ALTEXTO - Catálogo, 2016 - 2017

Page 249

Jardines, paseos y parques del Centro Histórico de la Ciudad de México. Colección de planos 1771-1935

Ramona Isabel Pérez Bertruy

Estudios metropolitanos. Actualidad y retos

Isela Orihuela Jurado, Citlalli Becerril Tinoco, Luisa Rodríguez Cortés et al. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 1a. ed., 2015, 132 pp. 22.5 × 16 cm, rústica isbn: 978-607-9475-10-9 Dewey: 307.76EST.m lc: HT334.M6E8 $200

Se aborda la relevancia de la dimensión metropolitana en la investigación académica y en las políticas públicas en México. Para ello, se analizan los desarrollos teóricos realizados hasta el momento a escala nacional e inter­ nacional y los intentos de política pública en nuestro país.

Geografías en construcción. El megaproyecto de Santa Fe en la Ciudad de México María Moreno Carranco Universidad Autónoma Metropolitana 1a. ed., 2015, 279 pp. 24 × 17 cm, rústica isbn: 978-607-28-0617-7 Dewey: 710 lc: HT165.5 M843 2015 $500

Se estudia a detalle uno de los megaproyectos urbanos más grandes del mundo: Santa Fe. La narración se sitúa cuidadosamente en la intersección entre las paradojas de la política mexicana, las enmarañadas redes de capital global y la continua pero inesperada influencia de la vida cotidiana en la Ciudad de México.

Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad Nacional Autónoma de México 1a. ed., 2015, 136 pp. 22 × 35 cm, pasta dura isbn: 978-607-28-0681-8 Dewey: 712 lc: G192 P438 2015 $300

Registro de los jardines públicos que sobreviven y de otros que se perdieron en el tiempo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Se presentan 63 planos, en su mayoría inéditos, de espacios emblemáticos en el viejo casco capitalino de los siglos xviii, xix y xx.

La construcción espacial del miedo

Alfonso Valenzuela Aguilera Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Juan Pablos 1a. ed., 2016, 316 pp. 21 × 14 cm, rústica isbn: 978-607-8434-62-6 Dewey: 303.33 lc: HM661 $220

Analogía de la construcción espacial en las ciudades como la sujeción hacia la sociedad a través del panóptico. Mediante la observación desde edificios altos se mantiene vigilada a la sociedad. Esa vigilancia se traduce en miedo a ser observado y en respuesta surge la delincuencia como resistencia contra el Estado.

URBANISMO  249


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.