Express News 636

Page 1

GENERALES

Deportes

DE INTERÉS

EEUU trabaja con Ecuador, Honduras y Perú en protección laboral a inmigrantes

Chile lidera las eliminatorias sudamericanas tras su victoria ante Venezuela

APESTA, la realidad del inmígrante representada desde el teatro

26

5

L

A T w

w

I

N

w

.

A e

Año 12 Londres / Madrid / Miami

x

p

M r

e

E s

s

R n

I e

C w

s

A .

30-32

N u

k

N .

c

o

E

W

S

m

Del 12 al 18 de junio de 2012

Venezuela se pone al frente de Unasur y recibirá su primera misión electoral

Número 636

PERFILES Carlos Paúl: de Ecuador para el mundo Vea más información Pág. 13

Con la toma de posesión del venezolano Alí Rodríguez como nuevo secretario general de la Unasur y el anuncio de que el nuevo consejo electoral de este organismo realizará su primera misión en Venezuela, este país se convirtió ayer en el gran protagonista de la reunión de cancilleres del bloque en Bogotá. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el organismo más joven de América Latina con sólo cuatro años de vida, dio un paso firme en su compromiso con la integración al apostar por su fortalecimiento y exponer un plan de gestión de recursos naturales cuyo fin es reducir la pobreza y crear empleo. Así lo anunció Alí Rodríguez, un exministro y exguerrillero venezolano y a quien todos encumbraron y reconocieron cuando ayer asumió como nuevo líder de la Unasur en sustitución de la colombiana María Emma Mejía. Vea más información Pág. 2 y 3

Vea más información Pág. 5

Vea más información Pág. 20


2

Del 12 al 18 de junio de 2012

DE PRIMERA

www.expressnews.uk.com

Venezuela se pone al frente de Unasur y recibirá su primera misión electoral Por:

Redacción Express News

C

on la toma de posesión del venezolano Alí Rodríguez como nuevo secretario general de la Unasur y el anuncio de que el nuevo consejo electoral de este organismo realizará su primera misión en Venezuela, este país se convirtió ayer lunes en el gran protagonista de la reunión de cancilleres del bloque en Bogotá. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el organismo más

joven de América Latina con sólo cuatro años de vida, dio un paso firme en su compromiso con la integración al apostar por su fortalecimiento y exponer un plan de gestión de recursos naturales cuyo fin es reducir la pobreza y crear empleo. Así lo anunció Alí Rodríguez, un exministro y exguerrillero venezolano y a quien todos encumbraron y reconocieron cuando ayer asumió como nuevo líder de la Unasur en sustitución de la colombiana María

Emma Mejía. “El principal problema de la región es la pobreza y un proyecto que nace en la inspiración de nuestros liberadores debe colocar como eje el ser humano”, indicó Rodríguez tras tomar posesión, al recordar que en Suramérica hay 130 millones de pobres cuando la población no alcanza los 400 millones. Pero esta región “por contraste aloja la más grande riqueza y reservorio de recursos naturales del mundo”, agregó, al adelantar que eso “hay que aprovechar para reducir pobreza y generar empleo”. Esta será la estrategia que Rodríguez planteará ante la conferencia de la ONU Río+20 que se celebrará del 20 al 22 de junio, confirmó su antecesora María Emma Mejía, quien resaltó que su sucesor esté dispuesto a sacar adelante una “hoja de ruta donde los recursos naturales tendrán un peso fundamental”. Los halagos hacia Rodríguez vinieron de todos los presentes en esta reunión, en total nueve cancilleres, además del mandatario anfitrión, Juan Manuel Santos, y del presidente pro témpore y jefe del Estado paraguayo, Fernando Lugo, quienes se mostraron seguros de que con el venezolano habrá continuidad. “Todos los éxitos, su experiencia es garantía de que así será. Es una persona toreada en varias plazas, curtida, con gran inteligencia, con don de gentes (...), creo que la Unasur queda en las mejores manos”, indicó Santos en la ceremonia celebrada en la sede del Ejecutivo colombiano. También recordó que Rodríguez fue guerrillero antes que político, que cambió las bombas por la palabra, y eso es “un ejemplo y una señal para decir a aquellos que todavía insisten en la violencia y en el terrorismo para lograr objetivos políticos que esa no es la vía”. A su turno, el presidente de Paraguay, encargado de entregar al venezolano la Secretaría General, le asignó a Rodríguez la tarea de dar continuidad a las labores realizadas por Mejía y destacó su capacidad


Del 12 al 18 de junio de 2012

DE PRIMERA

Alí Rodríguez.

de acuerdo a su “historia de vida, su vasta experiencia de trabajo y en los principios que defiende”. Antes, los cancilleres mantuvieron una reunión extraordinaria en la que aprobaron la creación de un consejo electoral, que se estrenará precisamente en los comicios de Venezuela del próximo 7 de octubre. “La primera misión del Consejo Electoral será estar allí y acompañar ese proceso”, informó Mejía en su discurso de despedida, segura de que al frente de la Unasur ha alcanzado objetivos concretos. Esa media fue aplaudida especialmente por el canciller venezolano, Nicolás Maduro, quien celebró la decisión: “es una señal positiva que hoy se haya aprobado a nivel de cancilleres la incorporación oficial del Consejo Electoral a la estructura organizativa interna”. Y se congratuló especialmente porque sea Venezuela el destino de la primera misión, convencido de que la Unasur aprenderá de la experiencia del consejo electoral venezolano, que, recordó, ha celebrado más de quince elecciones desde

que Hugo Chávez llegó al poder en 1999. Venezuela “agradece en nombre del presidente Chávez lo que ha sido la decisión del día de hoy”, agregó Maduro. Precisamente ayer vencía el plazo de inscripciones para los candidatos en las elecciones venezolanas, en las que Chávez se medirá con Henrique Capriles, el vencedor de las primarias que la oposición celebró en febrero pasado. Los cancilleres también aprobaron

la creación del Consejo de Seguridad y Delincuencia Organizada Transnacional, el presupuesto del organismo hasta 2013, que asciende a 19 millones de dólares, y un fondo de 750.000 dólares para financiar proyectos específicos. A la reunión y la ceremonia de traspaso asistieron en Bogotá los ministros de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela; mientras que Bolivia, Perú y Uruguay enviaron altos funcionarios.

www.expressnews.uk.com

3


4

Del 12 al 18 de junio de 2012

FOTO DE LA SEMANA PRESIDENTE - FUNDADOR Horacio Sterling sterling@expressnews.uk.com DIRECTORA ADMINISTRATIVA Ana Maria Siabatto adminmanager@ expressnews.uk.com

Agencia EFE EXPRESSNEWS REINO UNIDO Es una publicación de Express Media International LTD

EDITOR GENERAL Frank Rodriguez editor@expressnews.uk.com REDACCIÓN LONDRES Silvia Röthlisberger londoneditor@ expressnews.uk.com REDACCIÓN BOGOTÁ

Reg. No 04656681

felipeg@expressnews.uk.com

EXPRESSNEWS

alejandras@expressnews.uk.com DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Jorge Velasco graphicdesigner@ expressnews.uk.com DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MERCADEO Javier Eduardo Cortes marketing@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO BOGOTÁ Ingrid Solarte ingrids@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO LONDRES Ana Maria Siabatto

ESTADOS UNIDOS

adminmanager@ expressnews.uk.com

Cra 16 n 79 -31 Of 403

Felipe Gaitán

Alejandra Segura

COLABORADORES Carolina González (Medellín) Federico Pettinato (Londres) Angie García (Bogotá) Carmen Chamorro (Madrid) Fernando Reboucas (Brasil) Ricardo Sandoval Celaya (Londres) Rosa María Castrillón (Londres) Everoy Johnson (Londres) Colin Gordon (Londres) Beatriz Martín (Londres) Sergio Rincon (Londres) Katiushka Borges (Londres) Pedro Pablo Arias (Londres) DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN Marcus Fumagalli SERVICIO DE NOTICIAS

28 CROFTON ROAD, LONDON E13 8QS PBX: 0207 4748 322 FAX: 020 7987 9840

2200 North Commerce Parkway, suite 110, Weston Florida, 33326 TEL: 954 217 1515 FAX: 954 337 2495 EXPRESSNEWS LATINOAMÉRICA

TEL: (571) 621 0812 Bogotá Colombia PÁGINA WEB www.expressnews.uk.com El contenido de los textos de los colaboradores son de entera responsabilidad de sus autores. Los avisos comerciales (textos– fotos) son de entera responsabilidad de los anunciantes. Algunas imágenes fueron

Miles de venezolanos marcharon bajo el lema “Hay un camino”, demostrando así su apoyo a la candidatura de Henrique Capriles y su rechazo a la reelección de Hugo Chávez.

FRASE DE LA SEMANA Yo me rindo ante ustedes como árbitro, como jugador del juego político, vengo aquí a cumplir con la ley (...) y me comprometo a reconocer ante Venezuela y el mundo el resultado de las elecciones presidenciales del 7 de octubre.

extraídas de otros medios gráficos. No se acreditan ni sugieren derechos sobre las mismas.

Frase mencionada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.


Del 12 al 18 de junio de 2012

GENERALES

www.expressnews.uk.com

EEUU trabaja con Ecuador, Honduras y Perú en protección laboral a inmigrantes Por:

Redacción Express News

E

l Departamento de Trabajo estadounidense firmó ayer lunes acuerdos de colaboración con Ecuador, Honduras, Perú y Filipinas para dar a conocer y proteger los derechos laborales de los inmigrantes de estos países que trabajan en Estados Unidos, “independiente de su estatus migratorio”. Los convenios “protegen a cada persona que trabaja aquí, independientemente de su estatus migratorio”, subrayó la secretaria de Trabajo, Hilda Solís, después de firmar los respectivos convenios con los embajadores de los tres estados latinoamericanos y del país asiático. A partir de ahora, habrá más campañas de la Administración que divulguen qué derechos tienen los empleados y los consulados se convertirán en oficinas que asesorarán a los compatriotas con problemas en sus puestos de trabajo.

El avance tiene una consigna básica, según Solís: la confidencialidad. “Toda la información que nos llegue es confidencial y no vamos a compartir esa información con las otras agencias federales”. “Tenemos personas bilingües, que hablan español, para informar de estos derechos y tenemos investigadores que pueden abordar estas denuncias”, detalló. La embajadora de Ecuador en Washington, Nathalie Cely, cree que el acuerdo bilateral permitirá “evidenciar casos de injusticia en los trabajadores, porque el ecuatoriano sabe que, estando en el consulado, está en su tierra y tiene sus poderes protegidos”. “En el pasado ha habido mucho temor, especialmente entre los inmigrantes en situación irregular -consideró la embajadora-, se ha creado mucha injusticia y explotación laboral y debemos decirlo con ese nombre”.

Cely considera que el acuerdo con la Administración del presidente de EE.UU., Barack Obama, es una señal política y que los 18 consulados ecuatorianos en el país garantizarán Continúa siguiente página Hilda Solís, Secretaria de Trabajo de los Estados Unidos.

5


6

Del 12 al 18 de junio de 2012

GENERALES

www.expressnews.uk.com

Viene de la página 5

el anonimato “para que la informa-

ción y el estatus de quien hace la denuncia sea guardada celosamente”.

El embajador de Perú, Harold Forsyth, explicó a Efe que la legislación laboral estadounidense es “muy compleja” y que hasta ahora los trabajadores peruanos “mal pueden defender sus derechos si no conocen los derechos que les franquea la ley”. Para Forsyth, el convenio contribuye a la divulgación, pero también a “la capacitación activa de los consulados generales en el país para que estén en mejores condiciones para socorrer a sus compatriotas en temas laborales”. El embajador de Honduras, Jorge

Ramón Hernández Alcerro, indicó a Efe que el gran avance de la firma es que “los gobiernos estadounidense y hondureño están juntos a la hora de proteger la dignidad de los trabajadores hondureños acá”. Los empleados inmigrantes podrán conocer al detalle aspectos sobre el salario, la protección médica, el visado, el trabajo en el campo, los derechos de los jóvenes y la prohibición de detectores de mentiras, entre otros aspectos en materia laboral. Los embajadores latinoamericanos vieron un doble avance en el acuer-

do: una mejora para los trabajadores inmigrantes y un paso adelante en las relaciones con el Gobierno de EE.UU. En ese sentido, la embajadora ecuatoriana en Washington cree que “las diferencias” entre ambos países americanos irán diluyéndose. Los acuerdos se asimilan a los alcanzados con anterioridad por el Departamento de Trabajo con México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, mientras que espera firmar nuevos acuerdos con más embajadas.

Identifican a 5 de las 14 víctimas de accidente de helicóptero enPerú

Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Cuzco y entre los primeros en ser identificados figuran los peruanos Alfredo Soberón y Luis Echegoyen, piloto y copiloto de la aeronave siniestrada. Por:

Redacción Express News

C

inco de las 14 personas que murieron el pasado miércoles al estrellarse un helicóptero contra una montaña en el sur de Perú, en la región de Cuzco, han sido identificadas, según informó ayer lunes la Fiscalía. El helicóptero que se dirigía de la región selvática de Madre de Dios a Cuzco transportaba a ocho coreanos, un holandés, un sueco, un checo y tres peruanos. Todos fallecieron en el acto. Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Cuzco y entre los primeros en ser identificados figuran los

peruanos Alfredo Soberón y Luis Echegoyen, piloto y copiloto de la aeronave siniestrada. También se identifico al sueco Gustafsson Bengt Anders Borje y al checo Tomás Dusek. Sólo uno de los coreanos ha sido identificado, pues los demás resultaron calcinados tras la colisión del helicóptero con la montaña Mama Rosa, de casi 5.000 metros de altura, en la provincia de Quispicanchis. El cónsul de Corea del Sur en Perú, Lee Hwang Roh, desde la ciudad de Cuzco, señaló el domingo que se han proporcionado siete odontogramas de sus compatriotas

para facilitar las labores de reconocimiento. Los surcoreanos son trabajadores de empresas de su país que habían sobrevolado una zona de Madre de Dios para reconocer el terreno para un posible proyecto hidroeléctrico. El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, pidió apoyo al Gobierno peruano para los trámites de repatriación de los restos de sus compatriotas. El reconocimiento visual y los accesorios que portaban han sido fundamentales para la identificación de los primeros fallecidos, señaló el comunicado, por lo que posteriormente se podrá utilizar procedimientos como el odontograma y las pruebas de ADN para identificar a los demás. El fiscal provincial de Quispicanchis, Gilberto Cuba, y su adjunto, César Guevara, a cargo de la investigación, señalaron que el trabajo se realiza con médicos legistas, odontólogos, antropólogos y biólogos, entre otros. Por mal tiempo en la zona, las patrullas de rescate recién pudieron encontrar los restos del helicóptero el sábado y al día siguiente pudieron trasladar los restos de las víctimas a Cuzco.


Del 12 al 18 de junio de 2012

GENERALES

AP

Chávez presenta formalmente su candidatura a las elecciones de octubre

El presidente venezolano no dejó pasar la oportunidad de ensalzar su propuesta y afirmar que la suya es “la candidatura de la mayoría de los venezolanos, de la construcción de la patria independiente, libre y socialista”. Por:

Redacción Express News

E

l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, formalizó ayer lunes su candidatura a las elecciones presidenciales del 7 de octubre en un acto ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que estuvo acompañado por simpatizantes, familiares y dirigentes de partidos políticos afines. Vestido con boina roja y ataviado con ropa deportiva con los colores de Venezuela, Chávez, de 57 años y aspirante a la tercera reelección, firmó el acta de inscripción ante los rectores del CNE, en la jornada en que se cerraba el plazo para hacerlo y que se abrió el pasado día 1. En el momento de oficializar su postulación, Chávez elogió el papel del CNE manifestando que está “seguro” de que “nunca antes en toda la historia política venezolana”, hubo un árbitro electoral “del tamaño, de la transparencia, de la calidad y del compromiso que hoy tiene el poder

electoral venezolano”. “Yo me rindo ante ustedes como árbitro, como jugador del juego político, vengo aquí a cumplir con la ley (...) y me comprometo a reconocer ante Venezuela y el mundo el resultado de las elecciones presidenciales del 7 de octubre”, dijo Chávez. El presidente venezolano no dejó pasar la oportunidad de ensalzar su propuesta y afirmar que la suya es “la candidatura de la mayoría de los venezolanos, de la construcción de la patria independiente, libre y socialista”. Posteriormente tomó el acta y la mostró ante decenas de miles de seguidores que se fueron congregando en la céntrica Plaza Caracas -donde tiene su sede central el CNE- desde primeras horas de la mañana. El chavismo movilizó a lo largo de la jornada a militantes y simpatizantes para acompañar al mandatario venezolano en su inscripción.

Chávez acudió a inscribirse subido en un camión con los colores patrios donde se leía “Chávez, corazón de la patria”, con el que cubrió el trayecto entre el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno) y la sede del CNE, a unas diez manzanas. El presidente venezolano, convaleciente de un cáncer, saludó a sus seguidores en compañía de algunos familiares, como sus hijas Rosa Virgina y Rosinés o su hermano Adán Chávez, y miembros de su Gabinete y del partido, como el vicepresidente, Elías Jaua. Chávez formalizó su inscripción al día siguiente de que lo hiciera Henrique Capriles, un abogado de 39 años elegido en unas primarias de la oposición, y que se presentará como alternativa de unidad de los adversarios del presidente venezolano.

www.expressnews.uk.com

7


8

Del 12 al 18 de junio de 2012

INFORME ESPECIAL

www.expressnews.uk.com

Nuevo rumbo en el caso Colmenares Colombia sigue estremecida por este particular asesinato Por:

Alejandra Segura Redacción Bogotá

T

ras casi dos años de la investigación sobre la muerte de Luis Andrés Colmenares, estudiante de la Universidad de los Andes, el polémico y popular “caso colmenares” toma otro rumbo, después del testimonio de Wilmer Ayola y la detención de Carlos Andrés Cárdenas. La defensa de Laura Moreno y Jessy Quintero, insisten en que la muerte de Luis Andrés fue producto de un accidente y acusan al nuevo testigo de dar falsas declaraciones. Ayola habría permanecido en silencio por encontrarse amenazado para que no declarara sobre los hechos relacionados con esta muerte, aparte de haber sido sobornado para que ocultara lo que sabía al respecto. Sin embargo ahora, pese a poner en peligro su vida se decidió a contar la versión sobre los hechos en una entrevista que tuvo lugar el pasado 4 de junio ante la Policía Judicial. Según las nuevas declaraciones,

Wilmer Ayola habría sido amenazado por primera vez en marzo del 2011, cuando dos sujetos llegaron hasta su casa y le advirtieron que abandonara la ciudad “estoy amenazado por las personas que yo sé que hicieron eso a través de otras personas’’. La segunda amenaza ocurrió en la vía a Engativá, por parte de dos sujetos con un arma que se movilizaban en una moto negra, quienes tras robar su billetera y papeles le preguntaron que si se iba a hacer matar ‘’por algo que no era suyo’’. La tercera amenaza se presentó el pasado sábado dos de junio en las horas de la noche, cuando de nuevo una motocicleta que cubría sus placas con un trapo, lo abordó y le dijo que “si pensaba que ellos estaban jugando’’. Tras martillar en repetidas oportunidades el arma de fuego continuaron con las amenazas, ‘’sabemos donde viven usted y su familia, ya usted sabe de lo que estamos hablando’’. Según el relato del nuevo testigo, quien según él, desde el 24

El abogado de Laura Moreno (en imagen al lado izquierdo), Jaime Granados, asegura que Ayola tiene todas las características de ser un testigo mentiroso.

de mayo no salía de su casa, decidió hablar motivado por las advertencias que ponían en peligro su vida y que lo habían llevado a renunciar a su trabajo para encerrarse en su habitación, a donde su

novia le llevaba comida. El testimonio Según Oyola, el día del presunto homicidio, observo junto a Cristian, un amigo suyo a quien conoció en septiembre y con quien vendía

licor en la Zona T (popular zona de la capital colombiana), a un grupo de muchachos, entre los que se encontraban Luis Andrés Colmenares Continúa siguiente página


Del 12 al 18 de junio de 2012

INFORME ESPECIAL Viene de la página 8

elliberal.com.co

y sus amigos en un parque, donde minutos más tarde tendría lugar la fiesta de disfraces, después de ese momento Oyola no volvió a ver a Colmenares hasta la madrugada del 31 de octubre ‘’a eso de las 2:30 de la madrugada’’ a orillas del caño El Virrey. ‘’Cuando tomamos la ruta que va paralela a la Cicloruta veo un grupo de jóvenes, cinco en total, así: cuatro hombres y una mujer (a quien luego describiría como de 1. 60 metros, cabello liso

más abajo del hombro, delgada y a quien ha visto varias veces en televisión por este caso) que están reunidos al lado de una camioneta de color oscuro parqueada en sentido sur – norte, con las luces apagadas y en la que hay sentada una persona del lado del conductor’’. Posteriormente las cuatro personas discutían entre ellas hasta que uno salió corriendo con un celular en su mano desde el costado opuesto al del conductor; y quien el testigo habría reconocido como la misma

‘’Luis Colmenares estaba arrodillado, los que estaban con él lo insultaban”; aseguró el testigo donde tenía lugar la audiencia de solicitud de aseguramiento de Carlos Cárdenas.

persona que había visto horas antes en el parque frente a la discoteca y que en ese momento ya no podía sostenerse de pie y cayó al suelo a tan solo aproximadamente cinco metros del grupo, hecho que desvirtúa la versión de Laura Moreno que asegura que Luis Andrés Colmenares cayó al caño el Virrey. Luego de que Colmenares estaba tendido en el suelo ‘’llegaron los otros que estaban con él en ese momento y lo levantaron a patadas’’, así continuó la narración del nuevo testigo quien además agregó que la mujer presente en el lugar y quien observaba la golpiza se acercó para quitarle el celular de la mano a la víctima y le propinó una bofetada. Ella sería Laura Moreno. Además ‘’La persona que estaba en la camioneta se baja con una botella en la mano y le da un golpe en la cabeza’’ -comentó- mientras alguien grita ¡Carlitos! refiriéndose al agresor, ‘’lo cogieron y se lo llevaron hacia la camioneta pero cuando eso estaba pasando nos vieron y la mujer que estaba ahí comenzó a tratarnos mal y nos dijo que nos perdiéramos porque la cosa no era con nosotros’’, puntualizó el testigo. Hacia las 4:00 a.m., le habrían pasado $ 1.000.000 pesos al testigo y a su amigo, insistiéndoles que el episodio que ellos habían presen-

9

www.expressnews.uk.com

ciado tan solo se trataba de una pelea entre amigos. Según la fiscalía, este testigo podría desenredar este polémico caso, por el que ahora fue detenido Carlos Cárdenas como principal sospechoso de la muerte de Colmenares. Su madre María del Pilar

Gómez, también tendrá que comparecer ante un juez a la audiencia preparatoria de juicio por los delitos de fraude procesal y favorecimiento en homicidio, tras descubrirse, sin embargo ella asegura haber actuado siempre legalmente y estar tranquila por la inocencia de su hijo.


10

Del 12 al 18 de junio de 2012

REINO UNIDO

www.expressnews.uk.com

La Reina y su familia en primera fila.

Ricardo Sandoval Celaya.

Ricardo Sandoval Celaya.

Los preparativos antes del gran concierto.

Los colores de la bandera britรกnica estaban en todos lados.

Ricardo Sandoval Celaya.

Ricardo Sandoval Celaya.

Ricardo Sandoval Celaya.

Ricardo Sandoval Celaya.

Ricardo Sandoval Celaya.

Ricardo Sandoval Celaya.

Los mejores momentos del Jubileo de la Reina Isabel II

Las calles alrededor de Buckingham Palace se cerraron para que las personas pudiesen ocupar este espacio y ver el concierto.


Del 12 al 18 de junio de 2012

REINO UNIDO

El Gobierno británico busca penalizar los matrimonios forzosos

E

l Gobierno británico tiene previsto penalizar los matrimonios forzosos, una práctica que afecta a 8.000 personas al año en el Reino Unido y se da sobre todo en comunidades de origen paquistaní. La ministra británica de Interior, Theresa May, dio a conocer estos planes para convertir en delito el forzar a una persona a casarse con otra en contra de su voluntad. Según los planes del Gobierno, la legislación, si es aprobada, hará una distinción entre un matrimonio forzado y uno concertado. El primer ministro británico, David Cameron, dijo que los matrimonios forzosos son una forma de “esclavitud” y advirtió de que los padres que obliguen a sus hijos a casarse en contra de su voluntad afrontarán una pena de cárcel.

Esta legislación enviará un “mensaje claro y fuerte” de que esta práctica no será tolerada, afirmó Cameron en una declaración divulgada por el Gobierno antes de la presentación del plan. “Los matrimonios forzosos son detestables y es algo así como una esclavitud. Obligar a alguien a casarse en contra de su voluntad está mal y es por ello que hemos tomado medidas decisivas para hacerlo ilegal”, agregó el jefe del Gobierno. El año pasado el comité de Interior del Parlamento recomendó al Gobierno convertir en delito ese tipo de matrimonios, en los que normalmente una mujer es obligada a aceptar por esposo a un hombre que no ha elegido para beneficiar a su familia o por cuestiones de honor.

11


12

Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Agenda de Eventos

14

Inti Raymi Festival 2012

15

Carnival of Dirt

JUNIO

JUNIO

15 JUNIO HASTA EL

25 AGOSTO

22 JUNIO

19 JUNIO

El festival internacional de Cusco, Perú, Inti Raymi. Este festival fue celebrado por los Incas para honrar al dios del Sol Wirracocha. El Inti Raymi simboliza la eterna consagración del matrimonio entre el

Londres está a punto de experimentar su primer Carnaval de la Suciedad, un carnaval como ningún otro, destacando los problemas de la minería y la extracción de corporaciones- incluyendo

Soy y sus hijos, los seres humanos. Inti Raymi fue el más importante festival del imperio Inca Tawantinsuyu el cual basó su religión en el culto al sol. Durante la noche se va a mostrar

una presentación teatral con una ceremonia, la cual indica el origen mitológico de los Incas. Música Andina, actores y artistas se unirán para crear una especial presentación del Inti Raymi acompañado

Glencore y Xstrata- quienes evaden millones en impuestos, y son apoyados por el Gobierno Británico y por los fondos de pensiones del Reino Unido; a pesar de sus obscenos abusos a los derechos

humanos, a las economías y al medio ambiente. Fecha: 15 de junio. Hora: Desde las 11am. Lugar: Escaleras de la catedral St. Paul’s.

Cine: El telón de azúcar Documental personal y autobiográfico sobre la generación de cubanos que nacieron y se criaron en los años dorados de la Revolución. Seguido de un coloquio con su directora.

De Camila Guzmán Urzúa. Cuba Fecha: Viernes 15 de junio Hora: 5pm Lugar: Auditorio del Instituto Cervantes, 102 Eaton Square, SW1W 9AN

de música en vivo y una charla. Fecha: 14 de junio Hora: 7.30pm Lugar: Bolívar Hall 54 Grafton Way London W1T 5DL

Concierto de guitarra: Dimitris Kevalles El guitarrista griego, Dimitris Kavalles, en su concierto debut. Fecha: 17 de junio Hora: 7.30pm Lugar: Wigmore Hall

36 Wigmore Street London W1U 2BP 9AN

17 JUNIO

Exposición de arte: De tinta y luz: Una mirada al alma de las letras Hispanoamericanas. De Tinta y luz, de Daniel Mordzinski. Una mirada especial a los escritores españoles y latinoamericanos. En su presentación en el Instituto Cervantes de Londres se añade una sección sobre los escri-

tores en español que han pasado por el Hay Festival. Exposición producida por el Instituto Cervantes, con la colaboración de Hay Festival. Fecha: Hasta el 25 de agosto

Hora: 10am – 5pm Lugar: Instituto Cervantes, 102 Eaton Square, SW1W 9AN

Obra de teatro: Prometheus Awakes Producida por Graeae Theatre Company y La Fura dels Baus Usted sentirá la tierra moverse y el cielo explotar con esta épica interpretación del famoso mito griego. Creado por el grupo de

teatro dirigido por personas discapacitadas y los catalanes masters del arte visual La Fura del Baus. Prometheus Awakes es presentado en el año en que se celebrarán los Juegos Paralímpi-

cos de Londres 2012. Fecha: 22 de junio. Hora: 10pm, Gratis. Lugar: National Maritime Museum, Royal Museums Greenwich, SE10 9EF.

Charla Educativa: LAWRS Charla para mujeres Latinoamericanas con el título de Abogadas, sobre como homologar el título en este país. Por favor confirmar su asistencia lo antes posible contamos con servicio de guardería si

alguien necesitara. Contacto: 02073360555/ marcela@ lawrs.org.uk Fecha: 19 de junio Hora: De 10:30am a 12:30pm Lugar: Tindlemanor

52-54 Featherstone Street London - EC1Y 8RT


Del 12 al 18 de junio de 2012

PERFILES

13

www.expressnews.uk.com

Carlos Paúl: de Ecuador para el mundo

Foto cortesía de Carlos Paul.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Carlos Paúl, cantante y compositor ecuatoriano, quien nos habló en Perfiles sobre su vida, su música y sus proyectos. Por:

Rosa María Castrillón

Perfiles: Háblenos un poco acerca de quién es Carlos Paúl, sus orígenes… Carlos Paúl: Nací en Quito, Ecuador en Mayo de 1980. Crecí en medio de una familia disfuncional. De ahí nació mi amor a la música, porque aprendí a guardar mis emociones y me refugié en la música desde muy temprana edad. Así que cuando pude tener mi primera guitarra a los 15 años, empecé enseguida a componer mis canciones. P: ¿Por qué llega a UK? C.P. Vine a Londres con el sueño de grabar un disco en esta ciudad por la calidad de sus productores y con muchas ganas de aprender inglés. Estudié producción musical por dos años, pero ya en ese momento, llevaba produciendo desde los 19 años. P: Pero…Qué tiene esta ciudad, para ofrecerle a la música que usted hace… C.P. Muchos géneros, libertad de expresión musical y la oportunidad de probar diferentes estilos con músicos de primera calidad. La diversidad cultural de Londres nos permite abrir los oídos a un número ilimitado de formas de vida, religiones, y escuelas de pensamiento y filosofía, que, si estas atento y receptivo, terminan enriqueciendo tu música. Esta es una ciudad maravillosa para un artista…

P: ¿Ha grabado en inglés? C.P. He grabado un par de ideas en inglés pero nada oficial. Ahora mismo, estoy escribiendo nuevo material en inglés y empezaremos a producirlo tan pronto tengamos suficiente para trabajar en el álbum completo. P: Tengo entendido que usted escribe las canciones que canta. Háblenos acerca de eso… C.P. Bueno, canto lo que me gusta, también covers de mis artistas favoritos pero esencialmente canto lo mío y, la verdad, es que no está en planes grabar canciones ajenas. P: Y por qué esa decisión tan tajante… C.P. Bueno, es que en la música que hago, tengo influencias de muchos artistas y compositores pero quiero diferenciarme con el estilo en el que estamos trabajando actualmente. P: Esas composiciones en qué están inspiradas… ¿A qué le canta Carlos Paúl? C.P. Al amor, desamor, amistad, la verdad me inspira todo, desde situaciones personales y familiares a cosas que veo y siento a mi alrededor. Me inspira mucho la comunidad migrante que tiene que luchar tanto para tener una vida decente lejos de su tierra. He escrito canciones muy lindas con esa inspiración.

P: Usted estuvo a la cabeza del concurso “Cante Usted Si Puede” ¿De qué trato ese concurso? C.P. El concurso tuvo el objetivo de impulsar y encontrar talento ecuatoriano escondido o que no ha tenido la oportunidad de relucir. Encontramos muy alto nivel de talento. El concurso lo ganó Isabella Clawson-Maila, una niña de madre ecuatoriana con una voz sensacional que enamoro a los jueces con su magistral interpretación de Llora Guitarra, canción que interpreta nuestro Julio Jaramillo. P: Y, ¿En qué está trabajando actualmente? C.P. Por motivos de salud tuve que suspender la producción del álbum “Mueve Tu Ritmo” en el que llevo años trabajando. Después de más de un año y medio en el proceso de recuperación estoy listo para retomar la producción de este disco. P: ¿Qué viene para el futuro? … Lo tendremos quizás en conciertos en Latinoamérica? C.P. Pero claro, tengo muchas ganas de llevar mi música a Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Uruguay, entre otros, son países en los que mi música se ha escuchado y hemos recibido ofertas para conciertos. Para seguir a Carlos Paúl www.facebook.com/carlospaul


14

Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Por:

Everoy Johnson

info@atexbusiness.com Traducción: Silvia Rothlisberger

C

uando George Osbourne entregó su tercer Presupuesto el 21 de marzo del 2012 tuvo la mayoría del apoyo de su partido y hasta cierto punto el apoyo de la coalición. Ahora que Mr. Osbourne pensó algunas de esas políticas y retracto o modificó algunas de estas, parece que se ha iniciado una campaña para ser expulsado de su cargo. ¿Cuál es la causa de mi exclamación? ¿El admitir que el se equivocó? Si así fuera, entonces cada miembro del Gobierno y de la coalición que no se opuso a Mr. Osbourne al comienzo debería irse también. Mr. Osbourne se dio cuenta que fue un error y lo esta corrigiendo. Oscar Wilde alguna vez dijo: “Experiencia es sencillamente el nombre que le damos a nuestros errores”. Discúlpenme si sueno como si estuviera sentado firmemente en el campo de George Osbourne. No lo estoy. Como la mayoría, yo también pensé que este impuesto no era una buena idea pero estoy contento de ver que se está cambiando. Estoy incluso más contento de cómo el poder de la gente y la verdadera democracia en práctica logró el cambio. Cuatro semanas después del presupuesto, cientos de panaderos protestaron en Downing Street en contra de la propuesta de cobrar impuestos sobre takeaways de comida caliente como por ejemplo los Cornish Pasties. Medio millón de personas firmaron la petición. Otros declararon que cobrar impuestos sobre comida fresca y caliente sería incontrolable, difícil de implementar e injusto con los clientes e incluso algunos miembros del parlamento (Mps) de los diferentes partidos políticos estuvieron de acuerdo en que no era justo ni correcto. Quienes se opusieron a los planes de gobierno encontraron apoyo del otro lado del Atlántico. Gente en Calumet, Michigan, estuvieron tan orgullosos de sus conexiones con Cornish (la región de Inglaterra de donde vienen los Pasties), que realizaron una petición de 500 firmas para mostrar su apoyo. Incluso visitaron Cornwall para presen-

tar su petición al alcalde. No hubo mayores protestas en las calles que hayan llegado a las primeras páginas de los periódicos. No hubo disturbios. No hubo saqueos. No quemaron negocios. Aún así el poder de la gente y el sentido común prevalecieron. Mr. Osborne también abandono los planes para eliminar la reducción de impuestos a aquellos que donaran a charities, después de que los charities protestaran. El anunció en el presupuesto un limite de £50,000 o 25% de ingresos (dependiendo de cual fuese la mayor) en la cantidad que una persona pudiese donar en lugar de pagarlo a través de impuestos. Actualmente y gracias a la inconformidad con esta propuesta, los donantes pueden continuar donando dinero como lo deseen a los charities y recibirán alivio total en cada libra. Los charities estuvieron conformes con las noticia. La mayor tasa de los contribuyentes actualmente pueden donar cantidades ilimitadas de dinero a charities y compensar la donación en contra de sus recibos de impuestos para bajar la cantidad de impuestos que pagan, algunas veces a cero. Mr. Osborne también alteró los planes para cobrar impuestos sobre caravanas estáticas. El plan consistía en añadir IVA del 20% a caravanas estáticas para vacacionar, a partir del 1 de octubre del 2012. A partir de abril del próximo año atraerán IVA del 5%. Actualmente no hay IVA sobre caravanas estáticas ya sean para vivienda o vacaciones. El gobierno tuvo que hacer estos cambios en el Presupuesto a causa de protestas e inconformidad pero había calculado que la propuesta original iba a generar una gran cantidad de ingresos que habrían impulsado los tesoros reservados. Ahora que el Gobierno estará sin esta cantidad de ingresos no se sabe cuándo y dónde se recuperarán estos millones perdidos. Alguien tendrá que pagar, así que no sonriamos tan temprano hasta que no sepamos quién va a ser la persona que tendrá que pagar esto. Alguien que se está riendo en camino al banco es Martin Lewis. Martin siempre ha dado, en mi opinión, buenos consejos y yo habría querido pensar en él más como un experto consumidor. La semana pasada el vendió su página web Moneysavingexpert por £87 millones.

wikicommons/Mick.

El poder del pueblo

Cobrar IVA por los Cornish Pasties es como si en Latinoamérica se cobrará IVA por las empanadas.

Regresa a Londres la 3ra. Feria de la Salteña

E

l domingo 17 de junio, día del padre, se celebrará el 3er Festival Boliviano que busca resaltar la riqueza del folclor latino a través de música, arte y comida. Parte importante de este festival es el concurso a la mejor Salteña, en el cual puede participar cualquier persona que considere tener el toque secreto para una Salteña de excelente sabor y bien jugosa. Para información sobre cómo participar visité la página web: http://www.nowabcproducciones.com/ O escribiendo al correo electrónico: nowbolivianfestival@hotmail.com Además del concurso, también se podrá disfrutar de danzas populares a cargo de los grupos: Tinkus Challpas, Semillas de Bolivia, M.B.K., Caporales, Pujllay, Chapaqueada y Diablada.

Esta feria se ha celebrado con gran éxito en dos oportunidades distintas en el pasado, la primera siendo en el 2009 y la segunda en el 2010; en ambas ocasiones excediendo las expectativas de los organizadores razón por la cual en la 3ra. Versión de esta feria hay capacidad para 3.000 personas. El principal organizador de este Festival es el señor Eugenio Camacho quien lleva 12 años viviendo en Londres, después de que en Cochabamba, Bolivia; su tierra natal, se desprendió la Guerra del Agua que causó una caída económica para esta región obligando a muchos como Eugenio a emigrar en busca de nuevas oportunidades. En Londres ha encontrado su segundo hogar y su principal función desde el 2007 (siete años después de llegar a Londres) ha

sido trabajar sirviendo a la comunidad boliviana. Eugenio tenía una productora de video en Bolivia la cual a raíz de los problemas económicos tuvo que acabar. Sin embargo, ha logrado recuperarse y el 17 de junio, día del festival aquí en Londres; se inaugurará por segunda vez la productora ABC Producciones en Cochabamba, Bolivia. Así que este es un gran día para celebrar, no solo la riqueza de Bolivia y de Latinoamérica en general, sino que además el día del padre, la re-inauguración de ABC Producciones y desde luego la mejor Salteña! Ven con tu familia y disfruta de esta maravilloso festival! Domingo 17 de junio desde las 10.30am Parrilladas del Sur: 186-188 Old Kent Road, SE1 5TY


Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

15

www.expressnews.uk.com

Carnival of Dirt (Carnaval de la Suciedad) Un Carnaval que desea destacar la injusticia corporativa a la vez que conmemora a aquellos que han sufrido por esta causa.

E

Flickr/Tenenhaus.

ste Carnaval que se celebrará el próximo viernes 15 de junio en frente de la Catedral St. Paul’s, busca crear conciencia sobre el cruel comportamiento de las corporaciones que trabajan en extracción y minería. Los billonarios detrás de este negocio, hacen sus fortunas a costillas de abusos en contra de los derechos humanos, violación a las leyes de trabajo, envenenamiento del ambiente, disminución de fuentes de agua, adquisición forzosa de tierra con promesas vacías de proveer un adecuado hogar y trabajo, evadiendo millones de impuestos, corrompiendo gobiernos, sacando provecho de situaciones difíciles en áreas de conflicto y volteando comunidades en contra de si mismos. Instituciones financieras como la bolsa de Londres (London Stock Exchange) y el London Metal Exchange, además de gobiernos, se hacen los de la vista gorda sobre estos abusos y fracasan en castigar estos crímenes en la mayoría del mundo o incluso de legislar en contra de esto adecuadamente. El Carnaval de la Suciedad (Carnival of Dirt) desea celebrar a todos aquellos luchando estas injusticias y recuerda a aquellos que han sufrido por esta causa. Dos ejemplos de estas codiciosas corporaciones mineras son:

Glencore y Xstrasta Los modelos de negocio de estas dos corporaciones maltratan el medio ambiente, destruyen comunidades y polucionan el agua esencial para la vida. En el 2011, Glencore fue declarado culpable de causar polución a un río en Bolivia a causa de sus operaciones. Mientras tanto en Chile, Xstrasta está intentando sacar adelante un proyecto que resultaría en la confluencia de dos largos lagos; esto causaría un incremento en la salinidad y en el alto toxico, Alexandrium. En febrero del 2007, residentes viviendo cerca de la mina de cobre Prodeco (la filial colombiana de Glencore) protestaron por el daño ambiental y las enfermedades sufridas por aquellos que habitan cerca de las minas a causa de la contaminación. En respuesta a esta protesta la policía atacó a los manifestantes, incluso matando a uno de ellos. Aún así, la última noticia de Prodeco en Colombia es que va a duplicar la extracción durante este año gracias a la gran demanda y al alza de los precios. Mientras esta empresa se llena los bolsillos de dinero, los colombianos no reciben ningún beneficio de esto y por el contrario si sufrirán un deterioro ambiental irreparable. Mayores informes en la página web: www.carnivalofdirt.org

Mina del Cerrejón, Colombia, donde se denunció a Glencore por haber forzado evacuaciones y expropiaciones de pueblos enteros para expandir la mina.

Horario del Carnaval 11am Desayuno Una ceremonia en la cual se honrarán a todos aquellos que se han levantado en contra de estas corporaciones mineras y extractoras y que han muerto por esta causa. El cortejo fúnebre completo –con el Coro del Congo y una banda de Jazz de New Orleans- traerá el mensaje a una de las instituciones más responsables de estas prácticas, la Bolsa de Londres.

3pm Almuerzo

Un picnic en el cual los asistentes podrán disfrutar de comida de todos los países más afectados mientras escuchan discursos de representantes de las diferentes instituciones organizadoras de este evento.

6pm Comida Una fiesta al estilo del legendario Reclamar las Calles, para celebrar el movimiento global que desea acabar con la “corporatocracia” y acabar con un sistema que es injusto, insostenible y antidemo-

crático, acabar con la medida de austeridad innecesaria y traer un cambio más justo, más equitativo y un mundo más sostenible para todos. Habrán tres diferentes grupos musicales y una mezcla de géneros.

Asamblea en el Embankment a las 6pm También habrán sorpresas durante el transcurso del día. *Ir vestido de Negro.


16

Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

A

mérica Latina, propietaria del 23 por ciento de los bosques tropicales del mundo y del 31 por ciento de los recursos hídricos, necesita redoblar sus esfuerzos para preservar esa riqueza ambiental, según un informe divulgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). “Los ricos recursos naturales de América Latina y del Caribe son fundamentales para la salud ambiental de todo el planeta, pero cualquier intento de protegerlos será insuficiente si los gobiernos de la región no redoblan sus esfuerzos para crear nuevas políticas y aplicar las existentes”, aseguró el organismo en un estudio divulgado la pasada semana en Río de Janeiro. La advertencia, incluida en el informe Panorama Ambiental Global 5 (GEO-5), elaborado con aportaciones de 300 especialistas de todo el mundo, fue hecha a dos semanas del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) que se celebrará en Río de Janeiro. Los autores del estudio asegu-

ran que el aumento de la población y del consumo figuran entre las principales amenazas al medio ambiente en América Latina, una región que abriga cerca del 70 por ciento de las especies del mundo y 20 por ciento de las regiones ecológicas. “La economía de la región depende mucho de esa rica biodiversidad pero ella está cada vez más amenazada por actividades humanas”, según el estudio, que señala que la biodiversidad de América Latina se redujo en un 30 por ciento desde 1992. La población de los 33 países de la región llegó a 583 millones de personas en 2010, más de dos veces la registrada en 1960, siendo un 79 por ciento de ella urbana, según datos citados por el estudio. Favorecida por procesos de urbanización y el aumento de la renta, el consumo de kilocalorías por persona en la región aumentó un 5 por ciento entre 1997 y 2008. “El crecimiento de la población y niveles de consumo insostenibles han diezmado ambientes naturales en pro de la agricultura y de la

extracción de materias primas, con impactos sobre la biodiversidad de la región”, según el documento. El estudio cita datos sobre los impactos provocados por el aumento de la producción de carne y otros alimentos en Latinoamérica, principalmente la creciente deforestación (las áreas arables crecieron un 83 por ciento desde 1960) y el agotamiento del agua (la pecuaria consume el 8 por ciento del agua mundial). Según el informe, la región sufre las más elevadas tasas de deforestación del mundo ya que perdió cuatro millones de hectáreas de bosque por año entre 2005 y 2010. Ese aumento de la población y del consumo, agrega, también genera desafíos para el abastecimiento del agua potable, el saneamiento y la contaminación del aire, los ríos y los mares. “La competición por recursos escasos y la distribución desigual de beneficios generan conflictos socio ambientales y riesgos para estilos de vida tradicionales y para la supervivencia de comunidades locales e indígenas”, agregan los

Flickr/DonPerucho.

Latinoamérica necesita doblar esfuerzos para preservar su riqueza ambiental

Río Orinoco, cerca a la región del Amazonas, Venezuela.

especialistas del Pnuma. El estudio, no obstante, cita casos exitosos, como la política brasileña para reducir la deforestación de la Amazonía, el fondo fiduciario para proteger el agua que abastece Quito, el Corredor Biológico Mesoamericano en América Central y los sistemas de transporte de ciudades como Curitiba (Brasil) y Bogotá. “La región adoptó muchas le-

yes ambientales, pero su gestión precaria y la falta de capacidad para ponerlas en práctica ha limitado su eficacia”, advierte el informe. El Pnuma señala esa escasez de instrumentos para garantizar la aplicación de la ley, la falta de continuidad en los programas y la poca voluntad política como los mayores problemas para que los gobiernos de la región protejan su ambiente.


Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

17

www.expressnews.uk.com

Pequeñas historias de la Humanidad El Apartheid, uno de los crímenes más crueles en la historia

Flickr/Heatheronhertravels

tra de la unión con el Reino Unido. El 52 por ciento votaron en contra. Por lo que Sudáfrica se independizó del Reino Unido, pero permaneció en la Commonwealth, de la que se retiró el 31 de mayo de 1961, fecha en que se proclamó como una repú-

Estatua de Nelson Mandela en Southbank. Por:

Beatriz Martin

E

l apartheid fue un fenómeno de segregación racial implantado por los colonizadores ingleses y holandeses que tuvo lugar en Sudáfrica y, estuvo en vigor hasta los años noventa. Este crimen fue llamado así porque significa “separación” en afrikáans, lengua hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia. Este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el “desarrollo”. Muchos fueron los que se dejaron la vida y lucharon contra este sistema, como es el caso de Nelson Mandela, cuyo juicio tuvo lugar el 12 de junio de 1964, del que ahora se cumplen 48 años. Junto a él otros siete disidentes políticos fueron condenados por traición y sentenciados a cadena perpetua. Desde entonces la declaración de Mandela en dicho juicio se hizo memorable: “He luchado contra la dominación de los blancos y contra la dominación de los negros. He deseado una democracia ideal y una sociedad libre en que todas las personas vivan en armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal con el cual quiero vivir y lograr. Pero si fuese necesario, también sería un ideal por el cual estoy dispuesto a morir”. En 1948 el apartheid tomó forma jurídica al ser respaldado por leyes. Una ley promulgada en 1950 reservaba ciertos distritos en las ciudades donde sólo podían ser propietarios los blancos, forzando a los no blancos a emigrar a otros lugares. Las leyes establecieron zonas segregadas tales como playas, autobuses, hospitales, escuelas y hasta bancos en los parques públicos. Los negros debían, por otra parte, portar documentos de identidad en todo momento. Los negros

no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar excepto en algunas aisladas elecciones para instituciones segregadas. A los negros no les estaba permitido entrar en zonas asignadas para población blanca, a menos que tuvieran un pase. Edificios públicos tales como juzgados u oficinas de correos, disponían de accesos diferentes para blancos y negros. Las áreas asignadas a los negros raramente tenían electricidad o agua. Los defensores del apartheid decían que la discriminación racial contra los negros estaba basada legalmente en que éstos no eran ciudadanos de Sudáfrica, sino ciudadanos de otros estados independientes, que ellos mismos crearon sin tener en cuenta la decisión popular, llamados bantustanes, por lo cual carecían de ciudadanía sudafricana y no tenían derechos que reclamar al gobierno de Pretoria. Así, a una gran parte de la población negra se le eliminó la ciudadanía sudafricana para otorgarles la nacionalidad de algún bantustán. Gracias a este argumento, a dicha población negra se le consideraba como “transeúnte”. Por lo que durante las décadas de 1960 hasta 1980, el gobierno forzó a un gran porcentaje de la población negra a reubicarse en dichos estados que habían sido designados para ellos. La creación de los bantustanes fue mal recibida por la ONU y, en el extranjero se acusó al gobierno de Sudáfrica de “inventar” Estados solamente para privar de derechos a la población negra. La intensificación de la discriminación movió al Congreso Nacional Africano (ANC), formado por sudafricanos “negros” a desarrollar un plan de resistencia que incluía desobediencia pública y marchas

de protesta. Sin embargo, en 1959 y 1960 un grupo del ANC decidió salirse de las filas del partido para formar otro más radical al que denominaron Partido del Congreso Africano (ACP). El principal objetivo del nuevo partido era organizar una protesta a nivel nacional, en la que la policía abrió fuego contra la multitud matando a 69 personas e hiriendo a 186. Todas las víctimas eran negros y la mayoría habían sido disparados por la espalda. Las protestas siguieron hasta tal punto que en 1963 el primer ministro Hendrik Frensch Verwoerd declaró un estado de emergencia. En julio de 1963 varios dirigentes políticos fueron arrestados, entre ellos Nelson Mandela. Más tarde, durante la década de 1970 la resistencia al apartheid se intensificó. Al principio fue a través de huelgas y más adelante a través de los estudiantes dirigidos por Steve Biko. Biko, un estudiante de medicina, fue la fuerza principal detrás del Movimiento de Conciencia Negro que abogaba por la liberación de los negros, el orgullo de la raza y la oposición no violenta. Por otro lado, en 1974 el gobierno emitió una ley que obligaba el uso del idioma afrikáans en las escuelas, lo que se consideró como el idioma de la opresión blanca. El 30 de abril de 1976 las escuelas de Soweto se declararon en rebeldía y los estudiantes organizaron una marcha que terminó en violencia, donde 566 niños murieron a consecuencia de los disparos de la Policía, los cuales habían respondido con balas a las piedras que lanzaban los manifestantes. Este incidente inició una ola de violencia. En 1960 después de la Masacre de Sharpeville, dio lugar a un referéndum pidiendo al pueblo blanco que se pronunciara a favor o en con-

blica independiente. Sin duda, este hecho histórico se puede considerar uno de los peores crímenes en la historia de la humanidad, el cual, ningún ciudadano del mundo debe olvidar para que no se vuelva a repetir en el futuro.


18

Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Tatuajes: De símbolo de rebelión a una manifestación de moda Colin Gordon www.colindgordon.co.uk Traducción: : Silvia Rothlisberger

¿C

Redacción Londres

uántos tatuajes tiene Robbie Williams? La respuesta (unos 14) es probablemente de interés solamente

de sus fans, familia y también (eso parece) del comediante británico Lenny Henry, quien - durante el Concierto del ‘Jubileo de Diamantes’ en frente de Buckingham Palace el 4 de junio - hizo una broma refiriéndose a la inclinación de Williams de “tintu-

Wikicommons/Darkness Blackheart.

Por:

Victoria Beckham tiene tatuadas cinco estrellas en la parte baja de la espalda.

rarse”. Por supuesto, hubo otros artistas en el escenario esa noche de los cuales se rumora que a menudo han visitado salones de tatuajes (“The Guardian” ha reportado que hay más de 1500 en el Reino Unido comparado con tan solo 300 una década atrás) - entre ellos la cantante Cheryl Cole, quien (en palabras del Daily Mail) a acumulado “una creciente colección de arte corporal”. La escritora Tessa Dunlop señala en la edición de junio de “Historia Hoy” que en el siglo XIX en Gran Bretana, los tatuajes eran considerados como “una evidencia exterior de criminalidad”, pero hoy se han convertido “en el supremo accesorio de moda”. Igualmente, el columnista de la revista BBC Noticias, Finlo Rohrer, ha notado que los tatuajes en el Occidente eran anteriormente “marcas de marineros, prisioneros, motociclistas, marginados, rockeros y rebeldes”. Hoy día “doctores, abogados, incluso esposas de Primer Ministros (Samantha Cameron tiene un delfín azul en su tobillo derecho) tienen tatuajes… ¿cómo han sido

los tatuajes tan bien aceptados?” “The Guardian” esta de acuerdo que el tatuaje se ha transformado en “una respetable actividad comercial”, abasteciendo no solo a celebridades sino también a banqueros, profesores universitarios e ingenieros nucleares. El periódico citó un sondeo conducido por el sitio web “Ask Jeeves” el cual indica que el 20% de adultos en Gran Bretaña tienen tatuajes, aunque esta figura se eleva a un “impresionante” 29% de hombres y mujeres entre 16 y 44 años de edad. Además, 16% en la categoría de 30 a 44 años tienen al menos dos – pero el 91% de personas de más de 60 años no tienen ninguno. A pesar de que el 86% de los encuestados de “Ask Jeeves” reconocen que los tatuajes se han convertido en “algo muy común”, el 34% piensan que “se ven terribles” y otro 21% opinan que “esta bien tener un tatuaje mientras no esté en partes muy visibles” (lo cual socava exactamente la razón por la que muchas personas, especialmente celebridades, tienen tatuajes). Con

respecto a las “mangas de tatuajes” cubriendo los brazos de David Beckham, el 93% de los mayores de 60 años y el 74% de los menores de 30 años creen que “ya es demasiado”. A muchos hombres (47%) aparentemente no les gustan tatuajes en las mujeres, pero solo el 38% de mujeres estiman lo mismo sobre “marcas en un cuerpo masculino”. Estos resultados se correlacionan con una encuesta realizada por “Oxygen Media” en los Estados Unidos, la cual revela que, no obstante que el 85% del público asume que más hombres que mujeres tienen tatuajes, las estadísticas de hecho muestran que el 59% de las mujeres tienen tatuajes en comparación con el 51% de hombres. “Corazones y ángeles” (dice Oxygen Media) son la elección favorita de las mujeres, mientras que el 30% de los hombres se hacen tatuar “por razones culturales o religiosas, 26% para demostrar su lealtad y el 20% para expresar su patriotismo”. En cuanto a la ubicación: 39% de hombres como mujeres en los Estados Unidos esco-


Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD gen el hombro o la parte superior de la espalda; los hombres se tatúan los brazos tres veces más que las mujeres; 32% de mujeres se tatúan la parte inferior de la espalda (Victoria Beckham tiene cinco estrellas en esta área); 27% de las mujeres están de acuerdo con Samantha Cameron y prefieren el tobillo, mientras que casi ningún hombre se pone un tatuaje en ese lugar; 12% de los tatuados en los Estados Unidos y 25% en el Reino Unido se arrepienten de haberlo hecho. Nadia Kelly de “Ask Jeeves” ha notado “un incremento en el número de sus usuarios preguntando sobre las diferentes formas de removerse un tatuaje”. Esto puede ser un procedimiento caro y doloroso: como lo estipula un artículo del ‘New York Times’, “un tatuaje que costo cientos de dólares puede requerir miles de dólares y muchas sesiones de laser para eliminarlo completamente”. Jonathan Sheri de “Body Clinic” ha removido “una gran cantidad de tatuajes” (usualmente el nombre de algun(a) “ex”) durante los últimos 15 años. Sus precios (de acuerdo a la revista BBC Noticias) varían entre £50 y £150 cada visita, con 8 hasta 12 sesiones de laser requeridas en intervalos mensuales: “No es un proceso exacto: para algunos el tatuaje desaparecerá totalmente,

para otros se desvanecerá un poco y para aquellos desafortunados les quedará una cicatriz”. La BBC “Advice Factfile” provee una descripción bastante gráfica del proceso para hacerse un tatuaje: “Un artista de tatuajes inserta tinta en la piel, usando agujas o una máquina eléctrica de tatuajes. Esto clava la aguja dentro de la piel entre 80 y 150 veces por segundo.” Para quienes desean estar a la moda e impresionar a su enamorado(a) con su devoción (pero que no están seguros de cuanto durará su afecto), hay - tal y como lo explica la página web Buzzle.com - una “gran alternativa” disponible: “Tatuajes provisionales que parecen reales”. Se sugiere usar “una pasta natural hecha a base de hojas de henna”, o tatuajes adherentes (la desventaja: al verlos de cerca se nota que son ficticios) o “tatuajes pintados” (los cuales requieren la ayuda de un profesional o un buen dibujante). El método preferido de Buzzle es una “aerografía”: la unica cosa que debe hacer es “ubicar el stencil con el diseño selecionado sobre su piel y rociar la pintura con un aerógrafo”. Tanto Buzzle como la BBC ofrecen la misma recomendación a cualquiera que proyecte hacerse un tatuaje: “Si usted piensa que despues cambiara de opinión - no lo haga.”

19

www.expressnews.uk.com


20

Del 12 al 18 de junio de 2012

www.expressnews.uk.com

NUESTRA COMUNIDAD EN IMÁGENES

Sergio Rincón.

Celebración del Día Internacional del Niño en la Fundación María Luisa de Moreno.

El anglo-paraguayo Javier Cabrera celebró el 5 de junio sus dos años.

Sergio Rincón.

Sergio Rincón.

Sergio Rincón.

Sergio Rincón.

Sergio Rincón.

Celebración del Día Internacional del Niño en la Fundación María Luisa de Moreno


Team Fuego.

Team Fuego.

Foto Cortesía de la Pollera Colora.

Foto Cortesía de la Pollera Colora.

Foto Cortesía de la Pollera Colora.

Dj Khriz.

Team Fuego.

Team Fuego.

Team Fuego.

Foto Cortesía de la Pollera Colora.

Foto Cortesía de la Pollera Colora.

Del 12 al 18 de junio de 2012

NUESTRA COMUNIDAD EN IMÁGENES

21

www.expressnews.uk.com

Fiesta Sensations en la Pollera Colora

Reggaetón Vs Salsa Julio Voltio

Humor Ecologista


22

Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

La tala ilegal del Amazonas de Brasil amenaza a la tribu Awá estación seca y el inicio de la nueva temporada de tala, Survival puso en marcha en abril una campaña internacional para presionar al Ministerio de Justicia para que tomara medidas que hagan efectiva la protección de las tierras de los Awá. En los dos meses desde el

La deforestación del Amazonas avanza a un ritmo especialmente rápido en el territorio de los Awá, en la parte Este de la selva, y el problema se ha agravado en los últimos años con el aumento de las talas ilegales

inicio de la campaña, Survival ha grabado un documental sobre la situación de esta tribu, en el que ha participado el actor británico Colin

wikicommons/Caroline Bonarde

L

a explotación forestal ilegal en Brasil y la deforestación del Amazonas están recortando el territorio de los Awá, la tribu indígena más amenazada del planeta, afirmó la organización con sede en Londres, Survival International. Según el comunicado de esta organización defensora de las poblaciones indígenas, la deforestación del Amazonas avanza a un ritmo especialmente rápido en el territorio de los Awá, en la parte este de la selva, y el problema se ha agravado en los últimos años con el aumento de las talas ilegales. Survival estima que en la actualidad varios miles de madereros operan ilegalmente en la zona. Los Awá son un pueblo indígena de cazadores-recolectores y horticultores nómadas, que ronda los 450 individuos y que habitan en el estado de Maranhão (nordeste de Brasil). Con motivo de la llegada de la

Esta campaña ha encabezado las noticias gracias a que Colin Firth aparece en un video incentivando a las personas a presionar al gobierno brasilero a hacer algo.

Firth, y ha enviado alrededor de 27.000 mensajes al Ministerio de Justicia. En ellos, la organización pide la expulsión “inmediata” de los madereros del territorio de los Awá, “antes de que lo destruyan todo”.

“Puede que sumen sólo unas 450 personas, pero su causa se ha convertido en una noticia global en poco tiempo. El Gobierno de Brasil no les puede ignorar durante más tiempo. Debe situarles entre las prioridades de su agenda”, recla-

mó Stephen Corry, director de Survival International. El inicio de la temporada de tala es un “momento crítico” para esta tribu, por lo que “la presión sobre el Gobierno no debe cesar”, añadió Corry.

Antes de viajar, verifica los trabajos que se realizan los fines de semana en el Metro de Londres, London Overground, London Tramlink y el DLR Sábado 16 y domingo 17 de junio

Central line Sábado 16 y domingo 17 de junio, no hay servicio entre Marble Arch y Bethnal Green. DLR Sábado 16 y domingo 17 de junio, no hay servicio entre Canary Wharf y Island Gardens. Metropolitan line Sábado 16 y domingo 17 de junio, no hay servicio entre Wembley Park, Uxbridge y Northwood. Operan buses de reemplazo Servicio de bus: entre Wembley Park, Rayners Lane y Northwood. NOTA: No hay servicio de Chiltern Railways entre Marylebone y Amersham.

Northern line Domingo 17 de junio, no hay servicio entre High Barnet y Camden Town hasta aproximadamente las 8.45am.

London Overground Domingo 17 de junio, no hay servicio entre Highbury & Islington y West Croydon hasta las 8am. Domingo 17 de junio, no hay servicio entre Shepherd's Bush y Willesden Junction hasta las 12.30. Domingo 17 de junio, no hay servicio entre Richmond y Camden Road. Operan buses de reemplazo, pasando por Gunnersbury, Acton Central, Willesden Junction, Kensal Rise, Brondesbury Park, Brondesbury, West Hampstead, Finchley Road & Frognal, Hampstead Heath, Gospel Oak, Kentish Town Road y Camden Road.

Domingo 17 de junio, no hay servicio entre Sydenham y Crystal Palace. Operan buses de reemplazo, pasando por Balham, Streatham Hill, West Norwood, Gipsy Hill, Crystal Palace, Anerley, Norwood Junction, Selhurst y West Croydon.

Waterloo & City line Cerrada los domingos y festivos.


Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

23

www.expressnews.uk.com

Té para dos Por:

Katiushka Borges www.loverslikeus.net

¿Q

ué te hace vibrar? ¿Cómo te relacionas con tu cuerpo y lo que te hace sentir? Si no sabemos lo que nos gusta, ¿cómo vamos a esperar que nos den lo que queremos? La inteligencia del cuerpo no tiene que ver con la mente. Hay que dejar que el cuerpo se comunique contigo y entregarte. Una forma de descubrirlo es experimentar con nuestros sentidos y explorar las sensaciones que nos dan placer. La mayoría de los hombres no van más allá de los genitales y de la forma instintiva de satisfacer sus deseos. Y la mayoría de las muje-

res, no se permite expandir ciertas sensaciones que llevan al éxtasis. Yo descubrí hace tiempo que mientras más placer se le da al otro más se recibe. Primero hay que comenzar con uno mismo. Este es un viaje muy personal y los sentidos son nuestra guía. El tacto y la forma de tocar, es una de las formas que nos estimula a experimentar y obtener más placer. Deja que los dedos exploren diferentes caminos y observa las respuestas que derivan del acto de dar y recibir placer. Y respira, a veces nos olvidamos de la importancia de la respiración. ¿Cómo te gusta que te toquen? Si lo vemos como un juego podemos ser como niños y dejar que la espontaneidad nos guíe. Usa la respiración a tu favor. Tips: 1- Estar abiertos a recibir y a dar. 2- Crear un clima de rela-

jación es clave, porque si estamos tensos no habrá forma de disfrutar lo que la otra persona quiere darnos. 3- El masaje es una manera de acercarse al cuerpo del otro, y recibir un masaje es algo que nos permite conocer y expresar si nos gusta más suave o más fuerte. A través del contraste podemos aprender a leer las respuestas que percibimos de nuestro propio cuerpo y del otro. Si deseamos más tiempo en esa zona del cuerpo o alternar con otra. ¿Cómo conectar el sexo con el corazón para ir más allá de la mente y de las expectativas? Este ejercicio de respiración tántrico nos permite aumentar nuestra tolerancia al disfrute y conectar al sexo con el corazón. El fluir de la energía femenina y masculina, que todos contenemos, nos

Flickr/grapitix

Curso ‘Deja de besar sapos’, parte 3: Conectar el sexo con el corazón

A veces nos olvidamos de la importancia de la respiración.

ayuda a despertar esas energías con la idea de aumentar nuestra tolerancia al disfrute, e ir más allá de los instintos. La motivación y la intención es lo más importante para practicar este tipo de respiración, contigo mismo(a) primero y luego con otra persona. Para hombres: Inhala por tu corazón toda la energía femenina de la tierra o de la mujer que tienes enfrente. Lleva el aire hacia abajo para imaginar que exhalas por la punta de tu sexo. Así creas un círculo de respiración, inhalando por el corazón y exhalando por tu sexo. Para mujeres: Inhala por tu sexo toda la energía masculina que existe en nuestro planeta, o

Anécdotas Olímpicas

del hombre que tienes enfrente. Lleva el aire hacia arriba, y exhala por tu corazón. Así creas un círculo de respiración, a través del cual abres canales energéticos, que no sólo permiten que te relajes, sino que también te ayuda a crear un círculo de respiración y conexión, inhalando por tu sexo y exhalando por el corazón. Permítete experimentar con el tacto y con esta respiración, Para más información sobre este curso online por Skype, y sesiones prácticas para encontrar pareja o mejorar tu relación, escríbenos a TÉ PARA DOS, chamanamovil@ gmail.com o por twitter @LoveMamasonga.

· Más rápido, más alto y más fuerte ·

Ya estamos en la cuenta regresiva de los Juegos Olímpicos de Londres y en esta edición continuamos con el artículo número 50 que cuenta Anécdotas Olímpicas. Historias que nunca nos contaron y si casualmente las hemos leído o escuchado, no tienen la misma perspectiva como la que ofrece el periodista Pedro Pablo Arias, miembro de la Asociación Internacional de Periodistas Deportivos – AIPS. Cada semana en Express News contribuimos para acercarnos a la fiesta deportiva más importante del planeta. Pedro Pablo Arias

Redacción ExpressNews

M

uchas de las pruebas en los Juegos toman la inspiración del lema olímpico que se usó por primera vez en los Juegos de Paris en 1924: Más rápido, más alto, más fuerte. El salto de altura tiene estas tres cualidades. El saltador tiene que poner en movimiento todos sus músculos mientras corre velozmente hacia la barra, y salta tan alto como puede para superar la altura puesta y quizás, ganar una medalla. El salto de altura ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde la antigüedad pero a lo largo de los años las técnicas han cambiado. Al principio, los saltadores se acercaban a la barra con la cabeza por delante. Después la denominada técnica de tijera fue adoptada. Los saltadores se acercaban a la barra diagonalmente y primero pasaban la pierna interior y después la otra en un movimiento como de tijera. Otras variaciones se desarrollaron como el cierre del este, el rodillo del oeste y el denominado como salto definitivo. Pero en los Juegos de la Ciudad de México en 1968, un hombre de la universidad estatal de Oregón

cambió la técnica para siempre. Aprovechando las áreas de aterrizaje que habían sido elevadas y más mullidas, Dick Fosbury se dirigió a la barra con la cabeza y los hombros primero. Ganó la medalla de oro y el Fosbury Flop se extendió por todo el mundo. Uno de los últimos grandes protagonistas en esta especialidad es el cubano Javier Sotomayor. Apodado como “Saltomayor” por su extraordinario desempeño en los más importantes escenarios competitivos del planeta, ha hecho que sus récords y títulos, lo reconozcan como el más grande saltador latinoamericano de altura de todos los tiempos. Recuerdo perfectamente su presentación en los Juegos de Barcelona 1992, Por razones políticas Cuba regresaba a los Olímpicos luego de ocho años de ausencia. El hecho de unirse al boicot de Seúl 1988 liderado por Corea del Norte y luego su no participación en los Juegos de Los Ángeles 1984, por apoyar a la antigua Unión Soviética, impidieron su participación, pero ahora había un deseo de regresar y conquistar medallas. Javier Sotomayor llegaba con la fama de ser el gran favorito para ganar oro en España. Fue preci-

samente en tierra española donde cuatro días antes de comenzar los Juegos de Seúl 1988, en la ciudad de Salamanca, rompió el récord mundial con 2.45 metros. El salto de longitud también ha evolucionado a lo largo de su historia olímpica. Hoy en día es una combinación de velocidad, fuerza y agilidad. En los Juegos de la Grecia antigua, los atletas corrían con unas pesas en la mano llamadas halteras. Las pesas serían balanceadas hacia adelante para aumentar la inercia. En 1900 el salto de longitud sin impulso fue introducido y permaneció como deporte olímpico hasta 1912. Los atletas se ponían en cuclillas y después saltaban lo más posible, moviendo los brazos para impulsarse hacia adelante. La creatividad del salto de longitud y del salto de altura reflejan el ingenio de la mente humana y el lema olímpico nos recuerda una vez más la motivación que como humanos tenemos por la excelencia: Más rápido, más alto, más fuerte. En esta especialidad el panameño Irving Saladino ganó la medalla de oro de salto de longitud en los últimos Juegos Olímpicos en Pekín, con un salto de 8.34. Recuerdo que

el “Canguro del Trópico”, como le llaman en su país, afirmó con emo-

wikicommons/Eckhard Pecher.

Por:

ción que “esta medalla es para toda Latinoamérica”.

Irving Saladino celebrando su triunfo con la bandera de Panamá.


24

Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Valores Futbolísticos El Dr. Pedro Pablo Arias, es periodista, miembro de la Asociación Internacional de Periodistas Deportivos – AIPS. Cubre los Juegos Olímpicos desde Barcelona 1992 para América Latina y el mundo hispano de los EE.UU. Estuvo en la Copa Mundo de Fútbol en Sudáfrica 2010. También es pastor y fundador del Ministerio Bendiciendo a las Naciones – Iglesia Cristiana de Newham, lugar donde se realizarán los Juegos Olímpicos, Londres 2012.

Por:

Pedro Pablo Arias

Redacción ExpressNews

C

omenzó la Eurocopa y lo primero que resaltó fue el racismo que se vive en los países sedes. Lamentable. En algunos sectores de la prensa deportiva en Holanda no se habla tanto de la gran sorpresa que originó su selección al perder por la mínima diferencia ante Dinamarca en su primer partido, considerando que es uno de los favoritos para ocupar la primera plaza en el denominado grupo de la muerte. Más bien lo que ha causado desagrado es lo que pasó antes del debut en la ciudad de Cracovia mientras el seleccionado holandés cumplía con uno de sus entrenamientos previos en el estadio Miejski. En este equipo nacional hay jugadores de raza negra como Van der Wiel, De Jong y tuvieron que soportar sonidos de los monos que salían del público que se les permitió entrar a las gradas del escenario

deportivo para ver dicho entrenamiento. Que vergüenza. En pleno siglo XXI un país geográficamente en Europa, no nos puede dar ejemplo con esta manera baja de obrar en las actitudes hacia otros seres humanos. Tienen fama de racistas y lo han confirmado en el torneo europeo. La verdad es que la UEFA – Unión Europea de Fútbol – no sabe como manejar el asunto. Es complicado. Algunos pocos futbolistas han expresado ya públicamente como podrían obrar en el terreno de juego si se sienten ofendidos. Posiblemente previniendo que las cosas se salgan de las manos en un partido, escuchamos al presidente de la máxima rectora del balompié europeo, Michel Platini, manifestar que si algún jugador decidiera actuar por su propia cuenta ante un ataque racista, por ejemplo, abandonando el campo de juego sin el permiso correspondiente del árbitro, se sancionaría a ese futbolista con tarjeta amarilla. Increíble. Aquí en plena Eurocopa, se quiere sancionar al inocente como si fuera el mismo fútbol culpable de un problema de la sociedad. Encuentro un paralelo en este sentido con lo que está pasando en el fútbol

italiano con los partidos amañados. Se quiere suspender la liga por dos o tres años, lo que indica que el gran castigado sería el fútbol mismo, el inocente. Por eso se ha levantado la polémica sobre este asunto que da vergüenza. El incidente ocurrió mientras los jugadores corrían alrededor del campo y ante el comportamiento de estas personas con sus cánticos desagradables, el cuerpo técnico decidió seguir haciendo su trabajo pero se fueron al otro extremo de la cancha. Fue lo poco que pudieron hacer, aunque me temo, con ello no callaron a ese grupo de racistas que se metieron al estadio para presenciar el entrenamiento holandés. Se calcula que 25 mil personas estuvieron allí. Me imagino el sentimiento de los jugadores en ese momento, especialmente porque no hacía mucho se habían desplazado a Auschwitz, ese lugar formado por varios campos de concentración y de exterminio de prisioneros en multitudes que fue construido por el tristemente recordado régimen de la Alemania nazi luego de que Polonia fuera invadida en la Segunda Guerra Mundial por allá en el año 1939. Auschwitz está a unos 60 kilómetros del estadio donde entrenaba Holanda ese día del racismo. Fue allí en ese centro, considerado el mayor de todos los de exterminio que fueron asesinados casi millón y medio de personas por motivos raciales. Por eso aprovechando la cercanía, varias selecciones nacionales que participan en la Eurocopa han ido a visitarlo, porque representa uno de los lugares de mayor simbolismo del Holocausto y por eso fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Por ello nos unimos al sentimiento del capitán holandés Mark Van Bommel cuando consideró la experiencia del entrenamiento como una“desgracia especialmente cuando acabamos de volver de Auschwitz. Holanda manifestó el incidente y su malestar a la UEFA y han estado pensando muy en serio la reacción que podrían tener si esto vuelve a suceder durante un partido. Van Bommel ha dicho: “Si esto sucede hablaremos con el árbitro y nos retiraremos”. Por eso la respuesta de Platini de sancionar estas posibles

wikicommons/ Pimke.

· Vergüenza ·

Irónicamente Auschwitz se ubica a unos 60 kilómetros del estadio donde entrenaba Holanda ese día de las manifestaciones racistas.

decisiones ante la incapacidad de hacer algo dirigido hacia los que entran a ver los partidos y no se comportan como se debe. Ruud Gullit, el ex futbolista que llevó a Holanda a conquistar la Eurocopa de 1988, ha criticado fuertemente la decisión de la UEFA de amonestar al jugador que salga del campo sin permiso del árbitro, cuando se sienta aludido por los gritos racistas. Gullit manifiesta que “Los gritos de mono hacia la selección holandesa es una situación vergonzosa para las autoridades polacas. El problema del racismo hacia los futbolistas está ahora en el radar de todos y tiene que ser tratado. Los futbolistas no logran conseguir la protección que debería por parte de la UEFA. Se le ha dado poder a los árbitros de detener el partido y en eso estoy de acuerdo. El problema es que se necesita ir al fondo, los jugadores no deberían quedarse callados y jugar como lo hacíamos en mis días. Se ha sugerido a través del presidente de la UEFA, Michel Platini, que los jugadores sean amonestados si abandonan el campo. Eso, en mi opinión, es un mensaje erróneo. Si un jugador es atacado con insultos racistas, debería tener el derecho de abandonar el campo. Me gustaría pensar que podemos confiar en los árbitros. El mensaje debería ser: no toleramos los abusos”, terminó diciendo Gullit. Fuera del estadio queremos celebrar el esfuerzo que hacen con el programa UEFA/FARE ‘Respect Diversity – Football Unites en este EURO 2012. El pasado fin de semana realizaron un evento donde estuvo el miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA y del Comité de Juego Limpio y Responsabilidad Social de la UEFA, Peter Gilliéron, la

viceministra polaca de asuntos exteriores, Beata Stelmach, el ministro de deportes, Jacek Foks, la ministra de igualdad, Agnieszka Kozłowska - Rajewicz, Rafał Pankowski de la asociación con sede en Varsovia, Never Again, y coordinador del programa de la FARE para la UEFA EURO 2012, y Wilfried Lemke, Consejero Especial del Secretario General de la ONU para el Deporte por el Desarrollo y la Paz. Dice la página web de la UEFA que “Todos expresaron su esperanza de que la UEFA EURO 2012 difunda valores positivos, y de que esté libre de fenómenos negativos como el racismo y la intolerancia” Dicen también que este programa “incluye la monitorización de partidos, mensajes anti-discriminación en cada partido, un protocolo unificado para informes de incidentes, un compromiso para tomar sanciones disciplinarias y una campaña centrada en las semifinales que incluirá mensajes en favor de la diversidad por parte de los capitanes de los equipos”. “La UEFA EURO 2012 de Polonia y Ucrania debe servir como un gran ejemplo del triunfo de la diversidad del fútbol. El respeto a la diversidad es el hilo conductor de este extraordinario evento, es uno de los deportes y eventos principales de los medios de comunicación en el mundo. Debemos asegurarnos de que todo el mundo, en todas partes, se respete y proteja durante las próximas tres semanas”, concluyó Peter Gilliéron, miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA. Reconocemos el valor del equipo holandés, aunque no pudo imponerse a Dinamarca, si le ganó al racismo. Que las sorpresas sean más desde el punto de vista futbolístico.


Del 12 al 18 de junio de 2012

COMUNIDAD

25

www.expressnews.uk.com

Celebración del Día del Padre en el Peñol Club

www.elpenolclub.com

El 16 de junio se celebrará el día del padre con un concierto de Mariachi.

Dj residente Kevin Gato.

Yilmer Velez (El Cuñis) quien administra la barra y Miguel Angel Cardona (Pitbull) el coctelero.

N

ada menos que el Mariachi colombiano Edward Ferrer quien viene desde España exclusivamente para esta ocasión especial en el Peñol Club. Edward Ferrer, un joven colombiano que viaja a España a principios de 1999 en busca de nuevas oportunidades y se radica en la ciudad de Madrid donde comienza a trabajar en oficios varios, entre la cotidianidad de dicha ciudad conoce a Álvaro Restrepo (PEPO) locutor colombiano que labora en Emisoras Latinas de Madrid, quien al escuchar su voz y ver su entusiasmo por la música, lo lleva a Fiesta Fm a realizar diferentes programas y más tarde comienza también a trabajar como dj y animador de discotecas de la ciudad, pero en sí ya tenía su vena de cantante y en estos establecimientos es donde debuta interpretando canciones de varios géneros y artistas obteniendo una gran aceptación del público y demás personas que más adelante ayudarían a abrir puertas al reciente talento que en este joven se descubría. Edward Ferrer estando ya en el medio de la radio latina y el entorno de discotecas conoce a artistas como Luis Alberto Posada, Jhonny Rivera, Luisito Muñoz,

Francy La Voz Popular de América y Charrito Negro. El último con quien comparte tarima y ve en él un gran potencial artístico y le promete obsequiarle una canción escrita de su puño y letra para su primera grabación a la cual se le tituló: “SI NO TENGO TU AMOR”. Edward Ferrer tras muchas demostraciones de talento comienza a realizar giras por España, Francia y Holanda acompañando en las presentaciones a Gilberto Santa Rosa, David Pavón, Tito Nieves, Maelo Ruiz, Nelson Velásquez y demás artistas colombianos de primer nivel que realizan sus presentaciones por Europa. Al ver la gran aceptación por parte no solo de la comunidad colombiana, sino también latina, se toma la decisión de viajar a Colombia para grabar su primer trabajo discográfico, con la dirección del más reconocido y solicitado arreglista de música popular del momento: Hernán Darío Hernández. Retorna después hacia la ciudad de Madrid para el lanzamiento del primer trabajo discográfico en una gira por España en compañía de Giovanny Ayala y Lady Juliana, gira que concluye con gran éxito. Tras finalizar la gira de lan-

zamiento en España, viaja de nuevo a Colombia para iniciar la promoción por el eje cafetero de su primer sencillo titulado “Sino Tengo Tu Amor” de la autoría de Juan Gabriel González (El Charrito Negro) con gran aceptación en las diferentes emisoras visitadas, llegando a posicionarse como artista número 1 en ciudades como Armenia y Manizales con varios temas de su reciente trabajo. Se efectuaron luego las grabaciones de los videoclips de algunos de los más sonados temas y regresa Edward Ferrer a Madrid. Estando nuevamente en Madrid y con su primer sencillo como primer plato, comienza una etapa de nuevos conciertos en las más grandes e importantes discotecas latinas de la ciudad y del resto de España, acompañando a artistas como Jorge Celedón. Actualmente radicado en Madrid, Edward Ferrer es un artista sonado en emisoras latinas con su tema “BEBIENDO PENAS”, canción muy acogida por los oyentes y seguidores de la música popular y ranchera. No te puedes perder esta Celebración del Día del Padre en el Peñol Club 382 - 384 Brixton Road London, SW9 7AW www.elpenolclub.com


26

Del 12 al 18 de junio de 2012

DEPORTES

www.expressnews.uk.com

Chile lidera las eliminatorias tras su victoria a domicilio contra Venezuela Por:

Redacción Express News

AFP

L

a selección de Chile llegó al liderato de las eliminatorias suramericanas del Mundial de Brasil 2014 al derrotar a Venezuela por 0-2, en partido llevado a cabo en el estadio José Antonio Anzoátegui, de Puerto La Cruz. Los goles de Matías Fernández y Charles Aránguiz le permiten a Chile sumar doce puntos en el primer lugar, desplazando a Argentina, mientras que estancan a Venezuela en la cuarta plaza con ocho unidades. Los locales comenzaron llevando el peligro al arco chileno desde antes del primer minuto. Una gran jugada individual de Salomón Rondón frente al lateral Osvaldo González terminó con un remate desviado del goleador del Málaga español. Después del susto inicial, Chile comenzó a rotar el balón apretando la salida de los anfitriones, que se replegaron durante diez minutos. A los 13 minutos, Grenndy Perozo envió el balón al fondo de la

portería defendida por Claudio Bravo, pero el tanto fue invalidado por el árbitro colombiano José Hernando Buitrago por un ajustado fuera de lugar. El venezolano Juan Arango y el chileno Matías Fernández crearon las ocasiones más claras para romper el cero en el tiempo con sendas oportunidades de tiros libres. Los visitantes mantuvieron la iniciativa con el tridente Fernández, Suazo, Sánchez, que fue un constante dolor de cabeza para la defensa venezolana. Pero los dirigidos por César Farías pudieron soltarse en los diez minutos finales con tres llegadas claras a la puerta de Bravo. La primera con Juan Arango, que encontró un balón suelto y casi sorprende desde fuera del área, y Salomón Rondón, que con dos cabezazos creó peligro en el arco chileno. Los de Claudio Borghi tuvieron la ocasión de abrir las cifras a través de Humberto Suazo, quien se zafó de un rival y de media vuelta

impactó su remate en el poste derecho de Renny Vega en el minuto 55. Poco después fue Eugenio Mena el que probó los reflejos del guardameta venezolano con un zurdazo desde fuera del área. La Vinotinto volvió a subir su nivel de juego creando oportunidades claras, pero sin concretar ante la férrea defensa visitante. Chile se acercó en el minuto 75, cuando un centro de Matías Fernández se desvió en el defensor Grenddy Perozo y casi se introduce en el arco de Vega. Los chilenos encontraron el camino de la victoria en los últimos instantes del partido. A los 85 minutos, Matías Fernández recibió un balón dentro del área, se sacó la marca de los defensores Vizcarrondo y Perozo y superó por bajo a Renny Vega. El tanto fue un mazazo para Venezuela y un premio para Chile, que cerró su segunda victoria consecutiva a domicilio con el tanto de Charles Aránguiz a los 91 minutos.

Bolivia resucita con una goleada a Paraguay

Por:

Redacción Express News

L

a selección de fútbol de Bolivia resucitó en las eliminatorias suramericanas del Mundial

Brasil 2014 al conseguir su primer triunfo con una goleada por 3-1 ante Paraguay, gracias a dos goles del creativo Pablo ‘Pájaro’ Escobar,

de origen paraguayo. La victoria también es la primera en un torneo oficial en la era del entrenador Gustavo Quinteros, le permite a Bolivia sumar cuatro unidades y lavar su imagen frente a un equipo que hizo un trabajo de aclimatación de 23 días en la altitud de La Paz, situada a una altitud de 3.650 metros sobre el nivel del mar. El primer gol llegó gracias al delantero Alcides Peña, que anotó a los nueve minutos con un balón que rebotó en el área grande, sin mucha convicción, pero con un efecto que descolocó al guardameta Justo Villar, que alcanzó a dar un manotazo sin suerte. Dos minutos después, Marcelo Martins Moreno, del Gremio brasileño, tuvo otra gran oportunidad de aumentar al conectar de cabecear un balón, pero pasó por encima de la portería. La escuadra paraguaya avanContinúa siguiente página


Del 12 al 18 de junio de 2012

DEPORTES Viene de la página 26

zó sus filas para llegar con más continuidad al área rival, aunque con imprecisiones en las puntadas finales, pese a los esfuerzos de Pablo Zeballos y de Nelson Haedo, que en gran parte de la primera mitad parecía sentirse solo. Los efectos de la aclimatación no se notaron, pues los jugadores

de la Albirroja no corrieron, ni complicaron con su juego. En minuto 24, Haedo falló con un disparo de larga distancia que salió desviado y un minuto después Escobar marcó en posición adelantada y el tanto fue anulado por el juez Roberto Silvera. En el minuto 37, Walter Flores midió a Villar, que contuvo en dos

tiempos un fuerte remate, y siete minutos después Martins Moreno probó con una chilena que salió desviada. Tras comenzar la segunda parte a ritmo boliviano con la presión por delante del mismo Escobar, el paraguayo Aureliano Torres asustó a los locales al desperdiciar en el minuto 57 la igualdad con un tiro

Ecuador vence a Colombia y vuelve a zona de clasificación al Mundial

Por:

Redacción Express News

L

a selección ecuatoriana de fútbol derrotó por 1-0 a una difícil Colombia, con gol de Christian Benítez, llegó al cuarto puesto en la tabla de posiciones con nueve unidades y volvió a la zona de clasificación, jugada la sexta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014. Los colombianos cayeron a la sexta posición con siete puntos. El único gol ecuatoriano llegó en el minuto 53, tras un saque de banda de Joao Rojas para Walter Ayoví, que centró al área y Benítez anotó de cabeza. Ecuador terminó con un hom-

bre menos por la expulsión del volante Cristian Noboa en el minuto 86, por una barrida por detrás sobre Radamel Falcao García. La más clara opción de gol en el primer tiempo la falló el ecuatoriano Jefferson Montero con un remate por encima del arco colombiano al minuto 30, tras burlar la marca de Luis Amaranto Perea, que por esa acción salió con una lesión en la cintura. Ecuador superó la aparente lentitud de su defensa con la actuación destacada del centrocampista Segundo Castillo, que obligó a Colombia a buscar el remate de media distancia a través de Elkin

Soto, Carlos Sánchez y James Rodríguez. De la misma manera, el colombiano Sánchez se destacó en la contención del centro del campo y llevó a Ecuador a atacar por las bandas, por derecha con la dupla Antonio Valencia y Juan Carlos Paredes, y por izquierda con Montero. Al minuto 53 llegó el gol ecuatoriano, que levantó la confianza de los locales y bajó el ánimo de Colombia. Benítez buscó su segunda anotación en el minuto 65 con remate desde fuera del área, que se estrelló en el vértice y Ospina solo atinó a seguir la trayectoria del balón con

Uruguay sufrió para ganar a Perú y quedar segundo en la eliminatoria Por:

Redacción Express News

L

a selección de Uruguay sufrió más de lo esperado para superar por 4-2 a una diezmada representación de Perú que se convirtió en tremendo rival y con su victoria alcanzó el segundo lugar en la clasificación de las eliminatorias suramericanas del Mundial Brasil 2014. Uruguay salió decidido a modificar la imagen y el juego que mostró

hace algunos días cuando empató en casa 1-1 frente a Venezuela, lo que significó una decepción para la plantilla y los aficionados. Ya a los tres minutos Suárez, que con su movilidad fue una verdadera pesadilla para la defensa peruana toda la tarde del domingo, recogió un balón al borde del área y su remate fue salvado por Álvarez cuando llevaba destino de gol. Respondió Perú y Fernández,

pese a tener poco ángulo para el remate final, obligó a una arriesgada atajada de Muslera tras una excelente jugada colectiva. Los Celestes se plantaron en el campo rival y comenzaron a llevar peligro casi de manera constante hacia la portería peruana. Penny le ganó un mano a mano a Suárez y a los 13 minutos fue CaContinúa siguiente página

27

www.expressnews.uk.com libre que estrelló en uno de los postes. Pero quien más lamentó su mala puntería fue el boliviano Gualberto Mojica, que en el minuto 62 derrochó un penalti que contuvo sin mucha dificultad Villar. Pese al mal momento de los locales, Escobar anotó el segundo tanto con un remate cruzado

de altura que sorprendió al portero ‘guaraní’ y diez minutos después enloqueció a los aficionados al marcar el tercero, al conectar un remate cruzado de Martins Moreno. El gol del honor para la visita lo convirtió Cristian Riveros en el minuto 81, con un potente remate de larga distancia.

la mirada. El entrenador de Colombia, el argentino José Pékerman, sustituyó a Freddy Guarín con Juan Guillermo Cuadrado, que le puso freno a la velocidad ecuatoriana. La última opción de gol de partido la falló el ecuatoriano Juan Carlos Paredes, con remate a las

piernas de Ospina, tras un pase de Edison Méndez a las espaldas de los defensas colombianos. La selección ecuatoriana, ahora cuarta, enfrentará a Bolivia de local en la séptima jornada, que se celebrará el 7 de septiembre, mientras que Colombia, sexta, recibirá a Uruguay.


Del 12 al 18 de junio de 2012

DEPORTES

www.expressnews.uk.com

Viene de la página 27

vani quien quedó de cara a la valla rival y elevó su remate. El gol no podía demorar y llegó en la jugada siguiente, en la que el defensa debutante Sebastián Coates cabeceó tras un saque de esquina y su remate pasó la raya de gol, aunque el balón fue posteriormente restado por la defensa. La Conmebol le acredita este gol a Luis Suárez. A pesar de estar en desventaja, la visita mantuvo su esquema de súper población en el centro del campo a la espera de algún contragolpe. Uruguay mantuvo el ritmo en la búsqueda del segundo gol, que llegó a los 39 minutos por intermedio de Maximiliano Pereira, que recogió un rebote en la defensa rival tras remate de Suárez. Con dos goles de ventaja y dominio del trámite los Celestes tenían todo para seguir de largo, pero “la máquina se paró”. Bajó la presión uruguaya, Perú

comenzó a crecer, primero tímidamente pero luego adelantó sus líneas. A cinco minutos para terminar la primera parte llegó el descuento peruano, cuando el defensa uruguayo Diego Godín, asediado por Fernández, venció de cabeza su propia meta. Si el primer tiempo terminó con preocupación para los casi 60.000 uruguayos que colmaron el estadio, el inicio del segundo los sumergió en la angustia. La estrella peruana Paolo Guerrero recibió un balón elevado, hubo un despiste en la defensa Celeste que le dejó acomodar y su remate fue gol y balde de agua helada para el local. A partir de allí, el partido ganó en intensidad, emoción y pierna dura. Alentado por su público, Uruguay fue a buscar el desnivel, pero Perú llevó peligro de contragolpe. Cavani ensayó una de sus habituales cabalgatas por la derecha

y fue derribado dentro del área, Diego Forlán, máximo goleador histórico de la Celeste remató potente pero el meta peruano adivinó y mandó el balón al saque de esquina. Cuando los nervios empezaban a pesar en el Centenario y la gente se miraba sin entender lo que pasaba, Cristian Rodríguez, que ingresó al campo dos minutos antes y también con golpe de cabeza volvió a poner arriba a Uruguay. El final fue a puro nervio y emoción y ambos estuvieron cerca de marcar en mas de una ocasión. Las más claras fueron un cabezazo de Ramírez que Muslera paró firme y para Uruguay un tiro cruzado de Suárez que el portero peruano sacó con el pie derecho. Cuando se jugaba tiempo de reposición, con Perú volcado por el empate y ambos equipos extenuados, llegó el cuarto gol uruguayo tras un contragolpe y por parte de Eguren, que también ingresó poco antes.

La prensa brasileña se rinde ante Messi, pero valora garra de sus ‘olímpicos’

AFP

28

Por:

Redacción Express News

L

a prensa brasileña se rindió ante el “mágico talento” de Lionel Messi, pero valoró la “garra” que la selección olímpica nacional mostró ante la poderosa Argentina en un amistoso de “alto voltaje” disputado en Estados Unidos. Argentina se impuso por 4-3, con tres goles de Messi y otro de Federico Fernández, mientras que por Brasil, que jugó con el equipo que presentará en los Juegos Olímpicos de Londres, marcaron Rómulo, Oscar y Hulk. “La selección brasileña tiene una pesadilla que se llama Messi”, publicó en su edición electrónica el diario deportivo Lance, que aunque celebró los momentos de buen fútbol que tuvo el joven equipo brasileño, apuntó que el entrenador Mano Menezes deberá “ajustar mucho” en la defensa antes de los Juegos Olímpicos. Lance también trazó una comparación entre Messi y Neymar, que si bien tuvo una buena actuación, estuvo lejos de ser decisivo y abusó de

las simulaciones de faltas. “Neymar debería fijarse más en el argentino y acabar con esa vieja manía de caer ante el menor toque de los adversarios”, indicó. Según el portal de O Estado de Sao Paulo, que consideró “de gala” la actuación del barcelonista, “la selección brasileña jugó bien, se entendió en el ataque y probó que llegará con fuerza a los Juegos Olímpicos, pero del otro lado estaba Messi”. La edición electrónica del diario Folha de Sao Paulo coincidió en todas las líneas y sostuvo que Brasil podría haber ganado cuando el marcador estaba 3-3. “Pero el Mejor del Mundo apareció de nuevo y decidió el partido” tras “arrancar casi del medio del campo, pasar como quiso entre la defensa brasileña y colocar el balón en un ángulo”, indicó Folha. “Brasil y Argentina hicieron un amistoso de alto voltaje, con el marcador alterándose a cada momento, y con un ‘show’ de Messi”, sin dudas “el mejor del mundo”, reconoció el portal UOL.

Nadal alcanza su séptimo título en el Roland Garros Por:

Redacción Express News

E

l español Rafael Nadal se convirtió ayer lunes en el primer tenista en sumar siete títulos de Roland Garros al doblegar por 6-4, 6-3, 2-6 y 7-5 al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, en una final disputada en 3 horas y 49 minutos que la lluvia obligó a repartir en dos días. El mallorquín repitió el guión de la víspera y salió encendido a la Philippe Chatrier, donde el domingo se había detenido el encuentro después de tres horas de tenis, con

un tanteo de 6-4, 6-3, 2-6 y 1-2 para Nadal. Quebró de inicio el saque de Djokovic, se apuntó tres juegos seguidos y subió un 3-2 al marcador. Nadal parecía implacable, pero las fuerzas se fueron igualando en esta final aplazada, la primera en 31 años, y la lluvia volvió a reclamar protagonismo. El cielo encapotado rompió en agua y a punto estuvo de volverse a interrumpir el encuentro, con 5-4 para Nadal. El drama aumentaba. Continúa siguiente página


Del 12 al 18 de junio de 2012

DEPORTES Viene de la página 28

“Por favor, proteged las bolas”, le dijo Nadal al juez árbitro, el sueco Steffan Fransson, que estuvo de acuerdo con los jugadores esperar un par de minutos con la esperanza de que el sol le ganara la batalla a los chaparrones. El mallorquín quería evitar que, como en la víspera, la lluvia hiciera las bolas más pesadas, lastrando el bote de sus tiros. Esas bolas pesadas habían contribuido en la víspera a que el serbio regresara a un partido que tenía muy cuesta arriba, al endosarle ocho juegos a cero al español. El cielo se mostró clemente con el tenis, los dos mejores tenistas del mundo reanudaron el duelo y llevaron el tanteo hasta un 6-5. La final, en la que Nadal se jugaba el plácet de la historia para adelantar al sueco Bjorn Borg en títulos de Roland Garros y en la que Djokovic intentaba cerrar los cuatro Grand Slam de manera consecutiva, tomando el relevo de Rod Laver en 1969, se volvía más eléctrica. Pero Nadal no sucumbió a esa presión, que sí pudo con Djokovic. Con una doble falta, el serbio dejó el marcador en un definitivo 7-5. El mallorquín cayó arrodillado, fulminado por el éxito y se fue a buscar el abrazo de los suyos en las gradas para celebrar que había ganado la 111ª edición de Roland Garros. Había tocado su séptimo cielo. Atrás quedaba el abrupto primer acto del día anterior, con un Nadal pletórico que parecía iba a sumar su tercer Grand Slam de París sin ceder un set, como en 2008 y 2010, y en el que la lluvia jugó un papel determinante. Nadal había saltado a la pista el domingo apabullando al serbio y endosándole un 3-0, con bola para el 4-0. Después Djokovic mejoró, pero no lo suficiente para arrebatarle el set. La segunda manga parecía seguir la misa línea, con Djokovic perdiendo su servicio de inicio y Nadal alternando una nutrida paleta de golpes a diferentes alturas que incomodaban al de Belgrado. La metáfora de su frustración alcanzó su clímax cuando el serbio reventó su banquillo de un raquetazo, lo que le costó una advertencia del juez de silla y una pitada formidable del público. Había transcurrido una hora y cin-

cuenta y dos minutos de juego cuando las nubes descargaron los primeros chaparrones fuertes y el partido se interrumpió durante 35 minutos con un 6-4 y 5-3 en el marcador y saque para Djokovic. Tras la reanudación, Nadal recuperó el mando, cerró el segundo set con un 6-3 e inició el tercero con un 2-0 a favor. Pero el libreto cambió, ante los ojos de la infanta Elena, el pívot de Los Ángeles Lakers Pau Gasol, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert y el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, presentes todos en el primer acto de la final. Djokovic recuperó las buenas sensaciones y Nadal se iba diluyendo en la pista. El serbio le rompió tres veces seguidas el servicio, le asestó un parcial de seis juegos a cero y se apuntó el tercer set por 2-6. La lluvia seguía calando, la bola se había vuelto pesada y los tiros del mallorquín no lograba hacer que las pelotas picasen alto. Djokovic se apuntó otros dos juegos y parcial ya era de 8-0 para el serbio, que empezaba a sufrir resbalones por la lluvia. El español logró entonces romper la racha de Djokovic y, con 1-2 en el marcador, se interrumpió por segunda y definitiva vez la final. Era la primera vez desde 1973 que no se completaba en domvingo. “La pista estaba igual hace una hora y no hemos parado”, protestó el español, que hubiera preferido detener el encuentro antes de que su bola se volviera plomiza y perdiera la agilidad que a él le gusta. Los nervios, los parones, las tormentas. El drama de una exquisita final de Roland Garros entre los dos mejores tenistas del mundo quedó atrás cuando Nadal volvió a morder la Copa de los Mosqueteros, por séptima vez. “Siempre tengo sitio en casa para un trofeo de Roland Garros”, bromeó Nadal con el micrófono ante el público de París que, una vez más, veía como el mallorquín, de 26 años recién cumplidos, se coronaba rey absoluto de la arcilla de París y, de paso, garantizaba su presencia en la Copa Masters de Londres.

Nadal demostró una vez más ser imbatible en Roland Garros.

29

www.expressnews.uk.com


30

Del 12 al 18 de junio de 2012

De interés

www.expressnews.uk.com

APESTA, la realidad del inmigrante representada desde el teatro

Danilo Canguçu

Entrevista exclusiva con Víctor Quesada, director de la obra

Por:

Frank Rodríguez / Angie García Especial Express News

V

íctor Quesada es un joven colombiano que con tan solo 27 años se ha convertido con el pasar del tiempo y tras duras pruebas, en un gran director teatral que ha logrado abrirse campo en su país debido a sus experiencias y conocimientos adquiridos en Londres y otros lugares. Víctor nació en Ibagué, y siendo tan solo un niño sentía que su futuro iba a estar plenamente ligado con las artes escénicas ya que desde pequeño siempre este entorno le llamó la atención. Su infancia y adolescencia fueron como las de cualquier otro joven, terminó su bachillerato en el Colegio Champagnat en Ibagué, estudió música y luego tomó la decisión de viajar a la capital (Bogotá) para darle un nuevo rumbo a su vida y a sus sueños.

En su búsqueda decide comenzar un preparatorio de artes escénicas en la Universidad Francisco José de Caldas, el cual termina con total éxito para luego comenzar una carrera profesional, en este caso Ciencias Políticas, en la Universidad Javeriana y aunque esta es una carrera que nada tenía que ver con lo que realmente le gustaba, decidió estudiarla y al mismo tiempo seguir con lo que verdaderamente era su pasión en la vida, el teatro. Una mañana soleada -algo poco habitual en la capital colombiana-, en un pequeño y colorido café; Víctor le contó a Express News cómo fue su camino hacia el teatro y porque APESTA, su más reciente producción teatral, ha sido un éxito en tierras cafeteras. Víctor, cuéntame y cuéntales a los lectores de Express News quién es Víctor Quesada

y qué es APESTA. Yo soy Víctor Quesada, soy ibaguereño, tengo 27 años, estudié inicialmente música en Ibagué unos pocos semestres, luego dada mi vocación ampliamente pública y al estar interesado por los temas públicos decidí estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Javeriana y mientras tanto iba estudiando teatro. Entonces al terminar mis estudios de Ciencias Políticas en la Javeriana decidí tomar la decisión radical por el teatro. En esta decisión radical por el teatro aparece Londres, yo me graduó y a los dos días decido no ejercer Ciencias Políticas y me voy a buscar mi vida teatral a Londres y pues bueno fue una experiencia que marcó definitivamente mi vida y marca definitivamente lo que es APESTA. En Inglaterra estudio dirección teatral, una maestría en dirección

teatral y también tengo la oportunidad de ir a estudiar al GITIS de Moscú por un tiempo (…) después de esta experiencia yo soy profesor asistente en Londres y luego me echan (risas) por algún error tonto de no tener tanto dinero en la cuenta. (…) luego llego a Colombia, en Colombia me gano la beca para jóvenes talentos y en esa beca para jóvenes talentos me voy para Ecuador a trabajar tal vez con el grupo más significativo de America Latina que es, en el teatro Malayerba, allá monto un obra soy asistente de una producción de ellos que se llama “la República Análoga” una experiencia fundamental en mi vida (…) después de todo vengo a Colombia y aplico a la beca nacional para jóvenes creadores con APESTA entonces aquí me conecto con APESTA, APESTA es un proyecto que nace sentado en mi escrito-

rio de inmigrante en Londres, es un proyecto que está fundado en mi necesidad por expresar lo que sentía en la soledad del inmigrante en ese no querer estar pero no querer irse, en ese no tener un lugar al que se le pueda llamar casa. Entonces pues sumado a eso las experiencias del día cotidiano, el estar todo el tiempo expuesto a un nuevo idioma, expuesto a una nueva cultura en una ciudad tan cosmopolita como Londres, pues termina siendo una mezcla de estas soledades de inmigrantes con un suceso fundamental que marcó mi estadía allá, que bueno quiero dejar claro que casi todas las experiencias dicen que esta persona de la que voy hablar fue compañera mía y no es así, es una persona que conocí que era de Ibagué y estando Continúa siguiente página


Del 12 al 18 de junio de 2012

De interés

31

www.expressnews.uk.com

tenemos como a otra gente más colectiva, yo digo que no funcionaria porque este proyecto tiene alma por eso, porque para todos la inmigración ha sido importante. Pero dinos, hablando des-

bueno y algo que se me olvido contarte y es que yo soy el coordinador general de efectos especiales del Festival Iberoamericano de teatro (edición 2012), entonces todos los del Festival han venido a ver la obra

medios a apoyar a APESTA entonces yo creo que lo comercial ya lo rebasamos no necesitamos ser comerciales por que el trabajo ya tiene su peso y claro necesitamos sobrevivir de lo que hacemos, por eso

buena, incluso los animó a abrir una nueva temporada para el mes de julio, cuéntame un poco sobre eso. Mira Frank, es muy lindo cuando la gente te pide a gritos que

y apoyar, eso ha logrado algo más y es que llegue la crítica por el trabajo mismo. Entonces viene Alberto Sanabria de El Tiempo, viene City TV, viene Telepaís, vienen muchos

cobrando la boleta a 10.000 pesos es difícil y era más como porque la gente la viera, aunque ahora eso va cambiar. Pero la acogida fue muy

hagamos segunda temporada, claro yo entiendo algo y no lo voy a desconocer y es que nosotros

“En esta decisión radical por el teatro aparece Londres, yo me graduó y a los dos días decido no ejercer Ciencias Políticas y me voy a buscar mi vida teatral a Londres y pues bueno fue una experiencia que marcó definitivamente mi vida”

de el punto de vista comercial, no te parece que podría ser un impulso interesante, obviamente sin olvidar lo que me acabas de decir. Pero es que mira hay algo muy importante y es que APESTA tiene, no quiero ser modesto porque ya en este momento es un bobada también esconderse, pero se logró algo muy importante aquí en el país y es que primero convocó a todo el sector teatral o no a todo pero a gran parte que lo ha visto y además La Candelaria o el Teatro Nacional y otros han querido mucho el montaje, yo podría decirte que César Gaviria de La Candelaria habló muy bien del montaje y Fabio Rubiano que ahorita me está escribiendo un articulo porque quiere la obra o que Nicolás Montero ha venido apoyar el trabajo, Ana Marta de Pijar la directora del Festival, a

Danilo Canguçu

en Londres vivía como con siete u ocho, como vivimos confinados en Londres, y estaba muy enferma, nadie se dio cuenta y ella murió, murió en su cuarto en un invierno en Londres entonces eso me hizo reflexionar un poco sobre que la mató, fue realmente lo físico o fue realmente el individualismo exacerbado con el que se vive en Europa, o ese no me importa el otro al que nos enfrentamos diariamente, esa formalidad extrema “hola”, “que hubo”, “chao”; ya el otro no me importa, la piel del otro no me importa. Entonces fue algo que me marcó bastante y también lo tomé como un suceso vital para APESTA es básicamente un tragedia moderna, una tragedia moderna en la que algo del destino, algo de los dioses, algo que no sabemos que es nos golpea como humanos y tenemos que afrontarlo, que es la historia de cuatro inmigrantes uno chino, uno brasilero, uno cubano y otra polaca que viven en una casa y este suceso trágico que es la muerte del que vive en la quinta puerta los acoge, los absorbe, los une por primera vez y es que deciden deshacerse del cuerpo y hacen la broma más infantil de personas no criminales, enterrarlo en su patio trasero. Luego de esto les llega una carta de un hermano que dice que viene y a ellos los altera, intentando resolver que le van a decir al hermano de esa persona que han enterrado, no que mataron. Bueno y en medio de todo este proceso de APESTA cuándo fue la primera vez que tu presentaste la obra, fue acá en Colombia o lo has hecho en otras partes. No APESTA si bien nace en Londres, ha tenido un impulso fundamental aquí en Colombia por que nos ganamos la beca, “nos ganamos” bueno yo quiero incluir a todo el equipo pero eso es un beca unipersonal osea la beca, el resto lo escribo yo, la obra la escribo yo, luego yo convoco el equipo. La compañía exiliada de teatro ha sido fundamental porque ellos, este casting tiene algo muy importante que parece vital y la gente a veces lo olvida, en las entrevistas olvidan rescatar que este proyecto también es de los actores, que los actores vivieron el nombre, la inmigración fue parte de ellos, todos son colombianos los conocí acá pero vivimos allá muy de cerca la inmigración, con ellos compartimos casting; entonces ellos son mi familia teatral y ellos fueron definitivos para reescribir por momentos la obra y para darle el peso que tiene hoy. Lo que pasa ahora con el teatro nacional es que me quieren poner actores de cartelera o quieren poner otra gente, como diciendo “produzcámosle”, yo te la produzco, yo te pongo el billete. Pero los actores

Danilo Canguçu

Viene de la página 30

Continúa siguiente página


32

Del 12 al 18 de junio de 2012

De interés

www.expressnews.uk.com

Viene de la página 31

Danilo Canguçu

Danilo Canguçu

podemos vender un máximo pero máximo que yo me pongo nervioso de 30 personas por función, entonces se nos queda la gente afuera, hacíamos dos funciones diarias y la gente se quedaba afuera entonces todavía tenemos un público grande que no la ha visto. Entonces nos han pedido que la alarguemos que extendamos la temporada y es ahí cuando aparece la gente interesada, incluso hay un productor argentino, uno mexicano y ahora uno en Brasil que están interesados en llevar la obra a sus países. La idea es poder hacerla rotar por Latinoamérica aunque la idea original es que esta obra debe ser presentada donde nació en Londres y que lo vea un público latino, que lo vea también un público inglés porque esta obra es muy para ellos y entonces la idea es volver a hacer la traducción –APESTA fue originalmente escrita en inglés y luego traducida al español- pero yo si quisiera que alguien se interesara y pudiera llevarnos a Londres con este casting que sería algo muy especial y por esto esta entrevista es muy especial, la obra no pasa en Londres porque pasa en cualquier ciudad cosmopolita del mundo, bueno pero para todos nosotros Londres palpita porque todos estudiamos en escuelas inglesas y todos sobrevivimos en Inglaterra. Tú me comentabas que había personas interesadas en llevar la obra por otros lugares

de Latinoamérica, tu obviamente estarías detrás del proyecto ¿viajarías con ellos?, ¿los actores viajarían contigo? Por ejemplo, yo te digo algo, todos tenemos proyectos adicionales por eso no somos compañía, nosotros somos un grupo orquestado social, un grupo después de la caída del Muro (Berlín), porque ya ahorita las mismas relaciones, la inmediatez de nuestra época, las relaciones, el mismo capital que se mueve a cada rato hace que nos consolidemos como grupo pero claramente yo quisiera conservar todo lo que pasa. Es que si yo me voy a montarla a Brasil, mientras que hay un productor en Brasil que me dice es tu obra tu venderías los derechos de tu obra si quieres, tú la diriges y yo te pongo un casting maravilloso. Pero si yo me voy para argentina y México la idea es irme con ellos claramente y no pues sobre todo Londres, yo a Londres no iría sin ellos, prefiero no ir. Tu sueño es presentar la obra en Londres, en esta idea que te maravilla, te imaginarías una casa o un lugar en cierto sector de la ciudad para presentarla. Sí claro, Londres sería, no sé si llamarlo utopía por que las utopías no se consiguen, llamémoslo un sueño, sería presentarlo allá a mi gustaría presentarla en algún lugar bien al norte o bien al sur de Londres donde se concentre gran can-

tidad de población latina. A mí me parece que esta obra en Elephant and Castle funcionaria muy bien, por ahí como por el sur o por arriba, muy arriba en Seven Sisters. Además porque las casas son geniales, la casa estaría hecha para poderla hacer. Hay un festival que se llama “Casa” estamos intentando llevarla, sin embargo, la versión de este año decidió no llevar producciones colombianas, sería para el año siguiente, entonces golpearemos puertas. Que les podrías decir tú a los directores que están allá y a personas independientes que eventualmente podrían ayudarte a llevar la obra. Yo les diría que la inmigración como fenómeno que nos toca debe tener cabida en la memoria de un pueblo, de un pueblo no buscando una patria sino de una nueva nación llamada la nación inmigrante, una nueva patria llamada la patria inmigrante y esa patria inmigrante también habla, también debe ser escuchada y estoy seguro de que así como yo leía Express News muchos lo hacen ahora allá y nos conectamos, ojala pudiéramos lograr conectarnos con todo lo que los inmigrantes quieren decir, la poesía del inmigrante. Te agradezco mucho la entrevista, estoy seguro de que los lectores van a disfrutar mucho viendo el artículo, viendo las fotos y por qué no en un tiempo corto ver la obra en Londres.


Del 12 al 18 de junio de 2012

DEMUNDO INTERÉS

Las elecciones venezolanas, definidas por un montón de incógnitas, son claves para todos Por:

Carmen Chamorro García Especial Express News

L

a semana pasada, la formación política UPyD (Unión, Progreso y Democracia) pidió al Gobierno del Presidente español, Mariano Rajoy, que se reafirmara en su compromiso con la Posición Común de la UE sobre Cuba y condicionara el avance de cooperación política y económica con la Isla si emprende una transición democrática. El desenlace físico de uno de los dos dictadores sería el punto de partida para una situación de cambio profundo. El máximo responsable de Política internacional de UPyD, Fernando Maura, meses anteriores, pidió igualmente, en el Parlamento español, contundencia al Ejecutivo para poner fin a la que se estimo de “ola de nacionalización” contra los intereses españoles en América Latina. Igualmente, dijo a esta corresponsal que los próximos comicios en Venezuela se van a celebrar en unas condiciones muy complicadas. Sorprendentemente, va a haber un candidato que aglutine a toda la oposición frente a Hugo Chávez, Capriles Radonski, quien tenía previsto un viaje a España a finales del mes de junio y que, por razones de agenda, ha tenido que ser suspendido. 1.- En febrero del 2012, en la primera intervención en la Comisión de Exteriores del Ministro García Margallo, el Gobierno de Rajoy ofrecía a la Habana “suavizar la Posición Común” si avanzaba hacia la Democracia. ¿Está de acuerdo conmigo en que no es lo mismo estar en la Oposición que gobernando? En primer lugar, la actitud con la Posición Común tiene que ver con los avances en libertades y derechos humanos dentro de Cuba. De manera que, la actitud del Ministro de Exteriores no es reprochable. Todo lo contrario. Si hay una comprobación evidente de algún avance, la Posición se flexibiliza. Lo que pasa es que se está produciendo un cambio en la actitud del nuevo gobierno español en relación a compromisos asumidos por el Gobierno anterior y que son, compromisos de Estado como es el caso de ex presos políticos, al que le han sido negadas todas las ayudas. 2.- En su programa electoral alude al apoyo activo a la oposición democrática que lucha en Cuba por instaurar un régimen democrático, tanto en las instituciones y foros internacionales como ante la Administración cubana. ¿En qué momento sería viable esta nueva coyuntura en la Isla? ¿Es una utopía hablar de Democracia en Cuba? Creo que habrá una recuperación de las libertades y de una democracia en Cuba. Parece que, como en otras dictaduras, están vinculadas a la situación del dictador y su familia. No se puede aplicar un paralelismo entre la situación española y la cubana. Las dictaduras tienden a agotarse cuando desaparece el dictador. El nivel de insatisfacción actual es muy fuerte y el problema económico se recrudece haciendo de la isla, una olla a presión a punto de estallar. El desenlace físico de uno de los dos dictadores, daría lugar a esta compleja situación. Ese sería el punto de partida para una situación de cambio profundo. Si bien, no sabemos cómo se va a producir.

3.- UPyD ha pedido firmeza al nuevo Gobierno para poner fin a la ola de nacionalización que obedeció a una espiral contra los intereses españoles en América Latina. ¿Argentina y Bolivia han esperado a que se avivara la vulnerabilidad de un Gobierno como el actual para dar ese paso? Es un conjunto de factores. Es evidente que nos preocupa, de manera poderosa, la debilidad de España en el escenario internacional. Es verdad que hay causas que se han dado en esos países como Argentina, dentro de un proceso de reinvención del país que pretende una nueva república y que se olvida de los compromisos internacionales legales adquiridos. En este esquema de patriotismo nacional, destaco el caso boliviano, con planteamiento indigenista. No se hubiera producido ninguna de estas situaciones si España hubiera proyectado una imagen de firmeza en el exterior. 4.- El Gobierno debe ser responsable de su política exterior. ¿Qué imagen cree que la Comunidad Internacional está teniendo de España? No muy positiva. Creo que el grave problema de España es la suma de argumentos que dan como resultado: España, un país frívolo y poco serio en la escena nacional. No hay que olvidar la situación de déficit del 6 y luego del 8; La nacionalización de Bankia y su excesivo coste; el rescate de todo el sistema financiero español; los casos de corrupción en las clases políticas e institucionales; el caso de corrupción del yerno del Rey; el propio comportamiento del Monarca… 5.- ¿Qué valoración me puede hacer de la próxima celebración de las Elecciones Presidenciales en Octubre en Venezuela? Ya la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) respondió positivamente a la invitación, confirmando el envío de lo que será su primera misión electoral. Son unas Elecciones claves para todos, definidas por un montón de incógnitas. No son una Elecciones normales porque Venezuela no es ni un país normal y menos, democrático. Su dirigente ha dado pasos encaminados a desmontar las estructuras democráticas a través de procedimientos varios. Obstaculizan la presencia de la oposición en los distintos ámbitos de una democracia. Se van a celebrar en unas condiciones muy complicadas. Afortunadamente va a haber un candidato que aglutina a toda la oposición frente a Hugo Chávez, que es Capriles Radonski. Y cabe la posibilidad de éxito en esta alternativa a Chávez. Hay otros factores que no son controlables como la salud del Presidente y en un supuesto de derrota, no está escrito que respeten los resultados electorales si les son adversos, luego la posibilidad de golpe de estado permanece latente. Hay un volumen de incógnitas tan notable que todo lo que sea una participación a nivel internacional a través de observadores, será positivo porque los han recortado de manera muy estricta. Imagino una Venezuela sin Chávez. La sucesión del Presidente no está muy controlada. Hay maraña de intereses personales que tratan de ocupar ese espacio dentro de su propio partido, otra olla a presión.

33

www.expressnews.uk.com


34

Del 12 al 18 de junio de 2012

CLASIFICADOS

YA ESTA A LA VENTA LA ULTIMA EDICION DEL LIBRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN ESPAテ前L PARA LA PREPARACION DE LA PRUEBA DE TEORIA.


Del 12 al 18 de junio de 2012

CLASIFICADOS

Looking for Software/System Engineer interested in a work placement to develop a software for customer service application, duration up to 3 months. Part time. Please send CV to recruitment@ ragsupport.co.uk(JC 636-639). Travel consultant Amadeus experience Spanish /portugues /inglés. Enviar CV a mts@solimantravel. co.uk (HS 635-638). Money Transfer Company based in London is looking for an experienced Marketing Executive to develop and implement marketing strategies for the Latin American market. Fluency in Spanish and English is necessary. Salary £13.000 pa. Applicants must send a CV with covering letter to hr@ lcctransenvio.com (H319/9999). ITAL LAUNDRY necesita mujeres para trabajar part-time o fulltime al norte de Londres en el área de Seven Sisters, 61 Markfield Rd (N15 4QA). Interesadas favor comunicarse al teléfono: 020 8365 1365 (AR 614-663).

SE VENDEN DELICIOSOS TAMALES COLOMBIANOS LOS FINES DE SEMANA, TAMBIEN PARA FIESTAS Y REUNIONES. DOMICILIO GRATIS.INFORMES 07838134091 JACKIE, o 07882443049 JOHN (AS 608-611). ¿Necesita asesoría contable? (Devolución de impuestos, planes de inversión, consultoría de negocios, entre otros). Contadores y asesores empresariales a su servicio. Tel: 02077338005 (AS 567-999).

Recinto del Pensar. Espectacular cabaña y apartamento por días en Santa Marta- Rodadero-Colombia. Desayunos típicos incluidos, excelente atención, buenos precios. Informes: 078 7676 5574 o visítanos en www.recintodelpensar. com (HS 507-999). Se vende apartamento en el norte de Bogotá, 3 habitaciones, dúplex, 150 m² aproximadamente. Informes al 07961928028. (AS 569999). VENDO Lotes SEMI-URBANOS a 1km de Quimbaya (Quindío), Colombia. Area 25 metros de frente por 150 de fondo; frente a carretera principal. PRECIO $115’000.000 pago de contado (cada uno). ESCUCHO OFERTAS. INF: teriuk1@ aol.com. Tels. 07891952709 Reino Unido; 00-57-67-327168 Armenia, Colombia. (JC 632-635)

35

www.expressnews.uk.com


36

Del 12 al 18 de junio de 2012

SALUD

www.expressnews.uk.com

“Deconstruyen el cáncer” para hallar las pistas de su origen

Los investigadores mantienen que el inicio de un cáncer, el tipo de tumor y la agresividad del mismo dependen de una combinación específica de defectos en los múltiples procesos que velan por la buena salud de las células.

Por:

Redacción Express News

C

ientíficos de España y Estados Unidos han realizado una “deconstrucción del cáncer” para hallar los elementos que lo originan y han concluido que los distintos tipos de tumores se inician por combinaciones específicas de errores en los procesos que velan por la integridad de las células. El trabajo, elaborado conjunta-

mente por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (Cataluña, noreste de España) y del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los investigadores mantienen que el inicio de un cáncer, el tipo de tumor y la agresividad del mismo dependen de una combinación específica de defectos en los múltiples procesos que velan por la bue-

na salud de las células, como las vías de reparación del ADN y en los puntos de control del ciclo celular. El estudio también demuestra que ratones con altos índice de inestabilidad cromosómica y con la muerte celular programada afectada (apoptosis), dos condiciones comunes en cáncer, rara vez generan tumores, se indica en un comunicado del citado Instituto de Investigación Biomédica (IRB). “Que se desarrolle o no un tumor depende de en qué momento del ciclo celular se produce el daño, qué componentes de las vías de reparación están mal y qué otros aspectos están impedidos en apoptosis y en arresto del ciclo celular”, señala el norteamericano Travis H. Stracker, líder del grupo en “Inestabilidad Genómica y Cáncer”. Stracker y su equipo indican algunas de las combinaciones que inician diferentes tipos de cáncer y en diferentes tipos de tejidos. “Nuestro trabajo -explica- revela que hay que estudiar en detalle los aspectos de la respuesta al daño celular que promueven cáncer y dónde intervienen, porque demostramos que la generalización no es válida, que la inestabilidad genómica per se no es suficiente, y que hay muchas especificidades por esclarecer”. Los investigadores usaron ratones con mutaciones en genes de

reparación del ADN importantes en cáncer y luego los combinaron con otras mutaciones en los puntos de control del ciclo celular o en apoptosis, hasta dar con las combinaciones suficientes para iniciar un tumor o generar tumores determinados. “Hacemos una especie de ‘deconstrucción del cáncer’ para hallar los elementos que lo originan”, afirma Stracker. Durante la replicación del ADN de una célula en división se dan una serie de controles para comprobar que la duplicación se está llevando a cabo de forma correcta. Si la célula detecta errores en cualquiera de las fases de control, el crecimiento celular se detiene e intervienen procesos de reparación del ADN.

Si la reparación es defectuosa y la célula acumula muchos errores genómicos, actúan proteínas vigía, como el supresor tumoral p53, que activan la apoptosis o el arresto del ciclo celular (senescencia). “Es un entramado muy complejo de vías y de proteínas”, afirma el investigador, quien puntualiza que “aunque es tan difícil como encontrar una aguja en un pajar”, se están señalando poco a poco las partes en las que se debe centrar el esfuerzo de investigación. La detección de los jugadores principales del origen de los distintos tipos de cáncer puede ser de gran interés para diseñar nuevas herramientas de diagnóstico y terapias específicas, afirman las mismas fuentes.

El ejercicio físico no alivia los síntomas de la depresión, según un estudio

Aunque el ejercicio físico no ayude con este tipo de problemas –comentó un experto-, sí es beneficioso en los casos de obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares, que con el tiempo pueden conducir a una depresión.

E

l ejercicio físico no alivia los síntomas de la depresión ni aporta ningún beneficio a la salud mental, según concluyó un estudio científico del Reino Unido publicado la pasada semana por la revista médica “British Medical Journal” (BMJ). Los pacientes que durante un año recibieron una combinación de ejercicio físico y tratamiento contra la depresión no se sintieron mejor que aquellos que se sometieron únicamente a la terapia tradicional, según los investigadores de las Universidades de Bristol y Exeter, en el sur de Inglaterra. El estudio -en el que participaron 361 personas de entre 18 y 69 años y cuya depresión había sido diagnosticada recientemente- contrasta con otras investigaciones que recomiendan el ejercicio como promotor de la salud mental. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno recibió el tratamiento médico estándar, mientras que el otro recibió el mismo tratamiento pero combinado con ejercicio físico regular. Contra lo que se solía pensar, los pacientes del segundo grupo no experimentaron un mayor alivio de

sus síntomas en comparación con los del primero, según la investigación, que no aporta detalles del nivel de actividad física ni la gravedad de la depresión. “Muchos estudios han demostrado los efectos positivos de la actividad física para personas con depresión, pero en el nuestro no supuso una estrategia efectiva para reducir los síntomas”, afirmó Melanie Calder, de la Universidad de Bristol. Aunque el ejercicio físico no ayude en estas dolencias -añadió Calder-, sí es beneficioso en los casos de obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares, que con el tiempo pueden conducir a una depresión. “Muchos pacientes preferirían no tomar la medicación contra la depresión y considerar terapias alternativas no basadas en fármacos. El ejercicio y la actividad pueden parecer un tratamiento, pero esta investigación cuidadosamente diseñada ha demostrado que no parece ser efectiva en el tratamiento de la depresión”, subrayó por su parte John Campbell, de la Universidad de Exeter.


Del 12 al 18 de junio de 2012

SALUD

Inicio

37

www.expressnews.uk.com

Final

Tomado de: www.sitiohispano.com

Aries

Marzo 21 - Abril 20

Cáncer

Junio 21 - Julio 21

Libra

Capricornio

Septiembre 23 - Octubre 22

Diciembre 22 - Enero 20

Este es un momento para soltarse y divertirse con sus amigos, ir a bailar, o hacer algo fuera de lo común que sea estimulante y alegre. Encuentran nuevas personas interesantes y están más abiertos a aquellos que son bastante diferentes de ustedes.

Este es un momento muy positivo en sus matrimonios o relaciones íntimas. La necesidad de estar juntos y compartir sentimientos de amor es muy fuerte ahora. Ustedes quieren dar a sus amigos y seres queridos, y pueden gastar generosamente con el fin de hacerlos felices.

Sus sentimientos son fuertes ahora, y es probable que actúen más por instinto, emoción e impulso que por la razón. Sus respuestas a la vida son pasionales y también más naturales, infantiles y directas.

El manejo físico y el nivel de energía son altos ahora y ustedes pueden lograr muchas cosas con facilidad. Se ven inclinados a tomar la iniciativa o a confiar en sí mismos, y es probable que tengan éxito en lo que intenten en este momento.

Tauro

Leo

Escorpión

Acuario

Abril 21 - Mayo 20

Julio 22 - Agosto 22

Octubre 23 - Noviembre 21

Enero 21 - Febrero 19

Este es un momento en el que es difícil permanecer dentro de un presupuesto o dieta, debido a que la tendencia es a alardear las cosas hermosas y a disfrutar todo lo que les sea posible. Quieren confort y facilidad, y sus gustos se inclinan a los lujos.

Las conversaciones y el compartir planes e ideas con otros son muy fructíferos en este día. Entienden lo que los demás les están diciendo y también se hacen entender con claridad. Este es un momento favorable para enviar mensajes a otros ya sea escribiendo, hablando o publicitando.|

Este es un momento para estar con la gente y especialmente para dar algo de sí mismos y de sus talentos. Quieren ser vistos y notados. Durante este día podrían recibir aprecio y una respuesta positiva, y posiblemente una oportunidad o contacto personal el cual les será muy beneficioso.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Este es un excelente momento para estar salir fuera del hogar. Hay oportunidades significantes para hacer conexiones, intercambio de información, y para aprender algo a través de un encuentro o chance. Las cartas, llamados telefónicos y las conversaciones que ustedes inicien bajo este día serán productivas.

Hoy sus sentimientos, los amigos y parientes figuran prominentemente en su vida. Ustedes se dan cuenta cuánto los aprecian y necesitan de su amor y ayuda, y están particularmente afectivos ahora.

Mayo 21 - Junio 20

El dar y recibir aprecio, amor y felicidad, llega a su vida ahora. Ustedes se sienten impulsados a expresar sus afectos más abiertamente que lo usual. Además, quieren estar rodeados de gente armoniosa y bella, y florecen sus aptitudes artísticas.

Agosto 23 - Septiembre 22

Las irritaciones, los conflictos con la gente que se relacionan diariamente, y un sentimiento generalizado de impaciencia o agudeza, caracterizan este día.

Noviembre 22 - Diciembre 21

La carrera, reputación, imagen pública, o sus metas personales importantes, tienen importancia ahora. Sus superiores o aquellos en una posición de soporte o ayuda en su trayectoria están dispuestos positivamente hacia ustedes en este momento.

Febrero 20 - Marzo 20


38

Del 12 al 18 de junio de 2012

TURISMO

www.expressnews.uk.com

Kiev, la ciudad de las cúpulas doradas Por:

Carolina González Delgado Especial Express News

L

a atraviesa el río Dniéper de norte a sur, es una de las más antiguas e importantes ciudades de Europa del este, tiene un encanto fascinante, más de 15 siglos de tradición y es una de las sedes de la Eurocopa 2012. Por esas razones –entre muchas otrasKiev, la capital de Ucrania, es un destino turístico preciso –y, además, precioso- para visitar este verano. Las cúpulas de oro en las que

terminan las edificaciones majestuosas y deslumbrantes que están en la ciudad le asombrarán desde el primer momento. Independientemente de si las ve desde abajo o desde miradores, algunas de las obras de arquitectura -que son de hecho Patrimonio de la Humanidad- lo dejarán con ganas de entrar en ellas y luego, así, en la historia que esconden. La Catedral de Santa Sofía es una de estas obras paradigmáticas, quizás la más importante. Construida en 1037 en honor a la victoria

Kiev será la sede del partido final de la Euro 2012, una razón más para visitarla este verano.

del príncipe eslavo Yaroslav el sabio sobre el militante Pechenegs, esta catedral, de arquitectura bizantina y 19 cúpulas, es digna de admirar. El Monasterio de las Cuevas de Kiev –o Pechersk larva-, el primer templo ortodoxo, fundado en 1051, es otro de los monumentos que -declarado también Patrimonio de la Humanidad- usted deberá conocer. No sólo quedará maravillado con los edificios que alberga el núcleo histórico del complejo -como iglesias, monasterios y museos-, sino con sus alrededores boscosos a la orilla occidental del Dniéper. Muy cerca de allí se encuentra la Estatua de la Madre Patria de más de 100 metros de altura. No deje pasar la oportunidad de conocerla y sentir la majestuosidad de otro de los íconos turísticos de la ciudad. El Monasterio de Vydubychi, fundado entre 1070 y 1077 por el hijo de Yaroslav el sabio, Vsevolod, es un monumento histórico que al igual que los anteriores lo dejará atónito con su arquitectura blanca y verde que culmina en cúpula de oro que se aprecian desde lejos por encima de los árboles que la rodean. Sin lugar a dudas, un edificio más que vale la pena admirar de cerca es la Casa Gorodetsky, una edificación

Las hermosas cúpulas doradas son un toque característico de Kiev.

de estilo Art Nouveau construido entre 1901 y 102 por el arquitecto Vladislav Gorodetsky, conocido como el “Gaudí de Kiev”. No se pierda esa oportunidad. Indispensable también es conocer el Palacio Mariyinsky, un pintoresco palacio barroco a las orillas del río Dniéper que es ahora la residencia oficial ceremonial del Presidente de la ciudad. Otra obra arquitectónica que no debe faltar en su recorrido es la Puerta de Oro, una histórica entrada a las murallas de Kiev, construida por Yaroslav el sabio con el propósito de demostrar que su país era tan importante como el Imperio Bizantino. Tan importante como esta puerta es la Plaza de la independencia, la más importante de la ciudad. Este lugar es el más popular para los conciertos y los festivales, y siempre está llena de gente congregada tomando cerveza o paseándose por allí. No deje de pasear por allí una tarde para sentir cómo a pesar del frío de la ciudad, el ambiente es bastante acogedor. La calle Khreschatyk atraviesa la Plaza de la Independencia y es, por decirlo así, la arteria principal de la ciudad. Camine por ella y tómese su tiempo en las tiendas de ropa y los restaurantes que hay allí mientras

disfruta de un buen ambiente con artistas callejeros. Si desea ver museos, el Museo Nacional de Historia de Ukraine, el Museo de Bellas Artes Ucranianas y el Museo de Arte Oeste y Oriental son buenas opciones. Allí podrá conocer a fondo esa cultura que pudo imaginar recorriendo las calles con las majestuosas edificaciones. No puede irse de Kiev sin disfrutar de sus playas de arena blanca a orillas del río Dniéper. Bañarse en agua dulce estando rodeado de naturaleza y de una arquitectura que habla por sí sola de muchos años de historia no es algo que pueda vivir en cualquier lugar del mundo. Kiev no es evidentemente el destino turístico más popular. Sin embargo, esta ciudad vieja y joven a la vez, con alma antigua y vanguardista, lo dejará fascinado con esa historia, esa arquitectura, esas cúpulas de oro que se alzan al cielo y contrastan con su color azul característico de verano o blanco de invierno, y ese ambiente de sus calles que sólo podrá sentir allí. Y qué mejor momento para dejarse fascinar que este verano cuando la ciudad también se viste de esa alegría que está mágicamente supeditada a un balón de fútbol.

La capital ucraniana tiene paisajes para todos los gustos.


Del 12 al 18 de junio de 2012

ENTRETENIMIENTO

39

www.expressnews.uk.com

Nueva Zelanda acogerá el estreno mundial de “El Hobbit” en noviembre Por:

Redacción Express News

L

a capital de Nueva Zelanda acogerá el estreno mundial de la película “El Hobbit”, dirigida por el neozelandés Peter Jackson, el próximo 28 de noviembre, informaron la pasada semana medios locales. “The Hobbit: An Unexpected Journey”, cuyo lanzamiento está previsto para el 13 de diciembre, se mostrará por primera vez en Wellington ante numerosos fans de la película y parte del reparto de esta precuela de “El Señor de los Anillos”. El lanzamiento de la segunda parte del filme, “The Hobbit: There and Back Again”, llegará a los cines el 12 de diciembre de 2013. Problemas de financiación, un conato de huelga de actores y una úlcera de Jackson han puesto jaque a la producción de 500 millones de dólares que finalmente comenzó el rodaje en marzo de 2011. Elijah Wood encarna al hobbit Frodo, Ian Mackellen a Gandalf, la oscarizada Cate Blanchett a Galadriel, Orlando Bloom a Legolas

y Christopher Lee a Saruman, los mismos papeles que interpretaron en “El Señor de los Anillos”, ganadora de un total de trece premios Oscar entre las tres entregas. Completan el reparto Billy Connolly, Barry Humphries, Stephen Fry, James Nesbitt, Evangeline Lilly y el actor británico Martin Freeman, que se suma al elenco en el papel del hobbit Bibo Baggins. Debido a los retrasos, el director mexicano Guillermo del Jackson, está a la cabeza de este proyecto que verá la Toro se retiró en mayo luz Peter en noviembre de este año. de 2010 de la coprotranscurre en la Tierra Media desducción de New Line Cinema y Metro Goldwyn Meyer, crita en la película “The Lord of the aunque continuó su colaboración Rings” (“El señor de los anillos”), el en la elaboración de los guiones de mundo de ficción creado por J.R.R. las dos películas de que consta la Tolkien, y está previsto que la primera entrega llegue a los cines en producción. La historia de “The Hobbit” 2012.


40

Del 12 al 18 de junio de 2012

DEPORTES

‘Checo’ Pérez: “Me siento genial, pero me alegró más el primer podio” Por:

Redacción Express News

REUTERS/ Mathieu Belanger

E

El mexicano fue tercero en el Gran Premio de Canadá.

l mexicano Sergio Pérez (Sauber), que el domingo logró el segundo podio de su carrera en F1 al acabar tercero el Gran Premio de Canadá -séptima prueba de la temporada-, que ganó el inglés Lewis Hamilton (McLaren), explicó en la rueda de prensa posterior a la carrera en Montreal, que se siente “genial”, pero que aún mejor se sintió en su primer podio. Checo, nacido hace 22 años en Guadalajara volvió a tener el domingo, en Montreal una gran actuación, similar a la de Malasia, donde concluyó segundo en una carrera que

ganó el español Fernando Alonso (Ferrari). Preguntado por cuál de los dos podios le hizo sentirse mejor, Pérez, una de las grandes revelaciones de la temporada, eligió el de Sepang. “Creo que cada podio es especial, sobre todo cuando es el segundo desde que estás en la Fórmula Uno. Es un sentimiento muy especial en la posición en la que estoy yo y en la que está el equipo, siempre luchando por subir a lo más alto”, manifestó “Estoy muy contento por haber logrado un buen pilotaje y poder demostrar mi potencial, ya que no sabes cuántas oportunidades vas a

tener, porque creo que había tenido muy mala suerte en las últimas carreras”, comentó el piloto tapatío. “La sensación es realmente grandiosa, pero lo fue aún más en el primer podio”, explicó Checo Pérez que admitió que, si es “honesto, saliendo decimoquinto lo último que pensaba era terminar en el podio”. “Hemos sido muy agresivos en la primer tanda, la parada fue muy buena y la segunda tanda aún mejor. Hemos podido hacer algunos adelantamientos y comprobé que la degradación no era alta para nosotros”, comentó el mexicano en Montreal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.