Imágenes Revista Semana (1946 a 1961)
titulada Los presidenciables. Meses después, viajó a España en donde estudió dibujo, pintura y escultura. En los años siguientes, y antes de caer preso, dejó su marca en las revistas Fragua y Umbral de Valencia, en los murales que realizó para películas en exhibición en Madrid y en la publicación que finalmen-
Jorge Franklin (1910-?)
te lo llevó a las cárceles de Barcelona:
El misterio de un hombre que pintaba geometrías
Solidaridad Obrera. Era ésta la revista de la Confederación Nacional del Trabajo en donde Franklin apoyó abiertamente la lucha republicana, dándoles una excusa a los nacionalistas para apresarlo. Su delito: ridiculizar al generalísimo a través de sus dibujos. Franklin se convirtió así en testigo de las bases de una dictadura que amenazaba con erradicar cualquier vestigio de dignidad humana en aquellos que consideraba seres peligro-
Estuvo condenado a muerte por el franquismo. Se salvó y volvió al país para revolucionar la caricatura con sus cubos y prismas, y se fue en el 48 a EE.UU para desconectarse casi del todo de Colombia. Si sigue vivo, anda por los 101 años.
sos o inferiores. Era el triunfo del fascismo. En
celes convencionales sino a viejas bodegas que
compañeros de celda, y las ilustraciones que
Por: Paula Andrea Fuentes Baena y Xochilt Juliana Izquierdo Acosta
hacían las veces de calabozos. Allí convivió en
desde un inicio pudo realizar en una pequeña
celdas, destinadas a no más de quince perso-
libreta de papel.
fue trasladado dos veces de prisión, no a cár-
1961, la responsable de que la revista cerrara,
“−¿Su nombre?
América bajo el nombre de El Documento Huma-
San Bartolomé. Cuenta un artículo, publicado
nas, con cerca de 700 hombres. Una diminu-
En 1941 Franklin regresó a Colombia, se
para permanecer fuera de circulación durante
−Jorge Franklin.
no. En esas memorias reposa el citado interro-
en 1947 en la revista Semana, que sus dibujos
ta claraboya en el techo era la única luz que
casó con Graciela Pachón Padilla y tuvo dos hi-
los siguientes 20 años, según cuenta Semana en
−¿Edad?
gatorio, como abrelatas de la vida en conserva
desde el primer momento desencadenaron las
recibían, mientras que el baño era una letrina
jos: Jorge y Billy. En los años siguientes su talento
su página web.
−Veintisiete años.
que el régimen le tenía preparada. Sin saberlo,
risas de sus compañeros por estar invadidos de
hedionda ubicada en la esquina de la habita-
se reflejó en diversas publicaciones: las revistas
En 1948, según Carmen Ortega, viajó a Es-
−¿Oficio?
Jorge Franklin era, desde ese momento, un con-
cubos y demás figuras geométricas que abier-
ción. Eran tantos, que no era posible acostar-
Crítica, Sábado, El Liberal, Comandos y el periódico
tados Unidos y desde ese momento se radicó
−Dibujante.
denado a muerte.
tamente chocaban con una todavía establecida
se o sentarse para descansar, por lo que solo
El Tiempo. En 1946 entró a trabajar en la revista
en diversos domicilios y en distintas ciudades,
Cuando dije dibujante [el comisario] levan-
Franklin nació en Bogotá en octubre de
herencia del arte renacentista. Este mismo fenó-
podían estar de pie uno muy cerca del otro. El
Semana, de Alberto Lleras Camargo. Allí hizo de
desde donde serían cada vez más escasos los
tó la vista y me miró con un gesto de desprecio.
1910. Hijo de William W. Franklin y María Jose-
meno sería descrito en 2011, por el estudioso
hacinamiento y la falta de ventilación hicieron
los principales personajes de la escena socio-
contactos con su país natal.
Sostuve su mirada sin inmutarme.
fa Cárdenas, mostró su vocación por las artes
en caricatura Álvaro Montoya, como una “revo-
proliferar las enfermedades y las plagas. Piojos
política, elaboradas figuras geométricas. Políti-
Aunque su recorrido fue amplio y su arte
desde muy pequeño en las aulas del Colegio
lución al arte fisionómico”.
−¿Conque dibujante, eh? –dijo recalcando sus palabras. −Sí señor.
–contesté del mismo
y sarna empezaron a expandirse y finalmen-
cos del momento, nacionales e internacionales,
innovador, actualmente solo unos pocos reco-
En 1929 sus dibujos le abrieron las puertas
te él cayó enfermo. La sarna invadió la parte
se convirtieron en los rostros que quedaron
nocen su nombre entre los grandes maestros
de la revista Universidad, entonces dirigida por el
inferior de su cuerpo y los pies se le infecta-
plasmados para siempre en sus portadas duran-
colombianos de la caricatura. Próximo a cum-
modo”.
historiador, político y ensayista Germán Arcinie-
ron, hasta el punto de no poder caminar por
te el periodo 1946-1961.
plirse los 101 años de su nacimiento, nadie
DiBUJaNtE
E
gas. Éste describió el trabajo de Franklin, en un
de policía de Barcelona le realizó al cari-
a la capacidad de congelar en el trazo rasgos
Franklin esperaba ansioso el encuentro con el
sica Belisario Ruiz Wilches, la reina Isabel de
familiares, se perdieron cuando se extravió el
caturista colombiano Jorge Franklin en épocas
y gestos inherentes a cada persona retratada.
cónsul de Colombia, Eduardo Guzmán Esponda,
Inglaterra, el dirigente conservador Laureano
sobre enviado a Colombia con destino a Beatriz
en que el franquismo se imponía del todo en
“Franklin –rezaba el artículo– posee el don de
pues uno de sus guardias lo había contactado
Gómez, el líder de la Unión Soviética José Stalin,
González, una de las más reconocidas maestras
España. Era 1939 y el generalísimo Francisco
dar una cantidad geométrica a la expresión,
refiriéndole su caso.
el periodista Enrique Santos Castillo, el poeta
de la pintura y el humor gráfico, y quien en 2009
Franco había derrotado a los republicanos en la
convertir una nariz en un prisma, y reducir una
Guerra Civil, para dar comienzo a una dictadura
boca a un cubo”.
el dolor. Solo en ese momento, sus guardias
l anterior diálogo hace parte del interro-
artículo de bienvenida al nuevo dibujante, como
permitieron que un médico lo revisara.
gatorio que el comisario de una jefatura
un talento innato a la captación del movimiento,
Pese a que su salud era cada vez más débil,
El entonces presidente Mariano Ospina
sabe de su paradero ni si continúa vivo o ya
Pérez, el líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, el
está muerto. Los detalles de su existencia en
profesor y director del Observatorio de Geofí-
los últimos cuarenta años, compilados por sus
Aunque su pesadilla en España concluiría
Juan Lozano y Lozano, y el comandante de la
hizo la curaduría de la exposición “La caricatura
gracias a la intervención del cónsul, Franklin
revolución cubana Fidel Castro, fueron algu-
en Colombia a partir de la independencia”. La
que duraría 36 años. El triste relato de la instau-
Según Carmen Ortega, autora del Diccio-
nunca pudo olvidar esos terribles momentos.
nos de los que Franklin recreó con su pluma.
historia de Jorge Franklin termina rodeada de
ración del franquismo quedará consignado por
nario de artistas en Colombia, ese mismo año
Sus pocos consuelos eran las conversaciones
La portada de Fidel Castro, sin embargo, tiene
misterio, como corresponde a las grandes le-
Franklin dibujó para El Espectador en una serie
nocturnas, y a susurros, que mantenía con sus
especial importancia puesto que fue ésta, en
yendas de cualquier arte.
el caricaturista seis años después en la Revista de
6
su Documento Humano, Franklin cuenta cómo
1.“GANDHI ...Símbolo eterno”, 2. “LUIS CANO Sesenta años de Espectador”, 3. “PROFESOR BELISARIO LUIS WILCHES Cifras astronómicas y un espíritu alegre”, y, 4.“SALVADOR DALÍ Jugando a ser un genio, se llega a serlo”.
STALIN El amo detrás de la cortina
7