448 - Comunicación comunitaria e instituciones educativas. Reflexiones sobre experiencias de extensión del Equipo de Medios del Área de Comunicación Comunitaria (FCEdu-UNER). Autores: María Emilia Schmuck, Lucía Marioni. Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina. 454 - InSyTU de adentro hacia fuera. Autora: María Esther Fernández. Universidad Nacional de Quilmes. Argentina. 459 - El saber en la trama del cuerpo colectivo. Universidad y políticas públicas para la inclusión social. Autores: Paula Contino, Mariela Daneri, María Inés Suidini, Fabián Bicciré. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 461 - Experiencia Teatral y Experiencia de vida. Una aproximación al Teatro Documental en torno a problemáticas de género. Autora: Brailovsky, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. 469 - Escuela de Adiestramiento Canino en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Autores: Chiesa, Nora; Pazos, Daniel Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Argentina. 470 - Frecuencias alternas: comunicación inclusiva desde la radiodifusión universitaria en Uruguay. Autores: Cammarano, Andrea; de Souza, Serrana; Varela, Diego. Universidad de la República. Uruguay. 473 - La participación estudiantil en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba. La Extensión Universitaria en el marco de una disputa ciudadana en las escuelas. Autores: Corona, Alejandro Marcelo; Veron, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. 484 - El Andamio - Residencia Geriátrica del Hospital “San Carlos” (Casilda, Santa Fe). Autores: Francesconi, Virginia; Frontini, Lorena Mariel; Roggero, Milena; Marani, Gabriela Noemí; Marini, Ana María; Pinella, Patricia Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 491 - La comunicación social de la ciencia como política de Extensión. Autores: Gasparri, Elena; Azziani, Cristian. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 493 - Educación en prisiones: tensiones y paradojas. Auotes: Ghiberto, Luciana; Sozzo, Máximo. Universidad Nacional del Litoral. Argentina. 517 - Psicología y Derechos Humanos: Implicancias clínicas de la práctica en contextos de encierro. Autora: Moya, Clarisa. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 521 - Educación Sexual Integral, Voluntariado y Ciudadanía, desde una perspectiva interdisciplinaria. La contribución de la Extensión Universitaria en el Programa “De ESI se habla” para la aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Autores: Medina, Vanina; Mendoza, Marcelo; Miranda, Cecilia; Niz, Brenda; Palacin, Macarena. Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica de Santa Fe. Argentina. 523 - La importancia del espacio para Adultos Mayores en la Universidad. Autora: Savoini, Silvana. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 524 - Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores: Una contribución a la calidad de vida adulta. Autores: Penecino, Elida; Murias, Matias; Strano, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 525 - Miradas Cotidianas: Cómo contar lo que nos rodea a través de la lente. Autor: Toye, Martin. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 534 - Un proceso de construcción del hábitat y el habitar comunitario. Intercambio de saberes y estrategias de aprendizaje. Autores: Rovira, Elsa; Calabrese Tello, Julieta; Curtit, Guillermo; Frattazi, Ariel; Degano, Daniela; Rodríguez, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 542 - Análisis de la Participación en los procesos de Extensión a lo largo de una década. Autores: Torres, Claudia M.; Gonnella, Marisa; Pascuale, Adhemar. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 546 - Articulación entre la Universidad y la Escuelas: Resignificando conceptos acerca de las transformaciones energéticas en comunidades rurales. Autores: Ramírez, S., Agosteguis, A.,Berro, N. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 547 - Incluyendo masculinidades desde una perspectiva de violencia de género. Autores: Aguirre, Agustiuna; Denegri, Adriana; D'Ovidio, Ana Clara; Killmeate Stutz, Gustavo Eduardo; Ochoa, María Jesus; Oñativia, Xavier; Rayes, Astrid; D'Ovidio, Ana Clara. Universidad Nacional de la Plata. Argentina.