N° 79 - Edición Digital

Page 1

n los 80 comenzaron a aparecer los primeros preuniversitarios en Chile y hoy en día, son cada vez más necesarios para estudiantes que pretenden continuar estudios, algunos los llaman el “verdadero trampolín para acceder a la educación superior”, y así lo están entendiendo los jóvenes de hoy. Las estadísticas también indican que cada vez son más los estudiantes que rinden la prueba para acceder a la Universidad, por tanto la necesidad para ellos de realizar una preparación fuera del colegio donde estudian va en aumento, por lo tanto no es casualidad que un grupo de profesionales emprendedores de nuestra comuna, hayan dado vida con recursos propios al preuniversitario Camilo Henríquez, una entidad que si bien partió en forma incipiente hace un par de años, a partir del 2011 comienza a consolidarse en el rubro, cuentan con sede propia y una matrícula de 45 estudiantes de los distintos colegios de enseñanza media de la comuna. Quisimos saber mas de este fenómeno, porque no sólo se trata de prepararlos para rendir la prueba, hay decisiones que los jóvenes enfrentan en esta etapa bastante difíciles a la hora de elegir qué estudiar, y ahí el Camilo Henríquez agrega valor a su oferta, como lo explica uno de los profesionales del establecimiento, Osvaldo Moraga Cornejo(49), Ingeniero en Gestión Pública y que prepara a los alumnos en matemáticas: “Para el presente año se considera entregarles a los alumnos charlas vocacionales, tendientes a ayudarlos a elegir de mejor forma sus respectivas carreras, tema que se transforma muchas veces, a medida que se acerca la fecha de postulación, en un problema, tanto para los alumnos como también para sus respectivas familias” -¿Qué más incluye la oferta de este preuniversitario que lo hace tan atractivo para los jóvenes, de hecho se comenta que se están posicionando en la comuna muy rápidamente? -A pesar que son solamente dos años en que hemos egresado alumnos de nuestro establecimiento, podemos decir que nos sentimos muy orgullosos de los puntajes que han obtenido al rendir la P.S.U, ya que, nuestra meta siempre ha sido esa, que nuestros alumnos tengan la oportunidad de quedar en las universidades o carreras que ellos eligen. Transversalmente a lo educativo se les guía para que tomen la mejor decisión, a través de charlas y orientaciones vocacionales. Asimismo, no está demás señalar que contamos con alumnos que están en nuestras aulas con una beca solidaria “BECA CAMILO HENRIQUEZ” destinada a buenos alumnos de escasos recursos. En este año se está preparando a los alumnos en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia y Geografía y Biología (Ciencias). En cuanto al posicionamiento en la comuna, se debe a que estamos haciendo un trabajo serio y responsable. Esto se ha visto reflejado en los resultados obtenidos, como por ejemplo, 17 alumnos seleccionados en universidades tradicionales durante el proceso 2011, de los 20 que terminaron el ciclo. Obviamente que esto no se debe sólo al trabajo nuestro, sino que también al trabajo que hacen los respectivos colegios, como son el Colegio Charly’s School, el Liceo Agustín Ross y el colegio Preciosa Sangre, al apoyo de los padres, pero principalmente al esfuerzo y compromiso de los respectivos alumnos. -¿Cómo han llegado los alumnos? -Los jóvenes por lo general llegan con muchas dudas e interrogantes, ya que si bien es cierto que los temas que considera la PSU, han sido tratados en sus respectivos colegios, pero la curva del olvido queda de manifiesto, es decir el profesor entrega el contenido y el alumno estudia a full para los controles y/o pruebas que se les aplica, este es el momento en que el alumno

logra su máximo, pero luego empieza el olvido ya que no vuelve a repasar o estudiar la materia. Esto es uno de los puntos que tratamos de corregir en el Preuniversitario Camilo Henríquez, inculcándoles que las diferentes materias son integrales y transversales. -Explíquenos como son las sesiones -Las sesiones son semanales y tienen una duración de una hora y 45 minutos por cada ramo, donde además de desarrollar los diferentes temas, se desarrollan guías de trabajo y se entrega material de apoyo. Mensualmente se aplica un ensayo, lo que está calendarizado y en conocimiento de cada alumno. El contacto con los padres es un tema que tenemos que fortalecer en el transcurso del año, aprovechamos la oportunidad para hacer un llamado a los padres a informarse del proceso que están desarrollando sus hijos y los avances que han logrado. -¿Qué rol juegan los padres en ese sentido?, -El rol que juegan los padres es muy importante, no es suficientes el apoyo económico, quizás es mucho más importante el apoyo motivacional que puedan brindarles a sus respectivos hijos, los jóvenes necesitan sentir que no están solos en este proceso, que es el camino que los puede llevar a cumplir sus sueños, además cuando se trabaja con humildad, lealtad y compañerismo se forja el espíritu de buenas personas que tarde o temprano alcanzan sus objetivos. -¿Se les entrega algunos contenidos de las clases a los alumnos? - Además de la entrega de los contenidos en clase por parte de cada profesor, nos hemos preocupado de entregar el material de apoyo de los contenidos que contempla la PSU, a objeto de que cada alumno pueda fortalecer, en su hogar, los contenidos tratados, es así como en matemática esta iniciativa se ha traducido en un cuadernillo preparado por el Preuniversitario, que contiene todos los temas a tratar durante el año, el que se ha hecho entrega a cada alumno. -Para que un alumno le vaya bien en la PSU, además de elegir un buen preuniversitario, ¿cual es la clave? -En esto no hay magia, la clave -si así se puede llamar- radica principalmente por una parte, en el esfuerzo y constancia personal de cada alumno, en sus permanente asistencia a clases, en el trabajo consciente que realizan tanto en clases como en su hogar, y por otra, en hacerlos sentir, por parte del profesor, que son capaces de lograr lo que desean, de lograr que se empapen en un corto tiempo de todos los contenidos de la PSU. Para eso el profesor juega un papel muy importante, como también tener instalaciones cómodas y aprovechar el uso de la tecnología en nuestras aulas. -¿Cuáles son las expectativas que ustedes tienen a corto y mediano plazo? -Nuestras expectativas tienen que ver con posicionarnos como una alternativa para los alumnos de nuestra comuna que necesitan prepararse para rendir la PSU y no se vean obligados a trasladarse a otras ciudades. Esto no debe entenderse de ninguna manera, que queramos tener el monopolio de este rubro en la comuna, sino que simplemente queremos competir lealmente y que sean los propios alumnos en conjunto con sus padres los que elijan el Preuniversitario que mejor les satisfaga, tanto desde el punto de vista académico y porque no decir también desde el punto de

vista económico. -¿Cómo experiencia profesional para ustedes que ha significado este corto tiempo que llevan en el rubro? -Pensamos que en el corto plazo que llevamos en el rubro, hemos realizado un aporte a muchos alumnos en lograr sus objetivos de ingresar a la Educación Superior, ya sea a universidades tradicionales, privadas o institutos profesionales y eso nos tiene muy motivados.

El Preuniversitario Camilo Henríquez tiene su sede propia ubicada en calle Martiniano Urriola 831, y su equipo académico está conformado por la profesora de lengua castellana y comunicación, María de los Ángeles Celis Pérez, quien además es directora del establecimiento; por el profesor de historia y geografía Patricio Muena, encargado de las R.R.P.P.; por la profesora de biología, Blanca Flores Jorquera, y por el ingeniero de (E) en gestión pública, Osvaldo Moraga Cornejo (matemática) encargado de finanzas del preuniversitario. Datos de contacto: Para contactarse con el preuniversitario CAMILO HENRIQUEZ, lo pueden hacer a través del correo electrónico preu.camilohenriquez@gmail.com o personalmente en la sede de la institución ubicada en calle Martiniano Urriola N° 831, entre las calles Joaquín Pérez y Manuel Bulnes, sector El Llano de nuestra comuna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
N° 79 - Edición Digital by Expreso de la Costa - Issuu