Curs Gimp Tema 5

Page 1

1 de 42

Materials curriculars INF

Tema_5 CEFIRE

Uso de GIMP orientado retoque de imagenes digitales. Nivel AVANZADO


2 de 42

Conocimientos previos Pre-conocimiento En este tema abordaremos el uso la herramienta GIMP orientada a su uso para retocar imagenes digitales con un nivel de uso avanzado de la aplicación. De este modo en esta sesión profundizaremos sobre el uso de la máscara rápida para recortar imagenes, retocar fotos, pasar una foto a lápiz y crear una caricatura a partir de una imagen digital. Por lo explicado en el párrafo anterior recomendamos como conocimientos previos para el alumnado: - Conocer un uso básico de GIMP y sus herramientas - Manejo de capas de una imagen - Realizar selecciones mediantes las diferentes herramientas de selección que aporta Gimp - Manejar la máscara rápida de capa - Saber aplicar distintos modos de combinación de capas Partiendo de estos conocimientos avanzaremos en el uso de la herramienta GIMP para conseguir diferentes objetivos que veremos a lo largo de las secciones.


3 de 42

Objetivos Objetivos El objetivo principal de este tema es conocer aspectos avanzados del uso de GIMP orientado al retoque fotográfico.

Más concretamente los objetivos son: 1. Saber recortar una imagen usando la máscara rápida de selección y el pincel para ello 2. Retocar fotos mediante el uso de balance de color 3. Pasar cualquier imagen a lápiz 4. Asimilar como pintar cada parte de una imagen aislandola en varias capas 5. Entender como realizar una caricatura


4 de 42

Contenidos 1. 2. 3. 4.

Fotocomposici贸n mediante el uso de mascaras Retocar fotos Pasar a l谩piz una foto real Crear una caricatura


5 de 42

Criterios de evaluación Para aprobar esta sesión será necesario entregar correctamente (con APTO) las actividades propuestas a lo largo de las secciones. En caso de que falten actividades por entregar será el profesor quien decida si considera la sesión aprobada.

Con el objetivo de poder diferenciar las entregas de los alumnos cada entrega se hará siguiendo el siguiente patrón: 1- se comprimirán los resultados de cada sección en un fichero comprimido tipo .ZIP 2- se renombrará con el nombre del alumno, primer apellido y sección del siguiente modo: nombre1_apellido1_tema5_seccionX.zip (Ej: vicente_rubio_tema5_seccion1.zip) 3- Cada sección se entregará por separado El examen de autoevaluación no será entregado al profesor. Servirá al alumnado para comprobar sus conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión.


Secci贸n_1 Fotocomposici贸n mediante el uso de mascaras Temporizaci贸n: 50 min

6 de 42


7 de 42

Teoría Fotocomposición mediante el uso de mascaras Vamos a estudiar como hacer un fotomontaje usando la técnica de las máscaras para hacer las selecciones lo más perfectas posibles. Veamoslo a través del siguiente ejemplo: Partiendo de las dos imágenes que puedes obtener a continuación:

Vamos a obtener una tercera imagen como composición de las dos anteriores. La idea es trasladar el pato dos veces a la imagen del estanque y poner el tamaño adecuado al pato. Lo haremos en otro documento para obtener el aspecto más adecuado posible. Veamoslo por pasos:

1. La selección del pato debe realizarse con la herramienta de selección Por color agua. Situa el umbral de la herramienta en 15

, pulsando sobre cualquier zona del


8 de 42

2. Pulsa varias veces en distintas partes del agua manteniendo pulsada la tecla shift, de modo que se añadan las selecciones a la existentes 3. Utilizaremos la herramienta Máscara rápida (Mayús + Q, o bien pulsamos pintar o borrar sobre la máscara y obtener la selección que nos interesa.

de la esquina inferior izquierda) para poder

Ahora podemos pintar con el pincel sobre esta máscara o borrar con la goma hasta obtener:

4. Presionamos Mayús + Q, o de nuevo 5. Invertimos la selección para

,para salir del modo Máscara rápida y obtener la selección de todo el agua. obtener una selección del pato y su reflejo en el agua.

6. Copiamos la selección para poder pegarla en la imagen del estanque.


9 de 42

7. Pegamos la copia como una capa nueva en la imagen del estanque 8. Observamos que la imagen del pato es excesivamente grande.

Escalamos esta capa hasta obtener:

9. Retocamos con la Goma de borrar el reflejo del pato para dejar salir los reflejos del agua del estanque. Para ello estableceremos la opacidad de la herramienta de borrado a 5

De modo que quede


10 de 42

10. Duplicamos la capa mediante pulsar Capa / Duplicar la capa

11. Volteamos horizontalmente la nueva mediante la herramienta primero, para obtener el resultado final.

PULSA AQUI PARA VER UN VIDEOTUTORIAL EXPLICATIVO

, escalamos la capa y acercamos el segundo pato al


11 de 42

Prรกcticas Usando las imagenes siguientes: -vaca-

-paisaje-

Crea un fotomontaje, usando la mรกscara de capa para pulir tu selecciรณn, de modo que quede como la imagen siguiente:


12 de 42

Entrega el resultado como tipo .XCF

Nota: Te aconsejamos que la selecci贸n inicial de la vaca la realices mediante la herramienta tijeras inteligentes

De este modo y usando la m谩scara de capa refinaremos nuestra selecci贸n hasta algo parecido a la siguiente imagen:


13 de 42

NOTA: Para aquellos alumnos que quieran intentarlo: para agregar una sombra a la vaca tenemos la opción de usar el filtro de sombra arrojada

Un vez añadida la sombra deberíamos ajustar su posición e inclinación mediante modificar las herramientas de capas .Quedando un resultado mucho más real:


14 de 42


15 de 42

Ampliar conocimientos http://www.doredin.mec.es/documentos/00820082000092/tem04/hoja0406.htm

Selecciones > Máscaras rápidas

Máscaras rápidas En la esquina inferior izquierda de la Ventana Imagen encontramos el botón Máscara rápida, que suele pasar desapercibido.

También podemos acceder a la Máscara rápida desde el Menú --> Seleccionar --> Activar máscara rápida o utilizando la combinación de teclas Mayús. + Q. Al hacer clic en él, la Ventana Imagen adquiere un tono rojizo. Esto no significa que hayamos "pintado" nada, simplemente hemos puesto un "acetato" sobre el que podemos colorear escribir, rellenar y no cambiará la imagen, simplemente en la zona pintada desparece ese tono rojizo. Al volver a hacer clic en el botón observaremos que se ha creado una selección con la forma del dibujo o relleno realizado. Vamos a probarla.

Abrimos la imagen "heroe.jpg" (a), presionamos el botón Máscara rápida (b), elegimos la herramienta pincel y ponemos como color de primer plano el blanco. Ahora hacemos un trazado sobre la imagen y observamos que en la zona donde pintamos va desapareciendo el color rojizo (c). Presionamos el botón Máscara rápida y vemos cómo lo que hemos pintado se ha transformado en una selección (d). a

b

c

d


16 de 42

Secci贸n_2 Retocar fotos Temporizaci贸n: 50 min


17 de 42

Teoría Retocar fotos Veamos a continuación como retocar fotos mediante GIMP para quitar impurezas, etc. Veamoslo por pasos: 1) Dada la siguiente foto original.jpg

vamos a tratar de mejorarla dandoles unos "retoques digitales" 2) Con la herramienta tirita vamos a eliminar las imperfecciones de la piel (granos, pecas, etc.). Para ello seleccionaremos mediante pulsar Control la zona de la imagen que queramos tomar como muestra de piel adecuada.

3) Pasaremos el cursor y haremos clic con el ratón sobre las pecas y demás imperfecciones de la piel, De este modo quedará


18 de 42

4) Vamos a cambiarle el color de ojos, para eso usamos la herramienta selección con tijeras inteligentes con ella perfilaremos los ojos de la chica. Recuerda que una vez tenemos una selección con la tecla mayúsculas pulsada y haciendo click en otro lugar podremos seleccionar otra zona sin perder la anterior.

Recuerda que para cerrar una selección hay que pulsar en el primer punto que hicimos y despues en el centro de la selección. 6) Con Herramientas/Herramientas de color/ Balance de color podremos cambiar el color de la zona deseada.

7) Mas o menos sus ojos deben quedar de la siguiente forma


19 de 42

8) Finalmente vamos a tratar de cambiar el color de su pelo usando la herramienta selección con tijeras inteligentes Seleccionamos la zona del pelo y cambiamos su balance de color. Para seleccionar correctamente todo el pelo podríamos ayudarnos de la técnica vista en la sección anterior con las máscaras de capa.

9) Indicaremos mediante balance de color el nuevo color del perlo

10) por último retocamos sus labios con la misma técnica,

e indicaremos el color mejorado meidante modificar las propiedades del balance de color

.


20 de 42

De este modo el resultado final es el que sigue.

Antes

PULSA AQUI PARA VER UN VIDEOTUTORIAL EXPLICATIVO

Después


21 de 42

Prácticas Partiendo de la imagen de la izquierda retocala mediante lo explicado en la teoría para que quede lo más similar a la imagen de la derecha(sin el texto, evidentemente)

El entregable será de tipo.XCF


22 de 42

Ampliar conocimientos http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=371

ME Ú Principal Puedes saltar este menú e ir al contenido Inicio Yo Blog Portafolio Proyectos Álbum Enlaces Documentos

Bitácora de jEsuSdA TUTORIAL GIMP: Retoque facial profesional · 31 julio 2009, 04:18

Hoy vamos a imaginar que somos unos diseañadores profesionales de alguna revista de moda famosa. Vamos a retocar una imagen de una chica para potenciar su belleza… y tal vez acomplejar al resto de chicas normales que aún se creen que las famosas de las revistas son así como las pintan (sin arrugas, sin lunares, sin celulitis…). ;) Empecemos pues…


23 de 42

Secci贸n_3 Pasar a l谩piz una foto real Temporizaci贸n: 40 min


24 de 42

TeorĂ­a Pasar una foto a lĂĄpiz Partiendo de una imagen veremos como usar GIMP para recoger sus lineas fundamentales y crear un dibujo con ellas. Veamoslo con un ejemplo: 1)Abriremos la siguiente imagen desde GIMP

2) lo convertimos en blanco y negro mediante colores/ desaturar

3) Duplicamos la capa mediante del diĂĄlogo de Capas,Canales y Rutas


25 de 42

4) A la capa duplicada le vamos a aplicar un desenfoque gaussiano Filtros / desenfoque / desenfoque gausiano con el valor 35

5) Invertimos los colores a la imagen mediante colores/ invertir


26 de 42

6) En las propiedades de la capa hacemos que sea un 50 % transparente.

7) Juntamos las dos capas con "Capa / Combinar hacia abajo" 8) Ajustamos los niveles mediante colores / niveles


27 de 42

De este modo ya tendremos la foto pasada a lรกpiz

PULSA AQUI PARA VER UN VIDEOTUTORIAL EXPLICATIVO


28 de 42

Prรกcticas Pasa a lรกpiz la siguiente foto

de modo que quede lo mรกs parecido, sin tener en cuenta el texto como es evidente, a

Entrega el resultado como tipo .XCF


29 de 42

Ampliar conocimientos http://www.doredin.mec.es/documentos/00820082000092/tem11/hoja1106.htm

Taller práctico > De foto a dibujo

De foto a dibujo Consigue, por el procedimiento habitual, la imagen que se muestra a continuación:

Vamos a transformar esta fotografía en una dibujo. 1. Abre en GIMP la imagen "foto.jpg". 2. Duplica la capa de fondo y llámala "desenfoque". 3. Cambia el modo de color de la imagen a Escala de grises. 4. Con la capa "desenfoque" seleccionada nos vamos a Menú --> Capa --> Colores --> Invertir. 5. Ponemos como modo de combinación de la capa "desenfoque" el modo Suma. Observamos que toda la imagen desaparece y tenemos una Ventana Imagen de color blanco. 6. Con la capa "desenfoque" seleccionada accedemos al menú Filtros --> Desenfoque --> Desenfoque Gaussiano y ponemos como "Radio de desenfoque" el valor 1 tanto en horizontal como en vertical. Aceptamos. Comienza a mostrarse un poco de imagen. 7. Podemos repetir el filtro aplicado con la combinación de teclas Ctrl + F; lo hacemos varias veces hasta obtener:


30 de 42

Secci贸n_4 Crear una caricatura Temporizaci贸n: 50 min


31 de 42

Teoría Hacer una caricatura Veremos como a partir de una foto podemos crear una caricatura mediante deformar la foto original y pasarla a lápiz, tal y como vimos en la sesión anterior.

1) Abriremos una imagen con la foto siguiente

2) Usaremos Filtros / Distorsiones/ IWARP, hemos de dejar seleccionado "Mover" y con un radio grande (por ejemplo 38). Pulsando sobre zonas de la cara y sin soltar el botón del ratón empujamos o tiramos de la zona para agrandar la frente, encoger los ojos, etc. La gracia de una caricatura está en intentar deformar aquello que consideremos mas característico del personaje.


32 de 42

3)Por ejemplo podrĂ­amos dejarlo como se muestra:

Ahora vamos a hacerlo pasar por un dibujo: 5) Pasaremos la foto a lĂĄpiz tal y como hemos aprendido en la secciĂłn anterior. De este modo tendremos:


33 de 42

12) Le aplicamos el siguiente filtro filtros /artisticos/ pintura al oleo

y, dejando las opciones por defecto, ya tendrĂ­amos nuestra caricatura hecha


34 de 42

13) Ahora podríamos colorear el "dibujo" ,para ello la mejor técnica es la de ir haciendo selecciones de cada zona a pintar y hacer una nueva capa con esa selección de modo que podamos retocar el color a posteriori. Veamos por ejemplo como colorear el gorro: 14) Seleccionamos el gorro mediante la herramienta tijeras inteligentes

15) Añadimos una nueva capa transparente llamada gorro


35 de 42

16) Habiendo seleccionado la nueva capa pasaremos a pintar el gorro de rojo, mediante arrastrar el color sobre la selecci贸n:

17) Para que el gorro quede lo mejor integrado posible con los dibujos cambiaremos el modo de la capa a Multiplicar;

18) De este modo, si pintamos todas las partes de la imagen llegaremos a tener algo parecido a


36 de 42

Comparemos la imagen de inicio con la del final:

PULSA AQUI PARA VER UN VIDEOTUTORIAL EXPLICATIVO


37 de 42

Pr谩cticas Realiza una caricatura partiendo de la siguiente imagen

para que quede lo mas parecido a la siguiente imagen

Entregue el resultado con extensi贸n .XCF


38 de 42

Ampliar conocimientos http://hachemuda.com/2006/07/retoque-fotografico-gimp-convertir-foto-a-dibujo-parte-4/

Acerca de | Contacto | Archivo | Videotutoriales Gimp | Get Ubuntu Suscripción: RSS | Mail

Algunas de las mejores creaciones de papiroflexia del mundo Sobre el Cerdo, el Gastrónomo y otros Sainetes

La vida aceleráaaa.... No la vi pasar.... Gira, que gira, que gira la vidaaaa... 7 hrs ago Compiz Fusion congreso cultura descarga descarga directa Descargas escritorio imagen internet iphone ipod

flash gimp google HacheMuda humor Humor y curiosidades

juego libre lost Móvil Música película publicidad serie software tutorial

Wordpress

Apple y Mac OSX Cocina y recetas Cultura Libre Diseño Web El porqué de las cosas Escritorio bonito Espectáculos

Ubuntu y GNU/Linux video


39 de 42

Fuentes de información Las siguientes fuentes se han utilizado para la elaboración del material de esta sesión recomendandose su visita para la ampliación de conocimientos. - Bibliografía http://docs.gimp.org/2.6/es http://www.gimp.org.es - Enlaces http://hachemuda.com/2006/07/retoque-fotografico-gimp-convertir-foto-a-dibujo-parte-4/ http://www.doredin.mec.es/documentos/00820082000092/tem11/hoja1105.htm http://www.doredin.mec.es/documentos/00820082000092/tem04/hoja0406.htm http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=371 http://www.doredin.mec.es/documentos/00820082000092/tem11/hoja1106.htm - Entradas a Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Fotomontaje


40 de 42

Resumen final Posible resumen final del tema

Reflexión del tema Preguntamos "¿para qué ha servido este tema?"


41 de 42

Autoevaluación Examen SCORM - ejemplo En una selección usamos la máscara rápida para Para realizar un borde alrededor del dibujo Para poder pintar o borrar sobre la máscara y obtener la selección que nos interesa. Para mejorar una imagen nos hemos basado en El uso de la herramienta tirita y en hacer selecciones de diferentes parte y cambiar su color mediante la herramienta Balance de Color Usar el filtro "Mejora la imagen" para tener una imagen de mayor resolución Al pasar una foto a lápiza se usa la herramienta Niveles de color para Reducir los colores a blanco y negro y la escala de grises Dejar los colorres nivelados entre los colores RGB (Red, Green, Blue) Al colorear una imagen lo hemos hecho por capas por Tener separada la información y poder así modificarla en un futuro separadamente del resto Poder usar las diferentes modalidades de combinación de capas


42 de 42

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License Formació del Professorat - CEFIRE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.