n maratónico programa de actividades desarrollaron en la comuna de Pichilemu los máximos ejecutivos de la sanitaria ESSBIO el pasado jueves 10 de abril, donde junto con estrenar su nueva imagen corporativa, se reunieron junto a la Superintendente de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa Sarria, con los Alcaldes de la región en el marco del Congreso que se realizó en nuestra ciudad, tomaron contacto con diversas organizaciones y visitaron los trabajos de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, uno de los proyectos más emblemáticos en los últimos años en la comuna, especialmente por el papel que desempeñó la comunidad local en su concreción, como lo indicó a “El Expreso de la Costa” el Gerente General de la Compañía, Pedro Pablo Errázuriz:
nosotros sí, él ha sido un actor muy importante en este proceso”
“Yo creo que Pichilemu en eso es un símbolo, porque nosotros técnicamente opinábamos que el emisario submarino era una solución mejor, trabajamos con la comunidad, discutimos las razones de porque la comunidad pensaba una cosa distinta, y llegamos finalmente a un acuerdo, hay que pensar que nosotros vamos a estar aquí por muchos años, entonces implementar la solución que la comunidad quiere, era la mejor solución, independiente si técnicamente una es mejor que otra, la verdad es que la mejor solución es la que la comunidad quiere porque es la que al final va a convivir con la gente”
Finalmente, la Gobernadora Provincial Loreto Puebla, quien estuvo presente en la visita a los trabajos de la Planta de Tratamiento, manifestó un reconocimiento a la comunidad local por el rol desempeñado durante todo este proceso:
¿Pero hay de verdad conformidad en ustedes por la decisión tomada? “Nosotros partimos a fines del 2006 haciendo un trabajo para entender bien porque la comunidad estaba en contra del emisario y trabajamos, discutimos alternativas, distintas tecnologías, hasta que llegamos a esta solución y hoy día creo que hay una conformidad total de parte nuestra, como creo también de la organización Pichilemu limpio, de parte de la comunidad, de parte de todos, de que esto es una solución integral que demuestra que finalmente se actúa de acuerdo a la comunidad y de acuerdo a la tecnología” ¿En cuanto a la planta, se consideró la variación de la población en verano? - “ E s ta e s u n a p l a n ta q u e t i e n e características bien especiales, porque a pesar de que es similar a otras, tiene la característica de ser capaz de atender una población de 20 mil habitantes a 100 mil habitantes fácilmente, ese es el desafío tecnológico más grande que tiene esta planta”. ¿Que el Gerente Regional sea pichilemino, facilitó el proceso para la empresa? -“Bueno, era como tener una pulga en el oído, estaba permanentemente proponiendo cosas y buscando alternativas, la verdad es que para nosotros es una suerte que el sea pichilemino porque recibíamos el sentir de la comunidad en forma directa y eso no todos lo saben,
Por su parte, José Luis Arraño, Gerente Regional para la VI y VII región, manifestó su satisfacción por el logro alcanzado todo este tiempo, reconociendo que al principio no todo fue fácil: -“Efectivamente, al comienzo tuvimos problemas con el proyecto que presentamos y fuimos capaces en un momento de entender lo que la comunidad quería y en eso la Agrupación por un Pichilemu Limpio fue clave, ya que nos hicieron ver las implicancias que tendría un emisario y como empresa entendimos ese mensaje y fuimos capaces de buscar una alternativa distinta y además hemos establecido una muy buena relación con ellos”
“En este momento tan importante que estamos viviendo donde la empresa ESSBIO está cumpliendo con el compromiso asumido, quiero hacer un reconocimiento a la comunidad local, que fue capaz de expresarse, de pa r t i c i pa r e n f o r m a democrática, abierta y pacífica, pidiendo esta planta de tratamiento, que además traerá consigo más progreso para Pichilemu” D u r a n t e l a v i s i ta a Pichilemu, la empresa tambièn sostuvo reuniones con la 1ra. Compañìa de Bomberos y con los integrantes del Club Deportivo Estrella Olìmpica, donde materializaron aportes en dinero, y se reunieron con los integrantes de la Agrupaciòn Ciudadana Pichilemu Limpio. Además de Pedro Pablo Errázuriz(Gerente General) y José Luis Arraño(Gerente Regional), integraron la comitiva el Subgerente Relación Comunidad, Rodrigo Díaz, la Jefe de Comunicaciones, María Teresa González y la Coordinadora Relación Comunidad, Paulina Rubio.
Una herramienta tecnológica de punta que permitirá medir el nivel de educación que se entrega en las aulas del establecimiento, tiene a contar de ahora a su disposición el Colegio de la Preciosa Sangre de nuestra ciudad, gracias a la empresa Sanitaria ESSBIO que junto a MIDAS EDUCA firmaron un convenio para concretar la iniciativa. La firma del convenio se materializó en el salón de sesiones del colegio el pasado jueves 10 de abril entre la directora del establecimiento Loreto Fuentes Parra, el Gerente Regional de ESSBIO José Luis Arraño, y la Gerente de MIDAS EDUCA, Gloria Carrasco, quienes suscribieron el compromiso. Se trata de una Plataforma computacional, de última generación que genera y entrega información oportuna a todos los agentes que componen la comunidad escolar, para que estos, desde su campo de acción y responsabilidad, tomen las medidas correctivas necesarias a tiempo para mejorar, aquellos aspectos de nuestro sistema educacional, hasta el momento, tan criticado. Por su parte el Gerente de ESSBIO José Luis Arraño, manifestó que esta iniciativa responde a la política de acercamiento que la empresa está colocando en marcha
en nuestra comuna: “Estamos en una etapa en que queremos acercarnos a la comunidad, y hacerles sentir a todos que somos parte de ellos, que no somos una empresa invasora, sobretodo aquí en Pichilemu, donde estamos iniciando la construcción de un aplanta de tratamiento. El próximo año vamos a intervenir la red de alcantarillado, eso es una gran adelanto para la comuna y de alguna manera queremos conocer la realidad de la comunidad, es por eso que estamos acá en el colegio de la Preciosa Sangre en un acto muy emotivo, muy lindo, ellos van a tener una herramienta con la cual van a poder medir la educación. Creemos que el País en la medida que puede desarrollarse, que puede hacer más por la educación, el día de mañana va a tener gente mas competitiva, mas capaz y porque no decirlo un país más desarrollado”