TIGRE DE JAVA (panthera tigris sondaica) El tigre de Java (Panthera tigris sondaica) es una subespecie de tigre, hoy extinta, que se encontraba originalmente en la isla indonesia de Java. Se diferenciaba de por su pelaje más oscuro y rayas negras más finas, abundantes y apretadas. Algunos ejemplares de esta subespecie llegaban a tener más de 100 rayas, muchas más que cualquier otra subespecie de tigre. Así mismo, el pelo de las mejillas de los tigres de Java era más largo que el de los demás tigres, y las rayas de los flancos y la espalda se distribuían por parejas.
Extinción: Fue abundante hasta el siglo XIX, cuando se incrementó la población humana en la Isla de Java, que destruyó bosques para la agricultura, inició su caza y el tráfico de pieles. También disminuyeron sus presas y aumentó la competencia con leopardos y perros salvajes. Pasó de ser considerado una peste a un animal en peligro hasta su extinción en 1979. En la década del 50 la población total ya se había reducido a 20 o 25 criaturas dispersas por toda la isla, y en 1960 desaparecieron del Parque Nacional de Ujung Kulon, famosa reserva natural de Java que acoge a varias especies de la isla. El último lugar donde persistieron los tigres fue una remota área montañosa del sureste de Java llamada Meru – Betiri, que fue protegida en 1972, aunque eso no fue suficiente para preservar a la especie. Ese año se produjo el último avistamiento confirmado en la zona, y desde entonces no hay evidencias de la existencia del tigre de Java.