mecanica industrial

Page 1

MECANICA INDUSTRIAL


Que es la Ingeniería mecánica industrial ■ Un ingeniero mecánico diseña mecanismos a partir de principios básicos de física o de piezas originales. El objetivo de su esfuerzo es lograr una tarea dentro de los límites térmicos, de velocidad y de resistencia que se especifican. Un ingeniero industrial busca optimizar los procesos de fabricación o envasado.


Funciones principales •

Ensamblar e instalar maquinaria especializada destinada a uso industrial:

Interpretar los planos y el manual de instrucciones del equipo.

Verificar que se cuentan con todas las piezas necesarias para ensamblar el equipo.

Estar familiarizado con el tipo de materiales a utilizar, sus propiedades y características, así como con las herramientas necesarias para el ensamblaje.

Probar los equipos con la orientación de los Ingenieros una vez hayan realizado el ensamblaje y la instalación.

Realizar un mantenimiento periódico y las reparaciones necesarias al equipo industrial:

Inspeccionar cada componente para garantizar su óptimo funcionamiento.

Limpiar, engrasar y lubricar cada pieza.

Reparar o reemplazar las piezas averiadas o que hayan expirado.

Documentar y notificar sobre el estado de los equipos a las autoridades de la empresa.

Desmantelar y reemplazar maquinaria antigua por una más moderna cuando sea requerido:


Historia ■ La historia de la mecánica industrial encierra a un amplio rubro de personajes que a lo largo de su vida han venido dando aportes importantes para la evolución de esta área. Antes de adentrar en los antiguos comienzos de esta disciplina es importante saber que la mecánica es una ciencia que se encarga de estudiar las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas. ■ Además de ello, la mecánica es difícil conocer con exactitud los inicios de esta ciencia pero podemos afirmar que los orígenes de la mecánica están muy mezclados con el uso de instrumentos por medio de los cuales el hombre podía intervenir y cambiar la naturaleza a su voluntad en tiempos muy remotos. Entre estos instrumentos se encuentran las diversas armas filosas que eran empleadas por ellos para satisfacer sus necesidades.


■ El Ingeniero Mecánico Industrial adquiere una capacidad de liderazgo y conocimientos de manejo personal, que le permite organizar y dirigir eficientemente grupos de trabajo, la sólida formación científicotecnológica le permite adaptarse sin dificultades a la evolución de los cambios tecnológicos. ■ Tener los conocimientos para asumir las responsabilidades administrativas y financieras relacionadas con el funcionamiento de la empresa. Campo Ocupacional La presencia de estos profesionales es necesaria en la mayoría de las empresas del país. De entre ellas podemos destacar los siguientes rubros: Mineras, Transportes, Procesos Metal Mecánicos, Químicas, Alimenticias y Servicios Públicos.


■ El taller de mecánica industrial ha sido protagonista activo en el desarrollo industrial colombiano mediante la formación de técnicos calificados, y con la prestación de una amplia variedad de servicios de la especialidad, apoyando no solo a las grandes empresas de este país sino también a aquellas en desarrollo. Son una parte del sector productivo dedicado a la realización de trabajos en el ramo de la mecánica industrial; cuentan con el recurso humano idóneo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.