Curs Gimp Tema 4

Page 1

Materials curriculars INF

Tema_4 CEFIRE

Uso de GIMP orientado retoque de imagenes digitales. Nivel INTERMEDIO

1 de 48


2 de 48

Conocimientos previos Pre-conocimiento En este tema abordaremos el uso la herramienta GIMP orientada a su uso para retocar imagenes digitales con un nivel de uso medio de la aplicación. De este modo en esta sesión profundizaremos sobre las máscaras y su uso, los filtros y los diferentes modos de combinación de las capas de una imagen digital. Por lo explicado en el párrafo anterior recomendamos como conocimientos previos para el alumnado: - Conocer un uso básico de GIMP y sus herramientas - Manejo básico de capas de una imagen - Realizar selecciones mediantes las diferentes herramientas de selección que aporta Gimp Partiendo de estos conocimientos avanzaremos en el uso de la herramienta GIMP para conseguir diferentes objetivos que veremos a lo largo de las secciones.


3 de 48

Objetivos Objetivos El objetivo principal de este tema es ser punto de partida para el uso de GIMP orientado al retoque fotogrรกfico con un nivel medio de dificultad. Mรกs concretamente los objetivos son: 1. Estudiar que son las mascaras de GIMP y como usarlas, tanto para realizar un fundido de dos imagenes, como para colorear partes de una imagen 2. Conocer que son los filtros de GIMP y como usarlos. 3. Entender los diferentes tipos de combinaciรณn de capas y saber manejarlos


Contenidos 1. 2. 3. 4. 5.

4 de 48

Introducci贸n a las mascaras en GIMP Uso de mascaras I (fundido) Uso de mascaras II (colorear) Filtros de GIMP. Aplicar efecto de velocidad Modos de combinar capas. Centrar la atenci贸n en un punto concreto.


Criterios de evaluación Para aprobar esta sesión será necesario entregar correctamente (con APTO) las actividades propuestas a lo largo de las secciones. En caso de que falten actividades por entregar será el profesor quien decida si considera la sesión aprobada.

Con el objetivo de poder diferenciar las entregas de los alumnos cada entrega se hará siguiendo el siguiente patrón: 1- se comprimirán los resultados de cada sección en un fichero comprimido tipo .ZIP 2- se renombrará con el nombre del alumno, primer apellido y sección del siguiente modo: nombre1_apellido1_tema4_seccionX.zip (Ej: vicente_rubio_tema4_seccion1.zip) 3- Cada sección se entregará por separado El examen de autoevaluación no será entregado al profesor. Servirá al alumnado para comprobar sus conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión.

5 de 48


Secci贸n_1 Introducci贸n a las mascaras en GIMP Temporizaci贸n: 15 min

6 de 48


7 de 48

Teoría Máscaras de Capa Las máscaras de capa son una especie de PANTALLA que nos filtra la visibilidad de los píxeles de la capa a la que están asociada. Es como si sobre una fotografía, colocamos un folio en blanco, y vamos recortándolo, de forma que a través de esos huecos que dejamos, podemos ver las partes de la foto que quedan debajo. En el esquema siguiente tenéis una representación de cómo funcionaría una capa sobre una imagen:

Como podéis ver, tenemos, en la parte más baja una capa, una fotografía. Sobre esta capa colocamos una máscara. Las partes de COLOR BLANCO de la máscara NO NOS DEJAN VER las partes de la foto que quedan bajo estas. Las partes de COLOR NEGRO de la máscara NOS PERMITEN VER las zonas de la fotografía que quedan bajo estas. En el ejemplo, la silueta de la dama (RESULTADO). Las ventajas de las máscaras de capa son muchas: Nos permiten mostrar y ocultar partes de una capa sin alterarla. Nos permiten editar a posteriori dichas partes. No sólo se nos permite el uso de BLANCO y NEGRO para ocultar y mostrar zonas, sino también de distintas variaciones de gris< < lo que permite establecer zonas SEMITRANSPARENTES < lo que a su vez permite crear mezclas y transiciones suaves entre zonas de distintas capas. La edición de capas es sencilla y se pueden usar herramientas de pintura (pincel, aerógrafo,<), de selección, filtros, etc. etc. A lo largo de las siguientes sesiones manejaremos la máscara de capa, de modo que podamos entender el manejo de esta herramienta FUNDAMENTAL de diseño.


8 de 48

Ampliar conocimientos http://docs.gimp.org/es/gimp-layer-mask-add.html

7.21. Añadir máscara de capa 7. El menú “Capa”

7.21. Añadir máscara de capa The Add Layer Mask command adds a layer mask to the active layer. It displays a dialog in which you can set the initial properties of the mask. If the layer already has a layer mask, the menu entry is insensitive and grayed out. Una máscara de capa le permite definir que partes de la capa son opacas, semitransparentes o transparente. Puede mirar la sección Máscara de capa, para más información.

7.21.1. Activating the Command You can access this command from the image menubar through Layer → Mask → Add Layer Mask or from the pop-up menu you get by right-clicking on the active layer in the Layers Dialog.

7.21.2. Descripción del diálogo “Añadir máscara de capa” Fi gu ra 15. 95. El d i ál o go “Añ adi r máscara de capa”


Secci贸n_2 Uso de mascaras I (fundido) Temporizaci贸n: 15 min

9 de 48


10 de 48

Teor铆a FUNDIDO DE DOS IMAGENES En esta sesi贸n aprenderemos sobre el manejo de las m谩scaras de capa. Usaremos la mascara de tipo Blanco(Opacidad total). Esto crea una mascara de capa donde el negro hace la capa totalmente transparente y el blanco la deja tal y como esta.(los grises provocan la semitransparencia) En la sesi贸n estudiaremos como usar la mascara de capa para lograr hacer un fundido de dos imagenes. Veamoslo por pasos:

1- Abrimos una imagen de GIMP usando las nubes como fondo:

2- Abrimos en una nueva imagen la foto de la chica.


11 de 48

3- Pasaremos la imagen a blanco y negro por medio de Desaturar la imagen (Colores/Desaturar)

Dejamos las opciones por defecto

4- Copiamos la imagen mediante Editar/Copiar 5- Volvemos a nuestra imagen de nubes. Pegamos la imagen de la chica mediante Editar / Pegar en / Nueva Capa. En el diรกlogo de capas observamos que aparece una capa nueva llamada Portapapeles


12 de 48

6- Desplazamos la capa mediante la herramienta Escalamos la capa mediante la herramienta

de modo que quede a la derecha de las nubes. para dejarla a una altura igual a la de las nubes

7- Ahora pasaremos a ver el efecto de la mascara de capa: Sobre la capa Portapapeles (la de la chica) pulsamos la opci贸n A帽adir mascara de capa del menu conceptual (bot贸n derecho sobre la capa) Eligiremos la mascara de tipo Blanco(Opacidad total). Esto crea una mascara de capa donde el negro hace la capa totalmente transparente y el blanco la deja tal y como esta.


Ahora estamos trabajando sobre la mascara de capa. Eligiremos la herramienta de degradado sobre la capa de la chica un degradado de negro a blanco.

y aplicaremos

8- Una vez hemos aplicado el degradado sobre la capa de la chica y elegiremos Aplicar Mascara de Capa del menu contextual. El resultado final serรก:

13 de 48


14 de 48

PULSA AQUI PARA VER UN VIDEOTUTORIAL EXPLICATIVO


15 de 48

Prรกcticas Realize un fundido entre estas dos imagenes

y

Para que quede lo mรกs parecido a


16 de 48

Entregue el resultado en formato .XCF


Secci贸n_3 Uso de mascaras II (colorear) Temporizaci贸n: 15 min

17 de 48


18 de 48

Teoría COLOREAR ZONAS DE IMAGEN En esta sesión aprenderemos como colorear una zona determinada de una foto en blanco y negro. Para ello volveremos a usar las máscaras de capa, de modo que sobre la misma foto en color y en blanco y negro haremos transparente mediante una mascara de capa solo aquellas zonas de color que se vean. Una gran utilidad de la mascara de capa es establecer la mascara en una capa y mediante pincel negro dejar ver las partes de la capa que queramos y ante un fallo podríamos recuperarlo repintandolo con el blanco. Comenzemos con esta sesión: Usaremos esta imagen

1- Abrimos la foto de la novia en una nueva imagen. Duplicamos la capa de la novia mediante el botón

del diálogo Capas.


19 de 48

Pasamos a blanco y negro la capa superior (mediante Colores/Desaturar)

2- Una vez tenemos la foto en blanco y negro escogemos una brocha con borde difuminado, por ejemplo la de la siguiente figura. Tambien escogemos el color negro como color de primer plano.

3- Teniendo seleccionada la capa en blanco y negro le asociamos una mascara de capa. Recordemos que se hace mediante A単adir mascara de capa del menu contextual de la capa. Elegimos que sea de tipo Blanco (Opacidad total).


20 de 48

De este modo ya podemos pintar con el pincel seleccionado y color negro el ramo de la foto (para ello ampliaremos la imagen) y veremos como se hace transparente, permitiendo que se vea el color de la foto en color(capa inferior)

4- Para aplicar la mรกscara a la imagen elegiremos Aplicar Mรกscara de capa del menu contextual de la capa.

El resutado final serรก:


21 de 48

PULSA AQUI PARA VER UN VIDEOTUTORIAL EXPLICATIVO


22 de 48

Prรกctica Resalte la abeja de la imagen siguiente

de modo que quede algo similar a

Entregue el resultado en formato .XCF


Secci贸n_4 Filtros de GIMP. Aplicar efecto de velocidad Temporizaci贸n: 15 min

23 de 48


24 de 48

Teoría Filtros de GIMP. Dar velocidad a una imagen. Filtros de GIMP Los filtros de GIMP están diseñados para mejorar una imagen y disimular los defectos. Aunque también pueden hacer otras muchas cosas con una imagen: distorsionarla, conseguir efectos tridimensionales, fantásticos o de pintura. La raíz de los filtros proviene de la fotografía convencional donde añadíamos una serie de filtros (un cristal puesto delante del objetivo de nuestra cámara), para modificar la luz que llegaba a nuestro soporte químico. Las posibilidades de los filtros digitales son muchísmo mayores porque podemos aplicar un filtro una y otra vez. 1. Cómo funciona un filtro Los filtros de GIMP producen efectos diferentes. Hay filtros que analizan cada píxel de una imagen o selección y lo transforman aplicando algoritmos matemáticos para crear formas; otros muestrean los píxeles individuales o grupos de ellos para definir áreas que muestren la mayor diferencia de color o de brillo y una vez detectada el filtro comienza a cambiar los colores de color. Dependiendo del filtro podemos conseguir una mayor nitidez de la imagen, suavizar los bordes o transformaciones más complejas. Podemos controlar la magnitud y diferentes parámetros del filtro antes aplicarlo. 2. Aplicar un filtro Primero debemos tener activa una imagen y realizar una selección, en caso de que queramos aplicar el filtro sólo sobre esa parte de la imagen. Los filtros sólo se aplican sobre las partes coloreadas de una capa, no sobre las transparentes, tampoco podemos aplicar un filtro a más de una capa a la vez. La mayor parte de los filtros de GIMP sólo pueden aplicarse a imágenes RGB, aunque podemos pasar cualquier imagen a este modo de color.

3. Tipos de filtros en GIMP Podemos distinguir varios grupos de filtros: • Filtros que actúan sobre el color y la nitidez de la imagen. • Filtros para conseguir efectos especiales. • Filtros con automatización de tareas para la realización de una imagen nueva o para la modificación de alguna existente.


25 de 48

Para tener una pequeĂąa idea de las posibilidades de los filtros observa como ejemplo as variaciones sobre esta imagen:

Imagen original

Filtro: Enrollar pĂĄgina

Filtro: DetecciĂłn de bordes. Sobel


26 de 48

Filtro: Kaleidoscope

Filtro: Aplicar lienzo

Filtro: Baldosas de cristal

Filtro: Supernova

Filtro: Pixelizar

Filtro: Colorear

Filtro: Papel de peri贸dico

Filtro: GIMPresionista

Filtro: Espejismo

Filtro: Render -mosaico

Veamos en el siguiente ejemplo como aplicar un ejemplo de uso de filtros.

Dar velocidad a una imagen


27 de 48

1) abrir la siguiente imagen para trabajar con ella

2) seleccionar con la herramienta tijeras intelegentes

3) Invertir la selecci贸n (Seleccionar / Invertir)

la silueta del avi贸n y su estela


28 de 48

4) Aplicar un desenfoque de movimiento: filtros/desenfoque/ desenfoque de movimiento es importante que el 谩ngulo sea el mismo de la inclinaci贸n del avi贸n, y la longitud depende de la velocidad que querais darle

5) deseleccionamos todo y el resultado ser谩 este


29 de 48

PULSA AQUI PARA VER UN VIDEOTUTORIAL EXPLICATIVO


30 de 48

Prรกctica Aplica el efecto de velocidad al motorista de la siguiente imagen

El entregable serรก de tipo .GIF


31 de 48

Ampliar conocimientos En los siguientes pdfs podrรกs observar en funcionamiento los diferentes filtros de GIMP FILTROS I FILTROS II


Secci贸n_5 Modos de combinar capas. Centrar la atenci贸n en un punto concreto. Temporizaci贸n: 15 min

32 de 48


33 de 48

Teoría Modos de combinar capas.Resaltar una zona de la imagen Combinar capas Hasta el momento hemos visto que las capas son como láminas de acetato que se superponen, donde las capas superiores dejan ver lo que hay en las inferiores a través de sus zonas transparentes. Pero no nos quedemos ahí. Una capa puede combinarse visualmente con las que están debajo de ella atendiendo a diferentes modos de combinación. Para comprender los modos de combinación de las capas vamos a usar una imagen preparada. Puedes obtenerla haciendo clic con el botón derecho del ratón y seleccionando Guardar destino como... en CAPAS. 1. Modos de combinación Abrimos con GIMP la imagen que acabamos de guardar "Capas.xcf". Para aplicar un efecto del modo de combinación de una capa, primero debemos tenerla seleccionada. El modo de combinación de las capas se ajusta en la zona de la Ventana Capas marcada en la siguiente figura.

Utilicemos distintos modos de combinación de capas para ir comprobando su funcionamiento. En la siguiente tabla se muestran las posibilidades de cada modo de combinación de capas. En todos los casos aplicamos el modo de combinación marcado a las capas llamadas "Círculo" y "Capas".

Modo

Descripción

Normal

Los píxeles de la capa superior reemplazan a los píxeles de las capas inferiores.

Modo normal

Modificado


34 de 48

Disolver

Añade agujeros de forma aleaoria en la capa activa en las zonas de baja opacidad (bordes).

Multiplicar

La capa activa oscurece la composición. Cuanto más claros son los píxeles menos oscurecen. Cuando debajo hay blanco no se produce ningún efecto.

Dividir

La capa activa da luminosidad a toda la combinación de capas con colores complementarios.

Pantalla

La capa activa da luminosidad a la composición. Cuanto más oscuro es el píxel, menos efecto tiene.

Solapar

Los píxeles claros aclaran la composición y los oscuros la oscurecen.

Diferencia

Entre los valores absolutos de los píxeles compuestos (todas las capas) y el píxel de la capa activa. Se observan las diferencias atendiendo a los píxeles que hay debajo de la capa activa.


35 de 48

Suma

Se suma el píxel compuesto con el píxel de la capa activa, el valor máximo que puede obtenerse es 255 (color blanco).

Sustraer

Al píxel compuesto se le quita el píxel de la capa activa, con un valor mínimo de 0 (negro).

Oscurecer sólo

Los píxeles de la capa activa que son más oscuros que la composición de los píxeles de todas las capas sustituyen a los últimos.

Clarear sólo

Lo mismo que en el anterior caso pero atendiendo a píxeles más claros.

Tono

Cambio del color visible del píxel atendiendo a su tono. Sustituye el tono de los píxeles de la composición por el tono del de la capa activa.

La capa "Círculo" está en modo normal


36 de 48

Atendiendo a la saturación del color. Saturación Color puro o color diluído.

Color

Los dos anteriores a la vez.

Valor

Como Tono Saturación: el visible del compuesto se sobre el píxel capa activa.

y color píxel aplica de la

Veamos el uso de combinar las capas mediante un ejemplo:

Practicando la combinación

Paso 1 – Abrir la imagen En el primer paso has de abrir la imagen con GIMP


En esta imagen el protagonista es este anciano. La idea es que resaltes el cuerpo para darle más protagonismo y se oscurezca el resto para quitarle importancia. De la zona resaltada, la parte más importante será la cara.

Paso 2 – Crear la capa para resaltar la cara El segundo paso consiste en crear la segunda capa. Ves a "Capa / Nueva capa"

Te saldrá la siguiente ventana donde pondrás un nombre a la capa. Este nombre será “resaltado”. Del resto de opciones no hagas caso.

Con esto habrás conseguido insertar una capa nueva en el dibujo. ¿De qué sirve ésto? De mucho. Primeramente te permite añadir elementos al dibujo sin tocar el original. Después, para esta sesión te servirá para multiplicar pixeles en función del dibujo que pongas en esta capa.

37 de 48


38 de 48

Paso 3 – Aplicar el degradado radial Has de elegir “Rellenar con un degradado de colores” . Esto activa el menú propio del relleno de áreas con degradado. Deja las opciones que se indican en la figura (principalmente debes escoger el degradado radial)

Te debe de quedar algo como la siguiente imagen. Un desastre ¿no?. bueno, no te preocupes porque como te he dicho antes, la imagen original está en una capa diferente. Si no has tenido la precaución de cambiar de capa, entonces, si que has borrado la imagen anterior y te aconsejo que pulses inmediatamente CTRL + Z


39 de 48

¿Cómo sé si lo he hecho en la capa correcta? Viendo el diálogo de "Capas" Te deben aparecer dos capas: 1- La que pone fondo será la imagen original. 2- La segunda capa, que tiene como nombre “resaltado”, es donde deberías haber hecho el degradado. Si ves que en el fondo no aparece una imagen en pequeño que te recuerde la imagen original pulsa CTRL+Z y repite la operación. Pero antes pulsa la capa llamada “resaltado”

Ahora invierte los colores de la imagen que está en la capa “resaltado” Ves a “Colores/Invertir”

La imagen te ha de quedar así


40 de 48


41 de 48

Paso 4 – Multiplicar la capa

Te queda el último paso donde multiplicarás la capa y la harás transparente. Para multiplicar la capa ves a la ventana de capas y selecciona el modo “multiplicar” Te debe de quedar la imagen tal y como aparece a continuación

Ya falta poco. Ahora has de hacer transparente la capa “resaltado”. Si te fijas en la ventana que lista las capas hay un control llamado “opacidad”. Normalmente está al 100%. Esto quiere decir que la capa es completamente opaca. Si bajas alrededor del 50% verás como la zona del paisaje que estaba oculta aparece.


42 de 48

No solo eso, sino que verรกs como la parte importante de la foto no solo aparece centrada sino que aparece como mรกs iluminada.

PULSA AQUI PARA VER UN VIDEOTUTORIAL EXPLICATIVO


43 de 48

Práctica Resalta al hombre de la imagen mediante la técnica vista en teoría

de modo que quede lo mas parecido ala siguiente imagen

El resultado debe guardarse en formato .XCF


44 de 48

Ampliar conocimientos http://www.doredin.mec.es/documentos/00820082000092/tem02/hoja0209.htm

Las capas > Componer capas

Construir la imagen Cuando construimos una imagen lo hacemos basándonos en las capas, será diferente según las capas que mostremos. Para obtener la imagen final debemos componer las capas, es decir, juntarlas. El objetivo final de un trabajo con una imagen es imprimirla o visionarla en la pantalla. Entonces no se podrán distinguir las capas que la forman. La excepción la encontramos con el formato GIF, que muestra una a una las distintas capas , como los fotogramas de una película, por lo que podemos conseguir una animación. GIMP nos permite dos posibilidades diferentes para la composición de la imagen final, mezclando o aplanando, aunque en ambos casos conseguimos básicamente lo mismo: combinar las capas visibles.

1. Combinar capas Existen dos formas de mezclar capas: Combinar capas visibles y Combinar hacia abajo, especificadas en las opciones que aparecen en la Ventana Capas cuando hacemos clic con el botón derecho sobre una capa activa. Es conveniente recordar que con las teclas Ctrl + M también se combinan las capas visibles. 1. Abramos el archivo "capas.xcf" que utilizamos en el anterior apartado para comprenderlo mejor. Dupliquemos dos veces la capa "Círculo" y pintemos uno de los circulos de color verde y otro de naranja. Ahora movemos el círculo verde a la parte superior derecha y el naranja a la inferior izquierda. El orden en la pila de capas debe quedar como se observa en la figura. Guarda la composición como "capas mezcladas0.xcf".


45 de 48

Fuentes de información Las siguientes fuentes se han utilizado para la elaboración del material de esta sesión recomendandose su visita para la ampliación de conocimientos. - Bibliografía http://docs.gimp.org/2.6/es http://www.gimp.org.es - Enlaces http://docs.gimp.org/es/gimp-layer-mask-add.html http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=356 http://www.doredin.mec.es/documentos/00820082000092/tem02/hoja0208.htm http://www.doredin.mec.es/documentos/00820082000092/tem02/hoja0209.htm http://creativenerds.co.uk/tutorials/50-design-tutorials-for-mastering-gimp/ - Entradas a Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Procesamiento_digital_de_imágenes


46 de 48

Resumen final Posible resumen final del tema

Reflexión del tema Preguntamos "¿para qué ha servido este tema?"


47 de 48

Autoevaluación Examen SCORM - ejemplo ¿Que permite la mascara de capa de tipo blanco? Esto crea una mascara de capa donde el negro hace la capa totalmente transparente y el blanco la deja tal y como esta. Esto crea una capa de tipo blanco donde se varia el fondo mediante la herramienta Opacidad ¿Cual es la base para realizar un fundido de dos imagenes? Situarlas una al lado de la otra y aplicar la mascara de capa con un degradado de blanco a negro permitiendo de este modo fundir ambas imagenes Usar el filtro fundido de dos imagenes ¿Que son los filtros de GIMP? Son operaciones que permiten el paso de unos colores u otros. De ahí su nombre "filtros" Son diferentes operaciones automatizadas que son agrupadas por GIMP para aplicarse tantas veces se desee sobre la imagen Los diferentes modos de combinación permiten Combinar visualmente una capa con las que están debajo de ella el función del modo de combinación. Realizar selecciones combinadas entre diferentes herramientas (eclipse, rectangulo, etc.) La base de colorear zonas de una imagen en blanco y negro es Recortar la zona en color y pegarla sobre la imagen en blanco y negro Establecer la mascara en una capa superior (con la imagen en blanco y negro) y mediante pincel negro dejar ver las partes de la capa inferior (con la imagene en color) que queramos.


48 de 48

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License Formació del Professorat - CEFIRE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.