PASQUÍN DE OPINIÓN Y REFLEXIÓN / RECOPILATORIO DE COLUMNAS Y OPINIONES DEL SITIO WEB FAU.UCHILE.CL. DISTRIBUICIÓN GRATUITA
1
N0 1. AÑO I MARZO 2013 PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (FAU) DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE WWW.FAU.UCHILE.CL EDITORA RESPONSABLE: PAOLA DE LA SOTTA L. PERIODISTA: CAROLA ZAMORA C DISEÑO: FCO CURIHUINCA S. DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN. PORTUGAL #84, G-29. SANTIAGO, CHILE
extension@uchilefau.cl
EN ESTA EDICIÓN IN MEMORIAm
EDITORIAL En momentos en que hablamos de sustentabilidad parece extraño, contradictorio e incluso hasta poco ético, el decidir lanzar una publicación, más aún cuando ella proviene de una facultad marcada por el sello del territorio, la escala humana y su ocupación por ellas. Podríamos enumerar varias razones, sin embargo la que nos motiva es la permanencia de la palabra física y el valor que como comunidad le damos a ella. Nuestros antecedentes nos avalan. Una facultad de publicaciones, carteles y manifestaciones que han sido testigos de lo que se piensa, habla, propone y discute. Somos una facultad de papel, que gusta de las letras y se perpetúa por ellas. Una facultad con colección de tradiciones y cuantiosos registros análogos, los que procuran que lo leído no sea borrado, esa es la razón. Por otro lado, la tecnología nos invita y seduce a subirnos a la carretera de lo virtual, en el espacio de lo que pareciera ser globalizado (que por supuesto no comparto) convenciéndonos del reencuentro con el otro, en las famosas redes sociales. Efectivamente las redes funcionan, pero muchas veces sin cara, sin firma o pie de foto, copypasteadas de otras plataformas que relinkean el dato corto, preciso. El que sirve para el registro de la anécdota o bien para aquellos personajes como Dori, que adolecen de memoria a corto plazo. Y es que el conocimiento que incita al surgimiento de la sana discusión ideológica (o no), el que nos permite interactuar entre los humanos, se genera de mejor forma entorno a lo escrito, al registro en tinta de la palabra pensada, mascullada y detenida. A la que uno puede recurrir cuando quiere, que destaca o subraya, la que recorta o bien marca con un post it. Con este “faudiario”, queremos recuperar una tradición de publicaciones escritas hechas en la fau, como el Portaplanos, el Titanic y otras de las que no tenemos conocimiento, pero que con certeza existieron. Una recopilación trimestral de las actividades, noticias, ideas y opiniones de quienes integramos la facultad, los “faudianos”. Y las cuales se pueden ver día a día en nuestro sitio web. Las opiniones y diversidades de una comunidad heterogénea y creativa… pero muchas veces silenciosa.
COLUMNAS DE OPINIÓN ACREDITACIÓN por 7 UNA mirada multiescalar FAU PARA la reformulación años DE la CARRERA de las ciudades intermedias chilenas Para entender esta dinámica, es necesario apoyarse en las problemáticas contingentes que ocurren en el territorio desde su DE GEOGRAFÍA amplio espectro. En ese sentido, el fenómeno de la gentrificación ha cobrado la atención del mundo académico y político de
CONTINUA EN LA PÁG 4
ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA COLECTIVA EN CHILE. Modernidad y patrimonio, dos conceptos que en el tiempo reciente cobran una fuerza e interés para la cultura contemporánea, embriagada muchas veces en los falsos fantasmas de la globalización, la imagen fácil y el mercado. La modernidad como reflexiona Matei Calinescu1, adquiere múltiples caras, expresando en su núcleo histórico epistemológico central, una voluntad CONTINUA EN LA PÁG 5
EL DÍA EN QUE MOEBIUS VISITÓ LA FAU (versión extendida)
Acreditación de la Carrera de Geografía y los desafíos ineludibles para los analistas del territorio Así como el año 2010 el terremoto del 27 de marzo provocó una serie de cuestionamientos muy centrales sobre nuestra realidad social, económica, política e institucional, en este inicio del año 2013 nuevamente ocurren fenómenos naturales que CONTINUA EN LA PÁG 8
Los muros de la vergüenza. la destrucción del mural de Thierry Noir en el Barrio Lastarria. La obra de Thierry Noir en Santiago ha desaparecido. Mejor dicho, ha sido destruida -probablemente- por intereses inmobiliarios que solo vieron en el muro caras alargadas de colores sobre un fondo azul. CONTINUA EN LA PÁG 9