N° 48 - Edición Digital

Page 1

Ver realmente un Pichilemu limpio, ese es nuestro sueño”, dice Ingrid Fuentes, Jefa Zonal de Essbio. Según confiesa la ejecutiva, ésta es una tarea que asumen como un gran desafío: “como empresa nos llena de orgullo llevar adelante este proyecto que permitirá descontaminar Pichilemu de aguas servidas, dando nuevas oportunidades de desarrollo a la comuna y especialmente al turismo”. Fuentes explica que el avance en materia de saneamiento en toda la región ha sido enorme en los últimos 8 años: “Hemos llegado a una cobertura de 80% en descontaminación de aguas servidas, convirtiéndonos en protagonistas de un cambio radical en las condiciones medioambientales de la región, gracias a la recuperación de esteros y ríos que permiten un riego libre de contaminación y, con ello, la recuperación de miles de hectáreas de suelo agrícola y uso recreacional”. un caso emblemático para la compañía: “hoy podemos contar con satisfacción que la planta avanza según lo programado y que en marzo esperamos

tenerla en operando. En paralelo, estamos realizando un catastro para hacer el diagnóstico de las redes de alcantarillado y determinar qué porcentaje de ellas tiene el estándar requerido por norma para concetarse al sistema de tratamiento”. Desde el punto de vista de la obra misma, Fuentes destaca que la particularidad de la planta es que el proceso de pretratamiento de aguas servidas está encapsulado y no hay cancha de acopio de lodos, que es el subproducto final del proceso de descontaminación, por lo que la planta está diseñada para evitar posibles problema de olores.

nuestros hogares, que es una red sólo diseñada para llevar las aguas servidas desde nuestras casas a las plantas de tratamiento, para que sean descontaminadas. El tratamiento o descontaminación de estas aguas permite devolverlas libres de infecciones a los ríos, esteros o el mar”.

¿Cómo es el proceso de descontaminación? La pregunta que muchos Pichileminos aún se hacen es en qué consiste realmente el proceso de tratamiento de aguas servidas. La jefa zonal de Essbio aclara el concepto: “Las aguas servidas son aquellas que hemos utilizado en el baño o cocina y que contienen nuestros desechos orgánicos, detergentes y todo lo que vertimos al alcantarillado de

Cada cliente –explica- aporta a este último servicio a través del pago mensual de una proporción de su consumo de agua potable. Todos los clientes de una misma cuenca pagan por la descontaminación que se realiza en plantas que estén en operación en esa área. “Así, todos aportamos a

descontaminar nuestras propias aguas servidas y recuperamos nuestro ambiente para disfrutarlo hoy nosotros y mañana, las futuras generaciones”, dice la ejecutiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.