Te proponemos 24 comarcas por descubrir a través de un elemento natural destacado: Elige el recurso natural que mejor aves, orquídeas, geología, bosques, setas, agua, ... elige un recurso y dejate llevar te muestre cada rincón de Extremadura por la serenidad de la naturaleza a conocer EXTREMADURA
Extremadura
www.redex.org/turismo
RIQUEZA NATURAL, DIVERSIDAD TURÍSTICA
Trasierra- Tierras de Granadilla
Casi el 60 % de la superficie de la comarca, son dehesas, lo que conlleva una singularidad ambiental y paisajística de primer orden, escenario de lujo donde transitan a su anchas grullas, cigüeñas negras, … en abundancia suficiente para ser un auténtico paraíso para la ornitología. A este “bosque” humanizado le sumamos el imponente embalse de Gabriel y Galán, las zonas más montañosas de Cabezabellosa y los olivares de la comarca que conforman un conjunto de habitas donde observar aves como las mencionadas, algunas ligadas a zonas de montaña y otra muy escasas como Alzacolas es un auténtico lujo para amantes del turismo de Naturaleza. Más en
Extremadura tiene muchos paisajes distintos, probablemente uno de los más singulares es el que forman las montañas de más de 2.000 metros que enmarcan los bosques de castaño y roble en el Valle del Ambroz. Por algo su Otoño Mágico es fiesta de interés turístico nacional. Es un paisaje de contrastes, con vegetación frondosa y mucha agua en primavera y verano, un muestrario de todos los colores ocres en su otoño y nieve durante todo el invierno. Con gran diversidad de setas y varios árboles declarados como singulares, tiene lugares interesantes para observar aves y una amplia red de caminos para bicicletas y senderistas, desde sencillos paseos a rutas de montaña. Más en http://visitambroz.com
En la comarca Miajadas-Trujillo tenemos el escenario ideal para practicar la observación y/o fotografía de aves. Existe un recurso de calidad como en pocos lugares y unos servicios turísticos especializados desde hace muchos años. La diversidad de espacios (pseudoestepas, zonas húmedas, embalses, dehesas, bosques de robles, etc) hace que en pocos kilómetros el listado de aves llegue a ser variado y extenso. Esta variedad paisajística también ofrece una gran riqueza en productos silvestres que hacen las delicias de los que gustan de los sabores de siempre (espárragos, cardillos, criadillas de tierra, etc.). Lo podemos descubrir cada Semana Santa en Villamesías a través de su “Día de los Productos Silvestres”. Más en www.iberoaves.com
Entre aromas a pimentón la naturaleza de La Vera está en permanente eclosión. Un microclima privilegiado y una orografía en parte dulce en parte esquiva nos regala con imponentes bosques de robles, castaños, alcornoques o encinas entre los que se abren paso las gargantas que desciendes desde Gredos al Tietar, al igual que lo hacen las cabras montesas y que ofertan paseos, paisajes y/o baño en las 47 gargantas “veratas”. Bosques y paisajes nos permiten disfrutar de la comarca en otras estaciones, aquellas en la que estos, parecen tomarse su tiempo para sorprender al visitante. Más en www.comarcadelavera.com
Tajo-Salor Almonte
Campo Arañuelo
Aves y Bosques
Aves y Orquídeas
Aves y Paisajes
El ecosistema de dehesa conforma gran parte de su territorio, sin duda uno de los paisajes con mayor biodiversidad de la península, pero que en esta comarca aún conserva uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. Esta conjunción de bosques hace que Monfragüe y su Entorno sea uno de los lugares de Europa más reclamados por los aficionados a la observación y/o fotografía de aves. El Parque Nacional de Monfragüe o el Embalse de Arrocampo son enclaves obligatorios para todos aquellos que deseen disfrutar de la observación de aves en Extremadura. Más en www.ademe.info
Un territorio de gran calidad para observar aves pero donde destacamos aquellas ligadas a zonas húmedas ya que además de una gran variedad de lagunas y charcas en el territorio destaca la ZEPA del Embalse de Valdecañas: cigüeña, grullas, anátidas, limícolas, cernícalo primilla y muchos más grupos de aves encuentran aquí un sitio privilegiado. Y complementando este recurso las tierras de esta comarca presentan una singularidad en cuanto a su flora. La presencia de gran variedad de orquídeas, donde destacamos entre otras muchas la Ophrys apifera var almaracensis. Mucha más información sobre este grupo de plantas nos brinda el Centro de Interpretación de la Orquídea (Orchydarium)// www.orchydarium.es. Más en www.arjabor.org
Allí donde el paisaje es un elemento característico y de personalidad. Un territorio donde encuentran acomodo unidades paisajísticas como la Penillanura, la más extendida dentro de la comarca, los cauces fluviales encajonados, dehesas, zonas húmedas, etc. Buena parte de esas penillanuras se consideran pseudoesteparias, caracterizada por tratarse de espacios abiertos, carentes de estrato arbóreo y arbustivo, tremendamente importante para las aves, al punto que hay declarados en el territorio dos Zonas de Especial Protección de Aves (Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes y Llanos de Alcántara y Brozas) donde disfrutar de aves como avutarda, sisón, aguilucho cenizo, carracas, ... Más en www.tagus.net
Geología y Aves Declarado como Geoparque Villuercas Ibores Jara, el territorio, de carácter montañoso, atesora una riqueza natural de valor incalculable. Estamos ante un relieve muy primitivo, emergido y plegado durante la era paleozoica. Presenta potentes crestones cuarcíticos entremezclados con labrados y profundos valles pizarrosos. El Geoparque cuenta con una importante geodiversidad donde destacan fósiles, cavidades kársticas, rañas, pedreras, desfiladeros, etc. Y mientras se disfruta de esta riqueza no se puede pasar por alto aunque se quisiera otro de sus atractivos, las aves. Gran diversidad pero donde destacan aquellas ligadas a zonas de montaña, más difíciles de encontrar en otras zonas de Extremadura. Más en www.aprodervi.com.es
Sierra de Montanchez y Tamuja
Sierra de San Pedro Los Baldios
Villuercas Ibores- Jara
Miajadas-Trujillo
Aves y Productos silvestres
La Vera
Agua y Bosques
El Valle del Jerte es mucho más que cerezos en flor, también es agua y son sus aves. Cualquier lugar es bueno para ver sus más de 150 especies de aves, ofreciéndote diferentes posibilidades, pero destacamos su red de senderos y sus “Caminos del Agua” donde disfrutar de las zonas de baño, descubrir miradores y de manera obligatoria observar aves, algunas de ellas de alta montaña difíciles de encontrar en el resto de Extremadura. Destacamos por su interés ornitológico y fotográfico el Mirador y observatorio de aves de los Riscos de Cabeza Merina y el Puerto de Honduras en Cabezuela del Valle, La Garganta los Infiernos y Garganta San Martin, El Puerto de Tornavacas y Puerto de Piornal, los Riscos de Villavieja y la Cola del embalse del Jerte. Más en www.turismovalledeljerte.com
Mon agüe y entorno
Valle del Alagón
El binomio bosques y setas es una de las combinaciones más sencillas de disfrutar en Las Hurdes de los muchos atractivos que ofertan sus tierras. Si vivimos con pasión los bosques y sus piscinas naturales en verano, la pareja bosques y setas para el otoño no desmerece en nada. Bosques en lo que aún podemos ver Tejos y Acebos. La recogida de setas como Amanita caesarea, Boletus edulis, Boletus aestivalis, Macrolepiota procera, Lactarius deliciosus, etc de la mano del buen hacer de la restauración del territorio y la facilidad de su red de más de 30 senderos para realizar a pie, en coche o en bicicleta hará que el otoño en Las Hurdes sea un nuevo aviso en su calendario de lugares donde disfrutar. Más en www.todohurdes.com
Valle del Jerte
Agua y Aves
Bosques y Aves
Agua en forma de río Alagón, de Rivera de Fresnedosa de embalses como Portaje o Valdeobispo, pero agua también en forma de regadíos en las Vega del Alagón. Múltiples maneras de atesorar este elemento que se traduce en esta comarca en diversidad en las formas de vida, incluida sus aves. Canchos de Ramiro, Portaje, Galisteo, … aglutinan un abanico de aves suficiente para perderse durante varias jornadas por sus tierras solo tras su observación y/o fotografía. Una visita al Aula de Naturaleza "Canchos de Ramiro" de Cachorrilla nos hará la visita mucho más sencilla. Más en www.adesval.org
El noroeste de Extremadura alberga una enorme variedad de elementos naturales dispuestos para que todo aquel que se acerque pueda encontrar algún atractivo. Durante todo el año la diversidad de aves nos permitirá disfrutar de su observación y/o fotografía. Las grullas en invierno, con el embalse de Borbollón como epicentro o la espectacular colonia de buitre negro de sus sierras durante los 12 meses. Pero el otoño de sus bosques invita a maravillarse con la riqueza micológica de esta comarca que de la mano de la hostelería y restauración seguro que hacen que una estancia allí merezca la pena. Más en www.sierradegata.org
Valle del Ambroz
Aves y Bosques
Hurdes
Setas y Bosques
Setas y Aves
Rural
Aves y Agua
Sierra de Gata
Aves y Bosques
Aves y Paisajes gastronómicos
Es de las zonas más importantes de Extremadura en lo que a recursos naturales, su está en la diversidad de ecosistemas y paisaje. Está ubicada entre las cuencas de los ríos Tajo y Sever, actuando ambos como frontera natural con Portugal. En el caso del Parque Natural Tajo Internacional, y debido a su riqueza en cuanto a paisajes, flora y fauna, ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Además, en la zona central, se sitúa la Sierra de San Pedro, con varias declaradas como ZEPA. La comarca cuenta con especies tan significativas como el Águila Real, el Buitre Negro, el Águila Calzada, el Buitre Leonado, el Águila Culebrera, el Búho Real o la Cigüeña Negra. Más en www.sierrasanpedrobaldios.com
Podemos observar el territorio desde alguna de sus atalayas y veremos variedad en su paisaje: pseudoestepa, montaña y dehesa definen la morfología característica de la comarca. Y como siempre esto nos entrega diversidad de fauna y de flora: es posible encontrar en la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja toda una pléyade de aves esteparias protegidas como gangas, sisones, aguiluchos cenizos y avutardas, que conviven con otras aves del entorno, como el elanio azul, la carraca, etc... que sobre todo en otoño se complementan con una de las zonas de Extremadura más interesantes para disfrutar de los cerdos en montanera por cualquiera de sus dehesas. Dehesas estas que nos permiten disfrutar de tres árboles singulares: La Terrona, La Solana y La Nieta. Más en www.adismonta.com