Ex Teresa Arte Actual

Page 1

Ex Teresa Arte Actual (EXTAA) es un espacio vivo que da cuenta de la escena contemporánea nacional e internacional en torno a prácticas artísticas como la experimentación sonora, audiovisual y escénica, performance y arte acción, videoarte e instalación de sitio específico.

SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas Natalia Toledo Subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería

EX TERESA ARTE ACTUAL Francisco J. Rivas Director Valeria Macías Rodríguez Subdirectora Mirna Castro González Servicios Educativos y Artísticos Lilia Díaz Rodríguez Asistente de Dirección Maribel Escobar Varillas Documentación David Díaz Rocha Asistente del Centro de Documentación Luis Manuel Ortiz Paredes Difusión y Relaciones Públicas Rosario Trejo García Asistente de Difusión y Relaciones Públicas

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General Dolores Martínez Orralde Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble Mariana Munguía Matute Coordinadora Nacional de Artes Visuales Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas

Talia E. Martínez Téllez Mediación Gerardo Sánchez Aguilera Registro y edición del Centro de Documentación Humberto Dijard Cervantes Auxiliar Administrativo Elizabeth Romero Asistente de Administración Mayra Chávez Otero Servicios Generales Saúl Martínez García Enlace Institucional

Skunworks (1993), Outlawneon. Fotografía: Mónica Naranjo

Ana Amelia Gatica Rosa Isela Monares Archivo Antonio Mendoza Audelo Inventario Sergio Mauricio Islas Mensajería Carlos Padró de la Rosa César Cortés Hernández Jorge Palacios Valencia Miguel Ángel Palacios Producción José Olimpo Ocampo Cortés Seguridad EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Primo Verdad 8, Centro Histórico, 06060, Ciudad de México, +52 (55) 4122 8020 Horarios de apertura: martes a domingo de 10 a 18 h Entrada gratuita Consulta nuestras actividades en: www.exteresa.inba.gob.mx


Ex Teresa Arte Actual (EXTAA) es un espacio vivo que da cuenta de la escena contemporánea nacional e internacional en torno a prácticas artísticas como la experimentación sonora, audiovisual y escénica, performance y arte acción, videoarte e instalación de sitio específico.

SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas Natalia Toledo Subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería

EX TERESA ARTE ACTUAL Francisco J. Rivas Director Valeria Macías Rodríguez Subdirectora Mirna Castro González Servicios Educativos y Artísticos Lilia Díaz Rodríguez Asistente de Dirección Maribel Escobar Varillas Documentación David Díaz Rocha Asistente del Centro de Documentación Luis Manuel Ortiz Paredes Difusión y Relaciones Públicas Rosario Trejo García Asistente de Difusión y Relaciones Públicas

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General Dolores Martínez Orralde Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble Mariana Munguía Matute Coordinadora Nacional de Artes Visuales Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas

Talia E. Martínez Téllez Mediación Gerardo Sánchez Aguilera Registro y edición del Centro de Documentación Humberto Dijard Cervantes Auxiliar Administrativo Elizabeth Romero Asistente de Administración Mayra Chávez Otero Servicios Generales Saúl Martínez García Enlace Institucional

Skunworks (1993), Outlawneon. Fotografía: Mónica Naranjo

Ana Amelia Gatica Rosa Isela Monares Archivo Antonio Mendoza Audelo Inventario Sergio Mauricio Islas Mensajería Carlos Padró de la Rosa César Cortés Hernández Jorge Palacios Valencia Miguel Ángel Palacios Producción José Olimpo Ocampo Cortés Seguridad EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Primo Verdad 8, Centro Histórico, 06060, Ciudad de México, +52 (55) 4122 8020 Horarios de apertura: martes a domingo de 10 a 18 h Entrada gratuita Consulta nuestras actividades en: www.exteresa.inba.gob.mx


Ex Teresa Arte Actual (EXTAA) es un espacio vivo que da cuenta de la escena contemporánea nacional e internacional en torno a prácticas artísticas como la experimentación sonora, audiovisual y escénica, performance y arte acción, videoarte e instalación de sitio específico.

SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas Natalia Toledo Subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería

EX TERESA ARTE ACTUAL Francisco J. Rivas Director Valeria Macías Rodríguez Subdirectora Mirna Castro González Servicios Educativos y Artísticos Lilia Díaz Rodríguez Asistente de Dirección Maribel Escobar Varillas Documentación David Díaz Rocha Asistente del Centro de Documentación Luis Manuel Ortiz Paredes Difusión y Relaciones Públicas Rosario Trejo García Asistente de Difusión y Relaciones Públicas

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General Dolores Martínez Orralde Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble Mariana Munguía Matute Coordinadora Nacional de Artes Visuales Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas

Talia E. Martínez Téllez Mediación Gerardo Sánchez Aguilera Registro y edición del Centro de Documentación Humberto Dijard Cervantes Auxiliar Administrativo Elizabeth Romero Asistente de Administración Mayra Chávez Otero Servicios Generales Saúl Martínez García Enlace Institucional

Skunworks (1993), Outlawneon. Fotografía: Mónica Naranjo

Ana Amelia Gatica Rosa Isela Monares Archivo Antonio Mendoza Audelo Inventario Sergio Mauricio Islas Mensajería Carlos Padró de la Rosa César Cortés Hernández Jorge Palacios Valencia Miguel Ángel Palacios Producción José Olimpo Ocampo Cortés Seguridad EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Primo Verdad 8, Centro Histórico, 06060, Ciudad de México, +52 (55) 4122 8020 Horarios de apertura: martes a domingo de 10 a 18 h Entrada gratuita Consulta nuestras actividades en: www.exteresa.inba.gob.mx


Santa Teresa la Antigua, sede de Ex Teresa

Ex Teresa Arte Actual fomenta y promueve las prácticas artísticas contemporáneas y multidisciplinarias a través de un programa permanente de exhibición, difusión, investigación y documentación. Se enfoca principalmente en disciplinas que trabajan con el tiempo y el espacio, tales como el performance/acción, el arte sonoro, el video arte y la instalación de sitio específico, entre otras. Meccano Music (2019), Pierre Bastien *

Misión

En respuesta a su contexto geográfico e histórico, Ex Teresa se plantea como una plataforma para la creación y el desarrollo de prácticas artísticas incluyentes, que reflejen la diversidad creadora desde distintos discursos y comunidades, con un énfasis en la experimentación y la reflexión crítica sobre la realidad y las problemáticas contemporáneas.

Centro de Documentación Ex Teresa (CDXT)

Detalle de la cúpula de la capilla del Señor de Santa Teresa. Fotografía: Grupo Tares, SA de CV Capilla del Señor de Santa Teresa después del terremoto del día 7 de abril de 1845. Litografía de Pedro Gualdi

En la capilla sobresalen los murales del pintor Juan Cordero (1858) con temática religiosa, estilo neoclásico y cánones de pintura renacentista y académica. Destaca el manejo de la perspectiva aérea y el uso de colores intensos. La cúpula también cuenta con notables vitrales del siglo XIX con escenas de la vida de Cristo realizados por la Real Fábrica de Baviera, Múnich, Alemania. En 2018 el ex Templo de Santa Teresa y sus murales fueron restaurados bajo la supervisión del INAH.

Visión

Ex Teresa Arte Actual busca fundar su rango de acción en una estrecha colaboración con las comunidades creativas, para postular un espacio resonante en el que se refleje la diversidad y el diálogo con nuevos públicos. Un énfasis en el arte y los artistas emergentes, así como en la reflexión y reaprovechamiento del archivo en diálogo con los procesos socioculturales actuales, denotan la mística que busca distinguir a Ex Teresa dentro del mapa cultural del México contemporáneo.

Detalle de vitrales. Fotografía: Oliver Ludwing

Es un espacio de registro, consulta, memoria e investigación en torno a las prácticas artísticas que promueve y desarrolla Ex Teresa Arte Actual. Surge a la par de Ex Teresa y desde hace más de veinticinco años ha dado continuidad a su objetivo de creación: documentar, recopilar y difundir la memoria en torno a los procesos artísticos contemporáneos. De allí que concentre más de 33,000 documentos entre material gráfico, video, registros documentales en soportes diversos, hemerografía y también un importante acervo bibliográfico especializado. Ex Teresa Arte Actual y su Centro de Documentación son pioneros, tanto en el ámbito mexicano como en el latinoamericano, en la difusión y memoria del arte no objetual y del arte basado en el tiempo, de allí que el acervo documental reunido sea de gran importancia patrimonial. Dentro de su acervo es posible consultar registros de obras de artistas como Lorena Wolffer, María Eugenia Chellet, Felipe Ehrenberg, Juan José Gurrola, Marcos Kurtycz, Roberto de la Torre, entre otros importantes exponentes de las escenas creativas alternativas de los años 90 y 2000. El acervo se conforma de seis fondos documentales mixtos: Fondo de artistas, Fondo Ex Teresa Arte Actual, Fondo Santa Teresa, Fondo Lorena Wolffer, Fondo de referencia y Fondo Jerri Allyn. Con el fin de promover y difundir su valioso acervo, el Centro de Documentación es una plataforma de discusión e investigación en torno a la cual se organizan conversatorios, talleres y simposios.

El peso de la culpa IV (2000), Tania Bruguera. Fotografía: Antonio Juárez

Asterismos (2012), Nacho Rodríguez *

EXTAA: espacio vivo

Ex Teresa Arte Actual desarrolla un programa permanente de actividades que dan cuenta de las escenas alternativas y experimentales del arte actual, a través de exposiciones temporales, ciclos de conciertos arquitectónicos y de arte acción y perfomance. El programa público se complementa con presentaciones editoriales, conversatorios, talleres y visitas guiadas, así como un servicio de consulta del acervo en el Centro de Documentación.

Mare Nectaris (2019), Saskia Edens *

Vocación

Fundado en 1616 como Convento de San José y Templo de Santa Teresa la Antigua, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, estuvo abierto al culto hasta 1913. Después fungió como imprenta del Diario Oficial de la Federación y luego como archivo de la Secretaría de Hacienda hasta que el edificio fue clausurado. En 1976 el INAH lo catalogó como Monumento Histórico y en 1993, bajo la custodia del INBAL, se restauró y activó como recinto dedicado al arte alternativo actual. El templo cuenta con una fachada de estilo barroco con portones gemelos de columnas salomónicas, diseñado en 1684 por Cristóbal de Medina y Vargas. Adosada al templo se construyó una capilla que, por albergar a un famoso Cristo negro traído por el arzobispo Pérez de la Serna en 1626, se convirtió en un importante centro de devoción de la Nueva España, llamada por ello “Capilla del Señor de Santa Teresa”. Debido a la gran afluencia de peregrinos, la capilla fue ampliada en 1798 por el arquitecto Antonio González, con decorados de Manuel Tolsá y pinturas de Rafael Ximeno y Planes. Derribada por un sismo en 1845, Lorenzo de la Hidalga la reconstruye con una cúpula de doble tambor notable por sus cualidades arquitectónicas.

La regadera (2018), Antonio Fernández Ros *

_______

Horarios de apertura Martes a domingo de 10 a 18 h Entrada gratuita Consulta nuestras actividades en www.exteresa.inba.gob.mx

* Fotografías: Gerardo Sánchez El agua se volvió oro, el río se volvió oro, el oro se volvió azul (2019), Sandra Monterroso *

Pabellón fonográfico (2018), Mauricio Rocha Iturbide. Fotografía: Isaac Contreras

Ex Teresa Arte Actual

@exteresa

@exteresa.difusion


Santa Teresa la Antigua, sede de Ex Teresa

Ex Teresa Arte Actual fomenta y promueve las prácticas artísticas contemporáneas y multidisciplinarias a través de un programa permanente de exhibición, difusión, investigación y documentación. Se enfoca principalmente en disciplinas que trabajan con el tiempo y el espacio, tales como el performance/acción, el arte sonoro, el video arte y la instalación de sitio específico, entre otras. Meccano Music (2019), Pierre Bastien *

Misión

En respuesta a su contexto geográfico e histórico, Ex Teresa se plantea como una plataforma para la creación y el desarrollo de prácticas artísticas incluyentes, que reflejen la diversidad creadora desde distintos discursos y comunidades, con un énfasis en la experimentación y la reflexión crítica sobre la realidad y las problemáticas contemporáneas.

Centro de Documentación Ex Teresa (CDXT)

Detalle de la cúpula de la capilla del Señor de Santa Teresa. Fotografía: Grupo Tares, SA de CV Capilla del Señor de Santa Teresa después del terremoto del día 7 de abril de 1845. Litografía de Pedro Gualdi

En la capilla sobresalen los murales del pintor Juan Cordero (1858) con temática religiosa, estilo neoclásico y cánones de pintura renacentista y académica. Destaca el manejo de la perspectiva aérea y el uso de colores intensos. La cúpula también cuenta con notables vitrales del siglo XIX con escenas de la vida de Cristo realizados por la Real Fábrica de Baviera, Múnich, Alemania. En 2018 el ex Templo de Santa Teresa y sus murales fueron restaurados bajo la supervisión del INAH.

Visión

Ex Teresa Arte Actual busca fundar su rango de acción en una estrecha colaboración con las comunidades creativas, para postular un espacio resonante en el que se refleje la diversidad y el diálogo con nuevos públicos. Un énfasis en el arte y los artistas emergentes, así como en la reflexión y reaprovechamiento del archivo en diálogo con los procesos socioculturales actuales, denotan la mística que busca distinguir a Ex Teresa dentro del mapa cultural del México contemporáneo.

Detalle de vitrales. Fotografía: Oliver Ludwing

Es un espacio de registro, consulta, memoria e investigación en torno a las prácticas artísticas que promueve y desarrolla Ex Teresa Arte Actual. Surge a la par de Ex Teresa y desde hace más de veinticinco años ha dado continuidad a su objetivo de creación: documentar, recopilar y difundir la memoria en torno a los procesos artísticos contemporáneos. De allí que concentre más de 33,000 documentos entre material gráfico, video, registros documentales en soportes diversos, hemerografía y también un importante acervo bibliográfico especializado. Ex Teresa Arte Actual y su Centro de Documentación son pioneros, tanto en el ámbito mexicano como en el latinoamericano, en la difusión y memoria del arte no objetual y del arte basado en el tiempo, de allí que el acervo documental reunido sea de gran importancia patrimonial. Dentro de su acervo es posible consultar registros de obras de artistas como Lorena Wolffer, María Eugenia Chellet, Felipe Ehrenberg, Juan José Gurrola, Marcos Kurtycz, Roberto de la Torre, entre otros importantes exponentes de las escenas creativas alternativas de los años 90 y 2000. El acervo se conforma de seis fondos documentales mixtos: Fondo de artistas, Fondo Ex Teresa Arte Actual, Fondo Santa Teresa, Fondo Lorena Wolffer, Fondo de referencia y Fondo Jerri Allyn. Con el fin de promover y difundir su valioso acervo, el Centro de Documentación es una plataforma de discusión e investigación en torno a la cual se organizan conversatorios, talleres y simposios.

El peso de la culpa IV (2000), Tania Bruguera. Fotografía: Antonio Juárez

Asterismos (2012), Nacho Rodríguez *

EXTAA: espacio vivo

Ex Teresa Arte Actual desarrolla un programa permanente de actividades que dan cuenta de las escenas alternativas y experimentales del arte actual, a través de exposiciones temporales, ciclos de conciertos arquitectónicos y de arte acción y perfomance. El programa público se complementa con presentaciones editoriales, conversatorios, talleres y visitas guiadas, así como un servicio de consulta del acervo en el Centro de Documentación.

Mare Nectaris (2019), Saskia Edens *

Vocación

Fundado en 1616 como Convento de San José y Templo de Santa Teresa la Antigua, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, estuvo abierto al culto hasta 1913. Después fungió como imprenta del Diario Oficial de la Federación y luego como archivo de la Secretaría de Hacienda hasta que el edificio fue clausurado. En 1976 el INAH lo catalogó como Monumento Histórico y en 1993, bajo la custodia del INBAL, se restauró y activó como recinto dedicado al arte alternativo actual. El templo cuenta con una fachada de estilo barroco con portones gemelos de columnas salomónicas, diseñado en 1684 por Cristóbal de Medina y Vargas. Adosada al templo se construyó una capilla que, por albergar a un famoso Cristo negro traído por el arzobispo Pérez de la Serna en 1626, se convirtió en un importante centro de devoción de la Nueva España, llamada por ello “Capilla del Señor de Santa Teresa”. Debido a la gran afluencia de peregrinos, la capilla fue ampliada en 1798 por el arquitecto Antonio González, con decorados de Manuel Tolsá y pinturas de Rafael Ximeno y Planes. Derribada por un sismo en 1845, Lorenzo de la Hidalga la reconstruye con una cúpula de doble tambor notable por sus cualidades arquitectónicas.

La regadera (2018), Antonio Fernández Ros *

_______

Horarios de apertura Martes a domingo de 10 a 18 h Entrada gratuita Consulta nuestras actividades en www.exteresa.inba.gob.mx

* Fotografías: Gerardo Sánchez El agua se volvió oro, el río se volvió oro, el oro se volvió azul (2019), Sandra Monterroso *

Pabellón fonográfico (2018), Mauricio Rocha Iturbide. Fotografía: Isaac Contreras

Ex Teresa Arte Actual

@exteresa

@exteresa.difusion


Santa Teresa la Antigua, sede de Ex Teresa

Ex Teresa Arte Actual fomenta y promueve las prácticas artísticas contemporáneas y multidisciplinarias a través de un programa permanente de exhibición, difusión, investigación y documentación. Se enfoca principalmente en disciplinas que trabajan con el tiempo y el espacio, tales como el performance/acción, el arte sonoro, el video arte y la instalación de sitio específico, entre otras. Meccano Music (2019), Pierre Bastien *

Misión

En respuesta a su contexto geográfico e histórico, Ex Teresa se plantea como una plataforma para la creación y el desarrollo de prácticas artísticas incluyentes, que reflejen la diversidad creadora desde distintos discursos y comunidades, con un énfasis en la experimentación y la reflexión crítica sobre la realidad y las problemáticas contemporáneas.

Centro de Documentación Ex Teresa (CDXT)

Detalle de la cúpula de la capilla del Señor de Santa Teresa. Fotografía: Grupo Tares, SA de CV Capilla del Señor de Santa Teresa después del terremoto del día 7 de abril de 1845. Litografía de Pedro Gualdi

En la capilla sobresalen los murales del pintor Juan Cordero (1858) con temática religiosa, estilo neoclásico y cánones de pintura renacentista y académica. Destaca el manejo de la perspectiva aérea y el uso de colores intensos. La cúpula también cuenta con notables vitrales del siglo XIX con escenas de la vida de Cristo realizados por la Real Fábrica de Baviera, Múnich, Alemania. En 2018 el ex Templo de Santa Teresa y sus murales fueron restaurados bajo la supervisión del INAH.

Visión

Ex Teresa Arte Actual busca fundar su rango de acción en una estrecha colaboración con las comunidades creativas, para postular un espacio resonante en el que se refleje la diversidad y el diálogo con nuevos públicos. Un énfasis en el arte y los artistas emergentes, así como en la reflexión y reaprovechamiento del archivo en diálogo con los procesos socioculturales actuales, denotan la mística que busca distinguir a Ex Teresa dentro del mapa cultural del México contemporáneo.

Detalle de vitrales. Fotografía: Oliver Ludwing

Es un espacio de registro, consulta, memoria e investigación en torno a las prácticas artísticas que promueve y desarrolla Ex Teresa Arte Actual. Surge a la par de Ex Teresa y desde hace más de veinticinco años ha dado continuidad a su objetivo de creación: documentar, recopilar y difundir la memoria en torno a los procesos artísticos contemporáneos. De allí que concentre más de 33,000 documentos entre material gráfico, video, registros documentales en soportes diversos, hemerografía y también un importante acervo bibliográfico especializado. Ex Teresa Arte Actual y su Centro de Documentación son pioneros, tanto en el ámbito mexicano como en el latinoamericano, en la difusión y memoria del arte no objetual y del arte basado en el tiempo, de allí que el acervo documental reunido sea de gran importancia patrimonial. Dentro de su acervo es posible consultar registros de obras de artistas como Lorena Wolffer, María Eugenia Chellet, Felipe Ehrenberg, Juan José Gurrola, Marcos Kurtycz, Roberto de la Torre, entre otros importantes exponentes de las escenas creativas alternativas de los años 90 y 2000. El acervo se conforma de seis fondos documentales mixtos: Fondo de artistas, Fondo Ex Teresa Arte Actual, Fondo Santa Teresa, Fondo Lorena Wolffer, Fondo de referencia y Fondo Jerri Allyn. Con el fin de promover y difundir su valioso acervo, el Centro de Documentación es una plataforma de discusión e investigación en torno a la cual se organizan conversatorios, talleres y simposios.

El peso de la culpa IV (2000), Tania Bruguera. Fotografía: Antonio Juárez

Asterismos (2012), Nacho Rodríguez *

EXTAA: espacio vivo

Ex Teresa Arte Actual desarrolla un programa permanente de actividades que dan cuenta de las escenas alternativas y experimentales del arte actual, a través de exposiciones temporales, ciclos de conciertos arquitectónicos y de arte acción y perfomance. El programa público se complementa con presentaciones editoriales, conversatorios, talleres y visitas guiadas, así como un servicio de consulta del acervo en el Centro de Documentación.

Mare Nectaris (2019), Saskia Edens *

Vocación

Fundado en 1616 como Convento de San José y Templo de Santa Teresa la Antigua, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, estuvo abierto al culto hasta 1913. Después fungió como imprenta del Diario Oficial de la Federación y luego como archivo de la Secretaría de Hacienda hasta que el edificio fue clausurado. En 1976 el INAH lo catalogó como Monumento Histórico y en 1993, bajo la custodia del INBAL, se restauró y activó como recinto dedicado al arte alternativo actual. El templo cuenta con una fachada de estilo barroco con portones gemelos de columnas salomónicas, diseñado en 1684 por Cristóbal de Medina y Vargas. Adosada al templo se construyó una capilla que, por albergar a un famoso Cristo negro traído por el arzobispo Pérez de la Serna en 1626, se convirtió en un importante centro de devoción de la Nueva España, llamada por ello “Capilla del Señor de Santa Teresa”. Debido a la gran afluencia de peregrinos, la capilla fue ampliada en 1798 por el arquitecto Antonio González, con decorados de Manuel Tolsá y pinturas de Rafael Ximeno y Planes. Derribada por un sismo en 1845, Lorenzo de la Hidalga la reconstruye con una cúpula de doble tambor notable por sus cualidades arquitectónicas.

La regadera (2018), Antonio Fernández Ros *

_______

Horarios de apertura Martes a domingo de 10 a 18 h Entrada gratuita Consulta nuestras actividades en www.exteresa.inba.gob.mx

* Fotografías: Gerardo Sánchez El agua se volvió oro, el río se volvió oro, el oro se volvió azul (2019), Sandra Monterroso *

Pabellón fonográfico (2018), Mauricio Rocha Iturbide. Fotografía: Isaac Contreras

Ex Teresa Arte Actual

@exteresa

@exteresa.difusion


Santa Teresa la Antigua, sede de Ex Teresa

Ex Teresa Arte Actual fomenta y promueve las prácticas artísticas contemporáneas y multidisciplinarias a través de un programa permanente de exhibición, difusión, investigación y documentación. Se enfoca principalmente en disciplinas que trabajan con el tiempo y el espacio, tales como el performance/acción, el arte sonoro, el video arte y la instalación de sitio específico, entre otras. Meccano Music (2019), Pierre Bastien *

Misión

En respuesta a su contexto geográfico e histórico, Ex Teresa se plantea como una plataforma para la creación y el desarrollo de prácticas artísticas incluyentes, que reflejen la diversidad creadora desde distintos discursos y comunidades, con un énfasis en la experimentación y la reflexión crítica sobre la realidad y las problemáticas contemporáneas.

Centro de Documentación Ex Teresa (CDXT)

Detalle de la cúpula de la capilla del Señor de Santa Teresa. Fotografía: Grupo Tares, SA de CV Capilla del Señor de Santa Teresa después del terremoto del día 7 de abril de 1845. Litografía de Pedro Gualdi

En la capilla sobresalen los murales del pintor Juan Cordero (1858) con temática religiosa, estilo neoclásico y cánones de pintura renacentista y académica. Destaca el manejo de la perspectiva aérea y el uso de colores intensos. La cúpula también cuenta con notables vitrales del siglo XIX con escenas de la vida de Cristo realizados por la Real Fábrica de Baviera, Múnich, Alemania. En 2018 el ex Templo de Santa Teresa y sus murales fueron restaurados bajo la supervisión del INAH.

Visión

Ex Teresa Arte Actual busca fundar su rango de acción en una estrecha colaboración con las comunidades creativas, para postular un espacio resonante en el que se refleje la diversidad y el diálogo con nuevos públicos. Un énfasis en el arte y los artistas emergentes, así como en la reflexión y reaprovechamiento del archivo en diálogo con los procesos socioculturales actuales, denotan la mística que busca distinguir a Ex Teresa dentro del mapa cultural del México contemporáneo.

Detalle de vitrales. Fotografía: Oliver Ludwing

Es un espacio de registro, consulta, memoria e investigación en torno a las prácticas artísticas que promueve y desarrolla Ex Teresa Arte Actual. Surge a la par de Ex Teresa y desde hace más de veinticinco años ha dado continuidad a su objetivo de creación: documentar, recopilar y difundir la memoria en torno a los procesos artísticos contemporáneos. De allí que concentre más de 33,000 documentos entre material gráfico, video, registros documentales en soportes diversos, hemerografía y también un importante acervo bibliográfico especializado. Ex Teresa Arte Actual y su Centro de Documentación son pioneros, tanto en el ámbito mexicano como en el latinoamericano, en la difusión y memoria del arte no objetual y del arte basado en el tiempo, de allí que el acervo documental reunido sea de gran importancia patrimonial. Dentro de su acervo es posible consultar registros de obras de artistas como Lorena Wolffer, María Eugenia Chellet, Felipe Ehrenberg, Juan José Gurrola, Marcos Kurtycz, Roberto de la Torre, entre otros importantes exponentes de las escenas creativas alternativas de los años 90 y 2000. El acervo se conforma de seis fondos documentales mixtos: Fondo de artistas, Fondo Ex Teresa Arte Actual, Fondo Santa Teresa, Fondo Lorena Wolffer, Fondo de referencia y Fondo Jerri Allyn. Con el fin de promover y difundir su valioso acervo, el Centro de Documentación es una plataforma de discusión e investigación en torno a la cual se organizan conversatorios, talleres y simposios.

El peso de la culpa IV (2000), Tania Bruguera. Fotografía: Antonio Juárez

Asterismos (2012), Nacho Rodríguez *

EXTAA: espacio vivo

Ex Teresa Arte Actual desarrolla un programa permanente de actividades que dan cuenta de las escenas alternativas y experimentales del arte actual, a través de exposiciones temporales, ciclos de conciertos arquitectónicos y de arte acción y perfomance. El programa público se complementa con presentaciones editoriales, conversatorios, talleres y visitas guiadas, así como un servicio de consulta del acervo en el Centro de Documentación.

Mare Nectaris (2019), Saskia Edens *

Vocación

Fundado en 1616 como Convento de San José y Templo de Santa Teresa la Antigua, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, estuvo abierto al culto hasta 1913. Después fungió como imprenta del Diario Oficial de la Federación y luego como archivo de la Secretaría de Hacienda hasta que el edificio fue clausurado. En 1976 el INAH lo catalogó como Monumento Histórico y en 1993, bajo la custodia del INBAL, se restauró y activó como recinto dedicado al arte alternativo actual. El templo cuenta con una fachada de estilo barroco con portones gemelos de columnas salomónicas, diseñado en 1684 por Cristóbal de Medina y Vargas. Adosada al templo se construyó una capilla que, por albergar a un famoso Cristo negro traído por el arzobispo Pérez de la Serna en 1626, se convirtió en un importante centro de devoción de la Nueva España, llamada por ello “Capilla del Señor de Santa Teresa”. Debido a la gran afluencia de peregrinos, la capilla fue ampliada en 1798 por el arquitecto Antonio González, con decorados de Manuel Tolsá y pinturas de Rafael Ximeno y Planes. Derribada por un sismo en 1845, Lorenzo de la Hidalga la reconstruye con una cúpula de doble tambor notable por sus cualidades arquitectónicas.

La regadera (2018), Antonio Fernández Ros *

_______

Horarios de apertura Martes a domingo de 10 a 18 h Entrada gratuita Consulta nuestras actividades en www.exteresa.inba.gob.mx

* Fotografías: Gerardo Sánchez El agua se volvió oro, el río se volvió oro, el oro se volvió azul (2019), Sandra Monterroso *

Pabellón fonográfico (2018), Mauricio Rocha Iturbide. Fotografía: Isaac Contreras

Ex Teresa Arte Actual

@exteresa

@exteresa.difusion


Ex Teresa Arte Actual (EXTAA) es un espacio vivo que da cuenta de la escena contemporánea nacional e internacional en torno a prácticas artísticas como la experimentación sonora, audiovisual y escénica, performance y arte acción, videoarte e instalación de sitio específico.

SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas Natalia Toledo Subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería

EX TERESA ARTE ACTUAL Francisco J. Rivas Director Valeria Macías Rodríguez Subdirectora Mirna Castro González Servicios Educativos y Artísticos Lilia Díaz Rodríguez Asistente de Dirección Maribel Escobar Varillas Documentación David Díaz Rocha Asistente del Centro de Documentación Luis Manuel Ortiz Paredes Difusión y Relaciones Públicas Rosario Trejo García Asistente de Difusión y Relaciones Públicas

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General Dolores Martínez Orralde Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble Mariana Munguía Matute Coordinadora Nacional de Artes Visuales Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas

Talia E. Martínez Téllez Mediación Gerardo Sánchez Aguilera Registro y edición del Centro de Documentación Humberto Dijard Cervantes Auxiliar Administrativo Elizabeth Romero Asistente de Administración Mayra Chávez Otero Servicios Generales Saúl Martínez García Enlace Institucional

Skunworks (1993), Outlawneon. Fotografía: Mónica Naranjo

Ana Amelia Gatica Rosa Isela Monares Archivo Antonio Mendoza Audelo Inventario Sergio Mauricio Islas Mensajería Carlos Padró de la Rosa César Cortés Hernández Jorge Palacios Valencia Miguel Ángel Palacios Producción José Olimpo Ocampo Cortés Seguridad EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Primo Verdad 8, Centro Histórico, 06060, Ciudad de México, +52 (55) 4122 8020 Horarios de apertura: martes a domingo de 10 a 18 h Entrada gratuita Consulta nuestras actividades en: www.exteresa.inba.gob.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.