85 - Abriendo Tranqueras. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 123 - Aportes de la Cátedra Libre de Fauna Silvestre en 15 años (1999-2014): De la extensión a la docencia regular. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 129 - Conectar igualdad con Geogebr. Universidad Nacional del Chaco Austral. Argentina. 173 - Propuesta de trabajo en suelos, para alumnos de Escuelas de Educación de Nivel Medio en Producción Agropecuaria. Universidad de Buenos Aires. Argentina. 180 - Adultos mayores capacitan desde la experiencia: lombricultura para docentes de nivel primario y medio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina. 190 - Vigilancia de la actividad física y promoción de una alimentación sana en asistentes al predio UNL-ATE de la ciudad de Santa Fe. Universidad Nacional del Litoral. Argentina. 232 - “¿Cómo impactan las prácticas de extensión en la formación de formadores en Ciencias Naturales?” Universidad Nacional del Litoral. Argentina. 246 - Superpoblación de mascotas, un trastorno para las personas Universidad Nacional de La Pampa. Argentina. 296 - Integrar las TIC en las escuelas: Proyecto de Extensión de Interés Social. Universidad Nacional del Litoral. Argentina. 298 - Pasantías: comunicación y vacíos legales. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. 330 - Aportes a la Curricularización de la Extensión desde la Práctica. El Curso de Desarrollo Sustentable de la Tecnicatura en Gestión de Recursos Naturales. Universidad de la República. Argentina. 352 - A interação da Universidade com a escola: um relato de experiência em psicodiagnóstico educacional na cidade de Londrina, Paraná, Brasil. Universidade Estadual de Londrina. Brasil. 360 - La vida en las Lagunas. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 370 - Ampliar derechos, construir Estado: la experiencia de Casa Joven B. A (obra del padre Cajade), Barrio Aeropuerto (La Plata) en el vínculo Universidad – Organizaciones sociales. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 373 - Evaluación de aplomos en caninos participantes de la campaña antirrábica 2013 como herramienta de curricularización de la función de extensión. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 407 - Programa de Extensión Educativa “Ciencia Fácil y Divertida”: Fortaleciendo la integración entre la universidad y la Escuela Primaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina. 439 - Experiencia de actividades de prevención en Hipertensión Arterial y Diabetes vinculadas a una comunidad vecinal en Santa Fe. Universidad Nacional del Litoral. Argentina. 453 - Aprendizaje-servicio Escuela Agrotécnica Libertador General San Martín U.N.R. – Escuelas de Islas del Delta entrerriano. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
483 - Imaginación y aventura: una experiencia de popularización basada en contenidos procedimentales. Equipo del Área de Innovaciones a la transferencia, la Comunicación y la popularización de la ciencia y la tecnología, ICI, UNGS. Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina. 488 - Blog Olimpíadas Matemáticas. Universidad Nacional del Chaco Austral. Argentina. 496 - La práctica Extensionista curricular en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas UNR. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 520 - Curricularización de la función de extensión utilizando las TIC. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina. 526 - “Concientizar y educar a la población de niños en edad escolar sobre la tenencia responsable de animales”. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina. 558 - El impacto de las redes sociales en la comunicación, difusión y conceptualización de la Extensión. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 579 - Curricularización de la Extensión a través de un Proyecto de monitoreo del pH y de la Dureza del Agua. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 580 - Curricularización de la Extensión Mediante un Proyecto de Articulación Escuela Media y Universidad. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 600 - Nutrición familiar saludable. A 10 años de insertar la extensión en la currícula. Universidad Nacional del Litoral. Argentina. 605 - Una actividad extensionista en Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 613 - Pedagogía, Didáctica y Ciencias Químicas: saberes ambientales y compromiso social. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 618- Promoviendo la salud de las personas con diabetes. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 619 - Promoviendo la salud visual de las personas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 630 - Estrategias de intervención educativa para el abordaje de la enfermedad de chagas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina. 650 - Motivaciones de estudiantes respecto a participación en proyectos de extensión: Desarrollo de competencias genéricas en estudiantes del área de la salud. Universidad de Chile. Chile. 651 - Articulación e Integración entre docencia, investigación y extensión como objeto de conocimiento para la acción de curricularizar la extensión universitaria. Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina. 660 - Voluntariado Universitario: Red Chagas Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina. 661 - Hacia las prácticas integrales: El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC-Barracas). Universidad de Buenos Aires. Argentina. 663 - Hacia la curricularización de la extensión universitaria en las disciplinas artísticas: serie de ciclos anuales de audiciones públicas de alumnos de piano del departamento de música de la U.N.S.J. Universidad Nacional de San Juan. Argentina.