PRESENCIAS / electrónica. Festival de música electrónica experimental

Page 1

รกlvaro ruiz andrew pekler antonio russek daniel teruggi jeremy gara kara-lis coverdale franรงois bonnet (kassel jaeger) robert aiki aubrey lowe manuel rocha iturbide

PRESENCIAS

festival de musica

28

electronica

- experimental electronica

MX 2017

30 NOV 2017

presentado por

INA GRM INBA EX TERESA ARTE ACTUAL


PRESEN

tacion

imagen: kara lis

2

3


PRESEN

tacion

imagen: kara lis

2

3


Desde que Pierre Schaeffer lo fundara en 1958, el Groupe de Recherches Musicales (GRM) ha sido un excepcional laboratorio de creación e investigación, lo que lo ha convertido en un hito en la historia de la experimentación sonora y eje de producción de un gran número de obras fundamentales para la comprensión del panorama de la expresión musical contemporánea que utiliza medios tecnológicos. Para el Instituto Nacional de Bellas Artes es un honor colaborar con el GRM del Institut National de l’Audiovisuel de Francia y traer, por primera vez a México, el Festival PRESENCIAS/electrónica MX 2017 al museo Ex Teresa Arte Actual que será la sede organizadora de esta magna reunión que consolida a este recinto y fortalece su vocación de centro esencial para los procesos de investigación y experimentación de las prácticas artísticas no objetuales, de entre las que destaca, con singular énfasis, el arte sonoro y la experimentación con medios aurales. El programa del Festival agrupa una cuidada selección de artistas nacionales e internacionales cuyas trayectorias son un inmejorable síntoma de la producción sonora electrónica contemporánea. Estoy convencida de que esta colaboración será un grato encuentro entre artistas, investigadores e interesados en la experimentación sonora, así como una atractiva y fructífera experiencia auditiva para el público en general. ¡Enhorabuena!

Lidia Camacho

4

Directora General INBA


Desde que Pierre Schaeffer lo fundara en 1958, el Groupe de Recherches Musicales (GRM) ha sido un excepcional laboratorio de creación e investigación, lo que lo ha convertido en un hito en la historia de la experimentación sonora y eje de producción de un gran número de obras fundamentales para la comprensión del panorama de la expresión musical contemporánea que utiliza medios tecnológicos. Para el Instituto Nacional de Bellas Artes es un honor colaborar con el GRM del Institut National de l’Audiovisuel de Francia y traer, por primera vez a México, el Festival PRESENCIAS/electrónica MX 2017 al museo Ex Teresa Arte Actual que será la sede organizadora de esta magna reunión que consolida a este recinto y fortalece su vocación de centro esencial para los procesos de investigación y experimentación de las prácticas artísticas no objetuales, de entre las que destaca, con singular énfasis, el arte sonoro y la experimentación con medios aurales. El programa del Festival agrupa una cuidada selección de artistas nacionales e internacionales cuyas trayectorias son un inmejorable síntoma de la producción sonora electrónica contemporánea. Estoy convencida de que esta colaboración será un grato encuentro entre artistas, investigadores e interesados en la experimentación sonora, así como una atractiva y fructífera experiencia auditiva para el público en general. ¡Enhorabuena!

Lidia Camacho

4

Directora General INBA


“...la Presencia…las insólitas relaciones que establecen… las formas de la sonoridad…., fracturan los códigos, neutralizan las significaciones conceptuales y abren… un territorio para lo desconocido que reside más allá”. Ives Bonnefoy

6

La Presencia en el arte, como pensaba Ives Bonnefoy, poeta francés, es la intuición de la imagen de lo Único y el obligado correlato de su ausencia en el signo. Puesta en plural, vuelta presencias, librada de significación y convertida en sonido, la(s) presencia(s) se tornan formas de sonoridad, música, auralidad que convoca a la Presencia sepultando la imagen y ofreciéndonos su ausencia rebozante de sentido, impronta de discurso sonoro, huella de una esencia en el sonido. Que el sonido sea el lenguaje de las presencias, hace pensar en otro tipo de materialidades, las aurales, que aquejan al cuerpo pero no se presentan como cuerpo, a menos que asumamos lo acústico como una forma alternativa de hacer cuerpo y también sentido. Es para Ex Teresa Arte Actual un gran beneplácito hacer habitáculo al Festival PRESENCIAS/ electrónica MX 2017, evento de acendrada tradición en Francia y que ahora se realiza por primera vez en una versión mexicana. No sólo por la importancia de este festival en el contexto de la música electroacústica y electrónica experimental a nivel mundial, sino también por la posibilidad que implica la colaboración directa con el INA/GRM (Groupe de Recherches Musicales del Institut National de l’Audiovisuel de Francia), laboratorio y centro de investigación fundado por Pierre Schaeffer en los años 50 y cuyo trabajo es nodal en la historia de la experimentación sonora.

7


“...la Presencia…las insólitas relaciones que establecen… las formas de la sonoridad…., fracturan los códigos, neutralizan las significaciones conceptuales y abren… un territorio para lo desconocido que reside más allá”. Ives Bonnefoy

6

La Presencia en el arte, como pensaba Ives Bonnefoy, poeta francés, es la intuición de la imagen de lo Único y el obligado correlato de su ausencia en el signo. Puesta en plural, vuelta presencias, librada de significación y convertida en sonido, la(s) presencia(s) se tornan formas de sonoridad, música, auralidad que convoca a la Presencia sepultando la imagen y ofreciéndonos su ausencia rebozante de sentido, impronta de discurso sonoro, huella de una esencia en el sonido. Que el sonido sea el lenguaje de las presencias, hace pensar en otro tipo de materialidades, las aurales, que aquejan al cuerpo pero no se presentan como cuerpo, a menos que asumamos lo acústico como una forma alternativa de hacer cuerpo y también sentido. Es para Ex Teresa Arte Actual un gran beneplácito hacer habitáculo al Festival PRESENCIAS/ electrónica MX 2017, evento de acendrada tradición en Francia y que ahora se realiza por primera vez en una versión mexicana. No sólo por la importancia de este festival en el contexto de la música electroacústica y electrónica experimental a nivel mundial, sino también por la posibilidad que implica la colaboración directa con el INA/GRM (Groupe de Recherches Musicales del Institut National de l’Audiovisuel de Francia), laboratorio y centro de investigación fundado por Pierre Schaeffer en los años 50 y cuyo trabajo es nodal en la historia de la experimentación sonora.

7


Las intuiciones de Schaeffer y su anhelo -utópico- de estudiar y construir un gran diccionario de morfología del sonido musical (no producido por instrumentos musicales) siguen estimulando la música de nuestros días, en los que la composición es una tarea híbrida donde la experimentación no es el punto de llegada sino siempre el de partida. Resulta de amplio interés para Ex Teresa Arte Actual ofrecer la posibilidad de que destacados artistas internacionales y mexicanos emplacen una propuesta performático-sonora en la que lo que se construye son edificaciones de sonido. Arquitecturas efímeras que estarán en diálogo con el ex Templo de Santa Teresa y su contorno acústico particular para regalarnos formas aurales de la Presencia.

F. Tito Rivas

8

Director Ex Teresa Arte Actual

imagen: andrew pekler, b/nvideo feedback

PRESENCIAS/electrónica MX 2017 ofrece un programa diverso con 9 artistas nacionales e internacionales cuya música transita y explora los linderos de la forma sonora y de su hacerse una con el espacio. El montaje técnico de un sistema multicanal de 3 dimensiones refuerza la posibilidad de una vivencia sensorial memorable que, esperamos, invite a nuestros visitantes a una experiencia, como pensaría Bonnefoy, “del objeto innombrable”.

9


Las intuiciones de Schaeffer y su anhelo -utópico- de estudiar y construir un gran diccionario de morfología del sonido musical (no producido por instrumentos musicales) siguen estimulando la música de nuestros días, en los que la composición es una tarea híbrida donde la experimentación no es el punto de llegada sino siempre el de partida. Resulta de amplio interés para Ex Teresa Arte Actual ofrecer la posibilidad de que destacados artistas internacionales y mexicanos emplacen una propuesta performático-sonora en la que lo que se construye son edificaciones de sonido. Arquitecturas efímeras que estarán en diálogo con el ex Templo de Santa Teresa y su contorno acústico particular para regalarnos formas aurales de la Presencia.

F. Tito Rivas

8

Director Ex Teresa Arte Actual

imagen: andrew pekler, b/nvideo feedback

PRESENCIAS/electrónica MX 2017 ofrece un programa diverso con 9 artistas nacionales e internacionales cuya música transita y explora los linderos de la forma sonora y de su hacerse una con el espacio. El montaje técnico de un sistema multicanal de 3 dimensiones refuerza la posibilidad de una vivencia sensorial memorable que, esperamos, invite a nuestros visitantes a una experiencia, como pensaría Bonnefoy, “del objeto innombrable”.

9


El Festival PRÉSENCES électronique se inició en 2005 como prolongación del festival dedicado a la música contemporánea que organiza Radio France desde 1992. En 2005 se inicia la colaboración entre el grupo de creación e investigación INA/GRM y Radio Francia, con un objetivo que era, y sigue siendo luego de 13 ediciones, proponer un espacio de creación y de experimentación a todos aquellos creadores apasionados por el sonido y su devenir musical. Ofrecer al oyente en tres días de concierto la posibilidad de explorar la invención sonora desde los primeros días de la música concreta hasta las invenciones más originales que los artistas sonoros y los compositores nos proponen hoy en día. Así fue creciendo el Festival hasta convertirse en un punto de referencia mundial para la creación electroacústica y electrónica. A través de un dispositivo de audición único, el Acousmonium, cuya versión en Francia consta de más de 80 altavoces, se buscó igualmente obtener la máxima calidad sonora en una concepción tridimensional del sonido para que el momento del concierto constituya una ocasión excepcional para la audición en la que el sonido explora el espacio y permite una experiencia perceptiva nueva. Presentar una versión del Festival en la Ciudad de México constituye un hito mayor, dado que en un lugar único como es el museo Ex Teresa Arte Actual, se darán cita artistas de todo el mundo, celebrando la ciudad y su proyección sonora. Así, un lazo se extiende entre continentes uniendo a los apasionados del mundo sonoro y de la música sin límites.

Daniel Teruggi

Director INA/GRM

11


El Festival PRÉSENCES électronique se inició en 2005 como prolongación del festival dedicado a la música contemporánea que organiza Radio France desde 1992. En 2005 se inicia la colaboración entre el grupo de creación e investigación INA/GRM y Radio Francia, con un objetivo que era, y sigue siendo luego de 13 ediciones, proponer un espacio de creación y de experimentación a todos aquellos creadores apasionados por el sonido y su devenir musical. Ofrecer al oyente en tres días de concierto la posibilidad de explorar la invención sonora desde los primeros días de la música concreta hasta las invenciones más originales que los artistas sonoros y los compositores nos proponen hoy en día. Así fue creciendo el Festival hasta convertirse en un punto de referencia mundial para la creación electroacústica y electrónica. A través de un dispositivo de audición único, el Acousmonium, cuya versión en Francia consta de más de 80 altavoces, se buscó igualmente obtener la máxima calidad sonora en una concepción tridimensional del sonido para que el momento del concierto constituya una ocasión excepcional para la audición en la que el sonido explora el espacio y permite una experiencia perceptiva nueva. Presentar una versión del Festival en la Ciudad de México constituye un hito mayor, dado que en un lugar único como es el museo Ex Teresa Arte Actual, se darán cita artistas de todo el mundo, celebrando la ciudad y su proyección sonora. Así, un lazo se extiende entre continentes uniendo a los apasionados del mundo sonoro y de la música sin límites.

Daniel Teruggi

Director INA/GRM

11


imagen: daniel taruggi, Instants d’hive

PRO GRAMA

12 13


imagen: daniel taruggi, Instants d’hive

PRO GRAMA

12 13


DĂ?A 1 28 de noviembre, 2017 19:00 GRM Archive piece 19:15 Daniel Teruggi 19:55 Intermedio 20:05 Antonio Russek 20:40 Jeremy Gara 21:20 FIN

15


DĂ?A 1 28 de noviembre, 2017 19:00 GRM Archive piece 19:15 Daniel Teruggi 19:55 Intermedio 20:05 Antonio Russek 20:40 Jeremy Gara 21:20 FIN

15


DĂ?A 2 29 de noviembre, 2017 19:00 GRM Archive piece 19:15 Ă lvaro Ruiz 19:55 Intermedio 20:05 Kara-Lis Coverdale 20:40 Andrew Pekler 21:20 FIN

17


DĂ?A 2 29 de noviembre, 2017 19:00 GRM Archive piece 19:15 Ă lvaro Ruiz 19:55 Intermedio 20:05 Kara-Lis Coverdale 20:40 Andrew Pekler 21:20 FIN

17


DĂ?A 3 30 de noviembre, 2017 19:00 GRM Archive piece 19:15 Manuel Rocha Iturbide 19:55 Intermedio 20:05 Robert Aiki Aubrey Lowe 20:40 Kassel Jaeger 21:20 FIN

19


DĂ?A 3 30 de noviembre, 2017 19:00 GRM Archive piece 19:15 Manuel Rocha Iturbide 19:55 Intermedio 20:05 Robert Aiki Aubrey Lowe 20:40 Kassel Jaeger 21:20 FIN

19


20 21

imagen: ĂĄlvaro ruĂ­z, pissed off


20 21

imagen: ĂĄlvaro ruĂ­z, pissed off


รกlvaro ruiz andrew pekler antonio russek daniel teruggi jeremy gara kara-lis coverdale franรงois bonnet (kassel jaeger) robert aiki aubrey lowe manuel rocha iturbide

ART ISTAS

23


รกlvaro ruiz andrew pekler antonio russek daniel teruggi jeremy gara kara-lis coverdale franรงois bonnet (kassel jaeger) robert aiki aubrey lowe manuel rocha iturbide

ART ISTAS

23


ÁLVARO

RUIZ

Artista multidisciplinario. De formación en las artes plásticas y en la música, se ha centrado en la creación escénica usando el sonido como material fundamental. Su discurso se enfoca en la creación de personajes con historias propias y narrativas aristotélicas con los que reflexiona, desde la experiencia artística cotidiana, sobre el drama humano. A través de la investigación del sonido y mediante la síntesis analógica y digital, desarrolla piezas de formato multicanal a partir de imaginarios simbólicos concretos que, en la experimentación, coluden y repercuten dando como resultado obras de carga poética que invitan a la inmersión y contemplación, haciendo dialogar en equilibrio los discursos visuales y sonoros. Ha presentado obra personal y comisionada en varios países.

álvaro ruiz

24

25


ÁLVARO

RUIZ

Artista multidisciplinario. De formación en las artes plásticas y en la música, se ha centrado en la creación escénica usando el sonido como material fundamental. Su discurso se enfoca en la creación de personajes con historias propias y narrativas aristotélicas con los que reflexiona, desde la experiencia artística cotidiana, sobre el drama humano. A través de la investigación del sonido y mediante la síntesis analógica y digital, desarrolla piezas de formato multicanal a partir de imaginarios simbólicos concretos que, en la experimentación, coluden y repercuten dando como resultado obras de carga poética que invitan a la inmersión y contemplación, haciendo dialogar en equilibrio los discursos visuales y sonoros. Ha presentado obra personal y comisionada en varios países.

álvaro ruiz

24

25


ANDREW

PEKLER

Andrew Pekler trabaja con técnicas de muestreo digital y síntesis analógica para recontextualizar sonidos encontrados y materiales musicales de archivo. Su último trabajo, Tristes Tropiques es un álbum de exótica síntesis, música pseudo-etnográfica y grabaciones de campo irreales. En álbumes anteriores, Pekler ha investigado electrónicamente el barrido emocional y el grano de la música fácil de escuchar. Preparó pianos con teléfonos móviles y compuso un álbum completo a partir de las descripciones de texto de cada canción instalando una tienda de discos en una galería de arte para vender un solo disco con 300 diferentes cubiertas. Andrew Pekler ha compuesto música para teatro, danza y cine, ha producido instalaciones de video y sonido y ha tocado en conciertos y festivales en Europa, América del Norte y del Sur, Asia Oriental y Australia. El disco de 2011 de Andrew Pekler Sentimental Favorites recibió el Qwartz Electronic Music Award al mejor álbum. Andrew Pekler nació en 1973 en Samarkanda, Uzbekistán. Su familia emigró a los Estados Unidos en 1980. Desde 1995 reside en Alemania.

andrew pekler

26

27


ANDREW

PEKLER

Andrew Pekler trabaja con técnicas de muestreo digital y síntesis analógica para recontextualizar sonidos encontrados y materiales musicales de archivo. Su último trabajo, Tristes Tropiques es un álbum de exótica síntesis, música pseudo-etnográfica y grabaciones de campo irreales. En álbumes anteriores, Pekler ha investigado electrónicamente el barrido emocional y el grano de la música fácil de escuchar. Preparó pianos con teléfonos móviles y compuso un álbum completo a partir de las descripciones de texto de cada canción instalando una tienda de discos en una galería de arte para vender un solo disco con 300 diferentes cubiertas. Andrew Pekler ha compuesto música para teatro, danza y cine, ha producido instalaciones de video y sonido y ha tocado en conciertos y festivales en Europa, América del Norte y del Sur, Asia Oriental y Australia. El disco de 2011 de Andrew Pekler Sentimental Favorites recibió el Qwartz Electronic Music Award al mejor álbum. Andrew Pekler nació en 1973 en Samarkanda, Uzbekistán. Su familia emigró a los Estados Unidos en 1980. Desde 1995 reside en Alemania.

andrew pekler

26

27


ANTONIO

RUSSEK

Desde sus inicios, la actividad musical de Antonio Russek ha estado ligada a las artes escénicas, con una amplia participación en eventos interdisciplinarios; música y diseño sonoro para museos y galerías, videoarte e instalación, cine, teatro, danza y videodanza, radioarte y accionismo. Realiza escultura sonora, instalación y construye dispositivos interactivos. Con una notable trayectoria y más de un centenar de obras en su catálogo, es pionero de lo que hoy se denomina ‘arte sonoro’, colaborando de manera permanente con artistas fuera del ámbito estrictamente musical, redefiniendo el rol de la música experimental en México. Experto en audioacústica y productor, brinda asesoría tanto a realizadores en nuevos medios como a instituciones culturales en una diversidad de proyectos. En 1982 funda el Centro Independiente de Investigación Musical y Multimedia (CIIMM) donde desarrolla una importante tarea a través de la producción discográfica, publicaciones, conferencias, talleres, asesoría, organización, difusión y curaduría para conciertos de música electrónica y medios alternativos. La labor emprendida por Antonio Russek en favor del uso y exploración de la tecnología en el arte está reflejada en su propia obra, con la creación de entornos sonoros inmersivos en espacios cerrados, así como en la proyección de sonido en espacios abiertos utilizando sistemas multicanal. Funda y dirige el Laboratorio Multimedia para el colectivo AlbercaArtes A.C. y desde 2004 es catedrático de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos donde crea el Laboratorio de Sonido.

antonio russek

En 40 años de vida profesional ha recibido becas, premios y distinciones, y su obra se ha presentado en los más importantes festivales nacionales e internacionales. Actualmente pertenece Creadores de Arte.

28

al

Sistema

Nacional

de

29


ANTONIO

RUSSEK

Desde sus inicios, la actividad musical de Antonio Russek ha estado ligada a las artes escénicas, con una amplia participación en eventos interdisciplinarios; música y diseño sonoro para museos y galerías, videoarte e instalación, cine, teatro, danza y videodanza, radioarte y accionismo. Realiza escultura sonora, instalación y construye dispositivos interactivos. Con una notable trayectoria y más de un centenar de obras en su catálogo, es pionero de lo que hoy se denomina ‘arte sonoro’, colaborando de manera permanente con artistas fuera del ámbito estrictamente musical, redefiniendo el rol de la música experimental en México. Experto en audioacústica y productor, brinda asesoría tanto a realizadores en nuevos medios como a instituciones culturales en una diversidad de proyectos. En 1982 funda el Centro Independiente de Investigación Musical y Multimedia (CIIMM) donde desarrolla una importante tarea a través de la producción discográfica, publicaciones, conferencias, talleres, asesoría, organización, difusión y curaduría para conciertos de música electrónica y medios alternativos. La labor emprendida por Antonio Russek en favor del uso y exploración de la tecnología en el arte está reflejada en su propia obra, con la creación de entornos sonoros inmersivos en espacios cerrados, así como en la proyección de sonido en espacios abiertos utilizando sistemas multicanal. Funda y dirige el Laboratorio Multimedia para el colectivo AlbercaArtes A.C. y desde 2004 es catedrático de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos donde crea el Laboratorio de Sonido.

antonio russek

En 40 años de vida profesional ha recibido becas, premios y distinciones, y su obra se ha presentado en los más importantes festivales nacionales e internacionales. Actualmente pertenece Creadores de Arte.

28

al

Sistema

Nacional

de

29


DANIEL

TERUGGI

Realizó estudios de Física, Composición musical y Piano en Argentina. En 1977, viajó a Francia para estudiar composición electroacústica y estética musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. En 1981, entró al Instituto Nacional del Audiovisual (INA), dentro del Grupo de Investigaciones Musicales (GRM). En 1977, es nombrado director del GRM y en octubre de 2001 director del sector Investigación y Experimentación, que comprende al GRM para los aspectos acústicos y musicales y el Grupo de Investigaciones Audiovisual y Multimedia (GRA), en el ámbito de los archivos audiovisuales. Es doctor en Arte y tecnología por la Universidad de París VIII. Enseñó Sonido y artes visuales en la Universidad de París I Sorbona y es responsable del master conjunto con la Universidad París-EST “Acusmática y artes sonoras”. Destaca su labor como compositor e investigador, principalmente sobre las relaciones entre el arte y la tecnología y en el ámbito de la percepción del fenómeno sonoro. En el INA ha desarrollado proyectos en torno a la preservación y la migración de acervos audiovisuales. Fue coordinador del proyecto europeo PrestoSpace, destinado al desarrollo de tecnología y metodologías de conservación y digitalización de contenidos audiovisuales, y del PrestoPRIME dedicado a la conservación de contenidos digitales. Es miembro del comité ejecutivo de la Federación International de Archivos de Televisión (FIAT/IFTA), donde es secretario general.

daniel teruggi

30

31


DANIEL

TERUGGI

Realizó estudios de Física, Composición musical y Piano en Argentina. En 1977, viajó a Francia para estudiar composición electroacústica y estética musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. En 1981, entró al Instituto Nacional del Audiovisual (INA), dentro del Grupo de Investigaciones Musicales (GRM). En 1977, es nombrado director del GRM y en octubre de 2001 director del sector Investigación y Experimentación, que comprende al GRM para los aspectos acústicos y musicales y el Grupo de Investigaciones Audiovisual y Multimedia (GRA), en el ámbito de los archivos audiovisuales. Es doctor en Arte y tecnología por la Universidad de París VIII. Enseñó Sonido y artes visuales en la Universidad de París I Sorbona y es responsable del master conjunto con la Universidad París-EST “Acusmática y artes sonoras”. Destaca su labor como compositor e investigador, principalmente sobre las relaciones entre el arte y la tecnología y en el ámbito de la percepción del fenómeno sonoro. En el INA ha desarrollado proyectos en torno a la preservación y la migración de acervos audiovisuales. Fue coordinador del proyecto europeo PrestoSpace, destinado al desarrollo de tecnología y metodologías de conservación y digitalización de contenidos audiovisuales, y del PrestoPRIME dedicado a la conservación de contenidos digitales. Es miembro del comité ejecutivo de la Federación International de Archivos de Televisión (FIAT/IFTA), donde es secretario general.

daniel teruggi

30

31


JEREMY GARA

Ha sido miembro de la agrupación Arcade Fire desde 2004. En los últimos años ha colaborado con una amplia variedad de artistas: Sarah Neufeld, Will Butler y Tim Kingsbury, compañeros de banda, así como con Michael Feuerstack, Susanna Wallumrød, Owen Pallett, Nedelle Torrisi, entre otros. Ha acompañado a Fred Armisen, tocando la batería en la banda 8G en Late Night de NBC con Seth Meyers. Su primer álbum en solitario: Limn, es un registro ambiental melódico, denso y ruidoso; una colección de improvisaciones organizadas.

jeremy gara

32

33


JEREMY GARA

Ha sido miembro de la agrupación Arcade Fire desde 2004. En los últimos años ha colaborado con una amplia variedad de artistas: Sarah Neufeld, Will Butler y Tim Kingsbury, compañeros de banda, así como con Michael Feuerstack, Susanna Wallumrød, Owen Pallett, Nedelle Torrisi, entre otros. Ha acompañado a Fred Armisen, tocando la batería en la banda 8G en Late Night de NBC con Seth Meyers. Su primer álbum en solitario: Limn, es un registro ambiental melódico, denso y ruidoso; una colección de improvisaciones organizadas.

jeremy gara

32

33


KARA-LIS COVERDALE

Impulsadas por una devoción paciente por la vida futura sónica, la memoria y la curiosidad material, las composiciones dinámicas de Kara-Lis Coverdale ocupan un nuevo plano construido sobre historias de música de computadora y escritura sinfónica, como se puede escuchar en su órgano híbrido y obras de piano mediadas por electrónica e interfaces digitales. Coverdale tiene formación musical académica y maestría en Musicología y composición con especialización en Medios y tecnologías de la información por la Western University. Ha trabajado como organista en la Iglesia Evangélica Luterana Estoniana de San Juan de Montreal, pero sus obras no encajan directamente en cualquier linaje reconocible ni tradición. Su álbum Aftertouches (2015), una serie de miniaturas experimentales ricas en narrativas, fue nombrado el mejor álbum del año por The Wire, NPR y otros. Su álbum Grafts, lanzado recientemente por Boomkat Editions, es el más personal de Coverdale hasta la fecha; un conjunto de tres piezas en formato largo. Coverdale recibió el premio Promising young artist, presentado por la renombrada compositora musical canadiense Ann Southam, y ha tenido residencias con GRM París, EMS Estocolmo, IAC Malmö, WORM Rotterdam y otros; así como, presentaciones originales, comisiones, colaboraciones e instalaciones en diversos lugares: la Filarmónica de Cracovia (Unsound), el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal (Mutek), la Barbican, el Teatro Du Chatelet, Centquatre (GRM) y la Galería Variform (Portland), entre otros. Ha colaborado con artistas como Tim Hecker y LXV, éste último productor de su aclamado álbum conjunto Sirens.

kara-lis coverdale

34

35


KARA-LIS COVERDALE

Impulsadas por una devoción paciente por la vida futura sónica, la memoria y la curiosidad material, las composiciones dinámicas de Kara-Lis Coverdale ocupan un nuevo plano construido sobre historias de música de computadora y escritura sinfónica, como se puede escuchar en su órgano híbrido y obras de piano mediadas por electrónica e interfaces digitales. Coverdale tiene formación musical académica y maestría en Musicología y composición con especialización en Medios y tecnologías de la información por la Western University. Ha trabajado como organista en la Iglesia Evangélica Luterana Estoniana de San Juan de Montreal, pero sus obras no encajan directamente en cualquier linaje reconocible ni tradición. Su álbum Aftertouches (2015), una serie de miniaturas experimentales ricas en narrativas, fue nombrado el mejor álbum del año por The Wire, NPR y otros. Su álbum Grafts, lanzado recientemente por Boomkat Editions, es el más personal de Coverdale hasta la fecha; un conjunto de tres piezas en formato largo. Coverdale recibió el premio Promising young artist, presentado por la renombrada compositora musical canadiense Ann Southam, y ha tenido residencias con GRM París, EMS Estocolmo, IAC Malmö, WORM Rotterdam y otros; así como, presentaciones originales, comisiones, colaboraciones e instalaciones en diversos lugares: la Filarmónica de Cracovia (Unsound), el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal (Mutek), la Barbican, el Teatro Du Chatelet, Centquatre (GRM) y la Galería Variform (Portland), entre otros. Ha colaborado con artistas como Tim Hecker y LXV, éste último productor de su aclamado álbum conjunto Sirens.

kara-lis coverdale

34

35


KASSEL

JAEGER

Kassel Jaeger es el nombre del proyecto del compositor franco-suizo y músico electroacústico François J. Bonnet. Con sede en París, es miembro de INA-GRM, donde se desempeña como director artístico. También es escritor y teórico [The Order of Sounds (El orden de los sonidos), A sonorous Archipelago (Un archipiélago sonoro) y The Infra-World (El inframundo) han sido publicados en inglés por Urbanomic]. Como músico, Bonnet ha colaborado con artistas como Oren Ambarchi, Giuseppe Lelasi, Stephan Mathieu, Jim O’Rourke, Akira Rabelais y James Rushford. Las obras de Kassel Jaeger son un equilibrio complejo entre el experimentalismo concreto, el ruido ambiental y la improvisación electroacústica. Ha lanzado varios álbumes en diferentes sellos como Editions Mego, Shelter Press, Senufo Editions, Unfathomless. Su música se ha presentado en diversos lugares y festivales de todo el mundo como Whitney Museum (Estados Unidos), Super Deluxe (Japón), Harvard Museum of Natural History (Estados Unidos), CTM (Alemania), El Nicho (México), Ultima (Noruega), Madeiradig (Portugal) y Donau Festival (Austria).

kassel jaeger

36

37


KASSEL

JAEGER

Kassel Jaeger es el nombre del proyecto del compositor franco-suizo y músico electroacústico François J. Bonnet. Con sede en París, es miembro de INA-GRM, donde se desempeña como director artístico. También es escritor y teórico [The Order of Sounds (El orden de los sonidos), A sonorous Archipelago (Un archipiélago sonoro) y The Infra-World (El inframundo) han sido publicados en inglés por Urbanomic]. Como músico, Bonnet ha colaborado con artistas como Oren Ambarchi, Giuseppe Lelasi, Stephan Mathieu, Jim O’Rourke, Akira Rabelais y James Rushford. Las obras de Kassel Jaeger son un equilibrio complejo entre el experimentalismo concreto, el ruido ambiental y la improvisación electroacústica. Ha lanzado varios álbumes en diferentes sellos como Editions Mego, Shelter Press, Senufo Editions, Unfathomless. Su música se ha presentado en diversos lugares y festivales de todo el mundo como Whitney Museum (Estados Unidos), Super Deluxe (Japón), Harvard Museum of Natural History (Estados Unidos), CTM (Alemania), El Nicho (México), Ultima (Noruega), Madeiradig (Portugal) y Donau Festival (Austria).

kassel jaeger

36

37


ROBERT AIKI AUBREY LOWE

Nacido en 1975, es un artista y multi instrumentista que trabaja con la voz en el ámbito de la música espontánea. Más recientemente, crea piezas basadas en patches de sintetizador modular y cantar contra ellas ha sido un foco en sus grabaciones y actuaciones en vivo. La calidad del sonido a través del matrimonio de la síntesis junto con la voz ha permitido una mayor fisicalidad en el camino de la música extática, tanto en un ambiente en vivo como grabado. La sensibilidad de los sistemas modulares analógicos hace eco de la naturaleza orgánica de la expresión vocal, que en este caso ofrece un estado de trance en pos de una Escucha Profunda. A través de una reciente colaboración con el artista Patrick Smith, Robert ha comenzado a utilizar proyecciones con actuaciones en vivo. La pieza de video actual se llama Nubes, que es una animación impulsada por vectores hecha por Patrick Smith. Robert ha colaborado también con Ben Russell, Ben Rivers, Rose Lazar, Hisham Akira Bharoocha, Tarek Atoui, Ben Vida, Mark Borthwick, Lucky Dragons, Alan Licht, Michael Zerang, Doug Aitken, Patrick Smith, Monica Baptista, Lee Ranaldo, White / Luz, Kevin Martin, Chris Johanson, Tyondai Braxton, David Scott Stone, Genesis P-Orridge y Rose Kallal, entre otros.

robert aiki aubrey lowe

38

39


ROBERT AIKI AUBREY LOWE

Nacido en 1975, es un artista y multi instrumentista que trabaja con la voz en el ámbito de la música espontánea. Más recientemente, crea piezas basadas en patches de sintetizador modular y cantar contra ellas ha sido un foco en sus grabaciones y actuaciones en vivo. La calidad del sonido a través del matrimonio de la síntesis junto con la voz ha permitido una mayor fisicalidad en el camino de la música extática, tanto en un ambiente en vivo como grabado. La sensibilidad de los sistemas modulares analógicos hace eco de la naturaleza orgánica de la expresión vocal, que en este caso ofrece un estado de trance en pos de una Escucha Profunda. A través de una reciente colaboración con el artista Patrick Smith, Robert ha comenzado a utilizar proyecciones con actuaciones en vivo. La pieza de video actual se llama Nubes, que es una animación impulsada por vectores hecha por Patrick Smith. Robert ha colaborado también con Ben Russell, Ben Rivers, Rose Lazar, Hisham Akira Bharoocha, Tarek Atoui, Ben Vida, Mark Borthwick, Lucky Dragons, Alan Licht, Michael Zerang, Doug Aitken, Patrick Smith, Monica Baptista, Lee Ranaldo, White / Luz, Kevin Martin, Chris Johanson, Tyondai Braxton, David Scott Stone, Genesis P-Orridge y Rose Kallal, entre otros.

robert aiki aubrey lowe

38

39


MANUEL ROCHA ITURBIDE

Manuel Rocha Iturbide es un compositor y artista sonoro mexicano. Ha compuesto música y realizado el diseño sonoro para cortos y largometrajes, de los cuales destaca el de Gabriel Orozco, dirigido por Juan Carlos Martin en 2002, con el cual gana el Premio Mayahuel del Festival de Cine Mexicano de Guadalajara por el mejor diseño sonoro. En 2004, 2007 y 2012 gana el premio del Sistema Nacional de Creadores del FONCA en el área de composición musical, y ha obtenido otros importantes premios a nivel internacional, como el 1er lugar en el Festival de Música Electroacústica de Bourges en 2005. Su más reciente participación en un largometraje fue en 2012, en el documental Miradas Múltiples, La máquina Loca de Emilio Maille Iturbe, realizando la mitad del score del film, y contribuyendo con el diseño sonoro de esta cinta que acaba de ser galardonada con el premio del público en el Festival de Biarritz.

manuel rocha iturbide

40

41


MANUEL ROCHA ITURBIDE

Manuel Rocha Iturbide es un compositor y artista sonoro mexicano. Ha compuesto música y realizado el diseño sonoro para cortos y largometrajes, de los cuales destaca el de Gabriel Orozco, dirigido por Juan Carlos Martin en 2002, con el cual gana el Premio Mayahuel del Festival de Cine Mexicano de Guadalajara por el mejor diseño sonoro. En 2004, 2007 y 2012 gana el premio del Sistema Nacional de Creadores del FONCA en el área de composición musical, y ha obtenido otros importantes premios a nivel internacional, como el 1er lugar en el Festival de Música Electroacústica de Bourges en 2005. Su más reciente participación en un largometraje fue en 2012, en el documental Miradas Múltiples, La máquina Loca de Emilio Maille Iturbe, realizando la mitad del score del film, y contribuyendo con el diseño sonoro de esta cinta que acaba de ser galardonada con el premio del público en el Festival de Biarritz.

manuel rocha iturbide

40

41


42 43

imagen: jeremy gara, tangles


42 43

imagen: jeremy gara, tangles


44 45

imagen: manuel rocha, ping-roll

imagen: kassel jaeger, zauberberg


44 45

imagen: manuel rocha, ping-roll

imagen: kassel jaeger, zauberberg


imagen: robert aiki aubrey lowe


imagen: robert aiki aubrey lowe


imagen: olivier meston, la frontière incertaine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.