Oraculo 24

Page 6

huevo que caminaba, se movía, opinaba sobre las vicisitudes que pasaba el país y su capital.

extraño empezar a encontrarse a un huevo en todas las caricaturas que dibujaba. Un huevo que de huevo solo tenía la forma: tenía boca, ojos, manos, piernas y lo más importante era que tomaba posición frente a las situaciones del país y a las dificultades cotidianas de la vida. Es

Hernando Turriago (1923 – 1997)

memorable una publicación de 1966 cuando un invierno muy fuerte azotó Bogotá y se vio al huevo sin nombre en medio de la inundación

El azote del dictador

10

como un damnificado más. Al final es salvado por un barril flotante.

Museo Nacional de Colombia, registro 5033. Foto © Museo Nacional de Colombia

do Turriago volvió de Estados Unidos, fue muy

Museo Nacional de Colombia, registro 5004. Foto © Museo Nacional de Colombia

Para los habitantes de la Bogotá de 1950, cuan-

Fue a partir de 1953, con el golpe de Rojas Pinilla, cuando empezó el momento

Turriago era un cachaco cabal y como tal

horas y horas al día: el café Automático, en el

estelar de Chapete con el inicio de la fuer-

hacía girar su vida alrededor de la emblemática

edificio Parque Santander.Ya casi nadie recuerda

te censura a la prensa. Ahí nació el segundo

avenida Jiménez. Allí, en la esquina suroriental

que este café albergó a los poetas, a los inte-

personaje, Gurropín, que es una deformación

de la séptima, estaban las instalaciones de El

lectuales, a los académicos más importantes del

del general Rojas Pinilla para mostrar la mez-

Tiempo, donde trabajaba. Dos cuadras más arri-

país por varias décadas y se constituyó en un

quindad de su régimen.

ba, en la quinta, se alzaba el sitio donde pasaba

lugar trascendental para la cultura colombiana.

die conozca pues hizo parte de una serie de

Ahora, en su lugar, hay un restaurante llamado

Bogotano raizal, liberal al extremo, fue el caricaturista que estuvo en la cárcel varias veces porque sus dibujos no le gustaban a Gustavo Rojas Pinilla.

publicaciones de 1917 a la que el ilustrador Bar-

Glück, cuyo dueño, Fernando Lozano, no tiene

tolozzi llamó Pinocho y Chapete.

ni idea de las glorias que albergó ese recinto

Por: Catalina Luna y Juan Mattos

mia Ramírez estudió pintura. Allí inventó El Tá-

Justamente en ese café, Chapete tomaba

bano, un impreso en el que caricaturizaba a los

tinto con su muy cercano amigo Hernán Meri-

cincuenta años atrás.

Posteriormente, en la desaparecida Acade-

cel a Chapete, pero también le significó ganar el

ño, el conocido caricaturista Chapete. Sus

premio Mergenthaler, en 1956, por su oposición

Escuela de Bellas Artes de Bogotá donde estu-

dos gigantes del humor gráfico decidieron, en-

exequias se efectuarán hoy en la iglesia San Luis

frontal a la dictadura de Rojas Pinilla y la lucha

dió Dibujo y Caricatura Aplicada a la Publicidad.

tre risas, a quién le iban a clavar los dardos de

Beltrán, del Polo Club, diagonal 86A No. 31-60”.

por la libertad de expresión.

A partir de ese momento tomaría el rumbo que

sus dibujos en la siguiente edición.

Ayer dejó de existir en Bogotá, a la edad

´José Dolores´ llevó varias veces a la cár-

maestros y a sus propios compañeros. En 1938,

no, otro caricaturista enorme. Seguramente, en

de 76 años (sic), Hernando Turriago Ria-

cuando finalizó el colegio, decidió ingresar a la

más de una mesa y al calor de un trago, estos

Es la información que publicó El Tiempo el

Para cuando nació Chapete en Bogotá,

21 de junio de 1997 para referir la muerte de

en 1923, hacía tres años se había estrenado

Para 1944, y por invitación de Enrique

que Chapete se convirtió sin sospecharlo en

uno de los caricaturistas más importantes del

el expresionismo alemán con El Gabinete del

Santos Montejo, el célebre Calibán, Hernan-

uno de los pioneros en Colombia de una in-

siglo XX en el país, y el más emblemático de

Doctor Caligari, y hacía uno se había publica-

do Turriago vio por primera vez publicada

vención que habría de cambiarlo todo. En 1954

los que padecieron, por cuenta de sus dibujos,

do el Ulises, de Joyce, descubierto la tumba de

una caricatura suya en el periódico El Tiempo,

el país estrenaba la televisión, y Gloria Valencia

la persecución de la única dictadura colombiana

Tutankamón en Egipto, y fundado la URSS. Los

donde colaboró hasta 1988, año en el que no

de Castaño se iniciaba en ella con un programa

en cien años, la de Gustavo Rojas Pinilla.

conservadores llevaban casi cuatro décadas

volvió a dibujar.

Fue con Merino y con Enrique Carrizosa

El tiempo, el cronológico, se ha dado a la

en el poder en Colombia, sin responsabilida-

En septiembre de 1947 le propuso ma-

tarea de hacerlo olvidar y lo ha conseguido. La

des por la pérdida de Panamá ni los miles de

trimonio a Blanca Posada con quien pasaría

misma suerte ha corrido ´José Dolores´, el cam-

muertos de la Guerra de los Mil días.

el resto de sus días y tendría once hijos. Ese

pesino hecho a lápiz por él, en creación a cuatro

Como buen bogotano, Hernando Turriago

mismo año se trasladó a Estados Unidos don-

manos con Hernán Merino (otro caricaturista

estudió en el Gimnasio Moderno, aunque antes

de trabajó hasta 1950 para compañías como

enorme), que se dolía de su situación de mise-

pasó por el Liceo de la Salle. Fue en sus épo-

la Quality Art Novelty, una firma alemana de

ria y desencanto desde las páginas de El Tiempo

cas de gimnasiano cuando se ganó el apodo de

películas en dibujos animados, y para el depar-

para dejar constancia de las intensas preocupa-

Chapete, un sobrenombre puesto por su gran

tamento visual de la ONU.

ciones sociales de un país que se hundía en la

parecido con el inseparable amigo del Pinocho

Aparte de José Dolores, dos personajes

violencia política.

de las tiras cómicas, a quien probablemente na-

son los más recordados de Chapete: uno es un

Museo Nacional de Colombia, registro 5033. Foto © Museo Nacional de Colombia

lo marcaría toda su vida.

llamado Lápiz mágico, que vio la luz el 3 de septiembre de ese año, y en el cual los tres caricaturistas dibujaban sobre los sucesos políticos más importantes de la semana, y la presentadora los comentaba de un modo crítico. Siendo la TV un juguete traído por Rojas Pinilla, era obvio que el programa no durara mucho tiempo al aire. Hoy es probable que el fantasma de Chapete siga rondando estos sitios, si es cierto aquello de que los espíritus se mueven por los lugares en los que vivieron. Si es así, debe ser doloroso constatar que nadie se acuerda de él. 

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oraculo 24 by externado publiweb - Issuu