de jugos, periodo 2014- 2016, expresado en Valor FOB (US$) y Peso Neto (Tn) Principales 5 Importadores del Producto "Mezcla de Jugos" Producto: 200990 Mezclas de jugos de frutas u otros frutos, incl. el mosto, o de hortalizas, incl. "silvestres", ... Importadores

1 2 3 4 5

2014

2015

2016

US$

Tn

US$

Tn

US$

Tn

Reino Unido

152279

118017

169672

127755

196865

150283

Francia

159530

137830

129909

133925

155920

162565

Omán

92608

93536

88119

98945

114457

125182

Alemania Emiratos Árabes Unidos

88334

48281

85107

51729

95155

61038

102332

101.865

114336

113.695

80664

175.67

Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Grafico 1: Principales importadores del producto: Mezcla de jugos, con partida: 200990, del 2014 al 2016 en US$. Fuente: Trade Map.

En los últimos tres años podemos observar que Reino Unido tuvo un incremento de 37 335 dólares, una suma que es netamente importante, siendo el país que más importa “mezcla de jugos”, dejando atrás a Omán y Alemania que tuvieron un leve descenso de 4 489 mil dólares el primero y el segundo de 3 227 dólares del 2014 al 2015. Así también, Francia el cual tuvo una recaída de casi 30 000 dólares y Emiratos Árabes bajo su importación de casi 35 000 dólares en el periodo del 2015 al 2016.

pág. 9


Grafico 2: Principales importadores del producto: Mezcla de jugos, con partida: 200990, del 2014 al 2016 en Tn. Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Analizando el siguiente gráfico, podemos observar que en los últimos 3 años; Reino Unido, Omán y Alemania han obtenido un crecimiento con respecto a toneladas importadas, de 32 266 toneladas el primero, 31 646 toneladas el segundo y 12 757 toneladas el tercero, respectivamente. Lo que no se puede decir de Francia, donde tuvo un leve descenso de casi 4 mil toneladas entre el 2014 y 2015, mientras que del 2015 al 2016 su incremento fue notable con casi 29 mil toneladas. Mientras que Omán su incremento en toneladas ha sido poco con respecto a los primeros 4 países; y podemos observar que entre el 2014 y 2015 fue de casi 2 toneladas, mientras que entre el 2015 y 2016 aumentaron casi de 65 toneladas.

pág. 10


Tabla 2: Exportaciones Totales del Perú al Mundo de la S.P.N: 2009.90.00, mezcla de jugos, periodo 2014- 2016, expresado en Valor FOB (US$), Peso Neto (Tn) y Precio Promedio (US$/Tn)

Valor FOB(miles US$) Peso Neto(Tn) Precio Promedio (miles US$/Tn)

2014 2,883 606 4.7574

2015 3,512 633 5.548

2016 3,465 362 9.572

Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Grafico 1: Exportaciones Totales del Perú al Mundo de la S.P.N: 2009.90.00, mezcla de jugos, periodo 20142016, expresado en Valor FOB (US$), Peso Neto (Tn) y Precio Promedio (US$/Tn) Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Analizando el grafico de las Exportaciones Totales del Perú al Mundo, podemos observar 3 líneas: de arriba hacia abajo, el valor FOB (en miles de dólares), peso promedio (miles de dólares/toneladas) y el peso neto (toneladas). La primera línea; el valor FOB (miles de dólares) tuvo un crecimiento de 629 mil dólares entre los años 2014 y 2015, mientras que del 2015 al 2016 hubo un pequeño descenso de 47 mil dólares. La tercera línea; el peso Neto (toneladas) tuvo un crecimiento de 24 toneladas entre el 2014 y 2015, mientras que del 2015 al 2016 bajo de 271 toneladas. La segunda línea; el precio promedio (miles de dólares/toneladas), es la división entre el Valor FOB y el Peso Neto; por lo que nos indica que entre los años 2014 y 2015 hubo un incremento del 0.79 miles de dólares por tonelada, así como también entre el 2015 y 2016 su incremento casi se duplica con 4.024 miles de dólares por tonelada.

pág. 11

Comentado [p1]: Si es SPN deben de ser 10 dígitos


Tabla 3 Principales 3 mercados de destino de las exportaciones peruanas de la S.P.N: 2009.90.00, mezcla de jugos, periodo 2014- 2016, expresado en Valor FOB (miles de US$), Cantidad (Tn) y Precio Promedio (Miles de US$/Tn)

2014

2015

2016

Valor FOB(miles US$) Peso Neto(Tn) Valor FOB(miles US$) Peso Neto(Tn) Valor FOB(miles US$) Peso Neto(Tn)

Estados Unidos China Colombia

34.001

20.119

31.973

29.922

32.346

31.72

21.601

13.402

20.463

14.833

24.251

14.951

6.905

2.195

9.308

1.661

1.746

608

Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Grafico 1: 3 mercados de destino de las exportaciones peruanas de la S.P.N: 2009.90.00, mezcla de jugos, periodo 2014- 2016, expresado en Valor FOB (miles de US$) Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Analizando el grafico podemos observar los siguientes 3 mercados de destino de las exportaciones peruanas de la S.P.N: 2009.90.00, “mezcla de jugos”, Estado Unido, China y Colombia. Por consiguiente, observamos que el país americano lidera sus importaciones de mezclas de jugos con 32 346 miles de dólares en el 2016, aunque si entre los años 2014 y 2015 bajo de 2 028 miles de dólares en valor FOB. Mientras que en segunda posición encontramos al país asiático China, que del 2015 al 2016 tuvo un aumento de 3 788 miles de dólares, a pesar que entre el 2014 y 2015, bajo de 1 138 miles de dólares de sus importaciones de nuestro producto. Finalmente, en tercera posición encontramos a Colombia, que a partir del año 2014 hasta el 2015 tuvo un aumento de 2 403 miles de dólares, así mismo también se puede observar que fue ahí donde tuvo su máximo pico con 9 308 miles de dólares, mientras que en el siguiente año 2016, tuvo un descenso de 7 562 miles de dolares en valor FOB.

pág. 12


Grafico 2: 3 mercados de destino de las exportaciones peruanas de la S.P.N: 2009.90.00, mezcla de jugos, periodo 2014- 2016, expresado en Cantidad (Tn) Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Como en el grafico anterior, aquí se observa claramente la pendiente que tienen las exportaciones peruanas en el país norteamericano, que sigue un continuo crecimiento en los últimos 3 años, donde pasaron de 20 119 a 31 720 toneladas. A diferencia de las exportaciones en el país oriental que solo aumento de unas 100 toneladas entre el 2015 y 216, mientras que del 2014 al 2015 aumentaron de 1 431 toneladas. Así como también en Colombia donde hubo un pequeño descenso de 534 toneladas entre los años 2014 y 2015, mientras que del 2015 al 2016 las exportaciones al país colombiano bajaron aún más de casi 1 000 toneladas.

pág. 13


Tabla 4 Principales 3 mercados de destino de las exportaciones peruanas de la S.P.N: 2009.90.00, mezcla de jugos, periodo 2014- 2016, expresado en Precio Promedio (Miles de US$ / Tn)

Estados Unidos

2014 Pre cio Prome dio (Mile s US$/Tn) 1.690

2015 Pre cio Prome dio (Mile s US$/Tn) 1.069

2016 Pre cio Prome dio (Mile s US$/Tn) 1.020

China

1.612

1.380

1.622

Colombia

3.146

5.604

2.872

Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Grafico 3: Principales 3 mercados de destino de las exportaciones peruanas de la S.P.N: 2009.90.00, mezcla de jugos, periodo 2014- 2016, expresado en Precio Promedio (miles de US$/Tn) Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

El siguiente análisis representa el precio promedio entre el Valor FOB y Toneladas, de EE.UU, China y Colombia. Así mismo, podemos observar que Estado Unidos tiene un constante declino de su precio promedio pasando de 1 690 miles de dólares por toneladas en el 2014 a 1 069 miles de dólares por toneladas en el 2015, mientras que para el 2016 baja solo de casi 49 miles de dólares por tonelada. Mientras que el país asiático China, tiene su máximo pico de 5 604 miles de dólares por tonelada en el 2015, pasando de 3 146 miles de dólares por tonelada en el 2014, a 2 872 miles de dólares por tonelada en el 2016. En el caso de Colombia solo tuvo un pequeño descenso entre el 2014 y 2015 de 310 miles de dólares por tonelada, mientras que entre los años 2015 y 2016 se volvió a estabilizar pasando de 1 380 a 1 622 miles de dólares por tonelada en el 2016.

pág. 14


2.2 Posicionamiento Del Producto En El País Objetivo

Posicionamiento Del Producto En Colombia

Fuente: Nielsen Elaboración: Propia

Las tendencias para este año prevén la llegada de sabores exóticos y mezclas que pueden ser interesantes para los consumidores. Una apuesta enorme, especialmente porque nuestros consumidores siguen aún siendo conservadores a la hora de escoger los sabores de los jugos que consumen (Mora y Naranja son los preferidos de acuerdo a estudios de Nielsen)

El Consumo De Frutas Depende De Los Ingresos El mayor consumo de jugos de frutas se dio por parte de las mujeres entre los 20 y los 39 años de edad y la mayor demanda de los mismos está ligada a los países de mayores ingresos. En este caso, en cuanto a países, el primer lugar lo ocupa Nueva Zelanda con un promedio de 0,83 porciones por día. Le sigue Colombia con 0,80 y en tercer puesto se ubica Gabón, al sur del Sahara.

pág. 15


Fuente: Nielen Elaboración: Propia

Otro factor clave, es la tendencia de crecimiento que vienen teniendo las bebidas con componentes saludables –aquellos que tienen beneficios funcionales- en la que los fabricantes de jugos tienen una oportunidad aún más grande para incrementar el gasto de los consumidores, pues la combinación de jugos/saludables, alcanza hoy una penetración del 41% del mercado, de acuerdo a un reciente estudio realizado.

pág. 16


Posicionamiento Del Producto En Estados Unidos

Fuente: ADT

Estados unidos es uno de los países con más evolución en valor FOB en estos últimos años y en el consumo de jugo, con 6,7 mil millones de litros de jugo 100% consumidos en 2015, y fue un mercado donde se encontró que más de la mitad de sus habitantes (55%) beben algún tipo de jugo 100% en el desayuno. Pero uno en particular no está exprimiendo los beneficios como alguna vez lo hizo: el jugo de naranja.

El consumo de jugo de naranja en los EE.UU. continúa cayendo en picada por varias razones, incluyendo una disminución general en el consumo de frutas, y la preocupación de los consumidores sobre el contenido de azúcar debido a una mayor transparencia en el etiquetado. En los últimos cuatro años, las ventas de jugo de naranja han caído un 13%.

pág. 17


Posicionamiento Del Producto En China

Descripción Arancelaria

FOB 2014

FOB 2015

FOB 2016

Peso Neto 2014

Peso Neto 2015

Peso Neto 2016

2009900000

2.882.634

3.511.511

3.465.466

606

633

362

Fuente: ADT Elaboración: Propia

En los últimos años ha habido una gran demanda del producto en China en valor FOB, según los estudios China ha aumentado el consumos de mezclas de jugos hasta 10% en los últimos años, los consumidores chilenos están optando por lo más saludable según las estadísticas de la investigación. Se estima que para los siguientes años esta demanda aumente en gran manera, por lo tanto esto esta causando la incrementación de empresas exportadoras al país.

pág. 18


2.3 FODA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

F1- Precios competitivos F2- Producto altamente nutricional, vitaminas A, C y D. F3-. Personal capacitado y proactivo.

D1- Poco uso de recursos tecnológicos. D2- Empresa nueva en el mercado. D3- Falta de control con respecto a la comunicación y toma de decisiones.

OPORTUNIDADES

FO

DO

O1- Tratados de libre comercio con distintos países de América y Europa. O2- Facilidad de acceso a los mercados internacionales. O3- Tendencia internacional hacia productos más saludables.

F3O1- Utilizar los TLC para poder, expandirnos más rápidamente en el país destino, explotando al máximo las capacidades de nuestro personal. F1O2- La facilidad de acceso a los mercados nos permitirá poder posicionarnos de tal manera que será fácil tener precios competitivos, para nuestros clientes. F2O3- Sacar ventaja de la aceptación de bebidas saludables en el exterior ya que nuestro producto tiene un alto valor nutricional.

AMENAZAS

FA

D1O1- El poco uso de tecnología puede ser fatal en un mundo globalizado, por lo tanto buscaremos centrarnos en los países con los cuales tenemos tratados para poder desenvolvernos de la mejor manera. D2O3- Darnos a conocer como una empresa que quiere el bienestar social y tener un trato amigable con el medioambiente, para así tener buena acogida. D3O2- La falta de toma de decisiones, nos podría dar una mala jugada y no disponer al 100%, de los miles de facilidades que tenemos como país. DA

A1- Productos sustitutos como: gaseosas y bebidas azucaradas, en el mercado destino. A2- Carencia de innovación A3- Entrada de nuevos competidores al mercado.

F1A3- Los precios competitivos nos permitirán desplazar, a nuevos competidores en el mercado de destino. F3A2- Dispondremos del mejor personal y sus mejores aptitudes para no estancarnos a futuro, y ser superados por productos similares en cuanto a innovación. F2A1- El alto valor nutricional de nuestro producto y la buena propaganda del mismo nos hará desplazar las posibles opciones de bebidas en los distintos mercados.

D2A3- Al ser una empresa nueva debemos saber cómo sobrellevar y diferenciarnos, de nuestros futuros nuevos competidores en el mercado destino. D3A2- La falta de comunicación por parte de la empresa con sus empleados, trae consecuencias como la falta evolución en su desempeño y carencia de innovación. D1A1- La precariedad en cuanto al uso de la tecnología, podría dificultarnos, en cuanto al consumo de nuestros productos, ya que buscaremos la forma más eficaz y rápida de promover el consumo de nuestro producto, por diferentes medios.

pág. 19


CAPITULO 3

pรกg. 20


3.1. Descripción Del Producto

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO “ZUMO DE FRUTAS” Partida

Descripción

2009.90.00.00

MEZCLAS DE JUGOS

INFORMACIÓN BÁSICA Nombre Comercial: Jugo De Frutas Descripción: Este jugo de zanahoria y manzana Posee grandes cantidades de vitamina C, ácido fólico, beta caroteno y calcio, tiene diferentes tipos de antioxidantes entre los principales son los flavonoides o los carotenoides, también poseen minerales como magnesio, potasio, fosforo, sodio, y cobre, tanto como flúor, fibra y ayuda a estabilizar la sangre. Además, presenta sustancias bio-activas que aportan en la prevención de afecciones cardíacas, cerebrales y diferentes tipos de cáncer.

Formas de Presentación: Tetra Pack 1000 ml. Variedades / Especies:  

Zanahoria (royal chantenay) –Daucus carota sativus; Naranja Valencia, Washington Novel, New Hall, Novel Late y Lane Late.

Zona de Producción:

Zanahoria: Ancash, Junín, Arequipa, Cusco y Lima. Naranja: Junín, Lima Puno, San Martín Cuzco, Ica, Huanuco, y Pasco.

Usos y aplicación: Consumo humano Principal Mercado: Colombia Ventana comercial Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

pág. 21


El zumo de frutas es un producto elaborado a base de una mezcla de naranja y zanahoria 100% natural, estebia y agua, Dirigido a consumidores interesados en un estilo de vida saludable y natural, en general esta mezcla de frutas posee los siguientes beneficios: 

La naranja: contiene vitaminas C la que reduce la posibilidad de infartos en las personas adultas, es un alimento rejuvenecedor, previene numerosas enfermedades como la pérfida de la visión, la aparición de cataratas, etc. Además, son ricas en bioflavonoides que tiene reconocidas propiedades anticancerosas. (45%) La zanahoria: Son muy ricas en fibra, ácido fólico, potasio, calcio, magnesio y vitamina C. Pero si en algo destacan las zanahorias sobre los demás vegetales es en su gran aporte en vitamina A y antioxidantes. Su color anaranjado es debido a unos pigmentos vegetales con propiedades antioxidantes, llamados betacarotenos. (35%) Agua (10%) otros (10%)

3.2. Identificación Arancelaria Del Producto País de Origen: Colombia IDENTIFICAR Partida Arancelaria

2009.90.00.00

Descripción Arancelaria

Jugos de frutas u otros frutos (incluido el mosto de uva) o de hortalizas sin fermentar y sin adición de alcohol incluso con adición de azúcar u otro edulcorante: Mezclas de jugos Mezclas de Jugos Mezcla ligera de naranja y zanahoria. No espesa.

Descripción del Producto Características Fuente: SUNAT Elaboración: Propia

País de Destino: China IDENTIFICAR Partida Arancelaria Descripción Arancelaria Descripción del Producto Características Fuente: Ministerio de comercio exterior y turismo Elaboración: Propia

2009.90.10.00 Mixtures of fruit juices, unfermented, not containing added spirit Mixtures of juice -

pág. 22


País de Destino: Estados Unidos IDENTIFICAR Partida Arancelaria Descripción Arancelaria Descripción del Producto Características Fuente: Ministerio de comercio exterior y turismo Elaboración: Propia

2009.90.40.00 Mixtures of fruit juices, or mixtures of vegetable and fruit juices, concentrated or not concentrated Mixtures of juice -

3.3. Propiedades Y Usos Del Producto Propiedades del producto     

Rica en vitamina C, beta-caroteno, fosforo, calcio Alimento Rejuvenecedor, antioxidante Ayuda reducir el colesterol Favorece a la visión, al sistema cardiovascular y a la piel Bajo índice glucémico, adecuadas en la diabetes

Uso del producto    

Antinflamatorio Natural Bebida rica en minerales, nutrientes y anticancerígenas Desintoxicante Jugo quemador y adelgazante

pág. 23


3.4. FICHA TÉCNICA

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

Partida Arancelaria Descripción Arancelaria

2009.90.00.00 Jugos de frutas u otros frutos (incluido el mosto de uva) o de hortalizas sin fermentar y sin adición de alcohol incluso con adición de azúcar u otro edulcorante: Mezclas de jugos

Nombre Científico Nombre Común Marca Composición

No aplica Mezcla de Jugos Zumo de Frutas Zanahoria royal chantenay Naranja Valencia Vitamina A: 30% Vitamina C: 100% Vitamina D: 30% Total carbohidratos: 11% Calorías de la grasa: 0%

Condiciones de Almacenaje Empaque

Temperatura Ambiente

Presentación

Tetra Pack con el contenido de la mezcla de naranja y zanahoria, 1000ml.

Vida Útil Certificaciones Zonas de Producción

1 mes después de abrirlo Certificado de DIGESA Zanahoria: Ancash, Junín, Arequipa, Cusco y Lima. Naranja: Junín, Lima Puno, San Martín Cuzco, Ica, Huanuco, y Pasco.

Ventana Comercial (meses de disponibilidad) Registro Sanitario Productos Por Caja: Cajas Por Pallet Niveles De Apilamiento Altura Del Pallet Volumen Del Producto

Todos los meses del año.

Tetra Pack Altura: 24 cm Ancho: 7 cm Largo: 7 cm

DIGESA 46 cajas de jugos 16 cajas por pallet 4 niveles 0.15 m de altura 1176 cm3

pág. 24


3.5. Productos Sustitutos En El Mercado Local Y Objetivo

Mercado Local: Perú Imagen Referencial

Marca

Precio

Web

Fuente

GLORIA

S/ 2.45

www.coporacionliderper u.com www.plazavea.com.pe

Corporación líder Perú Plaza Vea

FRUGOS DEL VALLE

S/ 2.50

www.coporacionliderper u.com www.plazavea.com.pe

Corporación líder Perú Plaza Vea

WATT’S

S/ 2.30

PURA VIDA

S/ 2.00

PULP

S/ 2.50

www.coporacionliderper u.com www.plazavea.com.pe

www.coporacionliderper u.com www.plazavea.com.pe

www.coporacionliderper u.com www.plazavea.com.pe

Corporación líder Perú Plaza Vea

Corporación líder Perú Plaza Vea

Corporación líder Perú Plaza Vea

pág. 25


Productos Sustitutos: Colombia Imagen Referencial

Marca

Precio

Web

Fuente

ADES

$6.112 PESOS

www.exito

www.exito

FRUTTO

$3.984 PESOS

www.exito

www.exito

HIT

$3.270 PESOS

www.exito

www.exito

FRESH - DEL VALLE

$4.120

www.exito

www.exito

TANGELO

$2.912 PESOS

www.exito

www.exito

Comentado [p2]: Poner tasa de conversiรณn

pรกg. 26


pรกg. 27


Productos Sustitutos: Estados Unidos Imagen Referencial

Marca

Precio

Web

Fuente

TROPICANA

$1.80

http://www.tropica na.com

Trendingtopmost.co m

V8

$2.84

www.campbells.c om

Trendingtopmost.co m

http://www.minute maid.com/

Trendingtopmost.co m

http://www.langer s.com/

Trendingtopmost.co m

MINUTE MAID

LANGERS

$2.50

$14.83

pรกg. 28


Productos Sustitutos: China Imagen Referencial

Marca

Precio

Web

Fuente

汇源

¥ 83.9

www.huiyuan.com

www.huiyuan.com

MIAOYU

¥85.9

myyp.en.trade2cn.com

myyp.en.trade2cn.com

MR. JUICY

¥16.49

www.mr-juicy.com

www.mr-juicy.com

WAHAHA

¥24.64

en.wahaha.com

en.wahaha.com

¥22.84

sunkist.com

sunkist.com

SUNKIST

pág. 29


CAPITULO 4

pรกg. 30


4.1. Producción Nacional De Los Últimos 5 Años (Toneladas)

Producción Nacional de Naranja en el Periodo 20011 - 2016 (Tn.)

2012

2013

2014

2015

2016

Amazonas

5 910

5 970

6 052

6 100

5 600

Ancash

2 122

3 522

2 626

3 300

2 300

Apurímac

340

343

414

400

300

Arequipa

161

171

164

200

200

Ayacucho

3 807

3 773

3 786

3 400

3 400

Cajamarca

6 610

6 409

6 405

6 400

6 000

Cusco

21 008

18 575

15 195

16 500

22 700

Huancavelica

320

308

314

300

400

Huánuco

11 418

11 262

11 183

11 800

11 800

Ica

23 621

25 823

24 902

25 500

29 700

Junín

232 413

245 099

255 398

259 900

272 000

La Libertad

2754

6 275

2 261

2 400

2 600

pág. 31


Lambayeque

3 651

2 473

3 580

2 700

2 500

Lima

43 385

45 118

45 357

37 300

36 100

Lima Metropolitana

9

9

10

0

0

Loreto

3 018

3 047

3 249

3 300

3 400

Madre de Dios

583

688

672

700

800

Moquegua

93

95

70

100

100

Pasco

733

630

662

600

600

Piura

1 572

1 876

2 110

1 700

2 200

Puno

25 713

25 817

25 887

25 600

26 200

San Martin

28 894

28 361

30 448

38 800

54 300

Tacna

194

212

341

500

400

Tumbes

316

266

374

300

300

Ucayali

10 109

8 614

8 963

8 200

8 100

Fuente: Minagri Elaboraciรณn Propia

pรกg. 32


Producción Nacional de Zanahoria en el Periodo 2012 - 2016 (Tn.)

2012

2013

2014

2015

2016

Amazonas

-

-

4 139

4 000

4 300

Ancash

-

-

9 619

5 300

5 000

Apurímac

-

-

1 384

2 400

1 600

Arequipa

-

-

49 150

56 600

63 600

Ayacucho

-

-

2 258

2 600

1 900

Cajamarca

-

-

2 907

3 400

4 000

Cusco

-

-

5 605

6 300

7 500

Huancavelica

-

-

166

200

300

Huánuco

-

-

8 509

7 500

4 200

Ica

-

-

10

0

100

Junín

-

-

39 492

35 700

31800

La Libertad

-

-

7 662

5 000

5 600

Lambayeque

-

-

3 241

4 000

4 700

Lima

-

-

36 907

40 900

35 000

Lima Metropolitana

-

-

439

400

200

pág. 33


Loreto

-

-

0

0

0

Madre de Dios

-

-

0

0

0

Moquegua

-

-

351

300

300

Pasco

-

-

576

500

600

Piura

-

-

765

1 000

1 100

Puno

-

-

114

100

100

San Martin

-

-

0

0

0

Tacna

-

-

36

100

0

Tumbes

-

-

0

0

0

Ucayali

-

-

0

0

0

Fuente: Minagri Elaboración Propia

Para nuestro producto los 2 productos base que utilizaremos son la naranja y la zanahoria, podemos observar que la producción nacional anual por toneladas de naranja siempre ha sido mucho mayor, casi el doble que la de zanahoria, aun así, ambas han ido aumentando su productividad relativamente con el pasar de los años. Destacando Junín, Lima y San Martin. En cuanto a las zanahorias se han estado importando semillas desde Estados Unidos para sembrar y cosechar en suelo peruano nuevas semillas hibridas mejoradas genéticamente, que poco a poco está abarcando nuestro mercado, aun así, el tipo de zanahoria que comúnmente se siembra en el Perú es la Royal Chantenay. Destacando Junín, Lima y Arequipa.

pág. 34


4.2. Oferta Exportable

Oferta Exportable Nacional-Anual Naranja Concepto

Cantidad

Medida

Fuente

Producción nacional

275,958.00

Tn

MINAGRI

% Destinado al producto procesado

220,766.40

Tn

TETRAPAK

Total de producto (Xkg:xkg)

551.916

Tn

CASTELLA

% Consumo nacional

261.00

Tn

GESTION

Exportaciones nacionales

52.00

Tn

ADEX DATA TRADE

238.916

Tn

ELABORACIÓN PROPIA

9.56

Tn

VIDECA

229.36

Tn

ELABORACIÓN PROPIA

Sub-Total

Merma (aprox.) 4% Oferta exportable nacional-anual

Oferta Exportable Nacional-Anual Zanahoria Concepto

Cantidad

Medida

Fuente

Producción nacional

150,052.00

Tn

MINAGRI

% Destinado al producto procesado

105,000.00

Tn

TETRAPAK

Total de producto (Xkg:xkg)

225.955

Tn

CASTELLA

% Consumo nacional

150.00

Tn

GESTION

Exportaciones nacionales

25.00

Tn

ADEX DATA TRADE

Sub-Total

50.955

Tn

ELABORACIÓN PROPIA

2.04

Tn

VIDECA

Tn

ELABORACIÓN PROPIA

Merma (aprox.) 4% Oferta exportable nacional-anual

52.96

pág. 35


4.3. Zonas De Producción A Nivel Nacional 

Zonas de producción de la naranja

Zona

Porcentual

Junín

55.60%

Lima

10.20%

San Martin

6.40%

Otros

27.80%

Zonas de producción a nivel nacional de naranja (%) 60.00%

55.60%

40.00% 10.20%6.40% 27.80%

20.00% 0.00% Junin

Fuente: SIEA/Minagri Elaboración Propia

Lima

Produccion

San Otros Martin

Según lo investigado Junín es el mayor productor de naranjas a nivel nacional con diferencia, con casi más del 50% con respecto a los otros departamentos, como Lima, San Martin, Cusco, Ica. Ubicado en la sierra central, este departamento ha estado en un constante crecimiento con respecto a la agricultura constituyéndose como la región principal en cuanto a actividades productivas del país.

Zonas de producción de la zanahoria

Junin

Porcentual (tn) % 26.10%

Lima

24.70%

40.00%

Arequipa

11.40%

20.00%

Otros

37.80%

Zona

Zonas de produccion a nivel nacional de zanahoria (%) 0.00%

37.80% 24.70% 26.10%

11.40%

Produccion

Fuente: SIEA/Minagri Elaboración Propia

Arequipa en el 2013 ocupaba el primer lugar en producción de más del 50% de zanahoria, debido a un proceso de desaceleración que ha afectado al país en el año 2014, y del cual aún no salimos, ha afectado a Arequipa potencialmente y dando una pequeña contracción en el sector agropecuario, por lo tanto con el pasar de los años se ha ido distribuyendo y poniendo a la par entre Junín y Lima, dejando como tercero a Arequipa.

pág. 36


4.4. Calendario De Producción

Calendario de Cosechas de Naranja % 18.00% 16.00% 14.00% 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00%

16.30% Calendario de Cosechas de Naranja %

13.20% 10.10% 8.10% 5.50%4.90%5.50%

9.50% 7.30%6.80%6.80% 5.90%

Fuente: SIEA/Minagri Elaboración Propia

Comentario: Podemos observar que en los meses de abril hasta agosto la cosecha de la naranja en un promedio porcentual de las 3 regiones del Perú, es la más favorable. En cuanto a Lima entre Julio a octubre son las mejores épocas y Junín la mayor parte del año es estable.

Calendario de Cosechas de Zanahoria % 12.00% 10.00% 8.00%

9.70%9.60% 9.30% 8.80% 8.70% 8.00% 7.80%7.90% 7.30%7.80%

7.70%7.50%

6.00% 4.00% 2.00%

Calendario de Cosechas de Naranja %

0.00%

Fuente: SIEA/Minagri Elaboración Propia

Comentario: Según lo investigado entre los meses de marzo hasta agosto la cosecha de la zanahoria en un promedio porcentual de las 3 regiones del Perú, es la más favorable. En cuanto a Lima entre junio a diciembre son las mejores épocas y Junín de enero hasta mayo. pág. 37


4.5. Selección De Proveedores Internos

Información de proveedor de Naranja - D´PRIMERA FRUTAS Y VERDURAS S.A.C. RUC

20545614589

Razón Social

D´PRIMERA FRUTAS Y VERDURAS S.A.C.

Tipo De Empresa

Sociedad Anonima Cerrada

Condición

Activo

Fecha De Inicio Actividades

09 / Noviembre / 2011

Actividades Comercial

Vta. May. de Otros Productos.

Dirección Legal

Cal. Francisco Vidal de Laos Nro. 494 (Alt Cdra 3 Av. Rosa Toro)

Distrito / Ciudad

San Luis / Lima

Departamento

Lima

Teléfono

4742054 / ventas@frutasyverduras.com

Información de proveedor de naranja - Inversiones Marzala S.A.C. RUC

20117238530

Razón Social

Inversiones Marzala S.A.C.

Tipo De Empresa

Sociedad Anonima Cerrada

Condición

Activo

Fecha De Inicio Actividades

01 / Diciembre / 1992

Actividades Comercial

Venta mayorista alimentos, bebidas y tabaco.

Dirección Legal

Jr. Batallón Callao Nro. 232 Z.I. Fundo Inquisidor (Alt. Cdra. 6 de Av. Los Rosales)

Distrito / Ciudad

Santa Anita / Lima

Departamento

Lima

Teléfono

3621297 - 3624930

pág. 38


Información de proveedor de Naranja - DISTRIBUIDORA FRUVER FRESH E.I.R.L RUC

20601023726

Razón Social

DISTRIBUIDORA FRUVER FRESH E.I.R.L

Tipo De Empresa

Empresa Individual de Resp. Ltda.

Condición

Activo

Fecha De Inicio Actividades

19/ Febrero / 2016

Actividades Comercial

Otras Actividades Empresariales Ncp.

Dirección Legal

Avenida Augusto Durand, 2362 - 2360

Distrito / Ciudad

San Luis / Lima

Departamento

Lima

Teléfono

Criterios de selección de proveedores

2374257

%

DISTRIBUIDORA Puntaje FRUVER FRESH E.I.R.L

A Calidad del 20% producto B Precio 15% C Volumen de 20% disponibilidad D Confianza 25% E Entrega 20% Rápida TOTAL 100%

Pond.

Inversiones Marzala SAC

Puntaje

D´PRIMERA FRUTASY VERDURAS S.A.C.

Puntaje

2

0.4

3

0.6

3

0.6

2 3

0.3 0.6

2 2

0.3 0.4

3 3

0.45 0.6

1 2

0.25 0.4

2 2

0.5 0.4

2 2

0.5 0.4

10

1.95

11

2.2

13

2.55

A, C, D, E

B

1

Bajo

Negativo

Alto

2

Medio

Mediocre

Medio

3

Alto

Positivo

Bajo

pág. 39


Resultado del criterio de selección de proveedores Inversiones Marzala S.A.C. D´PRIMERA FRUTAS

DISTRIBUIDORA FRUVER FRESH E.I.R.L

Proveedores Ponderado

Y VERDURAS S.A.C.

1.95

2.20

2.55

Elaboración: Propia

De los tres proveedores de Naranja, se optó por elegir a la empresa D’ PRIMERA FRUTAS Y VERDURAS S.A.C. que se dedica a la producción y comercialización de frutas y verduras. Sus productos son frescos, y de la mejor calidad, ya que pasa por un proceso productivo, y controles de calidad. El precio de la naranja cuesta S/ 2.00 por kilogramo, que equivale a S/ 2,000 la tonelada, cuentan con gran volumen de disponibilidad.

3 2.5 DISTRIBUIDORA FRUVER FRESH E.I.R.L

2 1.5

D´PRIMERA FRUTAS Y VERDURAS S.A.C.

1

Inversiones Marzala S.A.C.

0.5 0 0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Figura 21. Comparación del resultado de proveedores Elaboración: Propia

pág. 40


Información de proveedor de Zanahoria - DISTRIBUIDORA FRUVER FRESH E.I.R.L RUC

20601023726

Razón Social

DISTRIBUIDORA FRUVER FRESH E.I.R.L

Tipo De Empresa

Empresa Individual de Resp. Ltda.

Condición

Activo

Fecha De Inicio Actividades

19/ Febrero / 2016

Actividades Comercial

Otras Actividades Empresariales Ncp.

Dirección Legal

Avenida Augusto Durand, 2362 - 2360

Distrito / Ciudad

San Luis / Lima

Departamento

Lima

Teléfono

2374257

Información de proveedor de Naranja - D´PRIMERA FRUTAS Y VERDURAS S.A.C. RUC

20545614589

Razón Social

D´PRIMERA FRUTAS Y VERDURAS S.A.C.

Tipo De Empresa

Sociedad Anónima Cerrada

Condición

Activo

Fecha De Inicio Actividades

09 / Noviembre / 2011

Actividades Comercial

Vta. May. de Otros Productos.

Dirección Legal

Cal. Francisco Vidal de Laos Nro. 494 (Alt Cdra 3 Av. Rosa Toro)

Distrito / Ciudad

San Luis / Lima

Departamento

Lima

Teléfono

4742054 / ventas@frutasyverduras.com

pág. 41


Información de proveedor de Zanahoria - TODO FRESCO S.A. RUC

20507286250

Razón Social

TODO FRESCO S.A.

Tipo De Empresa

Sociedad anónima

Condición

Activo

Fecha De Inicio Actividades

18 / Septiembre / 2003

Actividades Comercial

Restaurantes, Bares y Cantinas.

Dirección Legal

Calle Esperanza Osores, 274

Distrito / Ciudad

El Agustino / Lima

Departamento

Lima

Teléfono

Criterios de selección de proveedores

A B C D E

Calidad del producto Precio Volumen de disponibilidad Confianza Entrega Rápida TOTAL

951 016 537

%

DISTRIBUIDORA Puntaje FRUVER FRESH E.I.R.L

TODO FRESCO S.A.

Puntaje

D´PRIMERA FRUTASY VERDURAS S.A.C.

Puntaje

20%

2

0.4

3

0.6

3

0.6

15% 20%

2 3

0.3 0.6

1 3

0.15 0.6

3 3

0.45 0.6

25% 20%

1 2

0.25 0.4

2 3

0.5 0.6

2 2

0.5 0.4

100%

10

1.95

11

2.45

13

2.55

pág. 42


Pond.

A, C, D, E

B

1

Bajo

Negativo

Alto

2

Medio

Mediocre

Medio

3

Alto

Positivo

Bajo

Resultado del criterio de selección de proveedores DISTRIBUIDORA FRUVER FRESH E.I.R.L

Proveedores Ponderado

TODO FRESCO S.A.

1.95

2.45

D´PRIMERA FRUTAS Y VERDURAS S.A.C.

2.55

De los tres proveedores de Zanahoria, se optó por elegir a la empresa D’ PRIMERA FRUTAS Y VERDURAS S.A.C. que se dedica a la producción y comercialización de frutas y verduras. Sus productos son frescos, y de la mejor calidad, ya que pasa por un proceso productivo, y controles de calidad. El precio de la zanahoria cuesta S/ 1.80 por kilogramo, que equivale a S/ 1,800 la tonelada, cuentan con gran volumen de disponibilidad.

3 2.5 2

DISTRIBUIDORA FRUVER FRESH E.I.R.L

1.5

D´PRIMERA FRUTAS Y VERDURAS S.A.C.

1

TODO FRESCO S.A.

0.5 0 0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Figura 21. Comparación del resultado de proveedores Elaboración: Propia

pág. 43


CAPITULO 5

pรกg. 44


5.1. Principales 5 productores mundiales del producto seleccionado Análisis de los últimos 5 años, del periodo 2012-2016, en cantidad (Tn) y valor (US$) Tabla 1: Principales 5 productores mundiales de Zanahoria, en cantidad (Tn)

Principales 5 productores mundiales de Zanahoria, periodo 2012-2016 Producto: 070610 Zanahorias y nabos, frescos o refrigerados (exc. remolachas para ensalada) 2012 2013 2014 2015 Productores Tn Tn Tn Tn China 595054 590999 614865 653022 Países Bajos 404259 368010 336870 423026 Bélgica 132283 163527 134389 136432 España 77112 98030 93125 105408 Belarús 20475 31865 76623 104977

2016 Tn 705684 299426 139069 135878 124433

Fuente: FAO Elaboración: Propia

Grafico 1: Principales 5 productores mundiales de Zanahoria, en cantidad (Tn) Fuente: FAO Elaboración: Propia

Podemos observar que el crecimiento anual de China es un hecho de 595054 toneladas el 2012, pasó a 705684 toneladas en producción el año 2016. Seguido de Países Bajos mostrando su mayor auge el 2015 con 423026 toneladas. Y casi un triple empate el 2016 entre Bélgica, España y Belarús con 139069, 135878 y 124433 toneladas respectivamente.

pág. 45


Tabla 2: Principales 5 productores mundiales de Zanahoria, en valor (US$)

Principales productores de Zanahorias, periodo 2012-2016 Producto: 070610 Zanahorias y nabos, frescos o refrigerados (exc. remolachas para ensalada) 2012 2013 2014 2015 2016 Productores US$ US$ US$ US$ US$ China 273686 287250 277967 322583 353483 Estados Unidos 130866 135717 132129 125889 121187 Países Bajos 141957 145195 126268 156628 118595 España 51536 66866 55602 64039 71385 Australia 54242 51670 52999 54276 65733 Fuente: FAO Elaboración: Propia

Grafico 1: Principales 5 productores mundiales de Zanahoria, en valor (US$)

En cuanto a valor en dólares, China mantiene su primer puesto de $ 353483el 2016, más atrás valores aproximados entre Estados Unidos que aparece en valor (US$) y Países Bajos, con $ 121187 y $ 118595, respectivamente. Y al último España con Australia que también no sobresalía en cantidades pero si en valor monetario en cuanto a producción de zanahorias, con $ 71385 y $65733 respectivamente. La zanahoria es una especie originaria de Asia es por ello que China es el principal productor.

pág. 46


Tabla 3: Principales 5 productores mundiales de Naranjas, en cantidad (Tn)

Principales productores mundiales de Naranjas, periodo 2012-2016 Producto: 080510 Naranjas, frescas o secas 2012 2013 2014 2015 Productores Tn Tn Tn Tn España 1627044 1810994 1634126 1891077 Sudafrica 1107394 1173289 1142713 1156723 Egipto 607740 1108895 1128826 663471 Estados Unidos 700233 692385 496951 522687 Grecia 323697 346177 367346 290138

2016 Tn 1556399 1063857 748711 678283 458699

Fuente: FAO Elaboración: Propia

Grafico 3: Principales 5 productores mundiales de Naranjas, en cantidad (Tn)

Como podemos observar España es el principal productor de naranjas en el mundo. Estos últimos años ha tenido sus altas y sus bajas, pero se ha mantenido en el primer puesto a pesar que decreció cerca de 300 mil toneladas en este último año. Segundo queda Sudáfrica con 1063857 toneladas, tercero Egipto con 748711 toneladas, cuarto Estados Unidos con 678283 toneladas y cerrando Grecia con 458699, cerrando el 2016. El cultivo actual de naranjas en España se encuentra en una situación de superproducción.

pág. 47


Tabla 4: Principales 5 productores mundiales de Naranjas, en valor (US$)

Principales Productores Mundiales de Naranjas, periodo 2012-2016 Producto: 080510 Naranjas, frescas o secas 2012 2013 2014 2015 Productores US$ US$ US$ US$ España 1285498 1468990 1256341 1286075 Estados Unidos 660458 661310 557041 557808 Sudafrica 584273 589592 595838 613862 Egipto 456373 493056 442277 481950 Países Bajos 245112 214425 194426 215346

2016 US$ 1198582 647347 601179 501846 227511

Fuente: FAO Elaboración: Propia

Grafico 4: Principales 5 productores mundiales de Naranjas, en valor (US$)

Grafico 4: Principales 5 productores mundiales de Naranjas, en valor (US$)

En esta parte en valor FOB, España sobresale con respecto a los demás productores de naranjas del mundo teniendo su mayor auge el 2013 con $ 1468990. Dejando atrás a Estados Unidos, Sudáfrica, Egipto y ya muy distante a Países Bajos con tan solo $ 227511 el 2016.

pág. 48


5.2 Principales exportadores mundiales del producto seleccionado Análisis de los últimos 5 años en cantidad y valor.

Exportadores Arabia Saudita Países Bajos Estados Unidos Alemania España

US$ 249923 150618 243921 169479 72611

Principales 5 exportadores para el producto seleccionado Producto: 200990 Mezclas de jugos de frutas u otros frutos, incl. el mosto, o de hortalizas, incl. "silvestres", . . 2012 2013 2014 2015 Tn US$ Tn US$ Tn US$ Tn 464793 301228 516643 320077 559785 347709 626734 85027 139854 75274 185490 98202 164522 105001 132822 219220 121274 223827 191494 196175 114164 147930 203075 192956 179610 163667 147685 168839 76.952 91304 66.307 95053 93.835 76229 90.279

2016 US$ 281793 231019 169979 149634 84022

Tn 505812 143885 98699 161473 98.173

Tabla 1: Principales 5 exportadores mundiales de para el producto seleccionado, en valor (US$) y cantidad (Tn) Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Grafico 1: Principales 5 exportadores mundiales del producto seleccionado, en valor (US $)

Como podemos ver en cuanto a exportadores mundiales de mezcla de jugos lidera Arabia Saudita teniendo su máximo auge el 2015 con $ 347709, seguidos por Países Bajos, Estados Unidos y Alemania relativamente cerca, y dejando atrás a España con $ 84022 el año 2016. Para promover el comercio internacional, atraer la inversión extranjera y diversificar los sectores no petroleros, el gobierno anunció planes para establecer cuatro "ciudades económicas" en diferentes regiones del país.

pág. 49


Grafico 2: Principales 5 exportadores mundiales del producto seleccionado, en cantidad (Tn)

En este cuadro se puede expresar que no tan solo en valor monetario Arabia Saudita lidera con gran diferencia si no que su valor por toneladas en cuando a exportación de mezcla de jugos, es mucho más grande y deja muy atrás a Países Bajos, Estados Unidos, Alemania y España.

pág. 50


5.3. Principales 5 Importadores Mundiales Del Producto Seleccionado Análisis De Los Últimos 5 Años En Valor (US$) Y Cantidad (Tn) Tabla 1: Principales 5 importadores mundiales de para el producto seleccionado, en valor (US$) y cantidad (Tn)

Reino Unido Francia Omán Alemania

2012 US$ 128160 177841 93002 64184

Emiratos Árabes

73266

Importadores

Principales 5 importadores para el producto seleccionado Producto: 200990 Mezclas de jugos de frutas u otros frutos, incl. el mosto, o de hortalizas, incl. "silvestres", ... 2013 2014 2015 TN US$ TN US$ TN US$ TN 105604 140970 112315 152279 118017 169672 127755 162649 182465 159064 159530 137830 129909 133925 83601 89415 98426 92608 93536 88119 98945 34854 71241 36939 88334 48281 85107 51729 74442

82180

82811

102332

101865

114336

113695

2016 US$ 196865 155920 114457 95155 80664

TN 150283 162565 125182 61038 No hay cantidades

Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

Grafico 1: Principales 5 iportadores mundiales del producto seleccionado, en valor (US$) Fuente: Trade Map Elaboración: Propia

pág. 51


Grafico 2: Principales 5 importadores mundiales del producto seleccionado, en cantidad (Tn) Fuente: Trade Map Elaboraciรณn: Propia

pรกg. 52


5.4 Mercados de exportación del Perú del producto seleccionado Análisis de los últimos 3 años en cantidad y valor. Tabla 1: Mercados de exportación del Perú del producto seleccionado, análisis de los últimos 3 años en valor (US$) y cantidad (Tn)

Mercados de exportación del Perú del producto seleccionado Producto: 200990 Mezclas de jugos de frutas u otros frutos, incl. el mosto, o de hortalizas, incl. "silvestres" País Estados Unidos Colombia China

2014 Miles US$ 2,333 432 2882

2015 Tn 90 434 1

Miles US$ 2,938 418 3545

2016 Tn 100 412 2

Miles US$ 3,193 183 3465

Tn 129 180 3

Fuente: ADT Elaboración: Propia

Grafico 1: Mercados de exportación del Perú del producto seleccionado, análisis de los últimos 3 años en valor (US$) Fuente: ADT Elaboración: Propia

En estos tres últimos años China ha sido el mercado de exportación frecuente ya que contamos con mayor facilidad de exportación, quedando en segundo puesto Estados Unidos, es un país donde existe demanda, pero se presenta el tema de las certificaciones que exigen.

pág. 53


Grafico 2: Mercados de exportación del Perú del producto seleccionado, análisis de los últimos 3 años en cantidad (Tn) Fuente: ADT Elaboración: Propia

En estos últimos 3 años con respecto a la mezcla de jugos en cantidades, Colombia llega a su máximo auge el 2014 con 434 toneladas y van decayendo por problemas políticos en dicho estado, Estados Unidos y China se mantienen.

pág. 54


CAPITULO 6

pรกg. 55


6.1 Identificar El País De Exportación En Base Al Índice De Atracción Y Competitividad. Estados Unidos

Atraccion de Mercado

Entorno Politico y Legal

30%

Muy Bueno

12%

Bueno

10%

Malo

6%

Muy Malo

2%

· Regulaciones y Requisitos de contenido y etiquetado

La FDA exige los sig. docs: Cumplimiento de la Ley contra el Bioterrorismo, Alimentos envasados de baja acidez y acidificados (LACF/AF), Etiquetado y envasado de alimentos procesados en el idioma del Pais

America Societe for Testing in Materials (ASTM), Declaración de conformidad (CE), Greenguard, ISO 9001

10% F.A.T 0% 10%

· Acuerdos Comerciales · Arancel

Entorno Físico

15%

Muy Bueno Bueno Malo Muy Malo

· Extensión y unidades geográficas

Entorno Económico

25%

Muy Bueno Bueno Malo Muy Malo

· Índice Per Cápita

Muy Bueno Bueno Malo Muy Malo

· Aspectos Sociales: estructura familiar

· Aspectos Sociales: Buena salud y bienestar

10%

· Comercio Electrónico · Ranking De Innovación Mundial · Índice De Acceso A Internet

TOTAL % x Pais TOTAL %

6% F.A.T 0% 10%

6% F.A.T 17% 2%

Puertos: Puerto de Barranquilla, Puerto de Buenaventura

6%

2% Aeropuertos: Ernesto Cortissoz (Barranquilla), Gerardo Tovar Lopez (Buenaventura), El Dorado (Bogota)

Fuentes

Puertos: Puerto de Shanghái, Puerto de Shenzhen, Puerto de Ningbo 6% Aeropuertos: Aeroprt. de Shanghái, Pekin, Beijing, Hong Kong

3%

3%

3%

9.834 millones km² 6%

1.142 millones km² 2%

9.597 millones km² 6%

16.775.770 M $ 7% 51 917 $ 7%

10%

255.088 M $ 5% 5 292 $ 5% 737 717 Pesos Colombianos = 250,82 $ 5%

39 144 818 habitantes 4%

48 529 859 habitantes 4%

1 371 220 000 habitantes 6%

6,7% consumen bebidas no alcoholicas

18,8% consumen bebidas no alcoholicas

26,1% consumen bedidas no alcoholicas

2%

2%

6%

53.47% tienen familia

40.43% tienen familia

49.56% tienen familia

8%

6%

6%

35%

37.30%

35.4% of population

2%

2%

2%

67% de la población 3% 4º 3% 88.6 % de la población

58.6% de la población 3% 63º 1% 64% de la población

LEGISCOMEX, CIA Factbook

Variables

8% 6% 4%

· Aspectos Sociales: hábitos y costumbres

Entorno Tecnológico

FDA, USITC, SIICEX, SUNAT, MEF

Fuentes 10.134.864 M $ 7% 7 330 $ 5%

DATOSMACRO

1 400 ¥ = 12,72 $ 3%

Variables

Fuentes

2%

· Población

Muy Bueno Bueno Malo Muy Malo

2%

Aeropuertos: JFK(New York), LAX

1 256,7 $

· Ingreso Minimo Disponible por Familia

20%

6%

Buenas Prácticas de Manufactura – BPMestipuladas en el Decreto 3075, La Administración General de Supervisión de Calidad, Norma ISO 9001, Certificado Inspección y Cuarentena (“GAQSIQ” por sus siglas en de Inspección Sanitaria, inglés), la Administración Estatal de Industria y Comercio CERTIFICADO SANITARIO (“SAIC” por sus siglas en inglés), y el Ministerio de Sanidad DEL PAÍS DE ORIGEN, (“MOH” por sus siglas en inglés) CERTIFICADO DE VENTA LIBRE (CVL)

10% 7% 5% 3%

· Producto Interno Bruto

Entorno Sociocultural

La AQSIQ exige Norma General para Etiquetado GB 7718 – 2011; GB2761-2005 Maximum levels of mycotoxins in foods; GB2760-2007 Hygienic standards for uses of food additives; No se les permitira el ingreso al pais: Los proveedores (exportadores) no cuentan con aún con la licencia china, El producto del proveedor (exportador) no se encuentra registrado, La mercancía no corresponde con el documento/licencia china, Etiquetado inapropiado del empaque de forma que no puede ser corregido, La fecha expiración a vencido y la calidad ha sido afectada, La mercancía ha sido contaminada con excremento animal, organismos patógenos, En caso los productos no esten con etiquetas en idioma Chino.

Variables

Puertos: Puerto Long Beach, Puerto de los Ángeles, Puerto de New York-New Jersey

· Cercania a PrincipalesAeropuertos

Fuentes

Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional CISAN, Norma técnica Colombiana NTC 5422 de 24/05/2006

6% 4% 3% 2%

· Cercania a Principales Puertos

China

Variables

10%

· Certificación de calidad requerida

Colombia

6% 3% 1% 0%

CIA Factbook

Variables

Fuentes 42.3% de la poblacion 1% 25º 1% 45% de la población

3%

1%

1%

94%

63%

63%

World Intellectual Property Organization; Satandertrade Internet world Stats

100%

Análisis del Nivel de Atracción Fuente: CIA, CENSUS, SIICEX, Acuerdos Comerciales, Internet World Stats, SantandeTrade Elaboración: Propia

pág. 56


EE.UU CHINA FACTORES PUNTAJE % PUNTAJE % POND. PUNTAJE % POND. ENTORNO POLITICO / LEGAL 30 30% 30% 30 22% 22 ENTORNO FISICO 15 15% 15% 15 7% 7 ENTORNO ECONOMICO 25 25% 24% 24 15% 15 ENTORNO SOCIOCULTURAL 20 20% 16% 16 14% 14 ENTORNO TECNOLOGICO 10 10% 9% 9 5% 5 TOTAL 100 100% 94% 94 63% 63 Fuente: CIA, CENSUS, Macmap, CESCE, Acuerdos Comerciales, Internet World Stats, Santander Trade Elaboración: Propia

MERCADOS Ponderado

EE.UU 94

COLOMBIA PUNTAJE % POND. 10% 10 15% 15 15% 15 20% 20 3% 3 63% 63

CHINA 63

COLOMBIA 63

Resultado de los factores de atracción de mercados para la exportación de Zumo de frutas. Fuente: CIA. Macmap, CESCE, Acuerdos Comerciales, Internet World Stats, Santander Trade Elaboración: Propia

Atraccion de Mercado

Barreras de Entrada y Salida

Estados Unidos

% Muy Bueno Bueno 30% Malo Muy Malo

12% 10% 6% 2%

Colombia

Variables

Instituciones que lo regulan: El Food Safety and Inspection Service (FSIS, Food and Drugs Administration (FDA). Estas instituciones se Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos encargan de establecer parámetros y solicitar las certificaciones INVIMA: Es la Autoridad Sanitaria Nacional en Alimentos y Bebidas necesarias para el ingreso de los productos de consumo humano al que hace cumplir las directrices dadas por el Ministerio de Salud y país. Estados Unidos solicita que las empresas que desean exportar Protección Social, en el procesamiento de alimentos, la importación y productos alimenticios deberán ser registradas en la FDA. En exportación de alimentos. Barrera Arancelaria: Los productos EE.UU. el gobierno exige colocar etiquetas a los alimentos peruanos no pagan arancel para ingresar a Colombia ya que forma envasados, con la finalidad de que estos brinden información lo más parte de la (CAN) completa posible, útil, precisa y que sea claramente visible, legible y comprensible para el consumidor.

6% Puntos Fuertes y Débiles de Principales Competidores

30%

Muy Bueno Bueno Malo Muy Malo

12% 10% 6% 2%

12%

6% 20%

Muy Bueno Bueno Malo Muy Malo

Fuentes

Las normas GB (Guobiaos Standards, por sus siglas en inglés), son las normas nacionales chinas. Se dividen en normas obligatorias (GB), normas recomendadas (GB/T) y guías técnicas de normalización nacional (GB/Z). Las normas obligatorias son las que establecen Límites Máximos Residuales (LMR´s) y tolerancias. Las recomendadas fijan métodos, procedimientos, especificaciones y formulaciones. Tras estas siglas se añade el número de la norma específica y el año de su última revisión. Las normas GB son la base para realizar los ensayos en productos durante la certificación CCC (China Compulsory Certificate, por sus siglas en inglés). La marca CCC es una marca de seguridad para muchos productos importados, vendidos y usados en el mercado Chino. Esta fue implementada en el año 2002.

8% 6% 4% 2%

10%

Fuentes

Jiaduobao es una bebida sin gas a base de té de hierbas que ha conseguido hacerse con un 11% de cuota del mercado asiático. Y aunque es uno de los más consumidos en china solo cuenta con una presentación.

6% 20%

Muy Bueno Bueno Malo Muy Malo

8% 6% 4% 2%

Fuentes

TOTAL % x Pais

4% 22%

Fuentes

Los competidores de China son: Estados Unidos, Rusia, América Latina ya que los frenéticos avances que ambos protagonizan en diversos rubros, especialmente la economía y ciencia. El valor de las Unos de la competencia nacionales es el grupo Santo Domingo que exportaciones estadounidenses a China en 2013 alcanzó los 121 millones salió al quite con el lanzamiento, en junio del año pasado, de Cola y de dólares, mientras que las que China realizaba a este país alcanzaron Pola, además de Ardila Lulle y otras empresas nacionales. los 440 millones. Parece que en esta batalla está ganando China. En la actualidad, el gigante asiático supera en más del doble a los norteamericanos.

6% 34%

Santander

2%

Variables

. Como sabemos Estados Unidos es uno de los países más exigentes en lo que respecta el ingreso de alimentos. De esta forma podemos ver que para que un nuevo competidor ingrese al mercado es realmente complicado, ya que tendría que invertir mucho para poder estar a la altura de las demás empresas.

TOTAL %

6%

(Walmart -USA), Santander.

6%

Variables

El consumidor chino es muy sensible a las marcas. Creen además que el precio es una indicación de la calidad del producto. Los criterios de elección más importantes son el precio y el servicio de los vendedores. El consumidor estadounidense se muestra muy abierto a adquirir Al contrario, la garantía o la posibilidad de devolución de los productos productos extranjeros. El suministro de productos es muy diverso en tiene menos relevancia. De modo general, los chinos conceden una gran Estados Unidos. El consumidor estadounidense es bienestante y muy Los consumidores Colombianos son cada vez más activos y importancia a la búsqueda de información anterior a la compra de un diverso en sus intereses y sus gustos. Valoran la comodidad en casa, reconocen la importancia de las cosas bien hechas, como las marcas producto. La principal fuente de información es la circulación de boca la alimentación y los coches. Sin embargo, la recesión ha cambiado el que cuidan el medio ambiente y tienen responsabilidad social. en boca. A los consumidores chinos les gusta ver qué hay disponible, panorama económico y parece que ha modificado radicalmente el sobre todo cuando se trata de productos extranjeros. Sienten mucha comportamiento de los numerosos consumidores de EE.UU., que curiosidad por los productos extranjeros pero siguen prefiriendo los ahora están aprendiendo a vivir con menos productos caros. nacionales. China es el mayor mercado para las marcas de lujo mundiales, representando un 47% de las ventas mundiales de productos de consumo de lujo.

Nuevos Competidores

SIICEX (Requisitos fitosanitarios y sanitarios USA) -SIICEX (Identificación de requisitos , acceso de mercado y regulaciones para el ingreso de productos alimenticios a Canadá) -SIICEX (Guía de mercado - Reino Unido)

2%

Variables

Marcas como "CapriSun Strawberry” "V8", "Tropicana Juice" y Productos como “Del Valle Fresh”,””Frutto” y “Ades”, productos Ocean Spray", son las más consumidas en el país norteamericano; sin que se encuentran en el mercado colombiano son consumidas en gran embargo, Estas marcas tienen precios elevados (llegando a valorar $3- cantidad por el sabor pero su gran desventaja es que estos productos $4 con una presentación de 315ml) contienen alto nivel de azúcar y poca cantidad de pulpa de fruta.

Poder de los Compradores

China

Trademap, Nous.org, Procolombia.com

4% 20%

100%

Análisis del Nivel de Competitividad Fuente: CIA, CENSUS, SIICEX, Acuerdos Comerciales, Internet World Stats, SantandeTrade Elaboración: Propia

pág. 57


FACTORES Barreras de Entrada y Salida Puntos Fuertes y Débiles de Principales Competidores Poder de los Compradores Nuevos Competidores TOTAL

PUNTAJE 30 30 20 20 100

% 30% 30% 20% 20% 100%

EE.UU PUNTAJE % POND. 6% 6 6% 6 6% 6 4% 4 22% 22

COLOMBIA PUNTAJE % POND. 12% 12 10% 10 6% 6 6% 6 34% 34

CHINA PUNTAJE % POND. 2% 2 6% 6 2% 2 4% 4 14% 14

Fuente: CIA, CENSUS, Macmap, CESCE, Acuerdos Comerciales, Internet World Stats, Santander Trade Elaboración: Propia

MERCADOS Ponderado

EE.UU 22

CHINA 34

COLOMBIA 14

Resultado de los factores de competitividad de mercados para la exportación de Zumo de frutas. Elaboración: Propia

6.2 Selección Del Nicho De Mercado.

Justificación Tendencia de Consumo

Puntaje 0 - 100 % 20

20%

Florida Evitan consumir productos artificiales 15

New York

Fuentes

Prefieren productos innovadores y con valor agregado 15

Centro de Innovación y tecnología alimentaria

Impuesto sobre ventas, Impuestos sobre Impuesto sobre rentas, Impuesto sobre ventas, Impuestos sobre la renta, Impuestos sobre ventas, sociedades, Impuestos sobre bienes inmuebles, Impuestos sobre sociedades, Impuestos sobre bienes 15% Impuestos a las corporaciones, Impuestos a la propiedad Impuestos a la propiedad, Impuestos sobre la inmuebles, Impuestos a la propiedad, Impuestos de renta ganancias personales

Impuestos/Taxes Estatales

15

Población (Cantidad)

25

25%

Ingreso Per Cápita

15

15%

15

15%

Facilidad De Acceso: Puertos/ Aeropuertos

Total x Estado TOTAL

California Prefieren consumir jugos de frutas si aditivos ni conservantes 20

12 38,8 millones 25 $ 42 696 8 Puerto de Los Ángeles Puerto de Long Beach Puerto de Oakland 15 Aeropuerto de Los Ángeles

10

10%

100 100

100% 100%

Aeropuerto de San Francisco 5 85 85%

10 19,89 millones 10 $ 39 070 5 Puerto de Miami Puerto de Everglades 10 Aeropuertos de Miami Aeropuertos de Orlando Aeropuerto de Jacksonville Aeropuerto Southwest 10 60 60%

7 8.491 millones 5 $ 75 360 15

Taxes Foundation, smartasset

CENSUS CLASSORA

Puerto de New York y New Jersey 5 Aeropuerto John Fitzgerald Kennedy (JFK) Aeropuerto La Guardia

PORTBROKER, SIICEX

Aeropuerto Newark 7 54 54%

Evaluación de Nicho de Mercado Fuente: USA Trade Online, Tax Foundation, Census, SIICEX, Smartsset Elaboración: Propia

pág. 58


Estados Criterios De Selección Del Nicho

%

California Puntaje Pond.

Florida Puntaje Pond.

New York Puntaje Pond.

Crecimiento Demanda/Tendencia de Consumo

20%

20

4

15

3

15

3

Impuestos/Taxes Estatales Población (cantidad) Ingreso per cápita Facilidad de acceso Total

15% 25% 15% 25% 100%

12 25 8 20 85

1.8 6.25 1.2 5 18.25

10 10 5 20 60

1.5 2.5 0.75 5 12.75

7 5 15 12 54

1.05 1.25 2.25 3 10.55

Evaluación de Nicho de Mercado Fuente: USA Trade Online, Tax Foundation, Census, SIICEX, Smartsset Elaboración: Propia

Nicho Ponderado

California 18.25

Florida 12.75

New York 10.55

Resultado de Nicho de Mercado Fuente: USA Trade Online, Tax Foundation, Census, SIICEX, Smartsset Elaboración: Propia

pág. 59


6.3 Tendencias Del Mercado. 

Green (El verde): si bien la mayor concientización respecto del cuidado del medio ambiente comenzó a intensificarse hace ya varios años, desde la consultora entienden que esta tendencia se re significa y adquiere nuevos límites y conceptos. Bajo esta categoría, se encuentran los "green green", individuos severos en sus planteos, y que proponen dejar de consumir para seguir una conducta realmente sustentable, y los "Green light" más moderados, que manifiestan un interés por el origen de los productos.

Wellbeing (El bienestar): implica personas más consientes sobre qué deben hacer para tener una vida saludable (aquí apalanca su última campaña Coca-Cola que propone ejercitar la salud emocional). Esta tendencia comprende su propia paradoja ya que, mientras la gente muestra más preocupación por el bienestar, su comportamiento real dista de ser congruente con esta idea ¿La oportunidad para las marcas? Responder a los pedidos de ayuda que plantean los consumidores a fines de tener una mejor calidad de vida.

Snack cult (El culto a la botana): esto no sólo está relacionado con el auge de la comida rápida y los snacks como papas fritas y otras delicias fritas, sino también con diferentes alimentos fáciles de comer y que implican instantaneidad en el consumo.

Stressed out (Fuera estrés): según la consultora, un 25% de la gente está frecuentemente saturada de presiones y "hace malabarismos" para cumplir con múltiples tareas. En este caso, las marcas deben responder con una oferta de productos de "relax" y con otros que ofrezcan diversión y permitan desconectarse. Algunas curiosidades: la población camina hoy mucho más rápido que en el pasado y sin embargo manifiesta no poder cumplir con sus objetivos. En los Estados Unidos, 70% de las consumidoras dice que no les alcanza el tiempo para hacer todo lo que quisieran. (esto qué relación tiene con el producto o tipo de productos)

pág. 60


CAPÍTULO 7:

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

7.1 Determinar el tipo de segmentación mercado industrial (B2B) o mercado de consumo (B2C) pág. 61


Criterios de segmentación: NOMBRE DEL SECTOR

Mercado de Consumo (B2C)

BASES DE LA SEGMENTACION

Criterios

GEOGRAFIA

Estados Unidos - California (población: 321.601.000 millones)

DISTRIBUCION

Por edades (entre 10 – 70 años)

COMPORTAMIENTOS

Amas de casa, hogareños, estudiantes, trabajadores.

Figura 34. Características del Mercado Industrial B2C Fuente: Semana Económica Elaboración: Propia Referencias:

Comentario: Como podemos ver, el mercado norteamericano cuenta con un mercado amplio en el cual nuestro principal consumidor serán las amas de casa, estudiantes y trabajadores que busquen una respuesta rápida a una alimentación sana. El poder darse un gusto con nuestro producto permite al consumidor ahorrar tiempo y costos. La edad promedio que tenemos como consumidor objetivo es de 10 a 50 años ya que las personas que se encuentran en este rango de edades son consumidores independientes que pueden adquirir nuestro producto en cualquier momento sin depender de terceras decisiones.

Segmentación pág. 62


CRITERIO Población del país: Estados Unidos – (California) Población del nicho: Género: Femenino y Masculino Edades : ( 10-70) Poder adquisitivo (tasa de desempleo) % de la población que consume jugos de frutas o mixtos % de la población que consume jugos de frutas o mixtos. Consumo Per cápita de jugos de frutas o mixtos (consumidores por año ) DEMANDA POTENCIAL (+)Producción nacional (California) (+)Importaciones de California (-)Exportaciones de California DEMANDA APARENTE O DEMANDA SATISFECHA Demanda insatisfecha

PORCENTAJE

CANTIDAD

UNIDAD

FUENTE

100% 12.13%

321.601.000 39,150,224

personas personas

CENSUS CENSUS

100% 40%

39,150,224 15,620,940

personas personas

93%

14,527,474

personas

CENSUS INDEXMUNDI BUREAU OF LABOR STADISTICS

48%

6,973,187

personas

USDA - USITC AGRODATAPERU

22%

1,534,101

personas

USDA - USITC

10 %

15,341,012.27 15,341.01

litros toneladas

CENSUS

620.52

toneladas

FAOSTAT

3,807.51

toneladas

USITC

4,176.39

toneladas

USITC

251.63 15,089.38

toneladas

12.70%

1,916.35

toneladas

http://gestion.pe/econ omia/exportacionesmandarinas-hortalizasy-frutos-frescos-crecenhasta-27-2142127

5%

95.82

toneladas

PROPIA

% de participación del Perú en el mercado de destino

% de participación en el mercado : Empresa Figura 36.Segmentación De Mandarinas en conserva -2015 Elaboración: Propia

7.2

Determinar el perfil del cliente/consumidor. PERFIL DEL CONSUMIDOR DE JUGOS DE FRUTOS O MIXTOS DEL PERÙ, ESTADOS UNIDOS

pág. 63


Variables

Características

Ubicación Geográfica

Estado de california

Edad

10 – 70

Genero

Masculino y femenino

Ocupación

Jóvenes estadounidenses con ocupación, jóvenes estudiantes, ejecutivos con alto o bajo rango

Personalidad

Creativas, innovadoras, extrovertidos.

Estilo de vida

Personas agnósticos, que buscan productos innovadores y saludables sin importarles el precio.

Clase social

Clase media

Ciclo de vida familiar

Solteros y casados con o sin hijos.

Objetivo de uso

-Satisfacer la necesidad de consumir un frutas o jugos - Proporciona un nivel alto en vitamina C -Mantenerse saludables

Momento de consumo

Cualquier momento del día (preferiblemente durante el desayuno y almuerzo)

Frecuencia de consumo

A cada momento del día sin ninguna contraindicación.

Lugar de compra

- Supermercados Pequeño supermercado : 7 ELEVEN grifos

Marketing

- Televisión : (News Corporation, Disney, Time Warner,Viacom) Es real? Periódicos : (The Wallstreet Journal,The New York Times, USA Today,Los Ángeles Times, NY Daily News,New York Post, The Washington Post) - Radio : (ABC Radio Networks, Emisoras de radio de la CBS, Radio Disney, Public Radio International, National Public Radio, Sirius Satellite Radio, XM Satellite Radio) - Agencias de publicidad : (Publicidad de Microsoft (Aol y Bing), Turn Inc., ContextWeb Inc.) Figura 37. Perfil del consumidor de jugos de frutos o mixtos, Estado de California - Estados Unidos de América

Elaboración: Propio

pág. 64


7.3. Señalar las características del grupo objetivo en base a las variables de segmentación Criterios

%

Población país

100%

Cantidad

Unidad de Medida personas

Fuentes

personas

census

personas

census

personas

census

personas

Bureau of labor stadistics

personas

usda - USITC

personas

usda - USITC

census

321.601.000

Población nicho (California) Genero

12.13% 39,150,224 100% 39,150,224

Edades corregir edades Poder adquisitivo

40% 15,620,940 93% 14,527,474

% de la población que (California) consume (la categoría del producto) % de la población (California )que consume (el producto)

48%

22%

6,973,187 1,534,101

Figura 38. Variables de la segmentación de jugos de frutas o mixtos Elaboración: Propia

Comentario: Para la primera parte de la segmentación hemos considerado el 100% de la población norteamericana, en base a ello seleccionamos nuestro mercado objetivo (California), esto se debe a que California es un estado en el cual su poder adquisitivo destaca enormemente en el importe de su PIB al país norteamericano. Por otra parte, la población que cuenta con capacidad para realizar compras es del 40% lo cual significa una mayor oportunidad para poder rotar el producto. Dado que el poder adquisitivo es enorme en este estado las personas buscan obtener productos de calidad por lo que no escatiman en costos o precios respecto al producto.

7.4. Consumo Per Cápita

pág. 65


Criterios Consumo Per cápita de mezcla de jugos(consumidores por año )

%

10

Cantidad

1994

U. medida

Kilos

Fuentes

-USITC -Indexmundi -ComexPerú

Figura 39. Consumo Per Cápita Elaboración: Propia

Análisis: De acuerdo con Comexperú la población de Estados Unidos logra hacer un consumo de alrededor 25 litros de jugo de fruta por persona lo que permite ver la gran aceptación de productos naturales. Tal y como se mencionó, la población del estado busca adquirir producto saludables y que al mismo tiempo implique una reducción de tiempo en cuanto a su preparación y consumo.

7.5 Determinar el tamaño del mercado: demanda potencial, la demanda interna aparente y la demanda insatisfecha DEMANDA POTENCIAL (+)Producción nacional (California ) (+)Importaciones de California (-)Exportaciones de California DEMANDA APARENTE O DEMANDA SATISFECHA Demanda insatisfecha

15,341.01

toneladas

620.52

toneladas

FAOSTAT

3,807.51

toneladas

USITC

4,176.39

toneladas

USITC

251.63 15,089.38

toneladas

Figura 40. Consumo Per Cápita Elaboración: Propia

Análisis: Dentro de la producción nacional hablamos del país de california, que como podemos observar tiene una producción de 620 .52 TON .Los agricultores han empezado a tomar en cuenta el cambio de clima, para que estos no sean afectados y pueda haber una mayor producción para los próximos años. De acuerdo a la información brindada por “AGRARIA.PE” nos dice que la población de EE.UU tiene una mayor demanda en cuento a estos productos pequeños que son fáciles de comer. También vemos que las exportaciones son mayores a la producción nacional ya pág. 66


que California importa mezcla de jugos como también las produce y el promedio de estas son las exportadas a otros países. 7.6. Participación en el nicho de mercado

Criterios

%

Cantidad

U. Medida

Fuentes

% de Participación del país en el mercado % de Participación de la empresa en el mercado Figura 41. Tamaño del Mercado Fuente: Trade Map, ADT Elaboración: Propia

pág. 67


pรกg. 68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.